72
Stakeholders PRECIO: 15 SOLES AVANCES DEL PROYECTO RS TODOS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PUEDE CAMBIAR AL MUNDO PRESIDENTE DE CONFIEP: EL PAÍS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL RICARDO BRICEÑO VILLENA Líderes en Responsabilidad Social

Stakeholders 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Stakeholders Nº 18Responsabilidad SocialLima - Perú

Citation preview

Page 1: Stakeholders 18

StakeholdersPR

ECIO

: 15

SOLE

S

AVANCES DEL PROYECTO RS TODOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PUEDE CAMBIAR AL MUNDO

PRESIDENTE DE CONFIEP: EL PAíS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

RICARDO BRICEÑO VILLENA

Líderes en Responsabilidad Social

Page 2: Stakeholders 18
Page 3: Stakeholders 18
Page 4: Stakeholders 18

SUMARIO

EQUIPO SHDirector:Javier Arce Novoa [email protected]

José Salardi Rodríguez

Editor: Christian Bracamonte [email protected]

Redacción:Jorge [email protected]

Bernardo Kliksberg / 4

Mirian Morales / 24

Luis Barrenechea Martel / 19

Oscar Falconi / 15

César Saenz Acosta / 28

Oscar Díaz / 22

Rafael Chirinos de Rivero / 18

Paul Remy / 9

Baltazar Caravedo / 5

Diana Pérez / 30Jorge Melo Vega Castro / 10 Alvaro Collas / 20

Antonio Vives / 6

Susy Barrio de [email protected]

Consejo Consultivo:Baltazar CaravedoAna ZucchettiAugusto BaertlFelipe PortocarreroManuel Pulgar Vidal

Colaboradora:Gabriela Melgarejo Chávez

Informes de Suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 / [email protected]

Marketing y Publicidad:Verónica Atauyuco [email protected]

Fotografía:Julio Barriga

Av. Camino Real 456, of. C-74 - San IsidroTeléfono: 221-7414 / 441-0998Publicidad: 999838810 RPM: #988993www.stakeholders.com.pe

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

Jorge Adrianzén Prato / 26

Ricardo Morel / 16

Page 5: Stakeholders 18

HAY QUE ELEGIR BIEN

Durante los últimos años hemos sido testigos de una serie de escándalos protagonizados por congresistas de la República. Abundan los “mata pe-

rros”, “come pollos”, “roba luz” y “planchacami-sas”. Asimismo, tenemos congresistas que con-tratan a empleados fantasmas, que incitan a la violencia, que son denunciados por abuso de autoridad, que reconocen después de mucho tiempo a sus hijos o quienes son acuchillados por sus parejas sentimentales.

Estos personajes son quienes dictan leyes y manejan los destinos de este país y que han convertido al Congreso en una de las institucio-nes con mayor desaprobación por parte de la opinión pública.

De esta situación tampoco se salvan los alcal-des, presidentes regionales, funcionarios públi-cos y ministros que son cuestionados por co-rrupción, malversación de fondos o porque no ejecutan las obras aún teniendo los recursos para realizarlas.

Según un preocupante informe revelado por el Ministerio Público, en el país, cada día, siete funcionarios o servidores públicos son involu-crados en procesos de corrupción y cada mes 198 de ellos ingresan a la lista de procesados por alguno de estos delitos.

Estamos a las puertas del inicio de un año elec-toral, y ya se vislumbran los primeros movimien-tos de una campaña que sin lugar a dudas, será muy luchada. Ya se están cocinando las primeras alianzas y cada vez más seguido, los medios de comunicación publican u ofrecen los resultados de las aún tímidas encuestas que ya empiezan a marcar los destinos de diversas candidaturas.

Desde esta humilde tribuna, hacemos un llama-do a la población para que antes de votar, realice un acto muy sencillo, pero a la vez primordial, el

EDITORIAL

de informarse. Es necesario que todos nos in-formemos para que después no nos quejemos del pobre desempeño de aquella autoridad a la cual depositamos nuestra confianza.

Nuestra democracia ofrece en estos casos los procesos de revocatoria, que si bien es un ins-trumento muy válido para sacar a las malas au-toridades, nos da la sensación de que el distrito o provincia retrocede y empieza de nuevo, en comparación con otros vecinos que eligieron bien y van camino a la modernidad.

Por otro lado, pensamos que el voto voluntario (que cuenta con un buen porcentaje de apro-bación de acuerdo a una reciente encuesta de Apoyo y Mercado S.A.), obligaría a ofrecer más argumentos personales y profesionales a todos los candidatos que quieran ser elegidos por la opinión pública y captarían a aquellos electo-res que realmente les interesa el desarrollo del país y eso también es responsabilidad social.

La primera prueba será sin duda las elecciones municipales y regionales y será la gran oportu-nidad de realizar este cambio. La prensa en to-das sus formas es sin lugar a dudas la primera herramienta a la cual acudimos para evaluar a los candidatos, aún cuando en muchos casos la información llega con un mensaje político de acuerdo al color de su preferencia.

Sin embargo, a través de nuevas herramien-tas del JNE todos podemos solicitar el historial de cualquier persona que esta en la actividad política o desee ingresar, para saber su hoja de vida, donde curso estudios, donde trabajo, que cargos ocupo en su partido, a que partido político perteneció entre otros aspectos.

Se ha vuelto muy popular en el Perú la frase de que todos los pueblos tienen los gobernantes que se merecen, es hora de que cambiemos esta situación por el bien del país.

3

Page 6: Stakeholders 18

4

En los últimos 19 meses se destruyeron en USA 6.8 millones de puestos de trabajo. La desocupación saltó al 9.8 por ciento. En Europa al 9.5 por ciento. En América

Latina, se prevé en el 2009, 3 millones más de des-ocupados y 8 millones más de pobres. Tras la mayor crisis económica de los últimos 80 años, se hallan las enormes fallas en regulación de los mercados, y los gravísimos vacíos de ética corporativa.

Obama denunció a los altos mandos corporativos “que usan el dinero de los contribuyentes para pa-gar sus remuneraciones, comprar cortinados de lujo, o desaparecer en aviones privados”. En una encuesta de Gallup, el 76 por ciento de los ameri-canos dijeron que el gobierno tenía que bloquear o recuperar los elevados bonos cobrados por los eje-cutivos de la AIG después de haber recibido más de US $ 150.000 millones del Estado para no quebrar.

El New York Times, se plantea, ¿qué tenían de co-mún los Presidentes de Lehman Brothers, Merryl Lynch, AIG, y otros hoy muy cuestionados arqueti-pos de una cultura corporativa que llevaron sus em-presas a altos riesgos sistemáticos, para maximizar sus bonos y remuneraciones en el corto plazo?.

Se contesta, eran todos Máster en Gerencia (MBA), en escuelas de negocios prestigiosas. Cuestiona: “No es el tiempo de reentrenar las escuelas que forman los MBAs”. Un decano de una de ellas dice: “Algo grande ha fallado. No podemos mirar para otro lado y decir no es nuestra falta cuando hay una sistemática y tan extendida falta de liderazgo”.

No está en duda que esos postgrados forman al mejor nivel técnico. Entregan los instrumentos más sofisticados en campos como las finanzas, la infor-mática, la comercialización y otros. Pero allí está el problema. La crisis de Wall Street, y previamente Enron, WorldCom, y muchos casos similares, mos-traron que no se puede dar esos instrumentos, y no discutir la responsabilidad ética en aplicarlos. Los que inflaron con sus decisiones la burbuja de las hipotecas, y armaron las cadenas de derivativos, que un gurú financiero Warren Buffet, llamó “armas financieras de destrucción masiva” sabían mucho de finanzas, pero no tuvieron miramientos éticos sobre los efectos perversos de sus decisiones.

El reconocido Aspen Institute había advertido algu-nos años atrás, que al medir el perfil ético de egre-

¿QUE PASA CON LOS MBAS?

Bernardo Kliksberg

OPINIÓN

sados de MBAs había encontrado que era peor cuando se graduaban que al ingresar. Ante el caso Enron, Amitai Etzioni, profesor Emérito de Was-hington University exigió al Congreso en el Was-hington Post: “Llamen a declarar a los Decanos de los MBAs”.

La ciudadanía pide hoy ética a los dirigentes políti-cos, pero también la pide a los empresarios. En los países desarrollados cuestiona así como fue po-sible que empresas líderes del cigarrillo ocultaran durante años los estudios que indicaban su efecto mortífero, que algunas de las empresas que cau-san más daño al medio ambiente, hayan financia-do encubiertamente campañas para negar que el cambio climático existe, o que se siga tratando de vender a toda costa a los niños “comidas rápidas” que generan obesidad infantil en gran escala.

PREPARAR PARA LA RESPONSABILIDAD SO-CIAL A LOS GERENtES ES CLAvE PARA AMé-RICA LAtINA.Es estimulante que 120 universidades de toda la re-gión respondieron rápidamente al llamado de varias universidades líderes, el PNUD y la Agencia Espa-ñola de Cooperación y crearon la Red Iberoame-ricana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (UNIRSE), para producir juntas una revolución educativa en este campo. 300 profe-sores de ellas se están entrenando en un programa pionero sobre “cómo enseñar RSE” que organizó UNIRSE. También que a través del Programa “100 Jóvenes por un Desarrollo con Ética” dictado inicial-mente en la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Buenos Aires, replicado en otras, y de próximo inicio en el Perú con el apoyo de la oficina local del PNUD, se están preparando futuras generaciones de docentes jóvenes en ética aplica-da a la economía y la gerencia.

Urge revisar la educación convencional de geren-tes, y mostrar en las aulas como aplicar la ética a diario, en la tarea gerencial tan fundamental para toda la sociedad.

Coordinador del Fondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en

América Latina y el Caribe”.

Page 7: Stakeholders 18

5

Fortalecer las sociedades locales y promover la descentralización no sólo es una cuestión de crear instancias fuera de Lima y alentar una corriente de inversión en las provincias.

Hoy más que nunca es un asunto que se filtra entre las sutilezas y los equívocos de nuestros mensajes o discursos. Las brechas que fragmentan y dividen se despliegan en el universo de nuestras representacio-nes y repercuten en todas las esferas de la sociedad. La cuestión no es hacer crecer los aparatos públicos regionales, provinciales o locales sino construir un clima nuevo que revierta en favor de todos y cada uno. Es indispensable cerrar las brechas originadas en la lógica que subyace a nuestra propia cultura y que no hace otra cosa que separar a los distintos es-tamentos de la sociedad. Hay que cambiar las prácti-cas y las maneras en que se conducen las personas, las instituciones, las empresas y los gobiernos.

Transformar nuestra sociedad significa darle un nuevo sentido, burlar los equívocos. Transitar de la fragmentación a la integración. Construir en nuestros sentimientos un reino de la transparencia, en el que los miembros de una sociedad o de una institución podamos ser rivales pero no enemigos. Edificar un reino de la justicia, en el que el éxito de uno sea el éxito de todos. Significa buscar el incremento de la participación ciudadana, que permita no sólo ob-servar sino actuar con responsabilidad. Debe desa-rrollar una cultura democrática, en la que las leyes se cumplan para todos, y en la que un ciudadano común y corriente, también contribuya a la creación de las normas. Pretende la creación y renovación constante de un ámbito pacífico; en el que el diálo-go sea indispensable por tratarse de una forma de construir sociedad; en el que las cosas se obtengan por acuerdo y negociación que resulta del diálogo; en el que se le da oportunidad a todos. Significa, pues, tejer un nuevo manto que cubra nuestras al-mas: compartir una visión, tener aliados, confiar en ellos, actuar juntos.

Parece un desafío imposible de lograr. Y sin embar-go es más sencillo de lo que nos imaginamos. Pode-mos cambiar el sentido de las cosas desde nuestra casa, desde nuestra escuela, desde nuestra empre-sa, desde nuestro barrio. No necesitamos asaltar

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y REGIONES

el poder político ni de hacer grandes piruetas para justificar un planteamiento y transformarlo en políti-ca de Gobierno. Pero sí requerimos de líderes de la sociedad, porque el nuevo sentido debe ser liderado por alguien. En las escuelas, en las empresas, en las instituciones de la sociedad civil existen líderes que se alzan contra los equívocos que suelen confundir-nos y, a veces, doblegarnos. Se trata de personas honestas, transparentes, éticas, con visión de futuro, inconformes, que buscan el cambio de las cosas, que buscan un nuevo sentido, que tienen ascendiente y son genuinamente democráticos. La verdad es en-tendida cuando es expuesta por hombres y mujeres dignos de fé. Podemos transformar el nuevo discur-so en práctica; creando un clima emocional positivo, empezando por pequeños gestos, manteniendo una dirección consistente con lo que proclamamos.

Fortalecer la sociedad, específicamente la sociedad local es descentralizar. Y ello significa transformar el espacio del doble discurso, alterar la subjetividad vi-gente, cambiar el sentido de las cosas, darle espacio a los líderes sociales, elaborar una visión compartida de futuro, construir un espacio de intereses comu-nes, hacer competitivos los mercados locales y darle a los ciudadanos poder para vigilar el espacio de los acuerdos y los compromisos. Se trata de hacer de la responsabilidad social una tarea de todos.

Baltazar CaravedoCoordinador General del Proyecto Todos

OPINIÓN

Page 8: Stakeholders 18

66

Como se ha comentado ampliamente, las crisis separan el trigo de la paja y en nin-gún tema más claro que en la gestión de los recursos humanos. Durante la crisis

muchas empresas han reducido su personal. A al-gunas no les quedaba más remedio, a lo mejor la crisis las agarró con exceso de personal ya sea en preparación para una expansión que no ocurrió, ya sea porque en la bonanza no le prestaban mucha atención al asunto. Pero otras empresas se aprove-charon de la coyuntura para hacer despidos. Tenían una excelente excusa, los gobiernos, los sindicatos y hasta la opinión pública lo iba a entender. Obvia-mente que es difícil determinar quién tenía razones legitimas para ajustarse el cinturón y quién aprove-chó la situación. Debemos recordar que así como para el individuo la primera responsabilidad es man-tener la vida, también lo es para la empresa. Pero hay maneras y maneras.

CAPItAL HUMANO: ¿EStÁ EN EL CAPItAL DE LA EMPRESA?

OPINIÓN

En cualquier caso, la situación nos trae a la mesa un aspecto relativamente descuidado de las prácticas responsa-bles en la gestión de recursos huma-nos, y es el cuándo y cómo reducir la plantilla. Veamos varios casos y prácti-cas responsables e irresponsables.

Una empresa que no mencionaré, pero que lamentablemente es bastante típi-ca, fue golpeada por la crisis y la prime-ra acción para contrarrestar sus efectos fue reducir el personal. A los directivos les pareció lo más sencillo, sobre todo en una coyuntura económica en la que habría pocas protestas. Además su impacto sobre los beneficios es inme-diato y en los casos en que los costos de la nómina son elevados, es notable. Reducir otros costos podría requerir más esfuerzos y más tiempo.

Esta empresa puede tener incentivos perversos. Las bonificaciones de algunos de sus directivos están li-gados a la rentabilidad en el corto plazo, a lo sumo en el año fiscal. Si pueden tener una reducción de costos rápida, sus bonificaciones estarán protegidas. Lamentablemente el bienestar del resto del personal no suele estar incluido en el esquema de remunera-ción de los directivos. Si lo estuviera, hubieran tenido que hacer un balance entre ambos objetivos. En una situación de crisis lo que le pasa al resto del personal es para ellos menos relevante.

Si en vez de reducir costos, porque era lo más senci-llo, los gerentes hubieran hecho un análisis estraté-gico de su situación a lo mejor podrían haber variado su modelo de negocio, buscado nuevos mercados, nuevos productos, aprovechando las destrezas del personal. Pero se pusieron como objetivo recuperar la rentabilidad a corto plazo porque sus bonos de-

Antonio vives CumpetereSocio Principal, Profesor Consultor, Stanford University

Page 9: Stakeholders 18

pendían de ello. “Y si las cosas mejoran, contrata-remos gente”.

Si los incentivos hubieran sido los correctos y se hubieran planteado el objetivo de cómo recuperar la rentabilidad, minimizando el despido, la estrate-gia hubiera sido otra. O si sus incentivos hubieran estado ligados al largo plazo, se hubieran dado cuenta de que no solo estaban reduciendo costos, sino que estaban destruyendo parte del valor de la empresa. El problema es que este “capital” hu-mano, estos activos de la empresa, no están entre los activos de la empresa. No están incluidos en el balance general, ni siquiera al costo histórico de adquisición (vale decir al costo de transacción de la contratación, ni siquiera al costo incurrido en desarrollarlos, ni mucho menos al valor presente de los beneficios netos que le proporcionan a la empresa). Estas “inversiones” en personal se con-sideran gastos corrientes. Si se despiden a varios empleados, no se reconoce la pérdida del activo en el estado de ganancias y pérdidas, solo se reducen los costos de la nomina. No se reconoce la pérdida de capacidad de producción que ello conlleva. Si la empresa vende un terreno, un inmueble o un equi-po del que puede prescindir, su ganancia o pérdida dependerá de la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado, que en una crisis puede llevar a tener que reconocer una pérdida. Pero el valor del personal no esta en los libros contables y toda la pérdida de su capital intelectual, su experiencia, su contribución no se reconoce. Puede ser más rentable deshacerse de activos valiosos como el personal, que aumenta los beneficios en el corto plazo que deshacerse de activos ociosos que pue-den llevar a reconocer una pérdida. ¡!Perverso!!

Si no se pone la conservación y mejoramiento del capital humano entre los objetivos de la empresa y en los incentivos a sus dirigentes se están ges-tionando mal los activos de la empresa. Hay que gestionar todos los activos no solamente los que están en los libros contables.

Por supuesto que las empresas intensivas en ca-pital intelectual (¡y los equipos de fútbol!) recono-cen el valor del capital humano aunque no esté registrado en libros. Su valor de mercado puede ser mayormente este capital intelectual ya que el resto de sus activos puede valer poco. En el otro extremo están las empresas que utilizan grandes cantidades de mano de obra no calificada, en tiem-pos o lugares con exceso de mano de obra. Es cierto que en estos casos la empresa tiene poco invertido en el personal y es de fácil reemplazo y

entrenamiento. Pero entre estos dos extremos es-tán la gran mayoría de las empresas que tienen un activo valioso que puede no estar valorado.

Y en la crisis puede ser necesario reducir costos. Como decíamos al principio hay maneras y mane-ras. Algunas empresas optan por reducir costos, sin despidos, reduciendo el número de horas de traba-jo, o los empleados aceptan una reducción temporal del sueldo a fin de no tener que despedir a nadie, algunos inclusive lo hacen por acuerdo propio en so-lidaridad con sus compañeros. También hay casos en que dejan de trabajar algunos días al mes, lo cual a muchas familias les termina viniendo bien, aprove-chando para hacer otras cosas, inclusive aumentar el valor de su capital humano mejorando su educa-ción. En algunos casos, se les dan períodos sabáti-cos para estudiar o hacer otros trabajos, pagándoles sólo un porcentaje del sueldo. Inclusive hay casos de préstamos de personal a otras empresas. En al-gunos de estos casos, la empresa no solo reduce costos sino que facilita el aumento del valor del ca-pital humano y su motivación y solidaridad hacia la empresa. En vez de agravar una situación negativa se hace neutral y a veces positiva.

Obviamente que todo esto está condicionado por el costo de despido. En algunos países el costo es elevado y en principio parece que se protegen los empleos, pero recordemos que ello puede llevar a menor productividad, contratos temporales, despi-do de jóvenes que no logran hacer carrera y aún a menos contrataciones. En otros países el costo es relativamente moderado y conlleva a despidos más a la ligera, pero en contraprestación puede haber más empleo y más movilidad entre empleos. Sin en-trar en la polémica del costo del despido, sí hay que destacar que esta política pública, que está fuera del control de la empresa, es una variable clave en la estrategia de responsabilidad ante la crisis.

Para terminar podemos recordar la cita de Kant que dice que la “moralidad es el respetar a las personas como fines y no como medios o cosas”, o la encícli-ca de Centesimis Annus de Juan Pablo II “Los be-neficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa”.

En las estrategias de gestión del capital humano en tiempos de crisis algunos directivos no solamente son irresponsables, sino que ¡son incompetentes!! Lo que casi siempre es lo mismo.

7

OPINIÓN

Page 10: Stakeholders 18

8

La segunda etapa del proyecto denominada “Sensibilización y Capacitación’’, llegó a su fin luego de realizar diversos talleres en Tru-jillo, Arequipa, Cajamarca y Piura, con un

total de 116 participantes de sectores socioeconó-micos y segmentos de edad diferentes y provenien-tes de empresas, sector público, organizaciones de la sociedad civil, escuelas y universidades, quienes fueron identificados previamente por cada Núcleo Impulsor Regional como Líderes Articuladores.

Estos líderes cuentan con un deseo y un compro-miso de generar acercamientos entre personas de diferentes sectores y segmentos de cada región; con una posición de influencia sobre un universo de personas y entidades dentro su radio de acción que puede ser su organización, su localidad, su zona o su barrio y que tengan una imagen integradora, responsable, comprometida y cumplidora en todo lo que se propone.

El objetivo de esta segunda etapa fue reconocer el sistema social, las prácticas habituales y los ro-les en los que se desenvuelven las personas y las organizaciones para proporcionar herramientas de responsabilidad social y revertir el patrón de ten-sión y conflicto existente en el sistema social, en las organizaciones y en las personas y de esta ma-nera, preparar a los líderes articuladores para una participación integradora en la tercera etapa del proyecto. Según el especialista en aprendizaje Ju-lio Olaya, para que un individuo, en una empresa, cambie su actitud, su capacidad de tomar decisio-nes, necesita un aprendizaje que integre todo el ser humano. Prepararnos para la vida, refiere, implica un aprendizaje emocional, un aprendizaje reflexivo y también un aprendizaje tecnológico.

El equipo de capacitadores estuvo encabezado por Baltazar Caravedo, coordinador general del Proyec-to Todos, quien se encargó del primer día de taller en las cuatro regiones, con un enfoque basado en

RS TODOS

LÍDERES REGIONALES BUSCAN REvERtIR LA SItUACIÓN DE CONFLICtO Y tENSIÓN EN LA SOCIEDAD PERUANA

8

El Proyecto Responsabilidad Social Todos (www.rstodos.org) sigue avanzando en su objetivo de contribuir a una ética nueva que le ofrezca a la sociedad peruana, un camino de respeto por los otros, de integración e inclusión social, de diálogo, de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

un acercamiento emocional, para lo cual se utilizó una novedosa metodología compuesta por refranes y metáforas de la vida cotidiana.

El segundo día tuvo un enfoque más racional, ini-ciando con una sesión sobre dilemas éticos, para luego presentar algunas de las herramientas de responsabilidad social, la cual estuvo a cargo de di-ferentes personas invitadas, entre las que estuvie-ron: Cecilia Rizo Patrón (Perú 2021), César Bedoya (Pro Diálogo), César Sáenz (ISO 26000), Cynthia Faura (Perú 2021), Henry Le Bienvenu (Perú 2021), José Luis Altamiza (Confiep - Pacto Mundial), José Luis López (Grupo de Diálogo Minero), Paúl Remy (ISO 26000), Ricardo Morel (Instituto de Desarrollo Social), Susana Tejada (SASE) y Verónica Montoya (Perú 2021). Los resultados de esta segunda etapa fueron presentados al Núcleo Impulsor Nacional el 12 de octubre.

Los Grupos de Trabajo formados de acuerdo a los ejes temáticos que cada Núcleo Impulsor Regional haya identificado y priorizado, conforman la tercera etapa del proyecto, la cual se está llevando a cabo durante este mes en las cuatro regiones. En cada Grupo de Trabajo se analizarán y propondrán, con un enfoque multiactor y multisectorial, prácticas, es-trategias y políticas de responsabilidad social que se debieran desarrollar en el ámbito de cada tema.

