124
303 Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos Sobre esta edición Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Directorio Directores José María Tojeira Mauricio Gaborit Editor Marcel Vargas Escolero Consejo Editorial Álvaro Artiga Ana Lilian Vega Benjamín Cuéllar Francisco Chávez Jeannette Aguilar Jon Sobrino Lidia Salamanca Ricardo Roque Baldovinos Sajid Herrera Corrección Francisco Romero Cruz Diseño general Carolina Córdova Héctor Lardé Si desea enviar sus artículos o comentarios, favor dirigirse al editor a [email protected] Dirección postal Revista ECA apartado postal 01-575 San Salvador, El Salvador, Centroamérica ECA es una revista de extensión cultural de la Universidad Centro- americana “José Simeón Cañas”. La opinión expresada en los artículos y comentarios es responsabilidad de cada autor o autora. Se prohíbe la reproducción parcial o total del con- tenido, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor. ISSN 0014-1445 ECA 721, Vol. 64 Julio-septiembre, 2009 www.uca.edu.sv Con el regreso del derrocado ex presidente Zelaya a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura autorita- ria y exageradamente nacionalista sigue firme en nuestro país, especialmente en las mentes de los miembros del poder económico. Se decía, entre otras cosas, que Zelaya había sido destituido le- galmente, que apoyar su paso por El Salvador era ilegal, que Brasil creaba problemas internacionales aceptándolo en su embajada y que la comunidad internacional estaba ofuscada y equivocada en su negativa a aceptar a Micheletti como gobernante legítimo. Algo a todas luces absurdo. Afirmar que la comunidad internacional está equivocada sobre el golpe de Estado en Honduras es posible en El Salvador gracias a la muy baja calidad intelectual del debate interno. El cierre de emisoras y la sus- pensión de garantías constitucionales dicen bas- tante más sobre Micheletti que las turbias defensas que hacen nuestros periódicos. Sea como sea el futuro de los hondureños, favore- cer a las fuerzas que propugnan internamente un diálogo de país es la mejor apuesta que podemos hacer. La mejor para El Salvador, que necesita a su lado un país estable; la mejor para la democra- cia, que ha quedado debilitada en Centroamérica tras el golpe. Sin diálogo interno, sin un proyec- to serio y consensuado de país, Honduras conti- nuará siendo la herencia desorganizada de aquella república bananera que desde el poder legislati- vo llegó a afirmar que la Constitución era “pura babosada”. “A río revuelto, ganancia de pescado- res”, dice la sabiduría popular. Y el río revuelto ha sido demasiado tradicional en Honduras; los pescadores, con frecuencia los más sinvergüenzas y desalmados. Revertir esa situación es cuestión de los hondureños, pero también es un problema centroamericano.

Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

303El golpe en Honduras

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Sob

re esta edición

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Directorio

DirectoresJosé María TojeiraMauricio Gaborit

Editor Marcel Vargas Escolero

Consejo EditorialÁlvaro Artiga

Ana Lilian VegaBenjamín CuéllarFrancisco ChávezJeannette Aguilar

Jon SobrinoLidia Salamanca

Ricardo Roque BaldovinosSajid Herrera

CorrecciónFrancisco Romero Cruz

Diseño general Carolina Córdova

Héctor Lardé

Si desea enviar sus artículos o comentarios, favor dirigirse

al editor [email protected]

Dirección postalRevista ECA

apartado postal 01-575San Salvador, El Salvador,

Centroamérica

ECA es una revista de extensión cultural de la Universidad Centro-americana “José Simeón Cañas”. La opinión expresada en los artículos y comentarios es responsabilidad de cada autor o autora. Se prohíbe la reproducción parcial o total del con-tenido, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

ISSN 0014-1445ECA 721, Vol. 64

Julio-septiembre, 2009www.uca.edu.sv

Con el regreso del derrocado ex presidente Zelaya a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura autorita-ria y exageradamente nacionalista sigue firme en nuestro país, especialmente en las mentes de los miembros del poder económico. Se decía, entre otras cosas, que Zelaya había sido destituido le-galmente, que apoyar su paso por El Salvador era ilegal, que Brasil creaba problemas internacionales aceptándolo en su embajada y que la comunidad internacional estaba ofuscada y equivocada en su negativa a aceptar a Micheletti como gobernante legítimo. Algo a todas luces absurdo. Afirmar que la comunidad internacional está equivocada sobre el golpe de Estado en Honduras es posible en El Salvador gracias a la muy baja calidad intelectual del debate interno. El cierre de emisoras y la sus-pensión de garantías constitucionales dicen bas-tante más sobre Micheletti que las turbias defensas que hacen nuestros periódicos.

Sea como sea el futuro de los hondureños, favore-cer a las fuerzas que propugnan internamente un diálogo de país es la mejor apuesta que podemos hacer. La mejor para El Salvador, que necesita a su lado un país estable; la mejor para la democra-cia, que ha quedado debilitada en Centroamérica tras el golpe. Sin diálogo interno, sin un proyec-to serio y consensuado de país, Honduras conti-nuará siendo la herencia desorganizada de aquella república bananera que desde el poder legislati-vo llegó a afirmar que la Constitución era “pura babosada”. “A río revuelto, ganancia de pescado-res”, dice la sabiduría popular. Y el río revuelto ha sido demasiado tradicional en Honduras; los pescadores, con frecuencia los más sinvergüenzas y desalmados. Revertir esa situación es cuestión de los hondureños, pero también es un problema centroamericano.

Page 2: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

304 El golpe en Honduras

Índi

ceEditorial

El golpe en Honduras 305

Artículos

Danilo Miranda BairesEl proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador durante el período 2004-2009 309

Marlon CarranzaLa religión para los salvadoreños: una aproximación desde las encuestas de opinión pública 339

Héctor SamourLa filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales 351

José Manuel GonzálezDe las ideas a las imágenes políticas: estudio de la propaganda y publicidad durante la campaña de Arena y el FMLN para la presidencia de El Salvador 369 Nátaly GuzmánLa prensa escrita y el tratamiento periodístico de la última fase de la campaña presidencial 2009 389

Julia Margarita Montúfar¿Qué dijeron los editoriales? 403

Lineamientos editoriales 421

Page 3: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

305El golpe en Honduras

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Editorial

El golpe en Honduras

Con el regreso del derrocado ex presidente Zelaya a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura autoritaria y exageradamente nacionalista sigue firme en nuestro país, espe-cialmente en las mentes de los miembros del poder económico. Se decía, entre otras cosas, que Zelaya había sido destituido legalmente, que apoyar su paso por El Salvador era ilegal, que Brasil creaba problemas internacio-nales aceptándolo en su embajada y que la comunidad internacional estaba ofuscada y equivocada en su negativa a aceptar a Micheletti como gober-nante legítimo. Algo a todas luces absurdo. Como si los analistas salvadore-ños de derecha fueran más lúcidos que la opinión internacional mayoritaria. Afirmar que la comunidad internacional está equivocada sobre el golpe de Estado en Honduras es posible en El Salvador gracias a la muy baja calidad intelectual del debate interno. Pero fuera de nuestras fronteras, afirmar tal cosa significaría, simplemente, hacer el ridículo. El cierre de emisoras y la suspensión de garantías constitucionales dicen bastante más sobre Micheletti que las turbias defensas que hacen nuestros periódicos.

Pero así suelen ser las cosas en nuestro país. El monopolio informativo salvadoreño, ideológico y económico al mismo tiempo, marca y decide lo bueno y lo malo desde sus propios intereses conservadores. Y así, cualquier opinión impresentable en medios informativos del mundo desarrollado aquí se vuelve dogma, aburrida cantilena en blanco y negro. Afirmar que Zela-ya ha sido destituido legalmente es absurdo. Se trata de un presidente al que se le asalta ilegalmente en su casa —sin orden de detención alguna—, se le lleva a la fuerza al aeropuerto y se le echa del país en contra de lo que la Constitución hondureña ordena. Se informa públicamente desde el Estado que Zelaya ha presentado su dimisión; y sólo cuando Zelaya nie-ga esa versión estatal, se le acusa de violar la Constitución y de haber sido depuesto como presidente. No hubo proceso jurídico en su contra, no hubo posibilidad de defensa. Todo se hizo luego de expulsarlo del país ilegalmente. La ilegalidad e improcedencia de la expulsión vicia cualquier proceso posterior, y eso es lo que movió a la comunidad internacional a no reconocer a Micheletti.

Por ello, presentar a Micheletti como un demócrata no mueve sino a risa. El historial de este político, que empezó su carrera como dueño de buses en el Progreso, está plagado de trampas, feroces luchas intraparti-darias y corrupción rampante. Pero ni la corrupción ni la ignorancia son

Page 4: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

306 El golpe en Honduras

problema en nuestro país si se analiza la realidad desde un retrógrado lente anticomunista, digno del himno que presagia tumba para todos los vin-culados al color rojo. Aunque con excepciones, porque rojo es también el color de los liberales a los que pertenece Micheletti y a cuyo sector domi-nante ha traicionado. El olfato conservador es siempre más poderoso que el himno tabernario.

Lamentablemente, la vía del diálogo en Honduras, que sería la más lógica y productiva, está cerrada. A los militares salvadoreños les costó diez años, y una fuerte presión internacional por sus crímenes, entrar en un diálogo inevitable. El arreglo de Micheletti con los militares, que supone convocar elecciones en las fechas fijadas, no ofrece el marco temporal su-ficiente para presionar adecuadamente al Ejército hondureño, verdadero protagonista del golpe. Lo triste es que la solución impuesta, gane quien gane las elecciones, dejará a una Honduras sumamente dividida no sólo en el campo ideológico, sino también en el político. El gobernante que acceda al poder tras las elecciones será más débil todavía que Zelaya. Y la situa-ción hondureña, tan plagada de violencia, pobreza y corrupción, continuará cuatro años más a la deriva. El vacío de poder marcará sin duda la inesta-bilidad característica de los Estados fracasados. Se pierde así la posibilidad de un diálogo en el que se tracen caminos de desarrollo consensuados. Y aunque la maquila retorne, la pobre Honduras seguirá siendo la cenicienta de Centroamérica.

En El Salvador, la preocupación de fondo, incluso en algunos sectores gubernamentales, es la de restablecer las relaciones comerciales. Después de una serie de condenas más bien simbólicas, el descenso de las expor-taciones hacia Honduras, el segundo receptor de las mismas, se ha vuel-

to la preocupación principal. La poca capacidad política de nuestro Gobierno ha sido sustituida muy rápidamente por las preocupaciones comerciales, incluso tratando de salvar la cara internacionalmente con un ligero discurso a favor de los derechos humanos. Pero no sólo las exporta-ciones pesan. La pésima gestión arenera de la agricultura en sus veinte años de gobierno muestra también la debili-dad de un país como el nuestro, que abandonó el campo y que, sin mejorar adecuadamente los servicios, puso en riesgo su seguridad alimentaria. La complementariedad agrícola que Honduras tiene para con El Salvador y, en

cierto modo, la dependencia de nuestro país de la importación de granos son elementos que al final han inclinado la balanza a favor de los plañidos económico-ideológicos de nuestra derecha empresarial.

La izquierda, por su parte, tampoco ha mantenido una línea propositiva. En vez de exigir diálogo entre las partes, apoyó masivamente la polarización existente en Honduras. Aunque era lógico exigir la salida de Micheletti y la formación de un gobierno de unidad nacional presidido por Zelaya, las formulaciones de la izquierda tendían fundamentalmente a exigir un retorno incondicional de Zelaya y una profundización de las supuestas reformas. Las tensiones producidas durante el gobierno de Zelaya, la corrupción que nunca pudo ser erradicada de las filas gubernamentales y algunas decisio-

La poca capacidad política de nuestro Gobierno ha sido

sustituida muy rápidamente por las preocupaciones comerciales, incluso tratando de salvar la cara internacionalmente con un ligero discurso a favor de los derechos

humanos.

Page 5: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

307El golpe en Honduras

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

nes más populistas que honestas hacían difícil un retorno incondicional. El maximalismo de nuestras débiles izquierdas casi siempre juega un papel negativo en la construcción de un pensamiento realista, que lleve a nuestros países a un futuro con mayor desarrollo social y cohesión ciudadana.

Sea como sea el futuro de los hondureños, favorecer a las fuerzas que pro-pugnan internamente un diálogo de país es la mejor apuesta que podemos hacer. La mejor para El Salvador, que necesita a su lado un país estable; la mejor para la democracia, que ha quedado debilitada en Centroamérica tras el golpe. Sin diálogo interno, sin un proyecto serio y consensuado de país, Honduras continuará siendo la herencia desorganizada de aquella re-pública bananera que desde el poder legislativo llegó a afirmar que la Cons-titución era “pura babosada”. “A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice la sabiduría popular. Y el río revuelto ha sido demasiado tradicional en Honduras; los pescadores, con frecuencia los más sinvergüenzas y desalma-dos. Revertir esa situación es cuestión de los hondureños, pero también es un problema centroamericano. Saber un poco más sobre Honduras, siendo vecinos como lo somos, es, cada día más, una responsabilidad ética para nosotros. Saber más y solidarizarnos mejor.

Page 6: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura
Page 7: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

309El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador durante el período 2004-2009*

Danilo Miranda Baires**

Resumen

Este artículo describe el proceso de formula-ción de la política de turismo en El Salvador durante 2004-2009, correspondiente al período presidencial de Antonio Saca. Esta pretensión se enmarca en un esfuerzo por conocer mejor cómo se formulan las políticas públicas, es decir, las respuestas de la acti-vidad política o productos del sistema. En este sentido, resulta útil identificar los espacios, estudiar cómo se comportaron los diversos actores involucrados y describir cómo se formularon los documentos de la política para, finalmente, mencionar cuáles reglas ordenaron el proceso.

Palabras clave: El Salvador, políticas públicas,

turismo, formulación de la política, actores, escenarios.

* Este artículo es un extracto del trabajo de graduación del autor para la Maestría en Ciencia Política de la UCA. El título de la tesis fue La formulación de la política de turismo en El Salvador y fue aprobada en marzo de 2009.

** Catedrático e investigador del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas, UCA. Correo electrónico: [email protected].

Page 8: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

310 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

1. La importancia del turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) define turismo como las “actividades de personas que viajan y permanecen en lugares fuera de su ambiente usual durante no más de un año consecutivo con fines de gozar de tiempo libre, negocios y otros” (McIntosh, Brent Ritchie y Goeldner, 2008, p. 26). También se puede definir como “la suma de los fenómenos y relaciones que surgen de la interacción de turistas proveedores de nego-cios, gobiernos y comunidades anfitrionas en el proceso de atraer y alojar a estos turistas y otros visitantes” (McIntosh, Brent Ritchie y Goeldner, 2008, p. 26). Para los optimistas, “todos los países progresistas del mundo están interesados en el turismo” (McIntosh, Brent Ritchie y Goeldner, 2008, p. 5). Existe una creciente importancia del turismo a escala global, se ha convertido en un sector muy dinámico, y es posible prever un empuje mayor en los años venideros. El turismo suele ser visto desde distintas perspectivas: del turista, de los negocios que proporcionan bienes y servicios al turista, del gobierno de la comunidad o área anfitriona y de la propia comunidad anfitriona. Esto muestra los intereses en juego en las decisiones políticas vinculadas con el sector y, de hecho, los polí-ticos tienen mucho interés en el turismo y lo consideran “herramienta de desarrollo econó-mico” (McIntosh, Brent Ritchie y Goeldner, 2008, p. 22).

El turismo se ha convertido en la nueva receta, como lo señala el instituto indio Equitable Tourism Options (Equations)1 (2005, p. 34), y está llamado a ser “un vector de desarrollo para los países del sur, en especial para aquellos que enfrentan una crisis en sus sectores primario y secundario. Las agen-cias multilaterales lo ‘vendieron’ como una industria de exportación que debía llenar los cofres de divisas extranjeras y la mayoría de Gobiernos del sur lo adoptaron de prisa”. Como otras recetas, habrá ganadores y perde-dores, y poco podrán hacer estos últimos para

detener algo que forma parte del “signo de los tiempos”. Nadie podrá oponerse al turismo so pena de ser tachado como enemigo del desarrollo. La ola es avasalladora y solo es cuestión de tiempo antes de que la industria turística se convierta en la principal del mundo y la más asequible para países que son pobres en términos económicos, pero ricos en paisajes y “exotismo”.

La comunidad anfitriona juega un papel fundamental y debe ser tomada en cuenta. Para McIntosh Brent Ritchie y Goeldner, el efecto de la interacción entre grandes canti-dades de visitantes internacionales y los residentes es importante para la comunidad anfitriona, porque puede ser beneficioso o dañino, cuando no ambos. Aun cuando el turismo suele reportar enormes beneficios, también puede provocar problemas sociales.

Los autores mencionados consideran que el turismo tiene entre sus ventajas la genera-ción de empleos, aumento de divisas, ingresos, crecimiento del PNB, diversifica la economía, extiende el desarrollo, aumenta los ingresos gubernamentales, mejora la calidad de vida, refuerza la conservación de las tradiciones, proporciona instalaciones turísticas y recrea-tivas que pueden favorecer a la población local, crea una imagen favorable para un lugar, complementa otras actividades económicas. Sin embargo, también tiene su faceta negativa, especialmente cuando es mal planificado o entra en conflicto con las necesidades de los residentes locales. Puede crear una demanda excesiva de recursos; causa dificultades de temporada; produce inflación; puede desem-bocar en un desarrollo económico desequi-librado; causa problemas sociales; deteriora el medioambiente, contamina; degrada el ambiente cultural; incrementa los índices de criminalidad, prostitución y juego; aumenta la vulnerabilidad a las cambios políticos y económicos; representa una amenaza a la estructura familiar; comercializa la cultura, la religión y las artes, crea falsos conceptos; crea conflictos en la sociedad anfitriona; abona a

1. El Centro Indio de Formación y de Educación sobre la Problemática de la Industria del Turismo de Masa, sus Impactos y Alternativas.

Page 9: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

311El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

las enfermedades, la fluctuación económica y los problemas de transporte.

Como se puede observar, el turismo no es la panacea ni es un sector donde todo sea color de rosa. Eso sí, la “moda” del turismo llegó para quedarse, y es inevitable que se expanda por doquier, hasta el último rincón del planeta:

El turismo mundial, ayer promesa u opción de desarrollo elegible entre otras, se considera hoy más bien como un gran acontecimiento, irreversible y en expansión, a punto de alcanzar, según los observatorios especializados, a todos o casi todos los países, incluyendo a los más desfavorecidos, que asistirán inexorablemente al aumento de su número de visitantes. (Equations, 2005, p. 15)

Lo anterior deriva en un esfuerzo de los países por competir en el tan codiciado mercado turístico y en una lucha por conver-tirse en el destino con mayor cantidad de atractivos, infraestructuras, seguridad y otras condiciones básicas para recibir al tropel de turistas. El Salvador no es la excepción a esta “moda” o “receta” y se ha podido observar una atención especial hacia el sector en los últimos años. Como parte de su programa de gobierno País seguro, el entonces candidato a la presidencia Elías Antonio Saca González, incluyó el “desarrollo de una política nacional de turismo” y, una vez instalado en Casa Presidencial (Capres), lo primero que hizo Saca fue crear el Ministerio de Turismo (Mitur) mediante el decreto ejecutivo n.º 1, publicado en el Diario Oficial, tomo 363 n.º 100, del martes 1 de junio de 2004. Inmediatamente, y a través del acuerdo n.º 3 de esa misma fecha, nominó como titular de la flamante cartera a Luis Cardenal Debayle. A partir de ahí, comienza a experimentarse un cambio en la política de turismo en El Salvador, a través de un proceso de formulación que se prolongará durante los siguientes años y que será descrito en este artículo.

2. Las políticas públicas

Las políticas públicas forman parte de los outputs del sistema político. Para Vallès y

Puig (2006, p. 395), una política pública es “un conjunto interrelacionado de decisiones y no-decisiones, que tienen como foco un área determinada de conflicto o tensión social […] adoptadas formalmente en el marco de las instituciones públicas —lo cual les confiere la capacidad de obligar—, pero que han sido precedidas de un proceso de elaboración en el cual han participado una pluralidad de actores públicos y privados”. Sin embargo, la definición anterior presenta una limitante al concentrarse en el campo de las decisiones y no considera otra faceta de los outputs, que comprende también las acciones del sistema político. La exigüidad anterior es subsanada con definiciones como la de Meny y Thoenig: “la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad” o la de Bonafont (2004, p. 1): “un conjunto de acciones que lleva a cabo un Gobierno para alcanzar un objetivo en relación a un problema o conflicto social”.

Esta última autora parte de que la acción busca resolver un problema. Lo mismo dice en parte Roth (2002, p. 27), cuando afirma que una política “designa la existencia de un conjunto conformado de uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y medios que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como problemática”. Otros dirán que la política es “el conjunto de suce-sivas respuestas del Estado (o de un Gobierno específico) frente a situaciones consideradas socialmente problemáticas” o “el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Ruth, 2002, p. 26).

Son varios los autores que toman un “problema” o “situación problemática” como punto de partida, como si la política buscara necesariamente el bien común o el bienestar general. Deseable, pero distante, la práctica real. ¿No será más bien que la línea de salida es la existencia de intereses parti-

Page 10: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

312 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

culares que serán promovidos a toda costa por unos actores que aprovecharán cualquier oportunidad para lograr sus propósitos2? Las políticas públicas arrancan de un problema de grupos específicos que para legitimar la acción de gobierno en su favor, presentarán su “problema” como un asunto que concierne a “todos”, o que irá en beneficio del “pueblo”. Hay actores con mayor acceso y que gozan de más capacidad para hacer que sus intereses sean escuchados y tomados en cuenta por quienes deciden en el sistema político.

Hay herramientas con conceptos y modelos derivados de posturas teóricas que ayudan, como dice Roth (2002, p. 41), a “descomponer y a clasificar la hidra de las acti-vidades públicas en elementos analíticos más comprensibles”. Entre estas se encuentra el policy cycle, o “ciclo de las políticas públicas”, propuesto por Jones (1970), y que descom-pone la política pública en una serie de fases secuenciales: identificación de un problema, formulación de decisiones o acciones, toma de decisiones, implementación y evaluación. En este artículo, asumiré que la identificación del problema forma parte de la fase de formu-lación de la política pública, objeto de este estudio. No omito manifestar que la separa-ción en fases es una mera distinción analítica y no supone una secuencia lineal, es decir, no supone que tienen lugar necesariamente una detrás de otra. De hecho, pueden llegar a ser simultáneas.

Como definición operativa de formulación, me baso en Stein, Tommasi, Echebarría, Lora y Payne (2006, p. 11) para quienes esta fase consiste en “una sucesión de intercambios entre actores políticos que interactúan en esce-narios formales e informales”. Coincido con ellos en descartar los enfoques tecnocráticos de la formulación, donde las políticas públicas serían “objetos de elección por parte de unas personas benevolentes encargadas de tomar

las decisiones”. Más bien considero que son el resultado de la interacción de actores políticos con un bagaje de intereses.

Stein y Tommasi (2001) usan la expresión “proceso de formulación de políticas” (PFP) para referirse a los procesos de “debate, aprobación e implementación de políticas públicas”. Ahora bien, dado que mi artículo abarca únicamente el proceso de formulación, me concentraré en el “debate” más que en la “aprobación e implementación”, que forman parte de otras fases, no siempre distinguibles en la práctica, pero de muy conveniente sepa-ración, de cara al análisis.

3. La formulación de la política de turismo en El Salvador

Las dimensiones que decidí utilizar para esta investigación son espacios, actores, propuestas y reglas3. Para describirlas me valgo de un relato del proceso de formulación de la política pública, donde fusiono las cuatro dimensiones. Podría abordarlas por separado, pero correría el riesgo de sonar repetitivo, ya que están ligadas y no se puede hablar de una sin hacer referencia a las otras. Más bien estructuraré el relato distinguiendo dos procesos que en varios tramos fueron conco-mitantes: la formación de la ley y la elabora-ción de los documentos del Ejecutivo.

3.1. Los primeros intentos para formular una política, ámbito privado (1999-2004)

Para Etviti y Leyva (1995), hay espacios de negociación o esferas de interacción. No hablan de ámbitos formales e informales, sino de esfera pública y esfera privada. Por su parte, Tomáis, Echebarría, Lora y Payne (2006, p. 18) destacan a los “actores polí-ticos o jugadores”, referidos al sinnúmero de

del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA.3. Como parte del programa de investigación del que ya hablé, y de la serie de artículos y tesis que se adscriben

a él, se han adoptado cuatro dimensiones: espacial, estratégica (actores), de propuestas y reguladora. Las cuatro serán utilizadas como parte de un marco analítico con el cual se estudiarán diferentes políticas.

Page 11: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

313El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

funcionarios, políticos, grupos empresariales, sindicatos, medios de comunicación y otros actores que intervienen en las “arenas o esce-narios”, formales o informales, donde se da este “juego” político.

Aunque mi delimitación temporal tiene como punto de partida el año 2004, no puedo dejar de hablar de algunas interacciones anteriores que resultaron determinantes para el PFP del quinquenio presidencial 2004-2009. Lo aclaro porque hay evidencia para afirmar que la política de turismo impulsada en la administración Saca se había incubado unos años antes en la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), una esfera donde actores públicos y privados debatieron el asunto y gestaron la política. Uno de los intereses manifiestos de esta gremial es, según su acta constitucional, “el fortalecimiento del sector empresarial”. Su representatividad como defensora del sector privado no es desdeñable: agrupa 45 gremiales empresariales que a su vez aglutinan a más de 10,000 empresas de los más variados sectores de la economía (véase http://www.anep.org.sv/anaso.htm).

La ANEP es un actor colectivo que podemos ubicar en la categoría “grupos de interés”, que Vallès y Puig (2006) definen como “asociaciones voluntarias que tienen como objetivo principal influir sobre el proceso político […] actúan sobre las institu-ciones, pero sin ejercer directamente el poder que éstas administran […] algunos autores prefieren calificar a estos grupos como grupos de presión, subrayando que no persiguen ocupar el poder institucional, sino presionar sobre el mismo”. Entre las formas de acción de estos grupos se encuentran las actividades de persuasión, actividades económicas, acti-vidades en el campo jurídico y acciones de

intimidación o coacción. Por su parte, Jerez (2007, p. 308) llama modos o métodos de actuación a cómo ejercen su actividad los grupos de presión, y los agrupa en cinco categorías: la persuasión, la amenaza o inti-midación, el dinero, el sabotaje de la acción del Gobierno y otros medios que sin constituir sabotaje condicionan la actuación gubernativa.

Los estatutos de la ANEP le señalan el repertorio de acciones: “Para alcanzar sus fines la Asociación empleará todos los medios idóneos4 y podrá realizar los actos, contratos y gestiones civiles, comerciales y administra-tivos y de cualquier otra naturaleza, que sean necesarios o conducentes a dichos fines”. Larga data tiene la influencia de la ANEP en la toma de decisiones políticas5. En turismo, hay dos acciones clave en favor de una política pública: la inclusión del tema en la agenda gremial y en las ediciones del Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade); y el papel de Antonio Saca, quien, como presi-dente de la ANEP primero, y de la República después, lleva parte de la agenda gremial al Ejecutivo.

Para Waldo Jiménez6, “los directores de ANEP pensaban que entre las propuestas de políticas públicas que se plantearon en el primer Enade, y concretamente en las polí-ticas sectoriales, debía estar el turismo”. En un inicio, solo se trazaron líneas difusas debido a que el principal referente en materia de turismo, la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) era una gremial “débil” y no brin-daba mayores aportes. Sin embargo, esta se fue fortaleciendo y comenzó a participar con mayor ahínco en propuestas más elaboradas, hasta convertirse en uno de los actores más importantes en la formulación de la política.

5. Para tener un panorama de la ANEP como grupo de presión, véase Rodríguez (2005).6. Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP, al momento de elaborar este

trabajo. Entrevista realizada por el autor el 22 de octubre de 2008. Jiménez ha sido un observador privi-legiado del proceso de discusiones del tema turismo al interior de la ANEP. Fue durante muchos años gerente técnico, incluyendo los años en los cuales Saca fue presidente de la gremial.

Page 12: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

314 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Jiménez afirma que a partir de las discu-siones con Casatur y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), socias de ANEP, se van construyendo propuestas sobre “las acciones iniciales” y “surge el tema de la ley”. Los primeros intentos no tienen éxito; “en el Gobierno del presidente Flores7 hay una oposición a hacer políticas públicas sectoriales”. El argumento era que las políticas tenían que ser “neutras” y no beneficiar a un sector en particular, sino a todos, para que fueran los empresarios quienes por libre inicia-tiva identificaran oportunidades de negocio y en función de ello invirtieran. De lo contrario, los privados invertirían en actividades en las cuales no son expertos y eso daría lugar a inversiones “subóptimas”. Los incentivos en una dirección impulsarían a todos a seguir tal dirección y esa no es la forma adecuada de hacer negocios, según esta perspectiva.

La presión para promover los intereses del sector turismo no surtió su efecto en aque-llos primeros años, como apunta Jiménez: “Tuvimos muchísimas reuniones, con el Gobierno, con los Ministros de Economía y Hacienda, para persuadirles de hacerlo y no lo quisieron hacer”. Cabe mencionar que la persuasión es una de las acciones favoritas de los grupos de presión. El acceso les permite recurrir a acciones convencionales como esa. Se puede comenzar a observar la concep-ción de Stein Tommasi, Echebarría, Lora y Payne. (2006) en el sentido de que las polí-ticas públicas son un “juego dinámico entre actores”, formales e informales. A los primeros —tal es el caso de los partidos políticos, los presidentes, el gabinete, la legislatura—, sus funciones en la formulación de políticas lo establece de manera formal la Constitución. Los segundos —empresas, movimientos sociales, medios de comunicación— pueden convertirse en agentes poderosos, pese a no tener una función formal.

Luis Mario Rodríguez8, entonces directivo de la ANEP y quien en 2004 pasó a formar parte del gabinete de Saca, ubica el año 1999 como aquel en el cual el tema ingresa a la agenda del Enade. Relata que se pretendía “influir en los órganos de Estado, en este caso el Ejecutivo, para que se pudiesen dar condiciones que le permitieran desarrollar acti-vidades e incentivos en distintos ámbitos […] y en este caso el sector turístico”. El ex funcio-nario recuerda que en 2000 se inició la discu-sión sobre un anteproyecto de ley de turismo que planteaba el sector privado y que incluía incentivos, principalmente para la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, no se logró consenso por las diferencias entre los minis-tros de Hacienda y de Economía, Juan José Daboub y Miguel Lacayo, respectivamente, sobre la política de incentivos. Este último pujaba porque fuese amplia y diera varios años de exención del impuesto sobre la renta, ante la cautela del primero. Hubo disenso sobre el monto de inversión a partir del cual una empresa podía empezar a gozar de los incentivos: Daboub abogaba por un monto alto e incluso se llegó a hablar de un millón de dólares como mínimo, que para Lacayo era una medida “elitista”, por beneficiar solo a los grandes inversionistas.

Jiménez relata: “Tuvimos una reunión emocionante como de dos horas donde más de la mitad del tiempo se dedicó a un diálogo entre el Ministro de Economía y el Ministro de Hacienda, y los demás partici-pantes del sector empresarial, que éramos como diez personas, solo fuimos testigos de la discusión… uno de ellos quería aprobar un esquema como el que finalmente se aprobó y el otro estaba totalmente en contra”. La oposición a los incentivos volvería a reflejarse en el siguiente período presidencial, por parte del ministro de Hacienda de la era Saca, Guillermo López Suárez, quien había formado parte de la ANEP como director y asesor. La

7. Francisco Flores gobernó el país durante el período presidencial 1999-2004.8. Entrevista realizada el 22 de septiembre de 2008. Luis Mario Rodríguez fue secretario de Asuntos Jurí-

dicos y Legislativos de la administración Saca entre 2004 y 2008 y tuvo un papel protagónico en el proceso descrito en este estudio. Antes de llegar al Ejecutivo, fue director ejecutivo de la ANEP.

Page 13: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

315El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

ANEP ha sido una especie de semillero para los gabinetes, una óptima manera de influir en los procesos de toma de decisiones. Al final, además de Rodríguez y López Suárez, otros tres miembros del comité ejecutivo de la gremial pasarían a formar parte del Gobierno de Antonio Saca: Mariano Pinto, director del ISSS; David Gutiérrez, titular de Obras Públicas; y Luis Cardenal, ministro de Turismo.

La incidencia fue más clara una vez Saca llegó a Capres y muchas de las propuestas que se discutieron en la ANEP, y que están conte-nidas en los documentos Enade, se convir-tieron a la postre en buena parte de la política. Jiménez lo tiene claro: “Las propuestas básicas eran las que sucedieron finalmente: una ley; que esa ley tuviera incentivos fiscales; que esta ley creara un fondo para promover el turismo, para ir a vender el país; (…) crear el Ministerio de Turismo […] y la quinta sería hacer una política, una política de turismo”. El directivo considera que varias de las deci-siones que Saca tomó, principalmente en sus primeros dos años de gobierno, estuvieron muy influidas por lo que él “aprendió, vivió y discutió, como presidente de la ANEP […] El presidente se nutre como presidente de la ANEP”. Como presidente de la ANEP, Saca tuvo una participación notable y a él acudían en buena medida las demandas de los inte-resados. Rodríguez afirma que las cámaras turísticas siempre pedían que en Enade se presentara el turismo como dinamizador de la economía, y entonces “el presidente toma conciencia de la importancia del sector y, cuando llega a la primera magistratura, decide impulsar el proyecto”.

Lo expuesto hasta aquí pone de relieve la importancia de este escenario y los actores que se van destacando por su influencia. También muestra los modos de actuación de las empresas: promoviendo sus intereses

a través de Casatur, Buró de Convenciones y la CCIES; y más indirectamente, a través de una gremial de gremiales, ANEP. Casatur nació hace treinta años con la intención de aglutinar a todos los actores que se dedican a actividades turísticas. Su junta directiva está conformada por los presidentes de las gremiales turísticas9. Este modelo coincide con el utilizado en Centroamérica y Panamá, donde las cámaras representan de manera formal al sector. Como norma, Casatur sesiona mensualmente y se discuten “asuntos de polí-tica turística y propuestas de desarrollo del sector”. La cámara forma parte de la ANEP y de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur). Según un docu-mento de la gremial (2007), desde 2003, “con el respaldo de todas las gremiales turísticas de El Salvador, así como de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se emprendió una compleja campaña estratégica enfocada a que todos los partidos políticos reconocieran la imperiosa necesidad de impulsar el desarrollo turístico como prioridad nacional a través de la elaboración y ejecu-ción de un Plan Nacional de Turismo”. De acuerdo a Rafael Lleret10, antes de reunirse con la administración Saca, la gremial también había sostenido “reuniones con los anteriores Gobiernos de Arena”.

Otro actor que destacar es el Buró de Convenciones, una entidad “sin fines de lucro” que tiene por objeto promover el turismo de convenciones. De acuerdo a su presidente, José Miguel Carbonell11, el buró nació hace más de treinta años por iniciativa privada y con el apoyo del Banco Central de Reserva. El directivo añade que el buró tuvo un papel importante, en la década de 1970, en el impulso del “país de la sonrisa”, iniciativa que tuvo la intención de dar una imagen favorable de El Salvador. Pertenece a ANEP y

9. Se encuentran representadas en Casatur, la Asociación de Operadores de Turismo, la Asociación Salvado-reña de Hoteles, el Buró de Convenciones, la Asociación de Renta de Autos, la Asociación de Restaurantes de El Salvador, la Asociación Salvadoreña de Líneas Aéreas y el Comité de Artesanías. En la junta directiva también están representados los presidentes de Mundo Maya y de Skål Internacional.

10. Entrevistado el 23 de septiembre de 2008, cuando fungía como presidente de Casatur.11. Entrevista realizada el 14 de septiembre de 2008.

Page 14: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

316 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

a través de ella, buscó influir en el proceso descrito aquí.

En el Cuadro 1 se puede observar de manera resumida una descripción de lo ocurrido en el ámbito privado antes de la llegada de Saca a la silla presidencial, qué

actores participaron, qué se discutió y qué reglas guiaron el proceso. Es evidente que se trata de un grupo selecto de ciudadanos y organizaciones, todos con acceso privilegiado y con opciones claras de ejercer el poder polí-tico, directa o indirectamente.

Cuadro 1Escenarios, actores y reglas del ámbito privado

Principales escenarios Duración Temas discutidos Principales actores Reglas

ANEP Cinco años: 1999-2004

(a) Formulación de una política de turismo; (b) creación de un Ministerio; (c) elaboración de una ley de turismo con incentivos fiscales y un fondo de promoción; (d) necesidad de una ley

(a) Presidente, vicepresidente, directores y asesores de ANEP; (b) Casatur; (c) Buró de Convenciones; (d) Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador; (e) ministros de Hacienda y Economía

Estatutos de ANEP

Fuente: Elaboración propia.

No siempre están a la vista procesos como el descrito anteriormente, Vallès hace un seña-lamiento muy interesante cuando alude a que mientras algunas de las acciones se caracte-rizan por su visibilidad, otras los hacen por su ocultamiento, y hay grupos que conforman un “imperio anónimo” que actúa sin que nadie lo sepa. Existe secretismo en muchas acciones de presión y una “agenda oculta” entre los grupos de presión y los tomadores de decisiones. La caja negra eastoniana resulta a veces muy negra y oscura.

3.2. La llegada de Saca, la creación del Mitur y la era Cardenal

Los últimos años de Flores se caracte-rizaron por una fuerte campaña electoral. Arena designó a Saca como su candidato a la presidencia y el turismo formó parte de su programa electoral. Yolanda de Gavidia12 manifestó que junto a Eduardo Zablah cola-boró con el candidato en la elaboración del plan de gobierno. A su juicio, la inclusión del turismo estuvo motivada por ser una actividad

12. Entrevista realizada el 19 de agosto de 2008. De Gavidia fue ministra de Economía desde el inicio de la administración Saca hasta junio de 2008.

multidisciplinaria y multisectorial incluyente, y porque generaría empleos en las zonas que querían.

Para la ex funcionaria, El Salvador tenía que subirse a una ola de turismo que se veía en Centroamérica. Ya el país estaba inmerso en iniciativas regionales como Mundo Maya, pero hacía falta una apuesta clara en este sector. Concuerda De Gavidia con otros entre-vistados en que ya desde la administración Flores se había intentado echar a andar una ley de turismo y recuerda el nudo gordiano en torno al tema de los incentivos fiscales. Dijo que se sostuvieron conversaciones con algunos interesados en el tema: Carbonell (presidente del Buró), Carlos Delgado (ex presidente de Corsatur), Graciela de Hollman (presidenta del Comité de Turismo de CCIES), quienes respaldaban la creación del Mitur.

He dicho que los presidentes tienen un papel central en el proceso de formulación de la política pública (PFP). Ese fue el caso del presidente Saca en materia de turismo. Mientras Flores no hizo mayor cosa, Saca

Page 15: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

317El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

tomó decisiones clave. Desde su discurso de toma de posesión, ya parecía anunciar que seguiría la agenda de la gremial que lo cata-pultó a la escena política y que le dio buena parte de su imagen pública, más allá de su protagonismo como comentarista deportivo o empresario radiofónico. Ese día destacó el potencial del país en materia de turismo y que por ello “los salvadoreños” tenían que valorar las oportunidades en ese campo. De acuerdo a su discurso, en turismo podrían participar “todo” tipo de empresas, desde grandes hasta microempresas. En aras de facilitar la inver-sión, su Gobierno crearía las condiciones de infraestructura necesarias, y anunció la crea-ción de una cartera especializada en turismo para impulsar la actividad, destinada a conver-tirse en uno de los “motores del desarrollo nacional”. Este último apelativo pasó a los discursos de otros actores políticos como un hecho irrefutable.

Como ya apuntaba, el primer decreto ejecutivo de la nueva administración creó el Mitur. Es un momento oportuno para referirme a la dimensión reguladora de mi análisis, que comprende las reglas del juego. Para Lindblom (1991), “las normas especifican lo que a cada actor le es permitido o prohibido hacer en el desempeño de su papel [...] por su gran subor-dinación a las normas, el juego de poder se asemeja a una partida de juego”. El PFP está constreñido por una serie de normas formales o informales que varían de un proceso a otro y que limitan la interacción de los distintos actores que participan.

Para Zurbriggen (2006), los actores son clave para entender el PFP, pero también concede mucha importancia a las reglas del juego que delimitan la interacción. Les llama “marcos institucionales”, y los define como el “conjunto de reglas constitutivas que delimitan cursos de acción, modos de interacción y resultados deseables”. Las reglas

establecen límites a las acciones: cualquier política y sus resultados se enmarcan en el esquema regulador dominante. También los modos de interacción se verán delimitados. González-Rossetti (2005, p. 22) considera que “las reglas del juego formales e informales presentan oportunidades y obstáculos tanto para los reformadores como para los grupos sociales interesados”.

En El Salvador hay una regla que permite a los presidentes crear ministerios. De acuerdo al artículo 159 de la Constitución Política, “para la gestión de los negocios públicos habrá las secretarías de Estado que fueren necesarias, entre las cuales se distribuirán los diferentes Ramos de la Administración. Cada Secretaría estará a cargo de un Ministro, quien actuará con la colaboración de uno o más Viceministros”. El flamante Mitur sería “el organismo rector en materia turística; le corres-ponde determinar y velar por el cumplimiento de la Política y del Plan Nacional de Turismo” (Asamblea Legislativa, 2005, p.4).

Volviendo a Tommasi, Echevarria, Lora y Payne (2006), los presidentes “desempeñan una función predominante para determinar el programa de gobierno y formular propuestas en materia de política” (p. 61). En El Salvador, la carta magna también faculta al presidente para nombrar, remover y aceptar las renuncias de los ministros de Estado. Este es uno de los llamados “poderes del presidente”, que tiene una importancia de primer orden en el PFP. La formación y remoción de su gabinete es uno de los poderes de la mayoría de presidentes de un sistema presidencialista13.

Estas reglas del juego de rango consti-tucional le permitieron a Saca designar y, apenas un año después, aceptar la renuncia de Luis Cardenal, tras un conflicto de intereses divulgado en los medios (García, 2005). López Suárez14, quien fue ministro de Hacienda

13. Para tener una visión más amplia sobre los poderes presidenciales en El Salvador, véase Miranda Baires (2006).

14. Entrevistado el 18 de agosto de 2008. Guillermo López Suárez fue asesor de la ANEP y ministro de Hacienda desde junio de 2004 hasta abril de 2006.

Page 16: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

318 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

durante buena parte del PFP que estoy estu-diando, relató su visión sobre el nombramiento de Cardenal:

El presidente me llamó para que le colaborara en conformar el equipo de Gobierno […] dentro nos encomendó que le propusiéramos ternas para ministro […] así fue como de alguna manera le presentamos nosotros varios nombres, dentro de los cuales estaba Luis Cardenal; que a Luis ya lo conocía el presidente a través de ANEP. Y así fue que [...] llegó como Ministro de Turismo.

Hubo algunos pasos importantes en la era Cardenal, particularmente con la elaboración de la “Estrategia Nacional de Turismo” y el documento denominado “Política de Turismo”. Otro resultado relevante de esta administración fue la discusión de la Ley de Turismo, que se terminará aprobando después de la renuncia de Cardenal. Aquí me detendré un poco, describiendo en detalle el proceso de forma-ción de esta ley en el Ejecutivo.

3.3. El proceso de formación de la Ley de Turismo

3.3.1. El proceso de elaboración del anteproyecto de la Ley de Turismo: ámbito ejecutivo

Uno de los diputados más involucrados en el tema fue Roberto D’Aubuisson, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa15. El legislador relata que acom-pañó al ministro Cardenal a la sede de la OMT, y llevaban un borrador de ley que se había venido preparando en el Mitur y Capres. Cuando lo presentaron, se encontraron con el rechazo del organismo: “Esta ley no sirve”. Y eso implicó, según D’Aubuisson, “redactar un nuevo proyecto de ley […] era una ley muy burocrática y el turismo lo que menos requiere es burocracia”.

Independientemente de los argumentos “técnicos” que esgrimió la organización, máxima autoridad mundial en materia de

turismo, se pone de manifiesto la capacidad de los organismos internacionales de reco-mendar a los funcionarios de los países la receta a seguir, al margen de si ésta se adapta a las condiciones propias de su entorno. Estas “sugerencias” tienen tanto peso que los polí-ticos no dudan en ceñirse al modelo vigente recomendado. La OMT es un poderoso actor que aglutina a 153 Estados y a representantes del sector empresarial de todos los sectores de la industria turística. Esto incluye corpora-ciones, gremiales y consultoras involucradas en el sector (OMT, 2008). El Salvador es miembro desde 1993, aunque ya lo había sido antes, en el período comprendido entre 1975 y 1981.

De acuerdo a D’Aubuisson, el anteproyecto presentado “hacía demasiado burocrático todo el proceso: pagar permiso, había mucha inje-rencia de las municipalidades, va la formación de las políticas”. Este argumento anterior es sumamente revelador, y encierra una lógica subyacente en el discurso de los actores: el carácter nacional, no local. En opinión del legislador, “un alcalde no va a saber hacer turismo, lo va a saber un privado. […] gente experta en turismo que genera productos, y que el Estado lo que hace es promoverlos, porque el Estado tampoco hace turismo, el Estado lo que hace es promover”. La OMT les dijo que eso “que se oye tan participativo, tan bonito, en ninguna parte del mundo funciona, porque ya lo probamos”. Según D’Aubuisson,

lo que menos se debe hacer con el turismo es politizarlo, porque cada municipio va a buscar atraer para sí al turista, lo cual es correcto, pero ¿es un municipio un destino turístico? ¿O es El Salvador un destino turístico? […] ese primer proyecto nuestro era muy burocrático, dema-siado, y la ley tiene que ser, para el turismo, sencilla, simple, práctica y flexible.

La redacción de la ley fue un proceso iniciado por Cardenal y continuado por el nuevo ministro Rubén Rochi, quien asumió el cargo en junio de 2005 y le dio seguimiento a varios de los documentos que le heredó su antecesor. También participó un grupo de

15. El autor de este artículo entrevistó al diputado D’Aubuisson el 22 de septiembre de 2008.

Page 17: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

319El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

actores con acceso privilegiado en los espacios de interacción de los tomadores de decisiones.

Hay un patrón recurrente en mi investiga-ción con respecto a los actores. Ninguno de los entrevistados mencionó que algún grupo empresarial hayan participado, solo se reco-noce la presencia de gremiales. Las empresas son actores clave en el PFP, aunque no tengan una participación asignada constitucional-mente. Para Stein y Tommasi (2007, p. 98), “de todos los grupos sociales con fuertes inte-reses, las empresas son los que disponen de más dinero para gastar”. Además, sus formas de participación son variadas: (a) firmas, actuación por su cuenta; (b) sectores, cuando existen intereses comunes y cierta homoge-neidad en un sector determinado; (c) asocia-ciones, voluntarias o estatutarias; (d) redes de contactos personales, participación individual de empresarios o intervención directa en el PFP al ser nombrados para un cargo guberna-mental o cuando tienen estrechas relaciones sociales con titulares del Gobierno; o (e) movilidad del capital, al influir en las deci-siones que buscan atraer capital o mantener inversiones existentes.

El papel de las empresas es insoslayable, ya sea que actúen a título individual y/o a través de cámaras. Para Segovia (2005), estas últimas ya no son de tanta relevancia y ahora los grupos empresariales hacen política por su cuenta. En el PFP de turismo se pudo constatar la participación del influyente Grupo Poma, según indagaciones que realicé en la Asamblea Legislativa y por declaraciones vertidas por su vicepresidente ejecutivo, Patricio Escobar, entrevistado en el marco de la realización de este estudio16.

Este grupo tiene intereses en distintos sectores: inmobiliario, hotelero, distribución de vehículos, banca e industria. Tiene alianzas

con el Grupo Carso del mexicano Carlos Slim —uno de los hombres más ricos del mundo— y también con grupos centroameri-canos y nacionales, p. ej. con el Grupo Motta de Panamá y TACA de El Salvador (Segovia, 2005, pp. 67 y 69). De acuerdo a Escobar, el grupo tomó la decisión de montar su propia compañía de operadores de hoteles y entonces nació el Grupo Real, como una división del Grupo Poma, separada del Grupo Roble, y cuyo derrotero era tener una estrategia de desarrollo hotelero regional.

