Sistema Agroforestal en Huerto Familiar

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

    DIVISIN DE CIENCIAS FORESTALES

    SISTEMA AGROFORESTAL HUERTO FAMILIAR EN SANTIAGO MIAHUATLN, PUEBLA.

    T E S I S

    Que como requisito parcial para obtener el ttulo de:

    INGENIERO FORESTAL CON ORIENTACIN EN SILVICULTURA

    P R E S E N T A:

    RUB SANTOYO CARRILLO

    Chapingo, Estado de Mxico, noviembre del 2004

  • i

    Esta tesis titulada Sistema agroforestal huerto familiar en Santiago Miahuatln, Puebla, fue realizada por la C. Rub Santoyo Carrillo, bajo la direccin del Dr. Didoro Granados Snchez y ha sido revisada y aprobada para

    obtener el ttulo profesional de la carrera de Ingeniero forestal con orientacin en

    silvicultura por el comit revisor y jurado examinador siguiente:

    ______________________________

    PRESIDENTE Dr. Didoro Granados Snchez

    _____________________________

    SECRETARIA M.C. Georgina F. Lpez Ros

    _____________________________

    VOCAL M.C. Javier Santilln Prez

    _____________________________

    SUPLENTE Biol. Antonio Corts Jimnez

    _____________________________

    SUPLENTE M.C. Reyes Bonilla Beas

    Chapingo Estado de Mxico. Noviembre del 2004

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    A la Universidad Autnoma Chapingo por haberme recibido y darme la gran

    oportunidad de continuar mis estudios. A la Divisin de Ciencias Forestales por ser

    parte de mi preparacin acadmica.

    Muy especialmente al Dr. Didoro Granados Snchez por su asesora, apoyo y

    amistad. A mis sinodales: M.C. Georgina F. Lpez Ros, M.C. Javier Santilln, Biol.

    Antonio Cortez y al M.C. Reyes Bonilla por sus atinadas sugerencias y tiempo

    empleado para la revisin de este trabajo.

    Gracias tambin al M.C. Arturo Snchez, M. C. Martn Santiago y al Ing. Fermn

    Correa por sus sugerencias, al Dr. Dante por su ayuda en la traduccin del

    Summary; de la misma manera agradezco al seor Celso su apoyo en la

    realizacin de algunos esquemas.

    Gracias a todos los maestros que me proporcionaron sus conocimientos a lo largo

    de todos mis estudios.

    A todos aquellos que en su momento lucharon para iniciar y sostener esta

    universidad sin la cual muchos de nosotros no habramos tenido una oportunidad.

  • iii

    DEDICATORIA Especialmente a la memoria de mi madre Consuelo quien siempre se mostr como

    una mujer entusiasta y de fe.

    A Isidro mi padre y mis hijos .Citlali y Ral que llenan mi vida de alegra.

    A mis hermanos: Elvira, Heraclio, No, Ana, Yanet, Alma, Isidro y Yuri. A todos mis

    sobrinos y sobrinas porque son parte de mi ms cercana familia y de mis ms

    grandes aprecios.

    A mis amigas: Ana Rosa, Alejandra, Asuncin y Connie. A mi amigo Cleto que fue

    para m como un hermano mayor, y a tantos y tantos ms que me apoyaron en

    algn momento de mi vida, Gracias.

    A Ral, por apoyarme en esta empresa, moral y econmicamente.

    Gracias a la vida misma.

  • iv

    NDICE DE CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOSii

    DEDICATORIA...iii

    NDICE DE CONTENIDO... iv

    NDICE DE TABLAS. vi

    NDICE DE ILUSTRACIONES....... vii

    RESUMEN..... viii

    SUMMARY.. ix

    1. INTRODUCCION........................................................................................................... 1

    2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 3

    3. REVISIN DE LITERATURA ...................................................................................... 4

    3.1. Sistemas agroforestales............................................................................................ 4

    3.1.1. Definicin de los sistemas agroforestales........................................................ 4

    3.1.2. Clasificacin de los sistemas agroforestales.................................................... 5

    3.1.3. Importancia de los sistemas agroforestales.................................................... 12

    3.2. Huertos familiares.................................................................................................. 13

    3.2.1. Definicin de los huertos familiares .............................................................. 13

    3.2.2. Caractersticas del huerto familiar ................................................................. 14

    3.2.3. Importancia del huerto familiar como sistema agroforestal .......................... 16

    4. VALLE DE TEHUACN............................................................................................. 18

    4.1. Antecedentes histricos. ........................................................................................ 18

    4.2. Marco geogrfico................................................................................................... 20

    4.2.1. Localizacin................................................................................................... 20

    4.2.2. Factores abiticos .......................................................................................... 23

    4.2.2.1. Hidrologa .............................................................................................. 23

    4.2.2.2. Clima...................................................................................................... 24

    4.2.2.3. Geologa................................................................................................. 26

    4.2.2.4. Edafologa.............................................................................................. 29

    4.2.3. Factores biticos ............................................................................................ 29

  • v

    4.2.3.1. Vegetacin ............................................................................................. 29

    4.2.3.2. Fauna...................................................................................................... 40

    4.2.3.3. Cultivos agrcolas .................................................................................. 41

    4.3. Marco social........................................................................................................... 41

    4.3.1. Poblacin ....................................................................................................... 41

    4.3.2. Educacin, cultura, recreacin y deporte....................................................... 42

    4.3.3. Salud .............................................................................................................. 42

    4.3.4. Comunicaciones y transportes ....................................................................... 43

    4.4. Marco econmico .................................................................................................. 43

    4.4.1. Poblacin econmicamente activa................................................................. 43

    4.4.2. Actividades econmicas ................................................................................ 44

    5. MATERIALES Y METODOS...................................................................................... 46

    6. RESULTADOS Y DISCUSIN ................................................................................... 48

    6.1. Huertos familiares en Santiago Miahuatln, Puebla.............................................. 48

    6.2. Descripcin de las unidades que conforman el solar o huerto familiar ................. 49

    6.3. Subsistemas de produccin.................................................................................... 51

    6.3.1. Subsistema de plantas alimenticias................................................................ 53

    6.3.2. Subsistema plantas medicinales..................................................................... 73

    6.3.3. Subsistema de plantas ornamentales.............................................................. 78

    6.3.4. El cerco .......................................................................................................... 82

    6.4. Anlisis cuantitativo .............................................................................................. 82

    6.5. Importancia econmica, sociocultural y ecolgica de la produccin de animales de

    solar 84

    6.5.1. Manejo de los animales ................................................................................. 86

    6.6. Estructura de la vegetacin.................................................................................... 89

    6.6.1. Estructura vertical.......................................................................................... 90

    6.6.2. Estructura horizontal...................................................................................... 92

    6.7. Manejo del solar .................................................................................................... 96

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 100

    8. LITERATURA CITADA ............................................................................................ 102

  • vi

    INDICE DE TABLAS Tabla 1. Registros climticos de la regin de Tehuacn.............................................. 24

    Tabla 2. Fases del desarrollo de la cultura de Tehuacn ............................................ 28

    Tabla 3. Clasificacin de las plantas por categora de uso.......................................... 52

    Tabla 4. poca de produccin de frutos de las principales especies alimenticias. . 72

    Tabla 5. Animales domsticos presentes en los solares de Miiahuatln. ................ 86 Tabla 6. Especies representadas por los smbolos de la Ilustracin 14................... 94

  • vii

    INDICE DE FIGURAS

    Ilustracin 1. Mapa de ubicacin geogrfica del Valle de Tehuacn-Cuicatln,

    Puebla (Byers, 1967).......................................................................................................... 21

    Ilustracin 2. Comunidades que conforman el Valle de Tehuacan-Cuicatln (tomado

    de Byers, 1967) ................................................................................................................... 22

    Ilustracin 3. Ubicacin de las unidades que conforman el huerto familiar en la

    comunidad de Miahuatln. ................................................................................................ 51

    Ilustracin 4. Hojas e inflorescencia del tempesquistle (tomado de Cancino 2001).54

    Ilustracin 5. Fotografa de las hojas y flores del guaje rojo ( Leucaena esculenta).

    ............................................................................................................................................... 59

    Ilustracin 6. Imagen de la vaina y flor del guaje blanco (Leucaena leucocephala).

    ............................................................................................................................................... 61

    Ilustracin 7. Huerto de pitayas (Stenocereus Pruinosus) .......................................... 64

    Ilustracin 8. Imagen de la planta del Xoconostle (Stenocereus stellatus). ......... 66

    Ilustracin 9. Imagen de la planta y el fruto de la pitahaya (Hylocereus undatus).. 68

    Ilustracin 10. Fotografa del rbol, flor y fruto de la granada (Punica granatum) ... 69

    Ilustracin 11. Flor de la monjita (Laelia albida) ............................................................ 80

    Ilustracin 12. Dendrograma de similitud entre los huertos familiares de Miahuatln.

    ............................................................................................................................................... 83

    Ilustracin 13. Representacin de la estructura vertical de la vegetacin de los

    solares tradicionales de Miahuatln. ............................................................................... 92

    Ilustracin 14. Representacin de la estructura horizontal del solar tradicional de

    Santiago, Miahuatln, Puebla. .......................................................................................... 93

    Ilustracin 15. Anciano trabajando en el solar. .............................................................. 96

    Ilustracin 16. Fotografa que muestra la cosecha del guaje (Leucaena spp.) ....... 99

  • viii

    RESUMEN

    Se hace una descripcin de los solares o huertos familiares de la comunidad de

    Santiago, Miahuatln, en la regin del Valle de Tehuacn, Puebla. Se describen los

    componentes del huerto que son: casa habitacin, cocina, bao, corral, chiquero,

    gallinero y zona agroforestal

    Se determin la estructura vertical de la vegetacin, esta se organiza en tres

    estratos: arbreo, arbustivo y herbceo. Horizontalmente se establece en base a

    los gustos, necesidades y preferencias de la familia y en funcin a los

    requerimientos, usos y caractersticas morfolgicas de la planta. Para fines de este

    trabajo, se divide en subsistemas de produccin en base a los usos de cada

    especie: plantas alimenticias, medicinales y de ornato. De la misma manera se

    ubica la cerca que delimita el solar como un subsistema de produccin ya que

    otorga a la familia diversos satisfactores. Tambin se realiza una descripcin del

    manejo y aprovechamiento de las especies animales.

    Se destaca el aprovechamiento de rboles como el tempesquistle (Sideroxylon

    palmeri), el guaje (Leucaena spp)por su gran variedad de usos. En las cactceas

    son relevantes por su nmero y procesos de domesticacin: pitaya (Stenocereus

    pruinosus), pitahaya (Hylocereus undata) y xoconostle (Stenocereus stellatus) por

    su representatividad y aporte econmico. Tambin sobresale el manejo de la

    herbcea epifita monjita (Laelia albida), tradicionalmente utilizada en la regin

    dentro de las festividades de da de muertos.

