19
Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui 0 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION “INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE ÑAHUINLLA, DISTRITO DE COYLLURQUI, PROVINCIA DE COTABAMBAS, APURIMAC”

Tdr Coyllurqui

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

0

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA

ELABORACION DEL ESTUDIO DE

PREINVERSION

“INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE ÑAHUINLLA, DISTRITO DE

COYLLURQUI, PROVINCIA DE COTABAMBAS, APURIMAC”

Page 2: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

1

ANEXO SNIP 23

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION

1. SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A LA POBLACIÓN IDENTIFICADA.-

Se realizó una visita a la I.E.I N° 709 ÑAHUINLLA y a la I.E.P N°50693 ÑAHUINLLA, ubicadas en el distrito de

Coyllurqui, provincia de Cotabambas, región Apurímac; a una distancia de 03 horas desde el distrito de

Progreso, aproximadamente a 45 Km del distrito de Progreso.

Se ha identificado que estos alumnos vienen siendo afectados directamente por las inadecuadas condiciones

del servicio educativo, problema que aqueja a la población estudiantil, debido a que no cuentan con aulas

educativas suficientes, adecuadas y cómodas, no cuentan con ambientes complementarios y administrativos,

apenas cuentan con algunos muebles en regular estado, no cuentan con ningún tipo de equipos, cuentan con

material educativo desfasados y no adecuados para cada grado, en cuanto a la capacitación de los docentes es

insuficiente, los docentes para recibir las capacitaciones se autofinancian; no existe intervención de parte de la

UGEL – Cotabambas.

Antecedentes, El distrito de Coyllurqui, según el último censo del 2007, cuenta con 7494 habitantes, de los

cuales existen Mujeres 3710 y Hombres 3784, limita con los siguientes distritos:

Por el Norte : Con el Distrito Mariscal Gamarra (Grau). Por el Sur : Con los Distritos de Chalhuahuacho, Progreso y Tambobamba. Por el Este : Con el Distrito de Cotabambas. Por el Oeste : Con el Distrito de Huayllati.

Altitud:

El distrito de Coyllurqui tiene una ubicación especial, sus comunidades presentan una diversidad de alturas, de

tal manera que su ubicación en relación con el nivel del mar oscila entre 2400 m.s.n.m. en las zonas de

quebrada existentes, hasta los 4,200 m.s.n.m., encontrándose el centro poblado de Coyllurqui a 3070 m.s.n.m.

Latitud:

Dentro de la demarcación geográfica se encuentra localizada entre los 72° 72´ de Latitud este y de 13° 14’ de

latitud norte, con relación al meridiano de Greenwinch.

Extensión:

La superficie territorial de la provincia de Cotabambas es de 2612.73 Km2., y el distrito de Coyllurqui tiene un

total de 600 Km2.

Topografía:

El distrito de Coyllurqui presenta una topografía sumamente accidentada, la misma que dificulta las vías de

acceso de comunicación tanto provincial e interdistritales, es así que presenta cerros, quebradas, pendientes y

en la parte alto-andinas se observan llanuras, que en su mayoría son favorables para la agricultura y la

ganadería.

Clima.

El distrito de Coyllurqui, por ser una zona alto-andina, cuenta con una diversidad de climas. Así, presenta un

clima variado de acuerdo a las estaciones y a los diversos pisos ecológicos:

a) Cálido en los valles.

b) Templado en las quebradas y áreas medias.

c) Frígido en las Puna

Page 3: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

2

Los meses de Septiembre a Diciembre el clima es suave, templado, con una permanencia de vientos y truenos

anunciando la llegada de las precipitaciones caracterizados por granizos y truenos.

Según la nómina de matrícula del 2011, la Institución Educativa Inicial N°709 ÑAHUINLLA, alberga a 48

alumnos menores de 05 años, la I.E.P N°50693 ÑAHUINLLA, a 311 alumnos y alumnas menores de 12 años,

atiende 10 secciones (PRIMERO, SECUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO y SEXTO), en caso del 3er.

grado existen 02 secciones (A y B), 4 grado existen 02 secciones (A y B) y 5 grado existen 02 secciones (A y

B), y el 6° grado existen 02 secciones (Ay B).

Los alumnos provienen de los siguientes anexos Ñahuilla (1/2 km aprox.), Patahuasi (10 km aprox.), Huaylliyoc

( 05 km aprox.), Huaqquere (05 km aprox.), Patarcancha (05 km aprox.), Pamputa (05 km aprox.), Huancuire

(10 km aprox.), Yuracrumi (01 km aprox.), cabe mencionar que las distancias de recorrido de los alumnos son

aproximadamente hasta 10 kilómetros, siendo la comunidad de Patahuasi y Huancuire, donde los alumnos para

llegar a su I.E. deben de recorrer aproximadamente 10 KM, siendo el recorrido de 02 a 02 ½ hora.

Se ha determinado al distrito de Coyllurqui, como el área de influencia con una población de 7,494 habitantes

según el último censo 2007, con una superficie territorial de 600 km2, y está ubicado a una altitud de 3070

msnm.

El área del problema es mas especifica y generalmente es el área donde el problema afecta directamente a la

población estudiantil, siendo 48 alumnos, 03 docentes del nivel inicial, 311 alumnos y 10 docentes y 01 director

del nivel primario de Ñahuinlla, teniendo como área potencial, al ámbito de las comunidades de donde provienen

los alumnos a su I.E, estas distancias regularmente largas y accidentadas, las cuales son: Ñahuilla (1/2 km

aprox.), Patahuasi (10 km aprox.), Huaylliyoc ( 05 km aprox.), Huaqquere (05 km aprox.), Patarcancha (05 km

aprox.), Pamputa (05 km aprox.), Huancuire (10 km aprox.), Yuracrumi (01 km aprox.)