Con el sello del Grupo Real operan 22 hoteles en las principales ciudades de la región, algunos propios y otros bajo conce-sión de la marca del Grupo Real. Además de Centroamérica y Panamá, tienen hoteles en Estados Unidos, México, República Dominicana y Colombia. En El Salvador, el grupo posee el Intercontinental de la capital, un Quality en Comalapa, y sendos Confort en La Unión y San Miguel. Las principales inversiones han sido en el segmento “negocios y convenciones”. ¿Podría relacionarse esto con el hecho de que la apuesta principal del Gobierno sea el turismo de convenciones? Este segmento también es el preferido de los actores que participaron en el PFP.

Los antecedentes del Grupo Poma en los PFP de turismo se remontan al período presi-dencial de Álvaro Magaña17, quien, según relata Escobar, “creó la comisión nacional de turismo, en la cual nos invitaron a nosotros a participar; yo participé personalmente como miembro del Grupo”. El alto ejecutivo afirma: “Siempre hemos estado muy cerca del turismo y de los entes, allí colaborándoles y ayudán-doles, pues, en lo que es posible”18. Al ser consultado sobre la participación del Grupo Real en el PFP, Escobar comentó, luego de identificar dónde se había incubado la política:

16. Entrevista efectuada el 21 de agosto de 2008. Escobar es, a su vez, esposo de la vicepresidenta de la República del período 2004-2009. ¿No se podría pensar que este vínculo facilitaba al Grupo Poma cercanía y acceso con el Gobierno de Saca?

17. Presidente provisional de El Salvador entre los años de 1982-1984.18. Las cursivas son mías.

Page 18: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

320 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Surge del Gobierno central, surge después de la misma creación del Ministerio de Turismo; y del mismo Ministerio (...) surge la iniciativa de establecer la política. […] nosotros hemos venido y hemos colaborado en ese sentido con especialistas que han venido y con el desarrollo de estudios, y sentimos, pues, que todo esto fue conformando la idea de la base de lo que ahora se tiene, y eso es lo que ha hecho.

Para el directivo, el turismo es un área en la que “ha habido mucha compaginación entre Gobierno y sector privado, en la cual ambos han visto la posibilidad y la facilidad de desarrollo”. Con firmeza asegura que ellos, como grupo, “no manejan una política de influenciar en las posiciones del Gobierno”, aunque admite que fueron invitados a parti-cipar directamente:

Cuando se conforma el nuevo Ministerio, pidieron que un representante del grupo nuestro, que es un grupo importante (...) a nivel regional en el área de turismo, pudiera parti-cipar en la directiva de Corsatur; entonces allí (...) Fernando Poma […] fue quien participara de parte nuestra en esa directiva, pues de esa manera (...) estábamos colaborando, a nivel de directiva, del desarrollo, de la estrategia, de los estudios y los planes que se estaban haciendo.

Está claro que la presencia en Corsatur permite a este importante actor privado acceso a información clave sobre el proceso de política y lo ubica en una posición de privi-legio, en la mismísima administración pública. ¿Velará ahí por sus intereses empresariales o por el “bien general”? Vale la pena señalar que Corsatur fue creada en 1996 como una entidad autónoma que tendría la finalidad de desarrollar el sector. Es quien se encarga de ejecutar la política y el plan nacional de turismo. Es quien concentra a la mayor parte del personal administrativo y recursos del ramo turismo, una especie de “maquinaria” del Mitur y cuyo presidente es el propio ministro. Además de participar en la junta directiva de Corsatur, el Grupo Real ha intervenido en distintos procesos relacionados con la Ley de Turismo, tanto en al ámbito ejecutivo como en el legislativo. Su vicepresidente ejecutivo lo cuenta de la siguiente forma:

Cuando se planteó la posibilidad o la alternativa de la Ley de Turismo, nos pidieron también (el Ministerio de Turismo), que nosotros podíamos colaborar en la visión y el análisis de la ley […] dada la experiencia nuestra y la experiencia de leyes similares de otros países, dado que noso-tros estamos en República Dominicana, México, Estados Unidos, en toda Centroamérica, inclu-yendo Panamá, entonces conocemos la legisla-ción en el área de turismo de cada uno. Como tenemos no solamente hoteles, sino oficinas en todos estos países, o sea, manejamos diez países, entonces podíamos hacer un compa-rativo, y eso fue lo que hicimos, le pedimos a cada una de nuestras oficinas que nos hiciera un informe sobre las ventajas y las desventajas y las leyes que tenían en el área de promoción e inversión (...) en cada país.

Según Escobar, esto fue como una cola-boración de ellos hacia el Ministerio, que a su vez “tomó mucho de lo que presentamos para poder elaborar la Ley de Turismo”. Según el líder empresarial, todo lo expusieron a “nivel técnico”, para que el proyecto de ley ayudara al país a ser competitivo; la idea que se le planteó al Ministerio fue una ley atractiva para los inversionistas. La relación entre políticos y técnicos en la formulación de las políticas públicas es constante y a lo largo de todo el proceso se puede encontrar.

Continuando con la elaboración del ante-proyecto de ley, hay que destacar el papel fundamental del gabinete. Aunque en un sistema presidencialista los ministros asumen un rol más restringido ante el claro predominio del presidente, “aportan el conocimiento y las experiencias necesarios para formular políticas. La legislatura y los partidos políticos rara vez disponen de recursos similares que les permitan participar con tanto protagonismo en la formulación de políticas públicas. Los ministros del gabinete también promueven y defienden propuestas y decisiones espe-cíficas de política y guían el trámite de los proyectos de ley en la legislatura” (Tommassi, Echevarria, Lora y Payne, 2006, p.66). En el caso de turismo jugaron un papel muy rele-vante los titulares de ese ramo y de Hacienda.

Page 19: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

321El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

También conviene examinar las reglas formales que organizaron la intervención de los ministros. De acuerdo al Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo (RIOE), los ministros y viceministros “tienen como función especial intervenir en la formulación y reali-zación de la política nacional, en los ramos de su competencia y promover, desarrollar y vigilar su cumplimiento”. Los ministros están inmersos prácticamente en todas las fases del proceso de las políticas públicas, desde la formulación hasta la evaluación, pasando por la toma de decisiones y la implementación.

Al ministro de Turismo, particularmente, le compete, según el artículo 45-b del RIOE, “elaborar, formular, planificar y ejecutar la política y el plan nacional de turismo, así como formular los proyectos normativos”. Esta última competencia, referida a los proyectos normativos, explica en buena medida por qué fue el ministerio quien asumió el rol prota-gónico en la redacción de la ley cuando se encontraba en el proceso ejecutivo. También participó Hacienda, a cuyo ministro le corres-ponde, entre otras cosas, “participar en la formulación de las políticas de fomento a las actividades productivas y en la administración de incentivos que para tales fines se otorguen” (RIOE, art. 36, numeral 7).

Además de los actores anteriores, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos y la Secretaría Técnica tuvieron un papel en el proceso de discusión y elaboración de la Ley de Turismo. A la primera y Jurídicos le corresponde “conocer y dictaminar sobre todo proyecto de ley, o de sus reformas, que proponga el Órgano Ejecutivo, a fin de mantener la unidad y armonía de la legisla-ción para cuyo efecto las demás Secretarías de Estado deberán someter los proyectos que elaboren a la consideración de esta Secretaría, antes de proponerlo a la iniciativa del Presidente de la República” (RIOE, art. 47, numeral 11). A la segunda, por su parte, le compete asesorar al presidente en la toma de decisiones estratégicas, aunque no le son esti-puladas competencias específicas en el proceso de formación de ley. Luis Mario Rodríguez me manifestó que la redacción inicial de la Ley

de Turismo correspondió al Mitur. La revisión final se llevó a cabo de manera conjunta entre los titulares y los técnicos de cada secretaría, antes de que el anteproyecto fuera enviado a la asamblea. La Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos la revisó en su compo-nente jurídico, y la Secretaría Técnica, en el estratégico, es decir, de visión integral.

Hubo muchas discusiones en el Ejecutivo antes de que la propuesta estuviera terminada para ser enviada a los legisladores. De Gavidia manifestó que el Ministerio de Economía participó en ellas, y hubo visiones interesantes con el debate de los incentivos. La entonces ministra ofrece el punto de vista que se tenía desde el Minec:

Era obvia la necesidad de dar incentivos fiscales por una razón, y es que estamos compitiendo con Centroamérica. Usted tiene leyes de turismo en todos los países, […] era definitivamente una necesidad. […] cuando usted tiene un capital y puede tomar decisiones de invertir en cualquier lado, un incentivo pega, no del todo, pero pega.

Rodríguez recuerda que había propuestas diferentes sobre el tiempo que una empresa gozaría de incentivos. Algunos querían que más de diez años, otros querían exención de IVA o del impuesto sobre la renta, también había quienes deseaban que se les eximiera de los aranceles para la importación del equipo que estuviese relacionado con acti-vidades turísticas. Ciertos actores discutían sobre el monto de las inversiones a partir del cual se podía gozar de incentivos; los repre-sentantes de la pequeña empresa abogaban por cincuenta mil dólares, mientras que las grandes buscaban una cantidad que oscilaba entre quinientos y un millón de dólares. Esa discusión coincide con la que ya antes habían sostenido en el ámbito privado los ministros de Economía y de Hacienda del Gobierno de Francisco Flores.

Para López Suárez, el proyecto de ley fue elaborado por el Mitur, con la ayuda de la Secretaría Técnica. El Ministerio de Hacienda no participó sino hasta que ya la tenían más o menos estructurada. Ya en el Mitur se había juntado con diferentes personajes que

Page 20: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

322 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

dieron sus aportes y así empezaron a salir los articulados, que luego llegan a la Secretaría Técnica, la encargada de llamar a los ministe-rios involucrados. Cada uno lleva el borrador a sus técnicos, quienes dan aportes y, “cuando ya casi va agarrando cuerpo, empiezan las discusiones fuertes”. El ex ministro define esos encuentros como “reuniones político-técnicas”, a las que se hacía acompañar de Luis Barahona y David Avelar, director y subti-tular de la Dirección General de Impuestos Internos, además de miembros de la Unidad de Estudios Macroeconómicos del ente fiscal. Se reunían con los abogados del ministro de Turismo y trataban de diseñar una ley compa-tible con los resultados de las consultas que ya el Mitur había hecho con diferentes sectores. López Suárez detalla:

Rubén [Rochi] tiene clara su fotografía de qué es lo que quiere y él cree que con eso, de acuerdo a lo que le dijeron todos, puede lograr que realmente el turismo salga adelante. Por otro lado, yo tenía claro que si le daba todo lo que Rubén quería, ahí se me podían meter chinche y telepate a pedirme exenciones impositivas.

El ex ministro agrega que la Secretaría Técnica funciona como un mediador que va colaborando con ambos Ministerios para encontrar un consenso. López Suárez expresó: “Con esta ley nunca me sentí satisfecho […] yo tenía los argumentos suficientes como para sostener que estábamos abriendo mucho espacio y Rubén decía que no, que estábamos haciendo lo que teníamos que hacer”. Rubén Rochi19 reconoce que había diferencias impor-tantes. Cuando asumió el cargo, le dijeron que la ley estaba “solo de llevar a la Asamblea Legislativa”, pero manifiesta que “había temas que no estaban totalmente resueltos”. Prefiere no entrar en detalles sobre las diferencias para no “abrir heridas y herir susceptibilidades”.

El ministro identifica a Casatur como el actor que “lideraba de parte del sector privado

las ‘negociaciones’ con el Ejecutivo”. Lleret, presidente de la gremial, admitió la participa-ción activa de esta en tales negociaciones. Al ser consultado si la cámara había contribuido con la elaboración de la ley, el empresario respondió que sí se ayudó “a la redacción y a su vez en aspectos puntuales: modificaciones de artículos, aportes de elementos. Fue una negociación intensa”. Casatur, como ya había quedado en evidencia, estaba de acuerdo con los incentivos.

Rochi no menciona a otros actores privados que a título individual o de manera colectiva tuvieran algún grado de protago-nismo, aparte de la gremial mencionada. Guardó reservas para mencionar a otros, aunque admitió que “siempre hubo personas con intereses en el sector que mandaban notas, sugerencias de lo que debía o no incluirse, no obstante la contraparte impor-tante fue Casatur”. Entre los actores formales, el funcionario habla del “Ministerio de Turismo y sus técnicos, de la Secretaría Jurídica, de la Secretaría Técnica […] el Ministerio de Hacienda tuvo una participación activa por el tema de los incentivos fiscales”. Rochi asegura que el presidente Saca no se involucró directamente en las negociaciones, dado que para eso tiene a sus ministros. Delegó en las Secretarías y, una vez listo el anteproyecto, se le informó para ver si no tenía alguna obser-vación de fondo.

Y es así como, según Rochi, se llega a un “consenso”. En opinión del ministro el mensaje siempre fue “señores, tengamos ley; aunque no sea una ley perfecta, tengamos ley”. Fue así como finalmente se envía la ley a la Asamblea Legislativa. En el Cuadro 2 se puede observar un resumen de los escenarios, actores y reglas predominantes. Es visible que sólo un grupo selecto de actores partici-paron en el proceso, todos muy influyentes y con un acceso preferente a la “cocina” de la política pública.

19. Entrevistado por el autor de este artículo, el 17 de noviembre de 2008.

Page 21: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

323El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuadro 2Escenarios, actores y reglas del proceso de formación de ley en el Ejecutivo

Principales escenarios Duración Tema a discutir Principales actores Reglas

Ministerio de Turismo Un año, aproximadamente:junio 2004-agosto 2005

Incentivosfiscales, fondo de promoción, necesidad de una ley

Mitur, Minec, MH, Grupo Real, ANEP, Casatur, Secretaría Técnica, Secretaría de Asuntos Jurídicos y Legislativos

Cn. arts. 256, 159, 162, 167 y 168. RIOE, arts. 36, 37 y 45 Ministerio de Hacienda Indefinido Incentivos fiscales Ministro de Hacienda,

Técnicos, Dirección General de Impuestos Internos, Unidad de Estudios Macroeconómicos

Capres Un año, aproximadamente:junio 2004-agosto 2005

Visión estratégica, plan de gobierno

Secretaría Técnica, Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. El proceso de formación de la Ley de Turismo: ámbito legislativo

Por excelencia, la función de dar leyes está a cargo del Legislativo. Para Stein Tommassi, Echevarria, Lora y Payne. (2006), “se espera que las legislaturas representen las necesi-dades y los deseos de los ciudadanos a la hora de formular las políticas; identifiquen los problemas de la población, y formulen y aprueben leyes para resolverlos”. Los grupos parlamentarios no necesariamente representan las necesidades y deseos del ciudadano, y más bien parece que se encargan de aprobar leyes hechas a la medida de intereses particulares dominantes; sin embargo, esto no omite su crucial papel en el PFP.

De acuerdo al ar tículo 121 de la Constitución, “la Asamblea Legislativa es un cuerpo colegiado compuesto por Diputados […] y a ella compete fundamentalmente la atribución de legislar”. El 131, numeral 5, dispone que a la asamblea corresponda “decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar las leyes secundarias”. La Ley de Turismo entraría a formar parte de esta cate-goría de “leyes secundarias”. Aunque muchas

leyes pueden originarse en la asamblea, hay iniciativas de ley que provienen del presidente por medio de sus ministros. La agenda legis-lativa está dominada por el presidente y los diputados.

El proceso de formación de ley arranca cuando la Asamblea recibe un proyecto como pieza de correspondencia, de acuerdo al artículo 133 de la Constitución y los artículos 17, n.º 3, y 73 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa20. A continuación, la junta directiva conoce la iniciativa del proyecto de ley (RIAL, art. 12, n.º 12, y art. 15, n.º 2). Posteriormente, es el pleno legislativo quien conoce el proyecto, según el 72 del citado reglamento. El pleno decide o bien darle dispensa de trámite al proyecto, cuando se trata de casos “urgentes”, o bien pasarlo a la comisión legislativa respectiva, para que estudie el proyecto y emita un dictamen, de acuerdo a lo establecido por los arts. 37, n.º 1, 51 y 52 del RIAL. Acto seguido, la junta directiva conoce sobre el dictamen (RIAL, art. 52, inciso 2) y luego pasa al pleno nuevamente, donde se conoce el dictamen y se efectúa la discusión y la votación. Según la Constitución, hay tres tipos de votación: mayoría simple (mitad más uno = 43 votos) y

Page 22: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

324 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

dos tipos de mayoría calificada (dos tercios = 56 votos, o tres cuartas partes = 63 votos). Si hay desaprobación, el proyecto es desechado y se manda al archivo; si es aprobado, el proyecto se convierte en decreto legislativo (RIAL, art. 131 ord. 5.°; Cn. arts. 90, 91, 92, 93) y se traslada al Presidente de la República en un plazo de diez días (RIAL, arts. 134, 135; Cn., art. 92).

La Ley de Turismo ingresó a la Asamblea a iniciativa del presidente, por medio de sus minis-tros de Hacienda, de Economía y de Turismo. Para estudiar el Proyecto de Ley de Turismo, así como las reformas a la ley de Corsatur y a la ley del ISTU, se formó una comisión ad hoc. Las comisiones legislativas se encuentran inte-gradas por diputados propietarios con el objeto de estudiar y dictaminar las iniciativas legisla-tivas. Estas deberán “escuchar en audiencia a los interesados en los proyectos legislativos o a los afectados por ellos, si por escrito solicitan ser oídos (RIAL, art. 37). De acuerdo al artí-culo 38 del RIAL, las comisiones pueden ser permanentes, transitorias, ad hoc o especiales. Las ad hoc se establecen por un acuerdo de la junta directiva de la Asamblea Legislativa, para un trabajo concreto. La comisión ad hoc que me ocupa en este trabajo estaba compuesta por los siguientes diputados (OAC21): Ciro Cruz Zepeda (PCN), José Francisco Merino (PCN), Alejandro Dagoberto Marroquín (PCN), Rolando Alvarenga (Arena), Julio Gamero Quintanilla (Arena), Roberto D’Aubuisson Munguía (Arena), Hugo Roger Martínez (FMLN), José Salvador Arias Peñate (FMLN), Ricardo González (FMLN), Rodolfo Antonio Parker Soto (PDC), Jorge Escobar Rosa (FMLN) y Fernando González Gutiérrez (CD).

El diputado D’Aubuisson me explicó que esta comisión se integró de manera mixta y que, además de los diputados de la Comisión de Turismo, Juventud y Deporte, que él preside, se incluyó a diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, debido a que los incentivos fiscales, incluidos

en las discusiones, son un tema más afín a esta última. La comisión realizó un total de quince reuniones entre agosto y diciembre de 2005 y en algunas de ellas recibió a distintos invitados, entre quienes estában algunos de los actores ya mencionados, que prácticamente iban a apoyar la ley en cuya elaboración ya habían participado en el escenario ejecutivo. Llegaron otros actores a dar su opinión, pero no fue mucho lo que aportaron, pues la normativa no sufrió grandes modificaciones desde que se despachó de Capres. En el Cuadro 3 se puede observar el detalle de los visitantes a la comisión.

Muchas fueron las personas invitadas, haciendo más complejo el entramado de actores que tuvo la oportunidad de dar su opinión sobre esta ley. Esto está contem-plado en el RIAL, artículo 49: “Cuando las comisiones lo consideren procedente, previa solicitud por escrito del interesado, darán audiencia a las personas o los represen-tantes de sectores peticionarios, en algún tema que las comisiones estén estudiando”. Ahora, y como hemos visto a lo largo de este trabajo, de la amplia gama de actores, siempre son unos pocos los que tienen mejor acceso, y cuya participación es evidentemente más amplia.

Cuadro 3Lista de invitados a la comisión ad hoc

Fecha de invitación Lista de invitados

5 de septiembre

José Luis Rodríguez (asesor legal del MARN) José Marenco Rodríguez (asesor)Rubén Rochi (ministro de Turismo)Arturo HirlemannMauricio TobarSalvador LaínezBlanca de MagañaHugo Barrera (ministro de Medio Ambiente)Michelle de Gutiérrez (viceministra de Turismo)Carmen de ArévaloSr. López Juárez

Page 23: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

325El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Fecha de invitación Lista de invitados

19 de septiembre

Rubén RochiCarolina López de CastroAntonio CarboneroPartirio Díaz FuentesFederico Lemus (Casatur)Carlos Delgado (Casatur)Edgardo Contreras (Casatur)

10 de octubre

José Miguel Carbonell (presidente del Buró de Convenciones)Daniel Sternfels (vicepresidente del Buró de Convenciones)Antonio D. (presidente de la Asociación Salvadoreña de Hoteles)Alberto Ascencio (vicepresidente de ASH)César Barragán

17 de octubre

Claudia Umaña (Fusades)Javier Castro (Fusades) Herber Mauricio AguilarCésar Humberto SolórzanoNidia Díaz

24 de octubre Claudio de Rosa Mariano Guzmán

7 de noviembre

Marco Antonio Funes (Comures)Pablo Portillo Hurtado (Comures)Héctor Rafael Martínez (Comures)Guillermo López Suárez (ministro de Hacienda)Carmen Regina de ArévaloLuis Alonso Barahona

14 de noviembre

Marysa de Tobar (Policía de Turismo de la PNC)Sergio Danilo Alvarenga (PNC)Raúl Vinalel (Subdirección de Seguridad Pública)Graciela de HolmanAlfredo Mena LagosJaime Antonio Baires (Cámara de Comercio e Industria)Elena María de Alfaro (Cámara de Comercio e Industria)

28 de noviembreRodrigo ÁvilaÁngel Ever Manzanares (Policía de Turismo de la PNC)

Fuente: Oficina de Atención Ciudadana, Asamblea Legislativa.

Uno de esos actores es el ya mencionado Grupo Real, parte del Grupo Poma. Me llama la atención que los representantes de este importante grupo empresarial no estén nomi-

nados en el listado anterior, cuando incluso su participación fue cubierta por los medios (La Prensa Gráfica, 9-12-2005) y su vicepresidente lo reconoció cuando lo entrevisté. La omisión podría ser un error; de hecho, detecté algunas imprecisiones en el cuadro precedente22. O bien la omisión es interesada, en plena concordancia con la poca disposición de los actores formales a admitir que tuvieron entre sus interlocutores a empresas que actuaron por su cuenta en el PFP. Según La Prensa Gráfica, la comisión ad hoc recibió a Ricardo Poma, presidente del Grupo Poma, el 5 de diciembre de 2005, cuatro días antes de que el pleno aprobara la ley. Parecía el sello a un proceso largo y complejo.

No todos omitieron mencionar al Grupo Poma como un actor relevante en el proceso legislativo. La entrevista realizada a López Suárez devela una percepción interesante: “Los diputados se alimentan del sector privado […] van a llegar algunos influyentes (...) que tienen el contacto con los diputados y que van a darle el input al diputado de cómo miran ellos la cosa […] obviamente, quienes influyeron más son quienes tienen mayores intereses, aquellos que tienen inversiones en hoteles grandes, o que tienen proyectado desarrollar inversiones grandes […] ahí no llegó aquel que quería poner un su changa-rrito con tres cuartos o cinco cuartos, alguna su oficinita, no; (ese) no tiene acceso”23. Al pedirle que identificara con su nombre a algunos de esos influyentes, el ex funcio-nario respondió: “Aquí tenés a los Poma, gente como ellos a quienes puede afectar o no afectar algunas proyecciones que tengan […] todos los grupos hacen lo mismo […] el que se me viene a la mente es el Grupo Poma, porque es el más grande”. El acceso privilegiado es una especie de regla no escrita, informal, que condiciona de hecho las interac-ciones políticas.

22. Por ejemplo, se hace referencia a Claudia M. de Rosa, en lugar de Claudio. O se menciona a Graciela de Holman como representante de Comures, siendo ella una empresaria que ha pertenecido a la directiva de Corsatur y ha sido presidenta del Comité de Turismo de la CCIES.

23. Las cursivas son mías.

Page 24: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

326 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Para el diputado D’Aubuisson, “se escuchó a todo el mundo”. Había consenso en que se necesitaba una ley. Inclusive, la discusión sobre los incentivos no fue intensa, afirma el diputado, algo que supondría una diferencia con el proceso anterior, en el Ejecutivo. Sin embargo, para otros no todo fue tan armo-nioso en un principio; para Rafael Lleret, que visitó la comisión, fue “una negociación larga y compleja”. Sin embargo, reconoce el consenso en que se necesitaba regular el sector. El diputado Ricardo González24, del FMLN, asegura que hubo puntos de desacuerdo, y se refiere específicamente a la cuantía de las nuevas inversiones, que ellos querían bajar de los 50,000 a los 5,000 dólares, para favorecer el turismo local, de montaña o natural. Mencionó como ejemplo algunas zonas ecoturísticas, como Perquín y Chalatenango, donde hay inversiones de tres o cuatro cuartos en Morazán y hostales de hasta diez habitaciones en el caso de Chalatenango; pero que en ambos casos no llegan a los 50,000 dólares propuestos como piso para ser exonerados de impuestos.

Para González, el anteproyecto de ley había sido consultado con la Casatur, por restauranteros, hoteleros y otros actores, en las discusiones dentro del Ejecutivo. A la asamblea llegaban a respaldar porque había consenso en tener una ley, y aunque no fuera perfecta, se tenía que regular el turismo. Refiriéndose a la posición del FMLN, González reveló: “Con la mayoría de artículos, en términos gene-rales, estábamos de acuerdo”. Por su parte, D’Aubuisson dijo que el presidente de la ad hoc, Alejandro Marroquín, se abstuvo de votar en la comisión tras no poder introducir unos cambios que según el arenero se asemejaban al primer borrador (el rechazado por la OMT), donde se le daba mayor protagonismo a los alcaldes y lo complicaba todo.

Finalmente, llegó la hora de que el anteproyecto pasara al pleno. Con fecha 9 de diciembre de 2005, la comisión ad

hoc envió una carta a los secretarios de la Asamblea solicitando que en la plenaria de ese mismo día se aprobara el proyecto de Ley de Turismo, las reformas a la Ley de la Corporación Salvadoreña de Turismo y las reformas a la Ley del Instituto Salvadoreño de Turismo. Entre los argumentos expuestos por la comisión se encuentra el hecho de haber escuchado “a los sectores involucrados direc-tamente en esta normativa, para poder contar con los elementos necesarios para un efectivo estudio de la misma”. Según la carta mencio-nada, la comisión reporta haber sostenido varias reuniones tanto con el sector público como con el sector privado y menciona que recibió entre otros a los siguientes actores: Ministerio de Turismo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, Ministerio de Gobernación, Corporación Salvadoreña de Turismo, Cámara Salvadoreña de Turismo, Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), Buró de Convenciones, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Asociación de Hoteleros, Asociación Bancaria Salvadoreña, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades). La carta de la comisión continúa con la siguiente argumentación:

En el ámbito internacional, el turismo ha demostrado ser una industria eficaz para generar desarrollo económico y social, ya que involucra a un conjunto muy significativo de actores públicos y privados y las actividades económicas se esparcen geográficamente, de forma que genera grandes cantidades de empleos; esto último es lo que motiva a regular el sector turismo, en el sentido que de forma ordenada y motivada se genere inversiones para que salvadoreños tengan la posibilidad de acceder a empleos y poder mejorar en su calidad de vida.

La misiva continúa la exposición, argu-yendo que El Salvador cuenta con condiciones

24. Ricardo González era secretario de la Comisión de Turismo, Juventud y Deportes, y formó parte de la comi-sión ad hoc. Fue entrevistado el 29 de septiembre de 2009.

Page 25: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

327El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

apropiadas para impulsar el turismo y asegu-rando que la actividad turística se vincula a otros sectores como el agropecuario, industrial, construcción y servicios, y estos se pueden ver favorecidos en su producción de bienes y servicios.

Fue así como el 9 de diciembre de 2005 se aprobó la ley y el paquete de reformas con 45 votos a favor. Pese al inicial acuerdo del FMLN, se abstuvo de votar, debido, según el diputado González, a una “decisión política”. Mencionó el papel relegado de las municipa-lidades, argumentando que en otros países son actores relevantes. Pese a su disenso con esta omisión, el diputado está de acuerdo con el hecho de que se haya empezado a regular la materia.

La ley aprobada tiene por objeto “fomentar, promover y regular la industria y los servicios turísticos del país, prestados por personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras”. Define por turismo “las activi-dades que realizan las personas durante sus viajes en lugares en lugares distintos a los de su habitual residencia, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de recreación o descanso”. La ley también define competencias en materia de turismo, habla sobre el registro nacional de turismo y las obli-gaciones de las personas y empresas inscritas en él, de los ingresos para la promoción turís-tica, del fomento de la industria turística (bene-ficios e incentivos, condiciones y regulaciones para su otorgamiento) y de las infracciones y sanciones. En las disposiciones transitorias se establece el monto mínimo de las empresas beneficiadas por los incentivos: “Toda nueva inversión que sea calificada como Proyecto de Interés Turístico Nacional, por un monto de capital propio de al menos cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$50,000.00)…”. Los incentivos incluyen exención del impuesto sobre la transferencia de bienes raíces, impuesto a la transferencia de

bienes muebles y a la prestación de servicios, impuesto sobre la renta, así como exención parcial de los impuestos municipales.

Parece haber un acuerdo sobre la nece-sitad de tener una ley, aun reconociendo que a esta le faltaba mucho. D’Aubuisson piensa que pese a que la ley tuvo un cariz más “hacendario”, hubo consenso en aceptar el “mínimum vital” y no agregarle más para no entorpecer su aprobación. Pero todos recono-cieron que la ley tenía que irse ampliando.

3.3.3. Las últimas propuestas de reforma a la Ley de Turismo

El diputado D’Aubuisson asegura que posteriormente, y a iniciativa de él, solicitaron una consultoría para realizar reformas a la ley. Fue la Comisión de Modernización de la Asamblea la que la otorgó, bajo recomenda-ción de la OMT, a Walter Niehaus, según lo establecido en el contrato n.° BID 34/2007, denominado “Asesoría para la elaboración del proyecto de reformas a la Ley de Turismo y un documento estratégico de apoyo legis-lativo para el desarrollo turístico de los departamentos de Cabañas, Chalatenango y Morazán”25.

Niehaus, doctor en Derecho Económico Internacional, fue ministro de Turismo en Costa Rica, además de viceministro de Relaciones Exteriores (Niehaus Abogados, 2008).

Entre las reformas se incluye la frase “se declara el turismo de interés nacional”. A la definición de la ley actual, se agrega “y que permanece al menos una noche fuera de su lugar habitual de residencia”. A los fines “descanso” y “recreación” se les une “espar-cimiento”. Además, se le asignan al Mitur competencias que antes estaban adjudicadas con una vaga referencia o que no se encon-traban en la ley.

25. Datos obtenidos de una copia de los productos entregados por Niehaus y del memorando de la Asamblea, donde la asesora principal del programa técnico de modernización y fortalecimiento de la Asamblea Legisla-tiva remite el documento a los diputados miembros de la Comisión de Turismo y a los de los departamentos de Cabañas, Chalatenango y Morazán.

Page 26: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

328 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Se incluyen las municipalidades como participantes en la elaboración de planes maestros de desarrollo regional y de las llamadas zonas de desarrollo turístico prio-ritarias. Según la propuesta, se faculta a estas como responsables Niehaus Abogados, firma que se encarga de numerosos asuntos, entre ellos el derecho del sector turismo. La consultora se enorgullece de que varios de sus miembros hayan ocupado prominentes cargos en distintos de formular y aprobar ordenanzas de uso de suelo de aptitud turís-tica. En el producto de la consultoría hay todo un apartado sobre la “descentralización y embajador de su país en la Organización de Estados Americanos. Es miembro del bufete de funciones” y ahí se habla sobre los “órganos estatales y municipales de turismo”. Entre las medidas más importantes se encuentra la creación de oficinas de turismo en las munici-palidades y la obligación del Mitur de mante-nerlas informadas, la simplificación de los procedimientos y trámites administrativos en las instituciones del sector público cuando se trate de aquellos relacionados con el turismo. En otra reforma, se le da a la política turística, dependencia funcional del Mitur.

En el potencial anteproyecto, se ha creado un nuevo capítulo donde se protege al turista desde el punto de vista de los derechos del consumidor, asignándole responsabilidades al prestador del servicio. La propuesta de reforma no toca aspectos relacionados con el fondo de promoción turística o en lo relacio-nado con los incentivos fiscales. Hay un nuevo artículo que estipula que Mitur y Corsatur promoverán y garantizarán “la libre iniciativa privada en el sector”, así como una dispo-sición tendiente a que se reforme el Código Municipal con las nuevas competencias de las municipalidades y la destinación del tres por ciento del Fodes para apoyar el desarrollo del turismo en el municipio.

Hay que tomar en cuenta que los resul-tados de la consultoría son “recomendaciones técnicas” y que si bien fueron solicitadas por

el grupo parlamentario de Arena, no se sabe si los productos serán del beneplácito de este partido, o si el FMLN estará de acuerdo. El estudio de la comisión respectiva lo determi-nará finalmente.

3.4. Otros documentos de la política de turismo

Además de la identificación de los actores, Etviti y Leyva también consideran importantes las propuestas y cómo aparecen en cada etapa. Esto permitiría conocer de algún modo, en una investigación sobre otras fases de la política, ganan y quiénes pierden como resul-tado del proceso de decisión e implementa-ción. Hay distintos actores en liza por imponer su propia definición del problema y por incluir sus propuestas. Cada uno sugiere una solución para diferentes aspectos de la reforma y lleva a cabo acciones para hacer valer su postura ante los tomadores de decisiones. En una mirada al proceso de las políticas, Aguilar Villanueva incluye algo denominado “las proposiciones de la política”, que comprende, tanto los fines y metas como los medios de efectuación.

Cuando se creó el Ministerio de Turismo, se encargó al entonces Titular Luis Cardenal el diseño de una política del ramo. Se contaba con pocos recursos y con una visión bien general sobre lo que se quería. Se elaboraron una serie de documentos conocidos como la “política nacional de turismo” y la “estrategia nacional de turismo”26 que fueron encargados por el Mitur a L. Chévez Consultores, una empresa especializada en cambio organiza-cional. Se va haciendo visible la importancia de los “técnicos” como actores del PFP. Es claro que un estudio técnicamente adecuado puede apuntar en una u otra dirección, en función de los intereses políticos. La conjun-ción entre técnicos y políticos es un elemento clave para entender el PFP, y aunque no se descarta la enorme influencia de los primeros, son los últimos los que al parecer, al menos en la política de turismo, han tenido la última palabra.

Page 27: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

329El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuando Rochi llegó al despacho y se encontró con la Enadetur, se sorprendió al ver que el documento distaba mucho de lo que conocía como una estrategia; sin embargo, consideró que ello no le restaba valor al documento, pues, según él, ahí se recogían las expresiones vertidas en una consulta a los “sectores vivos del país” y, por lo tanto lo utilizó como insumo. Tras reconocer que nece-sitaba un plan estratégico, gestionó recursos para financiarlo con el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) y contrató al Grupo GDT, una firma consultora española.

El ministro relató que solicitó celeridad en la consultoría para que el plan estuviese listo en apenas unos meses. De acuerdo a Rochi, el grupo consultor deseaba hacer un estudio previo: “Como buenos consultores querían hacer la parte de diagnóstico, que es la parte más jugosa, en la que más trabajo se requiere, por tanto, en la que más oportunidades de ganar plata se tenían”. Rochi se negó a que hicieran el diagnóstico y les dijo que realizaran el plan con base en “un montón de estudios” que ya había, incluyendo la Enadetur. El funcionario alude a consultorías técnicas finan-ciadas con cooperación internacional.

Según el entonces ministro, hubo una discusión con ellos debido al trazado de obje-tivos. Mientras él les pedía objetivos cuantita-tivos, GDT le aconsejaba objetivos cualitativos con el argumento de que se trataba de “un instrumento político” donde “no se suelen poner muchos objetivos cuantitativos porque esto compromete a los Gobiernos, a las insti-tuciones”. El ex funcionario afirma que final-mente en el documento dejaron una buena cantidad de acciones específicas por lograr. Rochi no se autodefine como un político del sector privado y posiblemente eso influyó en su visión de estrategia más al estilo “empresa”, tendiente a la cuantificación de objetivos, en

contraste con los típicos documentos guberna-mentales, más vagos y generales, como los ya mencionados “política de turismo” y Enadetur. Fue así como surgió el Plan Nacional de Turismo 2014 (PNT 2014).

Algunos actores aseguraron no haber participado en la elaboración del docu-mento, o bien manifestaron su desacuerdo. Al ser consultado por el plan, Herberth Sermeño27, presidente de la Asociación de Tour Operadores (Asotour), manifestó: “Lo recibí como guacalazo, porque nadie lo consensuó; a nosotros nos pusieron ‘aquí está, estos son nuestros objetivos para el 2014’. Muy bien, los vamos a recibir y los vamos a leer”. No cree el líder gremial que haya habido amplia participación, a su juicio se consultó con “dos o tres funcionarios”. Sin embargo, aclara que no piensa que el plan sea malo tomando en cuenta de dónde venían: de no tener nada.

Por su parte, Susana Barrera28, presi-denta de la Asociación de Turismo Rural de El Salvador (Atures), manifestó que ellos no participaron por tratarse de una asociación relativamente nueva. Al preguntarle si consi-deraba que su sector se encuentra incluido en la agenda, respondió que “la apuesta gubernamental es el turismo de negocios o convenciones. El Salvador ni siquiera tiene un concepto nacional de turismo rural […] (para) el turismo convencional su concepto es dictado por la OMT y cada país lo adopta. El turismo rural ligado a la agricultura no existe en El Salvador, oficialmente”. Llama la atención su percepción sobre el papel de la OMT, cuya injerencia directa o indirecta ya se ha sugerido en este trabajo.

Para Ileana Gómez29, del Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medioambiente (Prisma), el turismo debe

27. Entrevistado el 24 de septiembre de 2008. Asotour es una gremial que aglutina a diecinueve empresas del sector de tour operadores. Tienen un asiento en la Cámara Salvadoreña de Turismo, ocupado por Sermeño.

28. Consultada vía correo electrónico. Con comunicación el 28 de octubre de 2008. Atures es una asociación que surgió de la Maestría en Turismo Rural de la Universidad Dr. José Matías Delgado, en 2007.

29. Entrevistada el 17 de septiembre. Prisma es una organización interesada en el tema turístico desde sus impactos en los territorios, el medioambiente, el uso del suelo, el ordenamiento, etc.

Page 28: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

330 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

ir más allá del mercadeo y la propaganda que caracterizan al Mitur en sus intentos por promover el turismo. Debe haber una visión más integral, vinculando las actividades turísticas con los procesos territoriales, idea que Prisma difunde en estudios y talleres. Al indagar si invitaron a representantes de Mitur o del Gobierno a sus talleres para conocer sus propuestas, Gómez dijo que no “porque ellos están muy enfocados en los temas de mercadeo y creación de imagen, y entender los procesos sociales y económicos no es tan fácil”. Apenas un representante de Corsatur asistió a un taller y Prisma no intentó hacer más por influir en una política con la que discrepan. Para Gómez, lo formulado por el sistema político considera al turismo desde la óptica empresarial, no social ni territorial.

El PNT 2014 no llegó hasta el año propuesto. Se sometió a una evaluación que desembocó en un nuevo plan con un hori-zonte más lejano: 2020. Esto pone de relieve que las fases no se suceden de forma lineal y ordenada. Se separan por fines analíticos, pero la política de turismo prueba que incluso dos fases se pueden suscitar de manera simul-tánea, porque mientras se implementaba el PNT 2014 se procedía a su evaluación y tras esta, veíamos una continuación del proceso de formulación, no uno “nuevo”, sino una extensión del primero, influido por la evalua-ción, pero también por la dinámica misma del proceso, con sus escenarios, sus actores y sus reglas. Tanto la evaluación del Plan 2014 como la elaboración del Plan 2020 fueron diseñadas por el ya mencionado Grupo GDT con la colaboración de “Econlab”, empresa española dedicada a la investigación y al marketing. El equipo de trabajo del Plan 2020 estuvo conformado por Baltasar Fernández Ávila (coordinador general), Ricardo Rojas Bejarano (director técnico) y un equipo consultor asis-tente conformado por Gilberto Salanova, Daniel Sternfels y Marco Vinicio Escobar.

El equipo consultor realizó, según el docu-mento, treinta y dos entrevistas personales con agentes públicos y privados; además de diversas “reuniones de trabajo” con las prin-cipales gremiales del sector turístico. El autor de este artículo estuvo participando como observador en una de las sesiones de consulta denominada “Foro de reflexión en el horizonte del Plan Nacional de Turismo 2020”, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de septiembre de 2008. Ahí fue posible observar a una amplia gama de participantes, incluyendo algunos ya conocidos y mencionados, como los presi-dentes de Corsatur, Comité de Turismo de la CCIES y el Buró de Convenciones. Las reglas informales que operaron durante el foro estaban incluidas en una hoja de instruc-ciones que se entregó a los participantes. Cada uno debía escribir un máximo de cinco ideas relevantes como “posible solución” a la temática establecida por los facilitadores. No había mucho espacio para explayarse, se requerían palabras clave o frases muy cortas, según lo regulado por los organizadores. De acuerdo a la hoja mencionada “todas las apor-taciones tienen un gran valor, como insumo, en el trabajo de revisión y redacción del PNT 2020”. Después, se hacía una sistematización y puesta en común, plagadas de vaguedades que no parecían reflejar lo expuesto por los presentes, al menos en una de las siete mesas que se instalaron, llamada “servicios de infraestructuras públicas”30.

Para Atilio Córdova31, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles, más que una consulta los organizadores buscaban un análisis de los participantes. Para el empresario hotelero, posteriormente, en otro momento distinto al foro, habría reuniones con cada gremial para que estos expusieran su posi-ción. A su asociación no la invitaron direc-tamente, sino que a Casatur, quien a su vez les envió una nota para una reunión previa. Córdova me confesó su oposición a que

30. Para una mirada más amplia sobre el PFP de turismo y el contenido de los documentos, consultar Miranda Baires (2009).

31. Entrevistado el 17 de septiembre de 2008. La Asociación Salvadoreña de Pequeños Hoteles inició opera-ciones en 2004, representando a 20 hoteles. Actualmente, aglutina a un total de 45, y es miembro de Casatur y del Buró de Convenciones.

Page 29: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

331El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

fuera la cámara la que llevara las propuestas de la Asociación de Pequeños Hoteles: “No tenemos ningún problema con que Casatur esté, pero no vamos a permitir que nos den línea, sino que vamos a exponer lo que noso-tros pensamos”. Córdova mostró su deseo de reunirse directamente con el asesor del ministro, respetando el mecanismo de coordi-nación propuesto, pero sin que “Casatur tome completamente la posición porque creemos que nosotros representamos a nuestro sector”.

Podría señalar, en virtud de lo registrado, que en el foro se dijeron muchas cosas, pero era evidente a todas luces que las oportuni-dades de expresar los intereses no parecían ser las mismas que se pudieran presentar en una de las “reuniones de trabajo”, de las que habla el documento. Ya me he referido al acceso privilegiado que tienen algunos actores, quienes pueden decir mucho más que “pala-bras clave o frases muy cortas”. De hecho, en los días del evento, mientras esperaba entrevistar al presidente de Casatur a efectos de esta investigación, en la sede de la corpo-ración, observé que llegaba el principal asesor técnico del ministro de Turismo, Luis Guevara, para reunirse con el dirigente gremial. Era evidente que Lleret podría hablar mucho más que “palabras clave” con el representante del Mitur. Los actores no suelen hablar de estas reuniones que escapan al ámbito público y poco puede hacer el investigador para manifestarse con propiedad sobre lo tratado en estas. Al menos se puede sugerir que hay ciertos actores que son interlocutores válidos para los tomadores de decisiones y cuyos intereses son promovidos directamente y con más facilidad que la mayoría de participantes del “foro de reflexión”.

Según Atilio Córdova, las reuniones privadas forman parte de la mecánica del sector, son como consultas en las que se exponen planteamientos al ministerio: “Nosotros también hemos tenido reuniones privadas […] la Asociación de Hoteles lo ha hecho, la Asociación de Tour Operadores, el Buró de Convenciones, la cámara […] todos”. Las revelaciones de Córdova son interesantes porque, aunadas a otros hallazgos de este

estudio, dejan en evidencia que las políticas públicas se formulan también en ámbitos privados, sin acceso. Si muchas reuniones en el ámbito “público” son poco transparentes, ¿cómo se enterará el ciudadano común y corriente de las reuniones privadas donde se discuten asuntos de relevancia pública?

3.5. La legitimación de la política: la publicidad del Mitur

Una característica de la apuesta guberna-mental por el turismo en el período estudiado fue su enorme visibilidad mediática. A la par del PFP fue observable un esfuerzo notable por promover la necesidad de esa política y la justificación de su existencia. La publicidad buscaba legitimarla y argumentar en favor de que se hacía algo conveniente: no una política que beneficie intereses particulares, sino una donde quepan todos, porque “turismo somos todos y es tarea de todos”, frase repetidamente mencionada en la publicidad oficial. Es nece-sario aclarar que la promoción turística perte-nece a la fase de implementación de la política pública y no la abordo aquí, pero sí incluyo los mensajes que tuvieron como propósito legitimar la política y que considero parte del PFP. Esta distinción analítica no es sencilla y las fronteras pueden ser borrosas.

Me interesa particularmente detenerme en una de las campañas de comunicación que tuvo lugar en el año presidencial compren-dido entre junio de 2006 y mayo de 2007, denominada “Campaña de comunicación y sensibilización de cultura turística”. Según el Mitur, en su Memoria de labores 2005-2006, esta se logró implementar por medio de un concurso público, y se le dio luz verde el 5 de septiembre de 2006. La campaña fue denomi-nada precisamente “Turismo somos todos y es tarea de todos”. La frase tiene claramente un sentido de totalidad, de conjunto; y además de pertenencia. Podría sugerir que todos somos parte de la política de turismo; al ser parte pareciera que participamos en su formulación, tomaremos parte en sus beneficios, y además, es nuestra tarea, es decir, tomaremos parte en su implementación: ¿una política pública que beneficia a todos?

Page 30: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

332 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

De acuerdo al Mitur, la campaña buscaba responder a las preguntas ¿qué es el turismo?, ¿por qué turismo? y ¿cuál es el rol de cada uno dentro del turismo? Estas tres preguntas nos pueden llevar a pensar que el Mitur pretende que todos acepten la definición propuesta de turismo, pues defiende la apuesta gubernamental por el sector y le dice a los receptores del mensaje el papel que cada uno tendrá que desempeñar.

Los objetivos de la campaña son “crear conciencia turística en la sociedad salvado-reña y tratar de estimular un nuevo papel en los ciudadanos, con el fin de hacerlos parti-cipar en el sector”. Hay, según el Mitur, dos retos con ello: “Lograr en el salvadoreño un cambio de creencias y dar paso a un cambio de actitudes”, es decir, pasar de la idea de que en comparación con el mundo el país no tiene nada que ofrecer a concebirlo como “un destino turístico de clase mundial”. ¿Quién podrá negarse a tomar decisiones y acciones a favor del turismo con un país como el planteado? Menos aún si el destinatario del mensaje tiene un papel importante en tan deseable país.

La campaña se dio a conocer a través de medios impresos y audiovisuales. Para los primeros se diseñaron cien etiquetas que daban a conocer sitios turísticos e iban acom-pañados por la frase “Apúrate a conocer lo que el mundo está esperando descubrir”, así como cintillos con información turística y el mensaje “Si piensas que tu país no tiene nada que ofrecer, estás equivocado”. Se diseñaron diez estilos diferentes de postales disponibles en los dos principales matutinos. Más allá de lo dicho por el Mitur, estaba claro que se quería promover en la población la idea de que el país es un destino turístico; tiene atri-

butos favorables para ello, ¿por qué no tener una política de turismo? La frase de campaña “Turismo somos todos y es tarea de todos” estuvo presente en el espacio público a través de vallas publicitarias y “mupis” 32.

