93
TÓRAX TÓRAX PATRONES PULMONARES PATRONES PULMONARES ANORMALES ANORMALES . . Dra Gisela Bozza Dra Gisela Bozza

TÓRAX2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÓRAX2

TÓRAXTÓRAX PATRONES PULMONARES PATRONES PULMONARES

ANORMALESANORMALES..

Dra Gisela BozzaDra Gisela Bozza

Page 2: TÓRAX2

PATRONES RXPATRONES RX

1. Masa 1. Masa 2. Patrón consolidativo (alveolar) 2. Patrón consolidativo (alveolar) 3. Patrón intersticial.3. Patrón intersticial. 4. Patrón vascular:4. Patrón vascular:

(a) Aumento del tamaño de los vasos: (b) (a) Aumento del tamaño de los vasos: (b) Disminución del tamaño de los vasos: Disminución del tamaño de los vasos: Enfisema, tromboembolismo.Enfisema, tromboembolismo.

5. Patrón bronquial:5. Patrón bronquial:√ Engrosamiento de la pared: Bronquitis, √ Engrosamiento de la pared: Bronquitis, asma, bronquiectasias.asma, bronquiectasias.√ Densidad sin broncograma aéreo (= √ Densidad sin broncograma aéreo (= obstrucción completa de la vía aérea).obstrucción completa de la vía aérea).√ Lucencia por atrapamiento aéreo √ Lucencia por atrapamiento aéreo

Page 3: TÓRAX2

MASAS PULMONARESMASAS PULMONARES..NÓDULO / MASA SOLITARIANÓDULO / MASA SOLITARIA

densidad no limitada completamente por cisuras densidad no limitada completamente por cisuras

A. INFLAMACIÓN / INFECCIÓN:A. INFLAMACIÓN / INFECCIÓN: 1. Granuloma (la masa pulmonar mas frecuente): 1. Granuloma (la masa pulmonar mas frecuente):

Sarcoidosis (1/3), tuberculosis,histoplasmosis, Sarcoidosis (1/3), tuberculosis,histoplasmosis, coccidioidomicosis, talco, filaria coccidioidomicosis, talco, filaria

2. Cavidad llena de liquido: Absceso, quiste hidatídico, 2. Cavidad llena de liquido: Absceso, quiste hidatídico, bronquiectasia bronquiectasia

3. Masa en una cavidad preexistente: Pelota de hongos, 3. Masa en una cavidad preexistente: Pelota de hongos, impacto mucoide.impacto mucoide.

4. Atelectasia redonda.4. Atelectasia redonda. 5. Pseudotumor inflamatorio: Fibroxantoma, histiocitoma, 5. Pseudotumor inflamatorio: Fibroxantoma, histiocitoma,

granuloma granuloma 6. Granuloma lipoideo.6. Granuloma lipoideo. 7. Neumonía organizada focal7. Neumonía organizada focal

B. TUMORES MALIGNOS:B. TUMORES MALIGNOS: Carcinoma broncogénico (66%; la 2ª masa más frecuente).Carcinoma broncogénico (66%; la 2ª masa más frecuente).

Page 4: TÓRAX2

MASAS PULMONARESMASAS PULMONARES

C. TUMORES BENIGNOS:C. TUMORES BENIGNOS: (a) Tejido pulmonar: Hamartoma (6%, 3ª masa pulmonar mas (a) Tejido pulmonar: Hamartoma (6%, 3ª masa pulmonar mas

frecuente).frecuente). D. VASCULAR:D. VASCULAR:

1. Malformación arteriovenosa.2. Hemangioma.3. Hematoma.4. 1. Malformación arteriovenosa.2. Hemangioma.3. Hematoma.4. Infarto Infarto

E. CONGÉNITA:E. CONGÉNITA: Quiste broncogénico (lleno de liquido).2. Secuestro pulmonar.Quiste broncogénico (lleno de liquido).2. Secuestro pulmonar.