Avances del Proyecto Todos

Page 11: Stakeholders 18

Si pago mis impuestos como correspon-de y respeto las señales de tránsito, no podría sostener que ello es parte de mi responsabilidad social. Se trata sin duda

del cumplimiento de obligaciones de carácter legal. Lo mismo para una empresa o una universidad res-pecto del empleo formal: eso no es responsabilidad social, eso es obedecer la ley. La responsabilidad social está más allá de las obligaciones legales, su naturaleza es voluntaria. Su territorio se define por lo que se hace por los grupos de interés en adición a la ley. Si bien más de uno dirá que en una economía tan informal como la nuestra y con las limitaciones de enforcement, cumplir con la ley es con frecuen-cia un acto voluntario, nunca podría atribuirse hacer lo que la ley manda a la responsabilidad social. Si no se cumple con la responsabilidad social no se logrará el aprecio de los trabajadores, la comuni-dad o los clientes. Si no se cumple con la ley, no se logrará el aprecio de la policía, de la Sunat o del Ministerio de Trabajo. Dado que queda claro que la responsabilidad social engloba el relacionamiento de una organización sea

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ENtIDADES EStAtALES

cual fuere esta (empresas, ONGs, universidades, sin-dicatos, medios de comunicación y entidades estata-les) con sus diversos grupos de interés (trabajadores, clientes, proveedores, medio ambiente, comunidad), ¿Cómo debiera entenderse la responsabilidad social de las entidades del Estado? La respuesta puede ser un tanto difícil, pero quizá no tanto. Una entidad del Estado tiene su propio conjunto de grupos de interés: tiene trabajadores, ciudadanos por atender, proveedores, otras entidades estata-les y quizá una comunidad o grupo social relevan-te. Con la misma lógica anteriormente señalada al principio, lo que esa entidad haga por cumplir con la ley será eso: respetar las leyes. Todo lo que haga a partir de ello por sus grupos de interés recién podrá atribuirlo a su responsabilidad social (voluntariado de los trabajadores para mejorar el nivel de edu-cación de una comunidad determinada, compras a Pymes, prácticas de ahorro de energía y material contaminante, etc.). Sin embargo, si el mandato le-gal de una entidad pública es precisamente mejo-rar el nivel de alimentación o de educación -como puede ser el caso del PRONAA o del Ministerio de Educación- no podría atribuir ese desempeño a su responsabilidad social. Sí podría hacerlo por ejem-plo un regulador como Osiptel u Osinerg, pues este apoyo a la comunidad está más allá de su obliga-ción legal. Finalmente, es bueno recordar que el primer man-damiento de la responsabilidad social es hacer bien su trabajo. Cualquier organización, antes de pensar en responsabilidad social debe primero cumplir la ley y sobre todo hacer bien su trabajo para el cual fue concebido. Luego de ello recién deberá pensar qué más puede hacer por sus grupos de interés.

Paul RemySecretario técnico del Comité ISO 26000 Perú

OPINIÓN

9

Page 12: Stakeholders 18

Jorge Melo Vega CastroGerente General de Responde

[email protected]

El crecimiento de la economía en nuestro país se ve reflejado con ímpetu en el aumento del consumo y la capacidad de compra que están observando la mayoría de provincias

del país. No podemos dejar de reconocer que tene-mos una deplorable distribución de ingresos y que la pobreza extrema, fortalecida por el peso que tiene ese 25 por ciento de ruralidad de nuestra sociedad, es un tema que difícilmente se resolverá de manera inmediata; pero también es una realidad que las zo-nas urbanas de las distintas regiones del país han crecido y mejorado incluso más que Lima.Este mayor poder de compra ha llevado a que el sector financiero (bancos, cajas rurales, Edpymes) y el retail desarrollen agresivas estrategias para incor-porar a nuevos sectores a su base de clientes y se les presenta un crecimiento del mercado no previsto en ningún plan estratégico pronosticado cinco años atrás. De la feroz competencia por un mercado de

MALAS PRÁCtICAS ANtE BUENAS INICIAtIvAS

información y en cierta forma, deslumbrados por un mundo de oportunidades que antes no tenían. Pero su realidad es que también la capacidad de compra de la que gozan es muy limitada y probablemente, al-gunos promotores les ofrecerán muchísimas ventajas que difícilmente estos consumidores sabrán medir.Grandes iniciativas de éxito ejecutadas en otros paí-ses, muchas veces han sido desarrolladas en nues-tro medio sin el cuidado y rigor que merecen y más bien algunos empresarios inescrupulosos han tratado de sorprender a los clientes que han confiado en su oferta, viéndose luego incapacitados de pagar lo ad-quirido. Desde el punto de vista legal, la responsabili-dad es del deudor y no es social ni institucionalmente correcto para el país tolerar la cultura de protección para el que no paga sus deudas; pero qué ocurre con aquellas empresas que no han sabido analizar la ca-pacidad crediticia de algunos clientes que luego son incapaces de honrar las deudas que formalmente ad-

quirieron. El problema inicialmente será para el deudor, pero luego el descrédito y la pérdida de reputación será para la industria y allí sí que el país se verá afectado, ya que se echará a perder grandes oportunidades de crecimiento para todos, que por mezquindades y vocación de lucro desmedido, harán que la ciudadanía vuelva a rechazar la actividad privada, que la sedujo e involucró en un problema mayor y ahora estas familias pasan a perder lo poco que tenían.La responsabilidad social de los negocios re-tail, como Ripley, Saga o el nuevo Oeschle que ahora incursiona en provincias, debe enfocar-se en desarrollar una cultura de consumo para

estos nuevos clientes, que se fundamente en pro-porcionar la información adecuada y la orientación necesaria para que se conviertan en consumidores responsables y así garantizar el crecimiento y la sos-tenibilidad de una industria que por estar basada en el crédito, se convierte luego en motor para el desa-rrollo. El reto es grande, pero nuestras ciudades en provincias necesitan tener la oportunidad de contar con empresas modernas con un accionar ético im-pecable y el país con ciudadanos orientados en una cultura de consumo responsable.

El consumo en provincias

OPINIÓN

cinco millones de clientes concentrados en una sola plaza que era Lima, creció la torta repentinamente en un 50 por ciento, pero ahora distribuido en 10 pla-zas.Se les presenta a estas empresas de servicios una gran oportunidad que deben saber administrar con particular cuidado, ya que no se trata de clientes tra-dicionales que hayan crecido con una oferta de pro-ductos y servicios que los haga conocedores de las reglas de juego del mercado, sino más bien se están vinculando con ciudadanos que cuentan con escasa

TODO EL MUNDO PUEDE

CAMBIAREL MUNDO

Creemos que la sinergía entre un “quién” apasionado, un “qué” innovador, un “cómo” sostenible, y una comunidad de agentes de cambio pueden y van a

cambiar a América Latina y el mundo.

Únete a nosotros.

Ricardo SotoEmprendedor Social de Ashoka

Erradica el ausentismo escolar y fomenta la participación activa de niños, niñas, padres y autoridades en la educación a través de herramientas creativas de gestión.

www.peru.ashoka.org | [email protected]

Ricardo SotoEmprendedor Social de Ashoka

Erradica el ausentismo escolar y fomenta la participación activa de niños, niñas, padres y autoridades en la educación a través de herramientas creativas de gestión.

Page 13: Stakeholders 18

TODO EL MUNDO PUEDE

CAMBIAREL MUNDO

Creemos que la sinergía entre un “quién” apasionado, un “qué” innovador, un “cómo” sostenible, y una comunidad de agentes de cambio pueden y van a

cambiar a América Latina y el mundo.

Únete a nosotros.

Ricardo SotoEmprendedor Social de Ashoka

Erradica el ausentismo escolar y fomenta la participación activa de niños, niñas, padres y autoridades en la educación a través de herramientas creativas de gestión.

www.peru.ashoka.org | [email protected]

Ricardo SotoEmprendedor Social de Ashoka

Erradica el ausentismo escolar y fomenta la participación activa de niños, niñas, padres y autoridades en la educación a través de herramientas creativas de gestión.

Page 14: Stakeholders 18

RESPONDE

La pesca peruana está atravesando una de sus transformaciones más significativas de los últimos años. Según parece el sistema de cuotas impulsado por el Estado está co-

menzando a poner orden a la captura, hacer más eficiente la producción y ha empezado a cimentar un trabajo de largo aliento que deben compartir los operadores y los reguladores estatales: garantizar la sostenibilidad del recurso. Y si bien la decisión de trabajar con este nuevo sis-tema no tuvo como principal motivo la aplicación de prácticas socialmente responsables en el sector, sí tiene que ver con estas. Si hay una industria en el país que, junto con la minera, está asociada directa-mente a la zona donde opera es la pesca, debido a que son actividades extractivas.

MOtOR ECONÓMICO Y SOCIALEl Perú no solo se caracteriza por ser un país esen-cialmente minero, es también una potencia mundial pesquera, particularmente en harina de pescado, mercado donde cuenta con una participación de 35 por ciento en las exportaciones mundiales. En los últimos diez años, este sector ha representado en promedio un 12 por ciento de las exportaciones y 2,5 por ciento del PBI y se calcula que emplea a cerca de 90 mil trabajadores. Entre los grandes desafíos que tiene esta industria son proveerle mayor valor agregado a sus productos así como trabajar en el crecimiento de la producción para el consumo humano directo.

Alianzas de empresas para el desarrollo regional: el caso de las APROS

A PROPÓSItO DE LA PESCA

Fuente: Revista América Economía, Perú

Elaborado por Responde

Las Líderes deL sectorNº Empresas Ventas netas 2008 US$ Millones1 Tecnológica de Alimentos 357,8 TASA2 Copeinca 249,43 Pesquera Hayduk 212,84 Austral Group 194,85 Pesquera Diamante 158,6

La pesca impacta principalmente sobre el entorno medioambiental y social. Muchas veces la economía de la población circundante a los puertos depende de la cadena que se forma en torno a la extracción y operaciones pesqueras. Indudablemente una industria con dichas caracterís-ticas no puede perder de vista el alcance de aquellos impactos en su gestión y visión de futuro. Sabemos, por ejemplo, que las principales empresas del rubro

están apostando gradualmente por asumir interna-mente prácticas de responsabilidad social: rigurosi-dad en la medición ambiental y en la amortiguación de sus consecuencias, involucramiento de los cola-boradores en la gestión de la responsabilidad social y reporte del desempeño empresarial.

Interna • Difundir y promocionar las ventajas y obligaciones de una gestión socialmente responsable.• Comprometer a los ejecutivos y colaboradores para que incorporen la RS en sus acciones diarias.• Medir los avances de la gestión.• Comunicar los progresos a sus grupos de interés y espacios de diálogo. externa• Fortalecer las APRO de cada puerto.• Fomentar los negocios inclusivos, contribuir a las mejores condiciones de los entornos sociales de las plantas pesqueras.• Colaborar en las acciones conjuntas de RS estable-cidas por la Sociedad Nacional de Pesquería.• Desarrollar alianzas público privadas que promue-van una gestión responsable e inclusiva.

dImensIones de La rs en eL sector pesquero

Cada compañía tiene una ardua tarea por implemen-tar gestiones sostenibles, pero si el sector en su con-junto o si los líderes del mismo no asumen compromi-sos visibles con una gestión que toma en cuenta los impactos sociales y medioambientales de la industria como tal; cada esfuerzo particular logrará poco im-pacto y los réditos serán difícilmente valorados en su real dimensión. Lo estratégico radica allí: capturar mayores benefi-cios para la reputación del sector, la sostenibilidad de los entornos sociales y ambientales así como la atenuación de conflictos con los participantes de la cadena promoviendo la formalización y el fortaleci-miento del desarrollo local.

LAS APROComo toda industria extractiva, la actividad pesquera afecta primordialmente el medio ambiente e influye en las actividades de las comunidades aledañas, además genera una cadena económica alrededor de ella donde participan diversos actores. Bajo el análisis del mapeo de stakeholders, en este sector se produce un doble rol de grupos de interés:

Page 15: Stakeholders 18

RESPONDE

los empleados de las empresas y los demás provee-dores de la cadena de valor forman a la vez parte del stakeholder comunidad. Y no nos referimos al solo hecho de que viven en la zona circundante, sino que actúan bajo intereses propios de este, pues son im-pactados directamente por la operación: la presencia de la empresa será valorada no solo en función a su relación de trabajo con ella sino también en su cali-dad de poblador que se “beneficia” de la inyección comercial del puerto o es afectado por la temporali-dad del negocio.Una respuesta de la industria en su conjunto en este ámbito son las llamadas APRO. Se trata de asocia-ciones sin fines de lucro formadas por las empresas procesadoras de harina y aceite de pescado y que son creadas para impulsar el desarrollo local de las zonas aledañas a los puertos y cuyo objetivo es im-pulsar junto a los gobiernos locales y regionales la promoción para mejorar la gestión social y colaborar en las políticas locales. Las APRO son una respuesta del sector pesquero de compromiso y responsabili-dad social en sus áreas de influencia. (Ver cuadro Qué se está haciendo)

ALIANzAS PARA EL DESARROLLOFuera de la empresa existe una institucionalidad con la cual las APRO pueden contribuir para lograr mejo-ras en la relación con los grupos de interés, que a la vez, impacten positivamente en el desempeño y la sostenibilidad del negocio.

Elaborado por Responde

En ese sentido, luego de identificar y priorizar a los stakeholders de cada contexto es vital establecer contacto y crear confianzas con el “Estado local”: mu-nicipalidades, comisarías, instituciones educativas, centros de salud, líderes y comunicadores locales, organizaciones de base, etc. Para ello es importante conocer cuáles son las necesidades de la comuni-dad, qué espera de nosotros y qué piensa sobre la in-fluencia de las operaciones de la pesca en su zona. No olvidemos que la fortaleza de las APRO, cuyo directorio está conformado por un representante de cada empresa pesquera que opera en el puerto, es

principalmente su experiencia gerencial. Por tanto, el acercamiento que tengan las APRO a las organiza-ciones de la comunidad debe aportar capacidades y conocimientos para que los pobladores y sus institu-ciones sean agentes de su propio desarrollo. La creación de alianzas público-privadas generará una relación donde la empresa y las organizaciones sociales presentes en la zona se fortalezcan y logren resultados favorables. Por un lado, las comunidades aledañas estarán “empoderadas” para emprender cambios positivamente en la mejora de su situación económica y social; mientras las empresas del sector ya no recibirán frecuentemente solicitudes de aportes “voluntarios” y subsidios directos que muchas veces se agotan en acciones que a la larga no aportarán a la mejora de su calidad de vida.Además de ello, el vincularse como gremio con las comunidades locales forja los canales de diálogo que a largo plazo atenuará las “sobre expectativas” pues se conocerá de primera mano y se responderá a lo que realmente requieren las comunidades aledañas.Otro aspecto relevante es la importancia que pue-den cobrar los representantes de las empresas que conforman las APRO -quienes generalmente son los superintendentes de cada planta- como lideres po-sitivos dentro de las comunidades. Esta es una po-tencialidad aún no explotada pues en algunos casos la empresa no les ha transmitido que parte de sus resultados de negocio debería medir la sostenibilidad social de las operaciones.

Si hay mayor eficiencia y competitividad en el sec-tor se puede apostar por buenas prácticas y mejorar los estándares, posicionando una imagen de pesca competitiva. Las APRO deberían acompañar la la-bor de fomentar el desarrollo sostenible de las zo-nas donde opera la industria y por lo tanto posicionar una imagen de pesca responsable. La competividad y responsabilidad social del sector, en ese sentido, deberían ser complementarias.

Artículo elaborado Responde, consultora especializada en responsabilidad social www.responde.pe

Page 16: Stakeholders 18

14

La tendencia mundial de Negocios Inclusi-vos, que en nuestro país SNV lidera, viene revolucionando el mundo empresarial, pro-moviendo la inclusión social y económica

de las comunidades con menores oportunidades.Uno de los casos destacables en este campo es el de la empresa DOLE, que ha contribuido con la in-cursión en la producción de banano orgánico de los pequeños productores agrícolas del Valle del Chira, destinado a la venta fuera del Perú. Este proceso se inicia en 1998, año en el que el Ministerio de Agricultura implementó el Programa de Banano Orgánico en el Valle del Chira teniendo como socio al International Network for the Impo-vement of Banana and Plantain (INIBAP), contan-do además con la participación de DOLE, empresa que actualmente continúa participando de este im-pulso local.El proceso de exportación de banano orgánico re-quería de la certificación orgánica de las parcelas de los pequeños productores, proceso que, empre-sas exportadoras como DOLE, apoyaron desde el inicio. Tratándose de un proceso productivo nuevo en la zona, la empresa asumió labores de cosecha y empaque, comprando a los productores la fruta en el árbol, con un contrato con mejores condiciones de las que tenía antes el pequeño agricultor con el mercado nacional en condiciones informales.Así, en junio del 2000, se realizó la primera expor-tación de banano orgánico producido en el Valle del Chira. Al 2008, Perú ocupa el primer lugar a nivel mundial, como exportador de banano orgánico, con 78 mil TM equivalentes a 45.5 millones. A fines del año anterior, DOLE Perú canalizó el 45% de las ex-portaciones nacionales de este producto.Un aspecto importante a considerar es que, a di-ferencia de productos como el espárrago, las uni-dades productivas están en manos de pequeños productores, que en promedio tienen una hectárea; actualmente los productores ya se encuentran or-ganizados en asociaciones que han alcanzado la suficiente capacidad de gestión para establecer contratos con las empresas exportadoras, en repre-sentación de sus socios.El enfoque de Negocios Inclusivos que aporta SNV en este caso se concreta principalmente, en la in-

NEGOCIOS INCLUSIvOS: ALIANzAS EStRAtéGICAS PARA COMPEtIR. EL CASO DE LA EXPORtACIÓN DE BANANO ORGÁNICO

tegración hacia adelante de los pequeños produc-tores para asumir la titularidad del certificado orgá-nico, implementando su propio sistema interno de control, así como también el servicio de cosecha y empaque de fruta, labor que en los primeros años asumían las empresas exportadoras a fin de asegu-rarse las condiciones de calidad requeridas, como el volumen y oportunidad de entrega y que ahora lo realizan los productores organizados lo que les permite un plus sobre el precio. Con esto, DOLE se concentra en su negocio principal, que es la comer-cialización.Definitivamente, lograr esta situación en el nego-cio ha implicado establecer relaciones de confianza entre los actores directos de la cadena productiva, condición lógica y necesaria para que, por ejemplo, una empresa exportadora trasfiriera su know how a las organizaciones de productores, toda vez que eso contribuye a mantener una saludable relación con ellas.Este caso constituye, sin dudas, un claro ejemplo de que es posible la articulación de pequeños produc-tores en mercados de alta exigencia, más aún el de la exportación. Y que en el marco de relaciones de confianza, se pueden generar vínculos de negocio que cumplan con la premisa de ganar – ganar que promueve los Negocios Inclusivos.

NEGOCIOS INCLUSIVOS

Page 17: Stakeholders 18

El mundo globalizado actual exige el desarrollo mundial a través de la ma-yor eficiencia de las economías de los países y empresas participantes.

Para conseguirlo, las empresas se adecúan estableciendo estrategias que les permiten la optimización financiera, tales como la fijación de precios de transferencia, aplicables a las transacciones con sus empresas relacionadas y los cuales son distintos a los precios regula-res del mercado.

En este contexto, podemos mencionar que la presencia de transacciones entre partes rela-cionadas ha proliferado paulatinamente en las finanzas, lo que conlleva a una serie de accio-nes por parte de las empresas y de los entes reguladores. Por ello, el tema de precios de transferencia se convierte en un tema clave en la agenda de las empresas y administraciones tributarias.

En cuanto a las acciones y responsabilida-des de la gerencia, podemos hacer referencia al establecimiento de controles internos que aseguren que las transacciones con partes re-lacionadas sean identificadas en forma apro-piada en los registros contables y reveladas en los estados financieros, de manera tal que los interesados puedan acceder a información confiable.

Ante esto, cabe mencionar que las principales preocupaciones de terceros es que puedan existir en los estados financieros transacciones ficticias en las que se muestran operaciones de compra o venta de bienes o servicios sin que realmente haya existido tal operación; o que estos se valoren por encima del valor con

tRANSACCIONES CON PARtES RELACIONADAS Y PRECIOS DE tRANSFERENCIA

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Oscar FalconíGerente de Auditoría - KPMGEmpresa asociada a Procapitales

respecto a un tercero, lo que se traduciría en un aumento de la utilidad para una empresa y una pérdida para la otra.

Es por ello que es importante revelar adecuada-mente las transacciones entre partes relacionadas, describiendo, entre otros aspectos, la naturaleza de la transacción, el importe de las transacciones, los efectos de cualquier cambio en la forma de es-tablecer las condiciones, las políticas de fijación de precios, el monto de los saldos por cobrar y pa-gar de partes relacionadas, y otros aspectos que la empresa considere relevante. Dichas conside-raciones no solo forman parte de una presentación confiable de la situación financiera de la empresa, sino que son exigidas por normas que regulan este tipo de transacciones.

En cuanto a las acciones de los entes reguladores, podemos mencionar básicamente aquellas rela-cionadas con la detección eficiente y oportuna de la veracidad de las declaraciones de impuestos, ya que los grupos empresariales, por su carácter internacional, tienen operaciones en otros países cuya tasa impositiva varía. Esto puede inducir a las empresas a traspasar los gastos del grupo al país con menor tasa impositiva, a los llamados “paraí-sos fiscales”. Por ello, la legislación de precios de transferencia centra su atención en forma especial sobre las operaciones realizadas entre empresas relacionadas económicamente.

Por último, es necesario aclarar que las transac-ciones con entes relacionados pueden ser mo-tivadas no solo como parte de una estrategia fi-nanciera o comercial, sino como una medida que justifique resultados de ejercicios económicos, o en el peor de los casos como parte de la ejecución de un fraude.

1515

Page 18: Stakeholders 18

En el Perú la riqueza se genera donde está la pobreza, lo que me lleva a plantear la hipó-tesis que el conflicto surge, principalmente, de una poco equitativa distribución de la

riqueza.Pero, ¿Dónde está la pobreza en el Perú?, ¿Dónde se genera la riqueza en nuestro país? A continuación trataré de responder estas interrogantes y dar sus-tento a la hipótesis planteada.

1.- Exportaciones:En el 2008 las exportaciones tradicionales repre-sentaron el 76 por ciento del total de exportaciones peruanas, alcanzando los US$ 23,621 millones. Las exportaciones tradicionales corresponden a los sec-tores de minería, petróleo, pesca y agricultura, tal como se detalla en el Cuadro Nº 1.

“LA RIQUEzA SE GENERA DONDE EStÁ LA POBREzA”

Minería 18.378 59%Petróleo 2.757 9%Pesca 1.813 6%Agricultura 673 2%Exp. Tradicionales 23.621 76%Exp. No 7.471 24%Tradicionales Total Exportaciones 31.092 100%

Ricardo MorelInstituto de Desarrollo Social

www.ids.pe

OPINIÓN

16

Cuadro Nº 1 exportacIones 2008 perú

(Miles de millones US$)

Fuente: ADEX

Todos estos sectores desarrollan sus actividades principalmente al interior del país, como por ejem-plo:Minería: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad y Moquegua.Petróleo y gas: Cusco, Iquitos y Piura.Pesca: Ancash, Arequipa, La Libertad y Piura.

PARADOJA DEL PERÚ:

Agricultura: Arequipa, Ica, La Libertad y Piura. Prácticamente la mitad de las exportaciones tradicio-nales peruanas en el 2008 han sido generadas por sólo ocho regiones (Cuadro Nº 2).Del total de exportaciones peruanas, Lima genera nada más que el 16 por ciento, es decir el 84 por ciento de la riqueza exportadora del país se concen-tra en las provincias.Del mismo modo, el Canon producido en estas re-giones va de la mano con las exportaciones.

Page 19: Stakeholders 18

OPINIÓN

Exportaciones 2008 Tradicionales1 Ancash US$3.0122 Moquegua US$1.7393 Arequipa US$1.5874 Cajamarca US$1.1995 Junín US$1.0366 Piura US$1.0077 Ica US$9028 La Libertad US$889 Otras Regiones US$12.250 US$23.621

2.- Indicador de Desarrollo Humano (IDH).-El Indicador de Desarrollo Humano (IDH) mide el lo-gro promedio de un país o región en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo de la persona: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Como se trata de un índice compuesto, el IDH con-tiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional y el Producto Bruto Interno (PBI) real per cápita. Las regiones del Perú con menor índice de desa-rrollo humano resultan, paradójicamente, ser las re-giones que más exportan. Por ejemplo Ancash, que ocupa el primer lugar en exportaciones tradicionales del país ocupa el lugar 11 en el IDH en Perú. Caja-marca cuarto exportador nacional ocupa la posición 19 en el IDH sobre un total de 25 Regiones (tercio inferior). Piura, sexto exportador, ocupa la posición 15 en desarrollo humano en el país.