    Palabras clave: Etnobotnica, solar, Agroecologa, pitaya, tempesquistle.

  • ix

    SUMMARY

    In this work are described the solares or huertos familiars (family gardens) from the

    Santiago community, Miahuatln, in the Valle de Tehuacn region, Puebla State,

    Mxico. The different components are described: the house, the kitchen, the

    bathroom, the corral, the pigsty, the chicken coop, and the agroforestry area.

    The vertical structure of vegetation is organized in three strata: trees, shrubs and

    herbs. The horizontal structured is determined on a family necessity and

    preference, also considering the requeriments, uses and morphological

    characteristics of plants. In this work the production subsystems are divided in

    relation to the use of the plants: food, medical, and ornamental. In the same way the

    live fence delimiting the area is considered a production subsystem, for it provides

    several products to the family. Also is included a description of management and

    use of the animal species.

    A relevant issue is the use of trees such are the tempesquistle (Sideroxylon

    palmeri), and the guaje (Leucaena spp.) because of their high variety of uses.

    Among the cacti are relevant, because of their abundance and domestication

    processes: the pitaya (Stenocereus pruinosus), the pitahaya (Hylocereus undata)

    and the xoconostle (Stenoceres stellatus), also because they are representative

    and represent an economic option. Another relevant issue is the managment of the

    Epiphyte named monjita (Laelia albida), traditionally used during the da de muertos

    festivities in the region.

    KEY WORDS: ethnobotany, family garden, agroforestry, pitayas, tempesquistle.

  • 1

    1. INTRODUCCION

    El creciente aumento de la poblacin humana a nivel mundial en conjunto con

    fenmenos climticos han provocado que la produccin de alimentos para

    satisfacer las necesidades de millones de personas sea insuficiente, razn por la

    cual la desnutricin y las hambrunas de naciones enteras son hoy en da noticias

    comunes. Las consecuencias que sobre los recursos naturales han tenido han sido

    funestas ya que al haber mayor necesidad de produccin de alimentos se sobre-

    explotan los suelos, agotndolos rpidamente, yendo en seguida en bsqueda de

    nuevos terrenos para la agricultura, para lo cual se deforestan enormes superficies

    de bosques, selvas y otros ecosistemas, que a su vez sern abandonados al cabo

    de unos 4 o 5 aos de cultivo, quedando en su lugar terrenos ridos e infrtiles

    fcilmente erosionables.

    La prctica de la ganadera que generalmente se realiza de forma extensiva dentro

    de los ecosistemas, tambin afecta la regeneracin de la vegetacin ya que el

    ganado pastoreado libremente, destruye los rebrotes y renuevos impidiendo as la

    reproduccin y conservacin de las especies vegetales.

    Diversos autores, entre ellos Hernndez (1970), Toledo (1978), Barrera (1979), han

    sealado la importancia y necesidad de definir lneas de investigacin que permitan

    hacer un aprovechamiento ms racional de los recursos naturales, al mismo tiempo

    que aseguren la conservacin ecolgica; conjuntamente con los avances cientficos

    que a la fecha se dispongan (Quintana, 1986).

    La conservacin es definida como la gestin de la utilizacin de la biosfera por el

    ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las

    generaciones actuales, pero que mantenga la potenciabilidad para satisfacer las

    necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, Estrategia Mundial para

    la Conservacin (EMC, 1980).

  • 2

    Dentro de las tcnicas nuevas de aprovechamiento de los recursos naturales las

    mas estudiadas son las tcnicas agroforestales que combinan la produccin

    forestal con la agricultura y ganadera, otra modalidad es el sistema de cultivo de

    usos mltiples denominado huerto familiar, considerado como uno de los

    agroecosistemas tradicionales menos estudiados y muy usual en el medio rural

    (Montes, et al 1976, citado por Quintana 1986). Los huertos han sido una gran

    estrategia de subsistencia para el hombre desde el neoltico, y su forma y funcin

    estn ntimamente relacionadas a la evolucin de la sociedad, cultura y agricultura

    (Cleveland y soleri, 1987). El huerto familiar se define como una reserva vegetal

    aledaa a la casa habitacin, cuyo establecimiento refleja su identidad, cultura de

    grupo y su relacin con la naturaleza; en l, se practican actividades sociales,

    biolgicas y agronmicas, y constituye una unidad econmica de autoconsumo a la

    puerta del hogar (Gispert et al, 1993, citado por Arvalo 1999).

    El presente estudio tiene la finalidad de mostrar la importancia de los sistemas

    agroforestales, bsicamente los huertos familiares, pero dentro de un ecosistema

    de una regin semirida. La Comunidad de Santiago Miahuatln se ubica dentro de

    la regin del Valle de Tehuacn, considerado centro de origen de la agricultura en

    Mesoamrica, en esta regin se siguen mtodos tradicionales de cultivo y gran

    parte de la poblacin depende de la agricultura de temporal, la cual es bsicamente

    de subsistencia y solamente se comercializan los excedentes al consumo familiar.

    La poblacin campesina es indgena en su mayora, de bajos recursos econmicos,

    razn por la cual el satisfacer las necesidades bsicas (salud, alimentacin,

    vivienda), constituye para ellos una gran dificultad, en este estudio se analiza la

    importancia que tienen los huertos familiares en la satisfaccin de dichas

    necesidades y la manera en que influyen en la vida de la familia.

  • 3

    2. OBJETIVOS

    a) Establecer la composicin, funcin y estructura tanto vertical como horizontal de

    las especies vegetales que conforman los huertos familiares de la comunidad de

    Santiago Miahuatln, ubicada en la regin del Valle de Tehuacan, Puebla.

    b) Determinar el papel que desempean los huertos familiares en la economa,

    salud, y alimentacin de las familias.

  • 4

    3. REVISIN DE LITERATURA Se han realizado infinidad de trabajos acerca de los sistemas agroforestales con la

    finalidad de entender mejor que son, la manera en que funcionan y cual es la

    importancia social, econmica, ecolgica e histrica de los mismos, cuales son los

    beneficios que estos nos aportan comparados con otros sistemas de produccin, y

    de que manera se puede fomentar el empleo de los mismos.

    3.1. Sistemas agroforestales

    3.1.1. Definicin de los sistemas agroforestales Existen muchos conceptos para definir lo que es agroforestera o sistemas

    agroforestales; para Combe y Budowsky (1974), resultan ser un conjunto de

    tcnicas de manejo de tierras donde se combinan rboles forestales con cultivos

    agrcolas, con ganadera o una combinacin de las tres, en forma simultnea o

    escalonada en el tiempo y en el espacio, con el objeto de aumentar la produccin

    por unidad de superficie, siguiendo el principio del rendimiento sostenido; mientras

    que para otros son consideradas como formas de uso y manejo de los recursos

    naturales en los cuales especies leosas (rboles, arbustos, palmas), son utilizados

    en la asociacin deliberada con cultivos agrcolas o con animales en el mismo

    terreno de manera simultnea o en una secuencia temporal (Lpez, 1990).

    Por otra parte Nair (1984) define la agroforestera como el uso de la tierra donde se

    involucran deliberadamente la mezcla de rboles u otros cultivos perennes con la

    produccin animal en un mismo campo, aportando beneficios que resultan de las

    interacciones ecolgicas y econmicas.

    Considerando las limitaciones de las definiciones expresadas por algunos autores,

    Mac Dicken y Vergara (1990) conceptualizan a la agroforestera como un sistema

    diferente del uso del suelo, en el que se incluyen combinaciones de agricultura,

    forestera, horticultura, prcticas y subsistemas animales.

  • 5

    Hart (1980), seala que es un arreglo o conjunto de componentes unidos o

    relacionados de tal manera que forman una entidad o un todo. De esta manera un

    sistema agropecuario o agroforestal se define como un diseo fsico de cultivos y

    animales en el espacio y a travs del tiempo; funcionalmente es una unidad que

    procesa ingresos tales como radiacin solar, agua, nutrimentos y produce egresos

    tales como alimentos, lea y fibras.

    Vera (1991) considera que la definicin ms correcta de sistemas agroforestales es

    la que aporta Lungren (1982). Quien menciona que es...un trmino colectivo que

    abarca los sistemas y tecnologas para el aprovechamiento de las tierras, en la cual

    se combinan 4especies leosas perennes con cultivos herbceos y/o animales en

    la misma unidad de gestin, en alguna forma de distribucin espacial o secuencia

    cronolgica.

    Peck (1977), mencionado por Prez (1991) considera la agro silvicultura como el

    proceso de produccin de alimentos en tiempos iguales y sobre las mismas

    superficies de los cultivos forestales permanentes; un caso particular es el sistema

    Taungya. La agro- silvicultura es todo cultivo de plantas y produccin animal que

    forman parte de un solo ciclo biolgico considerando cada unidad de explotacin

    como un todo integrado: el componente forestal, la agricultura, ganadera y

    horticultura, a fin de aumentar el rendimiento y optimizar la conservacin de un

    terreno determinado.

    3.1.2. Clasificacin de los sistemas agroforestales

    Dentro del esquema de los sistemas agroforestales existen muchas combinaciones

    y variantes que pueden efectuarse al mezclar especies de diferentes estratos y

    cualidades. Esta multiplicidad de alternativas o combinaciones posibles conforman

    las diferentes tcnicas o modalidades de los sistemas agroforestales, aclarando

    que an en cada una de ellas se pueden seguir presentando variaciones, pues

    infinidad de especies con posibilidad de adaptarse a estos sistemas as lo permiten.

  • 6

    Nair (1985) considera los aspectos estructurales, funcionales, socioeconmicos y

    ecolgicos, como base para agrupar los sistemas en categoras. De esa manera la

    clasificacin es dinmica y no meramente descriptiva.

    Existe otra clasificacin de los sistemas agroforestales por parte de la oficina de

    evaluacin de tecnologa de los Estados Unidos (Office of Technology and

    assessment, 1984, citado por Lpez, 1990), quien diferencia tres clasificaciones:

    sistemas comerciales, sistemas de subsistencia y sistemas intermedios, esta

    clasificacin se basa en la escala y en los objetivos de la produccin, discutiendo

    las caractersticas ecolgicas ms relevantes de los sistemas incluidos.

    Por su parte Budowsky y Combe (1979) definen tres combinaciones posibles entre

    las actividades agrcola, pecuaria y forestal. rboles asociados a cultivos agrcolas,

    rboles asociados a la ganadera y rboles asociados a cultivos agrcolas y

    ganadera.