G. PSEUDOMASAS:G. PSEUDOMASAS: 1. Liquido en una cisura interlobar.1. Liquido en una cisura interlobar. 2. Masa mediastínica.2. Masa mediastínica. 3. Masa pleural (mesotelioma).3. Masa pleural (mesotelioma). 4. Densidad en la pared costal: Pezón, lesión costal, tumor cutáneo 4. Densidad en la pared costal: Pezón, lesión costal, tumor cutáneo

(lunar, neurofibroma,(lunar, neurofibroma, lipoma).lipoma). 5. Artefactos (botones, corchetes)5. Artefactos (botones, corchetes)

Page 5: TÓRAX2

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DIFERENCIALES DIAGNÓSTICAS DIFERENCIALES DE LAS MASAS PULMONARESDE LAS MASAS PULMONARES Corona radiada = Espiculaciones tumor maligno Corona radiada = Espiculaciones tumor maligno (a) Cavitación con pared delgada ≤ 4 mm es benigna en el (a) Cavitación con pared delgada ≤ 4 mm es benigna en el

94%!.94%!. (b) Extensión infiltrativa con broncograma : Carcinoma de (b) Extensión infiltrativa con broncograma : Carcinoma de

célulascélulas bronquioloalveolares, linfoma, neumonía en resolución.bronquioloalveolares, linfoma, neumonía en resolución. √ √ Calcificaciones: (a) Central / completa: Granuloma.Calcificaciones: (a) Central / completa: Granuloma. (b) Periférica: Granuloma, tumor.(b) Periférica: Granuloma, tumor. √ √ Disminuye de tamaño sin crecimiento en 2 años : Tumor Disminuye de tamaño sin crecimiento en 2 años : Tumor

benigno.benigno. √ √ masas que duplicanen< 1 mes o > 16 m no malignasmasas que duplicanen< 1 mes o > 16 m no malignas √ √ Todo nódulo > 3 cm es sospechoso de malignidad.Todo nódulo > 3 cm es sospechoso de malignidad. √ √ Nódulos satélites 99% a patología inflamatoria Nódulos satélites 99% a patología inflamatoria ¡El 79% de las lesiones bien definidas son benignas!.¡El 79% de las lesiones bien definidas son benignas!. √ √ Vasos llegando a la masa: Variz pulmonar, MAV.Vasos llegando a la masa: Variz pulmonar, MAV.

Page 6: TÓRAX2

AUMENTO DE LA AUMENTO DE LA OPACIDAD PULMONAR:OPACIDAD PULMONAR:

1. Consolidación del espacio aéreo: 1. Consolidación del espacio aéreo: Patología pulmonar difusa infiltrativa Patología pulmonar difusa infiltrativa crónica neumonía eosinofílica crónica crónica neumonía eosinofílica crónica

2. Opacidad en vidrio deslustrado:2. Opacidad en vidrio deslustrado: (a) Engrosamiento mínimo de la pared (a) Engrosamiento mínimo de la pared

alveolar = Enfermedad intersticial alveolar = Enfermedad intersticial precoz.precoz.

(b) Mínima ocupación del espacio (b) Mínima ocupación del espacio aéreo = Alveolitis.aéreo = Alveolitis.

Page 7: TÓRAX2

PATRÓN ALVEOLAR PATRÓN ALVEOLAR (CONSOLIDATIVO)(CONSOLIDATIVO)..

Ocupación del espacio aéreo , colapso alveolar, Ocupación del espacio aéreo , colapso alveolar, obstrucción de la vía aérea, engrosamiento intersticial obstrucción de la vía aérea, engrosamiento intersticial confluente.confluente.

Vidrio deslustrado: Área borrosa de aumento de Vidrio deslustrado: Área borrosa de aumento de densidad no enmascaralas estructuras densidad no enmascaralas estructuras broncovasculares..broncovasculares..

√ √ Rosetas Rosetas AAcinares: Nódulos redondeados, DENSIDADES cinares: Nódulos redondeados, DENSIDADES mal definidas del tamaño del acino (6 - 10 mm); mal definidas del tamaño del acino (6 - 10 mm);

√ √ broncograma aéreo.broncograma aéreo.√ √ Distribución en mariposa (Distribución en mariposa (BButterfly) / alas de utterfly) / alas de

murciélago: Perihiliar.murciélago: Perihiliar.√ √ Infiltrados difusos confluentes con límites mal definidos.Infiltrados difusos confluentes con límites mal definidos.√ √ CConsolidación con distribución difusa, parihiliar / bibasal, onsolidación con distribución difusa, parihiliar / bibasal,

segmentaria / lobar, multifocal /lobulillar.segmentaria / lobar, multifocal /lobulillar.√ √ Los Los CCambios se producen rápidamente.ambios se producen rápidamente.

