37
Cota Año Título ?? 1975 El paciente criticamente enfermo. 1977 1977 Desnutrición y retardo mental. 1977 1978 1978 Estudio sobre la enuresis en Venezuela. 1978 1978 1978 El suicidio. Traducción del "Diagnostic Interview Schedule" (DIS) y del material necesario para su uso: comparación con el diagnóstico clínico. Estudio del comportamiento sexual de pacientes parapléjicas. Perfil psicológico del obeso: Intento de caracterización. Desensibilización sistemática en el tratamiento de la ansiedad a la hemodialísis en el ERT. Comentarios sobre un enfoque jungiano acerca del manejo del poder en psicoterapia Estudio exploratorio de las actitudes de responsabilidad y alejamiento en sujetos con diagnóstico de cáncer, tumor benigno y alergía.

TESIS_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TESIS_2

Citation preview

Page 1: TESIS_2

Cota Año Título

??

1975 El paciente criticamente enfermo.

1977

1977 Desnutrición y retardo mental.

1977

1978

1978 Estudio sobre la enuresis en Venezuela.

1978

1978

1978 El suicidio.

Traducción del "Diagnostic Interview Schedule" (DIS) y del material necesario para su uso: comparación con el diagnóstico clínico.

Estudio del comportamiento sexual de pacientes parapléjicas.

Perfil psicológico del obeso: Intento de caracterización.

Desensibilización sistemática en el tratamiento de la ansiedad a la hemodialísis en el ERT.

Comentarios sobre un enfoque jungiano acerca del manejo del poder en psicoterapia

Estudio exploratorio de las actitudes de responsabilidad y alejamiento en sujetos con diagnóstico de cáncer, tumor benigno y alergía.

Page 2: TESIS_2

1979

1979 Endorfinas y esquizofrenia.

1979

1979

1980

1980

1981

1981

Estudio sobre la existencia de síntomas infantiles de personalidad antisocial de una muestra de internos de la casa de reeducación y trabajo artesanal "El Paraiso"

Estudio correlacional entre neuroticismo y evolución post-operatoria en un grupo de pacientes histerectomizadas.

Influencia de un programa de estimulación verbal en el vocabulario de una muestra de niños de ambos sexos de 6 y 7 años de edad pertenecientes a un nivel socioeconómico medio bajo.

Estudio del comportamiento sexual en un grupo de pacientes histerectomizadas en el pre y postoperatorio.

Actitudes hacia los juegos sexuales infantiles de los miembros de la comunidad laboral de un núcleo universitario, situado en el oriente del país.

Opinion de los medicos psiquiatras de 13 entidades federales de Venezuela acerca de algunos aspectos del suicidio.

El Servicio de Psiquiatria del Hospital Universitario de Caracas

Page 3: TESIS_2

1981

1982

1982

Estudio exploratorio de la reacción existente entre diferentes grados de agresividad y los niveles de prolactina plasmática en mujeres cuya relación maternal se encuentra alterada.

Consideraciones teóricas sobre la aplicación de los principios conductuales en el tratamiento de farmacodependientes: rediseño de una comunidad terapéutica.

Problemática del peritaje psiquiátrico en Venezuela. Análisis de una muestra.

Page 4: TESIS_2

1982

1983

1983

1983

1984

1985

Estudio etnopsiquiatrico de un hospital día de niños (Idioma francés). Etude ethnopsychiatrique d'un hopital de jour pour enfants.

Estudio exploratorio de las conductas de niños leucémicos y asmáticos durante la sesión de consulta a través de un cuestionario aplicado por los médicos tratantes.

Estudio comparativo entre familias de niños con leucemia y niños sanos a través de la escala del ambiente familiar de Rudolf Moos.

Algunos aspectos de la depresión en el niño, estudiados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Caracas, 1979.

Comportamiento del médico ante la situación de notificar al paciente la verdad acerca del diagnóstico fatal de su enfermedad.

Trastornos psicóticos vinculados a la función reproductiva de la mujer (las psicosis puerperales).

Page 5: TESIS_2

1986

1986

1986 Características de un terapeuta eficaz.

1986

1986

1986 La psiquiatria de enlace.

1987

1987

1987 La interacción docente en la formación médica.

Repercusiones en el psiquiatra de la muerte por suicidio de su paciente.

