SOLUCIONARIO ACV BOL3

  • Upload
    rodrigo

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    1/19

    3

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    2/19

    PREGUNTAS DOMICILIARIAS BOLETINN 0

    CICLO ANUAL CESAR VALLEJO

    GEOMORFOLOGIAANDINA I

    1. Cul es la caracterstica ms resaltante del nevado de Yerupaj?

    A) Se ubica en la regin de Lima.B) Es el pico ms elevado del PerC) Es el nevado con mayor reserva de aguaD) Se ubica en la cadena orientalE) Es el segundo pico ms elevado

    Respuesta: El nevado de Yerupaj, ubicado en la regin de Hunuco, forma parte delcomplejo de montaas formando la cordillera de Huayhuash en el sector Norte de laCadena Occidental de la Cordillera de los Andes , actualmente forma parte del reanatural protegida Parque Nacional Tingo Mara; con su considerable altitud (6,634 msnm)se convierte en el segundo pico ms elevado del Per luego del Huascarn (6,768

    msnm).

    2. Seale el nevado o volcn que se ubica en el departamento de Moquegua.

    A) MistiB) UbinasC) CarabayaD) CoropunaE) Salcantay

    Respuesta: El volcn Ubinas ubicado en Moquegua a 5670 metros es considerado el

    volcn ms activo del sur del Per, debido a sus 23 episodios de alta actividad fumarlicay emisiones de cenizas registradas desde el ao 1550 D.C. y se encuentra ubicado en lacordillera Volcnica.

    Ubicacin del volcn de:- Misti Arequipa- Carabaya Puno- Coropuna Arequipa- Salcantay Cuzco

    Clave: B

    3. Con respecto a los caones, seale la proposicin incorrecta

    A) Tienen paredes verticales de origen fluvialB) Son potenciales hidroenergticosC) El ms profundo siempre ser el CotahuasiD) Son zonas tursticas en la actualidadE) La composicin de las rocas y la pendiente

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    3/19

    Respuesta: Los ones son elieves formados or el desgaste onstante ocasionado

    or acci n fl vial, se forman aredes verticales rof ndas a causa de la composici nrocosade lasuperficie lapendiente; sonaprovechadospara laconstrucci ndeobrashidrulicas, ue permiten la generaci n de energa el ctrica a travs de las centraleshidroelctricas el almacenamientodeaguasen las represas , ademsde tenerunaltoporcentajedevisitas tursticasarazndeserbellezaspaisajsticas. Generalmenteestnconstruidasen laszonasandinascercanasa lacosta ueesdondesuproduccinposemayordemanda. Losmsrepresentativosenel Person losubicadosen Arequipa olcay otahuasi, esteltimoel msprofundodel planeta en la actualidad

    lave:

    . Soncaractersticasde lasmesetasexcepto

    A Altiplanicies intramontanas B Predominaunclima frgidoen laactualidad

    ondiciona laexistenciade floray fauna Sonzonas tursticasen laactualidad

    E Lacomposicinde lasrocasy lapendientecordillera influyen ensu formacin.

    Respuesta: Las mesetas son relieves homogneos escasapendiente)de considerablealtitud y clima frgido, en estos sectores se encuentran las mejores condiciones para eldesarrolloycrecimientodepastosnaturalescomoel ichu, el pomac ho, la totora, etc. Idealpara desarrollar ampliamente el pastoreo como crianza de ovinos, camlidos, ganado

    vacunoetc. Lamesetamselevadaes ladel Bombnubicadoentre lasregionesde Junny Pascodondeexiste lamayorcrianzadeovinos, y la esetadel ollaoubicadaen Punosecaracterizapor laabundanciaencuantoacrianzadecamlidos , ambasdesarrollandotambinunporcentajeelevadodevisitas tursticas .Clave:E

    Can del Cotahuasi formadopor el Ro Ocoa en Arequipa

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    4/19

    5. Lamesetamsextensadel Pere importantecentroganaderoes

    A) astrovirreynaB) humbivilcas

    ) Anta) ollao

    E) Bombn

    Respuesta:Entre lascadenas ccidental y riental de los Andesdel Sur se localiza laesetadel ollao, cuyaparte entral seencuentrael Lago iticaca. Esunade lasms

    importantesreasgeogrficasde los Andesdel Sury lamesetamsextensa, situadaams de m.s.n.m. Es la mayor zona ganadera del Per, ah se cra el 50% de lasalpacasdel pas, el 9%de las llamas, yel %de losovinos. Es tambinel mayorcetrodemogrficode los Andessur-peruanos, puesall vivemsdeunmillndehabitantes, enterritorio peruano, concentrados alrededor del agua, de vida a la influencia moderadoraqueejerceel iticacaensuclima.