Page 8: TÓRAX2

LESIÓN PULMONAR LESIÓN PULMONAR DENSADENSA..

ATENUACIÓN EN VIDRIO DESLUSTRADOATENUACIÓN EN VIDRIO DESLUSTRADO.. 1. Neumonía intersticial descamativa.1. Neumonía intersticial descamativa. 2. Alveolitis alérgica extrínseca.2. Alveolitis alérgica extrínseca. 3. Sarcoidosis.3. Sarcoidosis. 4. Neumonía intersticial habitual.4. Neumonía intersticial habitual. 5. Proteinosis alveolar.5. Proteinosis alveolar. 6. Neumonía organizada criptogénica.6. Neumonía organizada criptogénica.OPACIFICACIÓN DEL HEMITÓRAXOPACIFICACIÓN DEL HEMITÓRAX.. FFibrotórax.ibrotórax. Malformación Malformación AAdenomatoide.denomatoide. TTraumatismo (es decir hematoma).raumatismo (es decir hematoma). CColapso, olapso, CCardiomegalia.ardiomegalia. HHernia.ernia. AAgenesia pulmonar.genesia pulmonar. NNeoplasia (mesotelioma).eoplasia (mesotelioma). CConsolidación.onsolidación. Derrame (Derrame (EEffusion).ffusion).

Page 9: TÓRAX2

ATELECTASIAATELECTASIA..CausaCausa::

A. TUMORA. TUMOR B. INFLAMACIÓN:1. Tuberculosis B. INFLAMACIÓN:1. Tuberculosis 2. Sarcoidosis 2. Sarcoidosis D. TAPÓN MUCOSOD. TAPÓN MUCOSO E. OTROS:E. OTROS: 1. Aurícula izquierda agrandada 1. Aurícula izquierda agrandada 2. Cuerpo extraño 2. Cuerpo extraño 3. Amiloidosis.3. Amiloidosis. 4. Granulomatosis de Wegener.4. Granulomatosis de Wegener. 5. Rotura bronquial.5. Rotura bronquial.

Page 10: TÓRAX2

ATELECTASIAATELECTASIA

√ √ Aumento local de la densidad pulmonar.Aumento local de la densidad pulmonar. √ √ Agrupación de los vasos pulmonares.Agrupación de los vasos pulmonares. √ √ Redisposición bronquial.Redisposición bronquial. √ √ Desplazamiento de cisuras.Desplazamiento de cisuras. √ √ Desplazamiento hiliar.Desplazamiento hiliar. √ √ Desviación mediastínica.Desviación mediastínica. √ √ Elevación del hemidiafragma.Elevación del hemidiafragma. √ √ Rotación cardiaca.Rotación cardiaca. √ √ Aproximación de las costillas.Aproximación de las costillas. √ √ Hiperinsuflación compensatoria del pulmón Hiperinsuflación compensatoria del pulmón

normal.normal.

Page 11: TÓRAX2

EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR..

A. AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA:A. AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA:(a) CARDIOGÉNICA (lo mas frecuente) = Hipertensión venosa pulmonar:(a) CARDIOGÉNICA (lo mas frecuente) = Hipertensión venosa pulmonar:(b) NO CARDIOGÉNICA:(b) NO CARDIOGÉNICA: 1. Fracaso renal.1. Fracaso renal. 2. Sobrecarga de líquidos IV.2. Sobrecarga de líquidos IV. 3. Liquido hiperosmolar (material de contraste).3. Liquido hiperosmolar (material de contraste).(c) NEURÓGENA:(c) NEURÓGENA: Venoconstricción simpática ACV, traumatismo craneal,tumor del Venoconstricción simpática ACV, traumatismo craneal,tumor del