Aspectos psicosociales de la adolescente que solicita contracepcion.

Parentelización precoz. Estudio comparativo entre niños leucémicos y niños asmáticos.

La maternidad y el equilibrio de las homonas estradiol-progesterona en mujeres entre 20 y 35 años en la Cruz Roja Venezolana.

Una nueva tecnica de aplicación del Test del Arbol en una muestra de sujetos normales y una muestra de sujetos patologicos.

Estudio de los rasgos de personalidad en función de la especialidad médica elegida e influencia del ejercicio médico sobre los rasgos de personalidad.

Page 6: TESIS_2

1987

1987

1988

1988

1988 Criminología Clínica. Un estudio de caso.

1989 Dimension psicologica del creador en el arte.

1989

1989

Propuesta para un curso sistematico de relación médico-paciente.

Factores que influyen en la selección de una especialidad médica.

Estudio comparativo de variables psicológicas relacionadas con cáncer y enfermedad fibroquística de la mama.

Sindrome depresivo, tipos de depresión y variables demográficas.

El alcohol en el gremio. ¿Por qué bebe el periodista?

La concepción del tiempo y la percepción del cambio en una comunidad minera: Las minas de Lobatera.

Page 7: TESIS_2

1989

1990

1990

1990

1990

1990

1990

1990

1990

Estudio exploratorio acerca de los modos de afrontamiento ante el estrés en pacientes con cancer de mama.

Prevención del alcoholismo en adolescentes de una comunidad del Municipio de Baruta.

Estres y gerencia: un estudio exploratorio del caso venezolano.

Consulta externa del Servicio de Psiquiatria del Hospital Universitario de Caracas y psicoterapia dinamica breve como una alternativa de tratamiento.

Sindrome de inmunodeficiencoa adquirida. Evaluación de la actitud del personal de enfermería del Hospital Universitario de Caracas.

Análisis de una experiencia de grupos de reflexión sobre la relación médico-paciente.

Anorexia nerviosa. Elaboracion de un instrumento diagnostico.

Cuestionario para la detección de anorexia nerviosa.

Análisis del contenido manifiesto de los sueños en pacientes farmacodependientes.

Page 8: TESIS_2

1990 S.I.D.A.: Necesidades de atención psiquiátrica.

1990 Violencia intrafamiliar y consumo de drogas.

1990

1990

1991

1991

1991

1991

Elementos para una propuesta de atención primaria en salud mental, Barrio "El Progre-so", Baruta. La atención psiquiátrica de las enfermedades mentales. A propósito de una experiencia.

Creencias y actitudes de los residentes e internos del Hospital Universitario de Caracas hacia el paciente con SIDA.

Residencias de post-grados en el Hospital Universitario de Caracas

Características de personalidad de las madres de sujetos farmacodependientes en contraste con otros grupos de figuras maternas en muestra de sujetos patológicos y normales.

Estudio exploratorio del paciente lúpico mediante la técnica del psicodiagnóstico de Rorschach.

Sindromes depresivos en la consulta de psiquiatría de enlace.

Page 9: TESIS_2

1991

1991

1992

1992

1992

1992

1992

1992

1992

Sindrome de Inmunodeficiencoa adquirida: Intervención psiquiátrica en el paciente y su familia.

Un nuevo método en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Cáncer de cuello uterino y su relación con variables psicológicas. Estudio comparativo.

Melatonina: efecto antiagregante sobre las plaquetas en ratas.

Enfermedad cerebrovascular. Manifesta-ciones depresivas en etapa aguda.

Caracteristicas emocionales de la embarazada adolescente.

Abuso y dependencia de drogas: perfil de severidad, características clínicas y aspectos psicosociales de una muestra de pacientes, 1990.

Trastorno de personalidad. Epidemiología en los estratos socioeconomicos I-II de una comunidad.

Polygraphie de sommeil et depression: importance des facteurs nutritionnels.

Page 10: TESIS_2

1993

1993

1993

1993

1993

1994

1994

1994

1995

Aspectos psicosociales en mujeres con cancer de seno.

Esquizofrenia en diferentes sistemas de clasificación.