IDH 2008 Puesto1 Cajamarca 192 Piura 153 Ancash 114 Junín 105 La Libertad 86 Moquegua 57 Arequipa 48 Ica 3

Conflictos ago 2009 Región Número1 Junín 222 Cajamarca 203 Piura 164 Ancash 145 La Libertad 96 Moquegua 87 Arequipa 88 Ica 3

4.- Conclusiones:Las principales regiones exportadoras del Perú pre-sentan IDH bajos, pobreza elevada y un alto número de conflictos. Este análisis previo de exportaciones, desarrollo humano, pobreza y conflictos nos permite reforzar la hipótesis planteada: que el conflicto sur-ge, principalmente, de una poco equitativa distribu-ción de la riqueza.He tenido la suerte de vivir casi toda mi vida profe-sional en provincias, lo que me ha permitido vivir de cerca la realidad y plantear esta teoría, la que espero se convierta en tema de debate, sobre todo en estos dos años electorales que se avecinan y se pueda avanzar, de manera creativa, hacia un modelo más justo e inclusivo de redistribución de la riqueza.

1717

Cuadro Nº 2 exportacIones 2008 por regIones

(Miles de millones US$)

Cuadro Nº 3 IdH por regIones

Cuadro Nº 4 confLIctos

Fuente: ADEX

Fuente: PNUD - IDH - 2008

Fuente: Defensoría del Pueblo del Perú

Las principales regiones exportadoras también tie-nen elevados índices de pobreza y extrema pobreza, llegando en Cajamarca a niveles de 77 por ciento de pobreza (tres de cada cuatro pobladores son pobres) y 51 por ciento de extrema pobreza (uno de cada dos es extremadamente pobre). En Piura, Junín y Ancash la pobreza bordea el 60 por ciento.La brecha llega a niveles alarmantes si comparamos la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) de Lima que es de 78 años, con Huancavelica que es de 59 años, es decir una persona promedio vive 19 años más si tiene la suerte de vivir en la capital y no en Huanca-velica.

3.- Conflictos:Según el Reporte Mensual de Conflictos de agosto 2009 que ha publicado la Defensoría del Pueblo del Perú, el 70 por ciento de los conflictos que existen se concentra en las principales regiones exportado-ras y es justamente en las cinco regiones con ma-yor número de conflictos donde se aprecian los IDH más bajos de las principales regiones exportadoras: Junín, Cajamarca, Piura, Ancash y La Libertad.

Page 20: Stakeholders 18

1818

REGIONES

La Responsabilidad Social se entiende generalmente como un concepto rela-cionado principalmente a las empre-sas. Una obligación que tienen estas

para con sus diferentes stakeholders: colabo-radores, proveedores, accionistas, medio am-biente, comunidad, etc., generando de mane-ra implícita un deber que cumplir bajo cargo de ser “sancionados” por la sociedad.

Para que la responsabilidad social sea tras-cendente debemos llevar el enfoque desde un plano general hasta algo más particular; en el sentido de que las empresas, colabora-dores, proveedores, etc., son grupos confor-mados por personas y somos nosotros quie-nes debemos actuar con responsabilidad social, en primera instancia. De esta manera se puede decir que la responsabilidad social debe partir de uno e influir en la sociedad - familia, empresa, entorno. Por lo tanto, la responsabilidad social de las instituciones está íntimamente ligada con la responsabi-lidad social de cada uno de sus integrantes; por lo que primero se debe trabajar lo interno para luego enfocar los esfuerzos hacia afue-ra. Se aplica hacia adentro con los propios trabajadores, no solo desde el punto de vista conceptual sino más bien con la acción que le brinda un sustento a este. En este sentido, las empresas han empezado a preocuparse por sus trabajadores mejorando su ambiente de trabajo, enseñándoles a sus trabajadores a vivir mejor.

Por otro lado, la responsabilidad social debe ser difundida en todos los sectores, para que el ciudadano conozca este concepto, lo pue-da aplicar y lo pueda “exigir” desde su posi-ción en la sociedad, de esta manera se pude generar un equilibrio entre deberes y dere-

RS EN REGIONESchos con exigencias acordes con las responsabili-dades, generando un clima armonioso de desarro-llo dentro y fuera de las empresas e instituciones de la sociedad.

La presión recibida por el sector empresarial por ejecutar acciones de responsabilidad social, sobre todo de aquellas actividades extractivas o de aque-llas instituciones que trabajan en zonas alejadas de las grandes ciudades, se ve fortalecida debido a la ausencia de instituciones del Estado. En las regiones y zonas alejadas del país, en las zonas alto andinas o simplemente en aquellos poblados donde no existe una participación del Estado o si es que existe es muy reducida; las personas exigen y recurren a la empresa. No porque la empresa sea vista como la institución que debe resolver los pro-blemas de la sociedad, sino porque muchas veces no se tiene a quién más recurrir. Esto se traduce en una exigencia creciente para que la empresa se haga responsable de actividades que en algunos casos no les corresponde. Queda claro que la res-ponsabilidad social se refiere a cumplir más de lo que estrictamente se debe, pero también hay que mantener el equilibrio para generar un desarrollo armonioso entre los integrantes de la sociedad.

Por otro lado, la propia ausencia de instituciones que fiscalicen el adecuado funcionamiento de las empresas, ocasiona que malos empresarios, aprovechen este vacío para no trabajar de manera responsable y es aquí donde la sociedad cumple una función muy importante de fiscalización, pero tal como lo mencionaba, esta se debe realizar de manera equilibrada y justa.

Podemos concluir en que empresas, clientes, tra-bajadores y la sociedad en su conjunto necesitan tener conceptos claros sobre la responsabilidad so-cial, para que la relación justa y equilibrada, facilite un desarrollo sostenible que beneficie a todos.

Rafael Chirinos de Rivero Coordinador Regional del Centro de

Servicios Empresariales de Arequipa

Page 21: Stakeholders 18

OPINIÓN

Cuando en el año 2000, algunos alcal-des, líderes sociales, gerentes y res-ponsables de las áreas de relaciones institucionales de grandes empresas

extractivas, especialmente petroleras, fuimos convocados a Caracas por el proyecto Business Parthner for Development (BPD), financiado ente otros por el gobierno del Reino Unido, este enunciado: “Responsabilidad Social” estaba aún por descifrarse. Es decir, saber su alcance o legalidad, y el temor o conveniencia de tratarlo abiertamente. Meses más tarde en Londres, en la clausura del programa, la ministra Clara Short apoyaría abiertamente nuestro planteamiento de que había llegado la hora de compartir.

En un congreso del proyecto Business and So-cial Responsability (BSR), en Miami dos años después, el tema ya tenía forma, aunque el fon-do seguía lejano. Fue entonces cuando escu-chamos a una joven líder brasileña, que a los 14 años fue por primera vez a la escuela, senado-ra electa del gobierno del presidente Lula, dijo algo que removió la poca conciencia social de muchos empresarios, expresó: “Antes del 11 de setiembre, una pequeña parte de la población mundial creía haber encontrado el camino, sin retorno, hacia un futuro diferente, con dinero de plástico, alta tecnología, información al instante, conocimiento privilegiado, y altas capacidades. Afirmaban que más del 80 por ciento de la hu-manidad había perdido el tren del desarrollo, inevitablemente, entre ellos África y América Latina.

No sabían, decía ella, que la trayectoria del ca-mino que habían elegido, era circunferencial y no recta. Ese día, los de avanzada impactaron con la cola; con los que habían dejado atrás con ese mundo de hace siglos, mesiánico, totalita-rio, sin derechos para la mujer y niños bomba”.

En el Perú, el historiador Jorge Basadre nos ha-bía enseñado, en una lección no aprendida, que estábamos en el país de las oportunidades per-didas. Nuestros pueblos no desarrollaron con el caucho, salitre, guano de las islas, petróleo o la pesca; solo ganaron los empresarios y los gobiernos absolutamente centralistas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL(COMPARtIDA Y ASUMIDA)

Ex-A lcalde de Huallanga y Ex-Presidente de la Asociación de

Municipalidades Impactadas por la Minería

Por eso, muchos alcaldes lideramos un arduo tra-bajo en la búsqueda de una nueva Ley de Canon; con el apoyo de empresarios mineros, congresis-tas, ONG’s y otros actores sociales. Gracias a ello, hoy el gobierno central comparte los recursos que recauda, con regiones y municipios, que siempre administraron pobrezas. Se ha iniciado así la tarea de aprender a invertir buscando el desarrollo, des-de y más allá de la minería.

En una era globalizada, donde las buenas prácti-cas, los derechos y las responsabilidades se di-funden; -no es subversivo- proponer una alianza estratégica real entre los tres actores principales y permanentes de una industria extractiva: “El estado administradora del sub suelo, la empresa privada, y el propietario de las tierras superficiales, mayor-mente comunidades campesinas o nativas”.

Creemos que, solo y únicamente, si estos tres sec-tores o socios, se reconocen mutuamente el de-recho a compartir beneficios y responsabilidades durante toda la vida del proyecto, desde la pros-pección hasta el cierre de las operaciones, podre-mos hablar de un desarrollo empresarial y social, estable y sustentable.

La estabilidad social y el desarrollo basados en esta nueva concepción de la responsabilidad social, se reflejarán en mayores y mejores utilidades.

Se concretará una alianza estratégica real, su-mando sabidurías y capacidades, superando asi-metrías y sobre todo, evitando la injerencia de actores ajenos no amigos del desarrollo ni la esta-bilidad social. Obligándonos también, a una mayor responsabili-dad ambiental.

1919

Luis Barrenechea Martel

Page 22: Stakeholders 18

20

Constantemente se demanda que el sec-tor empresarial sea responsable, que sus prácticas ambientales y sociales sean de los más altos estándares. Muchas

empresas del sector privado, han empezado a res-ponder a las presiones de sus diversos grupos de interés, entre ellos el gobierno, en alinearse a mejo-res prácticas, estándares y continuar invirtiendo en mejorar las relaciones con esos grupos. Localmen-te, existen premios a la empresa responsable, y en mercados más avanzados índices de seguimiento a los valores de las empresas más sofisticadas en sus prácticas de desarrollo sostenible, como lo es el Dow Jones Sustainability Index. Estas iniciativas tratan de incorporar mejores prácticas ambientales y sociales en los procesos cotidianos y fortalecen la

LA RIQUEzA DE LA RESPONSABILIDADcompetitividad empresarial. Sin embargo, me pre-guntaba unas semanas atrás, a raíz de unas vaca-ciones en la sierra de Lima: ¿Qué se está haciendo para medir el desempeño de los gobiernos regio-nales, municipales y distritales del Perú? ¿Cómo estos gobiernos, algunos olvidados debido a la in-accesibilidad de las rutas, agregan valor a sus ciu-dadanos y cómo sus gobernantes aportan para lo que fueron elegidos – mejorar la calidad de vida de sus pobladores?

Semanas atrás visité un pueblo en la sierra de Lima. En las caminatas que hice esos días, conversé con los guías, quienes me comentaron que este pue-blo carecía de un doctor a tiempo completo, que no había voluntad del alcalde en mejorar la infraes-

Alvaro CollasGerente de Consultoría

(Estrategia, Mejora de Procesos y Sostenibilidad)PricewaterhouseCoopers

REGIONES

20

Page 23: Stakeholders 18

21

“Recientemente, Global Integrity en alianza con Ciudadanos al Día (CAD) investigaron los mecanismos anticorrupción y buen gobierno a nivel regional en el Perú.”

21

REGIONES

tructura, ni de mejorar las capacidades de los po-bladores. La iglesia seguía en escombros, producto del terremoto del 15 de agosto de 2007. Al otro lado del cerro, como un espejo, está un pueblo que no se truncó ante este terremoto, que rápidamente re-construyó su iglesia y que trabaja de la mano con ONGs internacionales y locales, las cuales aseso-ran en mejorar las capacidades de los pobladores en la generación de nuevos mercados e ingresos para sus productos. Asimismo, cuentan con un doc-tor a tiempo completo y cuentan con computadoras en el centro cívico para uso libre de todos los pobla-dores. En un futuro cercano accederán a Internet. Todo esto con menos dinero proveniente del canon minero en comparación al primer pueblo y a esca-sos kilómetros de una realidad que insulta y duele.

¿Qué diferencia hay entre estas dos realidades? Escuchan la misma música en altoparlantes co-locados en las plazas, tienen los mismos hábitos, hablan las mismas lenguas, siembran y comen lo mismo, sufrieron lo mismo con el terrorismo y feste-jan lo mismo. Unos en miseria y otros con un poco más de esperanza. ¿Es acaso, la voluntad de los alcaldes y sus equipos en asumir sus responsabili-dades el factor clave? Traté de visitar al alcalde del pueblo donde estaba. Los pobladores me comenta-ron que de día no está, solo viene por la tardes en su 4x4 y no recibe visitas. Visité el segundo pueblo, me recibió el Gerente Municipal, quien me paseó por sus empinadas calles. Aprendí de creatividad, ganas de salir adelante, del deseo de conectarse con el mundo; aprendí de ese empuje que hace que uno se sienta orgulloso de ser parte del cambio que vive el Perú. Dos caminos a seguir, dos realidades, que dependen de los pueblos y sus gobernantes y que marcan el futuro no muy lejano.

Recientemente, Global Integrity en alianza con Ciu-dadanos al Día (CAD) investigaron los mecanismos anticorrupción y buen gobierno a nivel regional en el Perú. Se investigaron las siguientes dimensiones: Acceso a la información pública del gobierno regio-nal, rendición de cuentas del gobierno regional, instituciones de auditoría, proceso presupuestario, transferencias fiscales en el gobierno regional, y sistema de compras y contrataciones. Las regiones obtuvieron baja participación de los ciudadanos en los procesos presupuestarios, así como falta de ac-cesibilidad a la información del gasto. Definitiva-mente, se debe aterrizar este tipo de indicadores

a los gobiernos municipales y distritales; y más im-portante aún, se puede condicionar los dineros que reciben en base a su desempeño, el cual puede ser medido incluyendo las percepciones de diversos grupos de interés y educando a los votantes sobre sus responsabilidades y derechos. De esta forma los votantes dejarán de preferir las soluciones a corto plazo, y los alcaldes y sus equipos harán el esfuerzo de servir con la mayor disposición, ejer-ciendo la verdadera responsabilidad depositada en ellos. Sólo así, existirá mayor disposición de cola-borar y potenciar experiencias positivas entre los pueblos.

La actitud de los gobernantes del Perú que todos queremos es como la observada en el segundo pueblo que visité. Ese es el Perú del futuro y donde todos tenemos un rol y un derecho fundamental, el de exigir que nuestros gobernantes sean responsa-bles con nosotros, porque los estamos evaluando continuamente y porque los fondos que reciban del canon, gobierno central, etc. están condicionados a los resultados de estas evaluaciones. Así como se espera que la empresa privada sea responsable, por igual debemos exigir que los gobiernos sean responsables. La verdadera riqueza de nuestros pueblos no está en nuestros recursos naturales, está en la responsabilidad de los mismos pueblos y de sus gobernantes. Responsabilidad es prospe-ridad. Esta prosperidad depende de la capacidad del Estado, en su rol promotor del desarrollo, de identificar a los gobiernos locales eficientes y otor-garles mayor apoyo y/o mayores transferencias de fondos, generando de esta forma la competitividad deseada. También depende de la capacidad de compartir las buenas prácticas y brechas, pues de estos dos componentes se derivan oportunidades de colaboración y mejora tanto para los gobiernos locales, como para los ciudadanos, empresa priva-da, inversionistas, entre otras partes interesadas.

Page 24: Stakeholders 18

CONFLICTOS

Oscar DíazPresidente Ejecutivo

Viceversa Consulting S.A

Así como ocurre con nuestra salud, en los últimos años y de manera creciente, la prevención se ha convertido en una pala-bra clave para las empresas que desean

evitar conflictos que una vez convertidos en crisis, difícilmente pueden ser controlados sin que, en el camino, las empresas sufran serias pérdidas de di-nero y credibilidad.

Al ver los últimos informes de la Defensoría del Pueblo, resulta preocupante y a veces inexplicable el peligroso incremento de inminentes conflictos so-ciales y ambientales que, a nuestro modesto modo de ver, bien podrían ser identificados y controlados a tiempo con un adecuado y exhaustivo análisis so-cial de las variables que los pueden desencadenar.

Afirmamos esto porque las herramientas que permi-ten el análisis de los fenómenos y procesos socia-les no son un secreto y están a disposición de las empresas de todo el mundo, sin importar cuál sea la actividad o el sector económico al que pertenecen.

CURÁNDONOS EN SALUD CUANDO LA PREvENCIÓN DE CONFLICtOS EvItA COStOS SOCIALES INMANEJABLES

En ese sentido, las líneas de base sociales o los mapeos de stakeholders, son como la radiografía o el análisis de sangre para un ser humano, pues nos permiten reconocer la génesis de los males que luego pueden manifestarse como enfermedad.

Mientras las líneas de base permiten que las em-presas públicas o privadas, sepan en qué terreno están pisando y conozcan las principales caracte-rísticas sociales, educativas, ambientales o nutri-cionales de una determinada zona de influencia; los mapeos de stakeholders nos brindan un examen más exhaustivo y detallado de la manera cómo se relacionan los líderes y actores sociales, recono-ciendo sus motivaciones, expectativas y por qué no, sus frustraciones.

En nuestra experiencia, dentro y fuera del país, herramientas tan sencillas y poco onerosas como las líneas de base o los mapeos de stakeholders -sumadas a muchas otras metodologías de acerca-miento y reconocimiento de escenarios sociales-, se convierten en elementos claves para prevenir conflictos y evitar crisis, que una vez manifestadas, difícilmente pueden ser resueltas sin que las em-presas o instituciones afectadas sufran y paguen un altísimo costo social. Ciertamente, de estos ca-sos tenemos muchos ejemplos en el Perú.

Dicho todo lo anterior, podemos asegurar que parte importante del éxito de estas políticas de preven-ción de conflictos, recae en el hecho de que tanto consultores como funcionarios de las empresas y entidades estatales o privadas, tengan la suficiente apertura para aprender en el camino. Lo peor que puede pasarle a un equipo gerencial es empezar a leer los resultados de los análisis sociales, con ideas preconcebidas o con falsos prejuicios. Para que el trabajo de prevención de conflictos tenga el éxito deseado, es fundamental tener mente abierta y verdadero propósito de enmienda.

2222

Page 25: Stakeholders 18

El mundo está experimentando un cambio histórico, desde el punto de vista del poder económico y político, de la base tradicional de países industrializados de Norte Améri-

ca y Europa hacia las economías emergentes. Estos países emergentes representarán el 85 por ciento de la población mundial, estimada en 9 billones de habitantes en el año 2050, de los cuales la mayoría vivirá en ciudades.Sin embargo, la pobreza y la desigualdad en muchos países se mantendrán como retos críticos para logar el desarrollo sostenible. La pobreza tiene diferentes caras: una tercera parte de la población vive con menos de dos dólares diarios, la mayoría de ellos sufre de desnutrición, no tienen acceso a servicios de salud, agua, desagüe, electricidad, techo ni trans-porte.Cubrir las necesidades básicas de una creciente po-blación urbanizada en países en desarrollo, así como cubrir las aspiraciones de la clase media, incremen-tarán exponencialmente la demanda de energía y re-cursos naturales, exacerbando la presión sobre los ecosistemas del planeta. Solucionar el supuesto conflicto de mejorar el nivel de vida de la población mundial mientras preserva-mos nuestro ambiente, necesitará de la transición hacia un economía inclusiva, de menor uso de car-bón y eco eficiente.El sector privado es un aliado crucial conjuntamen-te con los gobiernos y las organizaciones del tercer sector (ONGs), en la búsqueda de soluciones hacia esta transición. Como motores de la economía, res-ponsables del empleo, generadores de tecnología e innovación, los negocios tienen un rol crítico en pro-veer soluciones hacia un mundo sostenible y equi-tativo.Si bien es cierto que los negocios son parte impor-tante en la búsqueda de las soluciones económicas, sociales y ambientales para los países en desarrollo, no es menos cierto que las empresas tienen un fuer-te interés para hacerlo:

Para empezar, en el largo plazo, las empresas no pueden ser exitosas en sociedades que fracasan, por lo tanto tienen un interés real en sociedades es-tables y prosperas. Conociendo las percepciones y expectativas de sus grupos de interés sobre temas socio económicos y medio ambientales, permitirá a las empresas gerenciar mejor los riesgos del nego-cio y así poder obtener la licencia social de funcio-namiento.Segundo, desarrollando modelos de negocios in-clusivos para realizar negocios con la población de menores recursos (base de la pirámide) ayudará a las empresas a consolidar su posición en mercados emergentes. Las empresas pueden desarrollar ne-gocios inclusivos a lo largo de su cadena de valor; proveedores, distribuidores y clientes finales, que mejoren la calidad de vida de sus consumidores.Finalmente, la transición hacia un mundo sostenible en las próximas décadas, demandará una mayor in-versión en infraestructura y tecnología que permitirá a las futuras poblaciones mejorar sus estándares de vida. Esto representa una gran oportunidad de ne-gocios para las empresas e industrias del sector que se anticipen a las tendencias del mercado y que res-ponsan con soluciones inteligentes.Perú 2021, es representante local del World Busi-ness Council for Sustainable Development (WBC-SD), la organización empresarial mundial, líder en la búsqueda de soluciones basadas en el mercado y futuros retos ambientales, para lograr el desarrollo sostenible del planeta.Nosotros consideramos que las empresas líderes del futuro serán aquellas que logren compatibilizar sus ganancias económicas con las necesidades de la sociedad, logrando contribuir hacia un mundo más sostenible.Es necesario generar conciencia de los cambios que afrontaremos en el futuro y del rol esencial de las empresas para brindar soluciones que permitan me-jorar el nivel de vida de la población y por ende el desarrollo sostenible del planeta.

Henri Le BienvenuGerente General de Peru 2021

PERÚ 2021

PARtICIPACIÓN DEL SECtOR PRIvADO COMO MOtOR DE UNA ECONOMÍA INCLUSIvA

Page 26: Stakeholders 18

CAMBIO CLIMÁtICO

En el momento actual nos encontramos en un punto de inflexión. Con una certeza del 90 por ciento, el Panel Intergubernamen-tal de Cambio Climático (IPCC) creado por

Naciones Unidas, asegura que el cambio climático es atribuible a las emisiones de gases de efecto in-vernadero generadas por la actividad humana. No obstante, también reconoce que algunas de sus consecuencias son reversibles.

Debemos subrayar, además, que una de las ca-racterísticas que diferencian al cambio climático de otros problemas medioambientales es su condición de globalidad. Ello implica que aunque son mayo-ritariamente los países más desarrollados los que contribuyen en mayor medida a agravar el proble-ma, con la emisión de gases de efecto invernadero, las consecuencias están afectando a todo el pla-neta, con la paradoja de que son los más desfa-vorecidos los que más lo están sufriendo debido a su menor capacidad de adaptación. Por lo tanto, la lucha contra el cambio climático es fundamental-mente una responsabilidad de los países del norte, mediante la reducción local de emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de posibilida-des de desarrollo de una manera “limpia” facilitan-do a los países del sur transferencias tecnológicas, económicas y de conocimiento.

Efectivamente, la lucha contra el cambio climático se tiene que articular desde dos perspectivas:

CAMBIO CLIMÁTICO

• La mitigación, cuyo objetivo es minimizar en lo po-sible que el cambio climático se llegue a producir, reduciendo la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante la reducción de las emisiones de estos GEI y/o mediante su retirada de la atmósfera.

• La adaptación, que pretende disminuir el impacto negativo de los cambios que ya se están producien-do y que ya son inevitables. Esta adaptación requiere contar con escenarios de clima futuro (que ya están disponibles), evaluar el impacto de dicho clima futu-ro en cada uno de los sectores afectados (recursos hídricos, agrícolas, forestales, salud, usos del suelo, presión migratoria, seguridad alimentaria, etc.) y fi-nalmente, diseñar políticas buscando minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos.

Mercados de Carbono una herramienta de lucha contra el cambio climático

MERCADO OBLIGAtORIOEl Protocolo de Kyoto, adoptado por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Cli-mático (UNFCCC), establece las metas para la re-ducción de emisiones de GEI que son obligatorias para los países listados en el Anexo I1. Para el pri-mer periodo del protocolo (2008-2012), la UNFCCC ha establecido una tasa de reducción total de 5.2 por ciento con respecto al año de 1990 que se asig-na de manera diferenciada para los diferentes paí-ses listados en el Anexo I). En el caso de la UE, por ejemplo, la tasa de reducción es del 8 por ciento.