2. OBJETIVOS DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Contar con la información primaria y confiable que el consultor recoja en campo y la que desarrolle en gabinete a fin de identificar en forma clara y concreta el problema y las causas, que generan; producto del cual podrá definir los objetivos que se deben alcanzar Así mismo, identificar y evaluar de manera exhaustiva las alternativas y metas físicas posibles que permitan dar solución a la problemática planteada, contar con los aspectos técnicos para intervenir en el: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRAL DEL (NIVEL INICIAL Y PRIMARIA) DE ÑAHUINLLA, DISTRITO DE COYLLURQUI, PROVINCIA COTABAMBAS, APURÍMAC”, de manera técnica, económica, financiera y socialmente factible, con un mínimo impacto ambiental negativo y un impacto socialmente positivo.

3. EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES

- Economista o Ingeniero.

- Ing. Civil

- Arquitecto

- Técnico en Construcción Civil

4. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE DEBERÁN DESARROLLAR DURANTE EL PROCESO DE

FORMULACIÓN DEL PIP.

4.1. Revisión y Evaluación de los antecedentes

El consultor debe recabar, revisar y usar todos los antecedentes disponibles en el Banco de Proyectos del SNIP

– Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras fuentes como Gobierno Regional, Gobiernos Municipales,

entre otras fuentes, teniendo especial cuidado, específicamente en los proyectos que pudieran estar registrados

en el banco de proyectos, con la finalidad de evitar duplicidad de metas respecto a proyectos similares.

Page 4: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

3

4.2. Alcances Generales del Servicio

a. Para la elaboración del estudio, se tomará información confiable principalmente primaria y de fuentes

secundarias, que será de un gran apoyo para desarrollar el diagnóstico y demostrar técnica, económica,

financieramente la viabilidad del perfil.

b. El Consultor deberá revisar y usar todos los antecedentes disponibles referidos no sólo al proyecto en

cuestión sino también a experiencias similares implementadas en otros ámbitos.

c. Se debe establecer definitivamente los aspectos técnicos fundamentales: la localización, la tecnología, el

calendario de ejecución, puesta en marcha, organización, gestión y análisis financiero.

d. Las soluciones definitivas que se adopten para el perfil de proyecto de inversión tendrán que estar

enmarcadas dentro de los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),

para lograr la aprobación del estudio y la respectiva declaratoria de viabilidad del proyecto, teniendo en

consideración los contenidos mínimos señalados en el ANEXO A.

e. Se recomienda al Consultor, que debe estar en constante coordinación con la supervisión del estudio

contratado por la Municipalidad Distrital de Coyllurqui, para evitar posibles faltas y poder concluir

satisfactoriamente el desarrollo del estudio de pre inversión hasta llegar a su viabilidad.

f. El Consultor deberá levantar las observaciones que el evaluador de la OPI formule al estudio, aun cuando

cuente con la aprobación del Supervisor que tiene carácter preliminar.

g. El consultor deberá cumplir el cronograma de elaboración del estudio propuesto, en caso de retraso de ser

solicitado por la MUNICIPALIDAD, deberá presentar la reprogramación del cronograma de ejecución.

h. La documentación que se genere durante la elaboración del estudio constituirá propiedad exclusiva en uso

de la MUNICIPALIDAD y no podrá ser utilizado para fines distintos a los del estudio, sin consentimiento

escrito de la MUNICIPALIDAD.

4.3. Alcances Específicos del Servicio

a. El consultor deberá evaluar la situación actual de la I.E de los dos niveles (INICIAL, PRIMARIA), de

Ñahuinlla, (existencia de aulas educativas, ambientes complementarias y administrativas, el estado actual de

los mobiliarios, equipos, evaluar capacitación de docentes, logros de aprendizaje de los alumnos).

b. Las visitas de campo, levantamiento topográfico desarrollado en la zona de estudio serán coordinadas con el

supervisor, quien será el responsable de verificar el fiel cumplimiento de la ejecución de dichos trabajos de

campo.

c. El profesional encargado en realizar las entrevistas deberá realizarlas a los alumnos, Docentes, al APAFA,

padres de familia, en temas relacionados con el proyecto (Niveles de aprobación, deserción, repitencia,

densidad poblacional, cobertura de servicios, nivel de ingreso económico, calidad educativa, cumplimiento

del horario de clases, capacitación de docentes, principales problemas que perciben dentro y fuera de la I.E,

etc.); será la base de una muestra estadísticamente representativa, para el desarrollo del diagnóstico, las

encuestas realizadas se deberá de anexar al término del estudio de pre inversión.

d. El diagnóstico deberá desarrollarse por cada componente del estudio, de la misma manera las alternativas

de solución deberá indicar las condiciones técnicas que propone; tanto el diagnóstico como las alternativas

de solución deberán sustentarse con planos y cálculos donde se indiquen los principales componentes del

proyecto así como el detalle de sus características.

e. El Consultor deberá utilizar base de datos confiables de la INEI (Instituto Nacional de Estadística

Informática), para la determinación de la población actual, niveles socioeconómicos, PEA, niveles de

producción agropecuaria, disponibilidad de servicios básicos en el distrito de Coyllurqui, que ayudará en el

desarrollo de la formulación del estudio de pre inversión

f. El estudio debe evaluar de manera exhaustiva las alternativas y metas físicas que se plantean para

solucionar el problema, sobre la base de la información de campo y de gabinete que obtenga, procese y

desarrolle el Consultor; de modo que establezca las alternativas, técnica, económica, financiera, institucional

y socialmente adecuada a la realidad local, que impliquen un mínimo impacto ambiental negativo.

g. En la descripción de las alternativas debe describirse de forma detallada cada uno de los componentes que

la conforman, tanto proyectados como existentes, debiendo precisar el número de aulas educativas a

construir, equipamiento cada aula educativa, ambiente complementario y administrativo, determinar

Page 5: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

4

adecuadamente el material bibliográfico por cada grado, área curricular y para cada nivel educativo.

h. El Consultor debe tener en cuenta que el estudio debe incluir el pre dimensionamiento de todos los

componentes, de cada una de las alternativas. Así como el presupuesto detallado de este pre

dimensionamiento debe estar sustentado por sus respectivos cálculos de ingeniería y sus respectivos

croquis señalando los componentes, de manera detallada.

i. Durante el desarrollo del estudio se programarán reuniones semanales, entre el Supervisor y el Consultor,

para verificar el avance de la formulación del estudio de pre inversión.

j. El consultor deberá presentar constancias de haber verificado la zona, Informe de Defensa Civil, Actas de

priorización de la UGEL, Actas de compromisos de parte del APAFA, UGEL, Docentes, alumnos y padres de

familia, todo como Anexos.