Estudio descriptivo de la interconsulta psiquiatrica en el Hospital Universitario de Caracas, en el lapso de Enero-Julio 1993.

Las alucinaciones auditivas y su incidencia en la disfunción ocupacional en pacientes esquizofrénicos.

El concepto de si mismo y los mecanismos de afrontamiento (coping) en niños con leucemia. Un estudio de casos.

Situacion actual de la psicoterapia de familia en los postgrados de psiquiatria y psicologia clinica del Area Metropolitana de Caracas.

Drogas psicoactivas orales e inhaladas y conductas sexuales de riesgo para la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

El número interno: la representación mental de los números. Su universalidad y su individualidad.

Prevención y atención en salud mental en la región capital.

Page 11: TESIS_2

1995

1995

1995

1995

1995

1996

1996

1996

Proyecto para la creación de la Unidad de Asesoramiento Estudiantil de la Escuela Experimental de Enfermería. Facultad de Medicina. UCV.

Reacción emocional ante el diagnóstico de inmunodeficiencia adquirida. Estudio de pacientes.

La evaluación médico-psicológica de los aspirantes a post-grados clínicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela

Propuesta de un diseño instruccional para la formación de estudiantes de medicina en educación para la salud, con enfoque centrado en la línea curricular APS-MPS.

Algunas características de la personalidad en estudiantes que se inician en el Ciclo Básico de Medicina, durante el lapso 1.984-1.987, medidas con el Cuestionario de Catell.

Aspectos psiquiátricos asociados a la patologia hipertensiva en la Unidad de Hipertensión Arterial con sede en el Hospital Universitario de Caracas.

Aspectos psiquiátricos asociados a la patologia hipertensiva en la Unidad de Hipertensión Arterial con sede en el Hospital Universitario de Caracas.

La dinámica familiar de los médicos residentes del HUC: estudio de casos.

Page 12: TESIS_2

1996

1996

1996

1996

1997

1997

1998

1998

Estructura y dinámica familiar en la adaptación a la enfermedad en niños con diabetes tipo I (estudio de casos).

Evaluacion de un programa de adiestramiento en el diagnostico de la depresion para medicos residentes del Postgrado de Medicina Interna del Hospital Universitario de Caracas.

Prevalencia de patología psiquiátrica en pacientes hospitalizados del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas.

Relación entre dinámica-estructura familiar y adaptación a la enfermedad en niños de ambos sexos entre 5 y 12 años con diábetes mellitus insulinodependiente. (estudio de casos).

Incidencia de trastornos somatoformes en una consulta de medicina general.

Ciproheptadina en el tratamiento de la esquizofrenia.

Ansiedad y depresión en una muestra de mujeres infértiles.

Personalidad y vivencias de enfermedad en paciente VIH/SIDA. Estudio de casos con aplicación en psicoterapia.

Page 13: TESIS_2

1998

1998

2000

2000

2000

2000

2001

2001

Trastorno de ansiedad en madres de niños con dermatitis atópica de moderada a severa.

Características del funcionamiento de unidades de psiquiatría de enlace.

Factores personales y familiares de la puerpera adolescente y su relacion con el vinculo afectivo madre-hijo.

Percepcion de las caracteristicas del clima organizacional que tienen los (as) suboficiles profesionales de carrera de enfermeria en el Hospital Naval Raul Perdomo Hurtado de Catia La Mar, en el primer trimestre del año 2000.

Determinacion de los receptores 5HT1A en linfocitos de sangre periferica de pacientes con depresion mayor.

Evaluación de la efectividad de la Unidad de Orientación y Apoyo Familiar de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas.

El psicólogo en el equipo de guardia de un hospital general.

Prediagnóstico neuropsicológico del paciente hipertenso.

Page 14: TESIS_2

2001

2002

2002

2003

2003

2003

2003

2003

Relaciones interpersonales enfermero-enfermo en la Unidad de Neurocirugía Hospital Vargas, Caracas. Segundo trimestre del año 2001.

Autopercepción de la femineidad, autoesti-ma y afectividad en mujeres infertiles.

Evaluación del insomnio dentro de la unidad de cuidados intensivos en pacientes con cardiopatías.