    De ah se desprende la siguiente clasificacin en la que Budowsky y Combe (1979)

    destacan los tres niveles de clasificacin agroforestal.

    1.- Clasificacin segn los tipos de cultivos asociados.

    Se propone un primer nivel de clasificacin en funcin de los tipos de cultivos que

    se hallan asociados en los diferentes sistemas.

    2.- Clasificacin segn la funcin principal de la componente forestal.

    Se propone un segundo nivel de clasificacin segn la funcin que asume la

    componente forestal en el sistema. Se refiere al objetivo principal que ha motivado

    la introduccin de dicha componente en un medio no forestal. Las funciones

    principales identificadas son: produccin, proteccin y servicios.

  • 7

    Cabe aclarar que los sistemas agrosilvopastoriles no se mencionan debido a que

    estos sistemas son mucho ms complejos, el gran nmero de combinaciones

    posibles dificultan su evaluacin.

    De manera general, se caracterizan por una estrecha combinacin de objetivos. La

    componente forestal ejerce tanto una funcin protectora, considerando que estas

    funciones son generalmente combinadas y varan con el tiempo.

    3.- Clasificacin segn la distribucin en el tiempo y el espacio.

    Finalmente en el tercer nivel de clasificacin se considera la distribucin del

    componente forestal en el tiempo y el espacio; en el tiempo, la combinacin es

    permanente si se mantiene durante una o dos rotaciones del componente forestal.

    Esto incluye la renovacin contina del cultivo que se haya asociado. La

    combinacin es temporal si dura menos de una rotacin del componente forestal.

    Esto incluye la produccin agrcola y forestal secunciales; la combinacin puede

    repetirse muchas veces.

    En el espacio, la reparticin es regular si el componente forestal se halla mezclado

    entre el cultivo agrcola. Esto influye tanto en la regeneracin natural como en la

    plantacin de rboles. La reparticin es irregular si el componente forestal est

    situado al costado o alrededor del cultivo agrcola, con la cual esta en relacin. Esto

    es ante todo en el caso de las plantaciones en lneas y en bandas.

    Como podemos observar la clasificacin est hecha en base a los tres principales

    sistemas agroforestales distinguidos: sistemas silvoagrcolas, sistemas

    agrosilvopastoriles y sistemas silvopastoriles.

    Vera (1991) resume la variedad de tcnicas agroforestales que son ms utilizadas

    por investigadores afines a las materias siendo las siguientes.

  • 8

    1.- Agricultura migratoria o corta y quema

    2.- Sistema taungya

    3.- Cultivo permanente entre rboles o rboles de sombra en plantaciones

    4.- Huertos familiares o combinacin aleatoria

    5.- Barreras contra vientos

    6.- Cercas o setos vivos

    7.- Hileras y fajas alternadas

    8.- Pastoreo o produccin de forraje en la repoblacin forestal y,

    9.- rboles productores de forraje.

    As mismo Lpez (1990) se basa en diversos criterios empleados para tal fin y

    menciona los siguientes:

    - Segn su estructura en el espacio

    - Segn su diseo a travs del tiempo

    -Segn la importancia relativa y la funcin de los diferentes componentes y,

    - Segn los objetivos de la produccin y las caractersticas sociales y econmicas

    prevalentes.

    OTS y CATIE, (1986), presentan una clasificacin de orden descriptiva, basada en

    el tipo de componentes incluidos y la asociacin espacial y temporal que existe

    entre los componentes. Los sistemas agroforestales que se definen son los

    siguientes:

    1.- Sistemas agroforestales secuenciales. En estos sistemas existe una relacin

    cronolgica entre las cosechas anuales y los productos arbreos. Esta categora

    incluye:

    a) Agricultura migratoria: Comprende sistemas de subsistencia orientados a

    satisfacer las necesidades bsicas de alimentos, combustible y habitacin. Al

    respecto Weaver (1979), citado por Vera (1991) explica que esta tcnica consiste

  • 9

    en cultivar el terreno con especies agrcolas anuales durante dos o tres aos de la

    roza-tumba y quema del bosque original; posteriormente se plantan especies

    valiosas de rboles y se deja el terreno al barbecho durante un buen periodo.

    b) Sistema Taungya: en este sistema rboles y cultivos crecen de manera

    simultnea durante el periodo de establecimiento de la plantacin forestal, mientras

    que en la agricultura migratoria los rboles y los cultivos se establecen siguiendo

    una secuencia temporal. Combe (1981) lo define como una tcnica de produccin

    silvoagrcola de rboles con cultivos anuales en forma temporal.

    2.- Sistemas agroforestales simultneos

    Consisten en la integracin simultnea y continua de cultivos anuales o perennes,

    rboles maderables, frutales o de uso mltiple y/o ganadera. Se incluyen tambin

    huertos caseros y sistemas agrosilvopastoriles.

    a) rboles en asociacin con cultivos perennes. Jimnez (1982) considera

    los cafetales con rboles de sombra como sistemas simplificados agrosilvcolas,

    por otra parte Garca (1983) considera el cultivo de los rboles utilizado como

    sombra de cacao (Theobroma cacao), ubicados dentro de los sistemas

    silvoagrcolas en funcin de los tipos de cultivos asociados.

    Se considera que en Mxico, es la tcnica agroforestal, que por su extensin

    territorial y nmero de productores involucrados es la de ms trascendencia, la cual

    vara en lo que respecta a las especies forestales y agrcolas utilizadas (Vera

    1991).

    b) rboles en asociacin con cultivos anuales. Este es un caso similar al

    anterior, en cuanto a las interacciones de los cultivos anuales con el componente

    arbreo. Las especies anuales tolerantes a la sombra son ideales para este tipo de

    sistemas, de otro modo se tratara de sistemas Taungya, aunque tambin se

    pueden utilizar especies que no toleran sombra.

  • 10

    Estos sistemas incluyen cultivos de maz, frjol, soya y cacahuate, en asociacin

    con rboles que algunas de las veces son fijadores de Nitrgeno.

    Por medio de este sistema podemos incrementar la fertilidad de los suelos a menor

    costo, adems de obtener otros beneficios tales como sombra y mayor proteccin

    al suelo.

    A manera de ejemplo, Lpez (1990) menciona el cultivo de callejones en Sri Lanka,

    donde se intercalan rboles fijadores de Nitrgeno de crecimiento rpido (Leucaena

    sp. y Sesbania sp.) con el propsito de proveer hojarasca, favorecer el control de

    maleza y la produccin de lea conjuntamente con el arroz o el frjol.

    c) Huertos caseros mixtos. Consiste en la combinacin agroforestal en

    pequea escala. En estos terrenos suelen mezclarse gran variedad de vegetales y

    animales, por lo que presentan una estratificacin muy variada. Es muy comn

    observar combinaciones de rboles forestales y frutales, hortalizas, pastos,

    estanques pisccolas, ganado, etc. (Vera, 1991).

    d) Sistemas agrosilvopastoriles. Estn compuestos por el cultivo de rboles

    forestales, cultivos agrcolas y pastizales, pudiendo estar compuestos desde

    grandes plantaciones arbreas comerciales con inclusin de ganado, hasta el

    pastoreo de animales como complemento a la agricultura de subsistencia.

    Estos sistemas se caracterizan porque a partir de ellos se pueden obtener ingresos

    tanto a corto como a largo plazo, a travs de los productos animales y arbreos.

    El uso de rboles puede mejorar la productividad y la persistencia de los sistemas

    existentes, a travs de la alimentacin de los animales o mediante un aumento en

    el rendimiento de pasto asociado. Por otro lado, puede obtenerse un aumento y

    diversificacin de la produccin.

  • 11

    Algunas de las especies utilizadas, por ejemplo Gliricidia sepium (poro) y Leucaena

    leucocephala (huaje) las cuales tienen la ventaja de soportar perodos de sequa

    mejor que las pasturas y de tener un valor forrajero de importancia, que adems del

    forraje para los animales puede proporcionar madera, lea, etc.(Vera, 1991).

    Como parte de estos sistemas se consideran las asociaciones de rboles con

    pastos, donde el objetivo principal es la ganadera y en forma secundaria la

    produccin de madera, lea o frutos, tales como cedro (Cedrela odorata), y laurel

    (Cordia alliodora), los cuales son utilizados para la provisin de sombra y refugio

    para el ganado aprovechando finalmente la madera y lea (Vera, 1991).

    As mismo est contemplado el pastoreo en plantaciones forestales y frutales que

    pueden ser rboles de lea, maderables o frutales, al mismo tiempo que se logra

    un control sobre las malezas y obteniendo un producto animal durante el

    crecimiento de la plantacin con lo cual se reducen los costos de establecimiento

    de la plantacin y de alimentacin de los animales.

    3.- Cercos vivos y cortinas rompevientos.

    Se han considerado dentro de una misma clasificacin debido a que las funciones

    de ambos son muy similares, ya que cada sistema puede realizar las mismas

    funciones que el otro segn sea el objetivo de la plantacin. As tenemos que los

    cercos vivos lo constituyen una lnea de rboles o arbustos que delimitan una

    propiedad, sin embargo estos mismos cercos ofrecen otros beneficios tales como

    diversos productos de valor econmico, proteccin contra el viento, control de la

    erosin, etc. teniendo un costo relativamente bajo y de gran durabilidad.

    Gutirrez (1983) los define como fajas sembradas de plantas herbceas o leosas,

    ya sea a orillas de los terrenos para deslindarlos, en canales o en los extremos de

    los surcos, o bien para detener la erosin. Menciona que tambin pueden utilizarse

    para acondicionar determinadas especies alimenticias.

  • 12

    Mientras tanto las cortinas rompevientos constan de una a diez lneas de rboles

    dispuestas en sentido transversal a los vientos dominantes, ofreciendo proteccin

    contra el viento a cultivos agrcolas, rboles, pastos etc., a la vez puede realizar

    funciones de un cerco vivo, por ejemplo el sauce (Salix chilensis) a la orilla de un

    cultivo de maz (Zea maiz) (Combe y Budowsky, 1979)

    Los cercos vivos y cortinas rompevientos pueden considerarse como sistemas de

    uso mltiple, adems de considerarse como complementos de sistemas

    agrosilvopastoriles, ya que ambos demarcan tambin parcelas de cultivos anuales,

    perennes o sirven como lmites de finca (Combe y Budowsky, 1979)

    3.1.3. Importancia de los sistemas agroforestales

    Tanto en el presente como en el pasado de las sociedades humanas, el hombre ha

    talado grandes cantidades de rboles, arruinando grandes ecosistemas y daando

    con ello el equilibrio ecolgico del planeta entero. En un futuro prximo, el hombre y

    dems especies vivas del planeta seguirn requiriendo de bosques para su

    sobrevivencia, pero estos ya estn en eminente peligro de extincin; por ello es

    necesario ofrecer alternativas a nuestros campesinos en las cuales no sea

    necesario destruir a las selvas y bosques para obtener alimentos; as como

    herramientas para recuperar la reas desmontadas y detener la prdida del suelo.