4.4. Alcances del Equipo del Trabajo

a. Los profesionales que integran la propuesta técnica del Consultor deberán asistir a las reuniones técnicas

convocadas por el Supervisor y la OPI, no pudiendo ser reemplazados en ningún caso por el representante

legal del Consultor, la inasistencia a dichas reuniones serán consideradas como un día de retraso, a tres

inasistencias consecutivas será podrá ser rescindido el contrato.

b. El Consultor, en coordinación con la Supervisión, debe prever las visitas técnicas a la zona del proyecto, con

los profesionales que integran el equipo técnico y dejar constancias de haber visitado a la zona de

intervención y presentar la constancia ante el Supervisor.

4.5. Contenidos del estudio a nivel de Perfil

a. Para el cumplimiento de la consultoría, se requiere como mínimo que el consultor desarrolle las actividades

indicadas en los Anexos A, B y C, (del presente documento) como parte del producto requerido y solicitado,

las cuales poseen requerimientos adicionales al contenido mínimo para un perfil según el SNIP, Anexo SNIP

– 05 A.

b. Dichas actividades deberán ejecutarse de acuerdo a lo establecido en las versiones vigentes al 2012 de la

ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus reglamentaciones en específico la Directiva General del

Sistema de Inversión Pública y de acuerdo al ver Anexo SNIP – 05 A.

4.6. Los plazos de formulación del PIP

El plazo para el desarrollo del servicio comprende dos etapas:

Etapa N°01:

Plan de trabajo.- Será presentado al Supervisor a los 05 días, después de haber firmado el contrato, el cual

debe incluir: los objetivos, metodologías, fechas estimadas de trabajo de campo y cronograma de formulación

del estudio.

En el caso de haber observaciones por parte del Supervisor al Plan de trabajo, el Consultor tendrá dos (02) días

para el levantamiento de observaciones y la devolución al Municipio no podrá exceder a los nueves (09) días de

la firma del Contrato, (ver cronograma), culminándose con la conformidad a este Informe preliminar- Plan de

Trabajo e iniciándose el trámite para el 1er. pago que corresponde al 50%.

Informe N° 01.- Será presentado al Municipio, con atención al Supervisor a los cincuenta (50) días de la firma

del Contrato, lo cual corresponden el desarrollo de todo el contenido del perfil, habiendo también adjuntado los

respectivos estudios adicionales, encuestas, fotografías y planos, así como se muestra en a continuación:

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del proyecto

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

2.3. Participación de los involucrados

Page 6: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

5

2.4. Marco de referencia

3. IDENTIFICACION

3.1. Diagnóstico de la situación actual

3.2. Definición del problema y sus causas

3.3. Objetivo del proyecto

3.4. Alternativas de solución

4. FORMULACION Y EVALUACION

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

4.2. Análisis de la demanda

4.3. Análisis de la oferta

4.4. Balance Oferta Demanda

4.5. Planteamiento técnico de las alternativas de solución

4.6. Costos a precios de mercado

4.7. Evaluación Social

4.8. Análisis de Sensibilidad

4.9. Análisis de Sostenibilidad

4.10. Impacto Ambiental

4.11. Selección de alternativa

4.12. Plan de implementación

4.13. Organización y Gestión

4.14. Matriz del Marco Lógico de la alternativa seleccionada

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo del

proyecto.

ANEXOS

- Documento de priorización de parte de la UGEL Cotabambas.

- Documento de priorización dentro del Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad distrital de

Coyllurqui.

- Nómina de matricula (últimos 05 años) de los 03 niveles.

- Acta consolidada de evaluación de los alumnos de los 03 niveles.

- Título de propiedad de la I.E. Integrada.

- Testimonio de escritura de terreno a nombre de la I.E. Integrada.

- Acta de donación de terreno de la Comunidad a favor de la I.E. Integrada.

- Acta de compromiso de la UGEL para asumir la operación y mantenimiento I.E. Integrada.

- Acta de compromiso de la UGEL para asumir la capacitación de docentes de la I.E. Integrada.

- Acta de compromiso del APAFA, en la operación y mantenimiento de la I.E. Integrada.

- Documento de creación de la I.E. Integrada.

- Acta de compromiso de la I.E. Integrada., para la gestión oportuna de los recursos para la operación y

mantenimiento del Proyecto.

- Inventario de los mobiliarios y equipos de la I.E. Integrada.

- Inventario de los bienes de la I.E. Integrada.

- Inventario del personal Docente I.E. Integrada.

- Encuesta y aspectos socioeconómicos de la población en general y a los alumnos (ver anexo B)

- Levantamiento Topográfico (ver anexo B y C)

- Constancia de visitas (ver anexo B)

- Panel fotográfico

En el caso de haber observaciones por parte del Supervisor al 2do. Informe, el Consultor tendrá seis (06) días

para el levantamiento de observaciones y la devolución al Municipio no podrá exceder a los sesenta (60) días

de la firma del Contrato, culminándose con la conformidad a 2do.