Anorexia nerviosa: estudio de casos desde la teoria psicodinamica arquetipal.

Apoyo social y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama.

Psicoprofilaxis quirúrgica en pacientes pediátricos.

Prevalencia de trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada y fobias en pacientesbhospitalizados en el Hospital Universitario de Caracas.

Estrés laboral de los profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del "Hospital Industrial San Tomé", Estado Anzoátegui en el segundo semestre del año 2002.

Page 15: TESIS_2

2003

2003

2004

2004

2004

2004

2004

Efectividad de un programa educativo sobre manejo del estrés, aplicado a los profesionales de enfermería que labortan en la unidad de cuidados intensivos del hospital privado "Centro Médico de Caracas", durante el primer trimestre del año 2003.

Imagen del psiquiatra y del psicólogo clínico en médicos residentes del Hospital Universitario de Caracas.

Intervención neuropsicológica para pacientes hipertensos. Un enfoque integral.

Prevalencia de trastornos depresivos en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de Caracas.

El uso del genitograma y diagrama familiar en la formación de psicoterapeutas de familia.

Estudio exploratorio acerca de niveles de estrés, respuesta ante el estrés y modos de afrontamiento en pacientes con enfermedad tiroidea.

Comunicación familiar e intento de suicidio en jóvenes que ingresaron al Hospital Universitario "Antonio Patrico de Alcalá" (HUAPA) en el segundo semestre del 2.003.

Page 16: TESIS_2

2005

2005

2005

2005

2005

2006

2,006

2,007 Del alma y sus lenguajes.

2,007

Estrategias de afrontamiento, estresores laborales asociados al sindrome de burn out, depresión y ansiedad en un equipo de terapeútica oncológica.

Consentimiento informado y su aplicación en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas.

Comorbilidad psiquiátrica en pacientes con obesidad mórbida en período pre-operatorio de cirugía bariátrica.

Exploración y evaluación de las necesidades de pacientes ancianos no hospitalizados.

Recursos personales que posee el estudiante de enfermería del VII semestre para erl afrontamiento del proceso de morir de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela.

Estructura y dinámica familiar de curadores pertenecientes al culto de María Lionza. Un estudio de casos.

Prevalencia de la demencia en pacientes del Hospital Universitario de Caracas.

Pacientes perimenopausicas: diagnostico y tratamiento.

Page 17: TESIS_2

2,007

2,007

2,007

2,007

2,008

2,008

2,008

2,008

2,008

2,009

Psicoterapia de familia: una aproximación al tratamiento del paciente esquizofrénico.

Una experiencia terapéutica en pacientes con un primer infarto agudo del miocardio.

Relaciones objetales en madres de pacientes esquizofrénicos.

Intervención psicoterapéutica en pacientes psicóticos en la emergencia d psiquiatría.

Ansiedad, depresión y calidad de vida en médicos residentes.

Prevalencia y características del delirium en un grupo de pacientes hospitalizados.

Epidemiología de patologías psiquiátricas encontradas en pacientes de la emergencia psiquiátrica.

Trastorno depresivo mayor: confiabilidad y validez del cuestionario breve de sintomatología depresiva (CBSD-18).

Diseño y validación de taller dirigido a padres y maestros para la detección y prevención de trastornos psiquiátricos en la infancia.

Aportes y limitaciones en una muestra de instrumentos para medifr la imagen corporal en mujeres con cirugía estética.

Page 18: TESIS_2

2,011

2,011

2,011

La danza contemporanea como herramienta de integración social para los niños con sindrome de Down: un estudio realizado en el Instituto Bolivariano de Educación Especial Caricuao - 2.011.

El arte de la danza como herramienta de integración social en niños con discapacidad auditiva, para el logro del bienestar biopsicosocial (propuesta metodológica).

Prevalencia de indicadores psicológicos asociados a trastornos alimentarios en estudiantes de danza de la Universidad Nacional Experiemntal de las Artes.

Page 19: TESIS_2

TESIS

Autor Tutor Mención Orígen

Batista, T. y Valero, E.

