8
García Pampamallco, Diana Maritza TALLER Nº3 1.- ¿Qué otros iones metálicos pueden estar presentes en el jugo de cítricos? El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como ellimón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7. Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentoscomo las conservas de vegetales enlatadas. En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxílico. 2.- ¿Qué coloración imparte a la llama los iones Ca +2 y los iones Mg +2 ? Calcio Rojo anaranjado Mercurio Violeta intenso 3.- además de las reacciones g) y h) de identificación para Ca +2 y Mg +2 , ¿Qué otras sugiere usted? Tercer tubo de ensayo (Ca 2+ ): En este tubo de ensayo tenemos una solución de cloruro de calcio a 0,1M luego se le agrego unas gotas de oxalato de amonio confirmándose así la presencia de Ca2+ formándose precipitado blanco de oxalato de calcio. Ca 2+ (aq) + C 2 O 4 2- (aq) ? CaC2O 4 (s) Cuarto tubo de ensayo (Mg 2+ ): Se agregan unas gotas de solución de hidróxido de sodio, conteniendo una disolución de cloruro de magnesio 0.1M. Se confirma el ion Mg 2+ por la formación de un gel transparente de hidróxido de magnesio. Mg 2+ + OH - = Mg(OH) 2 4.- ¿Cómo se clasifican los elementos mayoritarios?

Taller Nº3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Nº3

García Pampamallco, Diana Maritza

TALLER Nº3

1.- ¿Qué otros iones metálicos pueden estar presentes en el jugo de cítricos?

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como ellimón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7. Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentoscomo las conservas de vegetales enlatadas. En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxílico.

2.- ¿Qué coloración imparte a la llama los iones Ca+2 y los iones Mg +2?

CalcioRojo anaranjado

Mercurio Violeta intenso

3.- además de las reacciones g) y h) de identificación para Ca+2 y Mg+2, ¿Qué otras sugiere usted?

Tercer tubo de ensayo (Ca2+): En este tubo de ensayo tenemos una solución de cloruro de calcio a 0,1M luego se le agrego unas gotas de oxalato de amonio confirmándose así la presencia de Ca2+ formándose precipitado blanco de oxalato de calcio.

Ca2+(aq) + C2O4

2-(aq) ? CaC2O4 (s)

Cuarto tubo de ensayo (Mg2+): Se agregan unas gotas de solución de hidróxido de sodio, conteniendo una disolución de cloruro de magnesio 0.1M. Se confirma el ion Mg2+ por la formación de un gel transparente de hidróxido de magnesio.

Mg2+ + OH- = Mg(OH)2

4.- ¿Cómo se clasifican los elementos mayoritarios?

La mayoría son átomos ligeros o elementos ligeros. Generalmente se clasifican según su abundancia en macro elementos, elementos traza y ultra traza .Los elementos traza y ultra traza son denominados oligoelementos. En la siguiente lista se muestran los bioelementos presentes en el ser humano ordenados según su abundancia.

Macroelementos o elementosabundantes: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cloro, hierro, magnesio.

Elementos Traza (ver Oligoelementos): flúor, zinc, cobre, silicio, vanadio, estaño, selenio, manganeso, yodo, níquel, molibdeno, cromo, cobalto.

Elementos Ultratraza:2 Son aquellos elementos que se requieren en una dosis menor a 1 mg por día. La esencialidad de dichos elementos no está demostrada, excepto para el yodo y el molibdeno.

No todos los seres vivos tienen la misma proporción de elementos esenciales, por ejemplo el wolframio es un elemento químico esencial para algunos seres vivos. En la siguiente tabla periódica se resaltan los elementos esenciales reconocidos, así como algunos que podrían ser considerados, como el litio, cadmio y arsénico

Page 2: Taller Nº3

García Pampamallco, Diana Maritza

5.- ¿Qué son los elementos traza?

Elemento traza puede hacer referencia a: El elemento traza o micronutriente; en bioquímica, compuesto químico que es necesario en cantidades ínfimas para el crecimiento, desarrollo y fisiología de un organismo.

El elemento traza; en química analítica, elemento presente en una muestra que posee una media de concentración menor de 100 partes por millón, realizando la medición en un contador atómico, o menor de 100 microgramos por gramo.