Frente a este resultado se podría percibir que esta sola herramienta no estaría resultando suficiente. Sin embargo, si tomamos en cuenta que el merca-do de carbono se basa en dos principios operacio-nales básicos, podemos vislumbrar otros mecanis-mos más flexibles, como es el Mercado Voluntario.

24

Mirian MoralesEcología y Desarrollo- España

www.ecodes.org www.ceroco2.org

De los mercados de carbono obligatorios a los mercados voluntarios

1La Convención se divide en los países comprendidos en el Anexo I, que son los países industrializados que han contribuido mayor-mente al cambio climático y los países no comprendidos en el Anexo I, que son principalmente los países en desarrollo.

Page 27: Stakeholders 18

CAMBIO CLIMÁTICO

Estos dos principios operacionales básicos son los siguientes:

• No importa la distancia entre los países en los que se realiza la transacción, el efecto de reducción de CO2 tiene un efecto global, por lo que se permite la compra-venta entre países muy distantes geográfi-camente.

• No es tan importante si se reducen las emisiones hoy o dentro de un tiempo. Dada la permanencia de los GEI en la atmósfera; el efecto ambiental de evitar las emisiones el día de hoy o en unos años es el mismo, siempre y cuando realmente se evite la emisión.

MERCADO vOLUNtARIOLa compensación de emisiones de GEI es la aporta-ción voluntaria de una cantidad económica propor-cional a las toneladas de CO2 emitidas (teniendo en cuenta que una tonelada equivalente, Teq, de CO2 compensada, equivale a una Teq de CO2 emitida). Los agentes que participan en el mercado conta-bilizan sus emisiones de GEI a la atmósfera para compensarlas en proyectos concretos que captan o evitan la emisión de una cantidad de Teq de CO2. Los proyectos pueden ser de eficiencia energética, sustitución de combustibles fósiles por energías re-novables, sumideros de carbono por reforestación o bien proyectos de deforestación evitada.

Los proyectos no solo contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, sino que ade-más mejoran las condiciones de vida de las pobla-ciones locales permitiéndoles un desarrollo limpio. Por lo tanto, la compensación se convierte en una herramienta ambiental en sentido amplio ya que, además de luchar contra el cambio climático, gene-ra transferencias económicas y tecnológicas a los países en vías de desarrollo, que permiten lograr

2525

resultados en las tres esferas de la sostenibilidad: la ambiental, la económica y la social.

Teniendo en cuenta que el mercado voluntario es un mercado autorregulado, diferentes instituciones han desarrollado metodologías y estándares que permitan cuantificar la cantidad y calidad de las re-ducciones de emisiones de GEI que generan los proyectos así como el beneficio social que supo-ne para las comunidades locales. El precio en el mercado voluntario oscila entre los 4 euros y los 30 euros por tonelada de CO2 emitida.

Como podemos apreciar, el Mercado Voluntario es una novedosa e interesante herramienta de lucha, no solo contra el cambio climático, sino también de lucha contra la pobreza. En ese sentido, es nuestra expectativa que las diversas organizaciones públi-cas y/o privadas peruanas aprovechen de sus po-tencialidades y capacidades y asuman el liderazgo en Latinoamérica. Asimismo, esperamos que pron-to sean más los proyectos que se encuentren den-tro del Mercado Voluntario Internacional y que del mismo modo sean más las empresas, instituciones públicas, la sociedad civil organizada y ciudadanos en general quienes se animen a unirse a esta lucha contra el cambio climático no solo disminuyendo sus emisiones sino compensando.

Con el fin de brindar un amplio conocimiento sobre el Mercado Voluntario de Carbono, su funciona-miento, la reglamentación existente y su aplicación, que podría ser aprovechada por las empresas, las ONGs y diversas instituciones públicas y privadas para incrementar sus fuentes de financiamiento; la Universidad del Pacífico y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) ofrecieron juntos el Curso Taller Internacional sobre el Mercado Voluntario de Carbono, del 20 al 23 de octubre en las instalacio-nes de la Universidad del Pacífico.

Page 28: Stakeholders 18

Jorge Adrianzén PratoConsultor SeniorResponsabilidad Social & Relaciones Comunitarias

Terminada una nueva convocatoria minera en la ciudad de Arequipa, que por cierto fue exitosa, nutrida y productiva, reflexio-nemos conjuntamente: Hemos podido ver

que nuestro sector minero se mantiene expectante, con cifras bastante auspiciosas y que avizoran un futuro realmente prometedor, el mismo que redun-dará en el crecimiento de nuestro país.

Si revisamos las cifras proyectadas hasta el año 2011, estas nos indican una inversión en este sec-tor que estaría bordeando los US $ 18,000 mm. Las exploraciones no se detienen, hay realmente inte-rés en desarrollar e invertir en el Perú, los proyectos en marcha continúan con el mismo empuje.

Los precios de los minerales se han recuperado y se esperan cifras interesantes, si bien es cierto, no como las que hemos pasado en los últimos años, pero sí serán cifras importantes. Todos los asisten-tes a PERUMIN coincidieron en que el Perú es un país bendecido por la inmensidad de riqueza que guarda en sus entrañas y la potencialidad que tie-nen las mismas.

LECCIONES APRENDIDAS - PERUMINEsta convención también nos dejo el intercambio de experiencias, la exhibición de maquinaria de última generación, los conversatorios y exposicio-nes a cargo de especialistas de primer orden, que fue marco aparte, y nos ha permitido observar y reflexionar con mayor solidez lo que podemos lo-grar con el desarrollo responsable de la minería en nuestra querida patria.

Sin embargo, como bien se menciona, no todo es “color de rosa”, hay un factor primario que puede marcar y hacer la gran diferencia entre el éxito y fracaso de una inversión y hacer que todo lo plani-ficado, acordado y, esperado, no se de. Este factor primario es sencilla y llanamente, el entendimiento y armonía consolidada entre la empresa y la co-munidad, para desarrollar propiamente la actividad minera.

En efecto, hasta el día de hoy vemos los innumera-bles problemas sociales y medio ambientales que se suceden en este sector, así como la oposición de algunos sectores al desarrollo de la actividad minera, so pretexto que la actividad minera es con-

26

MINERíA

Page 29: Stakeholders 18

2727

MINERíA

taminante e incompatible con el desarrollo de la agricultura y ganadería, entre otros factores comunes a la oposición que esgrimen algunos sectores anti mineros y que son eco de las co-munidades.

Este detalle es absolutamente falso, para ello basta con echar una rápida mirada a la gran mi-nería, la misma que actúa con responsabilidad social, empleando “tecnologías limpias” no con-taminantes, que hacen compatible y amigable el desarrollo minero con la agricultura y gana-dería.

Hay perfectos ejemplos de lo mencionado línea arriba, y en diferentes zonas geográficas de nuestra patria. Lamentablemente esta verdad muchas veces, por propia culpa de las empre-sas, cae en un inmenso olvido, o no es comu-nicada debida y adecuadamente y en otros ca-sos, oportunamente.

De otro lado, antiguos sistemas de explota-ción y extracción de minerales, empleados en la actividad hasta finales de los años ochenta e igualmente, el cierre de minas que se efec-tuaban sin mayor planeamiento y cuidado del entorno ambiental, han motivado que hasta hoy subsistan en algunas Regiones de nues-tra patria, pasivos ambientales. De otro lado, la informalidad e improvisación que no es ajena al sector minero es altamente contaminante y contraria a la realidad que hoy se vive en el sec-tor formal, e inclusive esta informalidad llega a la explotación y esclavitud del ser humano en pleno siglo XXI haciendo ver a esta actividad como contaminante y contraproducente a las actividades propias de las comunidades.

Estos pasivos son una realidad, y contra esto hay que trabajar para iniciar propiamente la ac-tividad minera.

Lo primero es tener muy en claro la actividad que se va a desarrollar y tener perfectamente definidos los canales de comunicación para con la población, conocer con exactitud los antece-dentes de la zona, experiencias previamente vividas por dichos pobladores, antecedentes negativos y positivos experimentados y por ello,

hay que empezar a construir el acercamiento y el diálogo.

Recordemos lo que hemos escuchado en este encuentro, lo primero es la responsabilidad social del minero para con las comunidades, la activi-dad minera es una actividad “limpia y responsa-ble socialmente”, debemos involucrarnos con las comunidades y tender los canales apropiados de comunicación y diálogo abiertos, ambos deben trabajar en una perfecta armonía, por el bienestar de ambos y por ende, del país.

Queda perfectamente claro que el trabajo de Re-laciones Comunitarias es primordial para el éxi-to de toda operación minera, por tanto hay que trabajar en construir estos entendimientos. Este dialogo tiene que ser estructurado en idioma sim-ple y sencillo, por sobre todo sincero y abierto, permeable a los cambios y adecuaciones que fuesen necesarios efectuar, pues todo plan de Relaciones Comunitarias, tiene que ser suscep-tible a ajustes y mejoras, y estas tienen y deben ser implementadas sobre la marcha del mismo plan, no dando mayores plazos y tiempos en su implementación, pues ello podría llevar a fraca-sar la política comunitaria.

Otro punto importante que debe ser definido y concordado con las comunidades, es que la em-presa no pretende ser ni ocupar el espacio que le corresponde propiamente al Estado, pues la empresa no puede ejercer labores asistencialis-tas que son propias del Estado, la empresa llega a trabajar para realizar una labor económica, que obviamente tiene que rendir utilidad, y asimismo colaborar con la comunidad, construyendo juntos el desarrollo social y económico de la comunidad.

Los conversatorios se dieron, las experiencias fueron expuestas, las opiniones fueron escucha-das y debatidas. Queda en nosotros filtrar dicha información, contraponerla con nuestras propias experiencias y realidad, aportando y contribuyen-do con lo mejor que podamos.

PERUMIN nos ha dejado un importante aporte, aprovechemos el mismo y capitalicemos dicha semana en beneficio y provecho del desarrollo y bienestar del Perú.

Page 30: Stakeholders 18

2828

Si damos un vistazo rápidamente a los reportes de sostenibilidad de las empresas podemos apreciar que muchos de estos cuentan con in-dicadores de avance sobre los logros de sus

programas. Estos indicadores suelen ser: número de personas capacitadas, cantidad de inversión realizada en medio ambiente, número de atenciones médicas, nú-mero de profesores capacitados, etc. Sin embargo, esto indicadores no reflejan el impacto de los programas en tres aspectos fundamentales: 1) No se mencionan todos los actores beneficiados con estos programas, 2) Exis-ten más impactos de lo que se cree y por último 3) No se mide el beneficio obtenido por cada actor involucrado en la intervención. Con respecto al primer punto, identificación de actores beneficiados. Los indicadores que manejan las empre-sas, sólo se centran en la comunidad objetivo, o las fami-lias intervenidas, sin embargo, existen otros actores que han sido beneficiados con estos programas. Por ejem-plo: en un programa de desarrollo productivo rural, es necesario tener alianzas con el gobierno local, centros de enseñanza, ONGs, etc. A su vez, estas organizacio-nes benefician a otras por sus relaciones comerciales (clientes, proveedores, sub contratistas, etc.). Como se puede apreciar, aparece una red social de la interven-ción, y todos estos actores, incluyendo el medio ambien-te, se han visto impactados con esta intervención. Con respecto al segundo punto, podemos indicar que existen más impactos que los económicos o de inver-sión, y por cada actor de la red social, estos impactos pueden ser medidos de manera tangible e intangible, como por ejemplo: generación de empleo, adquisición de conocimientos, reducción de la contaminación, ma-yores ingresos, mejora en su relación con la comunidad, mejora en su imagen, mejora en su cartera de clientes, entre otros. Con respecto al tercer punto, medir el beneficio obtenido por cada actor. Una vez considerados todos los actores beneficiados (comunidad, familias, gobierno local, cen-tros de enseñanza, ONGs, actores indirectos, etc.), es posible determinar con cuanto valor monetario se han beneficiado. Sigamos el ejemplo anterior, programa de desarrollo de capacidades: algunos de los impactos

OPINIÓN

(mayores ingresos, generación de empleo, adquisi-ción de conocimiento, contaminación ambiental, etc.) pueden ser valorizados (dólares) mientras que los otros seguirán siendo intangibles. Estos beneficios valorizables son el resultado de la inversión social realizada y representa el efecto multiplicador de esta inversión social. De la misma manera pueden medirse los programas de protección de medio ambiente, programas pro-ductivos, políticas públicas, entre otros.Las empresas tienen el desafío de medir sus impac-tos de manera que sea entendible y aceptada por todos los stakeholders. Para lo anterior, es necesa-rio unir los dos puntos mencionados anteriormente (mostrar todos los actores beneficiados, evidenciar más impactos y medir monetariamente estos impac-tos). Con estos criterios las empresas innovan su comunicación y medición de los impactos genera-dos. Para ello se requiere de una herramienta que permita conjugar estos criterios de manera estructu-rada, simple y confiable. A continuación se presenta la herramienta denomi-nada Gestión del Retorno Social de la inversión, o SROM (Social Return on Investment Management) cuyo modelo se muestra en el gráfico.La ventaja de esta herramienta es que evidencia el retorno social de la inversión, es decir, puede ex-presar el efecto multiplicador de la inversión social. Por ejemplo, si el modelo entrega el indicador SROI = 6.3, esto quiere decir que por cada dólar invertido, la sociedad se benefició en 6.3 dólares, o dicho de otra manera, el efecto multiplicador en la sociedad de la inversión fue de 6.3. Le empresa podrá mostrar que su intervención es ganar - ganar, dado que no solo gana la empresa, sino que ganan todos los actores de la red social involucrada en la intervención (la comunidad, los trabajadores, ONGs, universidades, gobierno, etc).Esta manera de expresar los beneficios de la inter-vención ayudará a la empresa a comunicar mejor sus impactos sociales, dado que el indicador finan-ciero utilizado (Retorno de la Inversión) es entendi-do no solo por los altos ejecutivos de las empresas,

MEDIR LOS IMPACtOS SOCIALES DE UNA MANERA EStRUCtURA, SIMPLE Y CONFIABLE

PhDc. César Saenz AcostaSIMG Center

[email protected]

GEStIÓN DEL REtORNO SOCIAL DE LA INvERSIÓN (SROIM)

Page 31: Stakeholders 18

2929

OPINIÓN

sino que también lo entienden otros actores exter-nos como el gobierno, la comunidad, universidades, ONGs, etc.Otra ventaja del SROIM es que ayuda a las organi-zaciones a gestionar el programa para obtener ma-yores impactos (con los mismos recursos) a través del proceso de Cambio de Conducta de los actores involucrados. Con este paso, la organización podrá entender el proceso mental que tienen los indivi-duos para aplicar o no el cambio social que la em-

Kurt Uzategui (Gerente de Marketing - Cementos Lima): “La aplicación de esta herramienta nos permitirá conocer el aporte social de nuestro trabajo con los maestros de obra, así como mejorar la gestión en nuestras intervenciones sociales”.

2 Armando Casis (Gerente General - Asociación Atocongo): “Esta herramienta nos permitirá comunicar mejor la creación de valor de nuestra intervención en la sociedad, así como del retorno para nuestro negocio. También nos permite gestionar mejor nuestra intervención dado que nos permite monitorear los cambios producidos por lo actores.

3 Miriam Vásquez (Jefa de Proyectos, APRENDA - Instituto de la Microempresa - Grupo ACP). “Esta herramienta nos permite comunicar mejor la creación de valor de nuestra intervención en la sociedad, así como del retorno para los auspiciadores de los programas de capacitación. También nos permite ges-tionar mejor nuestra intervención, dado que monitoreamos los cambios producidos por lo actores”.

4 Malva Baskovich (Coordinadora de la iniciativa “Creando Mercados del Saneamiento” del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. Alianza pública-privada-social para mejorar el acceso sostenible de las poblaciones de menores recursos a servicios de saneamiento de calidad): La aplicación de esta herramienta nos ayudará a presentar el modelo de creación de mercados de saneamiento como una oportunidad de negocio para el sector privado y de reconocimiento de beneficios concretos para los gobiernos y las propias familias y comunidades.

5 Kety Jauregui (Profesora de Responsabilidad Social de la Universidad ESAN): “Esta herramienta innovadora permite medir los impactos sociales de las acciones sociales de la empresa, como programas de capacitación, programas con proveedores o clientes de una manera objetiva puedan comunicar sus resultado a sus gerentes, accionistas, gobierno y sociedad. También tiene una aplicación directa en los proyectos de inversión pública y el sector publico en general”

presa quiere implementar. Este aporte permitirá a la organización tomar las acciones correctivas para obtener mayores impactos de su intervención.Actualmente, en el Perú se viene aplicando este mo-delo en empresas extractivas1, organizaciones sin fi-nes de lucro2, financieras nacionales3 y en alianzas multistakeholders para la promoción del desarrollo.4 Adicionalmente, especialistas muestran interés en este modelo dado que lo considera como un aporte a la gestión y medición de impactos social.5

¿QUE vENtAJAS tIENES LAS EMPRESAS AL CONOCER LA CUANtIFICACIÓN DE SUS IMPACtOS Y EL SROI?

• Descubrir el verdadero impacto de sus actividades.• Incrementar el entendimiento del impacto de las intervenciones sociales• Muestra que su intervención es: ganar• Fortalecer la comunicación del valor de su intervención social a los actores relevantes (inversionistas, gobier- no, comunidad, entre otros). • Mejora la gestión de las intervenciones sociales.

• Mejorar la toma de decisiones para la implementación de intervenciones sociales.• Mejora de los reportes de sostenibilidad.• Mejorar su imagen• No requieren de personal adicional dado que las per- sonas encargadas de la planificación y ejecución de estos programas sociales pueden ejecutar esta medición.

GESTIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN ( SROI-M)

Gestión

Evaluar niveles de impactoChange Behavior

Sumar todos losFlujos de Caja

Recolectarinformación

Identificar losresultadosintangibles

Selecciónde tasa dedescuento

Redactarinforme

Intangibles

Aislarintervención

Flujo decaja

CalcularSROI

Convertiren valor

monetario

Tabular los costosdel programa

Análisis deStakeholders

Implementación Informe

Page 32: Stakeholders 18

EFR - EMPRESA FAMILIARMENtE RESPONSABLE

Dos empresas colombianas, Sacsa y Hu-man Capital, son las primeras empresas fuera de Europa que han recibido la cer-tificación EFR, Empresa Familiarmente

Responsable. Durante la primera semana de mayo SACSA (Sociedad Aeroportuaria de Cartagena), em-presa que maneja la concesión de la administración del aeropuerto de la ciudad de Cartagena, y la em-presa HUMAN CAPITAL, la consultora que participa en el desarrollo del modelo, tuvieron sus respectivas Auditorías de Certificación por parte de SGS. El re-sultado de las auditorías fue altamente satisfactorio, encontrándose una cultura de clima organizacional y un modelo de conciliación laboral desarrollado des-de hace más de un año.

Esta certificación fue posible, gracias a que SGS, siempre pionera en la entrega de nuevos y mejo-res servicios, ha sido acreditada por la Fundación + Familia para certificar empresas en base al modelo llamado EFR.

Este es un movimiento internacional, que forman-do parte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ocupa de avanzar y dar respuestas en ma-teria de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida familiar y laboral, al apoyo en la igualdad de oportunidades y a la inclusión de los más desfa-vorecidos, tomando siempre como base la legisla-ción vigente y vinculante y la negociación colectiva, de forma que las empresas EFR realicen una auto-rregulación voluntaria en la materia.

El EFR responde a una nueva cultura socio-laboral y empresarial basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo.

En la actualidad la Fundación + Familia, una ONG española, es la propietaria del esquema privado de certificación EFR, así como del modelo de gestión ad hoc y licenciataria de la marca del mismo nom-bre. En el proceso de certificación y concesión de

CERTIFICACIONES

la marca “Empresa Familiarmente Responsable” in-tervienen tres actores: una empresa consultora, que asesora a las compañías interesadas sobre cómo desarrollar e implantar el modelo de gestión, una empresa certificadora acreditada SGS, que se en-carga de comprobar el cumplimiento de las medidas con la participación directa de los trabajadores, y la Fundación + Familia, que concede la marca y super-visa el proceso.

Con el certificado EFR la Fundación pretende in-centivar a las empresas para que se impliquen en la generación de una nueva cultura del trabajo, que permita una eficaz armonía entre la esfera laboral y la familiar y personal, tal y como demanda la socie-dad actual.

Esta nueva cultura del trabajo incidirá en la relación trabajo-familia y en una serie de indicadores clave, tanto desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, como desde el punto de vista de la empre-sa. Como ejemplo de lo primero, esa nueva cultura del trabajo pretende cooperar a la recuperación de la tasa de natalidad, que en las dos últimas décadas ha experimentado un brusco descenso; a una mayor protección de la infancia, que está sufriendo las con-secuencias negativas de las largas jornadas labora-les de los padres; una mayor integración de todos los colectivos más desfavorecidos, y a una mayor igualdad entre hombres y mujeres, cuyas diferen-cias fundamentales se enmarcan precisamente en el tándem trabajo-familia.

En el plano de la empresa el certificado EFR pre-tende favorecer una mejora de la productividad, mediante una concepción del trabajo basada en el rendimiento y la eficacia al margen de la cantidad de horas trabajadas y de la presencia física del tra-bajador; reducir el ausentismo y la rotación y, por ende, retener el talento, gracias a una mayor calidad de vida de los trabajadores y a la generación de un clima de paz social en la empresa.

Diana Péreztraining Product Manager SGS Colombia

3030

Page 33: Stakeholders 18
Page 34: Stakeholders 18

EL PAÍS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

(SH ): ¿Cuáles han sido los avances de su ges-tión hasta el momento?(RB): Desde que asumí la presidencia de CONFIEP tracé ciertos objetivos y en base a estos hemos ido visitando a los diferentes gremios que conforman CONFIEP. Tenemos una agenda de trabajo con seis ejes fundamentales que son la ética empresa-rial, el reforzamiento gremial, la descentralización, la competitividad, las relaciones laborales y los ne-gocios internacionales. Con esta agenda de trabajo hemos construido planes, programas, implementa-ciones y relaciones con otras instituciones, y para el Congreso de CONFIEP vamos a presentar esta agenda con sus programas específicos y metas a conseguir.

(SH): El Presidente mencionó hace poco que el país esta saliendo de la crisis. ¿Qué opinión le merece este comentario?(RB): El Perú, al igual que otros países, está sa-liendo de la crisis, y prueba de ello es que los in-dicadores macroeconómicos, en comparación a los meses anteriores, señalan que en este cuarto trimestre vamos a recuperar dinamismo. Lo impor-tante es que los diferentes actores de la economía nos relacionemos aún más en esta era post-crisis y por eso planteamos en una reunión con el primer ministro sobre una mayor participación del sector privado en una serie de espacios en donde es muy pequeña o no existe.

Por ejemplo, podríamos participar en la Comisión de Lucha contra el Contrabando y la Piratería, sector en el cual consideramos que nuestra participación debe ser mucho más importante inclusive que la del sector público, ya que ésta afecta directamente al sector privado. También podríamos participar, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción o en los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio cli-mático.

3232

ENTREVISTA

ENtREvIStA A RICARDO BRICEÑO vILLENA, PRESIDENtE DE LA CONFIEP

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Ricardo Briceño Villena, señala que las empresas no deben ser socialmente responsables sólo si están creciendo o ganando dinero, sino que debe ser parte inherente de sus negocios.

Page 35: Stakeholders 18

33

(SH): El tema del Congreso es sobre Res-ponsabilidad Social y Educación. ¿Por qué se decidieron por estos temas?(RB): El primer eje de trabajo de nuestra agen-da es la ética empresarial y en ese sentido, la responsabilidad social es una parte fundamental de este eje. Creemos que la percepción que tie-ne la ciudadanía sobre el empresariado no es la adecuada por lo que es necesario que el sector privado se involucre más en estos temas, que se entienda que es parte inherente del negocio y que la responsabilidad social no es caridad, sino una actividad que beneficia a todos los so-cios de la empresa, consumidores, comunidad, accionistas, trabajadores, Estado, etc. Todos los gremios que conforman CONFIEP se han com-prometido a elaborar códigos de conducta don-de la responsabilidad social sea parte de la ética empresarial.

