84
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “Comparación entre el estado nutricional y la actividad física de los estudiantes de quinto ciclo de la Escuela de Medicina y quinto ciclo de la Escuela de Contabilidad de la Universidad de Cuenca. En el periodo septiembre 2012 - febrero 2013.” TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO. AUTORAS: Nancy Mariela Arévalo Machuca Carol Estefanía Márquez Maldonado Johanna Paola Moscoso Machuca DIRECTORA DE TESIS: Dr. Lorena Mosquera.

Trabajo Final Metodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Metodo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“Comparación entre el estado nutricional y la actividad física de los estudiantes

de quinto ciclo de la Escuela de Medicina y quinto ciclo de la Escuela de

Contabilidad de la Universidad de Cuenca. En el periodo septiembre 2012 -

febrero 2013.”

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO.

AUTORAS:

Nancy Mariela Arévalo Machuca

Carol Estefanía Márquez Maldonado

Johanna Paola Moscoso Machuca

DIRECTORA DE TESIS:

Dr. Lorena Mosquera.

AÑO 2012.

Page 2: Trabajo Final Metodo

RESPONSABILIDAD.

Las opiniones vertidas en el siguiente trabajo son responsabilidad única y exclusiva de

sus autoras.

____________________ ____________________

Mariela Arévalo Carol Márquez

____________________

Johanna Moscoso

Page 3: Trabajo Final Metodo

AGRADECIMIENTO

Primero a DIOS por darnos la sabiduría y fuerza para culminar esta etapa académica.

A nuestra directora de proyecto Dr. Lorena Mosquera, por su guía, comprensión,

paciencia, entrega y valiosos consejos a lo largo del proceso de la investigación.

A mis padres por todo el apoyo que nos han brindado en todo momento

Page 4: Trabajo Final Metodo

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a todas y cada uno de los individuos de las nuevas

generaciones que directa o indirectamente deseen conocer esta investigación para

fundamentar y ajustarlos a sus propios estudios, de esa manera estaremos satisfechos

del esfuerzo hecho.

Nuestra dedicatoria especial a nuestro Padre Dios, nuestros padres que con tanto amor

y esmero estimularon nuestro crecimiento como personas tanto de forma física,

espiritual y moral.

Page 5: Trabajo Final Metodo

RESUMEN

Antecedentes: el presente trabajo fue escogido puesto que es primordial tener un

conocimiento acerca del estado nutricional, hábitos alimenticios y ejercicio físico

que realizan los estudiantes de Medicina y Contabilidad, debido que esto nos lleva

a un acercamiento hacia su salud o las posibles repercusiones en la misma de

acuerdo a los hábitos que practican.

Objetivos: la investigación se centró fundamentalmente en la comparación del

estado nutricional y el ejercicio físico que realizan los estudiantes de quinto ciclo

de la Escuela de Medicina y Contabilidad.

Metodología: Se realizó un estudio de tipo Cuantitativo-Descriptivo mediante el

cual se explica cómo se presenta y distribuye el fenómeno a estudiar así como

sus características, factores y más. Todo esto se efectuó a través de la

Observación detallada y específica y con la ayuda un instrumento esencial como

lo es la encuesta. Por otra parte se manejó una muestra de 360 personas.

Resultados: todos los datos y conocimientos a obtener son de gran utilidad para

incrementar el campo del saber y establecer pautas acerca de cómo se encuentra

la nutrición de los estudiantes que es primordial para un adecuado rendimiento

académico y también el ejercicio físico ayuda al correcto funcionamiento de

muchos órganos vitales.

Conclusiones: mediante este trabajo pudimos observar que los estudiantes de

Contabilidad presentan mejor estado nutricional mientras que los estudiantes de

Medicina no lo tenían esto puede deberse a la mayor cantidad de carga horaria

existente en la carrera de Medicina. Por otro lado los estudiantes de Contabilidad

tienen más tiempo libre en el cual pueden realizar actividad física.

Palabras clave: hábitos alimenticios, estado nutricional, actividad física,

estudiantes de contabilidad, estudiantes de medicina.

Page 6: Trabajo Final Metodo

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN

El estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en

relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso

de nutrientes. La evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto

de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según

las modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.(1)

La evaluación nutricional pretende identificar la presencia, naturaleza y extensión

de situaciones nutricionales alteradas, las cuales pueden oscilar desde la

deficiencia al exceso.

La conducta es la manera o forma de comportase una persona. En el caso de la

conducta alimentaria, el comportamiento guarda estrecha relación con el alimento.

La conducta alimentaria no es tan sólo un acto reflejo que evita la aparición de las

sensaciones de hambre, sino que tiene una significación propia en la que

intervienen experiencias previas, recuerdos, sentimientos, emociones y

necesidades.