Hubo cuatro versiones de spots con los siguientes temas: lo espectacular de nuestra geografía, la creciente infraestructura, la calidez de nuestra gente y la transversalidad del turismo. Estos se transmitieron a lo largo de cuatro meses en canales locales de televi-sión con un cierre de pauta en diciembre de 2006, donde se lanzó el comercial “mano a mano”, sobre los beneficios del turismo y la transversalidad de la industria turística. Más argumentos para apoyar los esfuerzos en materia de turismo, ¿no?

La campaña mediática incluyó “microdo-cumentales” con mensajes del ministro Rochi y empresarios del sector. La radio formó parte de la estrategia. Se escucharon ubicuas cuñas del mismo cariz. Para el Mitur, “se pretendía sensibilizar a la población por medio de mensajes que los invitaba a convertir a El Salvador en un destino turístico mundial”. ¿O a apoyar y aprobar la política? Planteado como se hizo, ¿quién podría negarse a apoyar un objetivo supuestamente tan beneficioso?

Hubo, según el Mitur, “esfuerzos por crear una responsabilidad turística, fomentar la inversión y generar confianza en la pobla-ción a mantener una imagen cordial ante el turista”. ¿Parece una aspiración legítima?, ¿o no? El propio Mitur reconoce un cambio positivo de actitud tras una medición realizada en diciembre 2006 y que se puede ver en el Cuadro 4, que si lo leemos en clave de ciencia política, nos permite ver el éxito en legitimar la política de turismo.

32. Mobiliario urbano utilizado para la colocación de carteles publicitarios, que tiene dos caras y suele estar iluminado por la noche.

Cuadro 4 Actitud de las personas ante el turismo

Muy positiva Positiva Indiferente Negativa Muy negativaSeptiembre 8.9% 61.1% 23.5% 5.4% 1.0%Octubre 14.8% 72.5% 10% 2.8% 0.0%Diciembre 15.3% 74.6% 6.9% 3.0% 0.2%

Fuente: Mitur (2007). Informe de labores 2006-2007.S.S.: Mitur

Page 31: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

333El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Hubo un aumento en las personas que mostraban una actitud positiva o muy positiva hacia el turismo, de tal manera que al arribar a diciembre contabilizaban un 89.9%. Para consolidar la legitimidad el Mitur impulsó lo que denominó “un agresivo plan de promo-ción turística”, lanzado a principios de 2007 en los medios de comunicación. Nuevamente, la campaña se propuso “sensibilizar a la pobla-ción en el sentido que El Salvador sí tiene recursos que ofrecer y son de primer nivel”. Y me detengo aquí: “Además, busca explicar por qué el Gobierno le está apostando al turismo, y trata de estimular un nuevo papel de los ciudadanos con el fin de hacerlos parti-cipar en la evolución del sector”. Clarísimo, ¿no? En su evaluación sobre el Gobierno del presidente Saca, el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA muestra la nota promedio de los Ministerios luego de cumplidos los cinco años de gestión. El Mitur es el segundo mejor evaluado, sólo detrás de Educación (Cuadro 5).

Cuadro 5Nota promedio por el desempeño de

los Ministerios luego del cuarto año de gestión

Ministerio NotaEducación 7.37Turismo 6.91Salud Pública 6.36Obras Públicas 6.24Secretaría de la Juventud 6.18Relaciones Exteriores 6.15Defensa 6.15Agricultura y Ganadería 5.96Hacienda 5.81Transporte 5.68Medio Ambiente 5.67Gobernación 5.65Seguridad y Justicia 5.43Trabajo 5.05Economía 5.05

Fuente: IUDOP (2009).

Es notorio que pese al descontento reinante hacia el Ejecutivo, según la citada encuesta,

la cartera de turismo fue aprobada por la población a tal grado que la nota obtenida es superior a la conseguida por el presidente Saca en ese mismo estudio (5.85). Parece ser que el turismo goza de total legitimidad y de la aprobación no solo de la población, sino en general de muchos actores relacionados con el sector. Parece ser que se ha logrado cierto consenso en la materia. Hay críticas, pero estas no suenan con la suficiente fuerza como para ahogar el aparente acuerdo sobre lo que se ha hecho, al menos con respecto a la ley y a los primeros planes.

Según el diputado Ricardo González, del FMLN, secretario de la Comisión de Turismo, “todos los sectores se han visto favorecidos, […] se partió de cero […] había un turismo de El Salvador, natural, que nadie lo regulaba, nadie lo legislaba […] ya con la ley esto ha tenido un avance”. Para el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles,

la política ha generado un beneficio general; ahora, siempre hay gente que es muy lista y eso en todos lados y en todas las políticas; y algunos han logrado sacarle un poquito más de provecho, pero en general la política es una política de Nación, ha creado una marca-país, ha mejorado el posicionamiento de El Salvador, ha cambiado la cultura del salvadoreño y hoy está generando un mayor impulso al sector turístico.

Otros sectores opinan en la misma línea, antes no había nada y ahora hay una ley, planes. Parece que estamos en “la luna de miel” del turismo y todavía no ha surgido una oposición fuerte, o al menos, si la hay, no tiene mayor impacto, ni ha logrado influir en el PFP. El martes 25 de septiembre de 2007, el editorial de La Prensa Gráfica empezaba con este encabezado “Apuesta turística: motor de desarrollo”. El editorial hace evidente su apoyo a la política de turismo y señala que “el turismo es, en el mundo actual, una de las industrias más vibrantes”. Nadie lo pone en duda o, al menos, no es visible quien lo refute. El turismo se ha convertido en una receta. Al responder a la pregunta ¿por qué turismo?, la OMT es clara y señala que el turismo “se ha

Page 32: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

334 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

convertido en uno de los sectores económicos de más rápido crecimiento en el mundo […] está estrechamente vinculado al desarrollo”. Similares argumentos muestran los discursos de Saca, los documentos del Mitur y de la ANEP. Para el PNT 2020, el turismo es un “eje prioritario del desarrollo”.

Parece ser que el turismo llegó para quedarse, como ya se mencionó antes, pero todavía es muy temprano para conocer sus impactos, la política apenas está formulada y su implementación en ciernes. El 1 de junio de 2009, Mauricio Funes asumió como nuevo presidente y designó como titular del Mitur a José Napoleón Duarte, hijo. Queda abierto el reto de monitorear las decisiones y acciones del nuevo Gobierno e identificar los elementos de cambio, así como los de continuidad en la política.

4. Conclusiones

La formulación de la política de turismo en El Salvador fue un complejo proceso en el cual una amplia gama de actores, con diferente grado de influencia, interactuó en espacios públicos y privados de distinta índole, de manera más o menos constante, normados por reglas formales e informales de diferente rango, y donde se reflejaron intereses promo-vidos con distintas estrategias, que dieron lugar a propuestas también complejas y compuestas por una numerosa cantidad de decisiones y acciones.

Los espacios donde se formuló la política de turismo son variados, pero fue en algunos de ellos donde se cocinaron en mayor medida los productos de la política. El principal espacio de formulación fue el ámbito ejecutivo, pero también hubo importantísimas interac-ciones en los ámbitos privado y legislativo. Los principales escenarios en el Ejecutivo fueron Casa Presidencial, el Mitur, el Ministerio de Hacienda. En el ámbito legislativo también se pueden encontrar estos escenarios principales: el pleno, la comisión ad hoc que discutió la Ley de Turismo, y la Comisión de Turismo, Juventud y Deportes. En el ámbito privado destacan los escenarios gremiales, donde se

produjeron importantes interacciones; y los despachos de los consultores que participaron en diferentes momentos del PFP.

Durante la presidencia de Francisco Flores, hubo algo que podría llamar el “pre PFP”. Ahí fueron relevantes las interacciones en el ámbito privado. Hubo reuniones entre actores públicos y privados, así como reuniones entre privados. Me atrevo a decir que estas últimas fueron las más importantes, particularmente las albergadas por la ANEP. Fue en este esce-nario donde se empezó a gestar la actual polí-tica de turismo tal y como la conocemos. Ahí se incubó la política.

El Ejecutivo no estuvo exento de intensas negociaciones y fue un espacio donde las discusiones sobre los incentivos fiscales generaron posiciones encontradas entre ministros de distintas carteras, principalmente Hacienda y Turismo. En este proceso de inte-racción participaron, además de los titulares, sus técnicos. En los distintos escenarios del ámbito ejecutivo también se hicieron presentes actores privados con acceso privilegiado, como Casatur y el Grupo Poma.

La Asamblea Legislativa fue otro espacio de interacción, particularmente cuando llegó la Ley de Turismo desde Capres. El principal punto de discusión fue el que tenía que ver con el monto de inversión para que una empresa gozara de incentivos fiscales. Algunos actores, entre ellos el Grupo Poma, abogaban por una cifra elevada, mientras que otros, como el FMLN, se decantaban por un techo más bajo. La ley no estaba en discusión. El respaldo de los principales actores fue enorme y lo manifestaron en la comisión ad hoc. En el pleno no hubo oposición y se aprobó para satisfacción de los actores más visibles. Tiempo después, y por iniciativa del grupo parlamen-tario de Arena, el consultor Walter Niehaus diseñó una propuesta de reforma.

En cuanto a los actores, en el proceso de formulación de la política de turismo parti-ciparon decenas de ellos, incluso podrían ser cientos, formales e informales. Pero los referentes empíricos me han dado suficientes indicios como para decir que de ese enorme

Page 33: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

335El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

conjunto es posible encontrar una desigualdad notoria en la capacidad de influir, desde una mínima hasta una máxima influencia. Por ejemplo, la ANEP tuvo máxima influencia. El autor de este artículo, que participó en un foro de consulta (usando la metodología de observación participante), tuvo una mínima, casi insignificante. Es posible decir que los actores más relevantes para el PFP fueron menos de una decena. Entre ellos se encuentran los tomadores de decisiones y los principales técnicos contratados por estos. Entre los primeros, destacan el presidente de la República, el ministro de Turismo, el ministro de Hacienda, el secretario técnico de la Presidencia y el secretario de Asuntos Jurídicos y Legislativos. Los actores legisla-tivos tuvieron un papel menor y no tuvieron mucho que decir ante el avasallador apoyo con que entró el proyecto a la asamblea. Por otro lado, vale la pena mencionar que detecté también que hay actores privados con decisiva influencia y que gozaron de un acceso más privilegiado a la toma de decisiones, entre los cuales se encuentran la ANEP, Casatur y el Grupo Poma.

La ANEP, como grupo de presión, influyó para que sus propuestas fueran tomadas en cuenta. Para ello utilizó distintas estrategias. Incluyó el turismo en sus influyentes Enade. Tuvo la capacidad para convocar a tomadores de decisiones a reuniones privadas. Promovió a su máximo dirigente (Saca) a la Presidencia de la República, lo que permitió llevar la agenda gremial a la agenda gubernamental no solo en turismo, sino en otras materias de su interés. De sus filas salieron varios funcionarios para el gabinete de Saca, incluyendo a actores importantes en el PFP objeto de este trabajo, como el ministro de Turismo (Luis Cardenal), el de Hacienda (Guillermo López Suárez) y el secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos (Luis Mario Rodríguez). Si bien es cierto la ANEP siempre ha tenido acceso directo a los tomadores de decisiones, el hecho de colocar a sus directivos en el gabinete de Gobierno le abrió las puertas de Capres de par en par. La evidencia empírica me permite afirmar que la ANEP fue el actor más influyente de este

primer momento del PFP y no deja lugar a dudas sobre la contundencia de su incidencia: sus principales propuestas se convirtieron en política pública.

Otro actor importantísimo fue el presidente Saca. Además de sus facultades, el doble rol de Saca como presidente de la República y del partido Arena, partido férreamente disciplinado, le confirió ventajas innegables para impulsar su agenda en la asamblea. El Gabinete también tuvo mucho que decir en la formulación. El ministro Rochi jugó un papel clave, al encargársele la redacción de la ley y la elaboración de los planes 2014 y 2020. Dirigió la mayoría de espacios de interac-ción entre los actores y contribuyó en buena medida a legitimar la política.

Casatur es una gremial que fue fortale-ciéndose en la medida en que se iba formu-lando la política. Desde sus pálidos intentos de influir en la ANEP, de la cual forma parte, hasta tener un papel más protagónico en la actualidad, esta organización se ha convertido en el principal referente gremial del sector privado en materia de turismo. Sus estrategias de influencia son principalmente convencio-nales dado que cuentan con acceso libre a los centros de toma de decisiones. Utilizan la persuasión y han promovido sus intereses en el Ejecutivo, visitaron la comisión ad hoc donde se discutió y analizó la Ley de Turismo, y sostuvieron reuniones en el ámbito privado para influir y presionar. El Grupo Poma, por su parte, es uno de los más importantes grupos empresariales del país. Cuenta con acceso directo y puede actuar por su cuenta sin necesidad de una gremial para promover sus intereses. Tener a uno de sus miembros en la junta directiva de Corsatur, le dio mayor involucramiento.

Los técnicos también tuvieron un papel relevante. El más importante actor técnico posiblemente sea el Grupo GDT y el experto Ricardo Rojas, con su participación en la elaboración del PNT 2014 y el PNT 2020. La interacción entre técnicos y políticos fue recurrente a lo largo de todo el proceso. No se puede despreciar el rol de la OMT

Page 34: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

336 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

como referente mundial. Fue capaz de vetar “técnicamente” un primer borrador de ley. Es autoridad en la materia y su concepción de turismo es inspiración de políticos y técnicos. El turismo como receta está de moda y franco ascenso, por lo que no es visible una oposición significativa a las respuestas que el sistema político ha dado hasta la fecha. Tenemos los outputs, mas no los outcomes.

Las comunidades anfitrionas, que enfren-tarán los impactos finales de la implemen-tación, no fueron actores en la formulación. No hay una clara intervención de su parte, y podrían ser los grandes perdedores de la política, porque si bien es cierto se benefi-ciarán, también sufrirán las consecuencias si la expansión del turismo se produce de forma desordenada e incontrolada. Importantes estu-diosos del turismo en su perspectiva ambiental y territorial, tal es caso de Prisma, tampoco tuvieron un papel influyente en los procesos, allende sus estudios que sugieren la posibilidad de que la industria turística pueda llegar a generar efectos perniciosos.

Con respecto a las reglas del juego del proceso, son varias y de distinto rango. Las hay de rango constitucional, legal, reglamen-tario e incluso informal, no codificadas, pero de importancia en las interacciones menos institucionales. Las de rango constitucional le proporcionaron al presidente Saca un amplio margen de maniobra para ponerle su sello a la política pública. La Constitución proveyó el marco que permitió a Saca tomar importantes decisiones en materia de turismo. También señaló el entramado institucional donde tuvo lugar el proceso de formación de la Ley de Turismo. Hubo leyes secundarias que también regularon el proceso. La Lacap reguló el proceso de contratación de consultores. Los reglamentos tuvieron una importancia insosla-yable y decisiva en el PFP. El RIOE reguló las interacciones entre los distintos miembros del gabinete, estableciendo el papel de cada quien en el proceso. Por su parte, el RIAL comple-mentó el proceso de formación de la Ley de Turismo y estipuló las reglas del juego en los distintos escenarios legislativos. También hubo en el PFP instructivos informales que regularon

algunos momentos, como las discusiones entre los actores que participaron el proceso de elaboración del PNT 2020.

Hay muchas líneas de investigación que quedan abiertas. Ante el papel irrelevante de las municipalidades en la política nacional, podría resultar interesante estudiar las polí-ticas turísticas locales para ver si los munici-pios están trabajando por su cuenta. Podría ser interesante conocer cómo se formulan. También resultaría interesante encontrar los espacios de intersección entre ambas polí-ticas. Otra línea de investigación relevante puede llevar a estudiar la formulación de la política de turismo en otros países centroame-ricanos. Considero interesante la posibilidad de comparar el proceso salvadoreño con el de los otros países a partir de los espacios, actores, reglas y propuestas del proceso. También podría ser útil estudiar la política de turismo en El Salvador más allá de la fase de formulación. Ahora que hay un plan de largo plazo, resultaría importante estudiar su imple-mentación. También ha habido un proceso de evaluación concomitante y ex ante que podría ser analizado con detenimiento. Un estudio de esa naturaleza podría arrojar conclusiones interesantes. Finalmente, el marco de análisis utilizado acá podría ayudar a entender mejor otras políticas públicas, replicándose en otros estudios.

Referencias bibliográficas

Aguilar Villanueva, L. (2000). Problemas públicos y agenda de gobierno. México D. F.: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Alianza Republicana Nacionalista (Arena) (2004). País seguro: Plan de Gobierno 2004-2009. San Salvador: Arena.

Asamblea Constituyente de la República de El Salvador (1983). Constitución de la República de El Salvador, decreto legisla-tivo n.º 38, 16 de diciembre de 1983. San Salvador: Asamblea Constituyente.

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador (2005). Ley de Turismo, decreto legislativo n.º 899, 15 de diciembre de 2005. San Salvador: Asamblea Legislativa.

Page 35: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

337El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Acta de constitución. San Salvador: ANEP. Disponible en http://www.anep.org.sv/actaconstitucion.htm.

Buró de Convenciones de El Salvador. “Acerca del Buró”. Disponible en http://convencio-neselsalvador.com.sv/sitio/acercade.html.

Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) (2007). “El accionar del sector privado en el turismo”. San Salvador: Casatur. Disponible en www.fusades.org/get.php?id=588&anchor=1.

Constitución de la República de El Salvador. Diario Oficial, n.º 234, tomo n.º 281, 16 de diciembre de 1983.

Duterme, B. et ál. (2007). Turismo hoy: gana-dores y perdedores. Alternativas meridio-nales. Madrid: Editorial Popular.

Equations (2005). “The GATS dilemma in the web of tourism”. En Perspectives in Tourism. Hong Kong: Ecumenical Coalition on Third World Tourism.

Etviti, J. E. y Leyva, R. F. (1995). “Los actores políticos y sociales en la formulación de la reforma sanitaria, en España”, Cadernos de Saúde Pública, n.º 1, vol. 11, enero-marzo 1995, pp. 34-44. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/csp/v11n1/v11n1a02.pdf.

Etviti, J. y Leyva, R. (1994); Los actores políticos y Sociales en la Formulación de la Reforma Sanitaria, en España. Ponencia presentada en el 6.° Congreso Latinoamericano y 8.° Congreso Mundial de Medicina Social en Guadalajara Jalisco. Disponible en (http://www.scielo.br/pdf/csp/v11n1/v11n1a02.pdf)

García, R. (2005). “Empresa de ministro de Turismo gana licitación”, La Prensa Gráfica, 10 de junio de 2005. Disponible en http://archive.laprensa.com.sv/20050610/nacion/225267.asp.

González-Rossetti, A. (2005). La factibilidad política de las reformas del sector social en América Latina. México D. F.: Cepal-Naciones Unidas. Disponible en http://www.offnews.info/downloads/CEPAL-L684.pdf.

González-Rossetti, A. y Mogollón., O. (2002). “La reforma de salud y su componente político: un análisis de factibilidad”, Gaceta sanitaria, n.º 1, vol. 16, febrero 2002, pp. 39-47. Disponible en http://www.scielosp.org/pdf/gs/v16n1/v16n1a04.pdf.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP). Evaluación de los salvadoreños y salvadoreñas del gobierno de Antonio Saca y expectativas del nuevo gobierno, Boletín de prensa, n.º 2, año XXIV. Disponible en http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/Web/2009/boletin2_2009.pdf.

Jerez, M. (2007). “Los grupos de presión”. En Del Águila, R. (ed.). Manual de Ciencia Política. Madrid: Trotta Editorial.

Lindblom, C. E. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas.

McIntosh, R. W.; Brent Ritchie, J. R.; y Goeldner, C. R. (2008). Turismo: planea-ción, administración y perspectivas. México D. F.: Limusa.

Ministerio de Turismo (Mitur) (2006). Plan nacional de turismo 2014 de El Salvador. San Salvador: Mitur. Disponible en http://www.elsalvador.travel/userfiles/file/plan_nacional_de_turismo.pdf.

Ministerio de Turismo (Mitur) (2008). Plan nacional de turismo 2020. El Salvador. San Salvador: Mitur. Disponible en http://www.elsalvador.travel/userfiles/file/PLAN_NACIONAL_DE_TURISMO_2020_EL_SALVADOR.pdf.

Miranda Baires, D. A. (2006). “La contribu-ción de las alianzas a los poderes del presi-dente”, Estudios centroamericanos (ECA), n.º 696, octubre 2006, pp. 939-956.

Niehaus Abogados (s. f.). “Áreas de práctica”. Disponible en http://www.ninclaw.com/index.html.

Organización Mundial del Turismo (OMT) (2008). “Datos y cifras”. Disponible en http://www.unwto.org/index_s.php.

Page 36: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

338 El proceso de formulación de la política de turismo en El Salvador

Órgano Ejecutivo (Consejo de Ministros) (1989). Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, decreto ejecutivo n.º 24, 18 de abril de 1989.

Roth, A. N. (2002). Políticas públicas: formula-ción, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Segovia Cáceres, A. (2005). Integración real y grupos de poder económico en América Central: Implicaciones para el desarrollo y la democracia en la región. San José: Fundación Friedrich Ebert.

Stein, E. y Tommasi M. (2007). “Instituciones democráticas, procesos de formulación de políticas y calidad de las políticas en América Latina”. En Machinea, J. L. y Serra, N. (eds.). Visiones del desarrollo en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-Fundación CIDOB, pp. 77-156. Disponible en www.eclac.org/publicaciones/xml/0/29200/Cap2Visiones.pdf.

Stein, E.; Tommasi, M.; Echebarría, K.; Lora, E.; y Payne, M. (2006). La política de las políticas públicas: Progreso económico y social en América Latina. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Vallès, J. M. y Puig, S. M. (2006). Ciencia Política: una introducción. Barcelona: Editorial Ariel.

Zurbriggen, C. (2006). “El institucionalismo centrado en los actores: una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas”, Revista de ciencia política, n.º 1, vol. 26, pp. 67-83.

Entrevistas realizadas

Rubén Rochi, ex ministro de Turismo.

Guillermo López Suárez, ex ministro de Hacienda.

Yolanda de Gavidia, ex ministra de Economía.

Luis Mario Rodríguez, ex secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

Roberto D’Aubuisson, diputado y presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa.

Ricardo González, diputado y secretario de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa.

Patricio Escobar, vicepresidente ejecutivo del Grupo Poma.

Rafael Lleret, presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur).

Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos y Sociales de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

Miguel Carbonell, presidente del Buró de Convenciones.

Atilio Córdova, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles.

Herberth Sermeño, presidente de la Asociación de Tour Operadores.

Ileana Gómez, investigadora de Prisma.

Susana Barrera, presidenta de la Asociación de Turismo Rural (comunicación electrónica).

Alfredo Martínez, del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio.

Page 37: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

339La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

La religión para los salvadoreños: una aproximación desde las encuestas de opinión pública*

Marlon Carranza**

Resumen

Este artículo presenta los hallazgos de la Encuesta sobre la religión para las y los salva-doreños, donde se plantean los contrastes más importantes entre las principales iglesias del país en términos de afiliación, prácticas, creencias religiosas e implicaciones sociales y políticas. El sondeo revela que el perfil sociodemográfico de los evangélicos es cada vez más parecido al de los católicos, debido en buena medida al importante aumento de fieles en todo el país. A pesar de ello, cató-licos y evangélicos mantienen diferencias significativas tanto en las creencias y prácticas religiosas como en la manera en cada una de ellos entiende su rol en tiempos de crisis y en el modo de incidir en la realidad social y política del país.

* Estudio realizado con el apoyo de la universidad jesuita Canisius College, de Buffalo, Nueva York.

** Coordinador general del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA. Correo electrónico: [email protected].

Palabras clave: análisis, El Salvador, encuestas,

opinión pública, religión.

Page 38: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

340 La religión para los salvadoreños

Introducción

La religión ha sido, para bien o para mal, una de las dimensiones humanas más difíciles de definir, investigar y conocer, debido a que se fundamenta en una particular experiencia humana llamada “fe”, que no siempre ha sido del agrado de científicos y académicos. A pesar de ello, es innegable que la religión mantiene una importante influencia en las personas no solo porque es capaz de orientar el comportamiento y las actitudes que perte-necen al ámbito privado, sino porque es capaz de determinar la visión de la sociedad, la política o, incluso, la orientación ideológica de las personas.

Así, diversos estudios realizados en el país dan cuenta de cómo la religión es una impor-tante variable para comprender el comporta-miento y la opinión de los salvadoreños en temas específicos. Por ejemplo, la investigación Una aproximación al estudio sobre las clases medias y su comportamiento político señalaba que la religión o, en su defecto, la ausencia de religión fue un predictor de la intención de no votar por ningún partido político (Santacruz, 2003); también, el estudio Cultura política de la democracia en El Salvador: 2008 incluyó a la Iglesia católica dentro del grupo de institu-ciones con las que se pretendía medir el apoyo extendido al sistema democrático, debido a los altos niveles de confianza de que goza esta entidad en el país (Córdova, R.; Cruz, M.; y Seligson, M., 2008). A su vez, el estudio La percepción sobre la corrupción en las insti-tuciones de El Salvador (Cruz y Martín de Vega, 2004) mostró que el clero y los pastores obtuvieron la tercera mejor calificación de transparencia de entre una lista de 18 distintos funcionarios y profesionales; su posición solo fue superada por los maestros y periodistas. Lo anterior pone en evidencia cómo la religión, las Iglesias y sus líderes tienen una importante influencia entre la población, de tal forma que siguen siendo una de los principales agentes de socialización primaria, ayudan en la confi-guración de una cosmovisión sobre la vida y son transmisores de valores culturales.

Por la importancia descubierta, el IUDOP ha explorado el tema de la religión en varias

encuestas de opinión pública. Hasta el momento se han realizado cuatro estudios específicos. El primero se realizó en 1988 y llevó como título La religión para los salva-doreños, el segundo se realizó en 1995 bajo el nombre Encuesta sobre la religión de los salvadoreños y los retos del nuevo arzobispo, el tercero fue realizado en 1998 y llevó por nombre Encuesta sobre religión y religiosidad de los salvadoreños, y en 2009 se realizó el estudio Encuesta sobre la religión para las y los salvadoreños.

A continuación se presentarán los princi-pales resultados de la última encuesta sobre religión que el IUDOP realizó entre el 12 y el 26 de junio de 2009, con el propósito de indagar la pertenencia y práctica religiosa de los salvadoreños y las salvadoreñas, así como sus creencias, representaciones y valores en cuanto a fe, religión y religiosidad se refiere. El total de encuestas fue de 1260 entrevistas, considerando un 95% de confiabilidad (Z), una varianza del 50% (p) y un error muestral (E) del 2.76%. Cabe mencionar que, gracias a los trabajos anteriores sobre la temática, será posible identificar la evolución que algunos indicadores comunes a todos los estudios han tenido en un poco más de 20 años desde que se realizó el primer estudio. Para lograr lo ante-rior, se ha dividido el artículo en cuatro partes: la primera será sobre la afiliación religiosa, la segunda ahondará en las creencias y prácticas religiosas, la tercera planteará algunas implica-ciones socioeconómicas y políticas del tipo de afiliación religiosa, y, finalmente, se hará una conclusión del artículo.

1. Afiliación religiosa

La encuesta sobre la religión de junio de 2009 muestra, en primer lugar, que la mitad de la población (50.4%) sigue profesando la religión católica. La otra mitad de los salva-doreños se dividieron entre los cristianos evangélicos (38.2%), los que dicen no tener religión (8.9%) y aquellos que mencionan otras denominaciones religiosas (2.5%). Sin embargo, viendo estos datos en retrospectiva, a través de otras dos encuestas realizadas por

Page 39: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

341La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

el IUDOP, en 1988 y 1998, se observa que ha habido cambios significativos en la afiliación religiosa de la población. Principalmente, en los últimos diez años se aceleró el crecimiento de aquellos que profesan la religión evangélica, en detrimento de los católicos y de los que

mencionaron no tener ninguna religión (ver Gráfico 1). Más aún, al tomar en cuenta que de todos los católicos sólo el 58.8% se consi-dera practicante, es posible afirmar que, con relación a la población total del país, sólo el 30% de salvadoreños sería católico practicante.

Gráfico 1Evolución de la afiliación religiosa en el período 1988-2009

La encuesta permitió explorar las diferen-cias sociodemográficas y económicas de las dos principales organizaciones eclesiales a las que se afilia la población. Particularmente, es posible saber si hay diferencias en el sexo, edad, nivel de estudios e ingreso económico. Este ha sido de hecho un ejercicio que otros investigadores del tema han consignado en épocas pasadas, encontrando de forma general que la población protestante y aque-llos no afiliados a ningún grupo tenían niveles educativos más bajos, ocupaciones laborales de bajo nivel e ingresos menores que los cató-

licos (Coleman et ál., 1994). Sin embargo, en más de 20 años, las diferencias sociales y económicas encontradas no son tan claras. Por ejemplo, en el Cuadro 1 se puede observar que existe una diferencia estadísticamente significativa1 de la religión en los casos del sexo, área, edad e ingreso familiar mensual, pero aun en esos casos las diferencias no se dan entre católicos o evangélicos, sino funda-mentalmente entre los que dicen no tener ninguna religión y quienes mencionaron otra religión diferente a los católicos y evangélicos.

variable religión como factor, y las variables sexo, área, edad, nivel de estudios, situación laboral e ingreso mensual aproximado como variables dependientes. Si bien algunas de las variables dependientes son

escalas.

Page 40: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

342 La religión para los salvadoreños

Cuadro 1Características sociales y económicas de la población, según religión

Códigos Religión N Media SignificaciónSexo*

Hombre: 1 Ninguna** 112 0.66 0.000Mujer: 0 Católico 636 0.44

Evangélico 481 0.42Otra 31 0.42

Área*

Urbano: 1 Ninguna** 112 1.46 0.006Rural: 2 Católico 636 1.34

Evangélico 481 1.33 Otra** 31 1.16

Edad*

Edad cumplida en años, de 18 a 99

Ninguna** 112 37.2 0.015Católico 636 40.5 Evangélico 481 38.4 Otra** 31 44.9

Nivel de estudios aprobado

7.º grado: 7 Ninguna 112 7.7 0.0628.º grado: 8 Católico 636 8.2 9.º grado: 9 Evangélico 481 7.7

Otra 31 9.5 Situación laboral

Trabaja: 1 Ninguna 112 0.38 0.172No trabaja: 0 Católico 636 0.36

Evangélico 481 0.42 Otra 31 0.42

Ingreso familiar mensual aproxi-mado (en dólares)*

Ingreso en dólares, de 0 a 999,999

Ninguna** 94 237.1 0.015Católico 518 353.2Evangélico 401 302.7Otra** 24 429.7

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009.* p<0.05** Categoría que se alejó más de la media general.

En otras palabras, si bien la variable reli-gión puede reportar diferencias significativas con algunos indicadores sociales y econó-micos, un análisis más minucioso permite observar que las diferencias no se dan entre católicos y evangélicos, sino entre el resto. Por ejemplo, podemos observar que al cruzar la variable sexo por religión, el promedio de aquellos que dijeron no tener ninguna reli-gión fue de 0.66, indicando que este grupo se caracteriza por estar conformado mayori-tariamente por hombres. Sin embargo, para cualquier persona que confirmó su afiliación a alguna religión, el promedio más bien se redujo a 0.42, indicando que hay en ellos una leve tendencia de mayor participación femenina. Tampoco los datos muestran con claridad que hay una mayor concentración de católicos o evangélicos en áreas urbanas o rurales del país, sino una concentración

bastante similar en cada área. Por otro lado, al cruzar la variable edad con la religión, las dife-rencias más amplias en los promedios de los años cumplidos de los entrevistados tampoco fueron entre católicos (40.5) o evangélicos (38.4), sino entre los que no tienen ninguna religión (37.2) y los que mencionaron otra religión (44.9). De forma similar, respecto al ingreso familiar mensual de los entrevistados, los contrastes más altos se encontraron entre aquellos que dijeron no tener ninguna reli-gión, quienes obtuvieron el ingreso promedio más bajo (237.11 dólares mensuales), versus el grupo que obtuvo el ingreso promedio más alto, que fueron los que dijeron tener otra religión (429.7 dólares mensuales). Con lo anterior es posible decir que las caracte-rísticas sociales y económicas de católicos y evangélicos son mucho más parecidas entre ellos ahora que hace diez o quince años.

Page 41: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

343La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Relacionado con lo anterior, el hecho de que no haya diferencias significativas de la variable religión según el nivel educativo de los entre-vistados es, sin duda, la mejor evidencia de que la población evangélica ha mejorado su perfil grupal con relación a otros años, de tal forma que se aproxima en buena medida a las características descriptivas de los católicos.

2. Prácticas y creencias religiosas

Coleman et ál. (1994) han mencionado que la visión central del movimiento protes-tante es que la relación de las personas y de Dios puede ser directa, bilateral y sin ninguna mediación. Esta posición surge como reac-ción a una Iglesia medieval excesivamente jerárquica, burocrática y dogmática. A través de esa visión, se habría fomentado entre los protestantes, y su rama evangélica, la idea de una organización descentralizada, con relaciones igualitarias y un estilo más perso-

nalizado y menos reactivo de autoridad reli-giosa. Según estos autores, es posible medir ese cambio de estilo cuando se pregunta a la población si conocen a sus líderes religiosos, sean estos pastores o sacerdotes, y si estos los han visitado alguna vez en sus casas. Efectivamente, los datos confirman que, si en algo hay una diferencia significativa sobre la práctica religiosa entre católicos y evangélicos, es justamente en el nivel de acompañamiento que ofrecen sus líderes reli-giosos. En ese sentido, cuando se consultó a la población si conocían al párroco de su iglesia, la respuesta fue que el 78.6% de los católicos sí lo conocían, cifra que aumentó hasta el 95% en los evangélicos refiriéndose a su pastor. Sin embargo, sólo el 20.5% de los católicos confirmó que su párroco lo había visitado en su hogar el último año, mientras que el 68% de los evangélicos confirmaron este hecho.

Cuadro 2Nivel de conocimiento y cercanía del líder religioso, según religión

¿Conoce al párroco/pastor/pastora de su parroquia/iglesia?*

¿Le ha visitado él/ella en su casa en el último año?*

No Sí No SíCatólico 21.4% 78.6% 79.5% 20.5%Evangélico 5.0% 95.0% 32.0% 68.0%Otra 7.7% 92.3% 17.4% 82.6%Total 14.2% 85.8% 56.0% 44.0%

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009.* p<0.000

Los datos anteriores estarían confirmando lo que Coleman et ál. insinuaban respecto a la práctica de atención personalizada de las iglesias evangélicas, como un estilo de atención más cercana y el desarrollo de un modelo de liderazgo religioso más accesible. Pero el estilo participativo y de relaciones más igualitarias entre el sector evangélico no solo se refleja en el tipo de liderazgo de sus pastores, sino también en el tipo de culto que ofrecen: en concreto, en la frecuencia de la participación de sus fieles, en la tendencia de realizar ceremonias menos masivas y en la posibilidad de que mujeres puedan ser pastoras. Los datos señalan que existe una

importante variación en las respuestas que católicos y evangélicos dieron tanto de la frecuencia como de la cantidad promedio de personas que asistieron al culto o misa prin-cipal. Por ejemplo, casi 6 de cada 10 católicos dijeron asistir a la misa de 1 a 4 veces por mes, mientras que 6 de cada 10 evangélicos mencionaron asistir 5 o más veces al mes a sus cultos, siendo su participación más asidua. De la misma manera, los datos dan cuenta de que las celebraciones católicas siguen siendo más masivas con relación a las realizadas por grupos no católicos. Así, el 56.5% de católicos dijo que había más de cien personas en su misa semanal principal, cifra que se redujo

Page 42: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

344 La religión para los salvadoreños

a 37.4% en los evangélicos que reportaron ese nivel de asistencia. Finalmente, el 35% de las personas que dijeron no ser católicos confirmaron que dentro de su iglesia hay mujeres pastoras.

Pero no solo en la práctica religiosa hay diferencias significativas entre los grupos, sino también en sus creencias. Si bien a simple vista las creencias entre católicos y evangé-licos suelen parecer bastante homogéneas, un análisis estadístico más profundo de los datos comprueba claramente que hay creencias en las que los evangélicos se diferencian comple-

tamente respecto al resto de la población, sea esta católica o no. Básicamente, y siguiendo la información del Cuadro 3, donde las respuestas sobre las creencias funcionan como escalas que van de cero a uno para utilizarlas en una prueba de Anova, en la que el factor sea la variable religión, los evangélicos se distinguirán del resto de la población por aferrarse más a la creencia de Satanás, de la Salvación, de que tenemos que creer lo que está escrito en la Biblia, palabra por palabra, y de que las personas deben aceptar a Jesucristo como su señor o salvador personal para salvarse.

Cuadro 3Creencias religiosas, según religión

Variable dependiente(I) católicos,evangélicos y

otros

(J) católicos,evangélicos y

otros

Diferencia de medias

(I-J)Sig.

Sig. GeneralAnova

¿Cree usted en milagros?(1) Sí(0) No

Católicos Evangélicos -.02 .143 0.000 Otros .15(*) .000Evangélicos Católicos .02 .143 Otros .18(*) .000Otros Católicos .000 Evangélicos .000

¿Cree usted en Satanás?(1) Sí(0) No

Católicos Evangélicos .000 0.000 Otros .00 .998Evangélicos Católicos .10(*) .000 Otros .10(*) .002Otros Católicos .00 .998 Evangélicos .002

¿Cree usted en la salvación?(1) Sí(0) No

Católicos Evangélicos .003 0.000 Otros .03 .160Evangélicos Católicos .03(*) .003 Otros .06(*) .000Otros Católicos .160 Evangélicos .000

¿Debemos creer lo que está escrito en la Biblia, palabra por palabra?(1) Sí(0) No

Católicos Evangélicos .000 0.000 Otros .05 .215Evangélicos Católicos .08(*) .000 Otros .12(*) .000Otros Católicos .215 Evangélicos .000

Personas deben aceptar a Jesucristo como señor/salvador personal para salvarse(1) Sí(0) No

Católicos Evangélicos .000 0.000 Otros .03 .417Evangélicos Católicos .06(*) .000 Otros .09(*) .000Otros Católicos .417 Evangélicos .000

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009. * La diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05.

Page 43: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

345La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

En ese sentido, las creencias comunes a toda la población son más bien pocas. Estas serían las creencias en el cielo o el infierno metahu-mano y aquella que insiste en que se están dando signos del fin de los días que indican que Cristo viene pronto. En el caso de la creencia en los milagros, se observa que no hay diferencia entre católicos y evangélicos, aunque sí se reportan diferencias significativas con quienes mencionaron otro tipo de afiliación.

Todo lo anterior es relevante porque estaría sugiriendo que la población evangélica ha interiorizado claramente los énfasis de su doctrina, estableciendo su posición frente al resto de la población, mientras que en el caso de los católicos esas diferencias probablemente no se encuentren en las creencias, sino en otros elementos o cosmovisión de la realidad, tal y como veremos más adelante.

3. Implicaciones económicas, sociales y políticas

En la introducción se mencionó cómo diversos estudios han relevado la variable

religión como un determinante del comporta-miento de la población en diversos aspectos de la realidad social del país. Por eso, la Encuesta sobre la religión para las y los salva-doreños incluyó un apartado amplio sobre temáticas sociales y políticas que permitieran conocer algunas diferencias según religión.

Así, por ejemplo, se consultó a la pobla-ción qué tan justo creía que era el sistema social de El Salvador. Para ello se les pidió que lo valoraran como “muy justo”, “algo justo”, “poco justo” o “nada justo”, y se asignó un valor a cada respuesta a través de una escala de 0 a 3, en la que 0 signi-ficaba “nada justo” y 3 “muy justo”. El resultado fue que, nuevamente, hubo una diferencia estadística significativa de esa percepción al dividirla según religión. En concreto, los datos muestran que la pobla-ción evangélica, en general, valoró que el sistema social de El Salvador era más justo, en contraste con las opiniones de los católicos y del resto de la población, para quienes el sistema social del país era menos justo.

Gráfico 2¿Le parece a Ud. que el sistema social de El Salvador es muy justo, algo justo, poco justo o nada justo? (escala de 0 a 3, en la que 0 es “nada justo” y 3 es “muy justo”)

(promedios según religión)*

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009.* p<0.002

Page 44: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

346 La religión para los salvadoreños

Ahora bien, tal y como Coleman et ál. (1994) advierten, conocer la percepción ciudadana sobre la justicia es importante porque esta se vuelve una precondición para la movilización social de demandas; y si la sociedad no es percibida como injusta, hay poca probabilidad de que surjan movimientos de presión para la reivindicación de demandas sociales específicas. La consecuencia lógica sería pensar que los evangélicos, al tener una visión más justa del sistema social salvado-reño, no son actores sociales protagónicos de las transformaciones del país. Sin embargo, Coleman et ál. creen que aunque los grupos evangélicos de El Salvador tengan una visión más justa del sistema social del país, sí pueden ser un potencial catalizador de cambios, ya que, en términos absolutos, tampoco tienen una imagen totalmente positiva del mismo. Al respecto, y para confirmar la aseveración de Coleman et ál., la encuesta realizada en 2009 encontró que cuando se pidió a la población que opinara sobre el nivel de apoyo que daría a la decisión del Estado de privatizar los servi-cios públicos, firmar tratados de libre comercio y determinar acciones para lograr una mejor distribución de los ingresos y la riqueza en el país, los evangélicos registraron el mismo nivel de rechazo o aceptación, según fuera el caso, que el resto de la población. En otras palabras, los evangélicos, en ciertos temas sociales y económicos, son igualmente críticos y tienen

los mismos niveles de insatisfacción y descon-tento que cualquier otro ciudadano con otra o ninguna afiliación religiosa.

Siguiendo con lo anterior, la encuesta formuló varias preguntas orientadas a medir la opinión sobre la influencia que la religión tiene o debería tener en diversos ámbitos políticos y sociales del país. En la mayoría de ellas las diferencias de las respuestas no se dieron entre católicos y evangélicos, sino entre el resto. Por ejemplo, todos aquellos que no eran católicos ni evangélicos, por lo general, le dieron menos importancia al papel que tiene la religión en los temas políticos y sociales del país. Al respecto, estos grupos estuvieron en mayor desacuerdo con que los problemas del país son mayores porque la gente está muy alejada de la religión, o que en las escuelas públicas se debería impartir clases de religión, o que la gente debería apreciar y defender la religión por encima de cualquier cosa. De la misma manera, entre aquellos sin ninguna afiliación religiosa también hubo un mayor acuerdo con la idea acerca de que los líderes espirituales han mezclado la religión con la política. En otras palabras, quienes confirmaron su afilia-ción religiosa a la Iglesia católica o evangélica le asignaron una mayor importancia a la variable religión en su aporte para mejorar las condiciones sociales o políticas del país (ver Cuadro 4).

Cuadro 4Valoración de algunos aspectos sociales y políticos del país, según religión

Variable dependiente(I) católicos, evangélicos

y otros

(J) católicos, evangélicos

y otros

Diferencia de medias

(I-J)Sig. Sig.

Anova

“Problemas del país son cada vez mayores porque gente está muy alejada de religión”

Católicos Evangélicos .209 0.002 Otros .35(*) .031Evangélicos Católicos .15 .209 Otros .51(*) .001Otros Católicos .031 Evangélicos .001

“Líderes espirituales han mezclado religión con política”

Católicos Evangélicos .18 .173 0.000 Otros .005Evangélicos Católicos .173 Otros .000Otros Católicos .48(*) .005 Evangélicos .66(*) .000

Page 45: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

347La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Variable dependiente(I) católicos, evangélicos

y otros

(J) católicos, evangélicos

y otros

Diferencia de medias

(I-J)Sig. Sig.

Anova

“En las escuelas públicas se deberían impartir clases de religión”

Católicos Evangélicos .072 0.000 Otros .41(*) .000Evangélicos Católicos .12 .072 Otros .54(*) .000Otros Católicos .000 Evangélicos .000

“La gente debería apreciar y defender religión por encima de cualquier cosa”

Católicos Evangélicos .10 .404 0.000 Otros .51(*) .000Evangélicos Católicos .404 Otros .41(*) .002Otros Católicos .000 Evangélicos .002

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009.* La diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05.

Hasta este punto, los datos han reflejado las pocas diferencias que existen entre católicos y evangélicos; sin embargo, esto no quiere decir que no se den diferencias, sino que estas son más claras en otros ámbitos. Así, las diferencias importantes entre católicos y evangélicos se reflejan más en su comporta-miento político y en algunos aspectos de su cultura política de la democracia. Por ejemplo, los católicos, con mayor frecuencia y con una diferencia significativa importante, mencio-naron que tenían al FMLN como partido político de preferencia y, además, también se diferenciaron de los evangélicos en que declararon en mayor medida haber votado por ese partido en las elecciones presiden-ciales de marzo de 20092. En contraste, en el grupo de los evangélicos hubo una proporción mayor de votantes de Arena, pero también una proporción importante de personas que dijeron haberse abstenido de votar en las elec-ciones de 2009. Además, en el grupo de los evangélicos hay indicios de una cultura política un poco más tolerante, en el sentido de que, al ser consultados acerca de si votarían por un candidato político que practicara otra religión diferente a la suya, el 72.5% mencionó que sí lo haría, proporción que fue significativamente menor en los católicos, al reducirse a 65.4%3.

2. El 48.3% de católicos votaron por el FMLN, pero sólo el 36.5% de los evangélicos votó de la misma manera.

Pero, principalmente, las diferencias entre evangélicos y católicos se dieron en que los primeros están en mayor desacuerdo con la idea de que las Iglesias deban meterse en conflictos sociales. Al ser consultados directamente, el 56.6 por ciento de evan-gélicos mencionó que no deberían meterse en conflictos, mientras que sólo el 34.4 por ciento de los católicos contestó de la misma manera. Lo anterior se reafirma también con las respuestas que los grupos dieron al ser consultados sobre el nivel de acuerdo o desacuerdo sobre la necesidad de que las Iglesias apoyen a las organizaciones sindicales del país (ver Cuadro 5). En ese caso, el 54.4 por ciento de evangélicos declaró estar muy en desacuerdo o algo en desacuerdo con la afirmación de ese apoyo, proporción que se redujo a 39.7 por ciento entre los católicos. En el fondo, más allá de los elementos ideo-lógicos que seguramente también tienen su peso en las diferencias, un elemento central para entender ese razonamiento se relaciona con la manera en que las iglesias conciben su propio rol en estos tiempos de crisis. Así, el 33.3 por ciento de los evangélicos cree que ese rol debe ser el de la oración por el país y por los gobernantes, mientras que sólo el 15.9 por ciento respondió de la misma manera en

Page 46: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

348 La religión para los salvadoreños

malformación. Basados en las respuestas obte-nidas, los católicos estarían en mayor acuerdo con los abortos terapéuticos; los evangélicos, en contraste, tendrían una posición de mayor desacuerdo. Con relación a la posibilidad de que la Iglesia católica debe permitir el uso de métodos anticonceptivos no naturales, es importante hacer notar que los católicos y evangélicos mostraron el mismo nivel de baja aceptación a esta posibilidad, y solo aquellos que no eran católicos ni evangélicos expre-saron la necesidad de que la Iglesia católica se abriera más a esa posibilidad (ver Cuadro 5).

el caso de los católicos. En contraste, la cuarta parte de los católicos cree que el principal rol de las Iglesias en tiempo de crisis debe ser el de ayudar a los pobres y mediar, hablar y colaborar con los gobiernos, opiniones que comparten solo el 11.4% de los evangélicos.

Finalmente, hay otra diferencia en la visión que católicos y evangélicos tienen sobre algunos dilemas éticos. Particularmente, hay una diferencia importante en el acuerdo o desacuerdo con que las Iglesias deberían permitir los abortos en casos de violación y

Cuadro 5Valoración de algunos aspectos sociales y políticos del país, según religión

Variable dependiente(I) católicos,evangélicos y

otros

(J) católicos,evangélicos y

otros

Diferencia de medias

(I-J)Sig. Sig.