Por otro lado, parte de nuestra agenda ha sido la educación; creemos que el principal eje de generación de competitividad es el tema educa-tivo. Por eso, en un congreso pasado creamos Empresarios por la Educación, una organización sin fines de lucro que busca contribuir de ma-nera tangible con el desarrollo sostenible de la educación, y debemos de seguir en esa línea para mejorar los niveles educativos y ser com-petitivos. Es muy importante que en un país en crecimiento como el Perú, la oferta educativa esté de acuerdo con las expectativas, los planes y los programas de crecimiento de la actividad privada.

Tenemos que recordar que Perú 2021, institu-ción que nació en CONFIEP, es nuestro brazo ejecutor de los programas de responsabilidad social, mientras que Empresarios por la Educa-ción es nuestro brazo ejecutor en los programas de educación.

(SH): Si bien en plena crisis las políticas de Responsabilidad Social se han mantenido. ¿Cómo deben de ser las políticas de las em-presas en este tema, en una época post-cri-sis?(RB): Creo que la responsabilidad social y la ética empresarial son independientes de que si estamos o no en crisis, no debe de ser un tema de coyuntura, no debemos pensar que soy so-cialmente responsable si estamos creciendo o estamos ganando dinero. La responsabilidad

social debe de ser parte de las grandes, medianas e incluso las pequeñas empresas.

(SH): ¿Y cómo llevar estos mensajes a zonas donde la imagen del empresariado no es la ade-cuada?(RB): En este Congreso vamos a analizar estos temas porque el público que vendrá al Congreso no es únicamente el gran empresariado de Lima. Este evento apunta también al empresario de la media-na y pequeña empresa del interior y a los líderes de opinión de provincias.

Nos hemos puesto como objetivo invitar, a través de las Cámaras de Comercio del país, a estos empresa-rios y líderes políticos, locales y regionales o a quie-nes en el próximo gobierno podrían serlo, para que entiendan la forma en que las empresas nacionales que tienen programas de responsabilidad social pue-den replicarlos en todos los lugares del Perú.

(SH): ¿Cuántas autoridades regionales van a venir al Congreso?(RB): Esperamos una asistencia aproximada de 1,000 personas de los cuales el 60 por ciento serán autoridades regionales, microempresarios, empre-sarios de provincia y líderes.

Este Congreso es parte de una serie de actividades que hemos venido realizando en diferentes lugares del Perú y que haremos de manera constante, tra-bajando con todas las Cámaras de Comercio para que estas entidades, junto a las autoridades loca-les y regionales, puedan construir programas de desarrollo económico en cada una de las regiones. Las Cámaras de Comercio están adaptando los có-digos de conducta que estamos proponiendo y los programas de responsabilidad social.

(SH): Finalmente. ¿Qué le parece el gobierno de Alan García?(RB): Lo que le puedo decir es que hasta ahora va bien. En líneas generales creo que ha seguido un buen camino, ha mantenido una disciplina fis-cal, ha tenido una defensa cerrada de la libertad de expresión, del estado de derecho. Creo que es un gobierno que viene haciendo las cosas conforme los ciudadanos lo esperábamos, y yo confío y es-pero que en los meses que quedan el gobierno se comporte tal y como lo ha venido haciendo. Aunque sabemos que se acerca una etapa difícil porque es una etapa pre-electoral, confiamos en el buen ma-nejo del Presidente.

ENTREVISTA

Page 36: Stakeholders 18

LíDERES EN RS

‘LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PUEDE CAMBIAR EL MUNDO’

(SH): ¿Cómo se involucra con los temas de responsabilidad social?(DB): Tengo quince años trabajando en la com-pañía y he pasado por varias áreas como Servi-cio al Cliente, Finanzas y Marketing. Hace seis años se creó la Fundación Belcorp con la finali-dad de retribuir el esfuerzo de miles de mujeres que han sido y son parte del éxito de esta gran corporación.

Al crearse la Gerencia de Fundación, me pi-dieron que me hiciera cargo del área, a la cual llegué con un sentido muy social. Así, empecé a explorar este mundo y tuve la oportunidad de participar de un taller con Peru2021 y el BID en donde empecé a encontrar mucho sentido a las cosas y a lo que esta empresa podría hacer desde otra perspectiva, no solamente filantrópi-ca, sino con proyectos de sostenibilidad.

(SH): ¿Al descubrir la Responsabilidad So-cial, qué fue lo que más le gusto y lo que más le disgusto?

34

Daniella Barbieri es gerente corporativo de Responsabilidad Social de Belcorp, una corporación internacional, con presencia en 15 países de América Latina, dedicada a la producción y comercialización de productos de belleza, a través de la venta directa. Con más de 40 años en el mercado, Belcorp – a través de sus tres marcas L’Bel, Ésika y Cyzone – impacta en la vida de millones de mujeres y asume el compromiso de contribuir con su empoderamiento y realización personal.

Page 37: Stakeholders 18

(DB): Lo que más me gustó fue descubrir que la responsabilidad social puede cambiar el mundo. Yo no creo que solo las empresas tengan que ser socialmente responsables, sino también las personas, porque para mi es una filosofía de vida, y si uno se compromete con esta filosofía, las cosas pueden cambiar. Hay quienes piensan que hay que invertir dinero y no necesariamente tiene que ser así, uno pue-de ser socialmente responsable sin invertir un sol y ahí esta la mayor oportunidad. El gran reto es que se trata de un proceso de cambio cultural.

Lo que menos me gusta es que ven este tema como algo muy banal, como un intangible y no le dan valor hasta que se meten de lleno, cono-cen el tema y cambian su mentalidad.

(SH): En este momento. ¿Cómo trabaja Bel-corp la Responsabilidad Social?(DB): En Belcorp, creemos que la RS es la cla-ve de nuestra trascendencia, por eso nos esfor-zamos por construir relaciones sostenibles con todos nuestros grupos de interés, sustentadas en el respeto y la confianza. Para nosotros la responsabilidad social es parte de nuestra cul-tura.

En este momento, priorizamos nuestro trabajo en dos públicos fundamentales: nuestros cola-boradores y nuestra comunidad, conformada principalmente por nuestras consultoras de belleza.

Para trabajar con la comunidad, hace seis años creamos la Fundación Belcorp, con la que eje-cutamos dos programas sociales: Grandes Mujeres, focalizado en nuestras consultoras más necesitadas, que tiene el objetivo de pro-mover el empoderamiento de la mujer, a través del fortalecimiento de sus capacidades perso-nales, sociales y económicas y el Programa de Becas Escolares., que busca elevar la calidad de la educación de niñas y jóvenes del país con escasos recursos, pero con alto potencial de liderazgo. Lo importante aquí, es que am-bos programas mantienen una total coherencia y conexión con la visión de nuestro modelo de negocio, lo cual los hace más sostenibles en el largo plazo.

(SH): Dado que su trabajo está muy focali-zado en la mujer. ¿Cuál cree usted que es la

principal fortaleza de la mujer peruana y cuál cree usted que es su principal desventaja?(DB): La mujer, no solo en el Perú sino en La-tinoamérica, tiene una gran capacidad para in-fluenciar, para llegar a una familia y a una comu-nidad para trabajar por una sociedad mejor.

Sin embargo, una de las grandes limitaciones que tiene la mujer es la sumisión y el enfoque de corto plazo. Vive su día a día como está acos-tumbrada a hacerlo sin cuestionarse que hay más allá, sin trazarse metas; aquellas mujeres que tuvieron la capacidad de ir un pasito más allá salen adelante, como en los casos de éxito.

Creo que aún faltan muchas vías para que las mujeres puedan demostrar la capacidad que tie-nen para generar mejores cosas para ellas y sus familias. A la mujer hay que empoderarla hacia ese rol de influencia y de llevar optimismo a la gente y en eso trabajamos desde la filosofía de nuestras marcas y desde los programas de la Fundación, para ir generando ese efecto multi-plicador de las 120,000 mujeres que son consul-toras y consejeras de nuestras marcas en todos los rincones del Perú.

(SH): A través de su trabajo influye en un gran número de personas. ¿Cómo influen-ciar cuando ha tenido un mal día?(DB): Sabes, yo creo mucho en el optimismo y que de las cosas malas siempre hay que sacar el lado bueno; a mí nunca me verás de mal hu-mor, puedo tener problemas pero trato de arre-glarlos y creo que esa filosofía te ayuda mucho a reflejar siempre optimismo para motivar a la gente que esta a tu alrededor.

Yo atribuyo mucho esta fortaleza que tengo de optimismo a los grandes problemas que he te-nido en mi vida, creo que cada problema me ha ido enseñando y fortaleciendo.

(SH): ¿Cree usted que las mujeres son más sensibles que los hombres a los temas de Responsabilidad Social?(DB): Es un tema muy importante el que plan-teas. La mujer por la capacidad de ser madre considero que tiene más sensibilidad social, pero creo que el hombre al ser más racional ge-nera un complemento muy interesante para lo-grar que la responsabilidad social sea una ges-tión sostenible.

LíDERES EN RS

35

Page 38: Stakeholders 18

FERREYROS

LA APUEStA DE FERREYROS POR LA EDUCACIÓN DE LOS JÓvENES

Ferreyros sabe bien que la empresa privada es un agente de cambio en el desarrollo del país. Esta compañía, la principal comerciali-zadora de bienes de capital y servicios a ni-

vel nacional, viene desplegando importantes esfuer-zos para contribuir a uno de los temas claves en el progreso del Perú: la educación de los jóvenes que construirán nuestro futuro. A continuación, un breve resumen de estas iniciativas.

LA CONStANtE LABOR DE LA ASOCIACIÓN FERREYROSMás de 13,000 mil universitarios a lo largo del Perú ya han participado en los talleres gratuitos organiza-dos desde el año 2001 por la Asociación Ferreyros, entidad sin fines de lucro creada para contribuir a la formación de futuros profesionales en valores y res-ponsabilidad ciudadana.

Bajo la conducción de un equipo de especialistas, estos talleres buscan inculcar a universitarios de los últimos dos años de estudios valiosos principios para su futuro ejercicio profesional, enfocando aspectos como empleabilidad, liderazgo, actitud profesional y trabajo en equipo. Los talleres, así como el apoyo a importantes encuentros estudiantiles, han significado a la fecha una inversión de US$ 1.3 millones.

3636

La asociación, financiada por la Organización Ferre-yros, ha desarrollado más de 450 talleres en 14 de-partamentos del país, en más de 30 universidades públicas y privadas a nivel nacional. Los talleres son realizados de manera interactiva a través de debates, juegos de roles, videos y lecturas. más información sobre las próximas sesiones, visitar www.asociacionferreyros.edu.pe.

PENSAR EN GRANDE: EL PROGRAMA tHINk BIGCon la participación de su representada Caterpillar, y en alianza con la organización educativa Tecsup, Ferreyros promueve el programa Think Big, diseña-do para capacitar a jóvenes en la carrera técnica de Mecánica. Durante un periodo de dos años, Think Big combina la capacitación en Tecsup con prácticas en Ferreyros; al finalizar, los egresados tienen como primera opción ingresar a la fuerza laboral de la em-presa.

El programa ha beneficiado a cerca de 200 estudian-tes, tanto jóvenes de Lima como de las ciudades de Arequipa y Cajamarca. En septiembre del presente año se graduó la sexta promoción de Think Big: en una gran mayoría, sus integrantes se encuentran hoy trabajando en Ferreyros.

CONSTRUYENDO FUTURO

Comercializadora líder de bienes de capital en el país desarrolla iniciativas de responsabilidad social enfocados en la formación de los jóvenes peruanos.

Page 39: Stakeholders 18

FERREYROS

37

Este programa forma a los participantes para brindar servicio a máquinas y mo-tores Caterpillar a través de modernos sistemas de mantenimiento, así como de tecnologías y herramientas de últi-ma generación. El currículo se encuen-tra en constante innovación: desde el año anterior Think Big incorpora cursos en inglés para los jóvenes a lo largo de los dos años de formación.

AUMENtO DE LA EMPLEABILIDAD PARA JÓvENES DE ESCASOS RECURSOSEn octubre finalizó con gran éxito la pri-mera experiencia del proyecto “Aumen-to de la Empleabilidad de Jóvenes de Escasos Recursos”, promovido por Fe-

nistradora, a la International Youth Foundation (IYF); y como aliado local y ejecutor de la capacitación, a Tecsup.

El proyecto otorgó a los participantes, en diferentes puntos del país, capacitación gratuita en los sectores manufacturero y de servicios, en áreas como mante-nimiento mecánico y eléctrico, producción industrial, almacén y logística, manipuleo y soldadura, tras un proceso de estrecha coordinación con empresas que demandan mano de obra calificada.

FORMACIÓN DE JÓvENES EMPRENDEDORES EN COLEGIOS DE CAJAMARCADesde el año 2005, Ferreyros contribuye con el Pro-grama de Formación de Jóvenes Emprendedores en Colegios de Cajamarca, junto con la Compañía Mine-ra Yanacocha, a través de la Asociación Los Andes de Cajamarca. Este brinda a alumnos de secunda-ria de 22 instituciones educativas de Cajamarca los conocimientos empresariales, las competencias y las habilidades que les permitan estar mejor capacitados para insertarse exitosamente en el mundo adulto y en el circuito económico.

Ferreyros financia un porcentaje de dicho programa, desarrollado en zonas urbanas y rurales de Cajamar-ca. Esta iniciativa, que ha llegado a más de 20,000 estudiantes, también incluye los enriquecedores tes-timonios de personalidades y representantes de ins-tituciones cajamarquinas con espíritu emprendedor y empresarial.

A través de estos valiosos programas, Ferreyros re-nueva día a día su compromiso con el desarrollo del país a través de la creación de capacidades en los más jóvenes.

rreyros y Caterpillar, que no solo ofreció a más de 500 jóvenes de ambos sexos, de entre 18 y 29 años, ca-pacitación gratuita en diversas áreas de trabajo, sino que también logró la inserción laboral de más del 80 por ciento de los egresados, superando ampliamente el objetivo trazado en sus inicios.

Esta iniciativa, dotada de una inversión de más de US$ 650,000, tuvo como financiadores principales al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Caterpi-llar y Ferreyros; como entidad cofinanciadora y admi-

Page 40: Stakeholders 18

ODEBRECHT

El Perú es un país de oportunidades. Cada nue-va obra de infraestructura abre un nuevo mundo, poco conocido e inmensamente atractivo. El Co-rredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), o simple-

mente Carretera Interoceánica Sur se constituye en una oportunidad para diversas actividades, pero se destaca por sus potenciales turísticos fácilmente identificables bajo to-das las miradas. Cuando esté completamente lista, a fines del 2010, conectará nada menos que al principal destino turístico del Perú y la octava maravilla del mundo - Machu Picchu, ubicada en el ombligo del Mundo - Cusco espe-rando a los visitantes brasileros. Esta vía de primer nivel le permite al visitante en su destino hacia Cusco cruzar la Amazonia Peruana con sus bosques de nubes y si este visitante es aún más aventurero, tiene la posibilidad de co-nectarse a tres grandes destinos, dos ubicado en la Costa Peruana donde se pueden encontrar las Líneas de Nazca y la Reserva Natural de Paracas y en la sierra el Lago Titi-caca, en Puno. La gradiente altitudinal que va desde los 270 msnm a 4,700 msnm a lo largo de la carretera permite tener una variedad importante de pisos ecológicos con una exuberante natu-raleza, lo cual resulta en una gran diversidad de especies de flora y fauna abundantes además de variados paisajes amazónicos y altoandinos, una pluralidad de costumbres y culturas tradicionales, una deliciosa gastronomía y una experiencia de viaje llena de incomparables contrastes. Estos atractivos naturales y culturales existentes durante toda la ruta, convocan al deleite de grupos de visitantes

MÁS QUE UNA CARREtERA, UNA NUEvA OPORtUNIDAD PARA EL tURISMO SOStENIBLE

interesados en naturaleza, cultura, aventura, historia e investigación.

Para poner en valor los atractivos naturales de los Tra-mos 2 y 3 de la Interoceánica Sur, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, Odebrecht Perú, apoyada a través de una Alianza estratégica con CONIRSA, Conservación Internacional, Pro Naturaleza y Fondo de las Américas, viene implementando la Iniciativa para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Interoceánica Sur – iSur, cuyo programa de turismo identificó el gran potencial para el desarrollo de un Macro Producto Turís-tico a lo largo de toda la Ruta y de esta manera, utilizar el turismo responsable como una herramienta para el desarrollo sostenible y la conservación.

iSur se encuentra promoviendo la creación e implemen-tación de productos turísticos a lo largo de la carretera, que permita que pobladores locales y comunidades se inserten al mercado turístico sostenible aprovechando el flujo de viajeros que transitarán por la ruta. Estas ini-ciativas generarán mayores ingresos a las familias, una mayor revalorización de su cultura, nuevas habilidades productivas, un fortalecimiento de sus instancias organi-zacionales y de sus actividades productivas tradiciona-les (cultivos que serán consumidos por los viajeros, así como la compra de sus artesanías) y el mejoramiento de su calidad de vida.

Así mismo, iSur trabaja para mejorar la planta turística a través de la construcción de infraestructura, promo-ver la articulación local en pro de la implementación de políticas y planes de desarrollo turístico y capacitar a los pobladores locales para que presten servicios a los turistas en el futuro, todo ello acompañado de la puesta en valor de los recursos turísticos naturales presentes en la región.

Habiendo iniciado la ejecución en el año 2008, actual-mente ya está implementado el Mirador & Parador Au-sangatec Hatun Pukaran de Cuyuni ubicado en el De-partamento del Cusco en el Km 32 del corredor vial Inte-roceánico Sur y a 3,200 msnm; este Mirador y Parador ofrece al visitante un lugar seguro, limpio y confortable para tomarse un descanso durante su travesía a través del Corredor Vial, obtener servicios de alimentación de buena calidad y disfrutar de una experiencia enriquece-dora con el contacto directo de una cultura tradicional viva en medio de un impresionante escenario natural.

Corredor vial Interoceánico Sur:

Page 41: Stakeholders 18

Hoy esta empresa se encuentra generando beneficios económicos y sociales a la Comunidad de Cuyuni a través del empleo de personas de la comunidad en el Mirador; adquiriendo nuevas capacidades y habilidades productivas; revalorando su cultura ancestral y pronta-mente generando utilidades que permitan mejorar la in-fraestructura y servicios básicos de su comunidad como escuelas, postas, saneamiento básico, entre otros.

Aún en la zona alto-andina, los turistas aficionados por aventura tendrán el soporte de campamentos rústicos, desarrollados en conjunto con las comunidades locales para conocer la Cordillera del Vilcanota en paseos a ca-ballo o caminatas de una duración de uno a siete días. Este proyecto Rutas Turística de Trekking en el Ausan-gate, el turista se topará con el Ausangate montaña ubicada a 6,372 msnm, pudiendo observar y participar de un panorama espectacular y diverso, geografía, geología, las erosiones, desglaciaciones, nevados, fauna, flora así como pintorescas costumbres del po-blador y aprovechar la energía de este Apu ancestral.

Siguiendo en la ruta y cruzando el Ausangate está Mar-capata, un pueblo que mezcla la magia de los Apus con el paisaje de bosque de nubes, lugares de belleza ini-gualable y más aventura esperan al visitante. Para todo brasilero que atraviese por la ruta desde la Amazonia, la localidad de Marcapata se presenta como un excelente punto para adaptarse a la altura y cobrar nuevo aliento para seguir el maravilloso viaje hacia Cusco.

Aún en el programa de turismo de iSur, está contem-plada la construcción de miradores en toda la ruta y promover la señalización turística. Bajando al llano de la Selva, el turista puede encontrar en Madre de Dios muchas inversiones e infraestructura hotelera existen-te antes del desarrollo del Corredor Vial Interoceánico Sur y que ofrecen servicios de primer nivel. Aquí, iSur viene trabajando con el Proyecto de Consolidación de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, esta Reserva ubicada al Este y al Sur de Puerto Maldonado, se compone de 1,5 millones de hectáreas (3,5 millones de acres) en las regiones de Madre de Dios y Puno, en la cual encontrará gran-des Collpas de guacamayo y visitar el Lago Sandoval, aquí el viajero podrá caminar un kilometro a través de la selva y nunca encontrar dos árboles de la misma especie. Esta reserva cuenta con una gran diversidad de flora, millones de especies de insectos y animales,

y además posee varios récords mundiales en flora y fauna de la región, por ello iSur a través del desarrollo de productos ecoturísticos en predios de pobladores localesturista una experiencia de viaje que colmarán sus sentidos de descanso y aventura en la Amazonía, con la posibilidad de conocer y experimentar cómo se vive en la selva lluviosa, además de interactuar con una cultura y costumbres ancestrales; tener oportuni-dades de avistamiento de fauna silvestre; realizar ca-minatas al interior del bosque; pasear por ríos y lagu-nas; y disfrutar de la riqueza paisajística de la selva; al mismo tiempo que el visitante obtendrá la satisfacción de que con su estadía está ayudando al mejoramiento de la calidad de vida local, al incrementarse los ingre-sos de los pobladores locales y al valorarse su cultura y conocimientos ancestrales.

Otro de los puntos en esta misma región Amazónica, iSur está implementando el Parador Turístico Familia Méndez, donde se ofrecerá un servicio de alimentación de especialidades y un área de descanso altamente confortable, dándole posibilidad al visitante de interac-tuar con la fauna y flora locales, realizar una variedad de actividades y consentirlo con un excelente servicio. Dicho Parador está ubicado a 80 km de la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios.

La Carretera Interoceánica Sur, que hoy está en funcio-namiento, permitirá alcanzar los sueños y anhelos de las poblaciones que viven en su entorno y hacerlos rea-lidad en la medida que encuentren el apoyo necesario para realizarlos. Entonces podemos decir con seguri-dad que a estos pobladores no les faltaban ganas, sino oportunidades.

Odebrecht, con sus 30 años de actuación en el Perú, cree en las oportunidades de desarrollo sostenible ge-neradas por la inversión que hace posible la infraes-tructura básica, herramienta de todo este proceso. El turismo, industria que crece en el Perú y en el Mundo se presenta como una actividad inclusiva y que puede incrementar la generación de trabajo y renta en el en-torno de la vía que se está construyendo.

Imagínese cruzando Sierra y Selva Peruana en tan solo 16 horas, encontrando paisajes majestuosos, culturas milenarias y personas extraordinarias. Si pudiste imaginarlo, ahora ven a visitarlo!!!!! El Perú te espera.

ODEBRECHT

Page 42: Stakeholders 18

NESTLÉ PERÚ

Iniciativas deben estar orientadas a mejoras nutri-cionales, mejora en manejo del agua y/o mejora de calidad de vida de comunidades rurales.Pueden participar personas naturales, ONGs, orga-nizaciones gubernamentales, empresas o universi-dades.Premio entregará hasta 500 mil francos suizos a proyecto ganador.Las bases y formulario de inscipción están disponi-bles en www.nestle.com/CSV/CSVatNestle/CsvPrize

Nestlé, la empresa de alimentos y bebidas líder en el mundo, recompensará, a través de su Pre-mio Creando Valor Compartido, con una inversión

PREMIO CREANDO vALOR COMPARtIDO DE NEStLé RECIBIRÁ PROYECtOS HAStA EL 31 DE OCtUBRE

4040

de hasta 500.000 francos suizos (US$480 mil, aproximadamente) al proyecto más innovador que tenga por objetivo mejorar la nutrición de poblaciones con déficit nutricionales; generar un efecto significativo en la mejora de la adminis-tración y el acceso al agua limpia, o mejorar las condiciones de vida de agricultores y comunida-des rurales.

Podrán postular al premio, personas naturales, ONGs, organizaciones gubernamentales, uni-versidades, instituciones o empresas que ha-yan demostrado innovaciones en alguna de las áreas mencionadas.

Peter Brabeck-Letmathe, presidente de Nestlé, presentó el Premio Creando Valor Compartido en el Foro del mismo nombre, organizado por la Empresa en Nueva York.

Page 43: Stakeholders 18

NESTLÉ PERÚ

Los proyectos deben haber probado su valor sobre la base de un programa piloto, y deben ser sus-ceptibles de ser replicados en diferentes países. El impacto debe ser medible y cuantificable. La canti-dad de gente involucrada así como la magnitud del cambio serán un factor esencial a ser evaluados.

