6

Click here to load reader

Syllabus de Metodologia Cuantitativa [Alexander Amézquita] Propuesta Final.doc [Compatibility Mode]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos cuantitativos propuesta de curso

Citation preview

CURSO: MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN SOCIALDOCENTE:Alexander Amzquita O. Matemtico, Socilogo, MA Antropologa Correo electrnico: [email protected] DESCRIPCIN DEL SEMINARIO Esteseminariorevisaryanalizarlaperspectivacuantitativadelainvestigacinen cienciassociales,medianteunexamencrticodelascategorasypremisasquela sustentan, con el objetivo de desarrollar destrezas para la identificacin de variables y susdimensiones,suconceptualizacinyoperacionalizacin,ylainterpretacinde conjuntos de datos de orden cuantitativo, como componente del anlisis de la realidad social. Los nfasis del seminario estarn en la comprensin de los procesos de medicin y sus niveles, la identificacin de variables y dimensiones, la construccin y validacin de indicadoressociales,ndices,escalasytipologas,eldiseodeinstrumentosde recoleccindedatoscuantitativosyelanlisiseinterpretacindeinformacin cuantitativa para la construccin de conocimientos sobre la realidad social. De la misma forma,sedesarrollarunadiscusinpermanentesobrelaintegraciny complementariedad de las perspectivas cuantitativas y cualitativas en la investigacin social, indagando por los potenciales y los lmites del conocimiento producido mediante mtodos de diseo, recoleccin e interpretacin cuantitativos. FORMATO DEL SEMINARIO El formato del curso estar divido en dos dimensiones. Una terico-crtica en la que se revisarnlosfundamentosepistemolgicosymetodolgicosdelasperspectivas cuantitativasdelainvestigacinsocial.Otraprctico-metodolgicaenlaquese desarrollarnlasdestrezasparadisear,implementareinterpretarprocesosde investigacin cuantitativa. Cada sesin se desarrollar a partir de la discusin de textos tericos, metodolgicos e interpretativos,paraluegopasaraejerciciosconcretosaplicadosalosprocesosde investigacin que adelanta cada estudiante, o en su defecto, a intereses investigativos de los estudiantes en los que se pueda aplicar una metodologa cuantitativa. EVALUACIN La evaluacin del curso se har a partir de los siguientes tems: Trabajo 1: Propuesta de operacionalizacin de variables cuantitativas. Valor 20% Trabajo 2: Diseo de un (1) instrumento de recoleccin de datos cuantitativos basado en la propuesta de operacionalizacin. Valor 20% Examen: Conceptos de metodologa cuantitativa y ejercicios de aplicacin de anlisis estadstico. Valor 15% Trabajo final: Propuesta de triangulacin metodolgica, operacionalizacin de variables, diseo del proceso de recoleccin y caractersticas del diseo muestral de la propuesta de investigacin del(a) estudiante. Valor 25% CONTENIDOS DEL CURSO TEMA 1 Teora y hecho social. La construccin de conocimiento sobre la realidad social. Lecturas obligatorias: 1.Coordenadas histricas de la investigacin social: teorainvestigacin emprica. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 19-42. 2.Dicen la verdad las fotografas?, En T.D. Cook y CH. S. Reichardt Mtodos cualitativos y cuantitativos en investigacin evaluativa, Morata, Madrid, 1986, pp. 148-170. Lecturas adicionales: 1.Sobre las teoras sociolgicas de alcance medio. En Robert K. Merton Teora y estructura sociales, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 2002, pp. 56-91. 2.Ciencia: Teora y hecho. En William J . Goodie y Paul K. Hatt Mtodos de investigacin social, Trillas, Mxico D.F., 2008, pp. 17-30. TEMA 2 Aproximaciones metodolgicas a la realidad social. Perspectivas cuantitativas y cualitativas - Triangulacin Metodolgica Lecturas obligatorias: 1.El anlisis de la realidad social: aproximaciones metodolgicas. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 43-77. 2."Los mtodos cuantitativos en las ciencias sociales de Amrica Latina" (Fernando Corts). En: conos: revista de ciencias sociales, Quito: FLACSO sede Ecuador, (n.30, enero 2008): pp. 91-108. 3.Las dimensiones metodolgicas. En Eduardo Bericat La integracin de los mtodos cuantitativo y cualitativo en la investigacin social: significado y medida, Ariel, Barcelona, 1998, pp. 58-90. Lecturas adicionales: 1. Introduccin. En Eduardo Bericat La integracin de los mtodos cuantitativo y cualitativo en la investigacin social: significado y medida, Ariel, Barcelona, 1998, pp. 9-15. 2.Funciones manifiestas y latentes. En Robert K. Merton Teora y estructura sociales, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 2002, pp. 92-160. TEMA 3 Diseo metodolgico. Problemas, conceptos, variables, valores. Lecturas obligatorias 1.Otros Problemas del establecimiento del plan para la investigacin. En William J . Goodie y Paul K. Hatt Mtodos de investigacin social, Trillas, Mxico D.F., 2008, pp. 122-135. 2.Metodologas cuantitativas. En Mario Yapu (Coord.) Pautas metodolgicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas, Fundacin PIEB, La Paz, 2006, pp. 206-224. 3.Validez del diseo de investigacin. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 117-122. Lecturas adicionales:

1.Research design. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 90-123. TEMA 4 Diseo metodolgico. El concepto de medicin y los niveles de medicin en la realidad social Lecturas obligatorias: 1.La medicin en Ciencias Sociales: representacin emprica de conceptos abstractos (Hector Mora Nawrath), Documento electrnico, http://antropologia.uct.cl/documentos/publicaciones/h_mora_medirccss.pdf (Consultado 4 de junio de 2010). (Documento adjunto) 2.Aporte a una medicin sobre el estatus metodolgico de las variables y escalas de medicin, Anbal Bar, En: Cinta de Moebio, Chile: Universidad de Chile, (n. 7, marzo 2000). (Documento adjunto). 3.El nivel de medicin, En Herbert M. Blalock Estadstica social, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 1986, pp. 22-37.