    Clave:

    GEOMORFOLOGAANDINA II

    . Losrasgosgeolgicos geogrficos importantesdel territorioperuano influyenen lavariedaddeclimas

    A) esetasB) Volcanes

    ) ordillera Andina) evados

    E) Lavertientehidrogrfica

    Respuesta:Lacordillerade los Andes, esel factorms importantedel climaenel Per,yaquegeneraunavariacin; debidoaalaaltitud; de ladensidaddel airegenerandounavariacinen lacapturadecalor loquegenereunavariacinen losclimas.

    Meseta del Collao - Puno

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    5/19

    La cordillera de los Andes y su influencia en el clima

    Clave:C

    . El pasooabrade himboya 5150m), esunode lomsdel Per. Estosrelievessonutilizadosprincipalmentecomo

    A) Zonasganaderas

    B) Reservasdel agua) onstruccindevasdecomunicacin) Zona turstica

    E) Zonadecultivo

    Respuesta: Los pasos o abras son territorios localizados en la parte baja entre dosnevados, siendo utilizados en la actualidad para la construccin de carreteras yferrocarriles, pero en la actualidad eran utilizados para cruzar desde la regin andinahacia lacostayviceversa, para trasladarproductos.

    El paso o abra de Tclio, aprovechado para lacomunicacin de la zona andina central hacia laLima

    Clave:C

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    6/19

    8. Sealeel volcnqueesconsideradoel msactivo, yquese encuentra localizadoen

    los Andesdel Sur

    A) istiB) oropuna

    ) Sara Sara) binas

    E) hachani

    Respuesta: El estrato-volcn binasseencuentrasituadoal nortede la Zona Volcnicade los Andes entrales 16 ' S, 054' ), a 0 kmal Estede laciudadde Arequ ipa.Polticamenteen jurisdiccindel departamentode oquegua, laprovincia Snchez erro,distritode binas. El edificiovolcnicocubreunreade45 km

    2, poseeunvolumende29

    km3yalcanza los5630mdealtura Rivera, 2000). Porel flancosurdel volcndiscurre la

    quebrada Volcanmayo, que drena hacia el valle de binas, donde se asientan cincopoblados, entreellosel distritode binas situadoasolo6 kmdel volcn)que tienemsde3,500habitantes.

    El volcn binasesconsideradoel msactivodel surdel Per, porsus23episodiosdealta actividad fumarlica y emisiones de cenizas registradas desde el ao 1550 . .,hasta la actualidad, con una recurrencia de 4 a 5 eventos eruptivos por siglo Rivera,2000). Estos eventos han causado vctimas y daos tanto a la agricultura como a laganadera.

    El volcn Ubinas

    Clave:D

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    7/19

    9. En losvallesde uarpa- Ayacucho sedesarrollael cultivode tunas, dondeseextrae

    tambin lacochinilla. Estasgeoformasson formadospor:

    A) epositacinpluvialB) Sedimentacinglacial

    ) Erosin fluvial exclusivamente) Erosinelicaydescomposicinderestosorgnicos

    E) Erosinydepositacin fluvial

    Respuesta: Los valles interandinos, son geoformas localizadas regularmente en lavasede las cadenas montaosas andinas, estos se formaronproducto de la depositacin dematerial rocoso erosionado por los ros en las zonas altas de la cordillera debido a lapendientealtaquepresentael terrenoendondese iniciael arrastredeestosmaterialesyson acumulados en zonas bajas, adems de ello est compuesto de material orgnicoque fertilizael suelo, volvindoloproductivoen laagricultura.

    El valle interandino de Huarpa, en Ayacucho

    Clave:E

    10. Loscultivosalimenticiospara lapoblacinquepresentan comodestinosucomercializacinen territoriocostero, serealizaen

    A) Losvalles longitudinales B) Losaltos

    ) Lasrestingas) Losvalles interandinos

    E) Lasmesetas

    Respuesta: Los valles interandinos, producto de su formacin, el clima templado quepresenta la regindondese localizayel material orgnicodesusuelo, esaprovechadopara desarrollar la agricultura, cuya produccin servir de alimento a las diversasciudadescosteras.