    Dada la situacin ya mencionada, los sistemas agroforestales tienen una funcin

    primordial en la conservacin de los ecosistemas actuales, as como en la

    recuperacin de los mismos. Las funciones que desempean los sistemas

    agroforestales son los siguientes segn lo seala Vera (1991):

    - Proteccin contra la erosin

    - Reciclaje de nutrientes

    - Estabilizacin mecnica

    - Contribucin a la fertilidad

    - Forraje para el ganado

  • 13

    Adems mediante los sistemas agroforestales se pueden obtener alimentos,

    materiales para construccin, leas, materias primas para industrias y otros

    beneficios que el productor, directa o indirectamente puede aprovechar. Siendo un

    sistema de produccin de fcil mantenimiento y poco costoso (Vera, 1991).

    Por otra parte, la diversificacin de la produccin que ofrece este sistema da como

    resultado por una parte una produccin sostenida y por otra, la seguridad de que

    en caso de prdida de un producto, an se cuenta con otro con el cual se puede

    recuperar la prdida econmica. (Vera, 1991).

    Algunos autores coinciden en que la agrosilvicultura puede considerarse como el

    fundamento de la agricultura en las tierras bajas de los trpicos hmedos, sirviendo

    de base para el desarrollo de varios mercados e industrias de cultivos comerciales.

    (Vera, 1991).

    3.2. Huertos familiares

    3.2.1. Definicin de los huertos familiares

    Los huertos familiares reciben diversos nombres, tenindose que los autores de

    habla inglesa los denominan como: home garden, Orchard garden, Kitchen

    garden, etc., los campesinos mexicanos los llaman solares, traspatio, dndoles

    estos nombres a las reas en que tienen sus plantas. Ortiz (1979). Los autores

    mexicanos han tomado como trmino generalizado para designar el rea ubicada

    en los alrededores de la vivienda en donde se tiene la presencia de gran cantidad

    de plantas, el de Huerto familiar.

    OTS y CATIE (1986), los denominaron en su clasificacin como huertos caseros

    mixtos; Vergara (1985) los llama sistemas de combinacin aleatoria, debido a que

    en ellos no hay una disposicin especfica u ordenada de los cultivos componentes:

    para el presente estudio se usa el nombre de huertos familiares.

  • 14

    3.2.2. Caractersticas del huerto familiar Segn Espejel (1993) algunas de las caractersticas de los huertos familiares o

    solares son las siguientes: los huertos familiares son de superficies variables, se

    localizan alrededor de la vivienda, se caracterizan por la diversidad y dominancia

    del estrato arbreo y presencia de otros estratos de arbustos, hierbas, guas o

    bejucos y en asociaciones con animales libres o en corral, la mano de obra es

    familiar (mujeres y nios principalmente), su produccin es bsicamente de

    autoconsumo y prcticamente durante todo el ao.

    Tamao. El huerto familiar se ubica en una superficie limitada al rea en que se ubica la vivienda, por lo que el tamao de este es variable, dependiendo de varios

    aspectos socioeconmicos principalmente, como lo son: el tipo de tenencia de la

    tierra, el poder adquisitivo de la familia, el grado de urbanizacin de la comunidad,

    etc.

    Diversidad de especies. La diversidad de especies es caracterstica y base esencial del sistema sobre la que se basa su estructura y es lo que permite su

    funcionamiento como tal. Montes (1976), menciona la existencia de tres principales

    grupos de especies: frutales, ornamentales y medicinales; cuyo objetivo principal es

    contar con produccin durante la mayor poca del ao, o sea escalonar la

    produccin en la dimensin del tiempo.

    Estratificacin de la vegetacin. Quintana (1986), seala que la estructura del huerto familiar est definida por el conjunto de las diversas especies que

    conforman a las comunidades vegetales, segn su complejidad, desde

    comunidades de un solo estrato, hasta la comunidad con diversos estratos, como

    en el caso de los monocultivos y de la selva tropical lluviosa, respectivamente. La

    estratificacin amplia, el espacio horizontal mediante el empleo ms cabal del

    espacio vertical, llevando consigo un incremento en la productividad media en

    trminos de biomasa por unidad de superficie.

  • 15

    Empleo preferencial de especies perennes. Las caractersticas de los huertos familiares estn en funcin de los elementos culturales de la comunidad a la que

    pertenece la familia, de lo que se deduce que los usos que se les de a las especies

    del huerto tambin estn determinadas por elementos culturales; pero desde el

    punto de vista utilitario, las especies medicinales y ornamentales son la que

    presentan las mejores perspectivas.

    Gliessman (1984) menciona las siguientes caractersticas como las ms

    sobresalientes de los huertos familiares:

    1.-Sistema de necesidad de pocos ingresos y con capacidad constante de egresos

    para el consumo.

    2.- La distribucin y demanda de mano de obra en forma escalonada durante todo

    el ao y no concentrada en pocas de corta. Hay mnima interferencia con otras

    actividades dentro o fuera de la propiedad.

    3.- Se depende ms de la mano de obra familiar, especialmente de las mujeres y

    los nios.

    4.- Agrosistema con demandas econmicas muy reducidas y apropiadas para

    personas con pocos recursos econmicos.

    5.- Ecolgicamente es un sistema agrcola muy parecido a un ecosistema natural

    por su alta diversidad de especies, alta capacidad de captura de la radiacin solar,

    mecanismos de control biolgico, ciclos cerrados de nutrimentos, uso eficiente del

    espacio y alto grado de estabilidad.

  • 16

    6.- Econmicamente es un sistema con mucha resistencia a fluctuaciones e

    inseguridad en el mercado por:

    a. Seguridad contra la perdida de un solo cultivo.

    b. Seguridad de la produccin de por lo menos dos productos de las

    necesidades bsicas.

    c. Son sistemas de uso mltiple: medicinales, ornamentales, madera, lea,

    alimentos, modificacin del ambiente, preservacin de los recursos naturales.

    d. Seguridad de empleo en caso de prdida de este fuera del hogar.

    3.2.3. Importancia del huerto familiar como sistema agroforestal

    Los estudios de carcter etnobotnico que se han venido realizando sobre los

    huertos familiares son un recurso a travs del cual, los campesinos obtienen

    alimentos, remedios medicinales, plantas ornamentales, y al mismo tiempo,

    satisfacen gran parte de de las necesidades econmicas y mantienen una

    estabilidad ecolgica, Anderson (1950).

    Diversos estudios realizados para conocer el uso de las plantas que conforman a

    los huertos familiares, confirman la importancia de estos en las dieta, salud y

    economa de la familia.

    A este respecto, Ortiz (1979), al hacer un anlisis de los usos de las especies del

    huerto familiar, reporta que, al estudiar los huertos de trece comunidades de la

    Chontalpa, Tab. Se han encontrado 285 especies, las cuales han sido clasificadas

    segn su uso en un total de 386 usos, de los cuales los principales son:

    medicinales, ornamentales, combustible y construccin.

    Martnez y Gliessman (1978), sealan que al realizar un estudio de los huertos

    familiares de Huimanguillo, Tabasco, encontraron un total de 143 especies tiles,

    siendo el uso principal, el comestible y el ornamental y, en menor proporcin, el uso

    medicinal.

  • 17

    Vera (1980) mencionado por Lpez (1990), realiz un estudio de los huertos

    familiares de una comunidad maya yucateca, encontr 100 especies diferentes

    cuyos usos primordiales son el combustible y el ornamental; Gonzlez (1983)

    determin que de un total de 202 especies, los usos que la familia hace de ellas, se

    centra bsicamente en la alimentacin en un 40.59%, el ornamental en un 24.75%,

    medicinal en un 13.26% y el uso forestal en un 19.8%.

    En trminos de rentabilidad, el cultivo y la explotacin de los huertos familiares,

    origina una utilidad econmica siete veces mayor que la que se obtiene en los

    cultivos anuales (FIRA, 1985).

    Se puede considerar a los huertos familiares, como un sistema cuya actividad

    puede ayudar eficazmente en el desarrollo del sector agrcola, por su capacidad de

    cubrir simultneamente, necesidades econmicas, tanto de carcter interno como

    externo; esta actividad genera beneficios adicionales, tales como proporcionar

    alimento directamente a la poblacin en forma de fruto fresco, fuentes de trabajo,

    ingreso estable y ocupacin permanente, adems de un mejor aprovechamiento

    del suelo y agua (Tabeada, 1981).

    Hernndez (1970). Seala que el huerto familiar ha sido considerado como un

    banco de germoplasma, en donde estn los materiales resultantes del esfuerzo

    domesticador del indgena, del proceso adaptativo a las condiciones ecolgicas de

    la seleccin natural ejercida por el medio fsico, por las plagas y enfermedades.

  • 18

    4. VALLE DE TEHUACN.

    4.1. Antecedentes histricos.

    El Valle de Tehuacn, nombre que significa lugar de los dioses o lugar de las

    piedras, es reconocido a nivel nacional e internacional por su gran riqueza

    florstica, antropolgica e histrica, Se considera centro de origen y domesticacin

    del maz e importante banco de germoplasma del mismo y dada la importancia que

    el maz tiene en la alimentacin de los mexicanos se han realizado diversos

    estudios en este valle (Garca, 1987).

    Es tambin sobresaliente de esta regin la presencia de grandes y diversos

    manantiales y diversos sistemas originales para el aprovechamiento del agua

    subterrnea, muchos de estos manantiales contienen aguas ricas en minerales, por

    lo que tres grandes industrias embotelladoras se han asentado aqu. Topo- Chico,

    Peafiel y San Lorenzo.dando a la regin una importante fuente de empleo.

    (Garca, 1987).

    La riqueza en cactceas y otras especies suculentas de esta regin es tal que ha

    sido considerada como centro de diversidad mundial, pero dado que las cactceas

    son plantas de muy lento crecimiento y desarrollo, su existencia se ha visto

    amenazada por la sobreexplotacin que el hombre ha hecho de ellas, motivo por el

    cual las regiones de: Valle de Zapotitln y Filo de la Tierra Colorada, han sido

    declaradas como reas naturales protegidas sujetas a conservacin. (Garca,

    1987).