Anova

Acuerdo/desacuerdo con que Iglesia católica debe permitir métodos anticonceptivos no naturales

Católicos Evangélicos .06 .832 0.008 Otros .015Evangélicos Católicos .832 Otros .007Otros Católicos .46(*) .015 Evangélicos .52(*) .007

Acuerdo/desacuerdo con que Iglesias deberían permitir abortos en casos violación/malformación

Católicos Evangélicos .34(*) .000 0.000 Otros .08 .793Evangélicos Católicos .000 Otros .080Otros Católicos .793 Evangélicos .27 .080

Acuerdo/desacuerdo con que es necesario que Iglesias apoyen organizaciones sindi-cales del país

Católicos Evangélicos .57(*) .000 0.000 Otros .36 .060Evangélicos Católicos .000 Otros .400Otros Católicos .060 Evangélicos .21 .400

Fuente: Elaboración propia con base en IUDOP, 2009.* La diferencia de medias es significativa al nivel de 0.05.

4. Conclusiones

La Encuesta sobre la religión para las y los salvadoreños ha permitido darle seguimiento a la evolución que ha tenido el fenómeno de las religiones en El Salvador, en los últimos años, una realidad que ha sido del interés de investigadores desde antes de la finalización del conflicto armado.

En aproximadamente veinte años, desde la primera encuesta sobre religión del IUDOP, se pueden apreciar importantes cambios relativos

a las características sociodemográficas de los evangélicos. En particular, y a diferencia de lo que en encuestas de otros años se encontró, los católicos y evangélicos son más similares en la distribución que estos grupos tienen por sexo, edad, nivel educativo, sector geográfico, situación laboral e ingresos económicos. Esto estaría indicando que, por un lado, la expan-sión de los movimientos evangélicos ha sido homogénea en términos de las características sociales y económicas de la población. En otras palabras, el crecimiento de los evan-

Page 47: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

349La religión para los salvadoreños

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

gélicos ha sido entre pobres y ricos, entre aquellos que viven tanto en sectores urbanos como rurales del país, entre los más jóvenes y los de mayor edad. Solo de esa manera se explicaría que haya habido un crecimiento de casi el veinte por ciento de sus miembros en once años. Es, pues, un crecimiento no solo acelerado, sino también uniforme.

Hay que destacar que, si bien no existen diferencias significativas de las variables socioeconómicas entre evangélicos y católicos, tal y como se dijo antes, existen otros ámbitos en donde las diferencias son claras. Así, las creencias, prácticas religiosas y la visión sobre la realidad social, económica y política del país que tienen estos grupos, es donde se dan las mayores diferencias. Por ejemplo, la manera en cómo los evangélicos enfatizan algunas de sus creencias y organizan su prác-tica religiosa hace que las diferencias no solo se den respecto a los católicos, sino respecto del resto de la población en general. En otras palabras, los evangélicos han interiorizado con mucha claridad cuáles son los énfasis que los distinguen como grupo, en términos de creen-cias y prácticas religiosas. Así, la propensión a enfatizar en su vida creencias como la de la salvación, la interpretación textual de la Biblia, la necesidad de aceptar a Cristo como señor y salvador personal, y la de Satanás, tiene tal nivel de enraizamiento que se ha vuelto parte de su identidad como grupo religioso y es una manera muy propia de entender su fe y religiosidad. En contraste, no hubo entre los católicos un tipo de creencia que tuviera la misma fuerza y que se diferenciara de los evangélicos u otros grupos. En ese sentido, es importante concluir que una buena parte de la identidad de los evangélicos está fundamen-tada en sus creencias y en su práctica religiosa, y no en otros ámbitos de la vida, como sería el caso de los católicos, tal y como se observa a continuación.

Los católicos, en términos de diferencias, se alejarían más de los evangélicos en la manera como entienden su praxis social y política. Particularmente, en la manera como conciben su rol como Iglesia en este tiempo de crisis, en su orientación política partidista y en el apoyo

a la organización sindical y la participación en conflictos sociales. En otras palabras, los católicos consideran que la manera en que deben posicionarse como Iglesia en la realidad política y social es tomando parte en ella e involucrándose activamente, aunque esto implique asumir el riesgo de una confron-tación más directa y lo que eso conlleva en términos de conflictividad social, aspecto que los evangélicos no están dispuestos a arriesgar. Tampoco es que los evangélicos se desentiendan completamente de lo que pasa en el país o que no tengan ninguna práctica de transformación social. De hecho, la encuesta permite observar que las iglesias evangé-licas, más que los católicos, han desarrollado iniciativas de atención a las necesidades de los más despojados, y afirman haber hecho peticiones al Gobierno para mejorar las condi-ciones sociales de su comunidad, al mismo nivel que los católicos. Sin embargo, hasta ahí llegan. La práctica transformadora de los evangélicos es comunitaria y ellos apoyarán lo que potencie el desarrollo local de donde se encuentren. Pero muy pocas iglesias evangé-licas promueven, como parte de su práctica, la participación en protestas contra las injusticias de la sociedad, acciones que trascienden las fronteras de lo local y que buscan lograr inci-dencia en un nivel político mayor.

La encuesta sobre la religión muestra cómo el movimiento evangélico pentecostal de El Salvador se ha desarrollado fuertemente en el país, debido, entre otras cosas, a la crisis del modelo de religión católica, basado en un culto despersonalizado y centrado en la prác-tica rutinaria de los sacramentos. Por otro lado, los evangélicos, con una proyección social basada en la comunidad, no permiten abrir su compromiso a otros niveles de participación organizada donde la incidencia social tenga un impacto en los niveles más altos de la toma de decisiones del país. Ambas Iglesias tienen mucho que aprender la una de la otra, habrá que esperar unos años para ver si se muestran signos de apertura de ambos grupos, o, por el contrario, fortalecen sus posiciones en aquellas zonas de confort, con tal de no arriesgarse a perder lo que hasta ahora han ganado.

Page 48: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

350 La religión para los salvadoreños

Referencias bibliográficas

Coleman, K. M.; Aguilar, E. E.; Sandoval, J. M.; y Steigenga, E. J. (1993). “Protestantism in El Salvador: Conventional Wisdom versus Survey Evidence”, Latin American Research Review, vol. 28, pp. 119-140.

Córdova Macías, R.; Cruz, J. M.; y Seligson, M. A. (2008). Cultura política de la demo-cracia en El Salvador: 2008. San Salvador: IUDOP.

Cruz, M.; y Martín de Vega, A. (2004). La percepción sobre la corrupción en las instituciones de El Salvador. San Salvador: IUDOP.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) (1988). La religión para los salvadoreños [Serie Informes, n.º 17]. San Salvador: IUDOP.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) (1995). Encuesta sobre la religión de los salvadoreños y los retos del nuevo arzobispo [Serie Informes, n.º 49]. San Salvador: IUDOP.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) (1998). Encuesta sobre religión y religiosidad de los salvadoreños [Serie Informes, n.º 68]. San Salvador: IUDOP.

Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) (2009). Encuesta sobre la religión para las y los salvadoreños [Serie Informes, n.º 122]. San Salvador: IUDOP.

Santacruz Giralt, M. (2003). Una aproxima-ción al estudio sobre las clases medias y su comportamiento político. San Salvador: IUDOP.

Page 49: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

351La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actualesHéctor Samour*

Introducción

Hay que destacar que, hace casi tres décadas, antes de que se extendieran los discursos y debates sobre el fenómeno de la globalización, Ellacuría adoptó explícitamente el horizonte de la globalidad como el marco de referencia adecuado a partir del cual articular una reflexión crítica de la realidad histórica contem-poránea. Los problemas deben ser planteados en relación a una humanidad que ha devenido una a partir de la transformación en nuestro mundo actual del decurso histórico en único para toda la humanidad1. Lo crítico es que esta unificación fáctica del humanidad se ha configurado bajo el predominio de la civiliza-ción del capital, lo cual ha dado como resul-tado la constitución histórica de una totalidad histórica escindida y conflictiva, caracterizada por la presencia masiva y abrumadora de la maldad y la negatividad históricas, constatadas por la existencia de mayorías empobrecidas y pueblos oprimidos2.

En su último discurso3, en noviembre de 1989, con motivo de la concesión a la UCA del premio internacional Alfonso Comín, Ellacuría volvió a reiterar la tarea liberadora de los intelectuales en general, y de la filosofía en particular, en el marco de esta crítica radical a la civilización occidental. En esos momentos,

* Director de la Maestría y el Doctorado en Filosofía Iberoamericana, UCA. Correo electrónico: [email protected].

1. Cfr Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989), San Salvador: UCA Editores, 1990, p. 92.

Revista latinoamericana de teología, n.° 17, 1989, pp. 152-153.

Escritos universitarios, San Salvador: UCA Editores, 1999, pp. 296-306.

Page 50: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

352 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Ellacuría ya conocía las dificultades, las desvia-ciones y los fracasos de los procesos revolu-cionarios en América Latina, especialmente en Nicaragua, Guatemala y El Salvador; de la perestroika en la ex Unión Soviética; de los graves problemas y de las lacras del llamado “socialismo real”; y las dificultades que enfren-taban las fuerzas progresistas en esa época, en un contexto cultural cada vez más conservador y postmoderno. Sin embargo, él seguía soste-niendo la validez y la vigencia de sus ideas sobre la función liberadora de la filosofía y del paradigma de la liberación.

En ese discurso, Ellacuría habló de la nece-sidad impostergable de promover un nuevo proyecto histórico y de “revertir el signo prin-cipal que configura la civilización mundial”, desde la “perspectiva universal y solidaria de las mayorías populares”. La civilización del capital ha ampliado la brecha de ricos y pobres, ha endurecido los procesos de explo-tación y de opresión con formas más sofisti-cadas, ha depredado ecológicamente la tota-lidad del planeta y ha contribuido a la “deshu-manización palpable de quienes prefieren abandonar la dura tarea de ir haciendo su ser con el agitado y atosigante productivismo del tener, de la acumulación de la riqueza, del poder, del honor y de la más cambiante gama de bienes consumibles”4. El “análisis copro-histórico” de las heces de nuestra civilización —afirmaba Ellacuría— “parece mostrar que esta (…) está gravemente enferma”5.

Los hechos actuales en el escenario nacional y mundial han venido a confirmar en lo fundamental este diagnóstico y a mostrar la necesidad, por tanto, de la exhortación de Ellacuría de “revertir la historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección”6, con el fin de “evitar un desenlace fatídico y fatal” de la humanidad. El horizonte utópico de esta transformación debe ser la construcción de una civilización del trabajo (o de la pobreza) como sustitutiva de la civilización del capital,

en la que la primacía la tenga el trabajo huma-nizador frente al capital y sus dinamismos, que son los responsables principales del “mal común” predominante en la realidad histórica del presente y de la violación sistemática de los derechos humanos que hoy padecen las mayorías de la humanidad.

Un primer paso en esta transformación sería, según Ellacuría, “alimentar y provocar una conciencia colectiva de cambios sustan-ciales”. Otro paso fundamental sería el de “crear modelos económicos, políticos y culturales” alternativos que hagan posible las transformaciones requeridas en la dirección del horizonte utópico propuesto.

Es en este marco donde, en su labor política, “los intelectuales de todo tipo tienen un reto y una tarea impostergables”, decía Ellacuría. No se trata de una tarea fácil, porque hay “una marea ideologizante” contraria a ella, que proclama la supuesta bondad y naturalidad de las llamadas “demo-cracias liberales” occidentales y del capita-lismo como alternativas únicas y definitivas para la humanidad. De ahí la necesidad de desenmascarar esta “trampa ideológica” e ir construyendo modelos “que, en un fructífero intercambio de teoría y praxis, den salida efectiva a ideales que no sean evasivos, sino animadores de una construcción histó-rica” liberadora7.

1. El lugar que da verdad

En Ellacuría van de la mano, por un lado, la adopción de una perspectiva global como referente a la hora de formular los problemas y las tareas para el pensar, y por otro, el rechazo de una concepción formal y abstracta de la teoría; vinculando esto último a la conciencia de que todo pensar está constituido siempre por una toma de posición a favor de una de las partes en conflicto en el contexto de una praxis histórica dividida y contrapuesta, como

4. Ibíd., p. 300.5. Ibíd., pp. 301-302.6. Ibíd., p. 301.7. Ibídem.

Page 51: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

353La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

la que predomina en un mundo desgarrado como el nuestro8.

Esta tesis se enraíza más en las bases zubirianas del pensamiento de Ellacuría que en Marx o en el marxismo, aunque tiene coin-cidencias con el planteamiento de ese autor.

Desde la perspectiva de una inteligencia sentiente, el logos y la razón no flotan sobre sí mismos, la actividad cognoscitiva está radicada primariamente en la necesidad biológica de hacerse cargo de la realidad y, por lo tanto, es activada por la realidad misma aprehen-dida sentientemente. Este carácter biológico-sentiente es un componente estructural de todas las actividades intelectivas, incluyendo las que tradicionalmente se han considerado “puras”; y aunque la inteligencia tenga una estructura propia que la distingue de otras notas de la realidad humana, ello no significa que tenga una sustantividad y una autonomía totales, pues siempre está condicionada y determinada por la realidad física total del ser humano en su enfrentamiento activo-sentiente con la realidad. De ahí que no haya evasión posible de la materialidad concreta en la que se está en ninguno de los ejercicios de la inteligencia, por más “altos” o “espirituales” que éstos se consideren9. Ellacuría, siguiendo a Zubiri, se distancia así de las concepciones tradicionales de la razón que se encuentran dentro de la tradición de la logificación de la intelección, y que de algún modo separan dualísticamente la actividad de la razón de la actividad sentiente del animal humano, de la praxis. La razón no es ni mero rigor lógico (filosofía griega, racionalismo), ni organización totalizadora de la experiencia (Kant), ni dialéc-tica conceptual (Hegel). La razón es siempre razón sentiente.

Al ser la actividad racional la marcha de una razón sentiente y no de una razón pura, es una actividad que está intrínsecamente condicionada por la praxis social e histórica concreta en la cual se origina y se despliega. Es un condicionamiento radical que no niega su relativa autonomía, pero que sí señala su configuración esencial en forma de intereses de la mayor parte de sus contenidos y tareas. Este carácter esencial de la intelección humana obligará a todo tipo de conocimiento a tomar conciencia de ello para no caer en ideologi-zaciones. No todo ejercicio racional evita este obstáculo y por eso cae en racionalizaciones; esto es, en ejercicios falsificados de la razón con apariencia de cientificidad, pero en realidad al servicio de la dominación10.

Por lo tanto, en Ellacuría, la actividad teórica tiene una inmediata referencia a la praxis; siempre está condicionada por el mundo histórico en el que se da; y tiene una estricta dimensión social, como momento de una totalidad histórica socialmente condi-cionada por determinados intereses y por fuerzas sociales11.

Desde aquí resultan engañosas o quimé-ricas las propuestas de un pensamiento puramente teórico, formal o transcendental en cualquiera de sus formas, ya sea como fenomenología, filosofía primera o reflexión transcendental. La filosofía es considerada por Ellacuría como un momento teórico de la praxis histórica; y, como tal, la filosofía no es una ciencia o un saber puro, sino una ideología, tomando el término en su sentido amplio y no peyorativo. Esto significa que la reflexión filosófica está configurada por intereses prácticos tanto en la selección de los temas como en el modo de enfocarlos y

8. Cfr Realidad, n.° 109, julio-septiembre 2006, pp. 461 y ss.

9. Cfr Estudios centroameri-canos (ECA), n.° 322-323, 1975, p. 419.

10. Cfr Abra, n.° 11, 1976, pp. 46-47.11. Cfr Estudios centroamericanos (ECA), n.° 435-436, 1985;

y Veinte de años de historia en El Salvador. Escritos políticos (1969-1989), San Salvador: UCA Editores, 1990, pp. 108 y ss.

Page 52: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

354 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

de desarrollarlos. “Hay que reconocer que el horizonte de intereses, preocupaciones, anhelos, etc., y, sobre todo, la presión social limitan y potencian sus preguntas y aun la orientación de sus respuestas; y esto respón-dase positivamente y favorablemente a esos condicionamientos o respóndase negativa y críticamente”12. Aun cuando el filósofo no pretenda conscientemente una finalidad prác-tica o política, es claro que su reflexión carga con todos los atributos de lo que es la inteli-gencia humana como inteligencia sentiente y lo que le compete por estar al servicio de la vida; esto es, el de ser un ejercicio racional que se lleva a cabo desde una realidad limitada e interesada y al servicio de unos intereses determinados.

Según esto, no hay ni puede haber productos filosóficos histórica y políticamente neutros, y el filósofo debe preguntarse en cada momento del proceso histórico a quiénes y a qué acciones favorecen sus reflexiones; es decir, por el lugar desde el que ejercita la reflexión filosófica. Pretender asepsia y neutralidad en la práctica filosófica es algo ilusorio y mistificador, producto de creer que la labor intelectual es una actividad pura y totalmente autónoma, sin conexión alguna con los condicionamientos materiales y sociales que la orientan en uno u otro sentido. Lo quiera o no, lo sepa o no, todo pensamiento está ya siempre ubicado en una determinada posición definida por un entramado de inte-reses, entre los que ocupan un lugar prioritario los ético-políticos13. Esta situación obligará al pensamiento a reflexionar acerca de los condi-cionamientos de todo tipo que lo determinan y lo configuran, y que le definen su posición y su apertura a la realidad. Y ello no para eliminarlos, sino para asumirlos y hacerlos conscientes en la forma de una opción explí-

12. Ibíd., p. 109.13. Cfr Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). Escritos polí-

ticos, t. I, San Salvador: UCA Editores, 1993, pp. 47-61.óp. cit., pp. 413 y 420.

15. Cfr óp. cit., p. 115.16. Ibídem.17. Ibídem.18. Ibídem.

cita y reflexiva, de una toma de posición en el contexto de un mundo escindido y conflictivo como el que vivimos14. Desde la perspectiva ellacuriana, si la filosofía no asume conscien-temente su dependencia de la praxis, no solo se le imposibilita convertirse en una reflexión crítica y sistemática de la praxis histórica, sino incluso puede llegar a degradarse, hasta ser una ideologización más, un mero reflejo de la praxis misma15.

Es por esta razón que Ellacuría se refiere a la necesidad de ubicarse en el lugar que da verdad16, esto es, en esa posición en la estructura social desde la cual es factible la aprehensión de las posibilidades de transfor-mación de dicha estructura, para ir creando históricamente las condiciones y las institu-ciones que hagan posible la liberación defi-nitiva de los individuos y de los colectivos sociales excluidos y oprimidos. Se trata de un movimiento teórico que implica “volverse a la historia presente de un modo crítico, para delimitar fuerzas y acciones, tanto liberadoras como dominadoras”17.

En realidad, el situarse en un lugar o en otro a la hora de filosofar es uno de los hechos que más contribuye a la diferenciación de las filosofías. No es lo mismo filosofar desde las ciencias, desde la cultura, desde el lenguaje o desde la realidad personal, que filosofar desde la praxis histórica. “Y la razón por la que se sitúa uno en este lugar o en otro lugar es de tipo opcional, haya conciencia o no de esa opción, y esa opción está condicionada por características personales, pero también por características sociales”18. En cada caso se producirán filosofías distintas no solo desde el punto de vista ético, sino también teórico. Para Ellacuría, lo crucial en cada situación histórica es optar por la perspectiva de la liberación y

Page 53: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

355La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

de la libertad, no solo “por lo que tiene de tarea ética como lugar privilegiado de realidad y de realización” de las personas y de la humanidad misma, “sino por lo que tiene de potencialidad teórica, tanto en la fase creativa como en la fase crítica desideologizadora”19.

La propuesta de Ellacuría de incardinar la reflexión filosófica en la praxis histórica es lo que le permite abrirse a formas diversas de filosofar y de filosofías específicas, así como a teorías y discursos plurales, surgidos de diferentes contextos, para distintas etapas y situaciones históricas20, posibilitando así una aportación valiosa al proceso de diálogo entre las diferentes voces críticas de los distintos rincones del mundo orientado a la compren-sión crítica de la realidad histórica global y a su transformación21. Como él mismo dice: “Es bastante claro desde el propio planteamiento que un objeto tal como el de la realidad histó-rica (…) deja abiertas posibilidades reales para teorías y prácticas distintas, ya que la unidad de la realidad histórica no es monolítica”22. En esta línea, se puede afirmar que la concepción del pensar crítico de Ellacuría abre la puerta a una práctica intercultural de la filosofía crítica y de la liberación en una dirección que guarda semejanzas con el modo en que está siendo articulada actualmente por Fornet-Betancourt23.

2. Una filosofía de la historia a la altura de los tiempos

En la actualidad asistimos a un cuestiona-miento radical de la filosofía de la historia. No se trata en principio de un cuestionamiento de lo que sería una reflexión filosófica de la historia, sino de las concepciones de la historia que nacieron dentro de la matriz de la moder-nidad ilustrada eurocéntrica, caracterizadas por su pretensión de dar cuenta de la totalidad de

19. Ibídem.20. Cfr óp. cit., p. 91.21. Cfr Estudios centroamericanos (ECA),

n.° 505-506, 1990, pp. 979-989.óp. cit., p. 91.

23. Ver Fornet-Betancourt, R., , Bilbao: Desclée De Brouwer, 2001.

la historia, reduciendo sus contenidos empí-ricos a la categoría de verdades necesarias. Este afán omnicomprensivo ha sido más patente en lo que algunos llaman filosofías especulativas de la historia, y que tienen en Hegel a su máximo representante.

El cuestionamiento más radical a las filoso-fías especulativas, o metafísicas, de la historia ha venido principalmente de los autores que se enmarcan dentro de lo que se denomina, en un sentido amplio, postmodernismo filo-sófico, en el que predominan las corrientes hermenéuticas y que desde diversos supuestos y perspectivas cuestionan los principios de los grandes metarrelatos que se construyeron dentro de los parámetros de la modernidad ilustrada. Su crítica va dirigida especialmente al sujeto fuerte y constituyente de la realidad que se inaugura con el cogito cartesiano, y a la imposibilidad, por tanto, de situarse en un punto de vista privilegiado (el del sujeto tras-cendental, o de un presunto sujeto absoluto o Dios), desde el cual sea posible construir un discurso racional fundamentador que dé cuenta de la totalidad de lo real y, por ende, del proceso histórico.

Para estos autores, no es posible una fundamentación última, trascendental, de la realidad ni, mucho menos, de la historia. Recelan el olvido de la singularidad del presente y de la autonomía individual en nombre de una racionalidad esencialmente universal, y tratan de recuperar los elementos corporales, emotivos, retóricos, narrativos y marginales que habían sido reducidos a mera accidentalidad dentro de las filosofías de la historia de la modernidad. Critican, por lo tanto, las paradojas historicistas de dichas filosofías de la historia (universalidad-parti-cularidad, tiempo soteriológico-tiempo histó-rico, progreso de la idea-mundo de la vida, evolución-azar, necesidad-contingencia, eman-

Page 54: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

356 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

cipación-represión, revolución-restauración, etc.); filosofías que, para afirmar el despliegue de la Idea, del Futuro, de la Utopía, niegan paradójicamente o dialécticamente la historia concreta, el presente real y las contingencias de su realización.

De esta crítica a las filosofías especulativas de la historia se ha pasado en la actualidad a un cuestionamiento generalizado de cualquier reflexión filosófica de la historia considerada en su totalidad. Como dice Reyes Mate, “a la filosofía de la historia no le soplan buenos vientos”24. El objeto de la crítica ya no solo son las viejas pretensiones de las filosofías de la historia de la modernidad, evaluadas ahora no solo por sus insuficiencias epistemológicas y teóricas, y por sus nefastos efectos políticos a todo lo largo del siglo pasado, sino cualquier intento de construcción de una filosofía sustan-tiva de la historia.

Desde mi punto de vista, esta crítica generalizada a cualquier tipo de filosofía de la historia conlleva el peligro de caer en dos errores: uno, el de confundir bajo la expresión única “filosofía de la historia” una pluralidad en realidad contradictoria de “filosofías de la historia”; y dos, la de inscribirse, para funda-mentar la crítica a la “filosofía de la historia”, en una posición filosófica determinada, ya sea desde el vitalismo nietzscheano, la feno-menología de Heidegger, la hermenéutica o el neopragmatismo, que hace imposible toda labor científica en el campo de lo social y toda visión ética acerca de la política y la historia, que oriente su transformación en un sentido liberador25.

Respecto al primer error, hay que decir que no podemos meter en un mismo saco a todas las filosofías de la historia e impugnarlas por igual, generalizando así la crítica a un tipo de filosofía de la historia a toda posible filosofía de la historia de carácter sustantivo, invali-dando a priori la posibilidad de una reflexión racional y crítica del actual curso de la historia

Filosofía de la historia, Madrid: Trotta-CSIC, 1993, p. 11.25. Cfr. Ferry, L., , México D. F.: Fondo de Cultura

Económica, 1991.

de la humanidad y de su sentido. No todas las filosofías de la historia se pueden homologar y agrupar en una sola categoría. Incluso dentro de las mismas filosofías ilustradas de la historia hay diferencias importantes que permiten distinguir con nitidez distintas concepciones de la historia. Ciertamente, la mayoría de las filo-sofías de la historia surgidas en el seno de la modernidad comparten algunas características comunes que hoy están en bancarrota (euro-centrismo, visión teleológica del proceso histó-rico, idea de un progreso siempre ascendente, confianza en el desarrollo científico-técnico como base para la humanización y el logro de la felicidad de todos los seres humanos, entre otras), pero también presentan diferencias, que son importantes de considerar para no caer en simplismos.

Respecto al segundo error, hay que señalar que el cuestionamiento radical de toda posi-bilidad de una fundamentación racional del conocimiento y de la acción hace imposible la inteligibilidad misma de los procesos socio-históricos y la apreciación ética de la política y de la historia. Esta es una postura incompren-sible en un momento de la historia donde hay un cruce paradójico entre progreso científico-técnico y catástrofe social y humana en el seno mismo de la civilización del capital, que se manifiesta en el aumento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión de grandes segmentos de la población mundial, y en el deterioro profundo del medioambiente, como ya apun-tamos en el inicio.

Es justamente de cara a esta situación donde vuelve a adquirir sentido la construc-ción de una filosofía sustantiva de la historia, incluso en esta época de escepticismo filosó-fico, que investigue la cuestión de la estructura y el sentido de la historia, con el propósito de iluminar e impulsar procesos prácticos de liberación o emancipación. Ciertamente, ha acabado la concepción de una historia entendida como un proceso único, evolutivo,

Page 55: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

357La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

teleológico, coherente hacia una meta; pero no la reflexión filosófica sobre, y a partir de, la historia con el fin de iluminar alternativas y soluciones a los problemas prácticos que surgen de los acontecimientos históricos, y especialmente los derivados de la situaciones catastróficas que emergen en cada época o en la propia época. Por eso, la reflexión filosófica sobre la historia está vinculada a la ética, a la necesidad de elaborar una normatividad que permita buscar un rumbo de la historia que evite la catástrofe. El filósofo de la historia ya no puede dedicarse hoy a realizar predicciones sobre el futuro, pero tampoco debe renunciar a realizar valoraciones estimativas acerca del mismo; no puede anunciar lo que será, pero sí proponer cómo debiera ser o, en todo caso, cómo no debiera ser jamás26.

En Ellacuría encontramos una filosofía sustantiva de la historia construida desde unos presupuestos metafísicos y epistemológicos muy distintos a los de las concepciones especulativas de la historia; presupuestos que superan las aporías de éstas y que responden al cuestiona-miento del postmodernismo y de la hermenéu-tica, y sin que eso suponga un abandono de la perspectiva crítica y del interés en la liberación. Es más, se puede decir que es su opción por la perspectiva de la liberación lo que determina su concepción de la realidad histórica y de lo que es formalmente la historicidad. “La construcción de los conceptos y la concepción de la realidad objeto de la filosofía son en Ellacuría previa-mente iluminadas por un posicionamiento ético-político, previo a la labor teórica, que la orienta, la impulsa y le da vida”27.

En la visión ellacuriana, la realidad histó-rica es una totalidad cualificada por sus elementos o momentos constitutivos, y está configurada y activada por la praxis. Se trata de una totalidad compleja y plural de carácter abierto, cuyos contenidos concretos y sus formas no están fijadas de antemano teleo-lógicamente, sino que por su mismo formal

carácter de praxis, aquéllos penden de las opciones humanas y de los dinamismos que estas opciones desaten, una vez que los resul-tados de dichas opciones quedan objetivados en las estructuras históricas. Por ello, dicha totalidad no lleva inscrito en su seno la llegada a un momento culminante que clausure el proceso de la realidad o que la reduzca a una identidad simple e indiferenciada que absorba su complejidad, anulando así la pluralidad y la especificidad de sus partes constitutivas.

Esta concepción de la historicidad da pie para rechazar cualquier tipo de filosofía espe-culativa o apriorística de la historia desde la definición de lo formalmente histórico como actualización respectiva de puras posibilidades, ya sea en forma de alumbramiento, obtura-ción o regresión. La historia es transmisión tradente de posibilidades. Con esta tesis, Ellacuría rechaza la ideología del progreso y la mitología futurista que la acompaña, como derivación del teleologismo metafísico que es inherente a las concepciones modernas de la historia, tanto en sus variantes idea-listas como materialistas. Como ya se sabe, la ideología y la mitología del progreso es una forma fraudulenta de darle sentido a la historia, por cuanto se intenta asegurar dicho progreso de forma determinista, sea desde los parámetros que sean: materialistas, positivistas o espiritualistas28.

En su crítica a la filosofía hegeliana de la historia, Ellacuría, siguiendo a Zubiri, afirma que la historia no surge del espíritu absoluto, sino de los individuos personales en cuanto forman cuerpo social, en cuanto por su misma esencia pertenecen a la unidad real de la especie y con ella tienen una fundamental prospección filética. La historia nunca deja a sus espaldas el momento de la realidad bioló-gica de la especie, como si la historia marchara sin contar para nada con los individuos o contara con una realidad y unos dinamismos que nada tienen que ver con los individuos concretos. En esta línea, Ellacuría afirma que

26. Roldán, C., , Madrid: Akal, 1997, p. 15.óp. cit., p. 461.

28. Cfr. Pérez Tapias, J. A., Filosofía y crítica de la cultura, Madrid: Trotta, 2000, pp. 273 y ss.

Page 56: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

358 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

la historia no marcha sobre sí misma en un proceso dialéctico, sino en un proceso de posi-bilitación tradente, resultado de apropiaciones opcionales excogitadas por las personas o por grupos de personas. Se trata de un proceso que puede propiciar la capacitación de las personas en orden a ser absolutas, pero sin estar regido por una necesidad lógica interna o telos; en el que, por tanto, su orientación y finalidad están definidos por lo que pueda hacer y crear la actividad humana a partir de una concreta apropiación de posibilidades y de acuerdo a unas determinadas capacidades en la propia época histórica. “El destino de la historia es algo que la historia se va dando a sí misma: se va dando sus propias posibilidades, se va dando sus propias capacidades (...) y se va dando o, al menos se puede llegar a dar, su propia figura histórica”29.

Basado en esta concepción, Ellacuría también puede criticar a Heidegger, quien reduce el dinamismo histórico a la dimensión existenciaria del Dasein, a un sentido que es necesario comprender. En la historia no se transmiten primariamente sentidos, sino formas de estar en la realidad como posi-bilidades de vida, sobre las cuales se funda cualquier sentido. Ciertamente, es importante indagar sobre el sentido de las acciones humanas e históricas, pero lo importante es entender que el sentido está radicado en la realidad y no al revés. El sistema de posibili-dades transmitido en tradición no es sentido, sino realidad en condición, momento real de la vida real de los individuos y los grupos humanos. “La pregunta por el sentido remite siempre a la pregunta por la realidad, sea en las cosas-sentido mismas, sea en lo que es la respectividad de las cosas para el hombre que ha de hacer con ellas su vida”30.

La concepción ellacuriana de la historia también da pie para criticar las concep-ciones de la historia que la entienden como un proceso de maduración. La historia no

consiste en unas potencialidades que florecen, sino en unas posibilidades que se apropian. Por ello, Ellacuría dice que la metáfora bioló-gica no refleja adecuadamente lo que ocurre en la historia. “Ni la tradición de formas de realidad ni la apropiación de las mismas se explican biológicamente, aunque impliquen esencialmente un momento filético”31. Los hombres de Cromañón tenían fundamen-talmente las mismas potencias o las mismas disposiciones naturales que nosotros; lo que nos diferencia son las capacidades y posibi-lidades que ahora poseemos. Lo histórico, en cuanto implica una edad y una altura procesual, no surge por maduración biológica o por mera evolución conforme a un plan natural (Kant). “Hay grandes diferencias entre el hombre Cromagnon y el hombre actual, pero son diferencias históricas y no naturales. Con lo cual, por el camino de la germinación y de la maduración, el problema formal de la historia queda intocado”32.

En Ellacuría, por tanto, la historia no es ni maduración de lo que ya estaba en germen, ni desvelación de lo que estaba oculto, ni actua-lización de lo que era meramente potencial. Lo formalmente histórico es creado en una praxis, mediante la cual no sólo se produce algo nuevo, algo no pre-contenido ni deter-minado, sino algo que llega a constituir un nuevo principio de acción, que se concreta en las capacidades que van adquiriendo los sujetos históricos para apropiarse de nuevas posibilidades de humanización y personaliza-ción, y propiciar así, cada vez más, una mayor realización y revelación de la realidad. De este modo, las capacidades determinan el principio histórico de lo humanamente posible en cada momento histórico.

El problema es que este proceso de capa-citación es ambivalente. Los poderes y la capacitación lograda por la humanidad en un momento dado pueden ser utilizados para destruir o construir, para humanizar o deshu-

29. Ellacuría, I., Filosofía de la realidad histórica, San Salvador: UCA Editores, 1990, p. 561.30. Ibíd., p. 519.31. Ibíd., p. 534.32. Ibíd., p. 535.

Page 57: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

359La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

manizar. Dado el carácter abierto del proceso histórico, nada nos garantiza que el futuro será mejor, porque no existe una legalidad o necesidad histórica inexorable que determine fijamente el curso de la historia hacia una dirección específica33. Las mismas posibilidades con las que cuenta la humanidad en una altura procesual determinada pueden ser monopoli-zadas y pueden ser manipuladas. El momento actual de la historia hace esto más evidente34.

A partir de esto, se reconoce algo que siempre ha sido cierto, pero que se ocultaba en las filosofías apriorísticas de la historia: para bien o para mal, el futuro está abierto. No existe un guión predeterminado de la historia que los sujetos y los grupos sociales tienen que representar en el terreno de sus prácticas colectivas. Esto tiene repercusiones importantes en lo que debe entenderse hoy por praxis liberadora o práctica política trans-formadora. Dado que el sujeto de la historia en la visión ellacuriana es la especie humana, desaparece toda posibilidad de apelar a un único sujeto ontológico trascendente, y se abre, por consiguiente, la posibilidad de multi-plicar los temas (género, cultura, educación, etnia, identidad, medioambiente, identidad sexual) y los sujetos de la acción política liberadora, que durante más de un siglo estu-vieron subordinados o invisibilizados frente a lo que se consideraba especulativamente el auténtico sujeto de la historia o de la emanci-pación. De igual forma, se niega la posibilidad de apelar a un punto privilegiado epistemoló-gico y político para determinar de antemano, desde una supuesta verdad de la historia y de su sentido, cuáles deben ser las acciones, posiciones y sujetos “correctos”, y cuáles son los “desviados” o “incorrectos”.

3. El fundamento y las posibilidades de la crítica en el presente

La propuesta de una filosofía crítica y liberadora es hoy en día tan actual como obsoleta. Es actual en tanto que bajo las condiciones de la globalización se abre más la brecha entre pobres y ricos, y que en vista de las crecientes desigualdades las relaciones dominantes requieren de crítica. Por otro lado, las condiciones de la crítica han cambiado. Independientemente de la creciente acep-tación que encuentran las argumentaciones relativas a los derechos humanos, hoy en día es mucho más difícil fundamentar la crítica social que hace cincuenta, sesenta o setenta años. Con el final del socialismo realmente existente y el fracaso o la desviación de diversos movimientos de izquierda en las últimas décadas, parece haber muy escasas alternativas viables a la estructura funda-mental capitalista de la modernidad. A esto hay que agregar el cuestionamiento radical que hacen hoy el postmodernismo filosófico y la hermenéutica al concepto de crítica, en el sentido de la imposibilidad de encontrar un punto de vista universal desde el cual criticar y evaluar normativamente las situaciones fácticas concretas en orden a su transformación. Por esta razón es importante preguntarse por las condiciones y las posibilidades de la crítica en el contexto histórico actual.

Según José Manuel Romero, en el plan-teamiento de Ellacuría hay un fundamento de la crítica social que guarda similitudes con la concepción de la crítica desarrollada por la tradición hegeliano-marxista, especialmente por los autores de la Escuela de Fráncfort, y que responde a las objeciones postmodernas y hermenéuticas35.

33. Ibíd., p. 575. Según Ellacuría, los procesos históricos no pueden equipararse con los procesos físico-naturales. El conjunto de las fuerzas históricas, caracterizadas por su diversidad cualitativa, por su carácter procesual que va incorporando las transformaciones logradas, por la multiplicidad de elementos concu-rrentes, por la presencia de elementos de libertad, hace que la historia sea necesariamente azarosa. Y este carácter azaroso, de indeterminación, no se elimina aun en el hipotético caso de que el proceso histórico

implica una serie de elementos inmanejables, a la vez que una serie de efectos secundarios, que se intro-ducen en el proceso más allá de las intenciones y de la racionalidad que se pretende introducir en su seno.

34. Ibíd., p. 563.35. Cfr óp. cit., p. 459.

Page 58: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

360 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

En concreto, se trata de lo que Walter Benjamin postulaba en las Tesis sobre el concepto de historia: de la necesidad de detener lo “nuevo” de la historia mundial vigente; esto es, el progreso material que inexorablemente agudiza la barbarie, barbarie que constituye la propia realidad social que debe ser descifrada y transformada, de acuerdo con las posibilidades objetivas exis-tentes, propiciando así una nueva relación de los seres humanos con la realidad presente y con su historia.

El meollo de la crítica social lo constituye justamente la construcción de esa nueva —y necesaria, en contraposición a la barbarie— relación de los seres humanos con el progreso material y con la sociedad constituida. En la perspectiva de la Teoría Crítica clásica (Horkheimer, Adorno y Marcuse), el ámbito de esa crítica es la objetividad fáctica y sus posibilidades, soslayando así la referencia a un punto de vista externo, de naturaleza mera-mente “subjetiva”, sacando de algo a priori al objeto examinado, para situarse en el plano de la reproducción material de la formación social de los seres humanos. La crítica deberá partir, por tanto, de las “cosas nuevas y malas”, como dice Benjamin; y en esa medida, la propia formación social real se descifrará y reconfigurará ella misma36.

Se trata, por tanto, de una crítica norma-tiva inmanente, que busca criticar los sistemas sociales contrastándolos con un posible ser-otro, que sirve para hacer evidentes las patologías sociales y las injusticias de dichos sistemas. Y es inmanente porque no se trata de un posible ser-otro meramente imaginado o fantaseado, sino de algo radicado en las alternativas reales que ofrece el mismo proceso histórico de las sociedades concretas; es decir, fundado en la propia realidad criticada

y fundamentado en la experiencia. Por esa razón, Horkheimer decía que la Teoría Crítica “no realiza ninguna crítica desde la mera idea. Ya en su figura idealista ha rechazado la representación de algo bueno en sí que meramente se opondría a la realidad. Ella (la Teoría Crítica) no juzga de acuerdo a algo que estuviera por encima del tiempo, sino a algo que está en el tiempo”37. En este sentido, según Horkheimer, la crítica debe dirigirse en contra de “tendencias utópicas” que pudieran aparecer en su propio interior, articulándola desde las experiencias decantadas por movi-mientos y luchas sociales.

Para los teóricos de la Escuela de Fráncfort, la crítica se encuentra anclada en estruc-turas, procesos y movimientos sociales, los cuales remiten a expectativas normativas que se encuentran ya presentes en la propia estructura de la sociedad y que se expresan en experiencias de violación de ideas, dadas ya de manera pre-conceptual, de justicia, igualdad, dignidad e integridad, que están implícitas en los movimientos de emancipación en una sociedad determinada. Sin embargo, para ellos la labor de la crítica no se reduce sin más a ser una mera formulación de las necesidades, deseos y exigencias planteadas por procesos y movimientos, sino que tiene que llegar a la forma de una crítica ideológica para determinar el modo en que los valores e ideales normativos que orientan a una sociedad —por ejemplo, las ideas de libertad, justicia o igualdad— van más allá de sus respectivas concreciones institucionales especí-ficas y ofrecen así la posibilidad de corregir, a la luz de ellos, fallas y limitaciones, de superar exclusiones fácticas injustificables, atendiendo de este modo a la distancia entre lo que proclama idealmente la normatividad vigente y la realidad fáctica de la sociedad en cuestión38.

36. CfrLeyva, G. (ed.), La Teoría Crítica y las tareas actuales de la crítica, México D. F.: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, 2005, pp. 425 y ss.

37. Horkheimer, M., Nachtrag, en Horkheimer, M., Gesammelte Schriften, t. 4: 1936-1941, Fischer Taschen-buch Verlag, pp. 217-225. Citado por Leyva, G., “Pasado y presente de la Teoría Crítica. Tres vertientes de

La Teoría Crítica y las tareas actuales de la crítica, óp. cit., p. 98.

38. Cfr óp. cit., pp. 96 y ss.

Page 59: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

361La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

En Ellacuría encontramos una postura similar en relación a la crítica. Se puede decir que su concepción pone las bases para una comprensión de la facticidad y el carácter histórico de la crítica, permitiéndole eludir la referencia a un ideal o a parámetros normativos formales universales de carácter trascendental, cuya tendencia es a caer en una peligrosa abstracción incompatible con la inmanencia histórica39.

En un escrito preparatorio para un semi-nario sobre El hombre unidimensional, de H. Marcuse, realizado en 1970, Ellacuría afirma que la crítica a una sociedad es un problema de objetividad histórica, de lo que efecti-vamente se puede hacer, y no de lo que se puede soñar metafísicamente. “Una sociedad —dice Ellacuría comentando a Marcuse— no puede ser juzgada y condenada más que desde las posibilidades reales de ser otra cosa. Será difícil demostrar la realidad de una posi-bilidad, pero esto no obsta a que deba admi-tirse tal posibilidad real, y que sólo ante ella pueda ser juzgada una determinada realización histórica. El idealismo histórico es, pues, recha-zable”. Es decir, la crítica de una sociedad no tiene por qué recurrir a un ideal de justicia presuntamente absoluto y ahistórico que hipotecaría su efectividad. La crítica tendría que problematizar una sociedad determinada a partir de las posibilidades reales contenidas en ella de una sociedad mejor y más humana. Claro que estas posibilidades no pueden ser explicitadas por un planteamiento teórico puro, pues ello implicaría hacer demostración de un posicionamiento filosófico con pretensiones de neutralidad o exigiría recurrir a una filosofía especulativa o teleológica de la historia. Como apunta acertadamente José Manuel Romero, tales posibilidades reales presentes en la sociedad existente, que ponen las bases para

una sociedad mejor, solo son explicitables por una perspectiva teórica ya ubicada ético-polí-ticamente y que ya ha asumido reflexivamente un interés por la emancipación. Es decir, las posibilidades reales solo pueden ser escla-recidas por un pensar crítico en su carácter histórico y políticamente progresivo, sin caer en una filosofía de la historia especulativa40.

Ellacuría hace referencia también, en ese mismo escrito sobre Marcuse, al modo en que la crítica social que el filósofo alemán reivin-dica es capaz de explicitar a partir de lo exis-tente lo que va más allá, lo transcendente a lo meramente dado; esto es, sus posibilidades reales, a partir de las cuales cabe una crítica al ser así, y no de otro modo, de lo dado. Ellacuría se refiere al método para ejercer la crítica a una sociedad concreta; rechazando el idealismo, habla de la necesidad de atenerse a la objetividad fáctica y sus posibilidades, y de tratar de descubrir “en la totalidad establecida del discurso y la acción de una sociedad lo que en esa misma totalidad se apunta como alternativa histórica, como posi-bilidad real distinta de la que se ha fraguado en un momento determinado de la historia”. En este sentido, la crítica se transforma en un análisis histórico trascendente, pero no porque juzga y critica desde una instancia suprahistórica ni desde valores absolutos, sino porque intenta separarse críticamente de una concreta realidad para medirla y juzgarla desde sus alternativas históricas, desde sus posibilidades reales41.

Por tanto, análogamente a la Teoría Crítica clásica, Ellacuría apunta a la necesidad de privilegiar la objetividad fáctica como objeto de la crítica social con vistas a descifrar la realidad —considerando a la teoría como un momento reflexivo de la propia sociedad—.

39. Como excepción a esta característica, se puede destacar que en su crítica a la civilización del capital, Ella-curía recurre al criterio formal kantiano para realizar la crítica a dicha civilización. El comportamiento y el ideal práctico de la civilización occidental no son éticos, porque su universalización acarrearía la catástrofe medioambiental del planeta y la imposición de un modelo de ser humano que promueve el individualismo, el darwinismo social, la insolidaridad y el consumismo.

óp. cit., p. 464.-

Page 60: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

362 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Se trata de anclar la crítica en la necesidad emancipatoria inscrita en el objeto, aunque no en el objeto en su configuración actual. Se trata de evitar una postura subjetiva, que se expresaría en el intento de vincular la crítica a intenciones meramente subjetivas o utópicas, y vincularla estrechamente a la objetividad social, siguiendo un método “histórico, empí-rico y crítico”, con el fin de identificar las posi-bilidades reales de una sociedad, ocultas en la objetividad petrificada de lo meramente dado. El supuesto fundamental para ejercer la crítica social de esta forma es saber que no basta investigar la política, la moral y la emancipa-ción, tal como aparecen en la sociedad actual, sino hacerlo en el contexto de la producción de la sociedad; reconociendo, por tanto, que la objetividad social es esencialmente una obje-tividad histórica, que se está continuamente rehaciendo por la praxis de los individuos y los colectivos sociales, y que, por tanto, ella es siempre más de lo que se muestra en su configuración presente. En este sentido, es necesario partir de aquello que estaría por detrás de las apariencias de la propia sociedad actual, que sería su contexto de producción, para captar sus posibilidades reales de ser otra cosa distinta.

Según esto, y de acuerdo a su concepción de la historicidad, la crítica social en Ellacuría se fundamenta en el desfase entre las posibi-lidades de humanización y autorrealización individual y colectivas iluminadas por la subjetividad constituida, a partir del nivel de capacitación alcanzado en una época histórica determinada, y la realización bloqueada de las mismas determinada por la estructura socio-política vigente. Es un criterio normativo de la crítica radicalmente intrahistórico: las posi-bilidades de humanización y personalización iluminadas como actualizables por las subje-tividades capacitadas, a partir del sistema de posibilidades históricamente configurado en el mundo social circundante de la propia época.

Este criterio normativo de la crítica es para Ellacuría, siguiendo a Zubiri, lo que la propia época puede dar de sí de cara a una mayor humanización y personalización de los indivi-duos y los colectivos sociales, y desde el nivel de capacitación de las subjetividades. Pero un dar de sí bloqueado y frenado por las estruc-turas sociales vigentes y por el cual se produce un choque o desfase entre lo vislumbrado como posibilidad real, según la altura proce-sual del proceso histórico de una sociedad, y lo apropiable efectivamente en el marco definido por las reglas institucionalizadas del juego social.

Asumiendo estos presupuestos, Ellacuría le prestará importancia, a la hora de construir un pensamiento crítico, a las estructuras y procesos concretos de una formación social que bloquean el dinamismo de humaniza-ción y personalización, pero también a los movimientos y a las luchas de resistencia y de emancipación que surgen en el seno de la sociedad y que de alguna forma, implícita o explícita, ya expresan las posibilidades reales de transformación de la estructura social. De ahí la insistencia de Ellacuría de vincular la reflexión filosófica a la praxis de liberación o emancipación con el fin de configurar su carácter liberador, y de ejercer desde ahí una función crítica y creadora con el fin de contri-buir a la apertura de la historia mediante la construcción de formas y estructuras que vayan concretando históricamente la liberación de la humanidad42.