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    8/19

    Los valles interandinos y su actividad agrcola para alimentar a la costa

    Clave:D

    GEOMORFOLOGADELASELVA I

    11. El relievedemayorconcentracinpoblacional en laselvaperuanaes

    A) LagrutaB) El alto

    ) El filo) El valle longitudinal

    E) Larestinga

    Respuesta: El relievedemayorconcentracinpoblacional en laselvaperuanaes el vallelongitudinal. En este espacio geogrfico, localizamos a las principales ciudades de laAmazonacomo ingo ara unuco), arapoto San artn), entreotrasciudades.

    El aprovechamiento del valle longitudinal tambin se da enel desarrollo de la actividadagrcola intensiva, cuyosproductossedestinanal comercio internocomoexterno. al esel casodel vallede hanchamayo Junn), unode losprincipalesproductoresdecafaligual que losvallesde xapampay Villa Rica, ambosen Pasco, o el vallede rubamba

    usco), productorprincipal demazamilceo.

    Valle de Urubamba (Cusco)

    CLAVE:D

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    9/19

    12.Las exportaciones de caf que realiza el Per se debe a la produccin que se

    realizaenel vallede :

    A) PozuzoB) La onvencin

    ) aran) hanchamayo

    E) uallagacentral

    Respuesta:Lasexportacionesdecafquerealizael Persedebea laproduccinqueserealizaenel vallede hanchamayo , en laprovinciadel mismonombre. Estaprovincia fuehabitada originalmente por los ashnincas, y posteriormente ocupada por colonositalianos. El climade la regines semitropical tiene territoriosen lazonaandinay selvaalta. A parte de la produccin de caf, destacan los de papaya, naranja, as como laextraccin de maderas finas. Su capital es La erced. ontiene otros centros urbanoscomo San Ramn, Pichanaqui y Peren.

    Valle de San Ramn (Chanchamayo)

    CLAVE:D

    13. Sealeel pongodemayorpotencial yel msaprovechadorespectivamente

    A) Aguirre rellanaB) anseriche antaro

    ) Rentema ambo) antaro anseriche

    E) anseriche Apurmac

    Respuesta: El pongo de mayor potencial es el anseriche y el de mayoraprovechamiento es el de antaro. Los pongos se caracterizan por ser relieves deparedes verticales por dondediscurren los ros con relativa rapidez, siendo deatractivotursticoparael canotaje.

    Pero su utilidad es de mayor trascendencia al ser considerados como un potencialdesarrollo energtico: las cadas y la fuerza de las aguas, permite, al menos en teora,convertir esa energa hidrulica en energa elctrica . al es el caso del pongo del

    antaro, cuyas aguas han sido aprovechadas por la central hidroelctrica SantiagoAntnezde ayolo, para ladistribucindeenergaenel centrodel pas.

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    10/19

    Pongo de Manseriche

    CLAVE:

    14. El relieveamaznicodondenoesrecomendable laextraccin forestal, presenteenla Selvaalta, sedenomina

    A) Valle interandinoB) Alto) Laderadevalle) ahuampa

    E) Barrizal

    Respuesta: El relieve amaznico donde no es recomendable la ex traccin forestal,presenteen la Selvaalta, sedenomina laderadevalle. Lacoberturavegetal de la laderade valle es importante para la regulacin del caudal de los ros, sobre todo los rosamaznicos. Las precipitaciones se concentran en la parte baja de los rboles,infiltrndoseposteriormenteyderivndosede formasubterrneahaciael ro.

    enoexistir lacoberturavegetal sedispersael aguade lasprecip itaciones lejosdel ro,generandounadisminucindel caudal deestecursodeagua, adems esto traeconsigouna progresiva disminucin de las precipitaciones, pues estas dependen de laevaporacindel caudal del ro. Finalmente, otraconsecuenciaquesederivade la taladerbolesen lazonade laderaes lasaturacindeaguadeestesectorc onel consiguientedesprendimientodematerialesamododehuayco.

    Ladera de valle erosionada por ausencia de cobertura vegetal

    CLAVE:C

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    11/19

    15. Qu relieve resultade ladisolucinde la rocacalcreaporaccinde lasaguas

    subterrneas?