Page 7: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

6

Etapa N°02:

Informe N°02 (Estudio final) Se presentará ante la MUNICIPALIDAD el informe N°03 y el documento que

sustente la manifestación de la OPI sobre la viabilidad del estudio, adjuntando los siguientes documentos:

- El estudio de pre-inversión culminado, con las observaciones de la OPI levantadas en su totalidad, en

02 ejemplares.

- Documento de conformidad preliminar de los informes de avance Nº 01 y 02 (presentar copias de los

cargos).

- Ficha SNIP 03 del Banco de Proyectos.

- Recibo por honorarios o factura por el servicio realizado.

- Conformidad del Inspector del estudio de pre-inversión.

- Presentar 02 CD, conteniendo todo el estudio de pre-inversión con las observaciones levantadas: (MS

Word®, cálculos en MS Excel®, base de datos del S-10, planos en Autocad®, anexos escaneados y

otros archivos utilizados en el estudio de pre-inversión)

Seguidamente tramitar el segundo pago que corresponde al otro 50%.

Cronogramas.- Se tendrá en cuenta los tiempos máximos establecido en el cronograma, para la entrega de

informes, la revisión del Supervisor, el levantamiento de las observaciones y el momento de pagos al Consultor.

En el siguiente cuadro, se muestra los plazos de presentación de informes.

ETAPA INFORMES Presentación al

supervisor Revisión por el

supervisor Levantamiento de Obs. Del

consultor

ETAPA 01

Plan de trabajo A los 05 días 01 día 01 día

Informe 01 A los 30 días 02 días 03 días

Informe 02 A los 50 días 03 días 06 días

Cronograma de entrega de informes, revisión, levantamiento de observaciones y pagos al

consultor

Page 8: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

7

5. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

El consultor debe considerar herramientas e instrumentos útiles en el recojo de información, considerando los siguientes instrumentos:

Información primaria:

- Realización de entrevistas: los entrevistados serán los Docentes, APAFA de la I.E. Integrada.

- Encuestas efectuadas a las familias, de acuerdo a lo que indican las normas del SNIP en lo que corresponde a educación.

- La observación: este instrumento será de mucha importancia para realizar el diagnóstico, principalmente cuando se efectúe el diagnóstico del nivel inicial, lo realizarán todos los integrantes del equipo técnico.

Información secundaria:

- Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coyllurqui.

- Estadísticas MINEDU.

- Estadísticas del INEI.

6. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PIP. El presupuesto estimado para la elaboración del estudio de pre inversión se ha estimado considerando los siguientes puntos:

6.1. Costos unitarios de los profesionales, técnicos y estudios complementarios

ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

COSTO S/.

UNITARIO S/.

PARCIAL S/.

COSTO UNITARIO DEL PROFESIONAL, TECNICO Y OTROS

13,500.00

1 Ingeniero Civil Mes 1 3,400.00 3,400.00

2 Economista o Ing. Economista, o Ingeniero a fines. Mes 2 3,400.00 6,800.00

3 Arquitecto Mes 1 2,800.00 2,800.00

4 Técnico en construcción civil (Topógrafo) Mes 0.5 1,000.00 500.00

ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

COSTO S/.

UNITARIO S/.

PARCIAL S/.

COSTO UNITARIO/ESTUDIO 4,454.61

1 Estudio Suelos Análisis 3 318.20 954.61

2 Estimación de Riesgo y vulnerabilidad Estudio 1 2,000.00 2,000.00

3 Levantamiento Topográfico Estudio 1 1,500.00 1,500.00

SUB TOTAL S/. 17,954.61

GASTOS GENERALES (10%) 1,795.46

UTILIDAD (8%) 1,436.37

COSTO DIRECTO S/. 21,186.44

IGV (18%) 3,813.56

TOTAL S/. 25,000.00

7. PERFIL DEL EQUIPO PROFESIONAL

Profesionales que intervendrán en la formulación del PIP

ESPECIALISTA 01: Ing. Civil Especialista en SNIP/Costos y presupuestos, mínimo haya desarrollado

costos y presupuestos en proyectos para el sector de educación en zonas urbanas y rurales.

ESPECIALISTA 02: Economista o Ing. Economista, o Ingeniero a fines con especialidad en

formulación y evaluación de PIP en el SNIP, con un mínimo de 05 años de ejercicio profesional desde su

colegiatura, con experiencia en formulación de Proyectos de Inversión Publica y con especialidades en el

sector educación, acredita su experiencia habiendo diseñado no menos de dos (02) proyectos de Educación

en localidades y/o ciudades y que actualmente estén operativos.

Page 9: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

8

ESPECIALISTA 03: Arquitecto, con especialidad en diseños de arquitectura, en proyectos en el sector

de Educación, que haya realizado mínimo 08 estudios similares.

ESPECIALISTA 04: Técnico en Construcción Civil o Topógrafo, con especialidad en estudios de

topografía, en el sector de Educación, que haya realizado mínimo 05 estudios similares.

Funciones de los profesionales

ING. CIVIL ESPECIALISTA EN SNIP/COSTOS Y PRESUPUESTOS

Será un profesional Especialista en costos y presupuestos, con experiencia de haber realizado trabajos

similares en el sector de educación, este Profesional tendrá un tiempo máximo de un 01 mes, para desarrollar

el trabajo encargado, la remuneración será de S/.3,400.00 nuevos soles, el especialista estará en constante

comunicación con el FORMULADOR y estará sujeto a cualquier consulta o modificación del trabajo en las

veces que el FORMULADOR lo requiera.

Este profesional realizará los costos y presupuestos de cada una de las alternativas de solución, donde

entregará al FORMULADOR el archivo de costos y presupuestos en versión electrónica para facilitar el trabajo

del FORMULADOR, cuando éste lo solicite y en versión física este presentará debidamente sellado y firmado.