    La regin del Valle de Tehuacn en Puebla ha estado poblada desde la prehistoria.

    su principal importancia la constituye el hecho de ser considerado como uno de los

    centros de origen del maz y por lo tanto constituye un banco de germoplasma de

    este gnero que en la actualidad constituye la base alimenticia de los mexicanos,

    as como de algunos otros pases por lo cual los estudios sobre el maz se han

    intensificado, sobre todo en el mbito del mejoramiento gentico donde se trata de

  • 19

    aumentar la rentabilidad de las variedades, pero al tomar en cuenta solamente la

    produccin se descuidaron otros aspectos perdindose en el camino algunas

    caractersticas genticas de las especies, teniendo que volverse a las variedades

    rsticas para obtener de ellas dichas caractersticas tal como la resistencia a

    plagas y enfermedades; es considerado tambin centro importante del desarrollo

    de la agricultura en Mesoamrica, recientes estudios sealan nueve fases de

    desarrollo de las culturas establecidas en el valle de Tehuacn. (Garca, 1987).

    1. Fase Ajuerado (10,500 a 6,500 aos a. C.): Es la ms antigua de la serie

    Tehuacn, en esta fase los pobladores se dedicaron principalmente a la caza y

    recoleccin, al trmino de esta se dio un avance en los ciclos estacionales y en

    base a ello se comenz la programacin de actividades dando inicio a una nueva

    fase.

    2. Fase el riego (6,500 a 4,900 aos a.C.). Aparecen las primeras indicaciones del

    cultivo de plantas, y se colecta el agua de lluvia en pozos de almacenamiento.

    3. Fase Coxcatln (4,900 a 3,500 a.C.). Durante esta se incremento el nmero de

    especies cultivadas y decreci en importancia la cacera, los grupos humanos ya se

    haban convertido en semisedentarios.

    4. Fase Abejas (3,500 a 2300 a.C.). En esta aparecen las primeras casas dentro de

    cuevas, los habitantes del valle cultivaron maz y otros alimentos agrcolas

    incluyendo nuevas especies, la poblacin se vuelve cada vez ms sedentaria y por

    ende aumenta considerablemente.

    5. Fase purrn (2,300 a 1,500 a.C.). Esta se conoce como la ocupacin de dos

    cavernas y se caracteriza por la elaboracin de cermica hecha con material crudo

    y adems se inicia la agricultura aldeana.

  • 20

    6. Fase Ajalpn (1500 a 900 a.C.). En esta etapa aparecieron los campesinos que

    constituyeron las primeras villas, cuyas casas fueron construidas con varas y

    adobe. En esta fase se logra un pleno desarrollo de la agricultura de subsistencia

    utilizando todas las especies y nuevas variedades de maz hbrido. La presencia de

    figurillas indica el inicio de la vida ceremonial.

    7. Fase Santa Mara (900 a 200 a.C.). Se dio un incremento en la poblacin y

    aparecieron durante esta fase las primeras estructuras de una verdadera irrigacin,

    lo cual permiti que se produjera mas de una cosecha por ao, con la agricultura

    de riego surge la burocracia.

    8. Fase Palo Blanco (200 a.C. a 700 d.C.). Durante esta aumento y mejor la

    agricultura y puede verse en el valle un gran aumento de la poblacin.

    9. Fase Venta Salada (700 a 1540 d.C.). Durante esta la agricultura y el riego se

    encontraban muy desarrollados, as como la organizacin social. Terminando este

    periodo los nonalcas de Tula invadieron el Valle y se convirtieron en la lite

    gobernante. Hacia el fin de su historia, las ciudades estado de Tehuacn se

    volvieron tributarias de los aztecas; la conquista puso fin a la historia nativa del

    Valle de Tehuacn, as como a su desarrollo agrcola.

    4.2. Marco geogrfico

    4.2.1. Localizacin El presente trabajo se llevo a cabo en la comunidad de Santiago Miahuatln la cual

    se ubica dentro de la regin del Valle de Tehuacn, Puebla (Ilustracin 1. Mapa de

    ubicacin geogrfica del Valle de Tehuacn-Cuicatln, Puebla (Byers, 1967).), este se extiende

    alrededor de 150 Km. al sudeste de la ciudad de Mxico, D. F., en la esquina

    sudeste del estado de Puebla. Este se extiende de la orilla noreste del estado de

    Oaxaca. El Valle desciende suavemente desde Tecamachalco, Puebla, su punto

  • 21

    noreste con una altitud sobre el nivel del mar de 2,055 m hasta Teotitln del

    camino, Oax. a 1065 m. sobre el nivel del mar en su parte sur hasta Cuicatln. El

    valle se extiende en una longitud de 170 km de largo por 40. de ancho. El Valle de

    Tehuacn tambin es conocido como Caada Poblano-Oaxaquea. Se localiza

    entre las siguientes coordenadas: 18 06 28 y 19o 00 latitud norte y 974822 y

    97o 00 longitud oeste. El Valle es limitado sobre el noreste por la cordillera de la

    Sierra Madre Oriental (Sierra Zonglica y de Tecamachalco), que separa los

    Estados de Veracruz y Puebla. Para el suroeste el valle esta limitado por las masas

    bajas de Zapotitln y Sierra Mixteca. (Ros, 1998).

    Ilustracin 1. Mapa de ubicacin geogrfica del Valle de Tehuacn-Cuicatln, Puebla (Byers, 1967).

  • 22

    Ilustracin 2. Comunidades que conforman el Valle de Tehuacan-Cuicatln (tomado de Byers, 1967)

    El municipio de Santiago Miahuatln se localiza en la parte sureste del estado de

    Puebla. Sus coordenadas geogrficas son los paralelos 180930 y 181954 de

    latitud norte y los meridianos 971036 y 972424 de longitud occidental. Sus

    colindancias son al norte con Chapulco y Nicols Bravo, al sur con Tehuacn, al

    Oriente con Nicols Bravo y al poniente con Tehuacn y Chapulco (Ilustracin 2). El

    municipio tiene una superficie de 79.9 kilmetros cuadrados que lo ubican en el

    lugar 141 con respecto a los dems municipios del estado.

  • 23

    4.2.2. Factores abiticos

    4.2.2.1. Hidrologa

    Los ros que drenan la regin del Valle de Tehuacn, recorren el valle

    llevando agua solo cuando llueve y es hasta cerca de Coxcatln, donde llega el ro

    Comulco, que ya lleva agua constantemente, agua un poco salada por lo cual

    recibe el nombre de ro Salado. En esta zona tambin se une el ro que baja de la

    vertiente oeste del valle, por la Barranca de Zapotitln y que pasa cerca de Chilac.

    Ya en el estado de Oaxaca el ro salado se une al ro Grande que viene del sur,

    para formar el ro de Quiotepec o ro de Santo Domingo, afluente del Papaloapan (

    Garca, 1987).

    El municipio pertenece a la Cuenca del Papaloapan, arroyos intermitentes

    originados en la Sierra de Soltepec y Zongolica, recorriendo el municipio de norte a

    sur y desemboca fuera del municipio en el canal y el Ro Tehuacn, que recorre el

    valle del mismo nombre, ya con el nombre de Ro Salado, constituye uno de los

    principales afluentes del Papaloapan.

    El Ro Zapotitln presenta gran cantidad de sales de sodio provenientes de las

    depresiones de Zapotitln, cruza el municipio y se une al Tehuacn formando el

    Ro Salado. El Ro Hondo sirve de lmite durante un tramo entre el municipio y el

    estado de Oaxaca, y fuera del estado se une al Ro Salado.

    El Ro Tehuacn proveniente de los manantiales cercanos a Santa Mara del

    Monte, en la Sierra de Zapotitln, cruza el Valle de Tehuacn al municipio del

    noreste y este, hasta unirse al Zapotitln, cambia de nombre por el de Ro Salado y

    recorren el sureste del municipio. Existen otros arroyos importantes que

    desembocan en el Ro Salado, as como algunos canales de riego.

  • 24

    4.2.2.2. Clima El clima del Valle de Tehuacn est controlado enormemente por las montaas de

    la Sierra Zonglica elevada al noreste entre el Valle y el Golfo de Mxico. La

    humedad proveniente de los vientos del Golfo de Mxico, queda retenida en gran

    cantidad en las montaas. Esta cantidad determina que el clima vari del rido al

    subrido, en Tehuacn la precipitacin media anual es de 480 mm, con promedios

    mensuales que van de 2 mm en enero a 119 mm en septiembre, presentndose la

    mayora de las precipitaciones entre junio y septiembre: la temperatura media anual

    es de 18.6C, la mnima es de 15C en enero y la mxima de 21C en mayo (Tabla

    1), a una altitud de 1676 m.s.n.m. (Meyrn, 1973).

    Tabla 1. Registros climticos de la regin de Tehuacn LOCALIDAD ALTIT.

    (m.s.n.m.) PP(mm) T(C) P/T FORMULA

    CLIMATICA Tecamachalco, Pue.

    2055 583.36 17.12 34.07 BS1K(w)w(1)g

    Tlacotepec, Pue. 1950 489.43 17.35 28.20 BS1K(w)w(1)g

    La Esperanza, Pue.

    2458 475.30 16.89 28.14 BS1(k) k(w)w(i)g

    Tepanco, Pue. 1966 510.14 17.60

    28.98 BS1k(w)w(i)g

    Tehuacan, Pue. 1648 454.37 17.78 25.55 BS1K(w)w(i)g Zapotitln, Pue. 1407 411.21 20.87 19.71 BSoh(w)w(i)g

    Chilac, Pue.

    1190 476.2 22.3 21.35 BSo(h)h(w)w(e)g

    Zinacatepec, Pue.

    1139 279.79 22.11 12.10 BWo(h)h(w)w(e)g

    Coxcatln, Pue. 1110 405.11 22.80 17.76 BSo(h)h(w)w(i)g

    Teotitln, Oax. 1050 518.0 23.7 21.85 BSoh(w)w(i)g P=Precipitacin anual, T=Temperatura media anual

    Los datos de precipitacin anual y de temperatura media anual que se

    presentaron en la tabla anterior, se calcularon en base a los ltimos 20 aos

    reportados por la SARH, Direccin general en el Servicio Metereolgico Nacional

    de la Estacin Central Tacubaya. Los datos utilizados son de los aos 1965 a 1984

  • 25

    (solo en el caso de la estacin metereolgica de La Esperanza, por no existir ms

    datos se reportaron solo los aos que van de 1979 a 1984).

    El tipo climtico al que corresponde en su mayora la zona de estudio es segn

    Garca (1973), seco semirido (BS). Con temperaturas medias arriba de los 26C y

    extremas. Con una diferencia en la precipitacin con los climas BS, arriba de los

    100 mm de precipitacin total anual.