4. Lineamientos para la construcción de un pensamiento crítico-liberador en la actualidad

La crisis que enfrenta actualmente la sociedad capitalista contemporánea abre posibilidades para implementar un proyecto humanista y alternativo a la globalización

42. Cfr óp. cit., pp. 108 y 112. Para Ellacuría, no es solo que la -

buir

Page 61: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

363La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

neoliberal, que supere el “mal común” que la caracteriza y promueva la construcción histó-rica de una nueva civilización. Una civilización ya no regida por las leyes del capital, que incluya a todos en sus beneficios, garantice de modo estable la satisfacción de las necesidades básicas y haga posible las fuentes comunes de desarrollo personal y las posibilidades de personalización.

La tarea hoy es imaginar, y tratar de crear, esa nueva civilización, porque, como ya lo apuntamos, no hay ninguna certeza de que el paso de una totalidad histórica a otra distinta traiga algo mejor en términos humanos y liberadores. Según Samir Amin, la sociedad capitalista está claramente en crisis, si defi-nimos “crisis” como una situación en que las expectativas de la mayoría no pueden satisfa-cerse en virtud de la lógica del sistema. Ahora bien, afirmar esto no implica necesariamente crisis del capitalismo, que es algo muy distinto. Esta expresión carece de sentido hasta que llegue el momento en que las fuerzas antisis-témicas dispongan de proyectos alternativos coherentes y factibles43.

Según esto, la transformación de la sociedad mundial actual hacia otra distinta que la sustituya puede ir en direcciones impre-visibles. Se puede salir de la transición del capitalismo histórico y llegar a otro sistema igualmente asimétrico e inequitativo, o bien a uno realmente equitativo y democrático. Pero el que esto último se dé dependerá, en parte, de que surjan fuerzas antisistémicas capaces de organizar una estrategia significativa y rele-vante de cambio, y se elabore, asimismo, un renovado pensamiento crítico que, partiendo de la negatividad de la situación y de la nece-sidad de superarla, posibilite la generación de soluciones, tanto coyunturales como estruc-turales, en todos los ámbitos de la realidad histórica. De lo que se trata es de contribuir a diseñar y a realizar históricamente las insti-tuciones concretas por medio de las cuales pueda expresarse finalmente la liberación humana.

En la construcción de este pensamiento crítico es importante reconocer que estamos en una crisis del saber y de los discursos homogeneizantes y que ya no es posible la creencia en las posibilidades de controlar al mundo a través de sistemas teóricos hermé-ticamente cerrados. Por eso no se trata de oponer al discurso hegemónico universa-lista otro discurso igualmente universalista y cerrado.

Esto lleva a la necesidad, a la hora de construir discursos críticos y liberadores, de darle prioridad a las realidades concretas del mundo histórico, a la praxis, frente a los discursos unificadores y universalizadores. Podríamos estar de acuerdo con el postmo-dernismo filosófico cuando habla del “fin de la historia”, pero entendiendo con ello que no significa nada más que el límite de la historia “universal”, el límite de la gran metanarrativa de la modernidad (capitalista) eurocéntrica, y tratar de diseñar, por tanto, nuevas estra-tegias discursivas liberadoras, que partan de una epistemología que se abra a la realidad y que le dé primacía a ésta frente a las inter-pretaciones y las especulaciones del sentido, asumiendo la actual crisis teórica como una crisis de la razón especulativa y logocéntrica.

Se trata, en el procedimiento de producir discursos filosóficos liberadores, de superar radicalmente el “reduccionismo idealista” en el que ha incurrido la mayor parte de la filo-sofía occidental al haber privilegiado el logos y la razón como vía primaria de acceso a la realidad (logificación de la inteligencia), y al haber postulado que es el ente o el ser aquello que primariamente concibe el ser humano y aquello en que últimamente se resuelven todos los conceptos y categorías que éste forja (entificación de la realidad)44. “Desde Parménides para acá —afirma I. Ellacuría—, el ente y el ser han desplazado en la filosofía a la realidad y con ello la filosofía ha dejado de ser lo que debe y los hombres, intelectuales o no, son desviados de las exigencias de la realidad a las posibles ilusiones del ser, cuando

43. Amin, S., El capitalismo en la era de la globalización, Buenos Aires: Paidós, 1999, p. 118.44. Cfr Estudios centroamericanos (ECA), n.° 477, 1988.

Page 62: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

364 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

el ser (el sentido) no se muestra radicado en la realidad”45.

Ciertamente, el discurso de la modernidad no se deconstruye de manera inmanente, ni mediante la simple construcción de otras formaciones discursivas, ni a través de otra interpretación. Por esta razón, Ellacuría sostenía que ni la mera refutación ideológica ni la construcción de un nuevo discurso ideo-lógico son de por sí suficientes para cambiar un orden social, y que la promoción del mero cambio ideológico puede convertirse en pretexto para que no se dé el cambio real46. En este sentido, el postmodernismo se equivoca. Los discursos realmente existentes remiten siempre a una dimensión que ya no es mera-mente discursiva o lingüística, que es el ámbito de la praxis histórica con toda su complejidad y sus contradicciones, especialmente las origi-nadas por las condiciones sociales de poder que generan y multiplican los discursos. Estos siempre se traducen en la práctica en por lo menos dos tipos: el de los que tienen el poder y el de los que no lo tienen47. Además, hay acciones individuales y/o colectivas que carecen de representaciones discursivas siste-máticas, pero que emergen como resistencias inconscientes frente a las relaciones de poder y dominación que los discursos oficiales legi-timan y reproducen48.

De lo anterior se desprende que una estrategia teórica para configurar un pensa-miento crítico de la globalización debe partir de la negatividad de la praxis histórica, y analizar los procesos y las dinámicas políticas, sociales y culturales de las múltiples formas de resistencia que se manifiestan en contra del

discurso y las prácticas uniformadoras de la modernidad capitalista global. No se trata de proyectar a priori un horizonte normativo ni partir de discursos filosóficos con pretensiones universalistas, sino de elaborar una teoría y una normatividad desde un acompañamiento y un compromiso con las luchas de resistencia frente a las “narrativas dominantes” y sus obje-tivaciones institucionales49.

En esta línea, Ellacuría propone un filosofar orientado hacia lo histórico-fáctico concreto; ejercitar una hermenéutica histórica guiada por un interés explícito de impulsar procesos de emancipación práctico-política. Ello a fin de iluminar la praxis política de los colectivos sociales oprimidos, en tanto que son sujetos potenciales de una acción políticamente trans-formadora o generadores de una comprensión crítica de la sociedad existente.

Lo anterior se concretará en lo que Ellacuría llama el método de historización de los conceptos50, el cual se configura a partir de una hermenéutica que no busca primariamente la comprensión de sentido de las interpretaciones, las ideologías y los productos culturales, sino las condiciones histórico-reales que los hacen posible.

Si la hermenéutica idealista de sentido (en la línea de Gadamer) concibe el método histórico como búsqueda del significado del acontecer histórico y de las interpretaciones, la hermenéutica histórico-realista ellacuriana busca adecuarse a lo que es la historia como proceso real y englobante de la realidad humana, personal y estructuralmente consi-derada. “Frente al concepto de historia como

45. Ibíd., p. 637.46. Cfr óp. cit., p. 114.47. Cfr. Scott, J. C., Los dominados y el arte de la resistencia, México D. F.: Ediciones Era, 2000.48. Kozlarek, O., Crítica, acción y modernidad, México D. F.: Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo-Dríada, 2004, p. 24.49. Ibídem.50. Cfr Estudios

centroamericanos (ECA), n.° 335-336, 1976; “La historización del bien común y los derechos humanos en Capitalismo: violencia y antivida, t. II, San José:

Educa, 1977; “La historización de los derechos humanos desde los pueblos oprimidos y las mayorías popu-Estudios centroamericanos (ECA), n.° 502, 1990. Los tres artículos se pueden encontrar en Ellacuría,

I., , t. III, San Salvador: UCA Editores, 2001.

Page 63: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

365La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

relato histórico con su propia hermenéutica está el concepto de historia como acción histórica, como proceso real histórico, con la hermenéutica social e histórica que le corresponde”51. Esta última implica una vuelta a la historia que no consiste meramente en un proceso metodológico de recoger los datos históricos —lo cual siempre es necesario para no caer en fantasías y especulaciones—, sino en volver a la historia para captar el sentido de las acciones y las interpretaciones desde la praxis histórica, como lugar primario de verificación de las interpretaciones y de los conceptos.

Se trata, por tanto, de ir a la historia, entendida en su carácter formal de praxis, para dilucidar críticamente el sentido expre-sado en las interpretaciones y en los discursos que legitiman las relaciones de poder y dominación, desenmascarando su pretendida universalidad y poniendo en evidencia las condiciones reales y los intereses sociales que los sustentan. Se trata de una verificación práxica que busca mostrar lo que revelan o encubren las formulaciones y los plantea-mientos abstractos, para examinar las condi-ciones reales sin las que no tiene realidad lo que se proclama como verdadero o justo en el plano teórico o ideal52. En este sentido, no se pretende realizar una verificación puntual o de “hecho”, en un sentido empirista, sino contrastar lo que se proclama idealmente en el principio abstracto con el proceso histórico de una sociedad determinada y en un período de tiempo suficiente, con el fin de medir los resultados objetivos de ese proceso y su correspondencia o no con lo que se proclama idealmente como real, bueno y justo.

Consecuente con este procedimiento, la historización implica sobrepasar tanto el nivel de la mera intencionalidad como el de la pseudo-concreción. Lo primero significa que se consideran metodológicamente los

comportamientos y los efectos reales de las formulaciones ideológicas, y no las intenciones de los individuos y los grupos que las portan y las propugnan. Además, no se considera lo que de verdad, valor o justicia pueda haber en el contenido de los discursos ideologizados tomados en sí mismos, porque de hecho toda ideologización contiene necesariamente aspectos de verdad, de valor y de justicia. Cómo se podría rechazar, por ejemplo, la afirmación de las libertades individuales y de los derechos civiles que en forma abstracta proclama el discurso del liberalismo, sin negar con ello una dimensión relevante de la libertad humana. Más bien, lo que la historización considera metódicamente es la relación de ese contenido con una determinada situación o con una determinada acción, porque es allí justamente donde radica el carácter ideologi-zador de un determinado discurso.

La falacia fundamental de los discursos ideológicos dominantes consiste en hacer pasar como valores efectivos y operantes unos principios, conceptos o representaciones que son puramente abstractos y que son, además, presentados como universales, ocultando así la negatividad de la realidad socio-histórica en la cual se inscriben y se producen. Se habla, por ejemplo, de libertad de prensa como derecho fundamental y como condición indispensable de la democracia, pero si en realidad esa libertad de prensa solo la pueden ejercitar quienes poseen enormes recursos económicos, resulta que, en esas condiciones, la afirmación abstracta de la libertad de prensa es un obstá-culo fundamental y una condición artera que hace imposible la democracia53. Algo similar se puede plantear de los principios que pueden determinar la acción humana, como el amor, la justicia, la libertad, que solo serán reales si se realizan a partir de condiciones sociales e históricas efectivas; afirmar que se quiere la libertad, el amor, etc., pero sin poner las condiciones que los hagan efectivos para todos

51. Ibíd., p. 424.52. Cfr óp.

cit., pp. 88-94.53. Cfr óp. cit.,

p. 428.

Page 64: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

366 La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

en una comunidad determinada o en la huma-nidad misma, es una mistificación que impide que los seres humanos no sean lo que se dice que deben ser54.

Por otra parte, decíamos que la historiza-ción implica superar el nivel de la pseudo-concreción, porque lo que pretende es ir más allá del nivel del fenómeno en el que la realidad aparece estática y destotalizada, para criticar los planteamientos y los discursos ideologizados en el marco de la concreta estructura histórica de la cual forman parte y en la cual se originan. Lo que la historización hace en este sentido es “separar y mostrar en la praxis histórica cuál es el modo real de convertir en realidad lo que se queda como ideal y de impedir que lo que se pretende llevar a la realidad cobre de hecho realidad”55. Por consiguiente, no se trata simplemente de criticar internamente, por ejemplo, el discurso neoliberal y proponer otro discurso alternativo, sino desmontar su matriz ideológica a través de su puesta en relación con los resultados de la praxis histórica e iluminar así las posibili-dades reales de transformación de las estruc-turas históricas opresivas. Ya se dijo antes que el mero cambio de una interpretación por otra, que soslaye las condiciones históricas, fácticas y concretas que sustentan las mistificaciones de los discursos ideológicos, no es suficiente para propiciar una efectiva desideologización que coadyuve a un cambio real de realidad.

Ellacuría entiende la historización como el primer momento lógico en la elaboración de un discurso liberador, de un nuevo discurso que ponga en evidencia la falsedad encu-bridora del pensamiento dominante y los fundamentos imaginados y desfundamentados de las posiciones ideologizadas, con el fin de posibilitar la transformación de las condiciones predominantes de opresión y negatividad. Si la

ideologización, afirma Ellacuría, “nos enfrenta con la nada con apariencia de realidad, con la falsedad con apariencia de verdad, con el no ser con apariencia de ser”56, se hace necesaria una negación crítica que en el plano teórico se debe concretar en el ejercicio de esa específica hermenéutica histórica que es la historización, con el fin romper con los límites de todo el ámbito de lo ideologizado y abrir la posibilidad de la construcción de un nuevo discurso teórico que en lugar de encubrir y/o deformar la realidad, la descubra y permita el discernimiento de las posibilidades reales de una efectiva liberación en la actual altura procesual de la realidad histórica57.

Son estos planteamientos los que permiten entender la vuelta que Ellacuría le da a la pregunta de Heidegger en ¿Qué es la meta-física?. En lugar de preguntarse por qué hay más bien ente que nada, Heidegger debería haberse preguntado por qué hay nada —no ser, no realidad, no verdad, etc.—, en vez de ente. En un contexto histórico marcado por la negatividad y por la nada de lo ideologi-zado, la actitud que mueve a filosofar no es la angustia, sino la protesta, la inconformidad ante el estado de cosas existente y las ideolo-gías que lo justifican58.

La historización se ejercita y se practica, pues, como parte de un proceso teórico-práxico orientado a la liberación histórica, y supone una opción previa por las víctimas y los excluidos del sistema y de todo sistema. A nivel teórico, se pretende descubrir, mediante la acción desideologizadora, cuál es la realidad deseable y posible en el actual contexto histórico; a nivel práctico, se busca apoyar las múltiples luchas de resistencia y emancipación que se llevan a cabo en la actualidad en las periferias del sistema, con el propósito de lograr una transformación socio-

San Salvador: UCA, 1983.óp. cit., p. 101.

óp. cit.óp. cit., p. 101.

Page 65: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

367La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

histórica de carácter estructural, que permita la negación superadora de la negación y la negatividad que sustenta el estado actual de cosas existente59.

Ellacuría está consciente de que la función que ejerce la historización mediante la crítica ideológica no es suficiente para acompañar efectivamente un proceso de liberación, y por eso insistirá en la necesidad de que la filosofía realice también una función creadora en la propuesta de horizontes y teorías, en el diseño de modelos y en la fundamentación teórica de soluciones viables y factibles para sustentar una alternativa a la civilización del capital60. Específicamente, Ellacuría hace referencia a la necesidad de elaborar una teoría crítica de la inteligencia y del saber humanos (episte-mología), una teoría general de la realidad (metafísica), una teoría abierta y crítica del ser humano, la sociedad y la historia (antropo-logía), una teoría del valor y del sentido de las cosas (ética) y una reflexión filosófica sobre lo trascendente61.

Pero, como lo mencionamos antes, no se trata de crear un sistema filosófico cerrado que dé respuestas definitivas a esos problemas, sino de construir un discurso crítico y abierto, cuyo punto de partida no es un ideal o algo que ya previamente se estime positivo, sino la negatividad y el mal común que se manifiestan en la realidad histórica latinoamericana (y de la periferia en general), así como las respuestas y razones implícitas que ya portan, consciente o inconscientemente, las formaciones discur-sivas de las diversas fuerzas y grupos sociales que practican la resistencia y propugnan la

liberación. “La realidad histórica latinoameri-cana y los seres humanos que la constituyen necesitan estas preguntas y es posible que en su preguntar lleven ya el inicio de las respuestas, que necesitarán tal vez mayor elaboración conceptual, pero que es seguro están cargadas de realidad y verdad. Tal vez esa realidad y esa verdad ya la han expresado en cierta medida poetas, pintores y novelistas; también la han expresado los teólogos. A la filosofía queda expresarla y reelaborarla al modo específico de la filosofía, cosa que todavía no se ha hecho de forma mínima-mente satisfactoria”62.

Ellacuría no era dogmático en el plantea-miento sobre la posibilidad de la construcción de un pensamiento crítico-liberador, sobre todo por su insistencia —fundamentada filo-sóficamente— en que la actividad intelectual debe siempre subordinarse a la realidad histó-rica y a sus exigencias, tratando de superar cualquier esquema ideologizante. Lo impor-tante es trabajar sobre la experiencia histórica, para ir verificando ventajas y desventajas de esta u otra dirección del trabajo filosófico. “Una mezcla de teoría y praxis, en la que la praxis plantea las incógnitas y los desafíos y la teoría ofrece hipótesis de verificación junto con horizontes proyectivos, que han de ser comprobados o rechazados por una nueva praxis, puede ser el camino por donde avanzar hacia soluciones aceptables. Soluciones que, a su vez, han de ser revisadas por una teoría, que se comporte críticamente, de modo que se mantenga equilibrado y lúcido al vaivén más o menos dialéctico, según los casos, de la acción y el pensamiento”63.

59. Cfr. Ellacuría, I., “Historización de los derechos humanos desde los pueblos oprimidos y las mayorías popu-óp. cit., p. 438.

60. Cfr óp. cit., pp. 102 y ss.61. Cfr. ibíd., pp. 106 y ss.62. Ibíd., p. 107.

Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989). Escritos polí-ticos, t. I, óp. cit., p. 18.

Page 66: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura
Page 67: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

369De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

De las ideas a las imágenes políticas: estudio de la propaganda y publicidad durante la campaña de Arena y el FMLN para la presidencia de El SalvadorJosé Manuel González*

El desarrollo de la campaña electoral de 2008 a 2009 expone una relación directa entre la publicidad política y la cobertura noticiosa en su desarrollo y evolución temática. Si se realiza un seguimiento sobre la evolución de la publicidad y la propaganda política en El Salvador durante los recientes comicios, se logra visibilizar una declarada alianza entre medios de comunicación, sectores importantes de la empresa privada, el Gobierno central y la derecha del país.

En ningún otro momento de la historia política de El Salvador se había expuesto una conexión tan abierta y definida entre medios informativos de comunicación social, empresa privada, Gobierno central y el partido político en el poder. Estas cuatro entidades construyeron una estrategia mediática capaz de presionar el ambiente social al punto de generar una esquizofrenia colectiva con la polarización política del Estado. Así, se produ-jeron códigos narrativos de una épica caricatu-resca en un discurso unidireccional, compuesto por el pronóstico apocalíptico de un país en peligro de perder el sistema de valores cons-truidos por la derecha, y observados en Dios, Familia, Trabajo, Libertad y Democracia.

Si se toma en cuenta que la función del marketing político es la de convencer a un público elector y destacar las cualidades o competencias de un partido o candidato, en función de propuestas de gobierno y admi-nistración pública, entonces, el discurso de la campaña de 2008 a 2009 no propició una sana discusión de ideas políticas, ni mucho menos alimentó la libre capacidad en el

* Catedrático del Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo, UCA. Correo electrónico: [email protected].

Page 68: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

370 De las ideas a las imágenes políticas

ciudadano, de configurar a cada uno de los personajes y entidades en contienda. Lejos de ello, aumentó significativamente la estrategia del descrédito, alimentó el pánico social, y la desinformación adquirió el tono de datos descontextualizados, enfocados de forma parcial e intencionalmente visibilizados; estos, entre otros, fueron los mejores recursos de la derecha para presionar, más que convencer, a la población salvadoreña sobre su intención de voto por una fuerza política determinada.

La demanda de una campaña proselitista de respeto mutuo y de madurez democrática, con la sana participación de las instituciones políticas, es lo que menos se atendió; al contrario, abundaron los incontables abusos en el irrespeto del espacio público y privado con pegatinas, panfletos, llamadas telefónicas, mensajería, correos electrónicos, etc., demos-trando el control absoluto sobre los diversos medios de expresión publicitaria y la satura-ción de mensajes por parte de la derecha.

Por otra parte, y a semejanza de los comicios de 2004 y 2006, el salvadoreño fue expuesto, por tercera vez, a extrapolación de propaganda y notas de prensa donde la desinformación, la calumnia, el rumor y el descrédito eran los principales protagonistas; aumentando el tono amenazante y la exhor-tación a la responsabilidad del ciudadano, que consistía en mantener el continuismo en el Gobierno.

En esta parte del estudio, se pueden enun-ciar tres aspectos presentes en el desarrollo de la campaña de la derecha en los comicios de 2009. En primer lugar, la campaña fue una responsabilidad compartida entre la derecha dominante de El Salvador, la empresa mediá-tica, el gobierno central y el partido Arena, siendo este último el que menos destacó como institución política en los primeros meses del desarrollo del proselitismo, frente a la cober-tura noticiosa de los principales matutinos e informativos de prensa que se enfocaron en presentar la elección “democrática” del próximo candidato a la presidencia por el partido Arena.

Por otra parte, la recurrencia al imaginario religioso y social, así como la reafirmación de las expectativas de los salvadoreños en su desarrollo personal, propiciaron una serie de experimentaciones narrativas con patrones de identidad cultural, que buscaron reafirmar al candidato Rodrigo Ávila, pero que no alcan-zaron aceptación completa en la conducta social del salvadoreño frente a la imagen del candidato por el FMLN, Mauricio Funes.

Y, en tercer lugar, pese a la alianza de las diversas entidades de derecha en El Salvador para potenciar la figura del candidato a la presidencia por Arena, Rodrigo Ávila no llegó a consolidarse como un oponente lo suficien-temente competitivo ante Mauricio Funes. Contrario a ello, la desacertada presencia del candidato en entrevistas en los medios, la redundante y pobre respuesta frente a las propuestas de gobierno, la coalición con un candidato a la vicepresidencia de mejor perfil y la firme imagen que reforzó el candidato de izquierda, contribuyeron a consolidar la imagen de un partido Arena desgastado.

Para una observación más precisa, es conveniente hacer un recuento de algunos momentos del desarrollo de la campaña publi-citaria y propagandística del partido Arena. Hay que evaluar la construcción de la imagen pública del candidato, junto a los atributos simbólicos otorgados al mismo en el mensaje oficial y en los antimensajes asignados a su oponente, con el fin de obtener una opinión más legítima que evalúe, a su vez, el desarrollo y la calidad informativa del proselitismo en El Salvador.

1. Usos narrativos de la publicidad política de Arena

El estudio de la campaña publicitaria de Arena nos ayuda a observar el tratamiento narrativo de códigos mitológico-religiosos propios de la sociedad salvadoreña, compar-tidos y actualizados con imágenes recurrentes donde la familia, el trabajo, la fe y el progreso se tornan elementos plásticos de una esté-tica elemental. Puede decirse que en toda la campaña se cubren tres momentos precisos.

Page 69: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

371De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuadro 1Clasificación del desarrollo de la campaña de Arena

Temporalidad Etapa Estrategia narrativaFebrero-julio 2008 De lo moral a lo competente: el

nuevo nacimiento

Luego de someter a elección dentro de cinco posibles, Arena define y presenta al candidato a la presidencia:

Rodrigo ÁvilaUn hombre con valores

Un partido inclusivo, con espíritu democrático

Un candidato del pueblo

Un hombre con valores

Julio-septiembre 2008Septiembre-noviembre 2008 (con Arturo Zablah como vicepresidente)

Las promesas de los compromisos, el equipo integrado

El posicionamiento de Rodrigo Ávila en la agenda de los medios se ve reforzada por una serie de spots en los que expe-rimenta diversas facetas: renovación, compromiso, cercanía

Rodrigo Ávila, presidenteUna nueva era para El Salvador

Un hombre del pueblo, no un político

Libre de la tradición partidista de los políticos

Con responsabilidad social y dispuesto a comprometerse con los sectores despro-tegidos de la sociedad salvadoreña: mujeres, jóvenes, obreros

Noviembre 2008-enero 2009 Del cuerpo a la cabeza, la construcción imaginaria de la

totalidad inclusiva

El poco avance de la figura de Rodrigo Ávila frente a su oponente Mauricio Funes hace que la campaña tome una orientación distinta: disminuye el prota-gonismo del candidato y cobra más presencia el partido Arena

Rodrigo Ávila, presidente del empleo

Confianza, más empleos

La trayectoria de los Gobiernos ante-riores de Arena empieza a reaparecer

Inicia, con mucha más fuerza, la campaña de desprestigio

Enero-marzo 2009 El partido Arena se convierte en el que convoca a la defensa de la soberanía nacional.El discurso está enfocado unidireccional-mente a mantener al partido en el poder, el candidato pasa a un tercer plano

Se polariza la relación democracia y libertad vs. Chávez y dictadura

Yo no entrego El SalvadorCruzada por la libertad

Se establece la amenaza externa del socialismo como fuerza despótica y siniestra

Se define la cruzada nacionalista como una responsabilidad ciudadana con el lema “Yo no entrego El Salvador”

1.1. De lo moral a lo competente: el nuevo nacimiento

Es un hecho irrefutable que toda produc-ción de mensajes tiene implícita una intención particular. Esa intencionalidad se evidencia

con más fuerza en la actividad propagandística del marketing político, cuando se alude a la responsabilidad del ciudadano como exclusiva y obligatoria necesidad para mantener el bien-estar individual y social de un país, junto a sus

Page 70: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

372 De las ideas a las imágenes políticas

logros democráticos establecidos en el imagi-nario político. En la búsqueda de construir identidades, los spots de Arena, en la primera fase, se enfocan en la consolidación de su candidato como un personaje de sólida mora-lidad, dejando fuera de discusión su compe-tencia administrativa o política. El candidato

es, ante todo, un hombre bueno, por lo que la estrategia básica para atribuirle sentido y simbolización al personaje, y mutarlo en un nuevo icono, es el uso de reconstrucciones escénicas similares a las vivencias cotidianas del salvadoreño común.

Cuadro 2Sistematización de los spots publicitarios y propagandísticos de lanzamiento del

candidato a la presidencia por el partido Arena, febrero a julio de 2008

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaRodrigo ÁvilaUn hombre con valoresFebrero-julio 2008

Campaña de presentación del candidato

Defensor de la libertad

Trabajador de El Salvador

Dispuesto a escuchar

Esposo, padre y servidor de su país

El hombre íntegro:

La familia como reflejo de moral estable

El trabajo como reflejo de autoridad y responsabilidad

Roles sociales como reflejo de orden y rectitud

Positiva irrefutable

Cumple con las virtudes ciudadanas de servicio y responsabilidad

Rectitud y carácter como atributos idealizadores

De febrero a julio de 2008, da inicio la proyección del candidato a la presidencia Rodrigo Ávila, en diferentes facetas; la campaña “Un hombre con valores” tiene como principal objetivo posicionar al candi-dato como figura dominante en el imaginario social, atribuyéndole calificativos de respon-sabilidad, estabilidad familiar y consistencia moral. El modelo imaginado del nuevo icono presidencialista para Arena estará caracteri-zado por la figura del hombre de familia, del padre responsable, del salvadoreño trabajador y del administrador estricto de la seguridad ciudadana. La representación social que funciona en este discurso es la de un hombre cotidiano e íntegro, lejano a todo vínculo polí-tico o institucional, dispuesto a luchar por una nación en contienda.

La institución familiar es el principal juego emblemático de representaciones en esta primera parte de la campaña, como compro-bación de la sólida moralidad del candidato; la figura patriarcal se establece como para-lelo inmediato de la seguridad y vigilancia,

posibilitando una exaltación completa de la imagen construida, con atribución de virtudes ciudadanas de servicio y responsabilidad; es la rectitud de carácter como valor idealizante.

Los discursos dominantes de la derecha se encuentran, acá, de forma predecible y habitual, con imaginarios que aluden a figuras patriarcales, mesiánicas, heroicas y omnipo-tentes, frente a los hijos pobres, pueblo con necesidades, hijos sometidos por la corrup-ción, etc.; ambos funcionan con correspon-dencia mutua para propiciar ese discurso inter-clasista de inclusión social; ellos se oponen a sus álter ego, presentados y modelizados como amenazas demoníacas, opresores de derechos, y predicciones casi apocalípticas, entre muchas otras. La imagen negativa del opositor le atri-buye a la derecha hegemónica una presencia más dominante y positiva como defensora de los ciudadanos.

La cobertura de prensa escrita, la propa-ganda mediática y la publicidad son orques-tadas con la intención de construir la imagen

Page 71: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

373De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

del candidato, coincidiendo en representa-ciones e imaginarios que aluden a la religión, la moral conservadora y la configuración social paternalista. Estos tres modelos de los imaginarios sociales traducen la represen-tación de un hombre ético, un hombre del pueblo, cercano al pueblo, como promesa esperanzadora para solucionar sus nece-sidades materiales e inmediatas (se ofrece fuentes de empleo, seguridad social, beneficio popular). La figura de resguardo, seguridad y libertad, aludiendo a una representación ética manipuladora de los intereses de los sistemas totalitarios de poder. Desde el inicio, el ciuda-dano se ve interpelado por el discurso de la estrategia publicitaria, cuestionado y, tácita-mente, obligado a mantener el régimen de gobierno actual bajo pena de perder los logros figurados como libertad, seguridad y proyectos de desarrollo social, personificados ahora en el candidato Rodrigo Ávila.

1.2. Las promesas de los compromisos, el equipo integrado

Visibilizado el icono presidencialista, es necesario, como segunda etapa, configurarle un territorio adecuado con ayudantes que reflejen los mismos valores e inquietudes de gobierno. En este mundo configurado publi-citariamente por Arena, como sistema natural y legítimo, se anula la discusión de opciones como parte del proselitismo, se excluye al ciudadano y se vigilan sus opciones políticas con el fin de atribuirle una responsabilidad ética y social en beneficio propio y de El Salvador. Dicho de otra forma, la campaña se torna abarcadora frente a las institu-ciones administrativas del Estado: Ejecutivo, Legislativo y gobierno municipal, manteniendo la idea de un equipo concertador para el país.

Cuadro 3Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística de las candidaturas

a la presidencia, vicepresidencia, alcaldías y diputaciones por el partido Arena, julio a septiembre de 2008

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaRodrigo ÁvilaUna nueva era para El SalvadorJulio-septiembre 2008

Campaña de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia

Hombre sin manchas o vicios políticos

Dispuesto a luchar contra la corrupción

Cercano a los trabajadores y los necesitados de su país

El hombre severo:hombre de compromisos, no de promesas hombre conciliador, crítico y abierto a la crítica y otras opinionesciudadano salvadoreño, no de partidos políticos

La firma como certificación del compromiso

El acuerdo integrado como reflejo del cambio

Roles administrativos como reflejo de seguridad y fuerza

Positiva irrefutable

Cumple con las virtudes ciudadanas de responsabilidad y altruismo

Intachable, respon-sable y conciliador, como atributos idealizadores

Este segundo momento de la campaña política fue enfocado en la proyección de un nuevo tipo de Gobierno. “Una nueva era para El Salvador” empezó con la declaración de pretender instaurar un sistema de gobierno que “no ofrece promesas, sino compromisos” a los salvadoreños; compromisos que firmó con diferentes colectivos.

Obviamente, uno de los puntos de inicio en la narración publicitaria, al experimentar

con su personaje protagonista, es marcar la diferencia o la novedad de su propuesta polí-tica; en este sentido, Arena se tornó contra sí misma al ensayar su sistema narrativo en esta etapa: “Es tiempo de cambiar... es tiempo de una nueva era para El Salvador”. Se definió a sí misma con un mensaje ambiguo y contra-dictorio, en el que el mismo candidato del partido de Gobierno empezó a señalar errores y faltas que debieron haber sido superados

Page 72: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

374 De las ideas a las imágenes políticas

durante estos veinte años de gestión de su partido en la presidencia.

Por otra parte, se evidencia el desgaste e incumplimiento de las promesas efectuadas en la campaña de 2004, con el plan de gobierno que llevó a la presidencia a Elías Antonio Saca. El imaginario ensayado en esta fase, alrededor del candidato, es la figura del hombre cotidiano, concertador, libre de investiduras políticas y manchas sociales. En el spot escuchamos: “Todos los días, cami-nando por nuestras calles alguien me comenta: ‘estoy cansado de los políticos que prometen y prometen y nunca cumplen’. ¿Sabes qué? Yo también...”. El modelo de un salvadoreño como cualquier otro, que diariamente observa las necesidades del pueblo y además está preocupado por la seguridad, el desempleo, la juventud y la salud, como sus compro-misos presidenciales con los ciudadanos. La campaña pretendió construir identidades entre el candidato y sectores mayoritarios de la población salvadoreña, la clase obrera, y, prin-cipalmente, aquella que vive en condiciones de visible pobreza y marginalidad, vitales protagonistas de los spots; sin embargo, más que continuar con la tradición interclasista que Arena ha mantenido durante sus campañas proselitistas anteriores, señaló en el discurso de estos spots publicitarios la falta de atención a los problemas de pobreza extrema, diferentes niveles de corrupción, alza del costo de las medicinas y la falta de recursos económicos en los sectores pobres del país para comprar la canasta básica.

Un país más justo es un El Salvador en una nueva era; el candidato se presentó lleno de compromisos: “Durante esta campaña, de mí no vas a escuchar ni una sola promesa, vas a escuchar compromisos, en los que sí podés creer porque hoy te los firmo y mañana te los cumplo”. La promesa o los compromisos sobre la salud, la seguridad y el empleo fueron los elementos con los que se buscó cubrir la imagen de un hombre conciliador, decidido, seguro, pero también un hombre capaz de personificar una administración confiable.

“Una nueva era para El Salvador” expe-rimentó un alejamiento de la imagen insti-tucional en el candidato de Arena, es decir, como estrategia discursiva, se ensayó el distan-ciamiento de Rodrigo Ávila de toda tradición política del partido; desvió la evaluación de las deficiencias estructurales del Gobierno y se desvinculó la gestión de los veinte años de Gobiernos de Arena. Al mismo tiempo, intentó consolidar su plan de gobierno con la imagen de seguridad obtenida como director de la Policía Nacional Civil. La valoración semántica trasciende a las relaciones significativas del partido y trata de consolidar la imagen de un hombre responsable, firme en sus decisiones y de carácter determinado, algo que ya se había presentado en la campaña de 2004, con más efectividad y determinación al trabajar la imagen casi mesiánica de Elías Antonio Saca. En ella se figuraban, como ideales presi-dencialistas, elementos de la iconografía reli-giosa fundacional del defensor o del heraldo que denuncia.

Se atribuye al candidato, el armazón de un aparente altruismo, de estar posicionado jerárquicamente sobre la institución política e, incluso, funcionar extrapartidariamente. Por otra parte, se insiste en el ciudadano la valoración de logros materiales parciales como vivienda “digna”, canasta básica, medi-camentos, y una apuesta ascética, conforme y paciente, frente a aquello que no se puede alcanzar, pero que se convierte en aspiración utópica para todo ciudadano regido por estas ideas. La campaña tiende, por ende, a sublimar el imaginario modelizado del correcto deber ser social, definido en el candidato a la presidencia y presente en los candidatos que, juntos, reflejan la idea de un equipo moderno, civilizado, dispuestos a trabajar por una sociedad en vías del desarrollo. Es la apuesta por alimentar una ética que adormezca la voluntad del hombre y lo mantenga en esa vida feliz de resignación como horizonte pasivo hacia el cual debe moverse en pro de un futuro de gozo o placer que no se ve, pero que está como horizonte motivacional y de sublimación de las conductas reforzadas.

Page 73: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

375De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

1.3. Del cuerpo a la cabeza, la construcción imaginaria de la totalidad inclusiva

El desarrollo de la campaña publicitaria es apenas un aspecto de la estrategia política en sí; de hecho, la fuerza y presencia visible de los grupos minoritarios de poder se atribuyeron, tácitamente, la responsabilidad de mantener la tranquilidad, la estabilidad y el desarrollo como parte concreta del orden y seguridad social que ofrece el representante de Arena. Ello se manifestó mucho más fuerte, en este año, en la difusión de ideas presente en la campaña mediática, con entrevistas a empre-sarios, editorialistas, analistas que sugerían no experimentar nuevas fórmulas de gobierno.

El discurso se volvió opresivo y transmisor de un sistema de ética normativo capaz de orientar y someter, indeleblemente, la voluntad del individuo, y condicionarlo a un espacio de resignaciones en función de su seguridad y su libertad. Siguiendo esta idea, podría señalarse como aspecto propio de la estrategia de la derecha, la consolidación de un ideal social presente en el imaginario de las sublimaciones de su discurso; en esto se evidencia la creación de tres valores negativos como reflejo de esa falsa ética: la concepción falaz de la respon-

sabilidad altruista bajo el condicionamiento de la culpa, la construcción de la libertad como confianza en las decisiones del elegido y el sometimiento constante del ciudadano a dichas decisiones.

La convención cultural de la tradición reli-giosa ultraconservadora y el desarrollo icono-gráfico sentencioso y acusador de la profecía apocalíptica, tan propia del pesimismo de un cambio futuro, calzó fácilmente en el desarrollo de la tercera parte de la campaña publicitaria de Arena. En este momento adquirió un tono mucho más agresivo y autoritario, comple-mentado por el desarrollo paralelo de una campaña negativa iniciada y potenciada por los diversos sectores de la derecha del país y observada en cinco dimensiones diferentes.

“Confianza más empleos” fue una estra-tegia publicitaria llena de reciclajes, autopla-gios y préstamos iconográficos que definieron el tercer experimento de Arena por llevar a Rodrigo Ávila a la presidencia. Visibilizando una indiscutible alianza entre diversas enti-dades de derecha, que propiciaron una campaña desde su propia área de influencia, la campaña oficial de Arena, en este momento, se vio complementada por cuatro campañas propagandísticas más.

Cuadro 4Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística del partido Arena,

septiembre de 2008 a enero de 2009

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaRodrigo ÁvilaConfianza más empleosSeptiembre 2008-enero 2009

Campaña de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia

Equipo confiable

Líder inclusivo

Representante o cabeza de grupo

El cuerpo como totalidad.

Representación universalizante e igualitaria de todos los sectores de la población

Cabeza de grupo, líder confiable

Capacidad de mando

Positiva condicionada

El equipo y el líder como reflejo de virtudes ciudadanas de inclusión

Conciliador y confiable como atri-butos idealizadores

Page 74: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

376 De las ideas a las imágenes políticas

La estrategia publicitaria de Rodrigo Ávila, en función de la alianza con Arturo Zablah, candidato a la vicepresidencia, y del equipo con el cual construiría el Gobierno de la nueva era para El Salvador, dio un giro que evidenció el desgaste de la imagen presiden-cialista que ha mantenido hasta el momento la publicidad de Arena. La imagen del candidato empezó a ser relacionada al equipo, pero es el equipo completo, configurado como inclusión de colectivos minoritarios de la población, el que refleja la confianza. Fue la búsqueda de cimentar la imagen del cuerpo completo, en el que la cabeza representa, aunque no guía a los demás. Aparecen los atributos de experiencia y juventud personificados en la publicidad de los diputados; con ello, se consolida la idea de un partido renovado y depurado sobre sus bases de experiencia heredada de una tradi-ción en el Gobierno; integración de grupos emergentes en representantes de mujeres, personas con discapacidades, adultos mayores, etc. Al mismo tiempo, se suman al equipo, los gobiernos municipales y, por ende, la imagen de Rodrigo Ávila aparecerá tras la imagen de los candidatos de alcaldes en todos los anun-cios publicitarios donde se pida el voto para el gobierno municipal; un autoplagio de las vallas publicitarias de la primera campaña, ya en la presidencia de Saca, con el eslogan “El Salvador vale la pena”.

El equipo integrado, la alianza confiable, la fórmula renovada e incluso la autoevaluación, como medida de depuración del partido polí-tico y sus líneas de gobierno, fueron algunos de los atributos presentes en esta parte de la campaña de Arena. Estableciendo un orga-nigrama piramidal regido por la figura de Rodrigo Ávila y los rostros más reconocidos del Coena hacia la diputación, todos siguiendo un eje rector: “Confianza más empleos”.

La campaña principal de Arena, descrita anteriormente, estuvo ampliamente desarro-llada por la cobertura informativa o, dicho de otra forma, con formato de informativos que hablaron sobre las diferentes acciones del candidato a la presidencia. Los medios informativos de mayor difusión (radial, televi-siva e impresa) se dieron a la tarea de seguir

la agenda sociopolítica y cubrir ampliamente la campaña proselitista de Arena apoyando con pseudorreportajes sobre el problema del ensayo con otro sistema de gobierno o con una agresiva propaganda negativa del desa-rrollo de la campaña del FMLN, asociando al partido de izquierda con figuras como el presi-dente Hugo Chávez, los hermanos Castro, y la amenaza del socialismo en general, con un tono radicalmente parcializado.

Aunque los medios tienen la función de informar y propiciar la opinión pública con una cobertura periodística profesional, durante la campaña política se percibió nuevamente un desbalance propagandístico positivamente intencionado hacia el partido Arena. La nota periodística desinformó y más aún se volvió publicity para la campaña de Rodrigo Ávila, con la intención de persuadir sobre el conti-nuismo en el Gobierno frente a la mala elec-ción de la alternancia política.

Al mismo tiempo que los tabloides e infor-mativos manifiestan una sesgada e intencional cobertura a favor del partido de Gobierno, se empieza a observar en edificios representa-tivos de la capital banderas del partido Arena ondeando en instituciones y empresa privada, principalmente. Fue evidente el apoyo de sectores dominantes de la empresa privada en la contienda política, que en esta fase comienza a figurarse más agresiva. El pano-rama metropolitano de El Salvador emble-máticamente se observó revestido del tricolor en sus edificios importantes, consolidando la alianza de la derecha dominante, como parte del equipo planteado por la propuesta de Arena.

Una cuarta pieza en la estrategia publi-citaria de la derecha, que se suma a las tres propagandas mencionadas anteriormente, es la publicidad gubernamental y de la presidencia de Saca, que, en su narración, va enumerando los logros obtenidos en la apuesta del desarrollo del país con el Gobierno de Arena y “...lo que aún falta por hacer...”, aludiendo a que aquello que no se ha logrado superar ha sido por dificultades externas al Gobierno o por bloqueos de otras

Page 75: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

377De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

fuerzas políticas atrincheradas en la Asamblea Legislativa. Esta publicidad gubernamental expresa en sí misma una necesidad de la conti-nuidad del partido en el Gobierno y define un programa de apoyo al proselitismo de Rodrigo Ávila.

Finalmente, bajo la misma línea narrativa de sumar esfuerzos a los procesos democrá-ticos para salvar y defender a El Salvador de las amenazas que le rodean, aparecieron una serie de grupos y asociaciones que, a seme-janza de las dos elecciones anteriores (2004 y 2006), emergen en los medios, coyuntural-mente, para manifestar un discurso proselitista enérgico, negativo, ofensivo y denigrante contra el partido de izquierda. Estos grupos fantasma adquieren el nivel de fuerzas mediá-ticas que subvierten el orden público, desesta-bilizan el ambiente sociopolítico y el espacio democrático, al concebir el partido opositor no como otra fuerza política, sino como enemigo demonizado por vencer y someter.

Los medios propagaron cuñas y anuncios televisivos de mensajes radicales firmados por grupos fantasma como “Mujeres por la libertad”, “Jóvenes por la paz”, “Cruzada pro paz y trabajo”, con una definida estrategia de desprestigio hacia el FMLN, completamente negativa y distractora. Construyeron imágenes irracionalmente amenazadoras y denigrantes para atribuírselas al FMLN, a su candidato y a la izquierda como fuerza opositora.

Estos cinco componentes de la campaña política de la derecha: la publicidad del partido Arena para potenciar a Rodrigo Ávila, los diputados y alcaldes; la propaganda mediá-tica de los principales informativos impresos, radiales y televisivos; la declarada alianza de sectores representativos de la empresa privada, ondeando las banderas tricolor en sus edifi-cios; la publicidad institucional gubernamental, con la apuesta por el continuismo en la admi-nistración del Estado; y la campaña negativa de grupos emergentes subversivos de derecha, consolidaron una publicidad política de dos canales discursivos: por una parte, buscaron potenciar al partido Arena y sus candidatos como única elección posible frente a la amena-

zante fuerza que podría desestabilizar al país, y, por otra, crearon un ambiente tenso en el que peligraban los valores construidos en el imaginario nacionalista (la fe, el trabajo, la democracia) con el anuncio estresante de una inminente inestabilidad social, política y económica en El Salvador.

1.4. La nueva gesta de Arena y su cruzada

El escenario creciente de desempleo que se vivió en los meses de noviembre y diciembre, en muchos sectores de la población salva-doreña, solo fue la premonición evidente de lo que podría pasar si se experimenta con fórmulas administrativas en la política del Estado. Esta especulación sobre la situación económica, social y de seguridad pública se empezó a posicionar en los espacios propa-gandísticos y visibilizó las predicciones nega-tivas ya anunciadas en la publicidad, en las noticias y en los editoriales de los informativos; la estrategia está articulada: la publicidad política dio la pauta de discusión temática, los editoriales plantearon la sinopsis de dicha discusión y orientaron las ideas más ‘analíticas y críticas a favor de la derecha’, y la cobertura de prensa desarrolló los puntos con datos más extensos. Una continua desinformación y marketing en la que se involucró a diversas entidades abiertamente politizadas.

La campaña iniciada en enero comprendió un nuevo elemento, potenciado por la confianza adquirida con los resultados de las elecciones de diputados y alcaldes el 18 de enero: el descrédito atribuido a los institutos de investigación y las academias, con sus aparatos de observación y medición. El triunfo en la alcaldía de San Salvador significó para Arena la evidencia del triunfo en las elecciones presidenciales; inmediatamente, los informa-tivos propiciaron espacios incendiarios en los que se cuestionó la seriedad de los estudios estadísticos y las predicciones favorables al FMLN, hecho que sirvió para menguar el peso de la academia e instituciones investigadoras en el proceso electoral.

Page 76: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

378 De las ideas a las imágenes políticas

Por otra parte, Arena empieza a firmar aquellos mismos mensajes negativos de la anti-campaña, que anteriormente firmaban grupos y asociaciones emergentes y los presentó como editoriales, demostrando con esto la respon-sabilidad inmediata en la difusión de ese tipo de propaganda desde la etapa anterior de la campaña. Al final de cada spot se escuchaba: “Este es un editorial que refleja el pensamiento de Alianza Republicana Nacionalista, Arena”.

El principal protagonista es ahora el presi-dente venezolano Hugo Chávez, dibujado como una fuerza con dimensiones superlativas y amenazantes para El Salvador. El mensaje adquiere la dinámica narrativa del cuento de miedo atrapa-niños, se convierte en una propaganda grandilocuente de persecuciones o prevenciones, en esa especie de guerra santa contra los enemigos que podrían controlar a El Salvador.

Cuadro 5Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística del partido Arena,

enero a marzo de 2009

Campaña emitida

Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaArenaYo no entrego El Salvador

Enero-marzo 2009

Campaña de Arena para la presidencia y vicepresidencia

País en libertadFeHijosDemocracia

La amenaza a la soberanía nacionalEl enemigoEl opresorirracional

El defensor conscienteComprometido con su país,su libertad,su familia, su fe

Herencia democrática mantenida en la tradición de gobierno de Arena

El dictador siniestro,ambicioso, controlador, esclavista

El héroe anónimo, defensor de sus derechos, de su país y de su familia

Partido, como reflejo de valores patriosLa defensa y lucha, como virtudes nacionalistas

Controlador de las voluntades políticas.Amenaza demoníaca.

El voto, como arma responsableEl favor a Arena, como única elección democrática y de beneficio

Positiva

Único que cumple con las virtudes nacionalistas

Negativa absolutaSin posibilidad de enmienda o discusiónIdealizantes demoníacos

Negativa, condicionada a la luchaUna sola elección de libertad y beneficios

El imaginario de Arena adquirió una postura de convocatoria a la lucha, confron-tación y defensa hostil en pro del manteni-miento del Estado nacional, revestido de los emblemas nacionalistas ya enumerados. En este juego de cuento épico, los oponentes fueron vistos como enemigos irracionales, el ciudadano consciente como soldado convo-cado a la lucha y la elección democrática se redujo a una sola opción favorable (mantener el sistema dominante, ahora en peligro de ser destronado); así, fue una nueva guerra santa

por la fe, la libertad, la democracia, el trabajo y la familia salvadoreña.