SNC, postictal SNC, postictal B. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA:B. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA: 1. Hipoproteinemia.1. Hipoproteinemia. 2. Transfusión de liquido cristaloide.2. Transfusión de liquido cristaloide. 3. Reexpansión pulmonar rápida.3. Reexpansión pulmonar rápida.C. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR. Lesión endotelial por:C. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR. Lesión endotelial por:Traumatismo físico:radioterapia, por aspiración, Anafilaxia ,Hipoxia, Les Traumatismo físico:radioterapia, por aspiración, Anafilaxia ,Hipoxia, Les

por inhalacionpor inhalacion

Page 12: TÓRAX2

NEUMONÍANEUMONÍA..A. SEGMENTARIA / LOBAR:A. SEGMENTARIA / LOBAR: - Huésped normal: S, neumoniae, micoplasma, virus.- Huésped normal: S, neumoniae, micoplasma, virus. - Huésped inmunocomprometido: S. Neumoniae.- Huésped inmunocomprometido: S. Neumoniae.B. BRONCONEUMONÍA:- Huésped normal: Micoplasma, virus, B. BRONCONEUMONÍA:- Huésped normal: Micoplasma, virus,

estreptococo, estafilococo, S. Neumoniae.estreptococo, estafilococo, S. Neumoniae. - Huésped inmunocomprometido: Gram-negativos, estreptococo, - Huésped inmunocomprometido: Gram-negativos, estreptococo,

estafilococo.estafilococo. - Infección nosocomial: Gram-negativos, pseudomona, klebsiela, - Infección nosocomial: Gram-negativos, pseudomona, klebsiela,

estafilococo.estafilococo. - Inmunodeprimidos: Gram-negativos, estafilococo, nocardia, - Inmunodeprimidos: Gram-negativos, estafilococo, nocardia,

legionela, aspergilo,ficomicetos.legionela, aspergilo,ficomicetos.C. EXTENSA BILATERAL:C. EXTENSA BILATERAL: - Huésped normal: Virus (por ejemplo influenza), legionela.- Huésped normal: Virus (por ejemplo influenza), legionela. - Huésped comprometido: Candidiasis, neumocistis, tuberculosis.- Huésped comprometido: Candidiasis, neumocistis, tuberculosis.D. BILATERAL LOBAR INFERIOR:D. BILATERAL LOBAR INFERIOR: - Huésped normal y comprom: Anaerobios (aspiración).- Huésped normal y comprom: Anaerobios (aspiración).E. PERIFÉRICA:- Neumonía esosinófila no infecciosaE. PERIFÉRICA:- Neumonía esosinófila no infecciosa

Page 13: TÓRAX2

PATRÓN INTERSTICIAL PATRÓN INTERSTICIAL PULMONARPULMONAR..

1. Forma lineal.1. Forma lineal. (a) Reticulaciones = Red de líneas entrelazadas en todas (a) Reticulaciones = Red de líneas entrelazadas en todas

direcciones.direcciones. (b) Líneas de Kerley = Septos conectivos engrosados:(b) Líneas de Kerley = Septos conectivos engrosados: √ √ Líneas de Kerley A = Finas sombras lineales relativamente Líneas de Kerley A = Finas sombras lineales relativamente

largas en los pulmones superiores, profundas dentro del largas en los pulmones superiores, profundas dentro del parénquima pulmonar.parénquima pulmonar.

√ √ Líneas de Kerley B = Líneas cortas, orientadas Líneas de Kerley B = Líneas cortas, orientadas horizontalmente, que se extienden hacia la pleura, horizontalmente, que se extienden hacia la pleura, perpendiculares a la pleura en los ángulos costofrénicos + perpendiculares a la pleura en los ángulos costofrénicos + espacio claroretroesternal.espacio claroretroesternal.

√ √ Líneas de Kerley C = Aspecto en "tela de araña" cubriendo Líneas de Kerley C = Aspecto en "tela de araña" cubriendo todo el pulmón.todo el pulmón.

2. Forma nodular = Pequeños nódulos numerosos, bien 2. Forma nodular = Pequeños nódulos numerosos, bien definidos con distribución uniforme.definidos con distribución uniforme.

Page 14: TÓRAX2

PATRÓN INTERSTICIAL PATRÓN INTERSTICIAL PULMONARPULMONAR

ENFERMEDAD INTERSTICIAL AGUDA:ENFERMEDAD INTERSTICIAL AGUDA: √ √ Engrosamiento de las cisuras interlobares.Engrosamiento de las cisuras interlobares. √ √ Líneas de Kerley.Líneas de Kerley. √ √ Manguitos peribronquiales = Engrosamiento de las paredes bronquiales Manguitos peribronquiales = Engrosamiento de las paredes bronquiales √ √ Borrosidad perihiliar = Borramiento de las sombras hiliares.Borrosidad perihiliar = Borramiento de las sombras hiliares. √ √ Imprecisión de los márgenes vasculares.Imprecisión de los márgenes vasculares. √ √ Aumento de densidad en las bases pulmonares.Aumento de densidad en las bases pulmonares. √ √ Pequeños derrames pleurales.Pequeños derrames pleurales.