    Este tipo de clima seco del rea de estudio, indica que la evaporacin excede a la

    precipitacin por lo que esta no es suficiente para alimentar corrientes de agua

    permanentes, sin embargo tambin se presentan algunos subtipos de climas ms

    secos que otros; Bso corresponde al subtipo en el cual el cociente de

    precipitacin- temperatura P/T es menor al valor crtico de 22.9 por lo que es el

    ms hmedo de los dos (Garca, 1973).

    El rgimen de lluvias es de verano y con cancula, es decir que hay dos mximos

    de lluvia separados por dos estaciones secas, una larga en la mitad fra del ao y

    otra corta en la mitad de la temporada de lluvias.

    Se presentan diferencias en las temperaturas medias mensuales entre 5 y 7C

    (poca oscilacin) y oscilaciones entre 7 y 14 (extremosas). La marcha anual de la

    misma se considera del tipo Ganges, es decir, que el mes ms clido se presenta

    antes del solsticio de verano y de la temporada de lluvias (Garca, 1973).

    En general se puede decir que el clima del valle de Tehuacan, en particular de la

    comunidad de Miahuatln, se debe al efecto de sombra de lluvia que produce la

    sierra de Zonglica y la de Jurez, ubicada en el estado de Oaxaca, ya que

    provocan que la humedad contenida en los vientos provenientes del golfo de

    Mxico, quede retenida en gran escala en el lado de barlovento de dichas sierras

    produciendo efectos de aridez a sotavento (Garca, 1973).

  • 26

    4.2.2.3. Geologa

    En general el terreno de esta regin corresponde al terciario inferior durante el cual

    se desarrollo un ciclo de sedimentacin pluvio-lacustre, interrumpido por la

    actividad volcnica del Pleistoceno y del Plioceno. Las rocas sedimentarias

    corresponden a clizas y evaporitas del cretcico inferior y medio. En los lmites

    con Oaxaca se encuentran depsitos continentales del Cenozico con

    afloramientos de color rojo ladrillo (Garca, 1987).

    .

    El primer estudio referido a la flora fsil del paleozico de Mxico, es el reportado

    por Silva Pineda a. (1970), en su trabajo titulado Plantas del Pensilvnico de la

    regin de Tehuacn, Puebla. El material utilizado en esta investigacin proviene

    de las cercanas de Tehuacn en el sur del estado de Puebla, de la formacin

    Metzitzi, cuya edad se establece como Pensilvnica descartndose la edad

    Jursica que se asumi con anterioridad (Garca, 1987).

    En la flora estudiada no se localizan especies nuevas, ya que todos los ejemplares

    examinados corresponden a especies descritas con anterioridad. Con la nica

    particularidad de que de las 25 especies determinadas, 24 se describieron por

    primera vez en Mxico (Garca, 1987).

    Del conjunto de 25 especies todas se encuentran en el Carbonfero Superior

    (Europa), 2 se localizan en el Carbonfero Inferior (Europa), 5 se localizan en el

    Pensilvnico (Estados Unidos), 3 se prolongan hasta el Prmico (Europa). A

    continuacin se citan las especies reportadas: de la familia MARATTIACEAE

    Pectoperis andersoni Halle,- tambin Prmico P. cyatnea Schlotheim, P. prmica

    Nemejc, tambin prmico P. polymorpha Brongniart, P. unita Brongniart, P.

    lamuriana Heer P. miltoni (Artis) Brongniart. De la familia de las

    MEDULLOSACEAE se reporta Neuropteris ovata Hoffman- tambin Pensilvnico

    (Estados Unidos), N: jugosa Cookall del gnero Ovopteris Potoni 1893, Ovopteris

    communis (Lesquereux) Potoni del gnero Odontopteris Brongniart 1825,

  • 27

    Odontopteris osmundaeformis (Schlotheim)- tambin Prmico de la familia

    CALAMITACEAE, Calamites cistiiformis Stur, pensilvnico (E.U.), C. aproximatus

    Brongniart,- Pensilvnico, E. U., C. varians, Sternberg.,C huerganoensis.-

    Pensilvnico, E. U.- tambin de la familia BOTHRODENDRACEAE, Bothrodendron

    punctatum Lindley y Hulton.- tambin Pensilvnico, E. U.. De la familia

    SIGILLARIACEAE, Sigallaria cf deuteschiana Brongniart y S. elongata Brogniart,

    del genero cyperites. Cindley Hutton 1832, Cyperites bicarinatus Lindley y Hutton.

    Del gnero Asolanus, Wood 1861, Asolanus comtotaenia Wood. Del gnero

    Stigmaria Brogniart 1822. Stigmaria ficoides Sternaberg,- tambin en el carbonfero

    inferior y finalmente del gnero Stigmariopsis, Grand Eury 1877. Sigmariopsis

    anglica Kidston.

    Los datos proporcionados por esta flora demuestran que la regin del sur de

    Tehuacn data de hace aproximadamente 250 millones de aos, estaba poblada

    por las mismas especies que existieron en extensos depsitos continentales de los

    Estados Unidos de Amrica y de Europa. Adems permiten suponer que las

    condiciones climticas tambin fueron similares.

    De Smith, 1967, que continuo con los estudios del proyecto arqueolgico botnico

    realizado en el valle de Tehuacn, y de Gonzlez (1972), que reporta una

    investigacin hecha en Tehuacn sobre cactceas subfsiles. Algunos resultados

    interesantes de estos estudios sobre la vegetacin que ha existido desde hace

    aproximadamente 10,5000 aos son citados a continuacin. Realizandose estos

    trabajos en base a remanentes vegetales hallados en restos de asentamientos

    humanos de la zona.

  • 28

    Tabla 2. Fases del desarrollo de la cultura de Tehuacn FASES AOS

    Ajuereado 10500-6500 a.C.

    El riego 6500-4900 a.C.

    Coxcatln 4900-3500 a.C.

    Abejas

    3500-2300 a.C.

    Purron

    2300-1500 a.C.

    Ajalpan

    1500-900 a.C.

    Santa Mara

    900-200 a.C.

    Palo Blanco

    200 a.C.-700 d.C.

    Venta salada 700-1540 d.C.

    De la fase Ajuereado (Tabla 2), que es el ms antiguo se reporta entre otras a

    Cyrtocarpa procera y Persea americana Mill var. drymifolia. En cuanto a cactceas

    no se conoce un solo fragmento, ni semillas que son las que ms resisten al paso

    del tiempo. El registro de cactceas comienza en el horizonte cultural denominado

    El Riego, con Stenocerus weberi y S. hollianus. Otras especies que se localizan

    desde la fase el riego son Ceiba parvifolia y Cucurbita mixta.

    En la fase Coxcatln se realiz uno de los registros ms antiguos de Zea mays, y

    adems se encontraron Acacia sericea, Brahea dulsis, Hechtia sp. y Opuntia

    macdougalliana, (encuentra continua hasta la fase Venta Salada).De esta se

    Jatropha neopauciflora Pax, se encontrron semillas en las fase de Coxcatln,

    Purron y Palo Blanco. El gnero Opuntia se localiza en las siguientes fases: O.

    depressa en Venta Salada, O. hytiacantha Weber, desde Palo Blanco en

    adelante, para O. pilifera, fase Riego y aparece en fase Santa Mara, O. pyriformes

    Rose fase Palo Blanco y Venta Salada.Neomammillaria sphacelata (Mart.) Britt et

    Rose aparece desde Santa Mara en adelante. Y de la fase Abejas se reporta

    Agave karwinskii. De Cephalocerus tetetzo y C. hopensttedtii, se tiene un registro

  • 29

    continuo desde la fase Ajalpan hasta Venta Salada. Escontria chiotilla, en la fase

    Santa Mara y Echinocactus biznaga de Palo Blanco hasta Venta Salada. Tambin

    Myrtillocactus geometrizans.

    4.2.2.4. Edafologa

    Aguilera (1970) ha estudiado perfiles de suelos calcreos, salinocalcreos, yesosos

    y calacreo yesosos de lomero en los alrededores de Tehuacn, que incluye a

    Miahuatln. Corresponden a suelos de regiones ridas, derivados de evaporitas,

    son suelos holomrficos con diferentes estados de salinidad y alcalinidad. En los

    lomeros la mayora de los suelos de rendzinas, ya sea que se trate de suelos

    someros o muy delgados, estos suelos calcimrficos pueden tener problemas de

    alcalinidad o de salinidad. Los suelos holomrficos son ms profundos y con

    frecuencia presentan un duripan o un claypan. Aguilera seala que la distribucin

    de las cactceas puede variar con las propiedades de los perfiles de los suelos

    estudiados.

    Los izotales parecen estar ms relacionados con los suelos que presentan claypan

    y con cierto grado de salinidad y alcalinidad, mientras que las biznagas y los

    rganos parecen estar ms asociados con suelos derivados de calizas.

    4.2.3. Factores biticos

    4.2.3.1. Vegetacin

    La regin del Valle de Tehuacn se encuentra ubicada en la cuenca alta del

    Papaloapan. Para esta zona Miranda (Op. Cit.), realiz una extensa descripcin de

    la vegetacin, y comenta que es una regin tpicamente caliza, ya que las rocas

    calcreas cubren una gran parte de la misma; existen tambin yacimientos de yeso

    y otras sales solubles, por lo que las aguas de la zona de Tehuacn poseen una

    salinidad elevada, esto repercute sobre la vegetacin y los cultivos. Comenta

    tambin que el valle se encuentra en un estado de erosin elevado por el arrastre

  • 30

    del agua en las temporadas de lluvia, en las que comnmente ocurren aguaceros

    torrenciales; esto unido a las condiciones topogrficas, que en algunos casos es

    accidentada, trae como consecuencia que la roca madre quede libre y en esos

    lugares existan pocos asentamientos de vegetacin. Pero el factor que mas ha

    modificado la vegetacin de la regin es la actividad humana que ocasiona que en

    la vegetacin se refleje un mosaico complejo de comunidades vegetales en

    diferente grado de conservacin y solo en algunos casos como los izotales en

    zonas pedregosas y tetecheras es posible una fcil caracterizacin y delimitacin.

    Smith, 1965. Describe la vegetacin de Tehuacn arriba de los 1800 m.s.n.m.,

    determinando bosques de pino-encino poco en la sierra de Zonglica, y en las

    cordilleras ms elevadas donde persisten las lluvias, reporta un bosque lluvioso de

    montaa.