    A) PongoB) Gruta

    ) an) Valle

    E) Restinga

    Respuesta: El relieveque resultade ladisolucinde la rocacalcreaporaccinde lasaguassubterrneases lagruta. Esteprocesosedaenzonasconabundantesycontinuasprecipitaciones como la regin amaznica. El aguade la lluviase concentra en lapartesuperior de la montaa infiltrndose progresivamente. El agua subterrnea que se vaformandoenel interiorde lamontaa, al mismo tiempo, vadisolviendo losmaterialesquelaestructurandebilitndolayexcavandoenellaunadepresin. Esteproceso tambinesconocido como erosin krstica. Este tipo de relieves lo podemos apreciar en Junncueva de Guagapo), en ajamarca cueva de Las Pavas), en unuco cueva de las

    Lechuzas). Sondeatractivo turstico.

    Cueva de Guagapo (Junn)

    CLAVE:

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    12/19

    GEOMORFOLOGIADELASELVA II

    16. Indiqueunacaractersticade losbarrizales.

    Los barrizales o barriales, son playas fluviales formadas en las mrgenes de los ros yformadas por caucesabandonadosduranteel estiaje. Seaprovechanpara laagriculturadel arrozprincipalmente, perosuusoesestacional, debidoaque durante lascrecientesde los ros, vuelven muchas veces a inundarse. En otros casos son utilizados comoplayaspara larecreacinyel turismo.

    En la foto se observa el meandro del ro

    amazonas y las partes verdes claras son

    barrizales utilizadas para la agriculturaestacional.

    Clave:E

    17.La formacinsedimentariaqueseubicaenel recodode los ros mendricosyesdeutilidadagrcolaen laselvaes:

    Respuesta: Los ros de la selva baja tienen un recorrido sinuoso o mendrico curvaspronunciadas) acumulando en sus riberas sedimentos que son aprovechados para laactividadagrcolaestacional, durant eel estiajeomenorcaudal del ro, principalmenteelcultivodel arroz.

    Desplazamiento sinuoso causado por la baja pendiente del territorio por donde pasa un ro

    amaznico

    Clave:C

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    13/19

    18. ul es el lago en forma de herradura que se origina a partir de la erosin del

    caucede losrosen laselvabaja?

    Respuesta:Las cochaso ipishcas son formadosporel estrangulamientodel meandrodeunrioyel cambiodel caucedurante lascrecidas, estosedebea lapocaprofundidaddel cauce del rio y la llanura del terreno. Estas lagunas tienen forma de herradura ymuchas veces se alimentan de las aguas del rio a travs de pequeos conductosllamados caos. En lascochas sedesarrolla lapisciculturaprincipalmentedel paiche, ladoncella, lagamitadayotrasespeciesornamentales.

    Clave:D

    19. Seale laproposicincorrectasobre la llanuraamaznica

    Respuesta: La llanura amaznica es un rea geogrfica que se caracteriza por suescasa altitud, variando entre los 400 a 80 mt. e altitud, de ah que es pantanoso einundable casi todo el ao, los ros se desplazan serpenteantes a poca velocidad yprofundidad. Losrosprovenientesde lareginandinayselvaal taarrastransedimentosque losdepositanen laselvabaja.

    La llanura amaznica esta irrigada por los ros de lavertiente del Amazonas.

    Clave:

    Las tipishcas son aprovechadas

    actualmente tambin para generar

    actividad turstica

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    14/19

    20.Las ahuampasse formanpor:

    Las ahuampasoaguajales, sonreasbajaso llanas llanura)quesecubrenenpocade crecientesde los ros y quedancomo zonas pantanosasen pocade estiaje. Estaszonaspermanecen inundadasdurante todoel aoporel desbordede losrosy las lluvia spermanentes, estn pobladas por palmeras de las especies Yarina, cuyo fruto es la

    agua, yaguaje.

    Tahuampas a orillas del rio Nanay

    Clave:D

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    15/19

    RECURSOAGUAENELPERU

    21. ul esel afluentedel ro Rmac?

    A) hillnB) Lurn

    ) Santa Eulalia) aete

    E) hancay

    Respuesta:El Ro Rmacesunode losrosms importantesde lavertientedel Pacfico,entresus tributariosprincipales tieneal el Ro San ateo llamado tambinalto Rmac), elSurco y el Ro Santa Eulalia afluenteprincipal) ,cuya extensin esde1,097.7 km, conuna longitud de cauce de 69 km., este ro forma valles altamente productivos a nivelfrutcolaprincipalmentecultivosdechirimoya, palta, lcuma, etc.