El elemento traza; en geoquímica y, principalmente, en el campo de la petrología ígnea, elemento químico cuya concentración es menor de 1000 partes por millón o menor del 0,1 % de la composición de una roca.

6.- ¿Qué elementos son los electrolíticos?

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

7.- por sus propiedades químicas, que funciones tienen el Na+1, K+2, Ca+2?

El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además componente del cloruro de sodio necesario para la vida. Otros usos son:

En aleaciones antifricción (oro). En la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos). En la purificación de metales fundidos.

Calcio:

Agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio. Desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas. Agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio. Aplicación en muchos productos lácteos o medicamentos para el refuerzo de los huesos

humanos, compuestos de calcio. Si tenemos falta de calcio en nuestros huesos facilitaremos la aparición de enfermedades como la osteoporosis.

8.- ¿cómo se realiza el control de deficiencia de micronutrientes?

Para reducir o controlar las carencias de micronutrientes se pueden ejecutar cuatro estrategias principales que operan de manera coordinada con otras más amplias para mejorar la calidad de vida en algunos países y sus comunidades. Las acciones a todos los niveles - internacional, local y familiar - para mejorar la seguridad alimentaria del hogar, la salud individual y la atención, pueden tener un impacto positivo sobre las carencias de micronutrientes y siempre se deben considerar en las estrategias encaminadas al control de tales deficiencias.

Las cuatro estrategias básicas con respecto a los micronutrientes son:

mejorar las dietas, mediante la diversificación dietética; acciones de salud pública; fortificación o enriquecimiento de los alimentos; suministro de suplementos terapéuticos.

Estas cuatro estrategias se enumeran según el orden en que se pueden sostener; las mejorías en las dietas contribuyen a controlar una carencia de micronutrientes, en forma más sostenida que los

Page 3: Taller Nº3

García Pampamallco, Diana Maritza

suplementos medicinales. Las acciones de salud pública y la fortificación tienen soporte intermedio. Muchas medidas de salud pública, como mejores conocimientos sobre salud, suministro de agua y saneamiento siguen vigentes, mientras que otras medidas, como vacunaciones, requieren acción continua. Sin duda la obtención de conocimientos y capacidad de producir, comprar y consumir una alimentación adecuada es la forma más durable de prevenir carencias de micronutrientes.

9.- ¿Cómo se realiza la suplementación de micronutrientes?

Las instituciones de salud implementa cada año el programa de suplementación con micronutrientes con el fin de garantizar a niños y niñas el acceso a los nutrientes esenciales que permitan defenderse de enfermedades y desarrollarse plenamente.

10.- Como se realizaría la suplementación de varios micronutrientes a la vez

Múltiples nutrientes podrían tener importancia en el proceso reproductivo. Vitaminas del grupo B (ácido fólico, B12 y B6) que intervienen en procesos relacionados con la síntesis y reparación de ADN; antioxidantes no enzimáticos como la vitamina C y E, selenio, zinc, carotenos… que ayudan a regular el desequilibrio ocasionado por los radicales libres evitando el daño célular por estrés oxidativo; hierro, ácidos grasos, soja e isoflavonas… Todos ellos deberían administrarse al organismo en proporciones adecuadas y aparecen de forma habitual en dietas equilibradas, pero podría no ocurrir así cuando sus necesidades se incrementan o cuando la alimentación es deficiente, por lo que podría plantearse su suplementación en estos casos.

TALLER Nº4

1.- ¿Qué contiene cada una de las fases? ¿Por qué esa distribución?

2.- ¿Cómo se separarían los pigmentos de la fase D?

Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos dan como resultado

Page 4: Taller Nº3

García Pampamallco, Diana Maritza

una retención diferencial sobre la fase estacionaria y, por tanto, una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

3.- ¿Cuál es el principio de la ley de Beer-Lambert?

En óptica, la ley de Beer-Lambert, también conocida como ley de Beer o ley de Beer-Lambert-Bouguer es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado.

La ley de Beer fue descubierta independientemente (y de distintas maneras) por Pierre Bouguer en 1729, Johann Heinrich Lambert en 1760 y August Beer en 1852. En forma independiente, Wilhel Beer y Johann Lambert propusieron que la absorbancia de una muestra a determinada longitud de onda depende de la cantidad de especie absorbente con la que se encuentra la luz al pasar por la muestra.