    En el bosque lluvioso de montaa reporta a Prunus barbata Koehne entre los

    rboles altos. Los rboles bajos incluyen a Clethra mexicana DC. Ternstroemia

    tepezapote S. y C. Los rboles pequeos ms abundantes con follaje verde oscuro

    lustroso Rapanea jurgensenii Mez., con ramitas que cubren los frutos prpuras. En

    las barrancas dos tipos de helechos arboresentes, Alsophila bicrenata (Liebman)

    Fourn. Y Alsophila schiedina Presl, que puede crecer hasta tres metros. El follaje

    de Hypolepis repens (L.) Presl, aparece desde la cima hasta los lechos, parece ser

    helecho pero ste no forma un tronco y lo frondoso se levanta directamente de un

    rizoma horizontal a la superficie del suelo. En la barranca Bouvardia macilenta

    Blake, crece hasta dos metros, ocasionalmente Centropogon grandidentatus

    (Schlecht). Zahllor. Otras dos plantas dispersas entre los arbustos son: Cestrum

    fasciculatum (Schlecht) Miers y Phytolacca rugosa Br y Bouche. A lo largo de las

    carreteras donde los bosques estn abiertos Mikania cordifolia (L.F.) Wild y

    Tibouchina schiedina (L: y C.) Cogn. En los mrgenes abiertos, Miconia spp. y

    Fuchsina microphylla H. B. K. Frecuentemente estos arbustos son entrelazados

    con enredaderas, entre las cuales esta Egonus sp y Phaseolus coccinesus L. bajo

    el dosel elevado se sitan los rboles Ardisia liebmanii Oerst, persisten solo cerca

  • 31

    de los mrgenes. Ocasionalmente en las zonas sombreadas crecen Asplenium

    sesillifolium Desv y Monotropa coccinea Zucc. y cerca de los mrgenes de esta

    crece Passiflora adenopoda DC. solo identificaron un tipo de liana Smilax

    aristolochiaefolia Mill.

    El bosque de pino- encino es diferente al bosque lluvioso de montaa, aunque

    cerca de la orilla superior algunas especies del bosque lluvioso se entremezclan

    con aquellas del bosque de pino- encino. Alrededor y antes de Apala, cerca de

    Coxcatln, los encinos ms comunes son Quercus brachystachya Benth, y Quercus

    dotusata H. y B. los pinos incluyen Pinus hartwegii Lindl. y P. pseudostrobus var.

    apulsencis Mart. En algunos sitios, rboles de la familia Ericaceae como Arbutus

    xalapensis H. B. K. los arbustos que se encuentran en los espacios abiertos:

    Vaccinium confertum, Parnettya mexicana Camp. y Arctostaphyillos conzzattii Fem.

    Desde el dosel relativamente cerrado aparecen especies como: Gaultheria

    parvifolia Small y Arctostaphillos pungens H.B. K. algunas veces aparece Geranium

    schlechdianum Schlecht., presentndose flores magenta. Uno de los arbustos ms

    comunes en el rea es Erigerum karwinskyanus DC. alrededor de las milpas

    abandonadas aparece Muhlenbergia versicolor Swellen y Stipa ichu (R. y P. )

    Kunth, Oenothera multicaulis R. y P. y Bouvardia ternifolia (Cav) Schlecht. En la

    mayora de los espacios hmedos del litter entre los pinos y encinos, la presencia

    de Pinguicula sp. es abundante, cuando el suelo esta seco y el litter es faltante

    malezas de Lyonia squamulosa M. y G. y el suelo puede tener una cubierta local de

    Sedummuscoideum Rose o Arenaria lycopodioides Willf; cuando el dosel es

    cerrado y el bosque es hmedo las herbceas pueden variar de Dahlia scapigera (

    A. Diefr) L. y O. variedad australis Sherff. Aneilema karwinsyana (R. y S.) Woods,

    Peperomia compylotropa Hill y Echeverria racemosa Schl., Asclepias circinalis

    (Dene) Woods, Viola hookeriana H.B.K., Oxalis alpina Rose, Dydimaea mexicana

    Hook f. y Reanunculus petiolaris H.B.K. la mayora de estas dan un aspecto

    forestal. Hacia arriba de la zona mencionada anteriormente los rboles son

    afistonados como: Struthantus deppeanus (C. y S.) sobre las formaciones rocosas

  • 32

    los encinos pueden ser enanos y crecen en forma de arbustos, todas las ramas

    estn cubiertas con lquenes.

    Miranda (1948), reporta la vegetacin persistente para el Valle de Tehuacn-

    Cuicatln. Hace su descripcin separando en dos regiones al Valle, la regin de

    Cuicatln y la regin de Tehuacn.

    Para la regin de Cuicatln, la vegetacin de los suelos someros comprende las

    laderas muy escarpadas que se elevan rpidamente al oriente y al poniente hasta

    los 2,000 m.s.n.m. la vegetacin de xerfitas termina bruscamente hacia los 1,400

    m.s.n.m.

    Los principales tipos de vegetacin son los siguientes (Miranda 1948, tomado de

    Garca 1987):

    Bosque bajo, espinoso, de hojas pequeas y caedizas. Cubre las laderas de los

    cerros hasta los 900 m de altitud, est caracterizado por la abundancia de palo

    mantecoso (Cerdidium praecox) que se distingue fcilmente por el llamativo color

    verde de su tallo y ramas. Por lo general, igual que el bosque del que forma parte,

    no pasa de los 8 m de altura. En este bosque son frecuentes tambin los siguientes

    rboles: Mezquite (Prosopis juliflora), cuajiote verde (Bursera odorata), copalillo

    (Bursera submonoliformis), matagallina (Capparis incana), cuajiote colorado

    (Bursera morelensis), linaloe (Bursera aloexylon); son menos frecuentes: moral

    (Chlorophora mollis), pochote (Ceiba parvifolia), Palo de chupandilla (Cyrtocarpa

    procera) y cuachalal ( Amphipteryguium adstringens). La subvegetacin est

    formada principalmente por matorral espinoso, que es mas o menos el mismo que

    a veces se encuentra sin el bosque cubriendo zonas extensas. La escasa

    subvegetacin herbcea est integrada por especies de Ayenia, Cracca, Indigofera,

    Stachtarpheta, Comnicarpus, Tragia, Zinnia, Euphorbia, Oxalis, en los lugares ms

    pastoreados el suelo se halla cubierto de extensos y ralos cspedes de los

  • 33

    modesta gramnea Pentarrhaphis polymorpha. La trepadora llamada en la regin

    bellisima (Antigonon leptopus) es frecuente, as como Cissus sycioides.

    En el bosque espinoso se intercalan mucho Stenocereus, a veces de gran tamao,

    entre ellos son frecuentes el cardn (Stenocereus weberi), el pitayo (Stenecereus

    pruinoseus), la quiotilla (Escontria chiotilla), la tuna (Stenocereus stellatus), el

    pitayo viejo (Cephalocereus chrysacanthus), etc., y otras de menor talla, como

    especies de Ferrocactus, Coryphantha y Mammillaria. En las barrancas y

    torrenteras que no llevan agua ms que en la temporada de lluvias abunda el moral

    (Chlorophra mollis), el rompe capa (Podopterus mexicanus), la manzanita de

    costoche (Zizyphus sonorensis), el negrito (Agonandra conzattii), etc.

    Bosque bajo de hojas medianas caedizas. Este bosque es algo ms alto que el

    anterior, con el que posee muchas especies comunes. Cubre las laderas

    montaosas entre los 900 y los 1,400 m.s.n.m. y corresponde a un clima menos

    seco que el del bosque espinoso, ya que por el aumento de la precipitacin o por la

    disminucin de la temperatura que tiene lugar con el aumento de la altitud, o por

    ambos fenmenos a la vez. Se parece al cuajiotal de Balsas, del que se distingue

    sobre todo por ser constantemente dominante el palo de chupadilla o machocote

    (Cyrtocarpa procera). Forman adems parte de este bosque, por orden de

    abundancia las siguientes especies: copalillo ( Bursera submoliniformis), cuajiote

    colorado ( Bursera morelensis), cuachalal (Amphipteryguium adstringens), copal (

    Bursera bipinnata), pochote ( Ceiba parvifolia), linaloe (Bursera aloexilon), cuajiote

    verde (Bursera odorata), cuajiote amarillo (Bursera fagaroides), palo hediondo

    (Cassia emarginata), vareleche (Euphorbia schlechtendalii), cuetla (Cyrocarpus

    americanus), tepeguaje (Leucaena pueblana), etc., tambin pueden intercalarse en

    el grandes cactceas sobre todo cardonales y pitayos viejos.

    De la subvegetacin arbustiva forman parte diversos arbustos espinosos, como

    crucillos (dos especies de randia), cucharo (Acacia cymbispina), uas de gato

    (Mimosa sp), salvia, etc. la subvegetacin herbcea es rala y deja al descubierto

  • 34

    gran parte del suelo; est formada como en los cerros ms secos por Pentarrhapis

    polymorpha, pero tambin abundan santa teresa (Gomphrena dispersa),

    Melampodium, Tragia, Talinum, etc.

    En las barrancas y torrenteras, generalmente secas, salvo en la temporada de

    lluvias, as como en laderas muy escarpadas, protegidas contra la fuerte insolacin,

    los rboles del bosque se vuelven ms altos y se encuentran acmulos, ms o

    menos extensos, de palo mulato ( Euphorbia fulva), moral, venenillo (Thevetia

    ovata), amates (Ficus sp.), cacaloxchil (Plumeria rubra), roble (Tabebuia

    pentaphylla), malvavisco o guayabillo (Ruprechtia pringlei), cozahuico (Sideroxylon

    capiri), cacique (Caesalpinea velutina), bonete (Pileus mexicanus), etc.

    Matorral espinoso.- Cubre grandes extensiones, all donde falta el bosque bajo

    espinoso, y forma tambin parte de este como subvegetacin e intervegetacin.

    Est constituido por gran nmero de especies de arbustos bajos de 0.5 a 2 m.,

    muchos de ellos espinosos y de hojas muy pequeas.

    En el matorral son muy abundantes las leguminosas conocidas en general con el

    nombre de uas de gato como Mimosa polyantha, Mimosa lactiflua, Mimosa

    luisana, Pithecelobium acatlense, cucharo (Acacia cymbispina); otro arbusto

    frecuente es la manzanita de costoche (Zizyphus pedunculata), los crucillos

    (Randia nelsonii, principalmente), Celtis pallida y en ciertos lugares palo amargoso

    (Castela tortuosa).

