29
TEJIDO EPITELIAL. CONCEPTO. TEJIDO EPITELIAL. CONCEPTO. Es aquel que cubre a la superficie Es aquel que cubre a la superficie corporal, reviste las cavidades corporal, reviste las cavidades internas y forma glándulas internas y forma glándulas exocrinas, endocrinas y sus exocrinas, endocrinas y sus conductos excretores. conductos excretores. Según su forma de organización y Según su forma de organización y función, se divide en dos grandes función, se divide en dos grandes grupos: grupos: - Epitelio de cubierta o de Epitelio de cubierta o de revestimiento revestimiento : es cuando revisten : es cuando revisten un órgano o una cavidad. un órgano o una cavidad. - Epitelio glandular Epitelio glandular : se forma por : se forma por invaginación del tejido epitelial invaginación del tejido epitelial de revestimiento hacia el tejido de revestimiento hacia el tejido

TEJIDO_EPITELIAL[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

histologia

Citation preview

Page 1: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. CONCEPTO.TEJIDO EPITELIAL. CONCEPTO.

Es aquel que cubre a la superficie corporal, reviste Es aquel que cubre a la superficie corporal, reviste las cavidades internas y forma glándulas exocrinas, las cavidades internas y forma glándulas exocrinas, endocrinas y sus conductos excretores.endocrinas y sus conductos excretores.Según su forma de organización y función, se divide Según su forma de organización y función, se divide en dos grandes grupos:en dos grandes grupos:

-Epitelio de cubierta o de revestimientoEpitelio de cubierta o de revestimiento: es cuando : es cuando revisten un órgano o una cavidad.revisten un órgano o una cavidad.-Epitelio glandularEpitelio glandular: se forma por invaginación del : se forma por invaginación del tejido epitelial de revestimiento hacia el tejido tejido epitelial de revestimiento hacia el tejido conectivo subyacente, formando las glándulas que conectivo subyacente, formando las glándulas que elaboran un producto de secreción.elaboran un producto de secreción.

Page 2: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. TEJIDO EPITELIAL.

El tejido epitelial de revestimiento recubre todas las El tejido epitelial de revestimiento recubre todas las superficies libres del organismo, tanto las superficies libres del organismo, tanto las superficies internas y externas, es decir tapiza las superficies internas y externas, es decir tapiza las cavidades cerradas del cuerpo como son la cavidad cavidades cerradas del cuerpo como son la cavidad pleural, peritoneal y pericárdica, y a los órganos pleural, peritoneal y pericárdica, y a los órganos tubulares que se comunican con el exterior como tubulares que se comunican con el exterior como son el tubo digestivo, aparato respiratorio y son el tubo digestivo, aparato respiratorio y genitourinario. Además reviste a los vasos genitourinario. Además reviste a los vasos sanguíneos, donde recibe el nombre de endotelio.sanguíneos, donde recibe el nombre de endotelio.

Page 3: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. TEJIDO EPITELIAL.

Deriva de tres hojas germinativas:Deriva de tres hojas germinativas:-Hoja Ectodérmica:Hoja Ectodérmica: Epidermis y anexos cutáneos Epidermis y anexos cutáneos (pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas).(pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas).-Hoja Mesodérmica:Hoja Mesodérmica: Recubre vasos sanguíneos y Recubre vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio) y cavidades pleurales, linfáticos (endotelio) y cavidades pleurales, pericárdica y peritoneal (mesotelio). Nefrona y pericárdica y peritoneal (mesotelio). Nefrona y gónadas.gónadas.-Hoja Endodérmica:Hoja Endodérmica: Tubo digestivo, respiratorio y Tubo digestivo, respiratorio y glándulas anexas al tubo digestivo.glándulas anexas al tubo digestivo.

Page 4: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. TEJIDO EPITELIAL. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES.GENERALES.

1.1. Variedad en la forma celular.Variedad en la forma celular.

2.2. Ausencia de vasos sanguíneos.Ausencia de vasos sanguíneos.

3.3. Presencia de terminaciones nerviosas.Presencia de terminaciones nerviosas.

4.4. Las células epiteliales estan polarizadas.Las células epiteliales estan polarizadas.

5.5. Presencia de membrana basal.Presencia de membrana basal.

6.6. Escasa sustancia intercelular.Escasa sustancia intercelular.

Russiel RodríguezRussiel Rodríguez

Page 5: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

1.1. Variedad en suVariedad en su forma celularforma celular; pueden ser planas, cúbicas ; pueden ser planas, cúbicas y cilíndricas. Pueden agruparse en una o varias capas y cilíndricas. Pueden agruparse en una o varias capas (simple o estratificado). El núcleo generalemente no (simple o estratificado). El núcleo generalemente no cambia de forma.cambia de forma.

Page 6: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

2. Ausencia de vasos sanguíneos: el epitelio se nutre por 2. Ausencia de vasos sanguíneos: el epitelio se nutre por difusión a partir de los vasos sanguíneos del tejido difusión a partir de los vasos sanguíneos del tejido conectivo subyacente .conectivo subyacente .