El proyecto debe desarrollarse sobre un modelo de negocio sostenible, y será evaluado también por su habilidad para incorporar e impulsar la inversión con la que puede asistirle Nestlé.

Los proyectos deberán inscribirse hasta el 31 de octubre de 2009 a través del formulario disponible en el sitio www.nestle.com/CSV/CSVatNestle/Cs-vPrize donde adicionalmente encontrarán las ba-ses del Premio.

“La Creación de Valor Compartido es la manera de conducirse de Nestlé a la hora de hacer negocios. De esta manera, la Empresa gestiona su actividad empresarial de tal forma que genera valor a largo plazo tanto para la empresa como para la sociedad. Habida cuenta de nuestro negocio, nuestros esfuer-zos en la Creación de Valor Compartido se centrarán naturalmente en los ámbitos de la nutrición, el agua y el desarrollo rural”, señaló Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú.

PROCESO DE POStULACIÓNEl formulario de postulación al Premio, disponible en www.nestle.com/CSV/CSVatNestle/CsvPrizecomprende las siguientes preguntas:

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECtO Breve descripción del proyecto. Si viene al caso, incluir una breve historia, objetivos y logros obte-nidos hasta ahora, así como el impacto o potencial impacto que el proyecto ha tenido en la comunidad y en su gente.

2. AGUA, NUtRICIÓN Y DESARROLLO RURAL El proyecto debería ser descrito como una propues-ta innovadora para: • Mejorar la disponibilidad y manejo del agua. • Mejorar las vidas de los agricultores y de las co-munidades rurales. • Proporcionar una mejor nutrición a comunidades que presenten problemas de malnutrición.

3. RESPONSABLES DEL PROYECtO PRESEN-tADO Y PROPIEDAD Es requisito entregar información sobre las perso-

41

nas que manejan el proyecto, la historia de su invo-lucramiento y sus contactos.

4. vIABILIDAD DEL PROYECtO Información que sustente la viabilidad del proyecto a largo plazo.

5. PLAN DE tRABAJO Resumen general del plan de desarrollo del pro-yecto a mediano y largo plazo y los nombres de las personas que son o que serán responsables de ejecutarlo.

6. MéRItO DEL PREMIO NEStLé EN CREACIÓN DE vALOR COMPARtIDO Señalar cuáles son los atributos únicos o singulares del proyecto y por qué se considera merecedor de un reconocimiento internacional y del Premio Nest-lé Creando Valor Compartido.

7. IMPACtO POtENCIAL QUE tENDRÁ EL PRE-MIO NEStLé EN EL PROGRAMA O PROYECtO Descripción del valor que el Premio Nestlé podría tener en este proyecto, la posibilidad de expansión en otras comunidades y el impacto que se espera de él en el área o región.

8. RESPALDO Proporcionar cartas u otro tipo de comunicaciones de personas u organizaciones que estén familiari-zadas con el proyecto y que puedan atestiguar su valor, viabilidad o impacto presente y futuro, así como recomendaciones personales en cuanto al liderazgo del proyecto.

9. PERSONA DE CONtACtO DEL PROYECtO Es necesario indicar claramente la persona de contacto a quien dirigirse, en caso que el Comité de Selección o el Consejo Consultivo de Creación de Valor Compartido requirieran información adi-cional.

Page 44: Stakeholders 18

Es indudable que hoy, a diferencia de lo que ocurría hace cinco años, las empresas que han asumido un compromiso serio con la responsabilidad social intentan enfocar cada

vez mejor su accionar a partir del conocimiento y apli-cación de herramientas de gestión apropiadas. Ya se sabe que no basta con tratar de hacer bien las cosas o realizar un extraordinario análisis de stakeholders, si no se es capaz de medir, asignar indicadores y ver la evolución de las líneas trazadas; no hacerlo de ese modo sería únicamente una acción de voluntarismo con escasa sostenibilidad.Hoy de manera sencilla podemos verificar en los re-gistros del Global Reporting Initiative -GRI o de la pro-pia Red Peruana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la evolución que muchas de estas empresas han tenido y su propuesta de visión, compromisos y actuación de la responsabilidad social sobre la que vienen rindiendo cuentas a través de informes de RS o balances sociales. Resulta muy valioso tomarse un tiempo y evaluar estos reportes para descubrir la increíble capacidad creativa para ejecutar proyectos con importantes diferencias entre empresas y los grupos que han priorizado.

ESPACIOS DE DIÁLOGOEste movimiento por la responsabilidad social no es estático, felizmente evoluciona y nos plantea una se-rie de posibilidades que las organizaciones debemos aprovechar para mantener vigente el compromiso con la responsabilidad social y que la propia ciudadanía se incorpore a este movimiento. Por ello, para mante-ner vivo ese espíritu y enriquecer el trabajo realizado es importante promover la generación de espacios donde los representantes de los diferentes grupos de interés manifiesten su posición sobre el reporte de las organizaciones y transmitan, de primera mano, la percepción que ellos tienen de esa relación en la que están inmersos y de la que participan día a día.

REPORtAR PARA DIALOGAREsta experiencia “multistakeholder” resulta sumamen-te enriquecedora por varias razones:- Porque permite recoger distintas visiones y expecta-tivas, y contrastarlas entre todos, identificando puntos de interés comunes.- Porque es una oportunidad para fortalecer la relación con los grupos de interés e impulsar una comunica-ción más directa con ellos.- Porque busca profundizar en aspectos específicos de la gestión en responsabilidad social de la compañía y alcanzar conclusiones que de otra manera no sería posible debatir.- Porque mejora el conocimiento de la empresa frente a las oportunidades generales de mejora en las que debe trabajar.En Telefónica venimos ensayando ese modelo en base a una metodología propia desde el año 2006 y los resultados han sido alentadores. La posibilidad que en una misma mesa se sienten los representantes de las asociaciones de usuarios, los sindicatos de traba-jadores, los gremios empresariales, los proveedores, los académicos, el Estado, las ONG; y manifiesten sus puntos de vista directamente a la empresa, permite que ellos mismos profundicen en el conocimiento de las iniciativas que realiza la empresa y ofrezcan pro-puestas que resultan muy valiosas. Este tipo de diá-logo permite mostrar también a los diferentes grupos que las visiones particulares sobre un tema pueden resultar contrapuestas frente a las de otros, y que son igualmente válidas, por lo que la empresa está obliga-da a balancear los intereses de unos y otros.Esta experiencia cambia si queda circunscrita a Lima o si se busca ampliar y descentralizar a otras regiones, ya que las visiones, percepciones y expectativas son muy distin-tas y el rol que cumplen las empresas también.Dialogar con los grupos de interés a algunos cientos de kilómetros fuera de Lima ayuda a mejorar la mane-ra en que nos relacionamos con ellos. Para Telefónica, ese enfoque en las provincias es imprescindible ya que se está volviendo en nuestra principal fuente de crecimiento de clientes en los últimos años.Este año, en adición al diálogo que sostendremos con los representantes de los stakeholders que nos han acompañado crítica y positivamente durante los últimos tres años en la ciudad de Lima, recibiremos la particular mirada de nuestros grupos en Trujillo, con quienes ya nos hemos reunido el año anterior, y tam-bién en Arequipa. Este siempre será un esfuerzo grato y sobre todo va-lioso para la gestión de la empresa y la aplicación de futuras iniciativas de responsabilidad social ampara-das en el diálogo.

TELEFÓNICA

Una buena experiencia

Maria Teresa GalindoCoordinadora del Área de Responsabilidad Social

Grupo telefónica en el Perú

Page 45: Stakeholders 18

En una emotiva ceremonia de premiación y reconocimiento, en la que estuvieron pre-sentes los organizadores del concurso, au-toridades del sector educación y familiares

de los ganadores, 27 maestros de todo el Perú fueron reconocidos por el Concurso Maestro Digital, promo-vido por Backus, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el diario El Comercio y auspiciado por Radio Programas del Perú (RPP), el Consejo Na-cional de Educación, Empresarios por la Educación, entre otras instituciones. Los recursos ganadores fueron seleccionados y eva-luados por un riguroso Comité Evaluador conformado por un equipo técnico y pedagógico de especialistas en educación de la PUCP, en base a seis criterios de calificación del recurso: calidad, contenido innovador, utilidad y relevancia, funcionalidad y viabilidad del re-curso, diseño didáctico y diseño gráfico para luego ser calificados por los miembros del Jurado Final, en donde se eligieron a los ganadores y menciones hon-rosas.Durante la premiación los docentes recibieron de manos de los organizadores un diploma de recono-cimiento a la creatividad y calidad en el desarrollo de sus recursos, además de laptops, cámaras foto-gráficas, cámaras de video y becas integrales para diplomados y cursos de capacitación docente en la PUCP.El discurso de premiación estuvo a cargo de Juan Malpartida, director de Asesoría Legal, quién destacó el trabajo desarrollado por los maestros y el rol que cumple la sociedad y el empresariado al promover concursos como Maestro Digital. “Felicito a los maes-tros que participaron en este concurso y a los 27 que lograron llegar hasta aquí. Los resultados obtenidos con Maestro Digital nos impulsa a continuar con esta iniciativa, y comprometo desde ya a las instituciones que nos han acompañado en esta primera versión a continuar apostando por este tipo de concursos e

MAEStRO DIGItAL RECONOCIÓ A DOCENtES tECNOLÓGICOS E INNOvADORES

EDUCACIÓN

invito a otras empresas e instituciones a sumarse en este esfuerzo en beneficio de la educación del país.”, destacó.En otro momento, los maestros compartieron sus expe-riencias, agradecieron a los organizadores del concurso y animaron a sus colegas a promover el uso de las tecno-logías, como una herramienta de soporte para mejorar la calidad de la educación. Por su parte, la Dra. Elena Valdivieso Gainza, decana de la Facultad de Educación de la PUCP, en su intervención señaló: “Este concurso ha permitido conocer que en el Perú existen maestros con interés por innovar su práctica pedagógica, desarrollarse y seguir aprendiendo.” Los días 18 y 19 de setiembre los recursos educativos di-gitales realizados por los maestros ganadores estuvieron en exhibición en el Auditorio Principal de la Cámara de Comercio de Lima y pudieron ser visitados por el públi-co en general. Actualmente los recursos ganadores están publicados en la web del concurso www.maestrodigital-concurso.comCabe mencionar que en esta primera versión de Maes-tro Digital, se recibieron cerca de 300 recursos educati-vos digitales, de los cuales el 55 por ciento pertenecían a maestros de provincias y el 45 por ciento de Lima. La mayoría de los recursos fueron presentados a las catego-rías multimedia 32 por ciento y blogs 25 por ciento, mien-tras que los contenidos han estado relacionados a líneas temáticas de Medio Ambiente 33 por ciento y Matemática 28 por ciento.Es importante destacar que el Concurso Maestro Digital está alineado al Proyecto Educativo Nacional propuesto por el Consejo Nacional de Educación, y ha sido desarro-llado con el propósito de aportar a la calidad de la educa-ción peruana a través de la reducción de la brecha digital y cognitiva entre maestros y alumnos. Este concurso está orientado a incorporar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el proceso educativo y formativo, es decir, que la herramienta tenga una propuesta educativa que permita generar interacción entre los alumnos, además de reforzar y facilitar el aprendizaje. De ese modo, “Maestro Digital”, se suma a los esfuerzos que el Estado y el empresariado peruano vienen realizando para promover la corriente tec-nológica a nivel educativo y lograr su inclusión.Es importante mencionar que en el marco de este con-curso, también se realizaron diversos talleres para 400 profesores de centros educativos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Piura, Ica, Ilo, Tacna y Lima, en donde se les introdujo a los maestros a los medios di-gitales desarrollando los elementos base para la elabora-ción de blogs, webquests, páginas web, CD’s multimedia, y recursos audiovisuales que se constituyeron en las ca-tegorías del concurso.

Llegaron recursos de todo el Perú

Page 46: Stakeholders 18

OEFA

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, y el presidente del Organismo de Eva- luación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Walter García Arata; presentaron el Servicio

de Atención al Ciudadano y el Servicio Nacional de Denuncias Ambientales, a través del cual el OEFA recibirá las denuncias ambientales que provengan de cualquier parte del territorio nacional, tanto en su portal de Internet, por escrito como por vía telefóni-ca, facilitando de esta manera la activa participación ciudadana.El titular del sector Ambiente refirió que “el impacto del OEFA será importante porque se trata del primerorganismo especializado que se crea en el país paradedicarse exclusivamente, en forma integral, a la fis-calización y la evaluación de los temas relacionadoscon el impacto ambiental y que además podría ser importante para coadyuvar en la solución de los con-flictos socio-ambientales que tiene el Perú, que su-man alrededor de 128 según información de la De-fensoría del Pueblo.En ese sentido, el OEFA ya tiene lista una ley para realizar la tipificación de delitos e infracciones am-bientales, de modo que las diferentes instancias del OEFA, puedan aplicar multas y sanciones dependien-do del tipo de delito; penalidades que pueden llegar hasta las 10 mil el UIT. Esta ley ha sido ya presentada y aprobada en Consejo de Ministros y se encuentra en el Congreso de la República“Actualmente, el OEFA se encuentra en el proceso de transferencia progresiva de funciones de los mi-nisterios y otras instituciones públicas que realizan fiscalización ambiental, tales como OSINERGMIN. Hacia fines de año podrían transferirse las funciones de tres instituciones como máximo, pero hay que te-ner en cuenta de que se trata de un proceso gradual que contará con cronograma”, señaló Walter García Arata, presidente del OEFA, institución que conta-rá con el Tribunal Fiscal Ambiental, creado por Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, SINEFA , como última ins-tancia administrativa.Cabe destacar que hasta la fecha el OEFA ha reci-bido más de 60 denuncias debidamente documen-tadas a través de su web (www.oefa.gob.pe) y otras tantas vía telefónica, desde la instalación del Servicio Nacional de Denuncias Ambientales. Del total de de-nuncias presentadas, el mayor porcentaje se ha re-gistrado en Lima, siendo más frecuentes los casos de

OEFA PRESENtÓ SERvICIO DE AtENCIÓN AL CIUDADANO PARA RECIBIR DENUNCIAS AMBIENtALES A NIvEL NACIONAL

vecinos que se organizan para pedir que determinada empresa o fábrica se vaya del barrio donde operan y aquéllas relacionadas con operaciones de mineras a nivel nacional.“El primero de los casos es común, porque en muchos distritos existen empresas que contaminan y tienen per-miso para operar, obtenidos en la mayoría de los casos, en tiempos anteriores pero que no se han adecuado con mejores tecnologías y gestiones ambientales per-judicando a muchos vecinos que pagan sus impuestos para vivir en zona residencial”, señaló Walter García.Otras denuncias recibidas registran problemas de con-taminación de cuerpos de agua y destrucción de áreas verdes. Según las denuncias recogidas hasta el mo-mento, entre las zonas más afectadas por el deterioro ambiental se encuentran Lima y Callao, así como Án-cash, La Libertad y Loreto.“Actualmente se vienen realizando las coordinacio-nes para la suscripción de convenios con la Contralo-ría General de la República, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, con la finalidad de que puedan trabajar junto con la OEFA en la fiscalización de los de-litos ambientales y evitar de esta manera la duplicidad de tareas”, recalcó el titular del OEFA, Walter García, quien remarcó la importancia de reconocer que las in-fracciones cometidas en contra del ambiente pueden acarrear responsabilidad civil, administrativa y penal según sea el caso.El Organismo de Evaluación y Fiscalización Am-biental - OEFA, institución técnica especializada crea-da mediante Decreto Legislativo Nº 1013, al ampa-ro de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, tiene como fun-ciones: realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las entidades de fiscalización am-biental nacional, regional y local; así como asegurar el cumplimiento de las normas, obligaciones e incen-tivos establecidos en la regulación ambiental por parte de personas naturales o jurídicas que desarrollen cual-quier tipo de actividad privada, pública o mixta.“Nuestra institución también pondrá énfasis en la apli-cación de incentivos a aquellas empresas y entida-des que destaquen por el cumplimiento de la legisla-ción ambiental, traducida en Estándares de Calidad del Aire, ECA; y Límites Máximos Permisibles, LMP, PAMA’s, entre otros estándares y mecanismos de calidad ambiental; con la finalidad de que continúen contribuyendo eficientemente con el desarrollo sosteni-ble y saludable del país”, finalizó Walter García.

Page 47: Stakeholders 18

BCPBCP

EL BCP Y LAS MAtEMAtICAS:MEJORANDO LOS CONtEXtOS DE ENSEÑANzA Y APRENDIzAJE DE LAS MAtEMÁtICAS

Como parte de sus líneas de acción en responsabilidad social, el BCP viene tra-bajando sostenidamente por mejorar el rendimiento de las matemáticas entre

los escolares peruanos. A través de los programas Matemáticas para Todos (MPT) y Piloto20, propone alternativas novedosas y eficientes que abarcan un compromiso con la comunidad educativa tanto den-tro como fuera de las aulas.MPT, es un programa desarrollado por Instituto Apo-yo (IA) junto a otras 21 empresas o patrocinadores zonales que busca mejorar el rendimiento de los escolares en matemáticas despertando el gusto por esta ciencia. A través de una colección de libros de texto para primaria y secundaria, y capacitaciones a docentes, MPT se basa en dos principios fundamen-tales: hacer de las matemáticas parte de la vida co-tidiana de los escolares y despertar el pensamiento racional y no memorístico de los mismos. Como complemento a este programa, y bajo el mis-mo sustento pedagógico de MPT, el BCP desarrolló el programa Piloto20, como una herramienta para que los escolares puedan practicar las matemáticas vía Internet, complementando lo aprendido en el sa-lón de clases. El propósito de Piloto20 es fomentar la práctica de las matemáticas de manera divertida, a través del desarrollo de una página web de ejercicios y una tarjeta de acumulación de puntos, que permite a sus usuarios canjear premios. Adicionalmente, es importante recalcar que para lo-grar una verdadera compresión y aceptación de esta asignatura, se necesita también del apoyo de maes-tros y padres de familia. “En el caso de MPT, el pro-grama desarrolla talleres de capitación a docentes, brinda material informativo y además evalúa el co-

rrecto uso de las herramientas brindadas. En el caso de Piloto20, involucra a través de portales web a do-centes y a la familia. Para los primeros brinda videos, lecturas y una herramienta de monitoreo que permite a los maestros hacer seguimiento del desempeño de sus alumnos; y para los segundos, permite reforzar desde casa, junto con sus hijos, algunos conocimien-tos importantes a través de juegos y trivias”, sostiene Luciana Puente, gerente de Responsabilidad Social del BCP.Es importante mencionar que a la fecha, se están ob-teniendo resultados positivos con ambos programas, afirma Luciana Puente: “En la Evaluación Regional 2008 de la Federación Regional Fe y Alegría, aplica-da a colegios regulares y a colegios que llevan MPT se halló que los colegios que participan en MPT se ubicaron en primer lugar de rendimiento matemático al obtener la nota promedio más alta, frente a cole-gios de más de 17 países. Estos resultados nos indi-can que vamos por el buen camino”.De este modo el BCP, asume como uno de sus focos en responsabilidad social empresarial, a la educa-ción, vinculada a promover una buena enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para que niños y jó-venes puedan elevar sus capacidades y habilidades en esta materia preparándolos para asumir los retos fuera de las aulas.

MAtEMÁtICAS PARA tODOSA la fecha participan en el programa 596 colegios, con más de 550,000 escolares beneficiados de 20 regiones del Perú. Este esfuerzo incluyeel apoyo del BCP y de otras 21 empresaslíderes del país.

PILOtO20Cuenta con 330 mil escolares y más de 10 mil do-centes participantes de los 24 departamentos.

Page 48: Stakeholders 18

RS LOCAL

El Grupo Inca, desde su fundación, es fiel al espíritu de trabajar en armonía con la sociedad y la naturaleza. La búsqueda del equilibrio entre la economía y la ecología

es un concepto que se inserta en el accionar de cada una de las empresas del Grupo Inca.

En esta línea es que Grupo Inca en el año 2009 se hace miembro de Perú 2021, convencidos de la transformación social que la responsabilidad social empresarial puede generar en el Perú y el mundo.

Es importante mencionar que las empresas del Grupo Inca tienen una importante contribución a la sociedad, generando más de 2,500 puestos de trabajo directo y más de 3,000 puestos de trabajo indirecto. De esta forma Grupo Inca aporta más del 1.7 por ciento del PBI de la Región Arequipa.

A continuación, mostramos algunas de las buenas prácticas del Grupo Inca en algunos de sus stake-holders:

A. StAkEHOLDERS COLABORADORES:

En lo que respecta a los stakeholders colaborado-res se cumplen con las obligaciones laborales y se otorgan algunos beneficios sociales adicionales.

Por otro lado, se brinda capacitación al personal de todas las empresas del Grupo Inca, además en algunas de ellas se tienen implementado los si-guientes programas: Consultorio Médico Gratuito, Programas de Salud y Seguridad Integral.

Asimismo se han realizado encuestas de clima la-boral y cultura organizacional, y se fomentan activi-dades deportivas y de ayuda social.

B. StAkEHOLDERS PROvEEDORES:

En este aspecto se capacitan a las PYMES que proveen servicios, se analizan las necesidades y expectativas de los proveedores de servicios y en algunas empresas del Grupo Inca se realizan audi-torías sociales a los talleres que proveen servicios.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL GRUPO INCA

C. StAkEHOLDERS COMUNIDAD:

En lo que respecta al stakeholder comunidad, se fomenta el desarrollo de las mismas a lo largo de la cadena productiva, gracias al Fundo Experi-mental Pacomarca y a Programas como Inca Es-quila y Tejiendo Oportunidades.

Por otro lado, cabe señalar que se asisten a las comunidades que presentan necesidades urgen-tes, para ello hemos llevado a cabo campañas contra el friaje como: “Abrigando a Nuestros Her-manos”, etc.

Finalmente mencionar que se fomenta la práctica del ciclismo, a través del Club de Ciclismo Inca Arequipa.

46

“PERSONAS GENERANDO VALOR PARA MÁS PERSONAS…”

Page 49: Stakeholders 18

4747

LIMA FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENtRO INtERNACIONAL

Como parte del proyecto “TIC e Inclusión social” promovido durante la XVIII Cum-bre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en San Salvador a

finales del mes de octubre de 2008, se realizó du-rante los días miércoles 16 y jueves 17 de setiembre de 2009 en el Novotel de Lima, el Primer Encuentro Internacional de TIC y Turismo para apoyar el cum-plimiento de la Meta 18 de los Objetivos de Desarro-llo del Milenio.

Siendo el sector turismo una de las actividades pro-ductivas más relevantes para los países en desarro-llo, por el rápido avance y los favorables resultados que ha tenido en las poblaciones que la han adop-tado como principal actividad económica; el MINCE-TUR, la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) y Telefónica, apostaron por el desarrollo de este encuentro que tuvo la participación de reco-nocidos expertos nacionales e internacionales rela-cionados al tema que compartieron su experiencia y mejores prácticas en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la actividad turística.

Dicho evento contó con la participación de los minis-tros de Comercio Exterior y Turismo y de Transportes y Comunicaciones, Martín Pérez y Enrique Cornejo, y congregó a más de 300 empresarios, altos ejecu-tivos, líderes de opinión, profesionales, operadores,

TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

funcionarios públicos y privados, y estudiantes, tanto del sector turístico como de las tecnologías de la in-formación y telecomunicación, quienes participaron gratuita y activamente del desarrollo del encuentro.

Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo desde el año 2000 se han incrementado en más de US$ 36 mil millones los ingresos por la acti-vidad turística, siendo invalorables los logros obteni-dos en cuanto al desarrollo de las comunidades que han mejorado su participación activa, ciudadanía y economía en base a esta actividad.

El desarrollo de este encuentro en nuestra capital tuvo como finalidad contribuir a potenciar el turismo nacional e internacional a través de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en la cadena de valor involucrada en este sector, lo cual conlleva a un mayor desarrollo social y econó-mico de las comunidades apoyando y fortaleciendo las iniciativas encontradas en base al intercambio de experiencias.

Por su parte, Elizabeth Galdo, directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Te-lefónica Móviles comentó que las TIC permiten la promoción y comercialización directa de los distintos destinos turísticos locales hacia el resto del mundo, colocándonos en el mapa de opciones turísticas. Ello genera una herramienta muy potente de descentra-lización e inclusión social.