INTERSTICIAL CRÓNICA:INTERSTICIAL CRÓNICA:Irregularidad de la superficie visceral pleural.Irregularidad de la superficie visceral pleural. √ √ ReticulacionesReticulaciones:: √ √ Nodularidad Nodularidad √ √ Linealidad Linealidad = Edema intersticial pulmonar cardiogénico / no cardiogénico = Edema intersticial pulmonar cardiogénico / no cardiogénico √ √ Panalización Panalización = Radiolucencias redondeadas < 1 cm de diámetro que = Radiolucencias redondeadas < 1 cm de diámetro que

destacan sobredestacan sobre un fondo de aumento de la densidad pulmonar (estadio final pulmonar).un fondo de aumento de la densidad pulmonar (estadio final pulmonar).

Page 15: TÓRAX2

Pulmón Hiperclaro Pulmón Hiperclaro UnilateralUnilateral..

TÉCNICA RADIOLÓGICA DEFECTUOSATÉCNICA RADIOLÓGICA DEFECTUOSA ALTERACIÓN DE LA PARED TORÁCICAALTERACIÓN DE LA PARED TORÁCICA AUMENTO DEL ESPACIO AÉREO PULMONAR con disminución AUMENTO DEL ESPACIO AÉREO PULMONAR con disminución

del flujo sanguíneopulmonar:del flujo sanguíneopulmonar:(a) Obstrucción de la vía aérea principal con atrapamiento de (a) Obstrucción de la vía aérea principal con atrapamiento de

aire:aire:Compresión bronquial o Compresión endobronquial con Compresión bronquial o Compresión endobronquial con

atrapamiento aéreo atrapamiento aéreo (b) Obstrucción de la vía aérea pequeña:(b) Obstrucción de la vía aérea pequeña:1. Bronquiolitis obliterante. 2. Enfisema (especialmente enfisema 1. Bronquiolitis obliterante. 2. Enfisema (especialmente enfisema

bulloso).bulloso).(c) Neumotórax .(c) Neumotórax . CAUSA VASCULAR PULMONAR de la disminución del flujo CAUSA VASCULAR PULMONAR de la disminución del flujo

sanguíneo pulmonar.sanguíneo pulmonar. 1. Hipoplasia de la arteria pulmonar.2. Embolismo pulmonar.1. Hipoplasia de la arteria pulmonar.2. Embolismo pulmonar. 3. Enfisema lobar congénito.4. Hiperinsuflación compensatoria.3. Enfisema lobar congénito.4. Hiperinsuflación compensatoria.

Page 16: TÓRAX2

LESIONES PULMONARES LUCENTESLESIONES PULMONARES LUCENTES..

PULMÓN HIPERCLAROPULMÓN HIPERCLARO..

Pulmón Hiperclaro BilateralPulmón Hiperclaro Bilateral..

A. TÉCNICA RADIOLÓGICA DEFECTUOSA:1. Placa sobrepenetrada.A. TÉCNICA RADIOLÓGICA DEFECTUOSA:1. Placa sobrepenetrada. B. DISMINUCIÓN DE PARTES BLANDAS:B. DISMINUCIÓN DE PARTES BLANDAS: C. CAUSA CARDIACA de disminución del flujo sanguíneo pulmonar:C. CAUSA CARDIACA de disminución del flujo sanguíneo pulmonar: D. CAUSA PULMONAR de disminución del flujo sanguíneo pulmonar:D. CAUSA PULMONAR de disminución del flujo sanguíneo pulmonar:1. Embolismo pulmonar 1. Embolismo pulmonar 2. Aumento del espacio aéreo:2. Aumento del espacio aéreo:

1. Atrapamiento aéreo 1. Atrapamiento aéreo 2. Enfisema.2. Enfisema.3. Bulla.3. Bulla.4. Burbuja.4. Burbuja.5. Enfisema intersticial.5. Enfisema intersticial.

Page 17: TÓRAX2

DEFECTO LUCENTE DEFECTO LUCENTE PULMONAR LOCALIZADOPULMONAR LOCALIZADO..