Castillo Valery, A.UCV

Miret, JoséUCAB

Barreto de Iglesias, I. Villegas, MauroHUC

Melo de Martucci, G.HUC

Romero, M. Bianco, Fernando

HUC

Volta de Majano, A. Negrón, LilaHUC

Roach, M. Risquez, Fernando

HUC

Risquez, Fernando

UCAB

Rolland R. de Vivas, M.HUC

Actualizado Nov. 2010

Facultad de Medicina.

ULA

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asist.

Bez, M., Parra, A.M. y Poloni, G.

Licenciatura en Psicología.

Especialista en Psiquiatria.

Especialista en Psiquiatria.

Magister en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatria.

Especialista en Psiquiatria.

Achue, L., Ochoa, O. y Trandal, D.

Licenciatura en Psicología.

Especialista en Psiquiatria.

Page 20: TESIS_2

Aparicio, D. Amarista, Félix

HUC

Castro, R. Bianco, FernandoHUC

UCAB

UCAB

Silva, Gustavo

UCAB

Bianco, F. Valarino, F.

?? Bianco, Fernando

Chaquinga, J. Valarino, F.

Especialista en Psiquiatria.

Especialista en Psiquiatria.

Gómez Mila, O., Nacad, N. y Rodriguez Rey, M. Licenciatura en

Psicología.

Frometa, I., Fuenmayor, J. y Godoy, J.

Licenciatura en Psicología.

Martinez de Quevedo, N.

Licenciatura en Psicología.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asist.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Especialista en Psiquiatria.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Especialista en Psiquiatria. F. de

Medicina Esc. Luis Razetti,

Page 21: TESIS_2

Risquez, Fernando

UCAB

Castelo, Humberto

UCV

Gasparini, A. y Merenfeld, J.

Licenciatura en Psicología.

González G., T. y Herrero, M.C.

Licenciatura en Psicología.

Tellez Carrasco, P. y Prypchan, R.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asoc. y Prof. Instructor (respect).

Universidad de Carabobo.

Page 22: TESIS_2

Polito, P. Devereux, Georges

Tesis doctoral

Risquez, F.

UCAB

UCAB

Valarino, F.

Motta, Cristina.

Guzman, A.

Ecole des hautes etudes en sciences sociales (Paris).

Febres de Martini, C. y Rosler de Esayag, C.

Licenciatura en Psicologia.

Espósito, G. y Maximovich, M.

Risquez, F. y Lubrano, A.

Licenciatura en Psicología.

de Castillo, H. y Correa, G.

Título de Magister Sc. en Psiquiatría.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Amair, S., Baez, L., Morles, V. y Murillo, F.

Tesis de grado para Esc. de Medicina Dr. Pablo Acosta Ortiz. Bqto.

Univ. Centro Occid.

Lisandro Alvarado.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Titular.

F. de Medicina Esc. Luis Razetti.

Page 23: TESIS_2

Franco Lerou, C. Bianco, FernandoUCV

Arredondo, B.

Urbay, Aide A. de Mata, JesúsHUC

UCAB

Benaim, Mireya Risquez, Fernando

Zambrano, Al.

Negron, O. Zuloaga, Atzeguiñe.

Risquez, Fernando

UCAB

Gandica de Gisbert, C. ??

Título de Magister Sc. en Psiq. UCV - Esc. L. Razetti.

Juarez, Carmen Elena. Especialista en

psiquiatría.

Hosp. Militar "Carlos Arvelo".

Especialista en psiquiatría.

Arias de Izaguirre, A. y Chataing, A.

Risquez, F. y Azagra, L. Licenciatura en

Psicología.

Espec.en Psic. Clínica. Hosp. Militar

"Carlos Arvelo".

Especialista en psiquiatría.

Postgrado de Psiq. Esc. Vargas.

Espec.en Psic. Clínica. Hosp. Militar

"Carlos Arvelo".

González, G. y Ramirez, Ma. V. Licenciatura en

Psicología.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asist.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Page 24: TESIS_2

Parada, M.

Borges, B. Risquez, F.

UCV

Alvarez, Nelson

H. El Peñón.

Amarista, Felix

Burgos, E.

HUC

Carquez, A. Rojas, Arturo.

Armada, M. Muñoz, Carlos

USB

García Maldonado, Alejandro

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asist.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Licenciatura en Psicología.

Alcazar, E., Fuentes, A. y Hernández, L.