3. Presencia de terminaciones nerviosas: presenta nervios 3. Presencia de terminaciones nerviosas: presenta nervios provenientes del tejido conectivo subyacente que provenientes del tejido conectivo subyacente que atraviesan a la membrana basal y se ubican entre las atraviesan a la membrana basal y se ubican entre las células epiteliales.células epiteliales.

4. Polarización celular: presentan superficie apical, basal y 4. Polarización celular: presentan superficie apical, basal y caras laterales.caras laterales.

..

Page 7: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

Page 8: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

5. Presencia de membrana basal: Capa 5. Presencia de membrana basal: Capa acelular ubicada entre el epitelio y el acelular ubicada entre el epitelio y el tejido conectivo subyacentetejido conectivo subyacente

Lámina lúcida:Lámina lúcida:Moléculas de adhesión celularMoléculas de adhesión celular Tejido epitelial Tejido epitelial

Lámina densa:Lámina densa:Fibras de colágeno (IV). Fibras de colágeno (IV).

Lámina reticular: Lámina reticular: Tejido conectivoTejido conectivoFibras ReticularesFibras Reticulares

Page 9: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

Page 10: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA BASALFUNCIONES DE LA MEMBRANA BASAL::

AdhesiAdhesióón estructuraln estructural

CompartamentalizaciCompartamentalizacióón.n.

FiltraciFiltracióón.n.

InducciInduccióón de polaridad.n de polaridad.

GuGuíía durante la regeneracia durante la regeneracióón epitelial.n epitelial.

Page 11: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Características generales.TEJIDO EPITELIAL. Características generales.

6. Escasa sustancia intercelular: Las células 6. Escasa sustancia intercelular: Las células epiteliales estan muy unidas unas con epiteliales estan muy unidas unas con otras, presentando en su superficie una otras, presentando en su superficie una delgada capa de glucoproteínas llamada delgada capa de glucoproteínas llamada glucocalix.glucocalix.

Page 12: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.

Especializaciones de la superficie apical o libre:Especializaciones de la superficie apical o libre:

1. Microvellosidades (función de absorción). Son proyecciones de la 1. Microvellosidades (función de absorción). Son proyecciones de la membrana plasmática cuyo interior presenta citoplasma y haz de membrana plasmática cuyo interior presenta citoplasma y haz de filamentos de actina. También llamado ribete en cepillo o chapa filamentos de actina. También llamado ribete en cepillo o chapa estriada. Ejemplo: intestino delgado.estriada. Ejemplo: intestino delgado.

2. Estereocilios (Función de absorción y secreción). Son proyecciones de 2. Estereocilios (Función de absorción y secreción). Son proyecciones de la membrana plasmática mas largas que las microvellosidades la membrana plasmática mas largas que las microvellosidades cuyo interior presenta citoplasma pero carece de filamentos de cuyo interior presenta citoplasma pero carece de filamentos de actina. Ejemplo: epididimo y células sensitivas del caracol.actina. Ejemplo: epididimo y células sensitivas del caracol.

3. Cilios y flagelos: Son evaginaciones de la superficie celular. Los cilios 3. Cilios y flagelos: Son evaginaciones de la superficie celular. Los cilios son pequeños y numerosos (traquea), mientras que el flagelo es son pequeños y numerosos (traquea), mientras que el flagelo es mas largo y único (espermatozoide). Presentan un juego de mas largo y único (espermatozoide). Presentan un juego de microtúbulos perifericos y centrales llamados axonema.microtúbulos perifericos y centrales llamados axonema.

Page 13: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Intestino delgadoIntestino delgadoMicrovellosidadesMicrovellosidades RespiratorioRespiratorio

CiliosCilios

EpididimoEpididimoEstereociliosEstereocilios

Page 14: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.

ESPECIALIZACIONES DE LA SUPERFICIE LATERAL: ESPECIALIZACIONES DE LA SUPERFICIE LATERAL: Las células Las células epiteliales, especialmente las sometidas a presión y tracción, tienen epiteliales, especialmente las sometidas a presión y tracción, tienen la propiedad de adherirse unas a otras. Esta adherencia se realiza a la propiedad de adherirse unas a otras. Esta adherencia se realiza a través de glucoproteínas, proteoglucanos intercelulares y uniones través de glucoproteínas, proteoglucanos intercelulares y uniones intercelulares. De éstas últimas tenemos, la siguiente clasificación:intercelulares. De éstas últimas tenemos, la siguiente clasificación:

1- Uniones impermeables: Zónula ocluyente o Unión oclusiva o Unión 1- Uniones impermeables: Zónula ocluyente o Unión oclusiva o Unión estrecha.estrecha.

2. Uniones adherentes: - Zónula adherente o Unión intermedia.2. Uniones adherentes: - Zónula adherente o Unión intermedia.

- Mácula Adherente o desmosoma.- Mácula Adherente o desmosoma.

- Hemidesmosoma.- Hemidesmosoma.

3. Uniones comunicantes: Gap junction o Nexus.3. Uniones comunicantes: Gap junction o Nexus.

Page 15: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones.