A. CAVIDAD = A. CAVIDAD = Necrosis tisular con drenaje bronquial.Necrosis tisular con drenaje bronquial.

(a) INFECCIÓN. (a) INFECCIÓN. (b) NEOPLASIA:(b) NEOPLASIA: (c) OCLUSIÓN VASCULAR:(c) OCLUSIÓN VASCULAR: (d) INHALACIÓN:(d) INHALACIÓN:

B. QUISTES:B. QUISTES: (a) Bronquiectasias Quísticas(a) Bronquiectasias Quísticas (b) Neumatoceles:(b) Neumatoceles: (c) Lesiones congénitas (raro):(c) Lesiones congénitas (raro): (d) Enfisema centrolobulillar / bulloso.(d) Enfisema centrolobulillar / bulloso. (e) Pulmón en panal.(e) Pulmón en panal.

Page 18: TÓRAX2

NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX..

EtiologíaEtiología:: 1. Traumatismo penetrante.1. Traumatismo penetrante. 2. Traumatismo cerrado:2. Traumatismo cerrado: (a) Fractura costal.(a) Fractura costal. (b) Aumento de la presión intratorácica con la glotis (b) Aumento de la presión intratorácica con la glotis

cerrada:Contusión pulmonar /laceración.cerrada:Contusión pulmonar /laceración. (c) Fractura bronquial.(c) Fractura bronquial. √ √ Signo del pulmón caído = Hilio pulmonar por debajo del Signo del pulmón caído = Hilio pulmonar por debajo del

nivel esperado nivel esperado (3) Iatrogénico: Traqueostomía, catéter venoso central, (3) Iatrogénico: Traqueostomía, catéter venoso central,

ventilación ventilación (4) (4) Neumotórax EspontáneoNeumotórax Espontáneo.. = Consecuencia de la rotura de una bulla / burbuja = Consecuencia de la rotura de una bulla / burbuja

subpleural.subpleural.

Page 19: TÓRAX2

NEUMOTORAXNEUMOTORAX

Otras causas:Otras causas: (a) Enfermedad neonatal: Aspiración de meconio, (a) Enfermedad neonatal: Aspiración de meconio,

tratamiento con respirador de latratamiento con respirador de la enfermedad de la membrana hialina.enfermedad de la membrana hialina. (b) Proceso maligno (b) Proceso maligno (c) Infecciones pulmonares (c) Infecciones pulmonares (d) Cx de pulmón en (d) Cx de pulmón en (e) Síndrome de Marfan.(e) Síndrome de Marfan. (f) Asma espasmódica, enfisema difuso.(f) Asma espasmódica, enfisema difuso. (g) Infarto pulmonar.(g) Infarto pulmonar. (h) (h) Neumotórax catamenial Neumotórax catamenial = Neumotórax espontáneos = Neumotórax espontáneos

recurrentes durante larecurrentes durante la menstruación, asociados a endometriosis diafragmática; menstruación, asociados a endometriosis diafragmática;

D>>I.D>>I. (i) Linfangiomiomatosis + esclerosis tuberosa.(i) Linfangiomiomatosis + esclerosis tuberosa.

Page 20: TÓRAX2

TAMAÑO DEL TAMAÑO DEL NEUMOTÓRAX.NEUMOTÓRAX.

La Distancia Interpleural Media (DIM) La Distancia Interpleural Media (DIM) = (A + B + C) / 3 [en cm] se trasforma = (A + B + C) / 3 [en cm] se trasforma en porcentaje del neumotórax.en porcentaje del neumotórax.

A= Distancia pleural apical máxima.A= Distancia pleural apical máxima. B = Distancia interpleural en el punto B = Distancia interpleural en el punto

medio de lamitad superior del pulmón.medio de lamitad superior del pulmón. C = Distancia interpleural en el punto C = Distancia interpleural en el punto

medio de lamitad inferior del pulmón.medio de lamitad inferior del pulmón.

Page 21: TÓRAX2

SIGNOS RADIOGRÁFICOS:SIGNOS RADIOGRÁFICOS:

√ √ Margen blanco de la pleura Margen blanco de la pleura visceral separado de la pleura visceral separado de la pleura parietal (DDx: pliegue cutáneo, aire parietal (DDx: pliegue cutáneo, aire atrapado entre los tejidos blandos atrapado entre los tejidos blandos de la pared torácica, trenza de pelo).de la pared torácica, trenza de pelo).