“Yo no entrego El Salvador” fue la parte final del proselitismo de Arena, en ella desfila toda la iconografía fundacionista del partido, junto a la arbitraria posición de ataque a la “amenaza Chávez”. La imagen superó en estos spots los niveles descriptivos, cada persona mostrada alcanzó una dimensión ideológica, con poses heroicas que exaltan la defensa de los lemas nacionalistas. La publicidad tomó una dimensión didáctica con

Page 77: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

379De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

la finalidad de orientar al ciudadano a favor del partido y, con ello, defender la libertad, la democracia, la familia y la fe.

Los préstamos mitológicos de la iconografía del realismo socialista, de principios del siglo XX, fueron la lucha contra el socialismo, la glorificación del héroe y del trabajador de la clase obrera y campesina, así como la repre-sentación gigantesca de los colores institucio-nales enaltecidos como heráldicas de guerra, frente a la demoníaca fuerza que se anuncia. Todo ello se tradujo al lenguaje publicitario con las imágenes de salvadoreños comunes y cotidianos.

Curiosamente, esta parte de la campaña de Arena tomó un protagonista distinto, ya que se visibilizó cada vez menos a los candidatos (figuras notablemente desgastadas con tantos ensayos y experimentos alegóricos durante las etapas anteriores) y colocó el peso institu-cional del partido, como nuevo protagonista en la recta final. La lógica de sustitución fue partido (Arena) por candidato (Rodrigo Ávila), pueblo (trabajador salvadoreño) por país (nación salvadoreña), oponente inmediato (Mauricio Funes, FMLN) por enemigo opresor (Hugo Chávez).

Hugo Chávez o, mejor dicho, la amenaza chavista, se visualizó como el archienemigo de Arena, con dimensiones de una épica carica-turesca, presentado como una potencia opre-siva a vencer para mantener la democracia, la fe y la libertad en el país. Como efecto de este cambio temático en la campaña, tanto la figura de Rodrigo Ávila como la del FMLN y la de Mauricio Funes, terminaron en tercer plano. Fue la convocatoria directa para el ciudadano salvadoreño que, consciente y responsable de los valores mantenidos por la soberanía nacional, debía armarse en esta cruzada por El Salvador.

La iconografía religiosa de la cruzada o guerra santa para salvar y mantener los dogmas, sumada a la presión social de la línea empresarial de derecha, produjeron un ambiente de ambigüedad y tensión sobre el tema político. La idealización negativa del enemigo cobró una dimensión monumental,

siniestra y angustiante como posibilidad de control total sobre El Salvador, con el peligro de reducirlo a una colonia que se mueva a voluntad de un Gobierno extranjero con inte-reses propios.

“Si Mauricio Funes ganara las elecciones, ¿quién va a gobernar?” fue la pregunta retó-rica que encabezó esta campaña negativa, como recurso para corregir y controlar cual-quier conducta simpatizante al candidato por el FMLN, ante las expectativas electorales marcadas en la polarización política sostenida por la derecha. Una estrategia preventiva, no necesariamente para potenciar la imagen del candidato Rodrigo Ávila.

“Yo no entrego El Salvador” finalizó los desesperados experimentos de Arena, con el propósito claro de mantener la presidencia del país. En su desarrollo temático la campaña recicló la iconografía básica del partido, traba-jada en diversas formas anteriormente, pero ahora, con una grandilocuencia medieval de tono apocalíptico. Su estructura narrativa presentó dimensiones de una convocatoria urgente a una marcha en pro de la defensa del país, pero el cambio discursivo manifestó, con ese desesperado tono sentencioso, la insu-ficiente e insolvente imagen de Rodrigo Ávila frente a Mauricio Funes.

La tendencia de la publicidad política de Arena fue en todo momento una apuesta ética moralizante, no una proyección política de propuestas gubernamentales; sus promesas más bien se limitaron a ser frases hechas, reci-cladas de propagandas políticas desteñidas; la diferencia frente a la campaña de 2004 y de 2006 radicó no solo en la grandilocuencia de la epopeya apocalíptica, sino en el uso desleal y partidarista de todos los recursos en dominio de la derecha (Gobierno, informativos, publici-dades, espacios públicos, etc.).

2. La otra cara de la apuesta democrática

Es necesario detenerse a observar la campaña realizada por el FMLN para poten-ciar a su candidato Mauricio Funes hacia la

Page 78: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

380 De las ideas a las imágenes políticas

presidencia del país, debido al fenómeno sociopolítico que se manifestó traducido en los elementos más fuertes del proselitismo de 2009 para la presidencia del país: la renova-ción de la identidad institucional, paralela a la integración de nuevos personajes, como propuesta inclusiva de este instituto político; la dirección de una narrativa visual menos ortodoxa y militante, pero con sentido de oposición responsable y crítica frente a la administración del Estado; y el surgimiento de una entidad de izquierda analítica, externa al partido aunque simpatizante del candidato, anexa a la dinámica propagandística del FMLN y al mismo instituto político.

Dicho de otro modo, la publicidad política de 2009 por parte del FMLN alcanzó niveles competitivos semejantes a la publicidad de la derecha, pero sin caer en narrativas vulgares de desprestigio desmedido y saturación de mensajes tóxicos, como se ha planteado en la publicidad de Arena. Los elementos impor-tantes a valorar, sobre todo en los últimos meses del período proselitista, fueron, en síntesis, el desarrollo del lenguaje audiovisual, la valoración de identidades colectivas del salvadoreño y las narrativas construidas como parte del discurso publicitario. La dinámica

discursiva adoptó, como elemento estratégico en todo momento, la visibilización funda-mental del candidato sobre la imagen natural del partido, hecho que dificultó notablemente la propaganda de descrédito de la derecha.

Para valorar el espacio político de la izquierda en El Salvador, así como el desa-rrollo narrativo de la publicidad y la propa-ganda, se deben evaluar los mensajes emitidos por la izquierda integrada por dos entidades, principalmente: el FMLN, como fuerza política de oposición y, por ende, con la mayor carga de mensajes que cuestionan el desarrollo del Gobierno de Arena; y, a la vez, el movimiento Amigos de Mauricio, quienes respaldaron al candidato como simpatizantes de izquierda y sumaron votos al partido político.

Desde una primera lectura, puede mencio-narse que el FMLN mantuvo una campaña publicitaria de muy baja expectación y frecuencia en los medios tradicionales de prensa escrita y televisión, acrecentando la frecuencia y la calidad visual y discursiva de sus spots, principalmente en los últimos dos meses de la campaña a la presidencia del país. Por ello, es conveniente estudiar la evolución del mensaje publicitario en tres momentos concretos.

Cuadro 6Clasificación del desarrollo de la campaña del FMLN

Temporalidad Etapa Estrategia narrativaFebrero-diciembre 2008 Presagios

La primera parte de la campaña del FMLN tiene variantes significativas, entre las que destacan:

La legitimidad del oponenteEl cuestionamiento de los períodos de Gobierno de ArenaLa confianza triunfalista en el candi-dato, Mauricio Funes

Nace la esperanzaViene el cambio

Un partido crítico al Gobierno y de benefi-cios para el pueblo

Un candidato líder, confiable y competente

Un FMLN renovado, abierto a nuevas propuestas

Page 79: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

381De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Temporalidad Etapa Estrategia narrativaEnero-marzo 2009 El líder y el equipo

La variante de la campaña es que se vuelve proactiva, rompe con la tradición reactiva de campañas del FMLN en comicios anterioresSentencia, cuestiona, visibiliza puntual-mente las negligencias del Gobierno de Arena

Esta vez es diferenteCon Mauricio presidente

Señalamiento de las negligencias del Gobierno, como forma de evaluación racional

La presentación del equipo liderado, como muestra de confianza y seguridad

Enero-marzo 2009 Protagonismo del pueblo soberano

Las variantes significativas de esta campaña de cierre son:

La recurrencia a los imaginarios nacionalistas, se homogeniza el discurso con los íconos de la derecha, pero con un cuestionamiento del Gobierno de ArenaLa posición proactiva y propositiva del mensaje, evaluando y no agre-diendo a la derecha, sino propiciando el voto consciente del ciudadano salvadoreño

¿Quién dijo miedo?Yo quiero el cambio

Personifica los diversos sectores de la población salvadoreña desengañados y decididos.

El pueblo salvadoreño se vuelve protago-nista de su decisión política consciente

Se visibiliza la campaña de desprestigio como el maquillaje distractor a la ineficacia de Arena

Febrero-marzo 2009 La autoridad moral y ética de los ayudantes

El apoyo declarado de figuras emble-máticas en el panorama socio-polí-tico-económico de El Salvador es el elemento que ancla la credibilidad, confianza y seguridad en la gestión de Mauricio Funes como futuro presidente de El Salvador

Alusión a la autoridad ética, honorabilidad y credibilidad de personalidades que se han vuelto una institución de respeto en El Salvador

El acompañamiento de dichas personali-dades humanitarias a favor de un Gobierno distinto y un país mejor

2.1. El presagio optimista del cambio

Desde el momento de su declaración como candidato a la presidencia por el FLMN, la imagen confiable, de completa credibilidad y eficiencia, de Mauricio Funes se tradujo en elemento fundamental del carácter optimista y triunfalista hacia las elecciones de 2009. La declaración del candidato superó las expecta-tivas de los medios y politólogos salvadoreños, quienes desde ese momento, legitimaron al FMLN como oponente exclusivo de Arena.

Obviamente, el nombramiento de Mauricio Funes como candidato a la presidencia inva-

lidó las acciones proselitistas de la derecha, pues, a diferencia de Shafick Handal, Mauricio no tiene una imagen ligada a la guerrilla, el movimiento sindicalista o la línea ortodoxa del FMLN; de hecho, la imagen natural que el partido tiene en sí mismo lo ha colocado constantemente en notable desventaja como adversario político, debido a que es entendido como una fuerza contestataria, subversiva, de oposición constante y además irracional, no como un instituto político. La representación social del Frente es la de una fuerza política inexperta, inestable, sin concertaciones claras en su interior; personas con un temperamento

Page 80: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

382 De las ideas a las imágenes políticas

explosivo y que, además, no permiten el diálogo. Los ensayos de campaña que apare-cerán en la primera parte del proselitismo apenas y merecen enunciarse como intentos artesanales de calidad estudiantil, ya que la construcción de mensajes publicitarios solo cubre la propaganda militante que la izquierda más ingenua e idealista ha mantenido, con un discurso muy pobre e imágenes contestatarias y antisistema predecibles. Más que un mensaje políticamente significativo, el spot se traduce en una queja o lamentación, dentro de la tradición proselitista del FMLN, sin mayores novedades narrativas ni efectos estilísticos.

Sin embargo, en ese conjunto de intentos propagandísticos, emerge lo que podría indi-

carse como la primera campaña del FMLN. “Nace la esperanza, viene el cambio” equivale a la concepción del génesis prometido; la serie de spots observados tiene como emblema a una mujer amamantando a su hijo. La lectura del nacimiento se vuelve elemento funda-mental y con ella empiezan a declararse los íconos establecidos en la tradición política del Frente. Aparece la representación de la reno-vación, la estructura del cambio mejorado y, por ende, la validación de un nuevo estilo de gobierno configurado por la imagen confiable del candidato, quien a su vez se presenta desvinculado por completo de la tradición política del FMLN, aunque sí simpatizante de izquierda y crítico del sistema de derecha.

Cuadro 7Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística de la candidatura a

la presidencia por el partido FMLN, noviembre de 2007 a diciembre de 2008

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaNace la esperanza, viene el cambio

Campaña del FMLN para la presidencia.

País con altos índices de pobreza, corrupción y desempleo

Continuismo en el Gobierno = desarrollo estéril.

Candidato competente

El analista crítico:

hombre de intelectualidadhombre competenteel ciudadano evaluador, experimentado en la crítica del sistema sociopolítico

Cambio, como necesidad frente a la credibilidad y al desgaste político del Gobierno de Arena

Positiva por convicción

Cumple con las condiciones para un Gobierno distinto

La alternancia, como forma de expresar un Estado plural y democrático.Saneamiento político

La finalidad de los spots se concentra en evidenciar las deficiencias del Gobierno de Arena y la inestable situación económica, social, política y de desarrollo actual por la mala administración del Estado; el candi-dato toma la forma de líder competente, con experiencia en temas políticos, investido de conocimiento y capacidad crítica y analí-tica por su ejercicio como entrevistador de la coyuntura sociopolítica del país; transpira credibilidad, confianza y tiende a desvincu-larse por completo de la línea ortodoxa del partido. El discurso repetitivo en la voz de

Mauricio, aludiendo a la alternancia, fue el elemento evocado del ciudadano cons-ciente y evaluador de las carencias y falsas promesas en la gestión de Arena, y, a partir de esa evaluación personal de cada ciuda-dano, la búsqueda se trazó hacia optar por un Gobierno distinto. La apuesta narrativa se enfocó en alcanzar un voto favorable por convicción y no por condición coactiva, una postura analítica valorando el razonamiento del ciudadano que experimenta diariamente sus condiciones de desarrollo y las de su país.

Page 81: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

383De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

La cobertura noticiosa no logró disminuir la presencia favorable del candidato en el litigio electoral; de hecho, el distanciamiento de Mauricio de la imagen ortodoxa que algunos dirigentes del Frente tienen, y la lógica discursiva de los spots, favoreció a su campaña, en la que se resaltó el candidato sobre el partido. En efecto, como se ha dicho, los informativos abrieron sus notas señalando una discrepancia entre Mauricio Funes y el partido, cuestionándolo y dibujándolo como un personaje sin liderazgo, inexperto, inefi-ciente y manipulado por la dirigencia del FMLN, con la clara intención de desestabilizar al partido y su plataforma de gobierno.

2.2. El equipo y el líder, una nueva fuerza

El segundo momento del desarrollo de la campaña política se traduce en evolución progresiva de una línea propagandística alter-nativa y poco visible a una de mayor fuerza e intensidad. Hasta diciembre de 2008, los spots, las vallas y cuñas radiofónicas solo sugieren una campaña de baja expectación, sin embargo, se acrecientan otros elementos y recursos más alternativos: panfletos, volantes,

Internet, charlas, conferencias, caravanas y visiteos casa por casa; estos fueron el apoyo propagandístico de mayor presencia. El cuestionamiento sobre el mal desarrollo del gobierno central y la gestión de Arena se convirtió en el tema básico. El FMLN empezó a evidenciar en sus panfletos y, posterior-mente, en la misma campaña política, los incrementos a la canasta básica, a la gasolina, la falta de gestión en la salud, la insuficiencia de respuestas frente a la crisis económica por parte del Gobierno.

Por su parte, los pocos anuncios pautados por el FMLN en los medios proporcionaron una imagen de continua evolución en función de su candidato. “Esta vez es diferente, con Mauricio presidente” tuvo la tarea de conso-lidar un imaginario modelizador de un hombre responsable, competente, con la capacidad de discutir sobre las ideas políticas y, además, revestido de la credibilidad y confianza del candidato como figura pública. La represen-tación social que se configuró fue la de un hombre democrático, de diálogo y postura crítica, respaldado por fuerzas intelectuales del panorama político, académico y social del país.

Cuadro 8Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística de la candidatura a

la presidencia por el partido FMLN, enero a marzo de 2009

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaEsta vez es diferente, con Mauricio presidente

Campaña del FMLN para la presidencia

El líder firme:severo, confiable,capaz,y competente

El ciudadano del pueblo:democráticoconsultorcabeza de equipoanalista

Propuestas estudiadas con profundidad analítica

Apoyado por diversas fuerzas sociales: academia, analistas, políticos, empresarios.

Positiva irrefutable

Cumple con las condiciones para una decisión responsable

La expresión analítica frente al miedo

Voluntad popular y representación popular

La imagen del líder capaz de convocar a las diversas fuerzas populares comienza a desarrollarse como respuesta a la campaña de desprestigio sostenida por la derecha del país. La toma es recurrente: un primerísimo primer

plano del rostro de Mauricio y las banderas del FMLN y de El Salvador ondeando en el fondo. La voz directa del candidato en tono senten-cioso y acusador de los abusos y corrupciones toleradas por la negligencia de las autoridades

Page 82: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

384 De las ideas a las imágenes políticas

gubernamentales en las gestiones anteriores. Es la imagen del ciudadano popular, el hombre del pueblo que vela por los intereses del pueblo, no el político ni el Mesías; es el ciudadano que se deja asesorar e integra un equipo que comparte con él el hecho de ser personas conscientes, racionales, analíticas, representantes emblemáticos de diversas áreas de la sociedad.

La campaña en sí misma abarcó un lenguaje más novedoso, directo y cuestio-nador, y el candidato se presentó revestido de fortaleza crítica y sentenciosa, aunque manteniendo esa investidura académica, ahora reforzada por la integración del equipo que estudia el panorama nacional. Es la representación conciliadora del líder la que se visualiza, emergiendo junto a la presencia de un equipo de asesores confiables, comprome-tidos, dispuestos a dejar sus propios intereses y trabajar por el desarrollo de El Salvador, al lado de quien consideran un verdadero gober-nante; un aparato crítico de investigación con propuestas claras y que, además, conoce, ha estudiado y, por ende, se ha desenvuelto como analista crítico en la coyuntura política y social del país. Esa experiencia, tanto en Mauricio Funes como en los integrantes de su equipo asesor, le otorga credibilidad y competencia para evaluar las circunstancias del desarrollo de las mayorías populares y no exclusiva-

mente de la minoría empresarial. La apuesta discursiva es la alternancia como vigencia del sistema democrático.

2.3. El pueblo soberano como protagonista de la política del Estado

Los últimos meses presentaron un acele-rado intercambio discursivo, cuya finalidad era propiciar identidades inmediatas con los sectores indecisos de la población. El proceso de campaña en este momento buscó asegurar y mantener el posicionamiento de Mauricio Funes y el FMLN como fuerza opositora triun-falista frente a la campaña de desprestigio de la derecha; los señalamientos que aparecieron en la escenificación del pueblo en cada spot fueron, principalmente, el incumplimiento del Gobierno en las promesas realizadas a la población y la campaña de desprestigio como fuerza coercitiva, apelando al miedo y no a la racionalización del voto.

“¿Quién dijo miedo? Yo quiero el cambio” se convirtió en la campaña de cierre del FMLN. En ella, los sectores se personificaron con la finalidad de mostrar cómo el pueblo salvadoreño ha sido afectado por la mala gestión gubernamental. Los veinte años de gestión de Arena fueron el principal referente de pobreza, falta de oportunidades y engaños a la población en general.

Cuadro 9Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística de la candidatura a

la presidencia por el partido FMLN, enero a marzo de 2009

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semántica¿Quién dijo miedo?Yo quiero el cambio

Campaña del FMLN para la presidencia

El campesino sin siembraEl joven sin trabajoEl trabajador sin desarrolloLa madre consciente

El líder de cambio

El pueblo consciente del engaño y la desinformación:

evaluadorconscientedesengañadodecidido

El engaño descubiertoEl Gobierno ineficiente que anula las voluntades del pueblo

El salvadoreño decidido a defender a su país, con su apoyo a un cambio de Gobierno

Positiva por convicción

El ciudadano se vuelve protagonista de su condición política y elección de Gobierno

El desengaño y la visibilización de la estrategia de descré-dito, como forma de lograr conciencia

Page 83: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

385De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Mientras la derecha dominante mantuvo una fuerte lucha contra Chávez en su cruzada por la libertad, el FMLN dirigió una contienda de conciencia contra los abusos del Gobierno y su ineficiencia en los temas de salud, educación, seguridad y desarrollo. “¿Quién dijo miedo?” se convirtió en la campaña más dinámica y agresiva del Frente; así mismo, fue la más homogénea a la línea narrativa de la derecha. En ella, los imaginarios del naciona-lismo coinciden con los socialistas; la madre, el obrero, el campesino, el joven, son los prin-cipales íconos que emergen ante la población como sujetos conscientes, decididos y armados de valor y voluntad política.

El discurso del FMLN presentó una imagen renovada, con mucha decisión arremetió contra la desinformación de la empresa mediá-tica de derecha, la estrategia subversiva y la poca fiabilidad de las propuestas de Arena; de esta manera, buscó alimentar una imagen propositiva y proactiva en la población inde-cisa y temerosa, sin desvirtuar el concepto de su línea política de oposición, ni caer en revan-chismos prosaicos al estilo de Arena.

La responsabilidad está ahora en el ciuda-dano salvadoreño, protagonista anónimo del

desarrollo democrático; el salvadoreño es el soberano que decide conscientemente entre un Gobierno que incumple, engaña y beneficia a pocos, y el cambio por un Gobierno que muestra un horizonte confiable. Las diversas clases sociales afectadas por esta mala admi-nistración de Arena se ven personificadas en la campaña, con una mirada optimista y un discurso decidido por el cambio.

2.4. Los amigos del líder, la autoridad moral y ética de los ayudantes

La parte final de la contienda proselitista fue de una polarización política dominante y bélica, mucho se habló en los medios de desafortunadas reacciones entre militantes de uno y otro partido, al mismo tiempo que los mensajes publicitarios alcanzaban la más innoble estrategia de desprestigio.

Todo ello, entre otros temas coyunturales, propició el surgimiento de una campaña externa al partido FMLN, como apoyo particular a Mauricio Funes y a su integridad humana: los Amigos de Mauricio, un grupo de personali-dades del ambiente sociopolítico de El Salvador, valorados como instituciones de autoridad y

Cuadro 10Sistematización de las campañas publicitaria y propagandística de la candidatura a

la presidencia por el partido FMLN, enero a marzo de 2009

Campaña emitida Imaginario modelizador

Representación social Connotación Valoración

semánticaPor todo esoesta vez es diferente:Mauricio presidente

Campaña de los Amigos de Mauricio como apoyo al FMLN para la presidencia

El criterio de auto-ridad, credibilidad, seguridad

María Isabel Rodríguez,Alex Segovia,Héctor Silva,Héctor Dada,Hato Hasbún,Roberto Turcios,José Napoleón Duarte, entre otros

La opinión responsable emitiendo su opinión y declarando su participación en el proyecto

La academia, conocimiento, estudioEl analista, auto-ridad económicaEl político, criterio de experienciaEl politólogo, autoridad crítica

Un Gobierno ilustrado, inclusivo, para el beneficio de todos

Un proyecto acompañado y asesorado por personas capaces, humanitarias, sin manchas sociales o políticas y confiables.

Positiva irrefutable

El criterio de autoridad otorgado desde su investidura social, política, económica, cultural en general

El apoyo y asesoría crítica, evalua-dora, académica, confiable y creíble

Page 84: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

386 De las ideas a las imágenes políticas

opinión por su postura crítica y su desempeño en el área profesional respectiva, emergen con un mensaje que respalda la rectitud, ética y honestidad del candidato de izquierda, y, a su vez, se exponen como asesores unidos al proyecto de gobierno del FMLN.

Todos ellos son emblemas de opinión crítica y refuerzan la confianza, credibilidad y honorabilidad del candidato tanto como sus propuestas para el desarrollo de El Salvador con un Gobierno diferente. Es el anuncio de la opinión responsable opinando sobre el nuevo proyecto, el individuo revestido de institucio-nalidad tácita que ha destacado en su propio espacio con responsabilidad y altruismo en las áreas de la salud, la academia, la investigación y la política.

La carta final en el juego publicitario de la izquierda se define con el surgimiento declarado del equipo asesor en el Gobierno de Mauricio y su propuesta gubernamental. Los ayudantes auxiliando al líder en la gesta democrática por la libertad del ciudadano, escudados de su autoridad y tácita institucio-nalidad lograda por su desarrollo profesional, se tornan figuras íntegras de opinión, ética y honorabilidad.

Al igual que el candidato a la presidencia por el FMLN, el equipo también es una fuerza externa, no ligada directamente a la tradición partidaria, pero sí a la evaluación constante del Gobierno de derecha, ello los define como garantes de un proyecto que vele y resuelva progresivamente las necesidades del Estado salvadoreño. El acompañamiento durante la evaluación de la propuesta de gobierno del FMLN y el asesoramiento como equipo para el futuro presidente concretan el código narrativo de la articulación final para un país mejor, donde la pieza faltante es el ciudadano con su apoyo consciente, evaluador, crítico y responsable, a través del voto.

3. Consideraciones finales

La grandilocuencia y el colorido fueron las principales normativas de la estrategia propagandística de Arena, cada rincón de El

Salvador se vio envuelto por las banderas tricolor en diferentes formas: bolsas de alimentos, televisores, computadoras, casas, hasta vehículos con bailarinas exóticas cuyos vestuarios retaban la moral de las señoras conservadoras del país. Sin embargo, nada de esa pomposa propaganda fue lo suficiente-mente convincente para levantar la imagen del candidato y validarlo como oponente legítimo de Mauricio Funes; al contrario, tanto Rodrigo Ávila como el partido Arena evidenciaron el desgaste político y la zozobra que les afectaban en el litigio electoral.

La consolidación de los candidatos como protagonistas del proceso electoral pasó de una dinámica de oponentes a la declaración prosaica de enemigos; la derecha dominante polarizó el ambiente político en dos fuerzas rivalizadas intencionalmente. Así, tuvo una serie de ensayos y experimentaciones para incrementar el perfil de su candidato atri-buyéndole características morales y éticas, pero no competencias en sí mismas: Rodrigo Ávila fue presentado como un hombre bueno, solamente, y frente al ineficaz desempeño publicitario, el partido y sus bases cubrieron la campaña en el último momento, al punto de anular a su mismo candidato con la nombrada cruzada por la libertad. El Frente, en cambio, propició la imagen triunfalista aprovechando el optimismo que despertó el nombramiento de Mauricio Funes desde el primer momento, y asumiendo una actitud proactiva, desafiante y crítica. Ante la campaña de descrédito de la derecha, el FMLN asumió una actitud evalua-dora de las deficiencias administrativas de los veinte años de gestión de Arena, propiciando la participación en el ciudadano.

Finalmente, la dinámica publicitaria durante este período proselitista mantuvo una relación discursiva estable en ambos partidos políticos, aludiendo a obtener un voto por coerción o por convicción. La derecha domi-nante, por medio de sus diversas entidades, configuró un ambiente tenso, con una propa-ganda mediática opresiva en la que difun-dieron mensajes totalmente arbitrarios y corro-sivos contra el partido opositor; la decisión del

Page 85: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

387De las ideas a las imágenes políticas

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

electorado estaba condicionada y dirigida a favor de Arena, desde diversos aspectos.

La izquierda, por su parte, empezó con una campaña de baja expectación con narrativas tradicionales del idealismo ingenuo, durante

los primeros meses, pero, posteriormente, reor-ganizó su discurso orientando al ciudadano a decidir su voto desde la convicción racional y la evaluación crítica de los períodos presiden-ciales otorgados a la derecha.

Page 86: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura
Page 87: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

389La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

La prensa escrita y el tratamiento periodístico de la última fase de la campaña presidencial 2009Nátaly Guzmán*

La imagen institucional de las figuras políticas que se proyecta a través de la propa-ganda no queda aislada de la forma como la prensa le da seguimiento a las campañas electorales. Los grandes medios de difusión tienden a seguir pautas informativas muy similares a los tópicos del discurso oficial: un partido que lucha por las “libertades” y un partido que hace las veces de “ente disrup-tivo” están en contienda. Los dos matutinos más importantes de El Salvador se han carac-terizado cada vez más en los últimos años por presentar a los lectores un recuento del espectáculo propagandístico que por brindar un reporte del proceso político en sí. Y es desde líneas discursivas particulares y repe-titivas que estos medios se asemejan más a soportes parcializados de marketing político que a recursos informativos dirigidos a una audiencia que busca contar con los referentes básicos para conocer las ofertas de los partidos y los niveles de desempeño que se alcanzan en el terreno presidencial, en el legislativo y en el municipal.

Este estudio pretende analizar la cobertura noticiosa que El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica realizaron durante la última fase de la campaña presidencial de 2009. Para ello, se tomó en cuenta el período comprendido entre el miércoles 4 y el sábado 14 de marzo de ese año, y las notas de la sección de noticias nacionales de cada periódico que hicieron referencia a los candidatos presiden-ciales —Mauricio Funes, del FMLN, y Rodrigo Ávila, de Arena—, así como a sus respectivos partidos políticos. El interés de este trabajo

* Catedrática del Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo, UCA. Correo electrónico: [email protected].

Page 88: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

390 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

es identificar el tipo de imagen institucional que proyectaron los medios en cuestión de las figuras políticas ya mencionadas y de cada uno de sus partidos, las temáticas con las que se les asoció con más frecuencia, la calidad informativa de las notas y su perfil ético-periodístico.

1. Cuestiones de contexto sobre la cobertura de las campañas electorales

Durante el desarrollo de la campaña presi-dencial 2003-2004, la cobertura informativa de los medios más importantes de la prensa escrita se centró tanto en una comparación de la imagen personal de los principales candidatos como en los peligros de un posible triunfo de la izquierda. Mientras que para estos medios de difusión el candidato de Arena parecía cumplir con varios requisitos desea-bles: joven, empresario hecho a pulso, hombre de familia, sociable con la prensa y de carácter afable; el candidato del FMLN generalmente era retratado como persona de edad avan-zada, de actitud severa —especialmente con la prensa— y poco accesible. Por otra parte, se insistió en el riesgo de perder las buenas relaciones que el Gobierno de Arena mantenía con los Estados Unidos si el candidato del FMLN resultaba electo. Sin embargo, sucede que la cobertura informativa de los procesos electorales debe ir más allá de la exposición de rumores y de temores, y mucho más allá de un estudio de carácter si se quiere llamar perio-dismo. El trabajo de los principales medios de la prensa escrita en ese momento siguió más la línea argumentativa de la campaña oficial, en la cual Antonio Saca representaba al futuro político del país y Schafick Handal a un pasado doloroso y conflictivo. La mayoría de las notas informativas hacían alusión al gran nivel de relaciones internacionales que poseía Saca y a su capacidad de negociación, y a la falta de aceptación tanto de la figura política

de Handal como de sus propuestas por parte de algunos de los sectores de negocios más importantes del país.

En términos de la imagen institucional de los respectivos partidos en contienda para las elecciones presidenciales de 2004, los rotativos ya mencionados generalmente vinculaban a Arena con temáticas como el avance econó-mico y la defensa de la libertad; mientras que, por otra parte, las acciones del FMLN se asociaban con la inestabilidad económica, la incertidumbre política, los peligros del comu-nismo y el rompimiento de unas relaciones calificadas como “positivas” con los Estados Unidos. Así, también durante la campaña municipal y legislativa de 2003, en los prin-cipales medios de la prensa escrita predomi-naron temáticas relativas a temas distractores, como el constante enfrentamiento entre militantes, principalmente entre aquellos del partido oficial y la oposición de izquierda. Y en el caso de la campaña municipal y legisla-tiva de 2006 predominó en los dos matutinos en cuestión la figura popular del presidente Antonio Saca como portavoz de “sus” candi-datos, un presidente que promovía el proyecto político del partido al que representaba a través de la “simpatía” de su persona y del “apoyo” que como “presidente” le podía dar a los que resultaran ganadores.

En los últimos seis años, durante cada uno de los períodos electorales, tanto La Prensa Gráfica como El Diario de Hoy se han dedi-cado a darle más espacio a las temáticas que favorecen una imagen institucional positiva de Arena y a tópicos que sugieren una imagen organizacional cuestionable del FMLN. Por lo tanto, estos matutinos parecen indicar un factor constante en la cobertura informativa de las campañas políticas: el perfil de Arena siempre se asocia con el progreso, la libertad, la paz y el desarrollo; mientras que el perfil del FMLN tiende a asociarse con tópicos como la violencia, la inseguridad y el caos.

Page 89: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

391La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuadro 1Valores constantemente proyectados por el discurso periodístico en las temáticas de

la agenda informativa durante los distintos períodos electorales, que sugieren una imagen institucional positiva de Arena y una imagen cuestionable del FMLN

Valores positivosAsociados a la imagen de Arena

Valores negativosAsociados a la imagen del FMLN

- Defensa del sistema de libertades - Desgaste del sistema de libertades- Generación de empleos y buenas relaciones con la

empresa privada y los inversionistas- Intensificación de la pobreza, poca visión y pocos

recursos para la creación de empleo

- Progreso, desarrollo y modernización de la infraestructura - Regreso a una situación de caos político, atraso y subdesarrollo

- Mejoras en la situación migratoria de los compatriotas que residen en EE. UU.

- Posible congelamiento de las políticas que benefician a los inmigrantes

- Énfasis en la continuidad del arribo de las remesas - Finalización de la llegada de remesas- Excelentes relaciones amistosas con EE. UU. - Relación distante con los EE. UU.- Combate a la delincuencia - Incremento de la violencia

Cuando Norman Quijano, de Arena, ganó la alcaldía de San Salvador, El Diario de Hoy colocó en su portada del lunes 19 de enero de 2009 la palabra “Triunfo”, indicando que el alcalde electo se había mostrado “humilde en la victoria”. El periódico hizo énfasis en que, al ganar las elecciones, Quijano “(…) acabó con 12 años de administración municipal del FMLN” (“Quijano se lleva San Salvador”, EDH, 19 de enero, p. 2) y cubrió el evento centrándose en explicar que los simpatizantes de Arena cantaban y celebraban el triunfo, que Quijano le agradecía a Dios a la vez que destacaba cómo no se había cumplido la tendencia de las encuestas que habían reali-zado las universidades durante el mes anterior. El periódico también destacó que el día de las elecciones había sido “una jornada sin descanso para Quijano” (EDH, 19 de enero, p. 8), pues asistió a misa, sostuvo reuniones con personas de la cúpula de su partido y con líderes evangélicos, y brindó entrevistas.

La Prensa Gráfica fue más allá de la victoria personal de Quijano y mostró en su portada del lunes 19 de enero de 2009 a la fórmula presidencial de Arena, Arturo Zablah y Rodrigo Ávila, alzando las manos con el alcalde electo de San Salvador, desplazando así la atención hacia el partido con las pala-bras “Arena recupera la capital”. En la misma edición le llamaba “triunfador” a Norman Quijano (LPG, 19 de enero, p. 3) y afirmaba que Menjívar se había “escondido” por horas

para esperar los resultados finales (LPG, 19 de enero, p. 2). El rotativo calificó de “emotivo” el acto de celebración que se llevó a cabo en la sede del Coena y, al igual que El Diario de Hoy, hizo alusión a que Quijano “(…) declaró su triunfo, ironizando sobre el hecho de que no estaba pronosticado por muchas de las encuestas difundidas en el período de campaña” (LPG, 19 de enero, p. 4).

Mientras que un día después de realizadas las elecciones legislativas y municipales El Diario de Hoy parecía centrarse en el triunfo de la figura política de Quijano, La Prensa Gráfica se enfocó en la victoria del partido que lo respaldaba, sugiriendo con la fotografía de su portada del 19 de enero de 2009 cuál podría ser también el resultado de las elec-ciones presidenciales de marzo del mismo año. Esta fotografía reafirmaba la tendencia informativa general de la campaña presiden-cial de Rodrigo Ávila (el abordar temáticas relativas al apoyo que Ávila recibía de todos los líderes de Arena y de diferentes sectores empresariales) desde antes del inicio formal de la misma y la tendencia de la propaganda, en la cual se destacaba la imagen de todos los ex presidentes de Arena y su aporte al desarrollo del país en los últimos 20 años.

Durante el período de la precampaña presidencial —hacia el último trimestre de 2008—, fue la imagen del presidente Saca la que predominó en la prensa escrita con sus

Page 90: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

392 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

gestiones a favor del TPS y su discurso en la ONU a finales de septiembre de 2008, y con su viaje a México a mediados de octubre del mismo año para fortalecer la relación entre ese país y El Salvador, por ejemplo. Ya para octubre de 2008, fue la figura de Arturo Zablah, candidato a la vicepresidencia, la que sirvió como plataforma para reafirmar el inicio de una serie de “cambios” en Arena impulsados supuestamente por la visión y la apertura de Ávila. El “efecto Zablah” le llamaban los matutinos al candidato, haciendo alusión a una posible inyección de nuevas y renovadoras perspectivas que apor-taría al partido un empresario que se había dado a conocer en los medios como crítico de algunas de las políticas del partido oficial.

Al mismo tiempo, hacia el último trimestre de 2008, los matutinos insistían en los supuestos peligros del FMLN (“El plan del FMLN pretende reabrir heridas de guerra”, portada EDH, 4 de septiembre de 2008; “Sectores piden que se defina FMLN”, portada EDH, 24 de septiembre de 2008) y en las encuestas de intención de voto por los candidatos a la presidencia (“Lucha reñida por presidencia del país: Arena, 26.1%; FMLN, 29.2%”, LPG, 10 de septiembre de 2008; “Se acorta distancia: Funes, 41.5%; Ávila, 37.8%”, EDH, 28 de octubre de 2008). El tratamiento que le dieron los periódicos ya mencionados al FMLN hacia finales de 2008 también se inclinó por hacer una alusión constante a una posible vinculación entre el FMLN y las FARC; en la desconfianza que generaba el partido entre sectores educativos, militares y empresariales; en la controversia de la donación de dos millones de dólares que hizo Alba Petróleos a las alcaldías del FMLN, y en las supuestas contradicciones entre el candidato Mauricio Funes y su partido. Así, se vincularon los panoramas del pasado con los del presente, y esta fue la tendencia de la cobertura del proceso electoral que realizaron los matutinos más importantes del país.

2. La cobertura informativa de la campaña presidencial de 2009

Durante la última fase de la campaña presi-dencial, entre el 4 y el 14 de marzo de 2009, tanto La Prensa Gráfica como El Diario de Hoy se centraron más en la figura de Mauricio Funes y en el FMLN que en Arena. Sin embargo, las temáticas que se abordaron con respecto al partido de izquierda seguían siendo negativas; es decir, que casi todos los temas con los que se vinculó la figura del FMLN y la de su candidato presidencial estaban rela-cionados con situaciones que cuestionaban el buen juicio y la ética de ambos. Los matutinos se centraron en colocar en su agenda notas que daban cuenta cómo, mientras Rodrigo Ávila hacía buenas obras y consolidaba el apoyo de su partido y de los hombres de negocios más importantes del país, Mauricio Funes se dedicaba a difamar a Ávila, a atacar a los empresarios y a difundir rumores de fraude electoral sin presentar pruebas.

El siguiente cuadro indica que tres de las portadas de El Diario de Hoy presentan información que muestra a Mauricio Funes directamente vinculado con actitudes cuestio-nables y con situaciones y temáticas negativas: Funes cita revistas falsas para implicar a Ávila en el crimen de tres diputados del Parlacen; D’Aubuisson le exige a Funes que se disculpe por utilizar datos falsos, manipular la memoria de personas muertas y negarse a pedir perdón; el presidente de la ANEP le exige al candidato del FMLN que termine con la campaña de desprestigio dirigida a esa gremial empresarial. Otras cuatro portadas de ese mismo perió-dico muestran temáticas desfavorables para el FMLN relacionadas con una percepción negativa del partido por parte de los Estados Unidos: un grupo de legisladores estadouni-denses parece estar indignado al considerar que el FMLN ha lanzado alegatos infundados de fraude electoral; los Estados Unidos temen una alianza entre el FMLN y Hugo Chávez; algunos congresistas estadounidenses consi-deran que el TPS podría estar en peligro con el FMLN. Por último, una de las portadas indica que la mora de la alcaldía capitalina afecta los préstamos que se le hacen al país.

Page 91: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

393La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

En síntesis, siete de un total de diez portadas de las ediciones publicadas entre el 4 y el 13 de marzo, es decir durante la semana previa a

las elecciones presidenciales, mostraban situa-ciones negativas para la imagen institucional del FMLN y de Funes.

Cuadro 2Portadas de los periódicos relacionadas de forma directa o indirecta con el tema

de las elecciones

Fecha El Diario de Hoy La Prensa Gráfica

4 de marzo Revista chapina desmiente al candidato Funes5 de marzo Saca pide voto por la libertad

6 de marzo Exigen a Funes no politizar caso Parlacen Corte señala acción ilegal en Enepasa7 de marzo La ANEP pide a Funes respeto a empresarios ANEP llama a voto masivo

8 de marzo Partidos ponen fin a campaña electoral 2009 9 de marzo Iglesia insta a votar por los valores cristianos Fiscalía investiga cuenta de Funes10 de marzo Alegatos de fraude pueden crear violencia Saca hará equipo para transición11 de marzo EE. UU. teme la alianza de FMLN y Hugo Chávez Migración reforzará control por elecciones12 de marzo Congresistas en EE. UU.: en peligro TPS con FMLN Ejército apoyará la seguridad electoral13 de marzo Mora de alcaldía capitalina afecta préstamos al país Cárcel para quien dificulte el sufragio

14 de marzo TSE pide a candidatos esperar los resultados 4,000 observadores para las elecciones15 de marzo Elige tu futuro en libertad Usted decide16 de marzo Mauricio Funes Presidente Mauricio Funes gana la presidencia

Es importante señalar que la portada de la edición de El Diario de Hoy del día jueves 12 de marzo estuvo saturada de notas negativas para el FMLN, además de la madera. Presentó una serie de recuadros informativos y todos hacían alusión a temáticas cuestionables sobre el partido de izquierda. Publicó dos temas distractores, “Mansión de Funes colinda con inmueble de Venezuela” y “Araujo le pide al FMLN que se ponga claro”, refiriéndose a que el FMLN no confirmó si aceptaría los resultados de las elecciones; un tema que hace alusión a una supuesta falta de ética por parte de un representante del partido de izquierda, “Vocero del FMLN acusó con falsedad”; y dos temas de violencia en los que el FMLN estuvo supuestamente implicado, “Farabundistas agre-dieron la caravana de Ávila en la capital” (pie de foto) y “Condena ataque del FMLN” refi-riéndose a una declaración de Rodrigo Ávila en la que el candidato presidencial de Arena lamenta los hechos de violencia (pie de foto).

Por su parte, La Prensa Gráfica hizo alusión en sus portadas a una nota negativa para las

alcaldías del FMLN, indicando en la edición del viernes 6 de marzo que algunas alcaldías de ese partido desvían el fondo público a Alba Petróleos, y a una nota negativa para la imagen de Mauricio Funes en la que se indica que la Fiscalía investiga una cuenta bancaria de Funes, ya que el nivel de ingresos declarado por el candidato a la institución bancaria, de acuerdo con el fiscal general, “no corresponde con el movimiento reportado en su cuenta en estos últimos dos meses” (9 de marzo, portada y p. 2). En este sentido, La Prensa Gráfica balanceó mejor la diversidad de las temáticas sobre las que publicó información, ya que de siete portadas publicadas antes del fin de semana en el que se realizaron las elecciones, solamente dos hicieron alusión a temáticas negativas para la imagen del FMLN y de Funes. Después del 13 de marzo las siguientes tres portadas de cada periódico hicieron alusión a dinámicas relativas al proceso elec-toral, al derecho al voto y al reporte de los resultados preliminares sobre la victoria de Funes, el candidato presidencial del FMLN.

Page 92: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

394 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Cuadro 3Algunas temáticas con las que se vinculó a ambos partidos (Arena/FMLN)

La Prensa Gráfica El Diario de HoyPartidos se comprometen a evitar actos violentos (4 de marzo, p. 7)

Los partidos FMLN y Arena se comprometieron a no confrontarse y a contener la violencia electoral en la última jornada previa a las elecciones (…)

Arena y FMLN llegan a fin de campaña (8 de marzo, p. 2)

- Ávila hará hoy un llamado a la unidad- Funes cerró con acusación de fraude

Candidatos en TV pero sin debate(9 de marzo, p. 10)

Los presidenciables de los partidos Arena y FMLN, Rodrigo Ávila y Mauricio Funes, respectivamente, cerraron el último fin de semana de campaña electoral participando en programas de televisión, aunque lo hicieron de manera separada (…)

Partidos defenderán el voto a toda costa (11 de marzo, p. 16)

- Arena y el FMLN ya dieron la orden para denunciar cualquier anomalía. - FMLN prepara grupos para cerrar fronteras- Mientras, Arena ha ordenado que se denuncie ante la Policía a todo aquel que obstruya el ejercicio del voto (…)

160,000 militantes para defender voto(12 de marzo, p.18)

Arena y FMLN capacitan a simpatizantes sobre la Ley Electoral. Arena y FMLN alistan sus respectivos equipos logísticos para la defensa del voto de cara a las elec-ciones presidenciales (…)

Mensajes de cierre no sufrirán cambios (11 de marzo, p. 12)

Las dos formaciones políticas en contienda tienen previsto no variar los mensajes que han mantenido a lo largo de la campaña proselitista (…)

Diplomáticos de EUA se reúnen con Ávila y Funes (14 de marzo, p. 18)

El subsecretario de Estado, Thomas Shannon, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Howard Berman, ratificaron ayer la decisión del Gobierno de Estados Unidos de trabajar con el presidente que surja de las urnas (…)

2.1. La imagen de Rodrigo Ávila y de Arena en la cobertura informativa

2.1.1. El enfoque de La Prensa Gráfica

Durante la semana previa a las elec-ciones, La Prensa Gráfica centró la cobertura de información relativa a Rodrigo Ávila y a Arena en tres temas: proselitismo (reco-rridos, cierre de campaña), buenas obras (entrega de viviendas, apertura de centros de atención infantil, creación de ferias del empleo) y muestras de apoyo tanto para Ávila como para Zablah (por parte de sectores empresariales, de ex sindicalistas y de zonas departamentales). En dos ediciones simultá-neas, Ávila apareció entregando viviendas a familias sin hogar (“Gracias por darme estas

llaves. Soy desplazada”, 6 de marzo, p. 32; y “Ávila entrega vivienda con energía solar”, 7 de marzo, p. 12). La primera nota narra aspectos emotivos del evento: “Herrera, quien acompañada de sus hijos y nietos, recibió las llaves del inmueble, no paraba de llorar y de agradecerle el gesto al candidato tricolor” (6 de marzo, p. 32); y la segunda hace referencia a aspectos irrelevantes, como el hecho de que Ávila piloteaba el helicóptero en el que se transportaba para descansar un poco de la actividad política: “Al finalizar la entrega, el presidenciable, quien llegó al lugar en helicóp-tero, regaló a la prensa la fotografía en cabina de la nave. Después, tras mostrar su licencia para volar, decidió pilotar hacia San Salvador. Ávila mostró sus habilidades en 20 minutos de

Page 93: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

395La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

un viaje donde, a pesar del momento político, la conversación se basó en otros temas muy lejanos al clima electoral” (7 de marzo, p. 12). Ambas notas destacaron otras buenas obras que Ávila había estado realizando en días recientes, como su participación en la feria del empleo, la inauguración de centros de atención infantil en un complejo maquilero y la entrega de otras viviendas.

La Prensa Gráfica también publicó notas relativas al apoyo político que varios sectores la brindaron a Ávila (“Ávila con ex presidentes y empresarios a recta final”, 13 de marzo, pp. 8-10; “Micros y pequeñas empresas con Ávila”, 13 de marzo, p. 8). La primera nota, que hace referencia a un almuerzo ofrecido por el Dr. Armando Calderón Sol, revela un cierto sesgo mediático, pues se hace énfasis en una imagen subjetiva de aceptación, armonía, unión y prestigio, enfoques que no constituyen un ángulo periodístico en ningún tipo de infor-mación: “Fuera de la presión de conquistar votos de indecisos, el presidenciable recibió el último empujoncito a su candidatura”. La nota también muestra una serie de fotografías en las que aparecen los empresarios más destacados del país, mientras que las declaraciones de apoyo de todos los ex presidentes de Arena a favor de la candidatura de Ávila se resaltan en negritas. La segunda nota indicó que la APEMI “califica de más integral y concreto el plan de gobierno ‘País más justo’ que impul-saría Ávila de ganar la elección (…)”, aunque el reportero no proporciona en la información ningún referente que permitiera establecer una comparación mínima.