Espec. en Psiquiatría y Psic. Clínica.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asoc.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Vethencourt, José Luis.

Espec. en Psiquiatría.

Policastro de Balestrini, Emma

Espec. En Psic. Clinica.

Hosp. Militar "Carlos Arvelo".

Lic. en Comunicación Social, mención periodismo.

Esc. de Comunicac. Social. UCV

Magister en Psicología.

Page 25: TESIS_2

Foronda, A. y Ochoa, C. Castellanos, Nelson Lic. en Psicología.

UCAB

Arbiza, A. y Cendón, Z. Alvarez, Nelson

Feldman de Naim, S. Suarez, AlejandroHUC

Cordido, Gisela

HUC

Michalup, Eva

HUC

HUC

HUC

HUC

HUC

Especialistas en Psiquiatría.

Hosp. Centro Salud Mental

de "El Peñón".

Especialista en Psiquiatría.

Lagos de Pulgar, R. y Trujillo, I. Especialista en

Psicología Clínica

Alfonzo, L., Jimenez, L. y Ruibal, M. Especialista en

Psiquiatría.

Gutierrez, I. y Scarano, M.A.

Ortega, Manuel y González, Tamara

Espec. en Psicología Clínica.

Carvallo, E. y Machado, T.

Risquez, Fernando, Simonovis, Nelson y González, Tama-ra.

Espec. en Psiquiatría y Psic. Clínica.

Carvallo, E. y Machado, T.

Risquez, Fernando, Simonovis, Nelson y González, Tama-ra.

Espec. en Psiquiatría y Psic. Clínica.

Mazry, Y., Ponce, A. y Saderi, S.

Fernandez Doril, Maruja

Espec. en Psicología Clínica.

Page 26: TESIS_2

Suarez, AlejandroHUC

Danalos, R. y Salas, E. Delgado, Pedro.

Gamez, F. y Gross, S.

Rodriguez, E. Risquez. F.

HUC

García, R. y Guerra, I.HUC

Negrón, Oly Lic. en Psicología.

UCAB

HUC

Mata, Salvador.

Ochoa, D; Ponce, L. y Riera, María E. Especialista en

Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Centro Salud Mental de "El

Peñón".

Urbaneja Durán, María y Goldenberg, Mauricio. Especialista en

Psiquiatría.C.S.M. El

Peñón

Especialista en Psiquiatria.

Gandica de Gisbert, Catalina Especialista en

Psiquiatría.

De Abreu, H. y Maldonado, Z.

Ruan, M. y Castillo, Ana M.

Suarez, Alejandro y Parada, Marisabel

Espec. en Psic. Clínica.

Gonzalez, I., Primera, J. y Valentini, P.

Especialista en Psiquiatría.

Hospital Vargas. Caracas. UCV

Page 27: TESIS_2

Sanz, Luis.

HUC

Luzardo, L.UCV

Alvarez, NelsonH. El Peñón.

Camejo, Manuel

García, I. y Torres, A. De Bastos, Mario.HUC

Delgado, Pedro.

HUC

Muñiz, Reinaldo.

H. El Peñón.

Abreu, E. Allilaire, J.F. ??

Del Nogal, D., Rodriguez, L. y Sliogeris, D.

Especialista en Psiquiatría.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Titular.

Castane, J.; De Los Rios, C. y Guevara, F. Especialista en

Psiquiatría.

Della-Fera, G. y Ramella, M. . Especislista en

Medicina Interna.

Hospital Vargas. Caracas. UCV

Especialista en Psiquiatría.

Gonzalez, Y. y Meza, R. de Zuloaga, Atzeguiñe Especialista en

Psiquiatría.

Hospital Militar "Carlos Arvelo".

García Vergara, M. y Risquez Thielen, D. Especialista en

Psiquiatría.

Alvarez, M., Medrano, G. y Oliveri, G. Especialista en

Psiquiatría.

Universite Pierre et

Marie Curie.

Page 28: TESIS_2

UCV

Alvarez, NelsonH. El Peñón.

Hueso, S. y Ventura, R. Ortega, Manuel.

HUC

Rodriguez, E. Rondón, Raúl.