Especializaciones de la superficie basalEspecializaciones de la superficie basal: La mayoría de los : La mayoría de los epitelios presentan una superficie basal lisa y carecen ce epitelios presentan una superficie basal lisa y carecen ce especializaciones, sin embargo algunos, como el especializaciones, sin embargo algunos, como el epitelio que reviste al tubo contorneado del riñón y de epitelio que reviste al tubo contorneado del riñón y de los conductos excretores de muchas glándulas presentan los conductos excretores de muchas glándulas presentan pliegues o invaginaciones. Entre estas especializaciones pliegues o invaginaciones. Entre estas especializaciones tenemos:tenemos:

1.1. Invaginaciones o pliegues basales o borde estriado.Invaginaciones o pliegues basales o borde estriado.

2.2. Hemidesmosoma.Hemidesmosoma.

Page 16: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones laterales y básales.laterales y básales.

Page 17: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones TEJIDO EPITELIAL. Especializaciones laterales y básales.laterales y básales.

Page 18: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación según su TEJIDO EPITELIAL. Clasificación según su morfología y numero de capas.morfología y numero de capas.

A. Forma de la célula: - Planas.A. Forma de la célula: - Planas.

- Cúbicas.- Cúbicas.

- Cilíndricas.- Cilíndricas.

B. Número de capas: - Simple.B. Número de capas: - Simple.

- Estratificado.- Estratificado.

Page 19: TEJIDO_EPITELIAL[1]

Simples

Estratificados

Seudoestratificado

Polimorfo o de transición

EPITELIOS

Plano Cúbico Cilíndrico

Plano Cúbico

Cilíndrico

No queratinizado

queratinizado

Page 20: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.

SimpleSimple: las células se disponen en una sola capa y todas estan en : las células se disponen en una sola capa y todas estan en contacto con la membrana basal. Puede ser:contacto con la membrana basal. Puede ser:

- Epitelio plano simple (endotelio, mesotelio y Asa deEpitelio plano simple (endotelio, mesotelio y Asa de Henle).Henle).- Epitelio cúbico simple (plexo coroideo y superficie del ovario).Epitelio cúbico simple (plexo coroideo y superficie del ovario).- Epitelio cilíndrico simple (estomago, intestino, vesicula biliar, Epitelio cilíndrico simple (estomago, intestino, vesicula biliar,

útero, bronquios y senos paranasales).útero, bronquios y senos paranasales).

Page 21: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.

Page 22: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. Simple.TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. Simple.- Epitelio seudoestratificado (traquea y bronquios, conducto Epitelio seudoestratificado (traquea y bronquios, conducto

deferente y epidídimo). El nombre varia dependiendo de otras deferente y epidídimo). El nombre varia dependiendo de otras estructuras involucradas en su composición, ejemplo: Epitelio estructuras involucradas en su composición, ejemplo: Epitelio respiratorio (seudo estratificado cilíndrico ciliado con células respiratorio (seudo estratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes).caliciformes).

Page 23: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.TEJIDO EPITELIAL. Clasificación.

EstratificadosEstratificados: las células se disponen en dos o mas capas, donde : las células se disponen en dos o mas capas, donde únicamente la capa celular mas profunda es la que se pone en únicamente la capa celular mas profunda es la que se pone en contacto con la membrana basal. Recibe su nombre a partir de la contacto con la membrana basal. Recibe su nombre a partir de la forma de la capa celular mas superficial. Pueden ser:forma de la capa celular mas superficial. Pueden ser:

- Epitelio plano estratificado queraitinizado o no queratinizado. Epitelio plano estratificado queraitinizado o no queratinizado. (cavidad bucal, lengua faringe, esófago).(cavidad bucal, lengua faringe, esófago).

Page 24: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Page 25: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Page 26: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. Estratificado.Estratificado.

- Epitelio cúbico estratificado (conductos excretores de glándulas Epitelio cúbico estratificado (conductos excretores de glándulas exocrinas).exocrinas).

Epitelio cilíndrico estratificado (uretra cavernosa, conductos excretores Epitelio cilíndrico estratificado (uretra cavernosa, conductos excretores de algunas glándulas exocrinas).de algunas glándulas exocrinas).

Page 27: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. TEJIDO EPITELIAL. Clasificación. Estratificado.Estratificado.

- Epitelio polimorfo o de transición. El epitelio cambia de forma en Epitelio polimorfo o de transición. El epitelio cambia de forma en su capa mas superficial dependiendo de la condición fisiológica del su capa mas superficial dependiendo de la condición fisiológica del órgano. (vías excretoras de orina y uretra prostática).órgano. (vías excretoras de orina y uretra prostática).

Page 28: TEJIDO_EPITELIAL[1]

TEJIDO EPITELIAL. Funciones.TEJIDO EPITELIAL. Funciones.

1.1. Protección.Protección.

2.2. Absorción.Absorción.

3.3. Secreción.Secreción.

4.4. Excreción.Excreción.

5.5. Transporte.Transporte.

6.6. Función sensitiva.Función sensitiva.

7.7. Permeabilidad selectiva.Permeabilidad selectiva.

..

Page 29: TEJIDO_EPITELIAL[1]