En cuanto al tema del proselitismo, La Prensa Gráfica hizo énfasis en que Rodrigo Ávila había centrado sus esfuerzos de campaña en San Salvador y en promover la unidad ante los seguidores del partido (“Ávila se dedica a San Salvador”, 11 de marzo, p. 13; “Ávila llama a la unidad en acto de cierre”, 9 de marzo, pp. 6-7). En la primera nota el periódico volvió a centrarse en un enfoque distractor, mostrando con una secuencia de fotos que a Ávila se le habían

roto los zapatos en su recorrido por un centro comercial del área de Ilopango. En la segunda nota, el periódico destacó, en varias ocasiones, atributos positivos de un acto llevado a cabo en el estadio Cuscatlán, calificando el evento de “multitudinario” y “masivo”. También se enfocó en destacar aspectos del discurso de Ávila que hacían referencia a los supuestos peligros de un posible triunfo de la oposición: “El candidato Rodrigo Ávila y su compañero de fórmula, Arturo Zablah, advirtieron, en su cierre de campaña, que El Salvador se enrum-bará al socialismo del siglo XXI que exporta Hugo Chávez desde Venezuela, si el FMLN gana la elección presidencial”.

2.1.2. El enfoque de El Diario de Hoy

El Diario de Hoy promovió, a través del tipo de tópicos que decidió publicar, una imagen organizacional positiva de Rodrigo Ávila y de Arena. Al igual que La Prensa Gráfica, se centró en las temáticas de prose-litismo, obtención de apoyos y realización de buenas obras para la comunidad. En general, el periódico le concedió espacio a la publicación de tópicos que revelaban el apoyo que le manifestaron al candidato de Arena algunos organismos internacionales (4 de marzo, p. 14) y las ex primeras damas de la república (7 de marzo, p. 8). Sin embargo, en varias ocasiones, el matutino optó por un enfoque centrado en aspectos irrelevantes en términos de calidad informativa: “Con cuanto transeúnte se cruzaba por su camino, Ávila compartió apretones de mano, sonrisas, fotografías y regalos con los colores caracterís-ticos de su partido político. La difusión de su plan de gobierno pasó a segundo plano, ya que a los seguidores parecía importarles más conseguir algún recuerdo o al menos saludar al aspirante” (4 de marzo, p. 3). Este periódico también publicó la nota sobre los zapatos de Ávila, otro ejemplo de enfoques distractores y emotivos que abordan temáticas poco infor-mativas en lo que a cobertura periodística se refiere: “Curioso fue que mientras perma-necía en uno de los locales de la Plaza, una empleada de un local se le acercó y le dijo: ‘Vi

Page 94: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

396 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

su foto en el diario (donde aparecía reparando sus zapatos), y le voy a regalar éstos (un par)’. Pronto, Ávila se los midió y con una sonrisa agradeció el gesto de la simpatizante” (12 de marzo, p. 6); y una nota en la que se mostraba a Ávila y a su esposa en el cine y destacando que ese es uno de los pasatiempos favoritos de la pareja (4 de marzo, p. 15). En todo caso, temas o enfoques como los anteriores podrían ser considerados como notas breves para periodismo de espectáculos, pero no para la sección de notas sobre política.

Otra tendencia importante fue que el matutino también utilizó enfoques e imágenes fotográficas apegadas al discurso propagan-dístico del partido oficial, mostrando a Ávila, por ejemplo, junto a su esposa abrazando a menores en el Centro de Atención Infantil que inauguraron en una zona franca (6 de marzo, p. 24) o inclinado sonriendo frente a una familia al momento de entregarles una “vivienda ecológica” (7 de marzo, p. 10), como solía aparecer en los anuncios televisivos de su campaña presidencial sobre la vigilancia del costo de las medicinas, adoptando un rol protector ante la familia salvadoreña que necesita de alguien que vele por sus intereses. Además, el periódico estableció contrastes muy polarizados sobre la calidad ética de los dos candidatos a la presidencia, en torno a un mismo caso. En la edición del 6 de marzo aparece la nota “Ávila ayudó a aclarar el asesinato de diputados” (p. 3); el periódico indica que, de acuerdo con las afirmaciones de Roberto D’Aubuisson, “Rodrigo Ávila y su equipo de investigadores se jugaron la vida al llegar a Guatemala para apoyar las investi-gaciones sobre el asesinato de tres parlamen-tarios centroamericanos”. Al mismo tiempo, para referirse a Funes, el periódico utilizó subtítulos como “Falló como periodista” (p. 2), “Exhibe prepotencia” y “Se altera” (p. 3) para indicar que “Mauricio Funes, candidato presidencial del FMLN, declaró ayer que no pediría disculpas públicas por haber utilizado información falsa para denigrar a su contrin-cante” (p. 3).

Las notas que se publicaron sobre Ávila y Arena, tanto en La Prensa Gráfica como

en El Diario de Hoy, entre el 4 y el 13 de marzo, están todas relacionadas con temáticas positivas. Incluso, cuando La Prensa Gráfica divulga, el 5 de marzo, la noticia “Agreden a periodistas” (p. 8), en el titular no añade que Arena sería en ese caso la agresora. En el resumen de la nota sí se menciona que algunos simpatizantes del partido Arena agre-dieron a la prensa en un acto oficial, pero en la entrada de la noticia el matutino le da largas al tema y comienza refiriéndose al FMLN y al alcalde de Soyapango para decir que la inten-ción de la prensa de captar la violencia entre los activistas de los dos partidos más grandes “generó molestia entre los militantes areneros quienes al intentar impedir que un grupo de jóvenes fuera grabado se fueron contra la prensa”. A la noticia se le dio seguimiento, y el 6 de marzo (LPG, p. 28) se publicó que, de acuerdo con el alcalde electo de San Salvador, Norman Quijano, correligionarios del FMLN también habían agredido a la prensa. El 7 de marzo (LPG, p. 14), el periódico reveló que Quijano también había afirmado que los agresores de la prensa eran simpatizantes de Arena, pero que no pertenecían al partido político. En la edición del mismo día de El Diario de Hoy, la versión que se proporcionó en un breve pie de foto (EDH, 5 de marzo, p. 6) indicó que algunos activistas del FMLN insultaron a sus pares de Arena y que, por ello, “al calor de los insultos se dio una serie de disturbios en donde algunos periodistas de varios medios de comunicación también salieron golpeados”. Estas versiones parecen mostrar o sugerir dos cuestiones importantes: que ambos periódicos incluyeron en su agenda informativa notas que constantemente reve-laban una imagen positiva de Arena, y que —por ende—, cuando surgió una temática definitivamente negativa para el mencionado instituto político, los matutinos le dieron segui-miento al caso y mostraron notas que permi-tieran que el lector pudiera aclarar la situación. Esto llama la atención, pues no sucede con frecuencia que se lleguen a esclarecer deter-minados casos en los medios más importantes de la prensa escrita, ni siquiera aquellos de mayor complejidad.

Page 95: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

397La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuadro 4Algunas temáticas que hacen referencia a Rodrigo Ávila en los titulares de los prin-

cipales matutinos durante la última semana de campaña

El Diario de Hoy La Prensa GráficaÁvila afianza la ayuda internacional (4 de marzo, p. 14)

Ávila presenta su plan a cooperantes(4 de marzo, p. 8)

FMLN usa campaña sucia contra Ávila(5 de marzo, p. 8)

Ávila sigue enfocado en San Salvador(5 de marzo, p. 12)

Ávila ayudó a aclarar asesinato de diputados (6 de marzo, p. 3)

“Gracias por darme estas llaves. Soy desplazada” (6 de marzo, p. 32)

Ávila entrega una vivienda ecológica (7 de marzo, p. 10)

Ávila entrega vivienda con energía solar (7 de marzo, p. 12)

Ex primeras damas dan total respaldo a candidatura de Ávila (8 de marzo, p. 8)

Celina reclama voto femenino para Ávila(8 de marzo, p. 6)

Ávila ofrece plan de alivio frente a crisis(9 de marzo, p. 2)

Ávila llama a la unidad en acto de cierre(9 de marzo, pp. 6-7)

Ávila felicita a Presidente Saca(10 de marzo, p. 10 )

Ávila se dedica a San Salvador(11 de marzo, p. 13)

Carreras de última hora(11 de marzo, p. 17)

Ávila con ex presidentes y empresarios a recta final (13 de marzo, pp. 8-10)

Ávila llama a votar por las libertades (12 de marzo, p. 6)

Micros y pequeñas empresas con Ávila (13 de marzo, p. 10)

Ávila se reúne con delegados de EE. UU. (14 de marzo, p. 18)

“Si gano, seguiré dando lo mejor; y si es distinto, acep-taré la decisión” (Ávila: 14 de marzo, p. 2)

2.2. La imagen de Mauricio Funes y del FMLN en la cobertura informativa

2.2.1. El enfoque de La Prensa Gráfica

Aunque La Prensa Gráfica llevó a cabo una cobertura mínima sobre los temas rela-cionados con el apoyo que algunas organiza-ciones le proporcionaron al partido, y realizó una cobertura regular de sus actividades de corte proselitista, la lógica informativa sobre la campaña política de Mauricio Funes y del FMLN fue bastante lineal, pues predominó la presencia de temáticas generalmente nega-tivas para la imagen política de ambos. La agenda periodística de La Prensa Gráfica se centró en tres temáticas en torno al FMLN y a su candidato: la agresividad y el lanzamiento de acusaciones sin pruebas, el retrato de una actitud sospechosa, y los “peligros” y riesgos de un gobierno de izquierda. En cuatro ocasiones se publicaron notas que hicieron alusión a que Mauricio Funes estaba atacando a la empresa privada (“Funes desafía a empre-sarios”, 5 de marzo, p. 14; “Nuevo ataque de

Funes contra empresarios”, 12 de marzo, p. 16; “Empresarios piden a Funes no generalizar acusaciones” y “Candidato sólo dará pruebas si gana”, 7 de marzo, p. 8). El periódico indicó que Funes había retado al presidente de la Cámara de Comercio y al de la Asociación Nacional de la Empresa Privada para que le demostraran que no hay evasión fiscal en el país (5 de marzo, p. 14), y que había acusado a varios empresarios del país de tener doble moral (12 de marzo, p. 16).

Por otra parte, el periódico reiteró en varias ocasiones que Funes y el FMLN insistían en hablar de fraude sin mostrar pruebas de lo que afirmaban: “Funes insistió en un supuesto fraude. ‘Sabemos de las mañas y triquiñuelas de los areneros’, dijo sin mostrar pruebas. El candidato también arremetió en contra de algunos empresarios que estarían obligando a sus empleados a votar por Arena” (9 de marzo, p. 9). El periódico mencionó el tema nueve veces en distintas ediciones. Lo hizo, por ejemplo, el 4 de marzo (“FMLN y Funes

Page 96: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

398 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

TPS si el partido llegaba al poder presiden-cial (“Senador pide restringir remesas si gana FMLN”, 12 de marzo, p. 12; “Congreso EUA alerta por la elección en El Salvador”, 13 de marzo, p. 18). Este tipo de intervenciones ya habían sido descartadas en 2004 por el entonces embajador de los Estados Unidos en El Salvador, Douglas Barclay, quien —de acuerdo al mismo periódico— había recha-zado que fuera posible para el gobierno de su país el ejercer algún tipo de control o restricción sobre el envío de remesas. Para La Prensa Gráfica fue necesario que el actual encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Blau, repitiera que el envío de remesas depende de una relación estrictamente familiar: “(…) la cuestión de las remesas es una decisión de los que mandan (el dinero) y quienes reciben” (13 de marzo, p. 18). El periódico, además, publicó otras notas que hacían alusión a que el FMLN también tendía a entrar en discordia con la prensa local (“FMLN lanza ataque a la prensa nacional”, 13 de marzo, p. 14), a fomentar el desorden (“BJP insiste en llamar a huelga si pierde el FMLN”, 4 de marzo, p. 7), a generar descon-tento en las iglesias (“Discordias de iglesias por apoyos al FMLN”, 6 de marzo, p. 36) y a esti-mular los deseos de intervención del Gobierno de Chávez en el país (“El chavismo espera por el nuevo socio”, 14 de marzo, p. 28).

A la cantidad de notas que abordan temáticas que cuestionan la ética y la capa-cidad administrativa de Mauricio Funes y/o del FMLN se le suma una línea informativa más en el caso de La Prensa Gráfica. Una serie de entrevistas que se publicaron en el periódico en las que generalmente el tópico de conversación principal era cuestionar dife-rentes aspectos de un gobierno de izquierda. El periódico incluyó varias entrevistas en las cuales las personas con quienes conversa el periodista hacen alusión negativa al FMLN: “Me preocupa que el FMLN hable de socia-lismo” (entrevista con Francisco Calleja, empresario, 6 de marzo, pp. 2-4); “Aquí, la franquicia de Chávez siempre ha sido el FMLN” (entrevista con Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, 7 de marzo, p. 22);

hablan de fraude otra vez”, p. 12), el 5 de marzo (“FMLN insiste en que hay señales de fraude”, p. 14), el 10 de marzo (“FMLN y Funes insisten en fraude en la semana final”, p. 3) y el 11 de marzo (“Araujo pide a FMLN dar pruebas de fraude”, p. 8).

La Prensa Gráfica también publicó varias notas relativas a una investigación que realizó la Fiscalía General de la República sobre $2.2 millones de dólares que se habían depositado en la cuenta de Mauricio Funes (9 de marzo, pp. 2-4). La insistencia en cubrir notas de este tipo manifiesta una tendencia a poner en agenda un posible cuestionamiento de la imagen ética y la transparencia política tanto del candidato como del partido de izquierda. Esto puede notarse por dos razones, primero porque dicha información no solo apareció al interior de las primeras tres páginas del perió-dico, sino que también fue tema de portada (ver Cuadro 2), y segundo, porque además de que el tema se retomó al día siguiente (“Equipo de Funes dice: fondos son de prés-tamo”, 10 de marzo, p. 8; y en una entrevista con Carlos Cáceres, ex director ejecutivo de Abansa: “Esta cuenta es independiente de las cuentas del Frente”, p. 10); también se publicaron otras notas que planteaban una supuesta contradicción en torno a otros fondos que Enrique Rais, de MIDES, habría aportado a Funes. El 10 de marzo, el periódico publicó que Rais afirmaba haber apoyado la candi-datura de Funes con donativos remesados a sus cuentas bancarias (“Enrique Rais, de MIDES, hizo donativos a Funes”, p. 10), y el 13 de marzo publicó que Funes negaba haber recibido donativos del directivo de MIDES (“Funes dice que Rais no lo financió a él, sino al FMLN”, p. 16). Otras notas, como “Debe $3 millones, pero no siente compromiso” (13 de marzo, p. 16), también reafirman la tendencia del periódico a sugerir un cuestionamiento de la imagen pública de Funes, tanto por el tono del titular como por la insistencia en el tema.

El matutino también publicó un par de noticias sobre cómo el FMLN tendió a generar desconfianza entre un grupo de senadores estadounidenses que sugerían la necesidad de regular el flujo de remesas y de revisar el

Page 97: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

399La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

“Con el FMLN albergamos una gran cantidad de dudas, reservas, incluso temores” (entre-vista con Federico Colorado, presidente de la ANEP, 11 de marzo, pp. 10-11); “Hay una abierta confrontación entre el FMLN y el sector privado” (entrevista con Rafael Barraza, ex presidente del BCR, 12 de marzo, pp. 4-5). En cuanto al enfoque informativo, estas entrevistas tendieron a centrarse en críticas poco analíticas, pero negativas, declaraciones superficiales y puntos de vista muy repetitivos en torno al FMLN. A la vez, los periodistas optaron por no profundizar en los plantea-mientos con preguntas más específicas para obtener argumentos de peso.

2.2.2. El enfoque de El Diario de Hoy

En El Diario de Hoy también predominó una presencia de notas negativas en torno a la figura de Mauricio Funes y del FMLN. Este periódico se centró en tres tipos de temáticas en relación al candidato y su partido: acciones que generan desconfianza, peligros y temores, y vínculos cuestionables; tópicos completa-mente opuestos al tipo de situaciones con las que se asocia a Rodrigo Ávila en el mismo periódico, en lo que fue la cobertura de la última semana de la campaña presidencial. Como ya se mencionó, en las ediciones del 4 al 6 de marzo se hace alusión constante a que Mauricio Funes intentó desacreditar a Rodrigo Ávila con relación al caso de los diputados del Parlacen que fueron asesinados en Guatemala, a través de una serie de notas que hacen énfasis, de acuerdo con las decla-raciones de las fuentes, en que Funes tiene la costumbre de mentir, y que esa actitud repro-chable afectará su carrera hacia la presidencia (“Funes usa datos falsos en ataque contra Ávila”, 4 de marzo, p. 2; “Analistas: mentira traerá costo político a Funes”, 5 de marzo, p. 7; “D’Aubuisson le exige a Funes que se disculpe”, 6 de marzo, p. 2). Pero esa no es la única línea temática que predominó en la agenda noticiosa del periódico. El matutino le dio espacio a varios tópicos que muestran distintos perfiles negativos del candidato. Según lo reportado por El Diario de Hoy, de acuerdo con el ministro de Seguridad y

Justicia René Figueroa, Funes y el FMLN copiaron el programa de Paz Social del presi-dente Saca (4 de marzo, p. 12); y, en la misma edición (p. 15), una diputada de Arena sugiere que Ciudad Mujer es una copia de lo que hace el Isdemu. Por otra parte, el periódico hace evidente su postura sesgada desde dos perspectivas: resalta la idea de que Funes y su partido se contradicen en los planteamientos de su estrategia final, y, para plantear esta situación, usa un lenguaje que sugiere que el giro que Funes le dio a la misma es cuestio-nable: “La primera línea del guión que está siguiendo Funes en estos días es decir que él decidirá quién iría en su gabinete y que sólo tomará en cuenta la opinión del FMLN si gana. Y la cúpula ha secundado esa táctica, al punto de cambiar de posición a última hora y asegurar que le darán facultades para que sea él quien defina la lista de los que pondría en los cargos públicos” (6 de marzo, p. 28). El tono de la nota está definido por la utilización de las palabras “guión” y “táctica”, las cuales muestran que el matutino considera que el partido no tiene un plan definido de proyec-ción institucional. Además, en la misma nota se destaca que Funes está lanzando programas que el rotativo califica específicamente de “improvisados”, a la vez que afirma que estos no están contemplados en su plataforma de gobierno.

El Diario de Hoy también criticó el conte-nido y la cantidad de los anuncios televisivos y de las cuñas radiales de la propaganda del FMLN que se encontraban al aire, en la edición del 6 de marzo, y los gastos que hiciera el partido para incrementar su presencia en los medios masivos, en la edición del 12 de marzo. Las observaciones del perió-dico sobre que el FMLN está ejecutando un “bombardeo publicitario” (6 de marzo, p. 30) no vienen al caso, puesto que en esta fecha la campaña estaba en su punto más fuerte. Con esto, lo único que logra el periódico es que sus argumentos parezcan salir en defensa de Rodrigo Ávila (como ya lo había planteado el medio también, el 5 de marzo, con la nota “FMLN usa campaña sucia contra Ávila”, p. 8) y las figuras presidenciales de Arena,

Page 98: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

400 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

una actitud cuestionable desde un punto de vista periodístico: “En las últimas dos semanas el FMLN ha puesto al aire más de 25 spots televisivos diferentes, muchos de los cuales atacan deliberadamente a su adversario arenero, Rodrigo Ávila, y la gestión de los cuatro presidentes areneros. La publicidad ha acaparado incluso la televisión por cable” (6 de marzo, p. 30).

Por otra parte, el matutino no solo hizo alusión a la investigación que se encontraba realizando la Fiscalía General de la República en torno a la cuenta bancaria de Funes (11 de marzo, p. 3), sino que en dos ediciones seguidas cubrió información sobre el tras-lado de Funes a una casa ubicada en una zona residencial de lujo (“Funes se muda a mansión en zona exclusiva”, 11 de marzo, p. 2), sobre el costo del inmueble y sobre la propiedad vecina (“Mansión colinda con propiedad de Venezuela”, 12 de marzo, p. 2). La cobertura de este tipo de temas y la utilización de fotografías que le acompañan son características que responden al estilo de la prensa sensacionalista, la cual, en lugar de informar, lo que busca es crear un espectá-culo distractor, dejando de lado los enfoques verdaderamente informativos.

Al igual que La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy le dio cobertura a los comentarios que hiciera el FMLN sobre la defensa del voto ante un posible fraude electoral (“Funes acusa a Arena de fraguar un fraude”, 8 de marzo, p. 4; “Funes insiste en hablar de Fraude”, 9 de marzo, p. 7) y a la reacción de algunos congresistas estadounidenses ante tal situación (“Congresistas de EE. UU. repudian actitud de Funes”, 10 de marzo, p. 4). También cubrió notas relativas a los posibles riesgos de un triunfo presidencial de la izquierda (“Peligran remesas y TPS si el FMLN gana”, 12 de marzo, pp. 4 y 5); sin embargo, a dife-rencia de La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy colocó en su agenda informativa una mayor cantidad de notas que hacían referencia a los “peligros” de una relación entre el FMLN y Hugo Chávez (“EE. UU. teme expansionismo

chavista en Centroamérica”, 11 de marzo, p. 10; “Advierten de los tres mitos de la revo-lución venezolana”, 10 de marzo, p. 12; “El Salvador es la joya de Chávez: ex presidente de Bolivia”, 6 de marzo, p. 14; “Políticos de A. L. cuestionan relación Chávez-FMLN”, 7 de marzo, p. 20). El 13 de marzo, El Diario de Hoy finalmente publicó que los Estados Unidos no intervendrían en las elecciones de El Salvador, puesto que su política es siempre de neutralidad, un dato —como ya se mencionó en el caso de La Prensa Gráfica— que ya había sido aclarado por el embajador de los Estados Unidos en el país, D. Barclay, hace cinco años, durante las elecciones presi-denciales de marzo de 2004. Una última coin-cidencia con La Prensa Gráfica en términos de agenda informativa fue que El Diario de Hoy también realizó una serie de entrevistas en las cuales el tópico central de conversación fue precisamente un eterno —y superficial— cues-tionamiento en torno a la capacidad del FMLN para mantener las “libertades” (“El país se juega el sistema de libertades”, entrevista con Armando Calderón Sol, 7 de marzo, pp. 6-7; “Es irresponsable que Funes hable de fraude”, entrevista con Alfredo Cristiani, 10 de marzo, p. 2; “Tenemos que luchar para mantener las libertades”, entrevista con Francisco Calleja, 13 de marzo, p. 2; y “Ante la crisis no estamos para experimentos”, entrevista con Roberto Murray Meza, 14 de marzo, p. 2).

A partir de todo lo planteado anterior-mente, ¿qué sucedió con la prensa después de las elecciones? ¿Qué aspectos se modificaron a nivel discursivo? Es interesante notar que tras el triunfo de Mauricio Funes, ahora presi-dente electo de El Salvador, y del FMLN, los medios más importantes de la prensa escrita han moderado su discurso. Por el momento, se le ha dado espacio a varias notas que van describiendo los primeros pasos del proceso de transición. ¿Cuánto tiempo durará esta tendencia? ¿Qué nuevas variantes y enfoques se irán introduciendo a medida que se acerque el día de toma de posesión? ¿Qué tono adop-tará la prensa cuando Funes y el FMLN se encuentren en el Ejecutivo? Una expectativa positiva sería dejar atrás un periodismo en el que la suerte ya está predeterminada.

Page 99: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

401La prensa escrita y el tratamiento periodístico

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Cuadro 5Algunas temáticas que hacen referencia a Mauricio Funes en los titulares de los

principales matutinos durante la última semana de campaña

El Diario de Hoy La Prensa GráficaFunes usa datos falsos en ataque contra Ávila (4 de marzo, p. 2)

Funes recibe apoyo gremial de abogados(4 de marzo, p. 12)

Analistas: Mentira traerá un costo político a Funes (5 de marzo, p. 7)

Funes desafía a empresarios (5 de marzo, p. 14)

D’Aubuisson le exige a Funes que se disculpe (6 de marzo, p. 2)

Funes presenta a equipo de trabajo para posible gobierno (6 de marzo, p. 34)

Le piden a Funes cese ataque a empresarios(7 de marzo, p. 2)

Empresarios piden a Funes no generalizar acusaciones (7 de marzo, p. 8)

Funes acusa a Arena de fraguar un fraude (8 de marzo, p. 4)

FGR investiga $2.2 millones en cuenta de Mauricio Funes (9 de marzo, pp. 2-3)

Funes insiste en hablar de fraude(9 de marzo, p. 7) Funes visitó siete municipios usulutecos (p. 9)

Congresistas de EE. UU. repudian actitud de Funes (10 de marzo, p. 4)

Equipo de Funes dice: fondos son de préstamo (10 de marzo, p. 8)

Funes se muda a mansión en zona exclusiva (11 de marzo, p. 2)

Funes se reúne con microempresarios (11 de marzo, p. 13)

Funes cierra ciclo en bastión de FMLN(12 de marzo, p. 10)

Nuevo ataque de Funes contra empresarios (12 de marzo, p. 16)

Funes: “Cancelación del TPS no me afecta a mí” (13 de marzo, p. 10)

Funes no quiso definir su modelo de izquierda (13 de marzo, p. 12)

3. Comentarios finales

Parece que los periódicos no han variado mucho sus enfoques de cobertura periodís-tica en torno a lo político. De acuerdo con el efemérides de La Prensa Gráfica1, en su edición del martes 31 de marzo de 1959 se publicó: “Hay esperanzas de que el vicepre-sidente Richard Nixon hable claro y franca-mente con Fidel Castro durante la visita que este hará a Washington el 17 de abril, pues crece la preocupación por el incremento de la hostilidad de Castro hacia los Estados Unidos en caso de una guerra con la Unión Soviética”. ¿Suena, de casualidad, familiar al discurso informativo de hoy? Un ejercicio importante para revitalizar la profesión perio-dística podría ser encontrar enfoques más crea-tivos, analíticos y completos de la situación.

¿Qué más puede pensarse si en los últimos 50 años aparentemente solo se han cambiado los nombres a los protagonistas de la noticia, mientras se plantean las mismas situaciones bajo los mismos ángulos informativos? Para los

grandes medios, lo que representó por mucho tiempo Fidel Castro ahora lo representa Hugo Chávez; lo que pudo haber representado el vicepresidente Nixon a finales de la década de 1950, hasta hace unos meses lo repre-sentó Dick Cheney. ¿Y las preocupaciones que revela la prensa? También siguen siendo las mismas: que la izquierda incremente sus supuestos niveles de hostilidad y que haga “algo” en contra de la libertad.

Los hechos no los crean los periódicos, pero la insistencia constante en determi-nados temas y enfoques muestra en qué tipo de tópicos un medio desea que los lectores centren su atención. Si la prensa es condes-cendiente con determinados partidos políticos al punto de centrarse, sobre todo, en temas distractores como las habilidades para pilotear un helicóptero de uno de los candidatos, o los “peligros” de un triunfo de la oposición, entonces está dejando de lado el sentido prin-cipal de la tarea de informar. La finalidad de la información periodística es divulgar temas

LPGmartes 31 de marzo de 2009.

Page 100: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

402 La prensa escrita y el tratamiento periodístico

que ayuden al ciudadano a tomar decisiones evaluando las propuestas de las instituciones, no convertirse en una extensión de los soportes de la propaganda electoral.

En los periódicos predominó información que mostró a Rodrigo Ávila y a Arena como una gran familia, y a Mauricio Funes y al FMLN como entes disruptivos. Este año las encuestas de popularidad no fueron en sí las protagonistas estelares para los periódicos, puesto que Ávila, a diferencia de lo que ocurrió con el presidente Saca en 2004, no era el candidato más popular. Independientemente de las encuestas o del enfoque que cada partido le da a su estrategia de propaganda, los medios deben orientar sus esfuerzos hacia la búsqueda de enfoques más analíticos y cualitativos de la información durante los períodos de campaña. ¿Cómo insistir en la credibilidad de un sistema de libertades, al menos a nivel discursivo, si la prensa se dedica constantemente a concederle espacios a temáticas que solo son favorables para un determinado grupo político?

La cobertura de la campaña electoral de este año repitió muchos de los enfoques y temáticas de las anteriores. Como esta vez las temáticas negativas no se pudieron centrar en la edad, en el oficio, en el pasado político o en carácter del candidato del FMLN (temá-ticas que los periódicos en cuestión presen-taron como las debilidades del ex candidato Handal), los medios optaron por dos meca-nismos: primero, ubicar constantemente en

la agenda periodística tópicos relativos a los “peligros” de la izquierda en sí como opción política, tanto en noticias como en entrevistas; segundo, sustituir en la agenda periodística los tópicos relativos a los “temores” ante la imagen del tradicional líder de izquierda local (Handal) por los “temores” ante la imagen de Chávez. Lo que se maneja como un discurso de apoyo a la libertad de expresión y a la defensa de los “verdaderos” valores, bajo estas condiciones, se convierte en un discurso de intolerancia mediática, política y civil.

Referencias bibliográficas

Chomsky, N. y Herman, E. S., Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media, Nueva York: Pantheon Books, 1988.

Chomsky, N., Secretos, mentiras y democracia, México D. F.: Siglo XXI Editores, 1997.

Guzmán N., “Las elecciones presidenciales de 2004: un estudio desde la prensa escrita”, ECA, n.º 667, mayo 2004.

Hinkelammert, F., Hacia una crítica de la razón mítica: El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión, San José: Editorial Arlequín, 2007.

Muñoz-Alonso, A., Democracia mediática y campañas electorales, Barcelona: Editorial Ariel, 1999.

Salazar, C., Marketing político, Bogotá: 365 Días Editores, 1988.

Page 101: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

403¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

¿Qué dijeron los editoriales?Julia Margarita Montúfar*

Las palabras y los conceptos se utilizan cons-cientemente para violentar la capacidad cognitiva

de las grandes masas de población, para confundir las mentes, y en última instancia para imponer significados que se contradicen con la realidad.

Vicente Romano

Para tener una visión completa del papel de la prensa durante las campañas electorales es importante analizar el editorial, pues este expresa la posición del medio frente a una problemática de la realidad. Martín Vivaldi lo define así: “Artículo periodístico, sin firma, que explica, valora e interpreta una noticia de especial trascendencia y representa la postura ideológica del periódico”1. Otro estudioso del editorial, Lorenzo Gomis, agrega: “Pero el comentario editorial, publicado bajo la responsabilidad especial del director, tiene importancia y trascendencia peculiares porque representa el comentario del periódico. Lo que el periódico dice en el editorial representa lo que éste ‘piensa’. El editorial es una manifes-tación y un instrumento de la ‘divisa’ propia del periódico, que, como hemos visto, es la influencia. La influencia funciona por vía de persuasión. En el editorial, el periódico ejerce su influencia al tratar de persuadir a alguien de algo”2.

Como todos los géneros periodísticos, el editorial tiene su estructura y tipo de lenguaje que debe emplear. Los autores coinciden en que “el estilo del editorial es sobrio, su lenguaje impersonal, su tono noble —con rasgos discretos y eventuales de ironía—, su actitud de firmeza y autoridad”3. Por su parte, Salomé Berrocal y Carlos Rodríguez retoman de José Luis Martínez Albertos que “si el periódico quiere mantener su prestigio y auto-ridad moral ante el público, debe presentar el

* Catedrática del Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo, UCA. Correo electrónico: [email protected].

1. Martín Vivaldi, G., Géneros periodísticos, Madrid: Paraninfo, 1974, p. 30.2. Gomis, L., El medio media. La función política de la prensa, Barcelona: Mitre, 1987, p. 179.3. Ibíd., p. 39.

Page 102: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

404 ¿Qué dijeron los editoriales?

editorial con notas exteriores y formales de dignidad y seriedad lingüística. Además, debe ser claro, conciso y, a poder ser, breve”4.

Para tener una idea de cómo se reflejó esta coyuntura política en los editoriales de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, en los días previos a las elecciones del 18 de enero y 15 de marzo, además del editorial del día poste-rior a ambos eventos, se analizan en cuanto al tema que tratan y a la forma, referida al tratamiento lingüístico que soporta el tema. De esta manera, se identifica de qué recursos persuasivos se vale el editorialista para inducir al lector a que asuma un pensamiento similar al suyo.

Para facilitar la visión de conjunto de los editoriales de cada periódico, se presenta un cuadro que contiene el nombre del editorial y la fecha de publicación. Luego, se analiza cada uno, identificando el tema que aborda

y el tratamiento, o sea, los recursos retóricos empleados con la finalidad de convencer al lector.

1. Análisis de los editoriales previos a las elecciones del 18 de enero de 2009, y del editorial posterior al evento

La semana previa a las elecciones de alcaldes y diputados, efectuadas el 18 de enero, los dos periódicos matutinos, La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, dedicaron sus respectivos editoriales al análisis de la realidad política nacional.

1.1. La Prensa Gráfica

La Prensa Gráfica, entre el lunes 12 y el lunes 19 de enero, publicó los siguientes editoriales.

4. Martínez Albertos, J. L., Curso general de redacción periodística, Madrid: Paraninfo, 1993. Citado en Berrocal Gonzalo, S. y Rodríguez-Maribona Dávila, C., Análisis básico de la prensa diaria, Madrid: Univer-sitas, 1998, p. 104.

Fecha EditorialLunes 12 Se tiene que consolidar la normalidad democráticaMartes 13 A votar el próximo domingoMiércoles 14 Una Asamblea que responda a los retos actualesJueves 15 FMLN sigue contradiciendo a su candidatoViernes 16 Ajustes necesarios en el sistema electoralLunes 19 Arena recupera alcaldía de San Salvador

El editorial del lunes 12, Se tiene que consolidar la normalidad democrática, reflexiona sobre las dos elecciones (18 de enero y 15 de marzo, alcaldes y diputados la primera, y presidencial la segunda) que arrojarán “los nuevos liderazgos de la institu-cionalidad pública”, porque la primera dará una nueva configuración de la correlación de fuerzas y la segunda un nuevo presidente. Trae a cuenta una tercera elección que deberá realizar la Asamblea Legislativa saliente, y es la de los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Propiamente sobre el tema electoral, se refiere a la debilidad de nuestra democracia,

que por ser una democracia no consolidada, ha motivado a representantes de Estados Unidos y de la Fuerza Armada a manifestar que “respetarán los resultados electorales”. Critica la campaña por las “vaguedades” con “que han venido saturándola, a causa de la falta de mensajes concluyentes y de la profu-sión de ofrecimientos menudos que sueltan los candidatos por doquier”, al referirse a las ofertas. También, hace la reflexión: “La prudencia y la experiencia recomiendan que cada quien tenga organizados los distintos escenarios posibles, para después de las elec-ciones, ya que los resultados de éstas son aún

Page 103: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

405¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

imprecisables”. Y cierra: “La democracia exige todas estas previsiones”. La función política del editorial es dirigida a los partidos, para que tengan organizados los escenarios posibles con relación a los resultados, que son imprecisos. También se dirige a la ciudadanía, para que el país siga en la mayor normalidad posible. Tratamiento: En cuanto al lenguaje empleado, es respetuoso, cuidadoso.

El editorial de fecha 13, A votar el próximo domingo, expresa que tradicionalmente el electorado da menos importancia a las elecciones de alcaldes y diputados que a las presidenciales. Sobre lo institucional, destaca como problema “el artificioso sistema para el reparto de los puestos en la Asamblea, con el tema de los residuos como muestra principal de esa artificiosidad; y en lo local, la falta de un esquema de representación proporcional, que haría posible la existencia de concejos verdaderamente plurales según la decisión de la ciudadanía votante”. Señala que los actos de violencia, de los cuales responsabiliza a los liderazgos partidarios de haberse hecho los desentendidos, se han dado. Cierra con el llamado a votar. Menciona la falta de voto residencial. Hace un llamado a la responsa-bilidad ciudadana para “cumplir el famoso deber y derecho del sufragio”. Tratamiento: adjetivación: “artificioso sistema”, “ciuda-danía votante”. Es un lenguaje respetuoso, de nivel estándar.

Una Asamblea que responda a los retos actuales, con fecha 14 de enero, trata sobre la nueva Asamblea Legislativa, que fungirá del 1 de mayo de 2009 al 30 de abril de 2012, y que abarcará más de la mitad del próximo período presidencial. Por ello es importante la nueva correlación de fuerzas en su inte-rior. “Lo deseable es una Asamblea con más autonomía real para generar iniciativas y con mayor conciencia efectiva de la necesidad de ser en realidad la vitrina del pluralismo interactuante, no de los atrincheramientos compulsivos”. Menciona que hay dos factores en el panorama: “(…) la evolución misma del proceso democrático, que va afinando la competitividad política e ideológica; y la

complejidad de la problemática tanto nacional como internacional”. Concluye con que esos problemas llevarán la batuta en el interior de la Asamblea. Cree que la “dependencia histó-rica” de la Asamblea con respecto al poder ejecutivo ya está terminando y que es nece-sario que los “diputados asuman, como dice la Constitución, la representación del pueblo”. Afirma que se esperan “novedades de interac-ción, dentro de las mismas fracciones legis-lativas. El modelo pasivo parece haber dado de sí”. Tratamiento: usa adjetivación: “sana armonía democrática”, “cambios dramáticos”, (el voto tendría que ser) “más consciente”. La expresión más fuerte empleada por el editorialista: “Los diputados van a curules, no a trincheras”.

El jueves 15 de enero titula el editorial: FMLN sigue contradiciendo a su candidato. Se refiere a que “la izquierda representada por el FMLN mantiene una sospechosa ambigüedad sobre sus auténticos planes, en caso de ganar las elecciones de marzo”. Está relacionado con las declaraciones de un líder del Frente que “insiste en que no han abandonado el sueño socialista” y las opone a las del candidato, quien “afirma que no se propone construir el socialismo”. Pasa a aclarar las acepciones de socialismo, como el español o el chileno, “hasta el esperpéntico ‘socialismo del siglo XXI’ que abandera el presidente Chávez, pasando por la pieza de museo que es el socialismo cubano”. Se pregunta el origen de la ambigüedad, si es para no contrariar al “‘voto duro’” o si pretenden que “‘un poder popular’” los lleve a la perpetuación en el poder, como en Ecuador, Venezuela y Bolivia. “En todo caso, lo único claro en este punto es que no hay nada claro al respecto, y eso tiene que levantar alertas”. Apela a la ciudadanía para que esté vigilante, pues no es lo mismo que nuestras instituciones necesiten “reformas y ajustes” que “mantener la confusión preme-ditada sobre el tratamiento de fondo que se le dará a la institucionalidad como tal”. Agrega que hay “‘socialismos’ latinoamericanos que son verdaderas amenazas contra la estabilidad de democracias en marcha, como la nuestra” y que “no bastan declaraciones para despejar

Page 104: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

406 ¿Qué dijeron los editoriales?

las dudas. Éstas siguen vivas en tanto no haya clarificaciones suficientes e inequívocas”. La función política del editorial es insistir en el peligro de los “socialismos” para que la ciudadanía reflexione en función de por cuál partido votar. Tratamiento: desde el título se hace un acertado uso de una estructura verbal que da noción de permanencia, estatismo: sigue contradiciendo. Emplea adjetivación: “sospechosa ambigüedad”, “auténticos planes”, “revolución socialista”, “nebulosa ambigüedad”, “sueño socialista”, “esperpén-tico ‘socialismo del siglo XXI’”, “pieza de museo” (que es el socialismo cubano), lide-razgos inequívocos, clarificaciones suficientes e inequívocas. Uso irónico de las comillas: “voto duro”, “poder popular” y “socialismos”.

Ajustes necesarios en el sistema electoral se titula el editorial del viernes 16. Toma como punto de partida el Foro Político de La Prensa Gráfica en el cual tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral externaron sus opiniones sobre ese organismo. “Hay reconocimiento de que en lo administrativo y en lo logístico hay un funcionamiento muy satisfactorio, aunque lo jurisdiccional siga siendo débil; y esto último en buena medida por insuficiencias legales”. El editorialista afirma que “existen condiciones básicas de confiabilidad en la acción institu-cional y a la vez son cada vez más notorios los vacíos y las distorsiones estructurales del sistema”. Como problema básico señala que “al ser los partidos juez y parte, lo jurisdic-cional estará siempre teñido de algún interés partidario, lo cual inevitablemente tiende a distorsionar”. Al referirse a la campaña, dice que se abusa al hablar de fraude; que “puede haber irregularidades, que habría que prevenir, identificar y denunciar; pero no hay posibi-lidad de que haya un vicio que contamine el sistema”. Expresa confianza en el proceso y reconoce que “existen múltiples estudios y análisis sobre los mejoramientos y correcciones que demanda nuestro sistema electoral”. Esta tarea la deja para un futuro en clima tranquilo que “ojalá se logre en un tiempo prudencial después de las elecciones de este año”. El tratamiento es respetuoso; lenguaje estándar. Los calificativos necesarios: “inconsistencias

señalables”, “en que el sistema como tal era fraudulento”, “tranquilidad partidaria”, “tiempo prudencial”.

Arena recupera alcaldía de San Salvador es el editorial del lunes 19 de enero. El tema es que Arena ganó la alcaldía capitalina, pero al final, incluye las elecciones presidenciales. Sobre los resultados de las municipales dice: “Estos datos apuntan en una dirección que se está volviendo una sana tendencia: que los electores decidan, en lo municipal, salvo algún caso excepcional, en razón de la efecti-vidad y la credibilidad más que en función de fidelidades ideológicas”. Habla del clima de normalidad en que se dieron las elecciones. Critica la gestión de Violeta Menjívar como “deficiente y rutinaria”, en tanto que “Norman Quijano presentó una oferta convincente y motivadora, y la impulsó con carisma prác-tico”. El resultado da ánimos a Arena y sacude el triunfalismo del Frente. Apela al buen juicio de la ciudadanía, que “tomará la mejor deci-sión” en las elecciones presidenciales. Plantea que el resultado repercutirá en la campaña presidencial de ambos partidos. Hace un llamado a las instituciones y partidos políticos a que correspondan a esa sabiduría popular con responsabilidad. En cuanto al estilo, se califica: “pocas irregularidades menores”, “posición municipal de mayor simbolismo polí-tico”, “fuerte sacudida en el triunfalismo del FMLN”, “oferta convincente y motivadora” (de Quijano), “respiro de aliento muy oportuno” (para la gente de Arena), “deber patriótico insoslayable”, “máxima responsabilidad”, “estabilidad segura”, “progreso continuado”, “larguísima campaña presidencial”, “sabiduría estratégica”, “mensajes finales”. Como ha sido la tónica en los editoriales de La Prensa Gráfica, el lenguaje es respetuoso y de un nivel estándar.

1.1.1. Comentarios

Dado el énfasis de los contenidos en los editoriales anteriores, se pueden agrupar en los que tratan sobre todo de la institucionalidad y la democracia vinculadas con el proceso elec-toral (los de fechas 12, 13, 14 y 16 de enero),

Page 105: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

407¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

y los que directamente abordan la propa-ganda política de los partidos en contienda y, tangencialmente, la institucionalidad (15 y 19 de enero).

Sobre el tema de la institucionalidad, los editoriales de La Prensa Gráfica aportan en cuanto a las críticas sobre el desarrollo o la falta de consolidación de la institucionalidad misma. Este medio hizo varios llamados a los partidos políticos y a sus representantes en la Asamblea Legislativa para mejorar el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia y el mismo órgano legislativo. Menciona algunas de las deficiencias que hay que superar.

En el editorial en que abordó al FMLN, aparenta ser un llamado para que ese partido se defina en sus objetivos, pero es un refuerzo de cómo se han manejado las noticias sobre un posible alineamiento del FMLN con la línea de Chávez. El tema de la democracia está presente en este editorial al señalar que se corren riesgos por los tipos de socialismos latinoamericanos y, por lo tanto, se descalifica al FMLN con opción para votar. Este editorial es válido para las elecciones municipales, pero, sobre todo, para las presidenciales.

En cuanto al tratamiento, salvo las excep-ciones de “esperpéntico socialismo del siglo XXI” y “pieza de museo del socialismo cubano”, en el lenguaje hay mesura y es adecuado para un texto de esta naturaleza: respetuoso y estándar.

En el editorial del 19 de enero, La Prensa Gráfica se refiere a la normalidad del proceso electoral, destaca que Arena ganó la municipa-lidad de San Salvador por la naturaleza de las propuestas, que este triunfo se reflejará en las estrategias de la campaña presidencial de los dos partidos. Aborda el responsable ejercicio ciudadano y que en dos meses la ciudadanía tomará la mejor decisión. Dice que la verda-dera encuesta se da en las urnas. Destaca que “muchas percepciones sobre partidos y candidatos están ya bien arraigadas, y la sabiduría estratégica consistirá en interpretar con certeza dichas percepciones, para apuntar a los mensajes finales”. Es decir, no anticipa un ganador.

1.2. El Diario de Hoy

Los editoriales de El Diario de Hoy en el mismo lapso (12-19 de enero) fueron los siguientes.

Fecha EditorialLunes 12 No hay partidos violentos, con una sola excepciónMartes 13 Una plaza por la libertad fue inaugurada ayerMiércoles 14 De burdel a basurero, la capital es ahora un ascoJueves 15 Dios mediante, los basureros serán cosa del pasadoViernes 16 Despistolización para unos mientras arman a otrosLunes 19 Con Norman iniciará el rescate de San Salvador

No hay partidos violentos, con una sola excepción. La tesis que plantea es que “los únicos que hacen de la violencia el eje prin-cipal de su militancia son los comunistas”. De manera directa no menciona al FMLN, sino que alude a “el candidato de los comunistas, Funes”. Sustenta su criterio al adjudicar que “la violencia en todas sus formas —verbal, programática, ideológica, física, etcétera— es lo que separa a los comunistas de toda otra manifestación política”, pues “como

los fundamentalistas islámicos con sus prin-cipios medievales, su concepto del mundo quedó anclado en los escritos de Marx”. Bajo el subtítulo “Los Bellosos preparan la matancinga”, argumenta que “el militante se siente poseedor único de la verdad, la verdad absoluta inclusive, lo que le hace ver al que piensa distinto como a un hereje que se debe condenar a la hoguera”. Retoma las decla-raciones de Belloso para afirmar: “Ese fana-tismo, incomprensible para cualquier persona

Page 106: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

408 ¿Qué dijeron los editoriales?

decente, llevó al individuo a vivir dentro de las alcantarillas, pasar en la inmundicia, planificar crímenes y más crímenes, prepa-rarse para la gran matancinga de burgueses y ‘revisionistas’”. No hace un llamado directo a no votar por el Frente, sino que apela a que “los salvadoreños deben leer, en las actuales circunstancias, lo que en su momento declaró Belloso”. En el tratamiento usa adjetivación: grupos paramilitares, bandas armadas, movi-mientos terroristas externos, candidato de los comunistas, marchas violentas, agresión armada, fundamentalistas islámicos, supuestas armas de juguete, nueva hornada guerrillera, militante microbio, policías indefensos, persona decente (este último para que el lector se iden-tifique con la posición del editorialista). Uso del diminutivo “matancinga”, para afirmar que el FMLN (los Bellosos) prepara una matanza. Este uso es intencional, con la finalidad de disminuir el efecto de la palabra “mantanza”, pero sí se entiende que el FMLN realizará esa acción. Uso irónico de las comillas: “frente”, “lucha”, “los de la jungla”, “nosotros, los iluminados”, (los que) “luchan”. Argumento de autoridad: cita a Schumpeter y a Belloso para darle credibilidad a su escrito.

Una plaza por la libertad fue inaugurada ayer (13 de enero). Aborda la libertad de expresión como tema, a raíz de la inaugura-ción de una plaza que llevará ese nombre. Recuerda que ese derecho ya está en la Constitución de 1886, “promulgada por el entonces presidente don Francisco Menéndez”. “La Plaza de la Libertad de Expresión queda como un permanente recordatorio de que es inexistente una democracia sin libertad de expresión, la que a su vez es imposible ejercer cuando los medios noticiosos no son independientes de los poderes públicos”. Hace referencia a la falta de libertad de expresión en Cuba y la relaciona con la campaña elec-toral, al decir que “bajo las dictaduras existe irrestricta libertad de elogio, insinuada hace un tiempo por el candidato de los comu-nistas, Funes, al objetar ‘la falta de respeto’ de algunos hacia su excelsa persona”. Prosigue con su argumentación: “Hay otras veladas formas de censura también detestables y

limitantes a la libertad humana, como es la calificación de ‘políticamente incorrecto’ que se hace a determinadas expresiones, incluidas las racistas”. “Los extremos de censura son los aplicados por las mafias del narcotráfico, que se han dado a la tarea de asesinar a perio-distas y a editores además de jueces, políticos y funcionarios”. Y luego, no queda del todo claro su pensamiento cuando afirma como un problema que “ni los jueces mexicanos ni los salvadoreños pueden condenar a muerte a alguien pese a lo monstruoso de los crímenes que haya cometido”. Es curioso el significado de este juicio, pues expresa, tácitamente, que aboga por la pena de muerte. La apelación del editorial es para que los lectores no voten por Funes, quien, por pertenecer al “partido de los comunistas”, está en contra de la libertad de expresión. Tratamiento: de nuevo usa el calificativo: “el candidato de los comu-nistas”, “excelsa persona”, “veladas formas de censura”, “mafias del narcotráfico”, “aliados naturales de la droga”, entre otros ejemplos.