ECONOMISTA O ING. ECONOMISTA, O INGENIERO A FINES CON ESPECIALIDAD EN FORMULACIÓN

Y EVALUACIÓN DE PIP EN EL SNIP

Será un profesional Especialista en formulación y evaluación de PIP en el marco del SNIP en el Sector

Educación, el tiempo que prestará sus servicios es de 02 meses, la remuneración mensual es de S/. 3,400

nuevos soles, este profesional desarrollará el contenido de los 04 módulos.

A dicho profesional se le llamará “FORMULADOR” y será responsable de consolidar toda la información del

estudio de pre inversión y estará en constante comunicación con los demás integrantes del equipo técnico de

la consultoría.

ARQUITECTO, CON ESPECIALIDAD EN DISEÑOS DE ARQUITECTURA

Será un profesional con especialidad en el SNIP o haya tenido alguna experiencia en formulación o ejecución

de proyectos u obras del sector educación, tendrá el tiempo de 01 mes para desarrollar el trabajo encargado,

con una remuneración de S/. 2,800.00 nuevos soles, la funciones del Arq. es realizar el diseño arquitectónico

de los tres niveles (INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA).

TECNICO EN CONSTRUCCCION CIVIL (TOPOGRAFO).

Será un profesional Especialista en levantamiento topográfico, con experiencia de haber realizado trabajos

similares en el sector de Educación, tendrá un tiempo máximo de un 1/2 mes para realizar el trabajo, la

remuneración es de S/.1,000 nuevos soles, éste Especialista realizará el levantamiento topográfico definitivo

con estación total, indicando las curvas de nivel cada metro o de acuerdo a la pendiente del terreno, todo esto

para el diseño de la estructura y otras adicionales que el Consultor considere necesarias; debiendo verificarse

por el método directo la precisión planimetría y altimetría en las áreas donde se proyectarán las estructuras, se

presentarán los planos de acordes al anexo C, o según se lo indique el FORMULADOR, se presentará dicho

estudio en versión electrónica y física debidamente firmado y sellado.

8. MECANISMO DE SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PIP

En el siguiente cuadro, se muestra los plazos de presentación de informes.

ETAPA INFORMES Presentación al

supervisor Revisión por el

supervisor Levantamiento de Obs.

Del consultor

ETAPA 01

Plan de trabajo A los 05 días 01 día 01 día

Informe 01 A los 30 días 03 días 03 días

ETAPA 02

Informe 02 A los 50 días 03 días 06 días

Page 10: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

9

ANEXO A:

ANEXO SNIP 05 A

CONTENIDOS MÍNIMOS - PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DEL PIP

El estudio a nivel de perfil debe tenerse presente que el proceso de elaboración de un estudio de Pre inversión es iterativo y no sigue necesariamente el orden de la estructura que se desarrolla en estos contenidos mínimos. 1. RESUMEN EJECUTIVO

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los siguientes temas:

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Beneficios del PIP G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad del PIP I. Impacto ambiental J. Organización y Gestión K. Plan de Implementación L. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES Se caracterizará brevemente el PIP, sobre la base de la información del estudio.

2.1. Nombre del Proyecto Definir la denominación del proyecto, la cual debe permitir identificar el tipo de intervención/1, el bien o servicio sobre el que se intervendrá y la ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto.

2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Colocar el nombre de la Unidad Formuladora y el nombre del funcionario responsable de la formulación. Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto/2, sustentando la competencia funcional y las capacidades operativas. De ser el caso, especificar el Órgano Técnico de la Entidad que se encargarán de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos/3en la fase de ejecución. Sustentar la designación.

2.3. Participación de los involucrados Consignar en la matriz síntesis de involucrados, las opiniones de los grupos sociales (beneficiados, perjudicados, etc.) y entidades involucradas con el proyecto, tanto en su ejecución como con su operación y mantenimiento, respecto a su percepción del problema, intereses y compromisos de participación en el ciclo del PIP. La fuente de información es el diagnóstico de involucrados. Así mismo, señalar la estrategia del PIP para resolver los problemas identificados de acuerdo con los intereses y expectativas de los involucrados, en especial del grupo afectado por el problema y del o los grupos que puedan ser afectados por el PIP.

__________________________ 1 Las naturalezas de las intervenciones aplicables se encuentran en la página WEB del MEF, Inversión Pública/Documentación/documentos de interés. 2 Registrada en la Dirección General de Presupuesto Público. Página Web MEF/Presupuesto Público. 3Elaboración de TdR, especificaciones técnicas, expediente técnico, etc.

Page 11: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

10

2.4. Marco de referencia En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos: Un resumen de los principales antecedentes del proyecto. La pertinencia del proyecto, a partir del análisis de la manera en que se enmarca en los Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo Concertados y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional y local.

3. IDENTIFICACION 3.1. Diagnóstico de la situación actual

Se realizará principalmente con información de fuente primaria (trabajo de campo) y complementada con información de fuente secundaria4. Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro. El diagnóstico se organizará en los siguientes ejes: a) El área de influencia y área de estudio:

Analizar las características físicas, económicas, socio-culturales, más relevantes del área de estudio que comprenderá el área donde:

(i) Se encuentran los afectados por el problema, considerada como el área de influencia. (ii) Se ubica la Unidad Productora5del bien o servicio a intervenir si ésta ya existe, así como

otras a las que pudiese acceder la población afectada (alternativas) (iii) Donde se ubicará el proyecto. Incluir información sobre las dinámicas de uso y ocupación

del territorio. Identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han ocurrido o pueden ocurrir en la zona en la que se ubica la Unidad Productora y se ubicará el PIP, respectivamente. Se deberá contar con información que permita plantear escenarios futuros de ocurrencia de los peligros identificados con un nivel de certidumbre aceptable. De igual manera, se identificará las dimensiones ambientales (medio físico natural, medio biológico, medio social) que son o pueden ser afectados por la actual producción de servicios o por el PIP. Los bienes o servicios en los que intervendrá el PIP:

