9
EPK música latinoamericana

Takirari

  • Upload
    lopexr

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agrupacion Universitaria de Musica Andina

Citation preview

Page 1: Takirari

EPK

música latinoamericana

Page 2: Takirari

La agrupación de música andina latinoamericana Takirari emerge, como la materialización del sueño de un grupo de estudiantes que buscan; promover, divulgar y salvaguardar la cultura milenaria de los andes, siendo está la más sincera y sutil forma de rendir homenaje a nuestros ancestros guardianes de la Pachamama, que danzaban al son de la diosa de los vientos frente al radiante Inti como ofrenda de agradecimiento. Sus integrantes pertenecen a distintas partes del departamento del Huila, razón por la cual el sentimiento logra formar hermosos matices dentro de un mismo unisono que vibra al resonar de una armonía. Es un grupo relativamente joven que pretende servir como punto de referencia a la juventud que no es capaz de valorar, ni de enorgullecerse de su identidad regional y que por ende busca en extrañas formas de expresión cultural, adoptar un arquetipo que fundamente su naturaleza vital.

música latinoamericana

Acerca de Nosotros

Page 3: Takirari

La estructura musical que se rige dentro del grupo logra combinar instrumentos básicos dentro del formato andino latinoamericano como: el charango, la zampoña, la quena, el bombo, las chajchas y el cajón peruano, con instrumentos colombianos como: el tiple y modernos como: el bajo eléctrico, la guitarra electroacústica, la batería y demás instrumentos de percusión menor y mayor. Los ritmos que se manejan pertenecen a toda la zona de la cordillera de los andes como: sanjuanitos, huaynos, chacareras, taquiraris, tinkus, galopas, sayas y huayños pero también se logra hacer énfasis en ritmos andinos colombianos como: el pasillo, pasillo fiestero, sanjuanero y bambuco con el objetivo de divulgar a través de ellos la esencia misma del sentir andino Colombiano. Takirari proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa danza o canto en honor a la flecha y era utilizado en los rituales de invocación a los dioses de la cacería que proveían a la tribu de alimento y vitalidad durante el invierno. Actualmente es conocido como un ritmo musical folklórico del oriente boliviano perteneciente a la etnia Moxeña. La agrupación Takirari es una hermosa combinación de pensamientos que se extienden por la vida a través de la música.

música latinoamericana

Page 4: Takirari

La agrupación actualmente cuenta con 3 años de experiencia en tarima desde su primera presentación en Septiembre de 2012, a pesar del corto trayecto pero gracias a la disciplina, responsabilidad y amor por la música de sus integrantes, la agrupación cuenta con dos reconocimientos a Nivel Nacional en la categoría de MEJOR GRUPO MUSICAL ACOMPAÑANTE de la siguiente manera:

XI Encuentro Nacional de Danza Folclórica: Danzando con el sol. Realizado del 21 al 24 de Marzo en Anapoima (Cundinamarca) donde hicimos el acompañamiento musical al colectivo dancísticoK- DENCIA.

Festival Nacional de danzas folclóricas ASCUN CULTURA 2014, realizado en Bogotá, específicamente en las Instalaciones de la Universidad Nacional y Universidad Piloto de Colombia, del 10 al 13 de Octubre, acompañando a las danzas RITMO SURCOLOMBIANO, pertenecientes a la Universidad Surcolombiana (Neiva-Huila)

música latinoamericana

Reconocimientos

Page 5: Takirari

Hugo Alberto Ilesinstructor de música andina en la Universidad SurcolombianaDirector de la agrupación Takirari.Manuel Alavaradoestudiante de psicología Universidad SurcolombianaTiple, Charango y Segundas voces.Christian Adolfo CharryEstudiante contaduría pública Universidad SurcolombianaSegunda Quena, Segunda Zampoña.Stephania AcostaEstudiante Licenciatura en matemáticas aplicadas:Guitarra.

Karla SerranoEstudiante Licenciatura en artes Universidad SurcolombianaPrimera Quena, Zampoña, segundas vocesDiana Marcela ZambranoEstudiante economíaBombo y Batería.Ivan Danilo ChilitoEgresado Licenciatura en artes Universidad SurcolombianaZampoña, Cajón, Percusión menor, segundas voces.Juan Manuel RépizoEstudiante ingeniería de softwareBajo eléctrico, Voz principal.

música latinoamericana

Integrantes

Page 6: Takirari

Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, 2014.

12° Festival de Música Andina, Pitalito 2014.

Segundo Encuentro de Música Andina Universidad Surcolombiana, Neiva 2014.

Apertura del 55° Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Neiva 2015.

música latinoamericana

Trayectoria

Page 7: Takirari

CLICK PARA IRA NUESTRO CANAL

música latinoamericana

Page 8: Takirari

música latinoamericana

RequerimientosTécnicos

Zampoña y Percusión menor

MONITORIA:Mínimo 4 monitoresConsola: Minimo 24 canales

Horizontal Tarima:9 mts mínimoVertical Tarima:5 mts mínimo

SM 57 (2)Segunda quena y Zampoña SM 57 (1)Primera quena y segunda voz SM 57 (1)Bajo electrico (caja directa) y primera voz Beta 58 (1)Guitarra (caja directa) y segunda voz Beta 58 (1)Charango y tiple (caja directa) y segunda voz Beta 58 (1)Bombo, Redoblante, platillo y cortina Beta 58 (2) Ambiente (1)

M1 M4M2 M3

PUBLICO

ESCENARIO

Page 9: Takirari

música latinoamericana

música latinoamericana

Agrupación TakirariDirector Hugo Alberto Iles311 441 4966