De burdel a basurero, la capital es ahora un asco, miércoles 14 de enero. La tesis de este editorial es que “donde los rojos sientan sus reales, la delincuencia, la decadencia y la porquería prevalecen”. Le interesa demostrar que “la capital es la más sucia, desordenada, violenta y viciosa de todas en el Hemisferio, con excepción de Managua y en creciente acercamiento, Caracas”. Identifica el problema: “Un triste ejemplo de su ‘respeto’ por lo que la gente quiere lo dio la Municipalidad, según testimonio que decenas de vecinos dieron a Norman Quijano, al autorizar el estableci-miento de burdeles y cervecerías en zonas residenciales. La OPAMSS se opuso, la gente se indignó, pero la sinvergüenzada ganó. Y así, de puterío en puterío, de chupadero en chupadero, de venta ambulante en venta ambulante, de basurero en basurero, de barra show en barra show, San Salvador está convir-tiéndose en un asco de capital”. La solución es optar por Quijano, “que se propone recons-truir moral, institucional y físicamente a San Salvador”. Aunque argumenta que “no hay soluciones fáciles o rápidas para San Salvador porque las tres municipalidades rojas lo han

Page 107: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

409¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

destrozado”. Expresa que lo hecho por el ex alcalde arenero Valiente retrocedió con las gestiones del FMLN y que “el ex alcalde Silva contrató a la mafia canadiense para cons-truir un basurero a cielo abierto, dejando sin cumplir el programa del reciclaje. Al ramillete de alianzas con todos los grupos terroristas del mundo incluidas las FARC, los rojos agregaron la mafia”. Luego, hace referencia a que: “la alcaldesa, Reina de la Basura, atribuye la proli-feración de ventas ambulantes ‘al desempleo’ y al esquema económico fracasado”.

El editorialista se justifica: “Esa guerra despiadada contra el pueblo salvadoreño envileció las instituciones, propagó la inmo-ralidad, ahuyentó la inversión y nos empo-breció grandemente; los salvadoreños deben recordar que los sindicatos manipulados por el comunismo llevaron a la quiebra a muchas empresas, dejando en la calle a miles de personas”. Sobre el empleo informal refiere: “Como bien señala Norman Quijano, Tegucigalpa es la capital de un país con menor ingreso y no tiene ventas en las aceras. El desorden destruye el progreso”. Así, estructura finalmente el llamado para escoger a Quijano como candidato. Tratamiento: de todos los editoriales analizados, este es el prototipo del que viola las normas del género. El lenguaje empleado es vulgar, en el entendido del uso del registro del vocabulario del hablante sin educación sistemática y más distante del registro culto. Los ejemplos: “El actual desmadre es la causa”, “pero la sinvergüen-zada ganó. Y así, de puterío en puterío, de chupadero en chupadero”, o la alusión a la “Reina de la Basura” es una clase de vocabu-lario o de epítetos que si bien no son desco-nocidos, riñe con las normas del editorial y se aproxima más a la degradación moral de la cual se queja.

Dios mediante, los basureros serán cosa del pasado. Jueves 15. Este editorial es, prác-ticamente, una continuación del anterior y respalda las ofertas que hace el candidato del partido gubernamental. El tema es mejorar el nivel de la calidad vida de los capitalinos. Retoma las propuestas de Norman Quijano

en el orden: “(...) tendremos menos basura, menos sitios de perdición, menos desorden, menos ventas callejeras, menos violencia y más inversión”. Todos estos problemas los justifica como consecuencia del saqueo de las arcas municipales por los “ediles rojos”. Las soluciones en la campaña del candidato son “la construcción de bóvedas sobre las quebradas para eliminar los champeríos”, “construir mercados techados en los diversos predios públicos, que hay en la capital”, y disminuir la violencia se entiende con una mejor iluminación pública de la capital, pues expresa: “Hay violencia no sólo por el desorden y la práctica de los jueces rojos de liberar a criminales, sino porque nuestras ciudades son oscuras”. La última propuesta que aborda es la que califica de “estrella”, la de “los buses articulados, que recorrerían el área metropolitana desde Santa Tecla hasta Soyapango en uno de los ejes y desde Mejicanos hasta San Marcos en el otro”. Todo esto repercutiría en fluidez vehicular, reduc-ción de asaltos a los conductores y ahorro de combustible. El actual estado de San Salvador se debe en última instancia a que “la esteri-lidad en ideas de las actuales municipalidades rojas se origina de su obsesión por sacar más dinero al tiempo que rinden menos servicios y obras”. El editorial, sin ningún velo, hace campaña a favor de Norman Quijano.

Tratamiento: en este editorial se establece una comparación entre la ciudad bajo la admi-nistración del FMLN y sobre cómo la concibe el candidato de Arena. La realiza mediante los atributos negativos para la primera y positivos para el segundo. Por ejemplo: municipios (…) destruidos y desplumados por la inepcia y voracidad de los ediles rojos, (…) las ciudades del Gran San Salvador, las más sucias, desor-denadas y viciosas de la región centroame-ricana, nuestras ciudades son oscuras, los tapones de las ventas en el centro, un cáncer (…). Para Arena: tendremos menos basura, menos sitios de perdición, menos desorden, menos ventas callejeras; viviendas más sanas y seguras, mercados techados, la propuesta estrella, (ahorrarían) una enorme cantidad de combustible, etc.

Page 108: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

410 ¿Qué dijeron los editoriales?

Despistolización para unos mientras arman a otros. Viernes 16 de enero. El tema de este editorial está en las primeras dos líneas: “La alcaldesa se propone desarmar a los vecinos de San Salvador al mismo tiempo que el diputado Patán está formando grupos armados en la zona de El Paisnal, Apopa y Guazapa”. Afirma que “la mayoría de los que están siendo indoctrinados y entrenados son menores de edad”. Expresa que con la despistolización solo los miembros del partido podrán portar armas y la ciudadanía quedará indefensa. Luego, argumenta que al instalar delegaciones de los CAM, “lo probable es que en una cuadra agentes del CAM detengan a la gente para asegurarse de que cumple con la ley de despistolización, y en la otra, la estén esperando sujetos como los que se vieron presentando armas”. Cierra el edito-rial afirmando que “el comercio ilícito, la venta de artículos pirateados, la prostitución, los topeteros, los vendedores de ‘crack’, se benefician grandemente del tremendo desorden de nuestra capital y de ciudades como Soyapango, también en manos de los rojos y de sus, por las apariencias, aliados de las maras”. Otro argumento es que “la Menjívar no ha formulado propuestas que ofrezcan solucionar las lacras creadas por ellos mismos”. Concluye llamando a los capi-talinos a iniciar el rescate de San Salvador el día domingo. En cuanto al tratamiento, siempre emplea la adjetivación desde el inicio: “diputado Patán”, “pacotillas de irregulares”, “los Bellosos”, “banda comunista”, “cuerpo inconstitucional”, “cabecillas rojos”, “comercio ilícito”, “artículos pirateados”, etc. Comillas con uso irónico: el partido del “cambio”.

Con Norman iniciará el rescate de San Salvador. Lunes 19 de enero. El tema es la victoria de Norman Quijano. “Llegó el día en que comienza el final de la basura. Con Norman, nuevo alcalde de San Salvador, inicia el rescate de una ciudad casi en aban-dono, saqueada por los ediles rojos, llena de burdeles y sitios de perdición, sin obras para sus pobladores”. Critica las encuestas que daban ventaja al FMLN. Habla del programa de Quijano y de que el dinero ya no se gastará

en “activistas y sostener la clase parasitaria del partido rojo”. Pasa a asegurar que “la victoria de Quijano y el rescate de algunos municipios antes en poder de los rojos, comprueban que podemos seguir viviendo en democracia, que no es una realidad trágica e inexorable que el país terminará en poder de Chávez y además con riesgo de convertirse en un narco-Estado como está sucediéndole a Guatemala”. Expresa su admiración por Quijano: “Norman cuenta con nuestra admiración, nuestro respaldo y nuestro apoyo en sus proyectos y esfuerzos”, aunque afirma que no le dará un cheque en blanco.

En el tratamiento, vuelve al mismo recurso de otorgar atributos negativos a las gestiones vinculadas con el FMLN, y positivos para Arena. Para el primero: sitios de perdición, gestión comunista, execrables tiempos, muni-cipalidad cuestionada e incapaz, perturbados cerebros, narco-Estado, bandas armadas clan-destinas, etc. Para el segundo: verdadera fiesta cívica, magnífico programa, nueva inversión, nuevo sistema de transporte, nuevas viviendas, buena fortuna, excelentes liderazgos, trabajo productivo y en común. “Llegó el día en que comienza el final de la basura” es una intro-ducción claramente ambigua, del más bajo nivel profesional. Dado el tono irónico e irres-petuoso constante en sus editoriales, caben dos interpretaciones: la literal, es decir, que habrá menos basura en las calles, o la metafó-rica, termina la gestión del FMLN en la capital.

1.2.1. Comentarios

Los editoriales de El Diario de Hoy, por su contenido, son claramente de apoyo al partido en el Gobierno. Se pueden agrupar en dos subtemas. El primero incluye los que critican al partido FMLN en cuanto a su natu-raleza, según la concibe el editorialista: No hay partidos violentos, con una sola excepción, Una plaza por la libertad fue inaugurada ayer y Despistolización para unos mientras arman a otros. Los del segundo grupo se centran más en la gestión municipal de la alcaldesa Violeta Menjívar y de algunas otras municipalidades en manos del FMLN: De burdel a basurero, la

Page 109: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

411¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

capital es ahora un asco y Dios mediante, los basureros serán cosa del pasado. Sin embargo, en dos de estos editoriales (Una plaza… y Dios mediante…) aparecen críticas veladas al sistema legislativo: en el primero, porque no hay pena de muerte, y en el segundo, al poder judicial, por la actuación de los jueces rojos, lo que implica un funcionamiento incorrecto de ese órgano del Estado. Además, considera inconstitucional que la alcaldía ubique delega-ciones del Cuerpo de Agentes Metropolitanos en distintas zonas de la ciudad.

En cuanto al estilo, estos editoriales destacan por la adjetivación, lenguaje irrespe-tuoso y por un registro de vocabulario vulgar. En el caso particular del editorial del 19 de enero, El Diario de Hoy mantiene su tónica. Desde “Llegó el día en que comienza el final de la basura”, reitera la imagen negativa de San Salvador que han dejado los “ediles

rojos”. Expresa que las encuestas eran mani-puladas, al dar más puntos al FMLN. Insiste en los defectos que ha adjudicado a la gestión del Frente y da por sentado que Arena ganará las elecciones presidenciales: “(…) que no es una realidad trágica e inexorable que el país termi-nará en poder de Chávez y además con riesgo de convertirse en un narco-Estado como está sucediéndole a Guatemala”. Estos editoriales de los periódicos analizados permiten prever cómo es el enfoque y tratamiento de los publi-cados en torno a la campaña presidencial.

2. Editoriales del período 4-16 de marzo (campaña presidencial)

2.1. La Prensa Gráfica

Los títulos y las fechas de publicación de los editoriales que se analizarán son los siguientes.

Fecha EditorialMiércoles 4 de marzo Llamados apremiantes a deponer toda violenciaJueves 5 de marzo Asegurar la responsabilidad y la transparenciaViernes 6 de marzo Hay que preservar lo bueno que tenemosLunes 8 de marzo El equipo será determinante en la próxima gestiónMartes 10 de marzo Las condiciones exigen una visión integradoraMiércoles 11 de marzo Este día concluye la campaña presidencialJueves 12 de marzo Se espera un evento eleccionario normalViernes 13 de marzo Hay que votar con intención de futuroLunes 16 de marzo Triunfa la izquierda en elección presidencial

En el editorial del 4 de marzo, Llamados apremiantes a deponer toda violencia, a partir del llamado a las dirigencias partidarias para que controlen la violencia electoral, dada la proximidad de la fecha del evento que genera esos actos, expresa que las instituciones e iglesias hacen llamados “que piden más responsabilidad de parte de los liderazgos partidarios así como una mayor compostura en las bases de los partidos”. Considera que “de lo que salga de las urnas del próximo día 15 dependerá, en gran medida, la ruta nacional del inmediato futuro y aun más allá de éste. Asegurar, desde ahora, el predominio

de la razón y de la paz es indispensable para no agudizar en ningún sentido los efectos de la crisis que ya nos afecta”. Los argumentos persuasivos para optar por un candidato son votar teniendo en cuenta que “lo peor (...) es embarcarse en aventuras imprevisibles o apos-tarle a experimentos de pronóstico reservado, tanto en lo político como en lo económico”. También hay que valorar “la convivencia pací-fica que el proceso ha instalado en el plano político, y tal convivencia es una especie de capital histórico del más alto valor. Cuidarlo viene a ser responsabilidad de todos”. En el tratamiento utiliza adecuadamente la adjetiva-

Page 110: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

412 ¿Qué dijeron los editoriales?

ción o especificaciones como “violencia elec-toral”, “liderazgos partidarios”, “convivencia política pacífica”, “aventuras imprevisibles”, “experimentos de pronóstico reservado”. El lenguaje es formal, respetuoso.

Asegurar la responsabilidad y la transpa-rencia se denomina el editorial del jueves 5 de marzo. El tema es que el proceso democrático “(...) hace que en este momento de trascen-dentales definiciones electorales se agudice la necesidad de garantizar, de cara al futuro, tanto la responsabilidad gubernamental como la transparencia institucional”. Por lo tanto, el problema es perder esos bienes. Argumenta que la “responsabilidad implica (...) un respeto inequívoco a la naturaleza y a la esencia del proceso democrático, que se basa en el perfeccionamiento continuado del régimen de libertades que estamos construyendo como nación”. Y se hace énfasis en la transparencia: “(...) en realidad sólo puede ser transparente el que está plenamente comprometido con las libertades en su conjunto y con cada una de ellas en particular. En esto también hay que poder mucho ojo a la hora de elegir”. Apela a la ciudadanía para “calibrar muy bien, en el instante de votar, quién genera más confianza de veras”. Y habrá que “responder esa pregunta clave: ¿Quién genera más confianza para conducir el proceso en estos tiempos especialmente difíciles, tanto en lo interno como en lo externo?”. Los elementos formales más destacados son el empleo de una frase hecha, “Cualquier sombra de sospecha (...)”, y una pregunta retórica. El lenguaje es formal, respetuoso.

Hay que preservar lo bueno que tenemos corresponde al viernes 6. El tema abordado por primera vez, y de manera expresa, es el de las elecciones presidenciales relacio-nadas con la crisis económica mundial y su repercusión en la economía nacional: “En momentos como éste, lo que debe imperar es una prudencia bien administrada, que permita a la vez preservar todo lo bueno que se ha acumulado durante el recorrido de la posguerra a la vez que abrir posibilidades responsables de impulsar transformaciones

estructurales acordes con las exigencias del fenómeno real”. El problema es conservar la situación económica del país. Al respecto, el editorial menciona que, según analistas del INCAE, “El Salvador tiene la fortaleza de sus disciplinas macroeconómicas consolidadas, lo cual lo ubica entre los que están más prepa-rados en la región para sobrellevar la crisis con solvencia”. Sobre la crisis económica mundial plantea que la solución para superar ese riesgo es que “temas como el financia-miento público y la definición programática de la inversión social ya no pueden quedar al vaivén de los forcejeos políticos de coyun-tura”. Después de este reconocimiento pasa de nuevo a cerrar haciendo el llamado: “(...) que la Administración que salga de las urnas el próximo 15 de marzo se oriente, desde el primer momento, hacia la defensa de nuestra estabilidad macroeconómica y hacia la conso-lidación de las bases del desarrollo nacional, con la voluntad expresa de promover las vías de entendimiento con todas las otras fuerzas, tanto políticas como económicas, en función de los objetivos antes señalados”. Hasta allí, pareciera que es una apelación neutral, pero luego remacha: “Es prioritario, entonces, que la próxima Administración sea capaz de generar las confianzas institucionales y sociales que dicha tarea requiere”.

En el tratamiento, este medio es respetuoso y formal. La persuasión se refuerza a partir del léxico, adjetivaciones y expresiones como “entera armonía con los sectores privados”, “asegurar esa armonía”, “mantener la estabi-lidad”, “entendimientos básicos”, “confianzas institucionales y sociales”.

El equipo será determinante en la próxima gestión, con fecha 9 de marzo, trata sobre la importancia de la configuración de los equipos de Gobierno. Resalta “la importancia que ahora tienen las propuestas de gobierno, espe-cíficamente en lo que toca al mejoramiento de las condiciones de vida de la población”. Cierra esta idea con el caso del alcalde electo de San Salvador, que realizó “ofertas muy concretas”. También se debe considerar que “hay otros puntos altamente sensibles

Page 111: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

413¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

en juego, como la confianza de los sectores productivos y las garantías reales de estabi-lidad del sistema y del proceso”. El problema, para esa fecha, era que aún “ningún candidato se ha animado a definir nombres en posiciones claves”. Pero la solución está ahí mismo: “Lo cierto es que la próxima Administración necesitará un equipo no sólo muy capaz y bien articulado, sino generador de la mayor confianza”. Para desarrollar la idea se ubica de nuevo en el momento complejo, nacional y global, que demanda “un Gobierno visio-nario, responsable y confiable al máximo”. De este Gobierno se requiere que sea coherente y “caracterizado por las confluencias”, las que pasa a detallar bajo la denominación de “armonías”: “La primera armonía básica tendrá que ser entre el próximo Presidente y el partido que lo llevó hacia dicha posición. (…) Además, debe haber una coherencia total entre el gobernante, su equipo de trabajo y la problemática a la que hay que enfrentarse. (...)La otra armonía indispensable, y más en las actuales circunstancias, es la que debe existir inequívocamente entre el Gobierno en su conjunto y la realidad tal como necesita ser tratada, dadas las condiciones presentes y futuras de la misma”.

En el tratamiento se repiten los términos “confianza” y “armonía”: (equipo generador de) “mayor confianza”, “Gobierno visionario, responsable y confiable”, “armonía básica”, “primera armonía”, “plena armonía”, “otra armonía”, “las armonías antes señaladas”. También, al equipo de Gobierno lo reviste de las características esperadas: equipo capaz y bien articulado; equipo capaz, comprometido y solvente. Toma una frase hecha: “un gabi-nete de lujo”. El tono siempre es respetuoso.

Las condiciones exigen una visión inte-gradora, del martes 10 de marzo, tiene como tema la crisis que enfrentará en nuevo Gobierno: “(...) la problemática interna, complicada aún más [por] la problemática externa, requerirá de inmediato tratamientos que deben tener tres características inevita-bles: visión, oportunidad y efectividad”. El problema es que el nuevo Gobierno no tendrá

tiempo para asentarse y comenzar a funcionar, sino que “habrá que actuar desde el primer día”. Por lo que el editorialista propone actuar sobre una base empírica: “(…) la experiencia se vuelve fundamental para encarar adecua-damente los desafíos del fenómeno crítico(…) además, las circunstancias demandan, a la vez, experiencia y creatividad (…) Insistimos en la experiencia porque lo más riesgoso que podría ocurrir en esta coyuntura sería entrar en una fase de improvisaciones o iniciativas aventuradas y riesgosas”. Finalmente, para dar una imagen de neutralidad se exhorta: “Tengamos presente que, en cualquier caso, se nos vienen tiempos aún más dificultosos, y la integración de esfuerzos será vital”. Es explícito el llamado al futuro Presidente, quien sea que salga electo.

En cuanto a los recursos expresivos, en este editorial aparecen frases coloquiales como “papa caliente”, “se aparten todas las marañas y telarañas que ha dejado la prolon-gadísima campaña electoral”; y las contra-posiciones semánticas que se infieren de “no queda espacio para vacilaciones o conflictos” y “lo más riesgoso que podría ocurrir en esta coyuntura sería entrar en una fase de improvisaciones o iniciativas aventuradas y riesgosas”. Se induce a votar por el partido en el Gobierno, al aludir a “experiencia” en tres oportunidades, la cual solo la puede tener quien ya haya gobernado.

Este día concluye la campaña presidencial, miércoles 11 de marzo. El tema es el fin de la campaña presidencial, y demanda a los partidos Arena y FMLN a que terminen con las actitudes confrontativas y que acepten los resultados del domingo. En el primer párrafo comenta la conclusión de “la campaña presi-dencial, que ha sido la más larga de todas las que se han realizado en el país hasta la fecha”. Más adelante afirma que “lo primero que habría que demandar de las fuerzas políticas es que, independientemente de los números finales, tengan la cordura conductora y la disciplina institucional para pasar a la siguiente fase sin traumatismos de ninguna índole”. Se refiere a que “los continuos señalamientos

Page 112: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

414 ¿Qué dijeron los editoriales?

de posible fraude electoral, provenientes de la izquierda, perturban el ambiente y debe-rían evitarse”. El editorial está dirigido a los partidos contendientes y al electorado; para este último reflexiona: “Ojalá que de las urnas resulten asegurados la sana estabilidad y el saludable perfeccionamiento del régimen de libertades. Esa debería ser la meta principal de todos los contendientes, y será el electorado el que definirá quién le inspira más confianza al respecto. Hemos venido insistiendo en la confianza, porque es el factor anímico indis-pensable para funcionar con éxito, sobre todo en tiempos críticos como éste”. En el tratamiento en este editorial las palabras “confianza” y “confiemos” son clave; además, se emplea adjetivación precisa, como “cordura conductora”, “sana estabilidad” y “saludable perfeccionamiento”.

Se espera un evento eleccionario normal, jueves 12 de marzo. El tema es el escenario del día domingo y la promesa del TSE de que irán dando pronto los resultados. Este es un editorial de corte descriptivo que inicia comentando que “la ruidosa y confusa campaña electoral quedó atrás”, pasa al anuncio del Tribunal Supremo Electoral, que se comprometió a dar los resultados “desde muy pocas horas después del cierre de las urnas”; luego, menciona el plan de circula-ción vehicular. Señala que “muchos ojos del mundo están puestos sobre nosotros”. Evalúa que “la temperatura electoral ha subido más allá de lo común”, pero resuelve la situación: “Los salvadoreños hemos estado expuestos, históricamente, a grandes pruebas y a cons-tantes sacudidas; pero en ningún momento del pasado hemos perdido la cabeza”. El sentido de la persuasión es para el ciudadano, a quien apela: “No olvidemos que el voto es libre, directo, igualitario y secreto; y ésa es norma básica del ejercicio democrático, que todo ciudadano debe tener en cuenta a la hora de ejercer el derecho y cumplir la obligación de votar”. En el tratamiento se destaca la adjetivación: “ruidosa y confusa campaña”, “abrumador bombardeo publicitario” “tempe-ratura electoral”, “lo que debería imperar es

la serenidad del juicio y el tino del análisis”; y una expresión coloquial: “(…) pero en ningún momento del pasado hemos perdido la cabeza”.

Hay que votar con intención de futuro, 13 de marzo. Plantea el evento electoral en el marco de la crisis global: “A unas horas de decidir la índole ideológica, programá-tica y práctica de la gestión gubernamental que dentro de dos meses y medio tomará la responsabilidad de la conducción del país, es fundamental insistir en que estamos ante una eminente decisión de futuro”. Identifica que “las condiciones económicas globales son francamente complicadas” y que hay una disminución de las remesas familiares por la gran dependencia de la relación comer-cial con EE. UU. Se argumenta de nuevo con base en la confianza: “Sobrellevar estas condiciones, y sobre todo superarlas, requerirá mucha confianza, alta capacidad y creatividad significativa. Nada de esto podría asegurarse y lograrse si no hay un componente de estabilidad verdaderamente confiable. La confiabilidad será, pues, más necesaria que nunca, porque las circunstancias objetivas así lo demandan. Y tal confiabilidad estabi-lizadora solo puede levantarse sobre la base de lo que en términos generales se llama unidad nacional”. Se hace un recuento del avance de la democracia en el país, a partir de la solución de la guerra interna. Hay un llamado a los electores para que su voto permita “demandar más y mejor evolución”, pues “una de las primeras necesidades del proceso, para garantizar el flujo saludable de la evolución en todos los órdenes, es la cohe-rencia de las diversas estrategias nacionales. Y el conductor natural es el gobierno. (...) Por consiguiente, el primero que está llamado a dar el ejemplo de la sensatez, de la honradez y de la capacidad de aglutinar fuerzas y ener-gías hacia el fin común es el liderazgo guber-namental. Y en tiempos críticos como éste, la función del liderazgo se vuelve especialmente delicada y determinante. (...) Este es un típico momento de futuro”. El llamado se hace a los votantes.

Page 113: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

415¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

En cuanto al tratamiento, se usa adjetiva-ción: “alta capacidad y creatividad significa-tiva”, “estabilidad verdaderamente confiable”, “confiabilidad estabilizadora”. El léxico: confianza, sensatez, honradez, capacidad (de aglutinar fuerzas).

Triunfa la izquierda en elección presiden-cial, del 16 de marzo. El tema es que el FMLN ganó la elección por un poco más del 2% de los votos, y en este partido recae la responsa-bilidad de ser el gestor de la armonía demo-crática. Se reconoce la conducta ejemplar de los ciudadanos y se señala que los partidos políticos deben corresponderles. Expresa su reconocimiento al Tribunal Supremo Electoral por haber cumplido en proporcionar temprano los resultados. Apela a que la nueva Administración debe dar “ejemplo de cordura, de visión nacional y de respeto a las reglas básicas de la convivencia democrática”. Llama a todos (incluyéndose el mismo editorialista) a “poner cada quien lo suyo para que las dificul-tades no desarticulen la estructura nacional”.

En el tratamiento, destacan las formas verbales de obligación: “las presiones de la realidad obligan a que (...) los actores polí-ticos principales se dispongan a deponer toda beligerancia para entrar al esfuerzo construc-tivo”, “Las fuerzas políticas y sociales tienen que corresponder y responder a esa actitud básica de la población (...)”, “(...) Arena, que tendría que pasar a una fase urgente (...)”. Frase hecha: Los partidos también se portaron muy bien (...).

2.1.1. Comentarios

La Prensa Gráfica, en cuanto al contenido de sus editoriales, enmarca la problemática de las elecciones con la crisis económica mundial; es un aporte importante, ya que en ese momento político no se le daba relevancia. Este periódico sugiere, de forma casi imper-ceptible, por quién votar y, para ello, emplea vocabulario que se asocia semánticamente con el partido Arena: confianza, experiencia, estabilidad, responsabilidad, y varias expre-siones como “lo peor (…) es embarcarse en aventuras imprevisibles”, “lo más riesgoso que (…) sería entrar en una fase de improvisa-ciones o iniciativas aventuradas y riesgosas” y otras similares; además, cuando habla del equipo del Presidente y las armonías, insiste en un tema que abordó en los días previos a las elecciones municipales y de diputados, cuando expresa que en esta oportunidad “debe haber una coherencia total entre el gobernante, su equipo de trabajo y la problemática a la que hay que enfrentarse”; para las primeras elec-ciones señalaba las contradicciones entre Funes y el partido. Todo el planteamiento lleva a la conclusión “más vale lo viejo conocido, que lo nuevo por conocer”, y llama a “no olvidar que el voto es libre, directo, igualitario y secreto”.

Los editoriales de La Prensa Gráfica, que, como quedó demostrado en el análisis, también orientaban al lector a votar por Arena, lo hicieron con lenguaje estándar y respe-tuoso. Argumentaba con buen nivel discursivo y léxico.

2.2. El Diario de Hoy

Fecha EditorialMiércoles 4 de marzo El empleo de todos sufriría con una victoria rojaViernes 6 de marzo Cuando las gallinas creen promesas de tacuacínLunes 9 de marzo Funes: los hermanos Castro “deben permitir” la democraciaMartes 10 de marzo Eliminar la pobreza beneficiaría al empresarioMiércoles 11 de marzo ¿Qué piensan sacar prestando a insolventes?Jueves 12 de marzo ¿Es posible calumniar a los cabecillas rojos?Viernes 13 de marzo El beneficiado del “cambio”: Mauricito el rojoLunes 16 de marzo No hubo editorial

Page 114: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

416 ¿Qué dijeron los editoriales?

El empleo de todos sufriría con una victoria roja, miércoles 4 de marzo. Enuncia el tema: “La grave pérdida de empleos que causaría un triunfo electoral de los comunistas deben advertir los dueños y responsables de empresas a su personal”. Lo argumenta con la idea de que en la cadena de las actividades comerciales y financieras “las olas negativas se van esparciendo por todo el territorio y también afectan a los países vecinos”. La crítica situación económica que se vive se debe a que “los períodos electorales siempre están marcados por un descenso en la acti-vidad económica, pero cuando la alternativa electoral es un partido violento sin capacidad ni experiencia para gobernar, que amenaza con expropiar los bienes de la gente y piso-tear las libertades individuales, los efectos negativos son inmediatos y muy dolorosos”. La influencia y función política va dirigida a los empresarios, para que, a su vez, influyan en la decisión electoral de sus empleados: “Las empresas deben insistir con su personal, en que votar contra los rojos es clave para conservar sus empleos”.

El tratamiento está cargado de calificación despectiva: “(...) las candidaturas de un char-latán abandonador de hijos, (…) ‘maestro y padre de familia’”, “los rojos”, “mesiánicos llenos de odio”, “violentos con pasado tene-broso y aliados con el terrorismo”. Diminutivo con función de sarcasmo: “(…) y del corde-rito inocente, (…) que es su compañerito de fórmula”.

Cuando las gallinas creen promesas de tacuacín, viernes 6 de marzo. El tema lo plantea así: “El candidato de los comunistas, Funes, anda de un lugar a otro asegurando a empresarios y dueños de negocios de que ‘respetará la propiedad privada’, las inver-siones, el TLC, las reglas del juego, etcétera, el equivalente de que los tacuacines prometan a las gallinas respetar sus nidos y sus vidas si los dejan entrar al gallinero”. Asegura que el ofrecimiento de Funes no cambia “el programa fiscal de los efemelenistas, que les permitirá exprimir a las empresas hasta sacarles el último centavo”. Se afirma que “los rojos” se adueñan de las empresas, despiden a los

empleados y colocan a sus adeptos o cierran las empresas. No expresa directamente una solución, pero subyace en todo el texto: no votar por el FMLN.

Tratamiento: adjudica calificativos fuertes como “sangriento pasado”, el marxismo es “una elucubración”, “el candidato, maestro en simular y mentir”, “los rojos”. Compara la fórmula presidencial del Frente con los tacuacines, marsupiales que matan a las gallinas. Emplea verbos en modo imperativo: léanse, infórmense, óiganlos, oigan y lean; para respaldar sus afirmaciones, demanda que el lector del editorial se entere por sí mismo, además de generar una cercanía con el editorialista.

Funes: los hermanos Castro “deben permitir” la democracia, lunes 9 de marzo. El tema se resume en que “(...), Funes, se negó a calificar como dictadores a Hugo Chávez y a los hermanos Fidel y Raúl Castro al ser entrevistado por Jorge Ramos, de Univisión”. Funes no reconoce que los hermanos Castro ni Hugo Chávez son dictadores, pues “las circunstancias” definen si un régimen es dicta-torial o no. La función política del editorial es persuadir a los lectores de que Funes o el FMLN buscan perpetuarse en el poder, como Chávez y Castro. Luego, afirma que, de ganar Funes, “su paso por la Presidencia será brevisi-sísimo [sic] (todo sujeto a la taza con café que le sirvan o los tornillos flojos del helicóptero), serán los gorilas que lo reemplacen quienes van a definir si las ‘circunstancias’ son las propicias para perpetuarse en el poder. Lo que diga la Constitución es letra muerta; basta desatar las chusmas y hacer a los diputados opositores ofertas imposibles de rechazar (¿tú tienes dos niñitos pequeños, no es cierto?) para que ‘las circunstancias’ cambien y el pueblo por aclamación renuncie a la demo-cracia y a la libertad”. Insinúa que es Chávez quien financia a Funes, “(...) aunque también pueden ser los Zeta o Lula, o un consorcio integrado por ellos”.

Tratamiento: le adjudica a Funes “pato-lógica falta de vergüenza”, “repugnantes facetas y vicios de su carácter”, y lo califica de

Page 115: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

417¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

“vendepatria”. Creación lingüística: “brevisisí-simo” (multiplicación de la sílaba para incre-mentar el calificativo). Usa la apelación directa al lector: “Examinen, estimados lectores, (...)”, para crear ambiente de cercanía con el receptor.

Eliminar la pobreza beneficiaría al empre-sario, martes 10 de marzo. El tema es que Mauricio Funes, “sin presentar pruebas como acostumbra, acusó al sector productivo de no pagar impuestos y cometer otras barbari-dades”. Afirma que el candidato del FMLN no generaría empleo. Argumenta que “Funes pero más los cabecillas y activistas de la banda que lo postula hacen de vilipendiar, calumniar, acusar e insultar a los productores lo medular de su agitación y propaganda”. Persuade al electorado de que “la pobreza que se sufre es más un resultado de la agresión comunista de los Ochenta que de las políticas gubernamentales de los últimos veinte años”. Tratamiento: entrecomillado irónico: “verda-deros empresarios”, “economía socialista”. Adjetivación: “calumniosas aseveraciones”, “candidato de los comunistas”, “arrimados que buscan hueso”, “perturbados cráneos de los comunistas”, “la banda guerrillera”, “calumnia roja”.

¿Qué piensan sacar prestando a insol-ventes?, miércoles 11 de marzo. El tema de este editorial es que Funes ha recibido dinero de empresarios en una cuenta particular. Argumenta que “la regla de los partidos políticos es que todo donativo o crédito se otorga a la agrupación, no a los candidatos o directivos en su carácter personal”. Presenta el cálculo de cuánto debería pagar mensual-mente por 30 años. El problema estriba en que es irregular que Funes reciba el dinero y el partido autorice el pago. Así, en una parte expresa su disgusto porque “el préstamo fue posible porque hay individuos que juegan a las dos cartas, que sin pudor alguno dan a todos los partidos en contienda sabiendo que llegado el momento serán recompensados”, de lo cual se infiere que también el partido en el Gobierno recibió dádivas de esas mismas personas. Sugiere que “la otra posibilidad es que Chávez, o las FARC, envíe una maleta

con dinero para cancelar la deuda, como hizo con la presidenta de Argentina, (...)”.

La persuasión es dirigida al electorado: “Funes ya se rindió a esa clase de halagos y tentaciones, como cuando recibía dinero de la Procuradora de Derechos Humanos por asesorías nunca aclaradas. Es lo que en el argot periodístico se llama recibir mentas pero que ningún periodista honesto acepta”. Tratamiento: pregunta retórica: ¿Quieren los salvadoreños como primer mandatario a alguien que de entrada estará forzado a pagar el ciento por ciento de su salario? Calificativos: “candidato de los comunistas”, “partido rojo”, (Funes no tiene) “un historial confiable de crédito”, (Funes ahora es) “gran abanderado de la honestidad pública”. Uso de las comillas para marcar ironía o sarcasmo: “periodista independiente”. Expresiones colo-quiales: “recibir mentas”, “se haga del ojo pacho”. Criterio de autoridad: Orwell: elevarse a la categoría de ser más igual que el resto de iguales.

¿Es posible calumniar a los cabecillas rojos?, 12 de marzo. Tema: los comunistas acusan a Federico Hernández de haberse vendido por calumniar a Sánchez Cerén, el compañero de fórmula de Funes. Argumenta que “los únicos que están recibiendo dinero de donantes identificados unos y desconocidos otros, son los efemelenistas y su candidato Funes. (…) Calumniar a cualquiera de los comandantes rojos requiere de una desbor-dada imaginación, ya que no hay barbaridad, crimen, atropello, vileza, traición o falsedad que no hayan perpetrado. Los cargos que un grupo de sujetos (“profesionales” de la membresía semivisible del comunismo) hace a Federico Hernández carecen de fundamento”. Hacia el final del editorial aborda el tema del financiamiento de la campaña: “Esos descono-cidos donantes financian la masiva campaña propagandística del comunismo; tanto dinero sólo puede venir de Chávez o de las FARC o de una mafia como los Zeta”.

La finalidad es persuadir al lector para que no vote por Funes: “Lo que todos han visto es la cuenta bancaria del candidato Funes y la

Page 116: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 721 ecaEstudios Centroamericanos

418 ¿Qué dijeron los editoriales?

mansión en la que vive, todo financiado por el prepago de sus padrinos”. El tratamiento lo hace en todo el editorial a través del sarcasmo: “Calumniar a cualquiera de los comandantes rojos requiere de una desbordada imagina-ción”. Emplea adjetivación: “desbordada imaginación”, “membresía semivisible”, “desconocidos donantes”, “masiva campaña (…) del comunismo”, etc.

El beneficiado del “cambio”: Mauricito el rojo, viernes 13 de marzo. El tema es que el cambio (sobrentiéndase económico) ya le llegó a Mauricio Funes. Argumenta que el candidato “vive ahora en una mansión de cuatro mil varas cuadradas y dispone de una cuenta bancaria con más de dos millones de dólares”. Identifica el riesgo que se corre: “Del mal paso del individuo en el poder se cae en la corruptela general donde todo se logra a base de regalías y comisiones por debajo de la mesa”. Habiendo argumentado que habrá corrupción si gana Funes, se induce a que no se vote por él. Tratamiento: uso irónico de las comillas: “donantes y amigos”, “prepagos”, “el de arriba roba”, “primer beneficiado con el cambio gracias a sus padrinos”. Diminutivo: “Mauricito”, que, en este caso, no denota cariño o estima, sino ironía. Adjetivación cargada: “candidato de los comunistas”, “vecino importantísimo”. Lenguaje coloquial: “tarjetas topadas”.

15 de marzo: Mutismo absoluto.

2.2.1. Comentarios

Este periódico se centró en atacar abierta-mente, en los tres primeros editoriales anali-zados, al partido opositor. En los tres últimos, al candidato presidencial de ese partido. Habla de una posible crisis en la economía nacional solo si ganan los rojos. Llama directamente al empresariado en el editorial El empleo de todos sufriría con una victoria roja, para “insistir con su personal, en que votar contra los rojos es clave para conservar sus empleos”. Además, siguiendo con la línea de las noticias,

sus editoriales vinculan constantemente al FMLN y Funes con Chávez porque, supues-tamente, el presidente venezolano les ayuda económicamente.

El rotativo incurre en una incoherencia al criticar a Funes y decir: “Funes, sin presentar pruebas como acostumbra, acusó al sector productivo”, pero el editorialista varias veces realiza afirmaciones, o las presenta como posi-bilidades, sin brindar pruebas: “tanto dinero sólo puede venir de Chávez o de las FARC o de una mafia como los Zeta”5. El Diario de Hoy empleó un lenguaje vulgar, frases hechas, recursos como el llamado al lector, argumentos de autoridad y preguntas retóricas; pero, en general, lo que destaca es ese abuso en la adjetivación despectiva e, incluso, insultante en algunos casos.

3. Conclusiones generales

3.1. La temática y la forma en los editoriales de La Prensa Gráfica

Las diferencias notorias en cuanto a la calidad de la crítica de ambos periódicos estriban en los temas abordados y en la argumentación. La Prensa Gráfica señala las inconsistencias del partido político o de las instituciones y opina en qué aspectos debe-rían darse los cambios; inclina su balanza hacia el partido oficial, pero lo hace de una manera más inteligente y sutil. En ambos períodos electorales denota una preocupa-ción más centrada en la realidad económica que se estaba viviendo; incluye comentarios sobre la crisis económica mundial y reflexiona sobre cuál debe ser el comportamiento del nuevo Gobierno, que no tendrá tiempo para ir tomando poco a poco las riendas, sino que deberá hacerlo de inmediato. Reflexiona sobre las transformaciones que se deben dar en las instituciones para ir consolidando la demo-cracia en el país. No se queda solo llamando a votar por el partido en el Gobierno. La persuasión la realiza a través del léxico, por

5. ¿Es posible calumniar a los cabecillas rojos?, El Diario de Hoy, jueves 12 de marzo de 2009.

Page 117: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

419¿Qué dijeron los editoriales?

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

el uso reiterado de palabras asociadas con los discursos de los gremios empresariales: experiencia, confianza, armonía, etc. El uso del lenguaje es respetuoso.

3.2. La temática y la forma en los editoriales de El Diario de Hoy

Los editoriales de este periódico denotan un refuerzo evidente a la campaña de Arena, y hay coincidencia también con los temas de las noticias del mismo periódico. Como ejemplo, Chávez es un personaje que aparece en varios editoriales y es una amenaza, tal como lo presentaba la propaganda del partido Arena y la de las asociaciones o frentes que respaldaban a este instituto político. Se redujo a atacar a las gestiones de las municipalidades del FMLN y a la alcaldesa Violeta Menjívar, y, en oposición, a realzar la figura y las propuestas de Quijano para las primeras elec-ciones; en las presidenciales ataca al partido FMLN y a su candidato, en especial.

Es curioso que en los editoriales de la campaña presidencial, del período analizado, no aparecieran los nombres de los candidatos del partido Arena, ni se mencionaran sus cuali-dades personales ni sus propuestas. Ocurrió lo contrario con el candidato a la alcaldía Norman Quijano. El empleo del léxico de bajo nivel y los ataques personales a los candidatos del FMLN pueden haber sido contraprodu-centes, si se toma en cuenta cómo la pobla-ción rechazó la campaña sucia. Es irrespetuoso con el lector del editorial. Hay que tomar en cuenta que los lectores de los editoriales son personas de un nivel de educación diferente al grueso de lectores.

Entre todos los editoriales de El Diario de Hoy, el que se esperó con mayor expectativa fue el del 16 de marzo, pero no hubo. Ese silencio fue elocuente. A lo mejor, obedece a la convicción de que perdería el FMLN, tal como lo expresó después de las elecciones de enero, con el triunfo de Quijano. El Diario de Hoy, intencionalmente, descalifica y denigra; por eso, puede considerarse como un comple-mento de la denominada campaña sucia.

3.3. Qué se esperaría en los editoriales de futuras campañas electorales

En cuanto a la forma, el editorial debe emplear, por ser un texto formal, el léxico estándar, respetuoso; no importa si se va a formular una fuerte crítica a una persona, partido o institución. Aunque no sea de su simpatía el partido o quien detenta un cargo, el editorialista debe expresarse con propiedad y no empobrecer más el registro del vocabu-lario de los lectores.

Para un mejor desarrollo de la opinión pública, se esperaría que La Prensa Gráfica mantenga o mejore su calidad editorial. Es encomiable que los temas no se restrinjan únicamente a los partidos y candidatos. De igual manera, sería loable que El Diario de Hoy expresara sus preferencias políticas con un lenguaje respetuoso no solo para las insti-tuciones o personajes criticados, sino también respetuoso con sus lectores.

Referencias bibliográficas

Berrocal Gonzalo, S. y Rodríguez-Maribona Dávila, C., Análisis básico de la prensa diaria, Madrid: Universitas, 1998.

García Domínguez, P. y Gómez Font, A. (comps.), El idioma español en las agencias de Prensa, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez-Agencia EFE, 1990.

Gomis, L., El medio media. La función política de la prensa, Barcelona: Mitre, 1987.

Halliday, M. A. K., El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado, México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1982.

Martínez Albertos, J. L., El lenguaje periodís-tico, Madrid: Paraninfo, 1989.

Martín Vivaldi, G., Géneros periodísticos, Madrid: Paraninfo, 1974.

Romano, V., La intoxicación lingüística. El uso perverso de la lengua, España: El Viejo Topo, s. f.

Page 118: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura
Page 119: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

421La gestión del riesgo en el marco del desarrollo local en el territorio

Volumen 64 Número 721 eca Estudios Centroamericanos

Lineamientos editoriales

(a) Los artículos deben tener una extensión mí-nima de 5 cuartillas y una máxima de 40. Se considerará una cuartilla una página tamaño carta, a espacio sencillo.

(b) Los artículos deben ser inéditos en español.

(c) La tipografía de los textos puede ser Georgia, Batang o Century, a 12 puntos

(d) Los artículos deben contener:

(e) La autora o el autor puede entregar un resu-men breve sobre sus estudios o cargos actua-les, o anteriores, y si lo considera pertinente, su dirección electrónica para que los lectores puedan contactarse con ella o él. Asimismo, si pertenece a una institución, puede incluir el nombre de ésta.

(f) Las notas a pie de página de los artículos de-ben seguir el siguiente formato:

nombre de la revista, número de la revista, volumen, mes de publicación, año, páginas.

título del libro, lugar de edición: nombre de la editorial, año, páginas.

(g) Los textos se pueden entregar en formato de Word.

(h) Los cuadros, las tablas y los gráficos deben en-tregarse en formato de Excel.

(i) Las fotos o figuras escaneadas deben tener una resolución mínima de 300 dpi.

(j) Todas las figuras, los diagramas y las fotos de-ben entregarse digitalizados en formato JPG o Photoshop (PSD). Las figuras o ilustraciones dibujadas a mano o en formato GIF no se to-marán en cuenta.

(k) La entrega del artículo debe incluir:

-rreo electrónico o en CD/DVD.

(l) Los textos, electrónicos e impresos, deben en-viarse a

Revista ECAUniversidad Centroamericana

“José Simeón Cañas”Apartado postal 01-575

San salvador, El Salvador, Centroamérica

[email protected]

Page 120: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Volumen 64 Número 720

Jueves, 6:00 p.m.

Sábados, 12:30 p.m.

Page 121: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

REVISTA ECA – CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN ANUAL

Primera vez Renovación Última fecha de suscripción

Adquisición de ejemplares anteriores Números solicitados

Nombre Tel.DirecciónCiudad Código postalDepartamento o estado PaísDirección electrónicaEdad Sexo: H M ProfesiónEscolaridad Lugar de estudio o trabajoEnviar cupón de suscripción al fax (503) 2210-6650 o enviarlo escaneado a [email protected] o a la siguiente dirección: Distribuidora de Publicaciones UCA, apartado postal 01-575, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

COSTOS DE SUSCRIPCIÓN ANUAL (en dólares estadounidenses; incluye gastos de envío)

$12.00 para El Salvador, personal $16.00 para El Salvador, por correo$35.00 para Centroamérica y Panamá $65.00 para Norte y Suramérica

$80.00 para Europa y otras regiones Formas de pago

(a) En El Salvador: Personal (directamente) Por depósito. Solicitar la información a [email protected] o a los teléfonos (503)

2210-6650 (directo) y 2210-6600, Ext. 240, 241 ó 242 (b) Desde el extranjero: Por giro postal. El cheque debe emitirse a nombre de la Universidad Centroamericana “José

Simeón Cañas”, tener representación en Estados Unidos y enviarse a Distribuidora de Publica-ciones UCA, apartado postal 01-575, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Por transferencia bancaria. Solicitar la información a [email protected]

COSTOS DE NÚMEROS ANTERIORES$3.50 por número + gastos de envío (a Centroamérica, $1.83; al resto de América, $6.86; al resto del mundo, $11.09). Formas de pago: igual que las indicadas para la suscripción anual. Si lo desea, puede solicitar cotización previamente a [email protected]

Page 122: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura

Estudios Centroamericanos Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Dirección postalApartado postal 01-575, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

DomicilioBulevar Los Próceres s/n, Jardines de GuadalupeSan Salvador, El Salvador, Centroamérica

Teléfono y fax: (503) 2210-6650 (directo)Conmutador: (503) 2210-6600, Ext. 240, 241 ó [email protected]

Page 123: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura
Page 124: Sobre esta edición - biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/Revistas/ECA/ECA-721.pdf · a Honduras y su escala en El Salvador, se levantó una polémica que muestra que la cultura