“tIC Y tURISMO”

Page 50: Stakeholders 18

El Premio por la Paz, otorgado por el Mi-nisterio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) desde el año 2007, busca reco-nocer a las personas y organizaciones que

desarrollan su actividad con responsabilidad social y contribuyen en la construcción de una Cultura de Paz en el Perú.

CONtRA LA vIOLENCIA: COMPAÑÍA MINERA PODEROSAEn mayo último, la provincia de Pataz se vio grave-mente afectada debido a los disturbios ocasionados por un grupo de pobladores que tenían intereses po-líticos y económicos, en contra del alcalde Provincial en Tayabamba, capital provincial. Luego, estos disturbios se trasladaron al distrito de Pataz, zona de influencia directa de la Compañía Mi-nera Poderosa ocurriendo la toma del puente Chagual y el aeródromo de Poderosa, pero el 4 de junio, otro grupo de pobladores de diferentes distritos trató de tomar una de las plantas de beneficio de la empresa minera. Felizmente, este evento no llegó a mayores gracias a la actuación de la Policía Nacional del Perú, la seguridad de la empresa y sus trabajadores. Sin embargo, al día siguiente, el mismo grupo tomó otra de las plantas de beneficio de la empresa y luego la sitió impidiendo su funcionamiento por quince días. Estos acontecimientos violentos motivaron a que otro grupo de pobladores rechacen estos métodos ya que se sentían coaccionados a participar. Estos disturbios ocasionaron la intimidación de la población y obsta-culizaron la llegada de alimentos afectando la salud y vida de las personas.Es así que el 7 de junio, pobladores de Vijus protesta-ron contra la toma del Puente Chagual, único ingreso a la provincia desde La Libertad, logrando liberar el puente. Luego, los pobladores de Vijus, Shicún, So-corro, Zarumilla entre otros, coordinaron con trabaja-dores de la empresa y contratistas de forma volunta-ria, para hacer frente a estos abusos pero de forma

PREMIO POR LA PAzpacífica. Es así, que juntos, la comunidad y empresa, iniciamos un plan de autodefensa y de rechazo reali-zando una marcha con el único objetivo de decir “No a la Violencia”.En esta marcha participaron más de 700 personas entre pobladores, trabajadores y contratistas de Po-derosa, llevando consigo pancartas y carteles con diferentes mensajes de paz para el distrito de Pataz. Todas estas personas, gracias a las capacitaciones recibidas dentro del modelo CODECO’s y a las ca-pacitaciones de la empresa, saben que es mejor lu-char con ideas y fundamentos y no con violencia y atropellos. El modelo CODECO’s, se basa en el fortalecimiento y empoderamiento comunitario, y es una gran he-rramienta para hacer respetar los derechos de las personas, ya sean ciudadanos o trabajadores de la empresa, reconociendo que toda acción se debe rea-lizar en el marco de la ley y que existen caminos y herramientas para vivir en paz y armonía trabajando por el desarrollo sostenible del distrito.

BUEN vECINO: SN POwER PERÚSN Power Perú recibió un reconocimiento por su “Aporte a la Cultura de Paz”, siendo una compañía generadora de energía limpia y renovable que opera y desarrolla ocho centrales hidroeléctricas en el terri-torio nacional, incorporando a su gestión un enfoque en la sustentabilidad económica, ambiental y social con su metodología de trabajo denominada “Política de Buen Vecino” y de las actividades que promueven el desarrollo sostenible en sus zonas de influencia di-recta (12 comunidades), así como el diálogo continuo y el entendimiento con sus stakeholders. Otro aspecto importante fue la carga reputacional de sus fundadores, ya que tanto Statkraft y Norfund (accionistas) tienen amplia trayectoria en inversio-nes en países emergentes, a través de la produc-ción de energía renovable o amigable con el medio ambiente.

PREMIO POR LA PAZ

Page 51: Stakeholders 18
Page 52: Stakeholders 18

CIvA SE CONvIERtE EN LA PRIMERA EMPRESA DEL PERÚ EN tOMAR MEDIDAS CONtRA EL CAMBIO CLIMÁtICO CONvIRtIENDO tODA SU FLOtA DE BUSES EN ‘’CARBONO NEUtRAL’’

Demostrando su compromiso con la res-ponsabilidad social, CIVA se convirtió en la primera empresa peruana en recibir la certificación de eliminación de carbono por

Tolerante International Ltd. a partir de un Programa de Reforestación que se está desarrollando en el departamento de Loreto dentro de comunidades na-tivas. De esta manera, esta certificación la acredita como organización Carbono Neutral.CIVA ha calculado las emisiones de gases con efec-to invernadero (GEI) generada por el consumo de petróleo de sus unidades, además de su parte ad-ministrativa en el consumo de energía eléctrica, gas etc. para lo cual se sometió a una auditoría realizada en Inglaterra.Finalizada esta evaluación, la empresa decidió neu-tralizar sus propias emisiones, capturándolas con los árboles que vienen siendo sembrados en cuatro comunidades indígenas de Loreto como parte del programa de reforestación promovido por Tolerante International. Esto significa una alianza importante de CIVA con una organización del viejo continente, comprometida con el Perú y sin fines de lucro.La visión de Tolerante Internacional www.tolerance-internacional.org.pe se inició en 1981 y esta centrada en la ayuda y las actividades de socorro, básicamen-te a favor de poblaciones pobres. En el año 2005, siendo testigo de los efectos del cambio climático, se planteó hacerle frente a los dos grandes retos que enfrenta el hombre como son el calentamiento global y la pobreza en el mundo, así creo la campaña ‘’Por la Humanidad y su hábitat’’. A esta campaña se ha unido CIVA y a la cual se ha comprometido a reducir 4,081 toneladas de emisión de monóxido de carbono y que ha valorado los atri-butos principales del Programa de Reforestación dentro de comunidades nativas en el departamento de Loreto de lucha contra el cambio climático sem-brando árboles en zonas deforestadas, siendo cua-tro las comunidades indígenas beneficiados con pro-

CIVA

yectos de desarrollo sostenible para esas familias, pues a partir de la siembra de especies maderables y frutales, aseguran su futuro generando una econo-mía que les permita salir adelante. La contribución de CIVA es muy valiosa y hace posi-ble que se provea a las comunidades de Villa Buen Pastor, 10 de Octubre, Soledad y 3 de Octubre de adiestramiento, provisión de herramientas, semillas y plantones de especies maderables y frutales, ase-soría durante la ejecución del programa e incentivos comunales por incentivos cumplidos. Por ejemplo, uno de los premios para una de las comunidades será la instalación de una piscigranja para autocon-sumo.A través de esta iniciativa, la empresa se pone a la altura de las más importantes empresas u orga-nizaciones europeas, que ya han obtenido la cer-tificación de neutralidad. Sólo por citar nombres importantes de empresas que vienen efectuando acciones contra el cambio climático y han asumi-do serios compromisos de reducción o neutraliza-ción de emisiones, podemos enumerar a British Airways, Ford, Rolls Royce, Shell, Siemens, Tesco (cadena de supermercados de Inglaterra), HSBC, Pepsi, Nike, Corus (productos de acero), Google, Barclays (banco), BP (petróleo), Aviva (seguros de vida), Ineo (productos químicos), etc.Actualmente, los bosques de la Región Loreto, son utilizados como forma de vida por depredadores que agotan recursos y deforestan enormes áreas. Se es-tima que sólo en esta Región ya existen más de un millón de hectáreas deforestadas y cada año se pier-den por encima de 100,000 ha de bosques liberando millones de CO2 a la atmósfera.En tiempos decisivos en cuanto a la toma de de-cisiones relacionadas con el destino del planeta CIVA hace su aporte en la lucha contra el calenta-miento global, fenómeno de preocupación mundial y que exige respuestas inmediatas de todas las naciones.

50

Page 53: Stakeholders 18

5151

El sábado 26 de setiembre se reunieron más de 800 trabajadores de 22 empresas peruanas para mejorar la infraestructura de la Comunidad de la Sagrada Familia,

que alberga a niños y jóvenes abandonados. Esta actividad fue organizada por United Way Perú, or-ganización sin fines de lucro que lanzó su campa-ña VIVE UNIDO, a través de la cual demostró que todas las personas tienen la capacidad de unirse para buscar el bien común.

Los voluntarios en esta noble tarea fueron los princi-pales ejecutivos y empleados de las empresas IBM, Procter & Gamble, Starbucks, DBM, McKinsey, Pri-cewaterhouseCoopers, Hochschild Mining Estudio Barrios Fuentes Gallo, La Curacao, Claro, Xerox, SN Power y Taca entre otras. Algunas de ellas son em-presas que compiten en el mercado, como Directv y Telmex, Grey y McCann, Scharff, AUSA Soluciones Logísticas y Ransa o Pfizer y Bayer, sin embargo, en esta oportunidad unieron sus esfuerzos para brindar-les a los niños un mejor lugar donde vivir.

“vOLUNtARIADO INtEREMPRESAS vIvE UNIDO” 800 vOLUNtARIOS DE 22 EMPRESAS SE UNIERON POR EL BIEN COMÚN

UNITED WAY: CAMINANDO JUNTOS

De igual forma, se unieron en esta faena geren-tes generales, gerentes de área, jefes, emplea-dos y operarios, quienes junto con sus familias realizaron tareas de limpieza, pintura, sembra-do, reparación de mobiliario e instalación de juegos para beneficiar a los más de 700 niños y jóvenes que viven en la Comunidad.

UNItED wAY PERÚUWP es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es captar y canalizar de forma efi-ciente las contribuciones voluntarias en dinero, especies y servicios de la sociedad, para orien-tarlas al desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a los grupos más necesitados del país. Es parte de United Way Worldwide, organización mundial con presencia en 45 paí-ses, que moviliza a más de 2 millones de volun-tarios en los 5 continentes para generar cam-bios sostenibles en las comunidades a través de proyectos en educación, salud y desarrollo económico.

Page 54: Stakeholders 18

52

Abrazada por varias niñitas caras tristes, ella ajustó la garganta y lanzó la mirada hacia el infinito cielo celeste para no llorar: unas dulces vocecitas le decían, casi imploraban,

“no te vayas, Vicky”. Aferradas a su cintura, las niñas le repetían una y otra vez la misma frase a Victoria Herrero García, voluntaria española que llegó a nues-tro país para realizar labores sociales en el colegio I.E. Nº 22471 de Pisco. En las mismas circunstancias se encontraban Flor Ponga, Ángel Díaz, Carlos Do-ménech, Mónica Gauna, David Whelan, Fiona Mee-han, Mariela Sempertegui, Manolo Martín, Carmen Escobar, Lourdes Olguín, Miguel Simarra, Alex Blair y Rachel Harris.

Era inevitable. Luego de tres semanas de constante y arduo trabajo con un gran compromiso y vocación, los Voluntarios Telefónica del programa “Vacaciones Solidarias” retornarían a sus hogares, a sus países.

vACACIONES SOLIDARIAS

En el sur dejarían aquellos días de enseñanza en el colegio pisqueño que ya tenía sus frutos: ahora Carlitos sabe que leer constantemente es muy importante para su formación, María conoce nuevos programas de computación, Luis practica deporte recordando las terapias de risa y buenos modales, Martha hace sus trabajos combinando su aprendizaje de manualidades y pintura, y José le dice a su mamá “I love you so much”.

Fue una temporada de grandes y sorprendentes experiencias. Y la despedida no podía ser ajena a esos días maravillosos. Para esa ocasión, los voluntarios sorprendieron a todos los niños, do-centes e invitados a la ceremonia de despedida: vestidos con atuendos andinos interpretaron la danza ancashina Los Cañeros de San Jacinto y el colegio se convirtió en un júbilo con el nacimiento de estas estrellas solidarias.

VOLUNTARIADO

Fue una mañana de cielo despejado y sol intenso, una mañana de sentimientos encontrados y abrazos fraternos, una mañana de sonrisas sinceras, de llanto-esperanza y despedida sin fin. Una mañana para siempre.

Page 55: Stakeholders 18

53

VOLUNTARIADO

En las tribunas, las pancartas que portaban los niños reflejaban el agradecimiento a los voluntarios por su visita, su entrega, su cariño: “Gracias voluntarios por apoyar a nuestra escuela”, “Gracias por ser parte de nosotros”.

A lo lejos, un niño intentaba mantener una gran son-risa aunque sus ojos reflejaban lo contrario. Parecía que en su silencio les decía: Gracias Voluntarios Te-lefónica. A nombre de todos los niños de Pisco: Gra-cias por hacernos sentir que, ahora, existe alguien en otra parte del mundo -a miles de kilómetros- que recuerda, quizá sonriendo con una lágrima en la me-jilla, aquellos días de cielo despejado y alguna que otra paraca, en la que sellaron una linda amistad. Hasta siempre amigos solidarios.

vOLUNtARIOS Argentina: Maria Lourdes Olguin Pfister, Mónica Gladys Gauna.España: Carles Doménech Santos, Florentina Pon-ga Pérez, Victoria Herrero García, Manuel Salvador Martín Utrilla, Carmen Escobar Álvarez, Ángel Díaz Palomo.Irlanda: David Whelan, Fiona Meehan.Reino Unido: Alexander Blair, Rachel Harris.Perú: Mariela Sempertegui Barrueta, Miguel Simarra Dioses.

ACCIONESDel 2 al 21 de setiembre, se desarrollaron actividades que fomentaron el hábito de la lectura y la escritura, se brindaron clases de inglés, se promovió la prác-tica deportiva, se desarrollaron talleres de refuerzo escolar así como cuenta cuentos, terapias de la risa, educación sexual, capacitación en informática, elec-tricidad, teatro, pintura y manualidades.

GRAN HERMANO MAYOR“Vacaciones Solidarias” es una convocatoria que se ofrece a los trabajadores del Grupo Telefónica en Eu-ropa y América para invertir sus vacaciones en reali-zar trabajos en colegios beneficiados con el Progra-ma Proniño de la Fundación Telefónica.

Page 56: Stakeholders 18

El Ministerio de Agricultura a través del Pro-grama de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), tiene como misión pro-mover y gestionar modelos de desarrollo

agrario rural que faciliten la articulación de las inver-siones público privadas y que contribuyan a la re-ducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales. En esta oportunidad, conversamos con Ro-dolfo Beltrán Bravo, director ejecutivo de AgroRural, quien nos da mayor información de este programa.

(SH): ¿Cómo evalúa la labor de Agrorural?(RB): AgroRural tiene su base en ocho programas ya existentes del Ministerio de Agricultura y que fue-ron articulados en favor del desarrollo rural de todo el país. En esta sinergia de programas sociales, tam-bién hemos incluido a los Gobiernos Regionales y a sus Direcciones Agrarias, con quienes tenemos encuentros periódicos de trabajo y de capacitación e inclusive les hemos transferido S/ 232 millones en equipos y con ellos estamos en un camino de trans-ferencia progresiva de funciones.

(SH): ¿En qué temas participan las comunida-des?(RB): Hemos instalado 12,300 cobertizos para gana-do vacuno, ovino y camélido y antes de fin de año, vamos a terminar 6,000 cobertizos más y, en estos casos, la comunidad pone la mano de obra y se en-cargan del mantenimiento, convirtiéndose en dueños

AGRORURAL BENEFICIA A UN MILLON DE PERSONAS EN tODO EL PAÍS

posteriormente .Otro caso como es el de la reforestación, en donde no solo trabajamos para con-trarrestar el cambio climático, sino que buscamos la competitividad con especies maderables y no maderables con una par-ticipación activa de la sociedad civil.

(SH): ¿Cuáles fueron los problemas que encontraron cuando juntaron los ocho programas?(RB): La sanidad, la alimentación y la des-nutrición fueron los aspectos que tuvimos que afrontar en un primer momento.

(SH): ¿Cuáles han sido los ejemplos de las asociaciones empresa privada y una organización campesina?(RB): En el último Foro Regional exhibi-mos historias de éxito sobre como la em-

ENTREVISTA

presa privada se puede asociar con una organiza-ción campesina, sin necesidad de compra o venta de las tierras como en los casos de AgroMantaro S.A. dedicado a la producción y comercialización de alcachofa; Láctea S.A. con la comunidad de Chongos Alto y en donde se produce leche de ovino y comercialización de queso gourmet; La Campera S.A.C. con la comunidad San Isidro Labrador en la producción y comercialización de hongos comesti-bles e Interamsa con asociaciones de kiwicha y qui-nua orgánica de Apurímac, Huancavelica y Puno. En todos estos casos, el Estado es promotor y fa-cilitador.

(SH): ¿Cuántas personas se han beneficiado con los programas de AgroRural?(RB): Se han beneficiado un millón de personas, trabajamos con 5,200 organizaciones campesinas, tenemos 7,000 promotores de estas organizaciones campesinas que son nuestro enlace con la comu-nidad y tenemos 1,800 profesionales que siempre están trabajando en provincias la mayoría de las veces.

(SH): ¿Cuáles son ahora los objetivos de Agro-Rural?(RB): Seguiremos con nuestra línea de acción como son la conservación de suelos, reforestación, uso de energías renovables, asistencia técnica, in-fraestructura rural, agroindustria y fortalecimiento

54

Page 57: Stakeholders 18

ENTREVISTA

de la asociatividad empresarial, organización de productores - empresa privada. Asimismo, esta-mos trabajando en el fortalecimiento de capaci-dades de gobiernos locales y productores rurales como estrategia de lucha contra la pobreza en el marco del Programa Crecer Productivo - Estra-tegia II, así como en la comercialización de pro-ductos apícolas de Lambayeque y la producción orgánica de quinua entre otros aspectos.

(SH): Mencionó el tema del cambio climático. ¿Qué otras acciones están tomando?(RB): Estamos en una campaña de plantar 100 millones de árboles y actualmente nos encontra-mos en los 40 millones y para marzo del 2010, vamos a llegar a los 100; siendo esta una cam-paña nunca antes vista en el Perú. Por otro lado, debemos de seguir trabajando con las empresas privadas en el tema de reforestación usando ener-gías limpias.

(SH): Muy interesante lo que me menciona, pero en la sierra hay la costumbre de quemar pastos según se dice para poner productiva la tierra. ¿Cómo contrarrestar esto que sin duda

alguna trae un gran problema ambiental?(RB): Acaba de mencionar un buen punto. Prime-ro, nosotros colaboramos con las autoridades en los incendios forestales y en cuanto a las técnicas, poca gente sabe que en la sierra, en el área rural, una familia necesita 24 kilos de madera para com-bustible para poder cocinar. Por eso estamos pro-moviendo las ‘’Cocinas Certificadas’’ que no solo trabajan resaltando la necesidad de tener sanidad y salud en un hogar, sino que ahorra estos 24 kilos de madera disminuyéndolos a su quinta parte y así se racionaliza energía. En líneas generales, para contrarrestar el cambio climático, estamos traba-jando en la conservación de suelos, reforestación y ahorro de energía.

(SH): ¿trabajan con las empresas mineras?(RB): Hemos tenido muy buena articulación como por ejemplo con la empresa Los Quenuales en la región Lima y con Antamina en proyectos de re-forestación y en si, todas las mineras serias han respondido y los apoyamos también en la sosteni-bilidad de sus proyectos, por eso hay que tener fe en el área rural.

55

Page 58: Stakeholders 18

RANKING

56

En el pasado mes de septiembre, la revista TIME realizó una edición especial sobre el tema “Responsabilidad”. Ya lo había dicho Barack Obama durante su asunción a la

presidencia de los Estados Unidos en enero: “Esta-mos ante una nueva era, la Era de la Responsabili-dad”.La sociedad norteamericana captó ese mensaje, y también lo hicieron los medios de comunicación. En Estados Unidos hubo una firme decisión política por impulsar sectores e industrias que contribuyan a su “Ser Sustentable” como nación. Nueves meses des-pués de esa proclama, como si se hubiera gestado un embrión, salió a la luz este interesante ranking y por lo tanto, para TIME los 25 pioneros de la Respon-sabilidad son:- Reciclye Bank, el Banco de Reciclaje es un proyec-to que ha involucrado a un millón de personas en 20 estados que pretende “hacer económicamente atrac-tivo reciclar”. - Living Goods, otorga microcréditos a mujeres de Uganda para ayudar a mejorar su calidad de vida. - Huw Kingston, ha logrado que Bundanoon, un pe-queño pueblo de Australia, se convierta en la primera ciudad del mundo en dejar de vender agua embote-llada. - Starbucks, y su camino a convertirse en el “café éti-co” del mundo. - Cadbury, otra marca que apuesta por usar mate-ria prima con criterios de comercio justo, además de impulsar iniciativas para racionalizar su consumo de recursos naturales. - Sonal Shah, esta mujer proveniente del mundo de las corporaciones está a cargo de la oficina de Inno-vación y Participación Ciudadana de la Casa Blanca, con un presupuesto de U$S 50 millones para impul-sar iniciativas innovadoras. - Rebecca Hosking, convirtió a su ciudad natal Mod-bury (Inglaterra), en la primera en reemplazar las bol-sas de plástico por las de tela y reutilizables. - Kickstart, hace 18 años crearon “bombas de riego” para fomentar la agricultura en los países pobres de África. - Daxu, una cocina para contribuir a la deforestación y la mitigación del cambio climático en China.- PeaceWorks, una empresa de Daniel Lubetzky que se propone hacer negocios con el único beneficio de contribuir a la paz entre naciones enemistadas. - Embrace, incubadoras sustentables para bebés de la India, desarrollada por un equipo de investigación

LOS 25 PIONEROS DE LA RESPONSABILIDAD SEGÚN tIME

de la Universidad de Stanford. - Better World Books, un sistema que rastrea los libros menos frecuentados en las bibliotecas de universida-des y colegios para venderlos por Internet y ayudar con esos fondos a enseñar a leer a nuevas personas. - La Donna Redmond, una mujer que tiene como objeti-vo abrir un mercado de alimentos en el sur de Chicago que se encuentren libres de pesticidas, para fomentar una alimentación más saludable. - Nidan, una organización en la India que desde 1995 junta a trabajadores ambulantes e informales para or-ganizarlos en cooperativas y generar negocios desde la Base de la Pirámide. - Walmart, la apuesta de un gigante para pasar de ser un modelo de negocios “cruel” a uno “sustentable”.- Cleanfish, trabaja para que la cadena de valor de la industria pesquera de San Francisco sea más “eco-consciente”, conectando entre sí a sus integrantes.- Acumen, es una empresa de inversión en capitales de riesgo… pero en proyectos sustentables y en países donde generalmente nadie quisiera invertir. - D.light Design, una empresa que vende lámparas de energía solar en países pobres y en zonas en las que generalmente carecen de energía eléctrica. - Katie Fewings, es la creadora de las “Bodas Éticas” que ayuda a los novios a ofrecer a sus invitados pro-ductos de comercio justo y hasta vestirse con prendas orgánicas para ofrecer una boda más responsable. - Ashoka, la red de emprendedores sociales más gran-de del mundo que inició su trabajo en 1980 de la mano de Billy Drayton. - Amy Domini, asesora a ejecutivos para que inviertan en fondos éticos y sustentables. Su filosofía de inver-sión ética es simple: “El futuro del planeta es tan impor-tante como un informe de ganancias”. - Melissa Schweisguth, es experta en sustentabilidad y declara vivir su vida de acuerdo a sus valores. Ayuda a empresas a reducir su huella de carbono y a tomar conciencia de los residuos y su reciclado. - GAP, a raíz de un problema de trabajo infantil en los 90 cambió el foco de su política de negocios por la de la responsabilidad. Bajó un 20 por ciento sus emisiones de carbono y estableció canales de diálogo con los pro-veedores. - General Electric, está apostando todo a su línea verde de negocios: eco-imagination. - Interface, es una fábrica de alfombras que cuando de-cidió realizar un plan ambiental para su cadena de valor no solo aumentó sus ganancias sino que proporcionó “una visión” para la compañía.