Camero, J. Villalobos, Martin

UCV

Lucena, W. Sanz, Luis

HUC

Bello, Luis A.

HUC

Risquez, Fernando

UCAB

Lespinasse Zuloaga, R. Ceballo, Humberto.

Levy, J., Woodard, D. y Silva, O.

Lopez de Ibanez, Magdalena

Licenciatura en Psicología.

Martinez, J.M. y González, L.

Especialista en Psiquiatría.

Espec. en Psic. Clínica.

Título de Téc. en Terapia Ocupacional.

F. de Med. Esc. de Salud

Pública

Licenciatura en Psicología.

Especialista en Psiquiatría.

De Lima, M., Sacchini, A. y Smith, E. Especialistas en

Psiquiatría y Psic. Clínica.

Avram Ghelman, D. y Jaegerman Ghelman, P.

Licenciatura en Psicología.

Trabajo para ascenso a Profesor Asistente.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Page 29: TESIS_2

Camacho de Gómez, I.

UCV

Cordido, Gisela

HUC

Mata, J.A. Poleo, Manuel

Rivas de García, A. Amarista, Félix

Lares Arocha, J. Amarista, Félix

Garcia, P.

HUC

Garcia, P., De Abreu, H.

HUC

Yscadar, P. Sanz, Luis

HUC

García Maldonado, Alejandro

Trabajo para ascenso a Profesor Asistente.

Mejias, G. y Valbuena, R. Especialista en

Psiquiatría.

Trabajo para ascenso a Profesor Asistente.

F. de Medicina. Esc. Jose

María Vargas

Trabajo para ascenso a Profesor Asistente.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti.

Trabajo para ascenso a Profesor Asistente.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti.

Gandica de Gisbert, Catalina Especialista en

Psiquiatría.

Gandica de Gisbert, Catalina Especialista en

Psiquiatría y Psicología Clínica.

Especialista en Psiquiatría.

Page 30: TESIS_2

Hargitay, M. Sanz, Luis

HUC

UCV

Chacín, E. y Sanchez, I. González, Tamara.

HUC

Sanz, Luis

HUC

Egui, Vicente

HUC

Berconsky, F. y Doval, O. González, CelsoHUC

Bordones, M. Guevara, FreddyHUC

Garbarí, A. Márquez, Carlos

H. El Peñón.

Especialista en Psiquiatría.

Ortega, M.C. y Ortega, M.

Trabajo para ascenso a prof. Asistente y prof. Agregado, respec.

Especialista en Psiquiatría.

Alvarado, M.A., Caldera, L.E. y Hargitay, M.

Espec. en Psiquiatría y Psic. Clínica

Alvarez, L. Colabora-dores: Brofenmayer, E. e Ivashevsky, C.

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Page 31: TESIS_2

Nuñez, E. Rodriguez, ErnestoHUC

Carrillo, C. y Adarme, M. Lafont, Lilian.

Burgos, L. y Echandia, Y.

Mendez, Doris.

Lima, Lucimey

H. El Peñón.

Parada, M. Castillo V., Alfredo

González, Ma.V.

HUC

Vielma, A.HUC

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Hosp. Psiquiátrico de Caracas.

Montilla Reyes, Nancy

Titulo de Lic. en Enfermeria.

Esc. Experim. de Enfermeria.

Facult. de Medicina. UCV.

Santos de Teran, A. y Cumare, L.

Titulo de Lic. en Enfermeria.

Esc. Experim. de Enfermeria.

Facult. de Medicina. UCV.

Fajardo, O. y Galeno, J. Especialista en Psiquiatría.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asoc.

F. de Medicina. Esc. Luis Razetti

Gandica de Gisbert, Catalina

Espec. en Clínica Mental.

Gandica de Gisbert, Catalina

Espec. en Clínica Mental.

Page 32: TESIS_2

Mendez, Doris. Lic. en Enfermería.

Marín, C. Castellanos, Nelson

Castrillo, O. Parada, Ma. Isabel

HUC

Morandini, L. Sanz, Luis

HUC

HUC

Ramallo, M. Sanz, LuisHUC

Brandi, M. y Capriles, C. Ortega, Manuel.

HUC

Lic. en Enfermería.