La ley de Beer-Lambert relaciona la intensidad de luz entrante en un medio con la intensidad saliente después de que en dicho medio se produzca absorción. La relación entre ambas intensidades

4.- ¿a qué propiedad de los pigmentos se debe su separación?

Los carotenoides: Los carotenoides son pigmentos orgánicos del grupo de los isoprenoides que se encuentran de forma natural en plantas y otrosorganismos fotosintéticos como algas, algunas clases de hongos y bacterias

5.- ¿qué tipo de pigmento es la clorofila?

Clorofila: Pigmento es toda moléculas químicas que refleja o transmite la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. Algunos pigmentos absorben todas las longitudes de onda luminosa (por lo que su apariencia es de color negro), mientras que otros absorben ciertas longitudes de onda y reflejan las no absorbidas. Es el caso de la clorofila donde absorbe luz en las longitudes de onda violeta, azul y rojo pero refleja las ondas verdes (motivo por el cual las plantas con clorofila se ven de ese color).

6.- ¿Qué partes tiene la molecula de la clorofila explique cada una de ellas?

La estructura de las moléculas de clorofila tiene dos partes: un anillo de porfirina que contiene magnesio y cuya función es absorber luz, y una cadena hidrófoba de fitol cuya función es mantener la clorofila integrada en la membrana fotosintética.

7.- ¿Qué es feofitina y como se forma a partir de la clorofila?

La feofitina es capaz de unir eficientemente iones de Zn o de Cu en el lugar que ocupaba el magnesio, formando pigmentos estables y de color verde atractivo. La toxicidad del cobre limita su uso, pero los complejos cúpricos de clorofilas o clorofilidas están autorizados en la Unión Europea como colorantes alimentarios en algunos productos.

8.- ¿Cuáles son los complejos cúpricos que se forman?

E141 (i) Feofitina cúprica E141 (ii) Sales potásicas o sódicas de los complejos cúpricos de clorofila CI 75810

Origen: Los complejos sintéticos cúpricos de clorofila provienen de la clorofila (E140), un colorante verde natural presente en todas las plantas y algas. El E141 se extrae comercialmente de las ortigas, el césped y la alfalfa. Adicionalmente, las feofitinas se forman a través de la desesterificación química de la clorofila.

9.- ¿Cuál es el fundamento teórico de la cuantificación espectrofotometría de las clorofilinas?

Page 5: Taller Nº3

García Pampamallco, Diana Maritza

Hoy en día, esta técnica continúa teniendo los mismos fundamentos que en su origen, aunque el espectrómetro de hoy en día poco tenga que ver con su predecesor.La espectrometría de masas se fundamenta en la separación de partículas moleculares o atómicas por su diferente masa.El proceso de la espectrometría de masas comprende básicamente cuatro etapas:

Ionización de la muestra. Aceleración de los iones por un campo eléctrico. Dispersión de los iones según su masa/carga. Detección de los iones y producción de la correspondiente señal eléctrica. Ionización de la muestra (Oriol, 1998, 312-313) La ionización de la muestra se consigue por bombardeo mediante electrones (e-) según el

proceso:

M + e- à M+ + 2e-

Aceleración de los iones por un campo eléctrico (Oriol, 1998, 313)

Convertimos una fracción significativa de los átomos formados en la etapa 1 en un flujo de iones, generalmente positivos y de carga única.La velocidad que adquieren viene regida por la fórmula:

v = [2eV/m] ½

Donde V es el potencial aplicado, “e” la carga del electrón y “m” la masa.Cuando las partículas aceleradas se someten a la acción de un campo magnético (H) describen una trayectoria circular de radio r alrededor de este campo, desarrollando una fuerza centrífuga mv2/r, la cual es igual a la fuerza de atracción del campo Hev.La utilidad analítica de un espectrómetro de masas depende de la resolución del instrumento, o capacidad del mismo para separar dos partículas de diferente masa.

Detección de los iones y producción de la correspondiente señal eléctrica (Oriol, 1998, 317).

El ordenador al que está conectado el aparato recoge las distintas señales y las reproduce en forma de espectrograma, formato de fácil interpretación.