TEMA 5 Diseo metodolgico. Operacionalizacin de variables Lecturas obligatorias 1.Operacionalizacin de conceptos. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 123-157. 2.Conceptualization, operationalization and measurement. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 124-159.

TEMA 6 Diseo metodolgico. Construccin de indicadores e ndices Lecturas obligatorias: 1.Aspectos tericos de los indicadores e ndices sociales, En Mara J os Rodrguez J aume Modelos sociodemogrficos: atlas social de la ciudad de Alicante, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, 2000, pp.93-148. (Documento adjunto) 2.La construccin de los indicadores e ndices sociales, En Mara J os Rodrguez J aume Modelos sociodemogrficos: atlas social de la ciudad de Alicante, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, 2000, pp. 149-185. (Documento adjunto).

TEMA 7 Diseo metodolgico. Construccin de escalas y Tipologas Lecturas obligatorias: 1.Indexes, scales and typologies. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 160-186.

TEMA 8 Recoleccin de datos cuantitativos. La observacin cuantitativa - La encuesta Lecturas obligatorias: 1.Qu es y para qu sirve la observacin cuantitativa?. En R. Hernndez Sampieri, C. Fernndez-Collado, P. Baptista Lucio Metodologa de la investigacin, McGrawHill, Mxico D.F., 2006, pp. 374-384. 2.Recoleccin de datos cuantitativos. En R. Hernndez Sampieri, C. Fernndez-Collado, P. Baptista Lucio Metodologa de la investigacin, McGrawHill, Mxico D.F., 2006, pp. 274-292.

TEMA 9 Recoleccin de datos cuantitativos. El diseo de cuestionarios Lecturas obligatorias 1.Construccin de Cuestionarios. En William J . Goodie y Paul K. Hatt Mtodos de investigacin social, Trillas, Mxico D.F., 2008, pp. 172-218. 2.El diseo del cuestionario. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 254-291.

TEMA 10 Anlisis de datos cuantitativos. Anlisis univariable Lecturas obligatorias: 1.El rol de la estadstica en la investigacin social. En Varios Autores Estadstica y sociologa, Nueva Visin, Buenos Aires, 1973, pp. 7-29. 2.Estadstica descriptiva. En R. Hernndez Sampieri, C. Fernndez-Collado, P. Baptista Lucio Metodologa de la investigacin, McGrawHill, Mxico D.F., 2006, pp. 419-438. 3.Anlisis estadstico univariable. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 321-331. Lecturas adicionales: 1.Problemas estadsticos del diseo de investigaciones. En Varios Autores Estadstica y sociologa, Nueva Visin, Buenos Aires, 1973, pp. 81-105. 2.Las funciones de la estadstica. En Varios Autores Estadstica y sociologa, Nueva Visin, Buenos Aires, 1973, pp. 31-49.

TEMA 11 Anlisis de datos cuantitativos. Anlisis multivariable simple. Lecturas obligatorias: 1.Anlisis bivariable. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 331-337. 2.Statistical analysis. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 466-504. Lecturas adicionales 1.No paramtrica. En R. Hernndez Sampieri, C. Fernndez-Collado, P. Baptista Lucio Metodologa de la investigacin, McGrawHill, Mxico D.F., 2006, pp. 470-485. TEMA 12 Anlisis de datos cuantitativos. Anlisis multivariable complejo. Lecturas obligatorias 1.Anlisis multivariable. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 337-350. 2.Statistical analysis. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 466-504. Lecturas adicionales 1.Estadstica inferencial. En R. Hernndez Sampieri, C. Fernndez-Collado, P. Baptista Lucio Metodologa de la investigacin, McGrawHill, Mxico D.F., 2006, pp. 444-470. TEMA 13 Uso de datos cuantitativos. Empleo de bases de datos estadsticas, lectura de datos estadsticos y escritura-presentacin de informacin cuantitativa (estadstica social) Lecturas obligatorias 1.Analyzing existing statistics. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 344-350. 2.Social indicators research. En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 384-386. Lecturas adicionales: 1.Quantitative data analysis En Earl Babbie The practice of social research, Cengage Learning, Wadsworth, 2007, pp. 421-447.

TEMA 14 Diseos muestrales. Identificacin de universos, poblaciones, muestras y metodologas de diseo muestral. Lecturas obligatorias 1.La seleccin de unidades de observacin: el diseo de la muestra. En Ma. ngeles Cea DAncoa Metodologa Cuantitativa. Estrategias y tcnicas de investigacin social, Sntesis, Madrid, 2001, pp. 159-215.