Berrios, A., Chaustre, O. y Montaño, B. F. de

Medicina. Esc. Experim. de Enfermería

Especialista en Psiquiatría.

Hospital Militar "Carlos Arvelo".

Espec. en Clínica Mental.

Espec. en Clínica Mental.

Cedeño, C.G. y Pabón, Ma. T.

Gandica de Gisbert, Catalina

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría

Especialista en Psiquiatría

Cedeño, E., Gutierrez, M. y López, B.

Lombardi, Ma. Antonieta. Facultad de

Medicina. Esc. Experim

de Enfermería.

Page 33: TESIS_2

Parada, Ma. Isabel

Lic. en Enfermería.

Anzola, A. y Coletti, B.

HUC

Navea, Y.

HUC

Omaña, A. y Chique, J. Ortega, Manuel

HUC

Torres de López, B.

HUC

Rangel, N. y Vigil, R. Guevara, Freddy

HUC

Lic. en Enfermería.

Rodriguez,D., Pérez, G. y Gudiño, R. Facultad de

Medicina. Esc. Experim

de Enfermería.

Gandica de Gisbert, Catalina

Espec. en Psiquiatría y Clínica Mental

Gandica de Gisbert, Catalina

Espec. en Clínica Mental.

Especialista en Psiquiatría.

Sanz, Luis y Gandica de Gisbert, Catalina

Especialista en Clínica Mental.

Especialista en Psiquiatría.

Barreto, A., Rodriguez, A. y Rojas, Yusmelys.

Mata, María del Valle.

Facultad de Medicina.

Esc. Experim. de

Enfermería.

Page 34: TESIS_2

Sulbarán, A. Guanchez, Gisela

HUC

Rodriguez, ErnestoHUC

Fagundez, M. Garrido, GuillermoHUC

Suarez, E. Parada, Ma. Isabel

Alfonzo, D. y Pulgar, L.

HUC

Ortega, ManuelHUC

Himiob, G.

HUC

Especialista en Psiquiatría.

Hospital Militar "Carlos Arvelo".

Guillén, J. y Mosqueda, H.

De Lima, Miguel Angel Especialista en

Psiquiatría.

Fábregas, L. y Hernández, A.

Espec. en Psiquiatría y Clínica Mental

Espec. en Clínica Mental.

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asistente.

Facultad de Medicina. Esc. de

Enfermería

Especialista en Clínica Mental.

De La Hera, J. y Rodriguez, E.

Espec. en Psiquiatría y Clínica Mental

Trab. ascenso para la categ. de Prof. Asistente.

F. de Med. UCV.

Adrianza, A. y Salazar, N.

Gandica de Gisbert, Catalina

Espec. en Psiquiatría y Clínica Mental

Page 35: TESIS_2

Abreu, M.D. Sanz, Luis.HUC

Pulido, M.A.HUC

Coronel, O. y Gómez, M. González, TamaraHUC

Urbani, S. Cordido, GiselaHUC

Cárdenas, M. Rodriguez, ErnestoHUC

Hernández, Y. Ortega, Manuel.HUC

Omaña, Ana M. HUC

HUC

Correia, M. y Rojas, R. González, Tamara

HUC

Iglesias, C. y Ordaz, L.

HUC

Espec. en Clínica Mental.

Gandica de Gisbert, Catalina Especialista en

Psiquiatría.

Espec. en Clínica Mental.

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Especialista en Psiquiatría.

Hernández, V. y Prays, R. Especialista en

Psiquiatría.

Serrano, P. y Valderrama, O.

Contreras, Ma. Carolina

Espec. en Clínica Mental.

Espec. en Clínica Mental.

Dos Reis, Carmen Elena.

Espec. en Psiquiatría y Clínica Mental

Page 36: TESIS_2

Betancourt, Zuleima

UNEARTES

Leon, Thaiz

UNEARTES

Sanchez Peña, A.C.

UNEARTES

Simmonds, Jackeline

Lic. en Docencia de Danza Contemporanea

Contreras, Ma. Carolina

Lic. en Docencia de Danza Clásica

Contreras, Ma. Carolina

Lic. en Docencia de Danza Contemporanea

Page 37: TESIS_2

1980 Puchi, E.Importancia de la familia en elpaciente psicosomatico