    Clave:C

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    16/19

    22.Quprocesosenecesitaparaqueel aguaseautilizadade formadirectaporel hombre?

    A) RepresarlosrosB) El procesodepotabilizacin

    ) rear las lagunasdeoxidacin) tilizarel aguade lanapa fretica

    E) Evitar lacontaminacindesusaguas

    Respuesta: Es el tratamiento del agua a fin de mejorar la calidad fsica, qumica ybacteriolgica del aguaprovenientede diversas fuentesnaturales, concontaminacinosinella, a fin de entregarla al consumo apta, inocua y aprovechable para el hombree,animales, agricultura e industria. Su tratamiento debe incidir en 3 aspectos: igiene,Estticoy Econmico. asta lasprimerasdcadasdel presentesiglo, laciudaddeLimase abasteca con las aguas subterrneas, localizadas en lo que hoy se denomina LaAtarjea. Estazonaseencuentraubicadaaorillasdel ro Rmac, a6 Km. de la PlazadeArmas de Lima, en un terreno de 120 has. on el transcurrir del tiempo, este tipo deaprovechamiento de las aguas ha resultado insuficiente, hacindose necesario lautilizacinde lasaguassuperficialesdel ro Rmac, construyndoseparaello lasprimerasinstalacionesde tratamientodeaguasup erficial.

    Clave:

    Proceso de potabilizacin de Agua dulce

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    17/19

    23. ndeseencuentrael mayorporcentajedeaguadulce?

    A) GlaciaresB) Ros

    ) Lagos) Freticas

    E) Atmsfera

    Respuesta:Secalculaqueen la ierrahayunos1.400 millonesde kmdeagua. El aguadulce que todos los seres humanos necesitan para satisfacer necesidades representaslo el 3 por ciento del agua de todoel planeta . En el mundo, del 100% del agua queexiste, un 97.5% de ella es salada y slo un 2.5% es ag ua dulce. e este ltimoporcentajeel 70% estretenidaencasquetespolaresoenhieloseternos; un29.6%estalmacenadaysloun0.4%estdisponibleparael consumohumanodel planeta. n10%de la ierraestcubiertodeglaciares, quealmacenanuno s33millonesde km3deaguadulce, mientrasquedurante lasglaciacionesseextendanporzonasdebajaaltitudyentodas latitudes. enos del 1porcientode los recursos deagua dulce del mundo estndisponiblesparael consumo17porcientomsdeaguaparacultivaralimentospara lascrecientes poblaciones de los pases en desarrollo, y el consumo total del agua

    aumentar en un40 por ciento. La distribucin de los recursos de agua dulce es muydesigual. Las zonas ridas y semiridas del mundo constituyen el 40 por ciento de lamasa terrestre, yestasdisponensolamentedel 2porcientode laprecipitacinmundial.

    Clave:A

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    18/19

    24. Enqucursodeunrose forman losvalles?

    A) altoB) origen

    ) medio) bajo

    E) joven

    Respuesta:Losvallesse formanenel cursobajodel ro. Enestaregin lapendienteesmnima, dondepredomina lasedimentacinsobre laerosinyel transporte, formndoseuna Vmuyabierta.

    Este tipo de relieve, formado por material aluvinico es generalment e empleado en laactividadagrcola, tal como loobservamosen lacostaperuanaenel departamentodeLaLibertad: el valle de hicama, respecto a la produccin azucarera o el valle deJequetepequeprincipal productorarrocero.

    Valle de Jequetepeque (La Libertad)

    Clave:D

  • 8/9/2019 SOLUCIONARIO ACV BOL3

    19/19

    25.Quelementonopertenecea lacuencadeunro?

    A) ExtensinB) Afluente

    ) Efluente) urso

    E) aones

    Soluci : El elemento que no pertenece a la cuenca de un ro es el can. Si bien elcan forma parte del rea geogrfica que comprende la cuenca de un ro no es unavariableaconsiderarensuplanificacinyorganizacin.

    Lacuencahidrogrficaestconstituid aporel territorioquedelimitael cursodeunrioyelespacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce. La uenca

    idrogrfica, sus recursosnaturales yhabitantesposeen condiciones fsicas, biolgicas,econmicas, socialesyculturalesque lesconfierencaractersticasparticulares

    Perfil de una cuenca hidrogrfica

    Clave:E