Si ya existiese la Unidad Productora, el diagnóstico debe permitir conocer cómo se encuentra funcionando ésta, para que con la optimización o el PIP se asegure la producción de servicios en la cantidad y con la calidad demandada. Analizar las condiciones en las que se produce actualmente los bienes o servicios que se intervendrán con el PIP, identificando y evaluando la adecuación de los factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros), a los estándares técnicos pertinentes. Se utilizarán estándares establecidos por el sector funcional o internacionales si éstos no existieran. Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad oferente provea el bien o servicio adecuadamente. Identificar los factores de producción que están generando restricción de oferta, así como los procesos que pueden estar ocasionando ineficiencias. Evaluar las posibilidades reales de optimizar la capacidad de producción actual con intervenciones que no califiquen como inversión. Efectuar el análisis de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) de la Unidad Productora existente frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de influencia. De ser pertinente, señalar y cuantificar los recursos naturales (renovables y no renovables) e insumos químicos que se utilizan actualmente para la producción del bien(es) o servicio(s) que se intervendrá con el PIP. Así mismo, analizar si es que en los procesos de producción actual se generan residuos (sólidos, líquidos, emisiones, entre otros) y, de ser afirmativo, cuál es el proceso de tratamiento, transporte y disposición final de éstos. Particular atención se dará a los residuos considerados como peligrosos, tóxicos o similares, debiéndose comparar los niveles de contaminación con los estándares establecidos.

4 Indispensable precisar la fuente, señalando el documento, autor y la fecha. 5 Institución Educativa.

Page 12: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

11

b) Los involucrados en el PIP: Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y mantenimiento. A partir del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), indagar sus percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses, así como su participación en el ciclo del proyecto. De acuerdo con la tipología del PIP, precisar los grupos considerando, entre otros, los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como discapacidad. Analizar también, entre otros, las condiciones socioeconómicas, culturales, acceso a servicios básicos, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, de la población que será beneficiada con el proyecto y, en general, aquellas variables vinculadas con los factores que condicionan la demanda o no demanda de los servicios que se intervendrá. Identificar los grupos que pueden ser afectados con la ejecución del PIP, así como con las medidas de reducción de riesgos de desastres y con las medidas de mitigación de los impactos ambientales negativos; señalar las acciones realizadas o que se tiene previsto realizar para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema y sus causas Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado desde la demanda, sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona, precisando el marco teórico o estudios utilizados como referencia sobre los que se basa el análisis causal. Se sustentará en una matriz cada causa y efecto, con información proveniente del diagnóstico realizado6. Incluir el árbol de causas y problema- efectos. De ser el caso, incluir en las causas del problema central, los resultados del análisis de vulnerabilidad de la unidad productora efectuado de acuerdo con el numeral 3.1.b de estos contenidos mínimos.

3.3. Objetivo del proyecto Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Incluir el árbol de medios-objetivo-fines.

3.4. Alternativas de solución Plantear las alternativas de solución al problema, a partir de la identificación de todas las posibles acciones que permitirán que se logre cada uno de los medios fundamentales y del análisis de su respectiva interrelación (independiente, complementaria o mutuamente excluyente). Precisar el marco teórico o estudios utilizados como referencia, que sustenta su planteamiento como solución al problema identificado. Las alternativas de solución deben:

a. Tener relación con el objetivo central; b. Ser técnicamente posibles y pertinentes; c. Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la formulación, o haber logrado un

acuerdo institucional con la institución competente. Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis de aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del problema planteado, así como los intentos de soluciones anteriores.

4. FORMULACION Y EVALUACION 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto:

Se establecerá el período/7en el que se estimarán los costos y beneficios del proyecto, a efectos de su evaluación.

4.2. Análisis de la Demanda: Se efectuarán las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para lo cual:

6Indicadores cuantitativos, cualitativos, fotografías, entre otros 7Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Página 2.

Page 13: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

12

a) Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto, que se relacionan directamente con el problema identificado y que serán proporcionados en la post-inversión.

b) Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población demandante potencial y efectiva, actual y futura, especificando y sustentando los parámetros y supuestos utilizados.

c) Se estimará y analizará la demanda efectiva actual, en base a información de fuentes primaria y secundaria, que deberá haber sido incluida en el diagnóstico del servicio y de los grupos involucrados (en particular los afectados por el problema).

d) Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los determinantes que la afectan. Sobre esta base se plantearán los parámetros y supuestos para las proyecciones de la demanda.

e) Se proyectará la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, señalando y sustentando los parámetros, supuestos y metodología utilizada.

So si en el PIP se incluyen intervenciones que pueden modificar las tendencias actuales de demanda, ya sea en términos de incremento de la población demandante o el ratio de concentración (cantidad demandada por período o nivel de utilización del servicio), se proyectará la demanda en la situación “con proyecto”. Se sustentará los supuestos asumidos.

4.3. Análisis de la Oferta:

Estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, sobre la base del diagnóstico del servicio realizado considerando lo señalado en el numeral 3.1.b de estos contenidos. A tal efecto:

a) Se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos factores de producción (recursos físicos y recursos humanos), identificados y evaluados en el diagnóstico, aplicando estándares de rendimiento disponibles8.

b) Se determinará la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto. c) Estimar la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de los

factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la gestión. d) Explicar por qué, si fuera el caso, no se ha logrado materializar una situación optimizada. e) Se proyectará la oferta optimizada (o la oferta actual) en el horizonte de evaluación del PIP,

detallando los supuestos y parámetros utilizados.

4.4. Balance Oferta Demanda: Determinar brecha a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, sobre la base de la comparación de la demanda efectiva proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta actual cuando no haya sido posible optimizarla.

4.5. Análisis técnico de las alternativas de solución:

En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar adecuadamente el proyecto y determinar los requerimientos de factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento. Se establecerá las metas concretas de productos que se generarán y recursos que se utilizarán en la fase de inversión9. Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se efectuará el análisis de la localización/10, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción y operación, organización y gestión, etc. Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y que se establecen en las normas técnicas que existen/11, según la tipología de PIP. Sobre la base de las intervenciones consideradas en cada una de las alternativas de solución se efectuará el análisis del riesgo de desastres y la evaluación de los impactos del PIP en el ambiente. De acuerdo con los resultados, incluir en las alternativas de solución:

Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto.

Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente.

Para cada alternativa de solución y sobre la base del análisis técnico y la brecha de oferta y demanda se definirán:

8 Consultar Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.

Page 14: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

13

Las metas de producción de bienes y/o servicios a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el sustento respectivo.

Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características, cantidad, período). En el caso de la inversión en infraestructura se deberá estimar las metas físicas (unidades,

dimensiones, volumen, etc.) y especificar, entre otros, las principales características de la topografía del terreno, tipo de suelos, nivel de sismicidad en el área/12, disponibilidad de materiales en la zona o condiciones para su traslado a la obra. Hay que considerar las normas técnicas y los estándares correspondientes al tipo de de PIP, así como a los usuarios o público con condiciones especiales, tal como las personas con discapacidades. En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar los equipos, la cantidad, las características técnicas básicas e incluir cotizaciones.

En el caso de inversión en capital humano o mejoras en procesos o en gestión de la entidad, estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán (perfil y número).

Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento (características,

cantidad, período).

4.6. Costos a precios de mercado: La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos (cantidad, características, periodo) que se definieron previamente en el numeral anterior 4.5 análisis técnico de las alternativas de solución. Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, desagregar los costos por componentes (medios fundamentales) y acciones, precisando y sustentando los precios unitarios que se han empleado. Se deberá incluir los costos de las medidas de reducción de riesgos y de mitigación de los impactos ambientales negativos; considerar los costos de elaboración de los estudios de evaluación del impacto ambiental que se realizarán en la fase de inversión según lo concordado entre el SNIP y el SEIA. Así mismo, los costos de la gestión de la fase de inversión, así como de la evaluación ex-post (culminación y resultados). Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación “sin proyecto”, definida como la situación actual u optimizada, así como en la “situación con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados. Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definidos como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”. Presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

4.7. Evaluación Social: Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los flujos de beneficios y costos sociales.

a. Beneficios sociales.- Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto/13, debiendo guardar coherencia con los fines de éste.

Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas en la situación “con proyecto”, para todo el horizonte de evaluación. Estimar los beneficios que se generarían en la situación “sin proyecto”, para todo el horizonte de evaluación.

Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”. b. Costos sociales.- Se elaborarán los flujos de costos sociales (situaciones con y sin proyecto),

teniendo como base los flujos de costos a precios de mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios sociales/14.

Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no aparecen en los flujos de costos a precios de mercado, pero que pueden generarse tanto en la situación “sin proyecto”, como en la situación “con proyecto”.

Page 15: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

14

9. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto.- Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto que se está formulando/15.

Metodología costo/beneficio

Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los “incrementales”. Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS).

Metodología costo/efectividad

Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios. Los indicadores son Costo Efectividad o Costo Eficacia dependiendo si los indicadores son de impactos o de resultados, respectivamente. Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para definir si el proyecto es o no rentable socialmente.

10. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRRD). De ser el caso, se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las MRRD, considerando los costos y beneficios incrementales asociados a dichas medidas/16. Si son rentables socialmente, el flujo pertinente para la evaluación social del PIP incorporará los costos y beneficios sociales asociados a las MRRD; caso contrario el flujo pertinente será sin MRRD. Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante sismos; el formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia y el evaluador verificará que se hayan incluido las medidas correspondientes.

4.8. Análisis de Sensibilidad: Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variación de los factores que no afecten la selección de la alternativa o que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social.

4.9. Análisis de Sostenibilidad:

Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios y resultados esperados del proyecto a lo largo de su vida útil. Deberá demostrarse que se han adoptado las previsiones y medidas respecto a: a. Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento. b. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de operación; c. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuales serían los aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios, otros). d. El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios. e. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento. f. Los riesgos de desastres.

4.10. Impacto ambiental De acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA): a. Si el PIP no se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones/17, en el marco del

Reglamento de la Ley del SEIA, se considera lo estipulado en el art. 23 del citado reglamento, referido a proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA.

b. Si el PIP se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones, en el marco del Reglamento de la Ley del SEIA, sistematizar en este punto:

i. La identificación de las dimensiones ambientales que están siendo afectadas o pueden ser afectadas por la unidad productora del servicio y por el PIP. Considerar como base el diagnóstico del área de estudio.

ii. Los recursos naturales que se utilizan o se utilizarán tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento. Considerar como base el diagnóstico del o los servicios que se intervendrán con el PIP y el planteamiento de los requerimientos de recursos señalado en numeral 4.5 de estos contenidos.

Page 16: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

15

iii. Los residuos que se generan o generarán por la unidad productora o por el PIP, así como los procesos de tratamiento y disposición final.

Considerar como base el diagnóstico del o los servicios que se intervendrán con el PIP y el análisis técnico de las alternativas de solución.

iv. Las medidas de mitigación o control de los impactos ambientales actuales y futuros. Consignar los costos atribuibles a dichas medidas.

v. Las actividades que se desarrollarán para el cierre o abandono en la fase de inversión y de post-inversión.

vi. Los costos de elaboración de los estudios Declaración de Impacto Ambiental - DIA, Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) o Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIAd), según corresponda. Si la Autoridad Competente ya hubiese emitido la Calificación Anticipada considerar el nivel de estudio establecido.

4.11. Selección de alternativa

Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal selección.

4.12. Plan de Implementación

Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución. Organización y Gestión Analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas, por cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, en el marco de los roles y funciones que deberá cumplir. Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de inversión y de operación. Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa) más apropiada para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los criterios utilizados. En aquellos proyectos que contemplen la ejecución de obras por Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico-administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como referencia costos de proyectos similares.