    Otros muchos arbustos que forman el matorral no son propiamente espinosos,

    como Calliandra eriophylla, Calliandra unijuga, yagaln (Karwinskia humboldtiana),

    hierba de la nigua (Cordia cylindrostachya), Cordia stellata, hueso (Cassia pringlei),

    hueso blanco (Plocosperma microphyllum), romerillo de monte (Lippia graveolens),

    Cordobn (Pedilanthus pringlei), itamo (Turnera diffusa), limoncillo (Brogniartia

    mollicula), Aeschynomene compacta, nanches de monte (Malpighia galeottiana y

    Adelia oaxacana), etc., entre las plantas suculentas se encuentran diversas

  • 35

    especies algunas de este ltimo genero (posiblemente de Echinocereus,

    Coryphantha, Opuntia, Hechtia y Agave; El suelo esta en gran parte descubierto,

    pues la gramnea Pentarrhaphis polymorpha no llega a formar csped denso.

    Cardoneras o cardonales.- Estn constituidos por acumulacin de cardones

    (Stenocereus weberi) en gran nmero. No son muy frecuentes, pero pueden

    encontrarse en algunos lugares del valle de Cuicatln. Se hallan con frecuencia

    mezclados con el bosque espinoso. Es posible que en la formacin de las

    cardoneras haya tenido intervencin la mano del hombre.

    Tetecheras.- Son acmulos mas o menos densos de cactceas columnares,

    sencillas o poco ramificadas, llamadas teteches. Presentan por la elegante forma

    de sus componentes, un aspecto muy vistoso, sobre todo cuando se les ve de

    lejos. En ocasiones es tal su densidad, que casi ningn rbol se intercala en la

    asociacin y pueden en estas condiciones cubrir cerros enteros, como sucede al

    sur de Tehuacn. Por lo general se mezclan ms o menos con el bosque espinoso.

    las ms difundidas estn integradas por los individuos poco ramificados de

    Cephalocereus tetetzo. Menos frecuentes son las constituidas por los individuos de

    Cephalocereus hoppenstedtii, que se encuentra en Zapotitln de Las Salinas cerca

    de Tehuacn, Puebla, y al Noroeste de Cuicatln, ms all de Zapotillo.

    Quiotillales.- Son asociaciones cuya especie dominante es la quiotilla (Escontria

    chiotilla). El hombre debe de ser en parte responsable de la difusin de la especie,

    pues muchos de los quiotillales ms extensos se encuentran en terrenos

    profundos, no irrigados, cercanos a los poblados.

    Cucharales.- Constituidos por el cucharo (Acacia cympispina), pueden cubrir

    grandes extensiones en los terrenos incultos cercanos a los pueblos, debe

    considerarse sin duda como de origen secundario, e indican terrenos de cultivo

    abandonados hace algunos aos y dedicados despus a pastos.

  • 36

    Quebrachales.- Estn formados por acmulos de quebrachos (Acacia unijuga).

    rboles que pueden alcanzar hasta 15 m de altura con troncos de ms de 1 m de

    dimetro. Se le encuentra en las vegas raramente inundables de ros y riachuelos,

    y forma a veces bosques bastante densos. En la subvegetacin de los

    quebrachales se encuentran diversas esciafitas, siendo frecuente el chiliquimiche

    (Capsicum baccatum). En los caones de los ros, como el de las vueltas, se

    mezclan en el quebrachal diversos rboles como zapotillo (Diospyros oaxacana),

    peinecillo (Agonandra sp.), hinchador (Sapium appendiculatum), zapote de

    costoche (Elaedodendron xylocarpum), manzanita de costoche (Zizypus

    sonorensis), venenillo (Thevetia perubiana), chintoborrego (Vallesia glabra) y a

    veces algn amate (Ficus sp) y sabinos (Taxodium mucronatum).

    En las orillas inundables abundan el palo de agua (Astianthus viminalis), y los

    sauces (Salix chilensis), aunque es raro que alcancen gran altura, pues con

    frecuencia son desarraigados por las destructoras avenidas de los ros. Las orillas

    pedregosas son invadidas a menudo por el chamiso (Bacharis glutinosa).

    En caones o barrancas muy angostas se encuentra numerosos rboles siempre

    verdes de hojas membranosas, como especies de Caesaria, Phenax, Astronium,

    Inga, etc., pero este tipo de hbitat es muy limitado en la regin.

    Para la regin de Miahuatln, la vegetacin est formada por xerfitas con dominio

    de formas arbustivas y suculentas (cactceas), lo que se halla en relacin con el

    clima, que puede variar del rido al subrido.

    Los terrenos rocosos o muy someros que ocupan gran parte de la regin se hallan

    cubiertos por el izotal. Esta es una asociacin ms o menos densa de izotes

    (Yucca periculosa), en la cual pueden intercalarse manchas de cuajiotal con:

    Bursera rida,B. hindsiana, B. galeottiana, B. morelensis, Ceiba pervifolia, Ipomea

    nana; en algunos sitios pueden encontrarse tambin Conzattia multiflora,

    Pseudosmodingium andrieuxii, y en algunos lugares ms secos manchas de

  • 37

    Fouquieria fmosa. Todas estas plantas forman la parte arborescente de la

    vegetacin; casi siempre se presentan como rboles bajos de 4 a 6 m de altura, y

    por lo general bastante espaciados sin que lleguen a formar un verdadero bosque,

    salvo los izotes. Muchas de las especies arbreas citadas relacionan la zona de

    Tehuacn con la cuenca del Balsas. Adems pueden encontrarse en el izotal

    grandes cactceas que alcanzan a veces 6 u 8 m de altura, como Cephalocereus

    chrysomalus, C. Chrysacantus, Myrtillocactus schenkii, Stenocereus stellatus, S.

    hollianus, S. weberi, etc.

    Entre los rboles o debajo de ellos se desarrolla un matorral espinoso y parvifolio

    que por lo general es bastante denso. Presentan variaciones en su constitucin,

    pero comnmente se halla formado por muchas especies de arbustos o de ramas

    densamente entrelazadas y de hojas muy pequeas, que alcanzan de 0.5 a 1.5 m

    de altura. Las especies ms frecuentes en este matorral son: Celtis pallida,

    Zanthoxylum liebmanni, Schaefferia stenophylla, Megastigma galeotii, Condalia

    mexicana, Karwinskia humboldtiana, Mimosa lacerata, Bernardia mexicana,

    Lasiocarpus ovalifolius, Malpighia galeottiana, Hintonia standleyana, Neopringlea

    viscosa, Menodora helianthemoides, Boubardia erecta, etc.,se encuentran tambin

    arbustos de tallos verdes sin hojas o con hojas reducidas a escamas, como

    Euphorbia anthisyphilitica var luxarians, Acanthothamnus aphyllus y Pedilanthus

    aphylus. En las partes abiertas del matorral se intercalan muchas suculentas como

    biznagas (Ferrocactus robustus, F. nobilis, F. latispinus y diversas especies de

    Mammillaria y Coryphanta) y magueyes (Agave roezliana, A. purpussi, A.

    macrocantha, A. verschaffeltii, A. kerchovei, llamado comnmente cacalla, etc.).

    Sobre la roca ms desnuda y lisa se encuentran densas y extensas manchas de

    Hechtia que resaltan a lo lejos por su color verde amarillento. Las laderas ms

    secas, con delgadas capas de tierra, se cubren con un matorral formado

    principalmente o exclusivamente por Gochnatia obtusata.

    En las barrancas abiertas en la roca caliza, favorecidos por la menor insolacin

    pueden encontrarse rboles que no existen en otras partes: Bumelia laetevirens,

  • 38

    Pistacia mexicana, Hespertothamunus grandis, Morkillia mexicana, Ficus cotinifolia,

    Vauguelina australis, Rhus chondroloma, Beucarnea gracilis, Celtis caudata y otros.

    En barrancas ms altas se encuentran individuos de la notable Jatropha

    neopauciflora que puede formar asociaciones cerradas.

    Los suelos profundos de gran parte del fondo del valle de Tehuacn estn

    ocupados por los cultivos o han sido cultivados en otras pocas, pero

    desgraciadamente en muchos lugares las plantas de cultivo crecen raquticas,

    debido por un lado a la escasez de agua y por otro a la elevada salinidad de las

    tierras. La misrrima vegetacin que se desarrolla cuando los cultivos han sido

    abandonados es incapaz de cubrir el suelo y detener la erosin; el pastoreo

    aumenta todava los efectos de la sequedad y la salinidad. Esa vegetacin est

    reducida en muchas parte a un pauprrimo csped formado casi exclusivamente

    por la gramnea Opizia stolonifera, con rodales de Distichilis spicata intercalados

    que denuncian la elevada salinidad del suelo. Una serie de plantas de tipo ruderal o

    arvense frecuentes en los terrenos profundos del valle de Tehuacn, son tambin

    indicadores del alto grado de salinidad en el suelo, entre ellas se encuentran

    Maytenus phyllanthoides, Lycium geniculatum, Antiphytum paniculatum, Flaveria

    ramosissima y Viguiera dentata. Esta ltima compuesta cubre cantidades de los

    cultivos abandonados y los bordes de caminos al comienzo de la poca seca.

    Las caractersticas de suelo y de vegetacin se conservan en gran parte o medida

    que se desciende por el valle de Tehuacan hacia el Sursureste, sin embargo

    algunos cambios importantes tienen lugar hacia los 1,550 m.s.n.m.; a esta altitud

    desaparece por completo el izotal, y ms abajo de los 1,500 m.s.n.m., los cerros se

    cubren de densos cardonales y tetecheras.

    ENDEMISMO

    Las masas de la Sierra Madre Oriental son una porcin de la cadena montaosa

    que corre hacia el norte, al interior de los Estados Unidos y al sur, con la unin del

  • 39

    Istmo de Tehuantepec,y hacia Centro Amrica. Esto ha repercutido

    indudablemente en la distribucin de plantas y animales durante mucho tiempo. Al

    Sur de Tehuacn yace un rea montaosa rida y valles en los cuales las plantas

    proliferan para hallar condiciones xerfitas muy favorables. Lgicamente, la flora

    mostr ser similar a las floras de reas secas tanto del sur como del norte. (Smith,

    1965. tomado de Coln, 1987)

    Para un rea geogrfica contigua a una gigantesca masa continental, el Valle de

    Tehuacn resulta ser un sorprendente refugio de especies vegetales endmicas.

    El grupo de especies endmicas del Valle de Tehuacn en base a un estudio

    realizado por Smith, 1965, en el que aparecen 28 familias de las cuales un gran

    nmero corresponden a especies mexicanas, las que se encuentran bien

    representadas a travs de las especies endmicas presentes en el valle de

    Tehuacan. Por ejemplo las cactceas con doce especies endmicas,

    Amarylidaceae con cinco especies endmicas.

    Tambin presentan un alto grado de endemismo las especies pertenecientes al

    gnero Agave. De la familia de las Leguminosas once especies corresponden a

    plantas endmicas. Euphorbiaceae cuatro especies, Compositae siete especies,