√ √ Ausencia de marcas vasculares Ausencia de marcas vasculares más allá del margen de la pleura más allá del margen de la pleura visceral.visceral.

Page 22: TÓRAX2

Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión

Aire en el espacio pleural entrada libre + salida Aire en el espacio pleural entrada libre + salida limitada. La presión intrapleural supera a la limitada. La presión intrapleural supera a la atmosférica en el pulmón durante la espiración atmosférica en el pulmón durante la espiración (mecanismo valvular).(mecanismo valvular).

√ √ Desplazamiento mediastínico Desplazamiento mediastínico √ √ Signo del surco profundo:seno Signo del surco profundo:seno

costodiafragmático lateral es mayor que el del costodiafragmático lateral es mayor que el del lado contralaterallado contralateral

√ √ Inversión diafragmática.Inversión diafragmática.√ √ Colapso pulmonar total / subtotal.Colapso pulmonar total / subtotal.√ √ Colapso de la VCS / VCI / borde cardiaco derecho Colapso de la VCS / VCI / borde cardiaco derecho

(disminución del retorno venososistémico).(disminución del retorno venososistémico).

Page 23: TÓRAX2

OPACIDADES OPACIDADES RETICULARES: TCARRETICULARES: TCAR1. Engrosamiento septal interlobulillar = Infiltrado 1. Engrosamiento septal interlobulillar = Infiltrado

intersticial por liquido / fibrosis / célulasintersticial por liquido / fibrosis / células (a) Engrosamiento septal liso: Edema pulmonar, (a) Engrosamiento septal liso: Edema pulmonar,

linfangitis carcinomatosa.linfangitis carcinomatosa. (b) Septos arrosariados / nódulos septales: Linfangitis (b) Septos arrosariados / nódulos septales: Linfangitis

carcinomatosa, sarcoidosis,neumoconiosis de los carcinomatosa, sarcoidosis,neumoconiosis de los trabajadores del carbón.trabajadores del carbón.

(c) Septos de contorno irregular: Fibrosis intersticial.(c) Septos de contorno irregular: Fibrosis intersticial. (d) Lobulillos distorsionados: Fibrosis.(d) Lobulillos distorsionados: Fibrosis. (e) Ausencia de distorsión arquitectónica de los (e) Ausencia de distorsión arquitectónica de los

lobullillos: Edema / infiltración.lobullillos: Edema / infiltración.

Page 24: TÓRAX2

2. Panalización = Aspecto quístico reticular 2. Panalización = Aspecto quístico reticular debido a extensa fibrosis con destrucción debido a extensa fibrosis con destrucción pulmonar.pulmonar.

√ √ Arquitectura pulmonar normal Arquitectura pulmonar normal distorsionada con incapacidad para distorsionada con incapacidad para reconocer los lóbulos secundarios.reconocer los lóbulos secundarios.

√ √ Espacios quísticos periféricos con pared Espacios quísticos periféricos con pared fibrosa claramente definible.fibrosa claramente definible.

3. Densidades centrolobulillares = Inflamación 3. Densidades centrolobulillares = Inflamación peribronquiolar / patología del espacio aéreo.peribronquiolar / patología del espacio aéreo.

CausaCausa: Asbestosis, silicosis, edema : Asbestosis, silicosis, edema pulmonar, TB, sarcoidosis, histiocitosis X, pulmonar, TB, sarcoidosis, histiocitosis X, neumonitis por hipersensibilidad, neumonitis por hipersensibilidad, panbronquiolitis, fibrosis quística.panbronquiolitis, fibrosis quística.

Page 25: TÓRAX2

NÓDULOS:NÓDULOS:

1. Nódulos intersticiales: Sarcoidosis, histiocitosis 1. Nódulos intersticiales: Sarcoidosis, histiocitosis X, silicosis, neumoconiosis de los trabajadores X, silicosis, neumoconiosis de los trabajadores del carbón, tuberculosis, neumonitis por del carbón, tuberculosis, neumonitis por hipersensibilidad, tumormetastásico, amiliodosis.hipersensibilidad, tumormetastásico, amiliodosis.

√ √ Peribroncovascular perihiliar, centrolobulillar, Peribroncovascular perihiliar, centrolobulillar, septos interlobulillares, subpleural..septos interlobulillares, subpleural..