4.13. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada Se presentará la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar los indicadores relevantes/18 y sus valores actuales y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

5. CONCLUSION Mencionar la alternativa priorizada y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo de proyecto.

6. ANEXOS

Incluir como anexos la información que sustente o detalle algunos de los puntos considerados en el perfil.

Page 17: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

16

ANEXO B

INFORMACIÓN Y/O ESTUDIOS REQUERIDOS

1. INFORMACIÓN U OTROS ESTUDIOS RECOPILADOS Se deberá de recopilar información y/o estudios existentes de la zona de intervención del proyecto (Institución Educativa Integrada de Ñahuinlla – Distrito de Coyllurqui - Cotabambas), a fin que permita contar con información secundaria para el desarrollo óptimo del estudio.

2. DISPONIBILIDAD DE TERRENO Se deberá contar con la documentación referida al título de propiedad y la disponibilidad del terreno para la construcción de aulas educativas, ambientes complementarios y administrativos, patios, lozas deportivas, área libre, del nivel Inicial y Primario.

3. OPINIÓN FAVORABLE Se adjuntará la carta donde emitan opinión favorable sobre la alternativa seleccionada en el perfil y el compromiso de operación y mantenimiento por parte de la UGEL, la APAFA, los padres de familia, que estudian en la I.E, según corresponda. Asimismo se deberá solicitar opinión de las alternativas propuestas a fin de garantizar la coherencia del estudio.

4. CONSTANCIA DE VISITAS El consultor deberá presentar constancia de haber verificado la zona de estudio al supervisor, donde este presentara un informe de la situación actual de la zona en intervención, y mostrando posibles alternativas de solución.

5. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACION DIRECTAMENTE A LOS ALUMNOS DE LOS 03 NIVELES Y LAS ENCUENTAS REALIZADAS A LA POBLACION E INVOLUCRADOS. Para recabar información necesaria se planteará un modelo de encuestas y se buscará desarrollar la metodología para recopilar información de la población beneficiaria (población estudiantil, docentes y administrativos), las encuestas pueden ser mejoradas pero debe permitir obtener los siguientes parámetros y más: % rendimiento académico, % de aprobación, % de repitencia, % de deserción, densidad poblacional, niveles socioeconómicos, participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, nivel de ingresos económicos de las familias, niveles de compromiso para garantizar la sostenibilidad de Proyecto de Inversión Publica, etc.

6. FORMATO SNIP Nº 03 Se deberá presentar el formato SNIP Nº 03 de la ficha de banco de proyectos debidamente llenado, con la información del proyecto dejando en blanco los datos relacionados a la Unidad Formuladora y Ejecutora del estudio, para ser llenado por la MUNICIPALIDAD.

7. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El Evaluador del Impacto Ambiental (EIA) deberá identificar los potenciales impactos positivos y negativos que genera el proyecto en su distintas etapas: diseño, construcción, operación y mantenimiento; proporcionando los lineamientos a seguir para la mitigación de los impactos negativos que podría darse; para la elaboración del EIA el contenido mínimo se propone lo siguiente:

Resumen ejecutivo (descripción del proyecto, línea de base donde se ejecutará el proyecto, descripción y evaluación de los principales impactos, resumen del plan de Manejo Ambiental y los programas que lo confirman, principales conclusiones y recomendaciones)

Introducción (generalidades, antecedentes, objetivos del impacto ambiental, ubicación geográfica) Descripción general de la línea de base (aspectos físicos, superficie, clima, hidrología, geografía,

geomorfología, geología, sismicidad, clasificación de uso mayor del suelo, zonas de vida/entorno ecológico, aspectos biológicos: flora, fauna, aspectos socioeconómicos: población, educación, salud, servicios, actividad económica, actividad sociocultural).

Vulnerabilidad del área de proyecto. Descripción general del proyecto (información general, planos de ubicación). Identificación y evaluación de impactos ambientales (se puede utilizar metodologías como; matriz tipo

Leopold, diagrama causa efecto, hoja de campo/lista de chequeo, además indicar los impactos que generaría al no ejecutarse el proyecto).

Page 18: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

17

Plan de manejo ambiental (programa de mitigación, programa de monitoreo, programa de inversiones).

Participación ciudadana. Plan de contingencias. Plan de abandono y cierre. Conclusiones y recomendaciones. Anexos.

8. TOPOGRAFÍA

Los planos existentes de la zona deberán ser actualizados mediante levantamientos y nivelación topográfica, que fuera necesaria para ubicar las obras lineales y no lineales previstas, para el desarrollo técnico de las alternativas del proyecto. No se admitirán planteamientos elaborados en un croquis siendo el estudio topográfico una garantía en los valores exactos de los desniveles y la ubicación de cada uno de los componentes de los sistemas. Asimismo debe determinar la ubicación de las obras primarias.

9. PLANOS

Se deberá presentar planos de la ubicación de la Infraestructura Educativa Integral, especifican en el Anexo C. 10. FOTOS

Se adjuntará fotos de las visitas de campo situación actual de la Institución Educativa, del estado actual de los mobiliarios, equipos, encuestas realizadas a los alumnos y alumnas de la I.E Integral, a docentes, al personal administrativo y otros que se consideren necesarios.

Page 19: Tdr Coyllurqui

Términos de Referencia Municipalidad Distrital de Coyllurqui

18

ANEXO C

TAMAÑO DE LOS PLANOS Y ESCALAS RECOMENDADAS

1. LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS

Los planos serán de tamaño A-1 (0,59m x 0,84m), se permitirán otros tamaños solamente para

esquemas que serán incluidos en el texto de la memoria descriptiva.

2. ESCALAS RECOMENDADAS

a. Plano de ubicación considerándose el área del proyecto – Escala 1:10,000 ó 1:15,000

b. Planos generales de los sistemas de gestión y disposición final del terreno, 1:5,000

c. Detalle: escala conveniente.