Fuente: RSE Online. Blog de RSE en www.rseonline.com.ar

Page 59: Stakeholders 18

CIUDADANOS AL DíA

(SH): ¿Cómo nace el Premio BPG?(JC): Nosotros apostamos por dos cosas funda-mentales; que la gestión pública puede mejorar ra-dicalmente en favor de los ciudadanos y promover que las propias entidades, a través de mecanismos de incentivos positivos, puedan realizar cambios importantes.En un país donde básicamente se piensa que los funcionarios públicos son corruptos o son malos gestores, vimos que había un grupo importante de entidades públicas y de funcionarios que sí querían hacer las cosas bien pero que estaban apabulla-dos por el sentimiento y las noticias en contra del sector. Luego de una investigación bastante ardua y larga, llegamos a la conclusión de que un premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública podría ser un instrumento para reconocer a los funcionarios públi-cos que hacen las cosas bien y que sean ejemplos de otros que quieren seguir ese camino.También llegamos a la conclusión de que este pre-mio podría ser un instrumento para que exista un diálogo e intercambio entre entidades públicas y para que los ciudadanos conozcan estos aspectos positivos y exigieran que estos ocurran en sus zo-nas o sus entornos.

(SH): ¿Cuál es la imagen que tiene el ciudadano común de estas entidades públicas?(JC): Aún existe una cierta percepción negativa de los funcionarios públicos y de algunas instituciones como el Poder Judicial; sin embargo, vemos que hay otras instituciones en donde sí hay un cambio sumamente importante.

(SH): ¿Cuáles han sido los sectores que han mejorado en todo este tiempo?(JC): Podemos hablar desde las propias prácticas

CONCURSO PARA EL BENEFICIO DEL PAÍS

presentadas; este es el quinto año del premio y una en-tidad como Osinergmin recibió el Premio del Quinquenio por su buena labor que viene realizando en los últimos cinco años. Ellos se ponen metas de mejoras concretas a favor de sus clientes y ya han pasado de la práctica concreta a que estas mejoras sean parte de su desarro-llo institucional.Tenemos otras entidades como el SAT que esta traba-jando también de una manera interesante, siendo una actividad del Estado de cobranza que tal vez no nos gus-te, pero que lo ha convertido en un tema eficiente. Asimismo, podemos mencionar al Gobierno Regional de Lambayeque que durante todo este tiempo ha tenido prácticas en varias categorías sumamente interesantes como en la promoción de desarrollo económico, en la promoción de transparencia y de participación ciudada-na, siendo un modelo interesante que podría aplicarse en otros Gobiernos Regionales y en este sentido, tam-bién puedo mencionar a algunas municipalidades rura-les y algunas comisarías como la de Puente Piedra que está trabajando de manera correcta con chicos que fue-ron pandilleros.

(SH): ¿Cómo realizan el proceso de evaluación?(JC): Ciudadanos al Día es la Secretaría Técnica, ni los asociados y ni los directivos de la entidad están involu-crados en la evaluación, nosotros los apoyamos y exis-ten dos instancias.La primera esta conformada por un equipo técnico de cerca de 60 personas muy conocidas en el país, con desarrollo en diversos campos públicos y privados quie-nes son los que evalúan si las postulaciones presenta-das pasan la valla para ser consideradas como buenas prácticas.Luego de eso, se emite un informe donde se establece en cada una de las categorías cuales son las buenas prácticas establecidas y posteriormente, un jurado con-formado por 20 personalidades son los que determinan a los finalistas y a los ganadores.

Conversamos con Juan Carlos Cortés, presidente de Ciudadanos al Día, quien nos dio mayor información sobre el Premio BPG, concurso anual que realiza la entidad y que premia a las buenas prácticas en gestión pública del país.

57

Page 60: Stakeholders 18

5858

(SH): ¿Cuántas familias en extrema pobreza se han beneficiado con la instalación de sistemas de agua y desagüe hasta el momento? (JB): Desde agosto de 2006, cuando se inició el Programa Agua para Todos, que en Lima y Callao es ejecutado por Sedapal, se han instalado 146,604 conexiones de agua potable y 137,135 de alcanta-rillado en las zonas menos favorecidas de la ca-pital. Con ello se ha beneficiado a 735,121 habi-tantes, quienes cuentan con estos vitales servicios por primera vez. Por ello, en el concurso de BPG ganamos en la categoría de inclusión social.

SEDAPAL - CAD

Jorge Barco Martínez, gerente general de Sedapal señala que se vienen coordi-nando diversos eventos sobre el uso y cuidado del agua con las Municipalidades de Lima y Callao, para el ahorro del recurso hídrico en el próximo verano.

PROGRAMA AGUA PARA tODOS HA BENEFICIADO A 735,121 HABItANtES DE LIMA Y CALLAO

(SH): ¿Ha sido fácil la instalación de los siste-mas de agua potable y alcantarillado en estas zonas? (JB): Ciertamente no. Uno de los principales pro-blemas para la ampliación del servicio para las po-blaciones en extrema pobreza es que están asen-tadas en zonas periféricas de la ciudad, las cuales presentan una complicada topografía y condiciones muy complejas en términos de habilitación urbana. Por ejemplo, la diferencia de cotas en el terreno don-de se ejecuta un mismo proyecto llega a ser hasta de 300 metros. Ello ha hecho imperativo adaptar la

Page 61: Stakeholders 18

SEDAPAL - CAD

5959

tecnología a la realidad física de cada lugar. Ade-más de la innovación tecnológica, hubo dispositivos legales que han facilitado la problemática norma-tiva, como la Ley 28870, el D.S. 024-2006 y sus complementarias, que agilizaron la contratación de obras y redujeron los requerimientos para acceder a los servicios en cada vivienda.

(SH): ¿Qué otras zonas se favorecerán con es-tas obras en el mediano plazo? (JB): Tendremos esquemas ubicados en los dis-tritos de Puente Piedra, Carabayllo, Ate, San Juan de Lurigancho, Comas, Chorrillos, Surco, Lurigan-cho, Pucusana, Lurin, Pachacamac, Villa El Salva-dor, Villa María del Triunfo, y distritos del sur. Ade-más de otras habilitaciones ubicadas en San An-tonio de Huarochiri (Cajamarquilla, Nieveria, Cerro Camote, Anexo 2, 8, 21, 24) que por resolución del Ministerio de Vivienda están adscritas.

(SH): Se ha hablado mucho en los últimos tiem-pos sobre que Lima carecería de agua en el fu-turo. ¿Cómo se está trabajando este tema?(JB): Con ocho millones y medio de habitantes, Lima es la ciudad más grande del mundo en medio de un desierto y con extremo estrés hídrico. A diferencia de El Cairo, nuestra capital no cuenta con un río con las voluminosas aguas del Nilo, el cual tiene un caudal promedio de 2,830 m3/s. En comparación, el Rímac tiene un caudal natural de estiaje de apenas 10 m3/s. Ante este complicado panorama, Sedapal

tiene en ejecución megaproyectos destinados a re-ducir la vulnerabilidad del abastecimiento de agua y satisfacer una demanda cada vez más crecien-te. Entre los proyectos más importantes destacan la nueva Planta de Potabilización de Huachipa y el Ramal Norte y la Derivación Huascacocha-Rímac, que traerá hasta Lima las aguas superficiales de las subcuencas altas de la vertiente del Atlántico, del otro lado de la Cordillera. Asimismo, en breve se declararía de interés la iniciativa para la construc-ción de una Planta Desalinizadora para transformar el agua de mar en agua potable.

(SH): ¿Cómo se está trabajando el tema del ahorro del agua en las zonas donde se ha am-pliado la cobertura?(JB): Hemos incluido dentro del servicio de “Seda-pal en su Hogar” a las zonas donde se ha ampliado la cobertura con la finalidad de promover el uso racional del agua a través del diagnóstico, repa-ración y mantenimiento de las instalaciones sani-tarias al interior del predio y el asesoramiento en el uso de aparatos sanitarios de bajo consumo. Al mismo tiempo, difundimos buenos hábitos de uso y se está coordinando la programación de charlas de ahorro y uso racional del agua en estas zonas. Tal es el caso del Esquema Sargento Lorent-San Juan de Lurigancho, donde ya hemos llevado a cabo diez talleres de ahorro de agua y micromedi-ción-facturación en beneficio de más de 1,000 po-bladores.

(SH): ¿Ya hay primeros resultados de la cam-paña de ahorro de agua entre la población?(JB): Sí. A la fecha casi superamos las 2, 500 soli-citudes de clientes interesados en realizar un diag-nóstico en sus viviendas para determinar qué tipo de productos ahorradores pueden adquirir. Como ya lo hemos señalado, el uso de los productos ahor-radores se traducirá en un ahorro mínimo de 30 por ciento en el consumo mensual de los usuarios.

(SH): ¿Se tomará alguna medida adicional sobre este tema ahora que se aproxima el verano?(JB): Hemos planificado diversos eventos como charlas y ferias sobre el uso y cuidado del agua en coordinación con las Municipalidades de Lima y Callao. Lo importante es que los usuarios en-tiendan que vivimos en medio de un desierto, pero que, pese a ello, en lugar de ahorrar agua desper-diciamos millones de litros diarios. Lima consume 250 litros por habitante/día. Las cifras evidencian la necesidad de desarrollar una nueva cultura en el uso del agua potable con hábitos que permitan reducir el promedio de consumo y hagan sostenible el servicio.

Page 62: Stakeholders 18

(SH): ¿En qué puntos se encuentran con-centrados hacia lo que queda del año?(AD): Debemos continuar enfocados en la regulación de tarifas, y en este aspecto, lo más resaltante es que en noviembre publica-remos las nuevas tarifas para las empresas de generación eléctrica que regirán para los siguientes cuatro años. También estamos regulando, como un tema especial, las tari-fas para la distribución de gas natural para los diferentes tipos de consumidores tanto domésticos, como de gas natural vehicular, las industrias, el comercio etc.

LA LABOR Y LOS PREMIOS DE OSINERGMIN

(SH): ¿Y en los temas de supervisión?(AD): Estamos supervisando que se cumplan las normas de seguridad en medio ambiente aunque en este tema, el Ministerio del Ambiente con su oficina de fiscalización, nos ha indicado que de acuerdo a ley le derivemos la función de supervisión del medio ambiente aunque tene-mos que definir en que casos específicos.

(SH): ¿Cuándo se va a definir este aspecto?(AD): Esto se debe de definir en este mes. Finalmente, estamos trabajando en cuanto a la atención y reclamos de los usuarios; esta-

OSINERGMIN - CAD

Alfredo Dammert Lira, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin), señala que esta entidad viene inaugurando nuevas oficinas con el objetivo de estar más cerca de los usuarios de provincia.

6060

Page 63: Stakeholders 18

mos abriendo nuevas oficinas, fortaleciendo las que tenemos para estar más cerca a los usuarios de provincia y ese es el gran reto que ahora estamos desarrollando.

(SH): ¿Cuál cree usted que es la percep-ción que tiene el público de Osinergmin?(AD): Creo que la opinión pública en general está convencida que Osinergmin es una enti-dad técnica, seria y que está haciendo las co-sas bien. Como dije, estamos trabajando en acercarnos más al público, para que se iden-tifique con nuestra labor que en gran parte es técnica y en donde los resultados no solo son inmediatos sino que tratamos de que haya es-tabilidad a largo plazo para los inversionistas que quieran venir al Perú y operen de manera eficiente en beneficio del público.

(SH): ¿Cuál es el sector donde tienen más dificultades, si es que le podemos dar este término?(AD): Cada sector tiene sus problemas es-pecíficos aunque te menciono tres casos tí-picos: Un caso es de las áreas que están cerca de las empresas mineras o de hidrocarburos que se quejan de algún problema ambiental, ahí buscamos que las empresas cumplan no solo con la normativa ambiental, sino que tam-bién cumplan con ciertos temas sociales. En cuanto al reclamo de los usuarios eléctricos en Lima, si bien siempre hay reclamos porque los usuarios conocen más los procedimientos, yo considero que ha ido mejorando y se están reduciendo los reclamos.

En cuanto a los permisos del sector de hidro-carburos, para que opere un grifo o para una empresa que vende balones de gas etc tene-mos problemas por la legislación que es muy complicada en cuanto al cumplimiento rápido de las empresas a estas nuevas normas; en algunos casos hemos tenido que ir al ministe-rio para que haya un período de flexibilización para que estas empresas cumplan con las normas después de este período.

(SH): ¿Han trabajado con las mineras in-formales?(AD): La ley que nos transfirió la supervisión de la minería dice que Osinergmin supervi-sará el medio ambiente y la seguridad de la

OSINERGMIN - CAD

6161

mediana y gran minería y después dice que los Gobiernos Regionales se encargarán de super-visar la pequeña minería y la minería artesanal, pero la ley no ha sido tan explícita sobre qué se va a supervisar y qué se va a hacer.

En la época del premier Jorge del Castillo, hicimos un estudio para la minería informal y nuestras conclusiones fueron que esta minería no es solamente un problema económico sino social. La solución que dimos fue de formali-zarlos y poner plazos, poner plantas de trata-mientos centrales para todos los informales, asegurándose de que trabajen con prácticas adecuadas, hacerles un seguimiento etc. Ese estudio lo tienen en la Presidencia del Consejo de Ministros.

(SH): Cambiando de tema, ¿Cómo llegan a ganar este Premio a la Mejora Integral?(AD): En este Premio de Buenas Prácticas Gu-bernamentales que hemos ganado, demostra-mos que en la atención al público, en la calidad del alumbrado público -donde también hemos ganado este premio-, en la calidad de medido-res eléctricos, en la supervisión del medio am-biente y en la calidad de las facturas hemos de-sarrollado procesos bien establecidos para que las empresas generadoras cumplan con nive-les de calidad y si no los mejoran, hacemos una reingeniería de sus operaciones que finalmente redundan en un beneficio a la población.

(SH): ¿Y en cuánto al Premio del Quinque-nio?(AD): Lo obtuvimos porque somos la empresa que ha ganado más premios en los últimos cin-co años del certamen.

(SH): Qué otros premios han ganado(AD): Además del Premio de Buenas Prácticas Gubernamentales en las tres categorías men-cionadas, hemos obtenido la medalla de oro al Premio Nacional de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias, en la categoría Empre-sa Líder en Calidad, y es importante mencio-nar que somos la única empresa pública que ha ganado este premio concursando con em-presas privadas. Pero en un futuro esperamos ganar en general este Premio Nacional de la Calidad porque el que gana este premio, pue-de participar en el Premio Iberoamericano a la Calidad y a eso aspiramos.

Page 64: Stakeholders 18
Page 65: Stakeholders 18
Page 66: Stakeholders 18

6464

NUEVA LEY

El gobierno peruano promulgó la “Ley que regula la actividad de los recicladores” sig-nada con el N° 29419 y, a través de ella se formaliza el trabajo de 100 mil familias

de recicladores que se dedican a la recolección de residuos sólidos reaprovechables a nivel nacional. Así, el Perú se suma a la vanguardia ambiental la-tinoamericana en la búsqueda de un mundo limpio y saludable.

De esa manera, un ejército de recicladores se pondrá al servicio de los municipios; quienes debidamente uniformados, con guantes, mascarillas, cascos, bo-tas y una capacitación permanente en técnicas de salubridad, seguridad y gestión empresarial, ahora, estarán a disposición de las comunas. “No significa que las municipalidades nos contratarán sino que trabajaremos en coordinación con ellas”, afirmó Mi-guel Arce Aliaga, directivo del Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP).

El trabajo de los recicladores será reglamentado en 120 días y se tendrá la mano de obra suficiente para que colabore en la limpieza pública de nues-tras ciudades. Así, se garantizará que un porcentaje significativo de la basura de las calles y botaderos, que recogen los recicladores, contribuya significati-vamente en la economía del reciclador. “Nosotros alimentamos a nuestros hijos con la venta de los cartones, plásticos, papel, cartón, telas, etc. Con-seguimos nuestro propio trabajo en un país donde escasea el trabajo. Sin embargo, muchas veces nos quitaban el reciclaje, golpeaban y humillaban, desconociendo el derecho al trabajo que garantiza nuestra constitución. Ahora eso se acabó, continuó Arce.

Por su parte, Albina Ruíz Ríos, directora ejecutiva de Ciudad Saludable, afirmó también que esta ley busca capacitar permanentemente a los reciclado-res para que dupliquen sus ingresos económicos, fomentar la creación de asociaciones de reciclado-res asi como declarar al primero de junio como el Día del Reciclador. “Son 2 millones de recicladores a nivel de América Latina y ahora empiezan a or-ganizarse en el Perú para conocer sus derechos y trabajar coordinadamente con los municipios. En ese sentido, los recicladores tendrán posibilidad de acceder a fondos de crédito debido a que se aspira a la creación de microempresas de residuos sólidos

PROMULGAN LEY DEL RECICLADOR

que puedan vender directamente sus productos a las grandes empresas de reciclaje”. Asimismo, agradeció el valioso apoyo brindado por el Ministe-rio del Ambiente, las Fundaciones AVINA, SKOLL, el Banco Deutsche Bank y la Red Latinoamericana de Recicladores.

7 MILLONES DE tONELADAS DE BASURA AL AÑOSe pudo conocer que nuestro país genera más de siete millones de toneladas de residuos sólidos cada año y el 80 por ciento de esos desechos (5 mil tone-ladas) se arroja a los botaderos clandestinos y/o se queda en las calles de nuestras ciudades, debido a la falta de una eficiente política ambiental.

En Lima, de todos los distritos limeños (43), sólo 10 de ellos recogen el 90 por ciento de los resi-duos sólidos generados y depositan sus residuos en rellenos sanitarios aún cuando la capital gene-ra, anualmente, 2´086.091 toneladas de basura. En toda la provincia, el 60 por ciento de dichos resi-duos sólidos, es decir 1´251.654.60 toneladas, no llega a los rellenos sanitarios.

Se hace historia ambiental en el Perú

Page 67: Stakeholders 18
Page 68: Stakeholders 18

PUBLICACIÓN

El pasado 14 de octubre se presentó en el marco del Programa Buenas Prácti-cas de Gobierno Corporativo: Casos de Éxitos, organizado por la Universidad

del Pacífico, la reciente publicación “El Gobierno Corporativo en el Perú: Reflexiones académicas sobre su aplicación”, del Fondo Editorial de di-cho Centro de Estudios.

A través de este libro, sus autores bus-can exponer las políticas de Buen Go-bierno Corporativo más relevantes y exitosas de cinco empresas peruanas. Para ello, recopilaron una serie de in-formes sobre las buenas prácticas de gobierno corporativo que se aplican en nuestro país y que fueron desarrolla-dos por Elsa del Castillo, Pedro Franco, Rosa María Fuchs, Gina Pipoli y Maria Matilde Schwalb, todos ellos docentes de la Universidad del Pacífico.Esta publicación es el primer esfuerzo

por sistematizar y contribuir a la difusión de este tipo de prácticas de un manejo transparente y confiable en las empresas del Perú. Este libro, tras señalar las políticas llevadas a cabo en el país, realza la ejemplaridad del modelo desarrollado por empresas como: Backus, Graña y Montero, Incasur, Profuturo AFP y Red de Energía del Perú.

UNIvERSIDAD DEL PACÍFICO Y GOBIERNO CORPORAtIvO

Page 69: Stakeholders 18

REFINERÍA LA PAMPILLA RECIBIÓ DECLARACIÓN DE vERIFICACIÓN DE INvENtARIO CORPORAtIvO DE CO2 - 2008

EVENTOS

6767

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONDECORA A JAIME DELGADO, PRESIDENtE DE ASPEC

El presidente del Congreso de la Re-pública, Alejandro Aguinaga, impuso

la Medalla de Honor de ese Poder del Estado en el Grado de Gran Comenda-dor a Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).En el discurso de orden, Alejandro Agui-naga expresó la satisfacción que lo em-bargaba al condecorar a un ciudadano ejemplar que, desde hace varios años, viene trabajando de manera infatigable en la promoción de los derechos de consumidor del país.

Page 70: Stakeholders 18

68

EVENTOS

REPSOL REALIzÓ CAMPAÑA DE PREvENCIÓN CONtRA EL CÁNCER EN vENtANILLA

SAMSUNG AUSPICIA CAMPAÑA EMPRENDIDA POR MISIÓN CARItAS FELICES

PROGRAMA EDUCANIMANDO CON SALUD BENEFICIA A 65,123 ESCOLARES DE tODO EL PAÍS

DIAGEO RECIBE LA PREStIGIOSA CERtIFICACIÓN DEL CARBON tRUSt StANDARD

BARRICk CAPACItA EN RESPUEStA A EMERGENCIAS A PERSONAL MéDICO DE LA SIERRA LIBERtEÑA

Repsol en coordinación con la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer y en el marco

de sus programas de responsabilidad Social, realizó campaña “Detectar es Curar, Prevenir es Vivir”, cuyo objetivo es la detección tempra-na de cáncer ginecológico y mamario. El pro-grama fue orientado a las mujeres que residen en las zonas cercanas a Refinería La Pampilla como: Pachacutec, Ventanilla Alta y Baja, Mi Perú y Parque Porcino de Ventanilla.La campaña que se viene realizando desde 1999 y donde se han podido atender hasta la fecha más de 13,000 mujeres, consta de un programa integral de apertura de historia clíni-ca, examen clínico completo, toma de Papa-nicolaou, consejería y orientación. La evalua-ción y exámenes de despitaje se realizan en unidades médicas perfectamente equipadas y el personal especializado de La Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer brinda para estas campañas un servicio dedicado y personaliza-do a las mujeres de la zona. La salud preven-tiva es la mejor forma de combatir estos males y durante la campaña del 2008 3,186 mujeres de Ventanilla fueron atendidas, número que fue sobrepasado en esta campaña.

La obesidad es un flagelo que viene ex-tendiendo sus brazos hacia la población

más vulnerable: los niños. Así lo demuestran recientes investigaciones que señalan que esta enfermedad está ganando campo en los infantes. Incluso el año pasado un estudio del Instituto de Investigación Nutricional, realizada en 80 colegios de Lima y Callao, dio cuenta de que aproximadamente el 15 por ciento de los menores presentan algún grado de obesidad.Una forma de combatir este problema de sa-lud pública es Educanimando con Salud, un programa puesto en marcha entre Fundación Inca Kola y la ONG Prisma, que hasta el mo-mento viene beneficiando a 65,123 escolares de todo el país, gracias a que se ha capacitado a través de talleres sobre salud, higiene y acti-vidad física a 2,892 docentes, provenientes de 248 instituciones educativas.

Diageo, el fabricante de marcas como John-nie Walker y Old Parr se ha convertido en

una de las primeras compañías en Escocia que recibe una certificación oficial concedida por una nueva iniciativa conocida como el Carbon Trust Standard. El Carbon Trust Standard es la primera iniciativa a nivel mundial que audita las emisiones de dióxido de carbono produci-do por las empresas, y que certifica a aquellas organizaciones que han tomado las medidas adecuadas para reducir de modo considerable la emisión de carbono a largo plazo, frente a aquellas organizaciones que aún no han imple-mentado ninguna acción al respecto.

Samsung Electronics Sucursal Perú viene contribuyendo por segundo año consecu-

tivo y de manera solidaria con la campaña de operaciones gratuitas de labio leporino y pa-ladar hendido, que lleva adelante la Asocia-ción Civil Misión Caritas Felices, con lo que no solo demuestra su liderazgo en tecnolo-

En el marco del Programa de Fortale-cimiento de Capacidades que Barrick

lleva adelante en las poblaciones mineras a sus operaciones mineras, se realizaron recientemente capacitaciones sobre pri-mera respuesta de atención médica a especialistas del sector salud de las pro-vincias de Otuzco y Santiago de Chuco, ambas en la Región La Libertad.Cerca de 40 miembros de los centros de salud de las localidades de Agallpampa, Quiruvilca, Shorey, Chaguin, Cachicadán y Santiago de Chuco asistieron a las ca-pacitaciones, compuestas por actividades teóricas y prácticas que fueron impartidas por profesionales del departamento médi-co de la mina Lagunas Norte, operación de Barrick en La Libertad, y de Plan Vital, institución dedicada a la prestación de servicio ambulatorios. La geografía local, bastante accidentada, y el estado de las carreteras demandan profesionales capa-citados para atender situaciones que se pudieran presentar durante el tránsito de vehículos de la zona.

gía y en el diseño de sofisticados electro-domésticos, sino también en la iniciativa de sumarse a actividades desinteresadas en favor de los más necesitados. Líssel Kruger, directora de la Misión Ca-ritas Felices, agradeció públicamente a Samsung por responder a esta iniciativa sin fines de lucro, que en esta oportuni-dad operará a 60 niños de bajos recursos económicos en el marco de una atención integral que incluye medicinas para la etapa post operatoria, alimentación y su-plementos nutricionales; además del so-porte de las áreas de terapia de lenguaje, odontología, psicología y nutrición.

Page 71: Stakeholders 18
Page 72: Stakeholders 18