2. Nódulos del espacio aéreo (mal definidos, de 2. Nódulos del espacio aéreo (mal definidos, de pocos mm 1 cm) : Neumonía lobar, extensión pocos mm 1 cm) : Neumonía lobar, extensión trasbronquial de TB,bronquiolitis obliterante trasbronquial de TB,bronquiolitis obliterante neumonía organizada (BOOP), edema pulmonar.neumonía organizada (BOOP), edema pulmonar.

Page 26: TÓRAX2
Page 27: TÓRAX2
Page 28: TÓRAX2
Page 29: TÓRAX2
Page 30: TÓRAX2
Page 31: TÓRAX2
Page 32: TÓRAX2
Page 33: TÓRAX2
Page 34: TÓRAX2
Page 35: TÓRAX2
Page 36: TÓRAX2
Page 37: TÓRAX2
Page 38: TÓRAX2
Page 39: TÓRAX2
Page 40: TÓRAX2
Page 41: TÓRAX2
Page 42: TÓRAX2
Page 43: TÓRAX2
Page 44: TÓRAX2
Page 45: TÓRAX2
Page 46: TÓRAX2
Page 47: TÓRAX2
Page 48: TÓRAX2
Page 49: TÓRAX2
Page 50: TÓRAX2

PRINCIPIOS FISICOS DE PRINCIPIOS FISICOS DE ECOGRAFIAECOGRAFIA EFECTO PIZOELECTRICOEFECTO PIZOELECTRICO ONDA DE ULTRASONIDOONDA DE ULTRASONIDO TRANSDUCTORESTRANSDUCTORES CONVEXOCONVEXO LINEALLINEAL ENDOCAVITARIOENDOCAVITARIO CARDIOLOGICOCARDIOLOGICO

Page 51: TÓRAX2

FRECUENCIAFRECUENCIA PENETRANCIA.PENETRANCIA.

GANANCIAGANANCIA RESOLUCION LINEALRESOLUCION LINEAL

Page 52: TÓRAX2
Page 53: TÓRAX2
Page 54: TÓRAX2
Page 55: TÓRAX2
Page 56: TÓRAX2
Page 57: TÓRAX2
Page 58: TÓRAX2
Page 59: TÓRAX2
Page 60: TÓRAX2
Page 61: TÓRAX2
Page 62: TÓRAX2
Page 63: TÓRAX2
Page 64: TÓRAX2
Page 65: TÓRAX2

El efecto Doppler resulta de la El efecto Doppler resulta de la diferencia de frecuencias diferencia de frecuencias geredadas por el objeto geredadas por el objeto emisor,transductor y la emisor,transductor y la frecuencia reflejada por el frecuencia reflejada por el

objeto receptor,vaso sanguíneo, objeto receptor,vaso sanguíneo, con hematíes en movimientocon hematíes en movimiento

Page 66: TÓRAX2

Es utilizado para evaluar flujos circulatorios y con ellos conocer el estado vascular del órgano estudiado

Page 67: TÓRAX2

CASOS CLINICOS DE GUARDIA

1.Mujer embarazada con traumatismo en cadera derecha.

2.Paciente con Sospecha de rutura de aneurisma de aorta.

3.Escroto agudo.

4.Rutura de bazo

5.Pancreatitis

6.Apendicitis

7.Colecistitis

8.Amenaza de aborto

9.Mujer joven dolor fosa iliaca derecha

10.Marcapaso y dolor lumbar

Page 68: TÓRAX2
Page 69: TÓRAX2
Page 70: TÓRAX2
Page 71: TÓRAX2
Page 72: TÓRAX2
Page 73: TÓRAX2
Page 74: TÓRAX2
Page 75: TÓRAX2
Page 76: TÓRAX2
Page 77: TÓRAX2
Page 78: TÓRAX2
Page 79: TÓRAX2
Page 80: TÓRAX2
Page 81: TÓRAX2
Page 82: TÓRAX2
Page 83: TÓRAX2
Page 84: TÓRAX2
Page 85: TÓRAX2
Page 86: TÓRAX2
Page 87: TÓRAX2
Page 88: TÓRAX2
Page 89: TÓRAX2
Page 90: TÓRAX2
Page 91: TÓRAX2
Page 92: TÓRAX2
Page 93: TÓRAX2