Entre un estímulo y la respuesta que genera, en este caso la conducta alimentaria,

existen vínculos fisiológicos, psicológicos, socioculturales y morales. A este

escenario, se suman las predisposiciones genéticas y determinadas dinámicas

familiares y sociales, configurando, todo en conjunto, una personalidad capaz de

desarrollar hábitos alimentarios.

La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos

esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo

en tanto que el ejercicio físico es la actividad física planificada, estructurada,

repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los

componentes de la condición física.

El organismo utiliza la energía aportada por los alimentos, para tres procesos

principales: metabolismo basal, efecto térmico de los alimentos y actividad física.

Page 7: Trabajo Final Metodo

Por todo ello fue de gran importancia conocer el estado nutricional y los hábitos

alimenticios de los estudiantes y así pudimos evaluar si es que existe un equilibrio

entre la ingesta y el consumo de los alimentos, que aporten la cantidad adecuada

de energía y fundamentalmente que no lleven a los extremos como la obesidad o

la desnutrición. También fue necesario saber si es que realizan ejercicio físico

puesto que este es primordial porque protege y mantiene los órganos vitales

como el corazón, el cerebro, el hígado, el intestino y fortalece el sistema

inmunológico y el aparato locomotor, (2) además mejora el estado anímico y la

concentración que es esencial para los estudiantes.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Durante las últimas décadas los estilos de vida de la población han sufrido

grandes cambios. Entre estos cambios se encuentran la alimentación poco

saludable y la disminución de la actividad física o el aumento del sedentarismo, el

consumo del alcohol y el tabaco.

Los estilos de vida de determinados grupos de población, especialmente de los

jóvenes, pueden conducir a hábitos alimentarios inadecuados y disminución de

actividad física que son los factores de riesgo más importantes del sobrepeso y

obesidad.

El acceso a la universidad supone un cambio importante en el individuo que puede

repercutir en su estilo de vida. Los estudiantes universitarios debido a sus

actividades estudiantiles, asociados a la falta de tiempo, al exceso de tareas y

trabajos, la excesiva carga horaria y al elevado costo de las comidas nutritivas

tienen hábitos alimentarios poco saludables a pesar de la educación en salud, la

mayoría de los universitarios saben que es lo que deben comer y que es lo que no

deben comer, sin embargo optan por consumir alimentos poco nutritivos, de bajo

costo y comidas rápidas. (3)

Por otro lado, la mayor parte de tiempo durante el día pasan sentados, ya sea

recibiendo clases, en la biblioteca o frente al computador haciendo sus tareas, por

Page 8: Trabajo Final Metodo

lo tanto es notoria la falta de actividad física y presentan sobrepeso y obesidad,

problemas que pueden estar asociados con hábitos alimentarios no saludables. (3)

Múltiples estudios han demostrado que los cambios en los hábitos alimentarios

producidos en los últimos años han provocado un incremento de sobrepeso y

obesidad, incremento de los lípidos en el cuerpo, de la presión arterial, entre otros.

Así mismo se reconoce que la falta de actividad física en la población, incrementa

el riesgo de enfermar y morir. (4)

1.2 JUSTIFICACIÓN:

La influencia del patrón de alimentación de países desarrollados, el sedentarismo,

el crecimiento urbano y la inequidad ha producido una transición nutricional y

epidemiológica, sobre todo en los jóvenes.

Por lo cual, coexisten problemas de deficiencias nutricionales específicas, como

problemas de desnutrición, sobrepeso y obesidad vinculados a enfermedades

crónicas (diabetes, infarto cardíaco, accidentes cerebro vasculares, hipertensión

arterial, algunos tipos de cáncer, entre otras).

Cabe destacar que la mala nutrición y el sedentarismo es un problema que hoy en

día está presente en nuestra sociedad y cada vez se va incrementando.

Tomando en cuenta que a los universitarios no se los ha catalogado como un

grupo en riesgo y no se cuenta con información actualizada sobre el estado

nutricional y la actividad física de los estudiantes nos motivó el desarrollo de la

presente investigación.

Los beneficiarios de nuestra investigación fueron los estudiantes universitarios, ya

que los conocimientos obtenidos en esta investigación nos proporcionaron una

visualización del estado nutricional y sedentarismo de los estudiantes, para de

esta manera alertar o promocionar la mejora de los hábitos alimenticios y

promover la actividad física entre los jóvenes.

Page 9: Trabajo Final Metodo

CAPITULO 2

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

2.1 DEFINICIONES: (1)

“Actividad física: cualquier movimiento corporal producido por los músculos

esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo.

Condición física: Es la capacidad de llevar a término las actividades de la vida

diaria con vigor y diligencia, sin cansancio indebido y con energía suficiente para

disfrutar de las actividades del tiempo libre y para afrontar las emergencias

imprevistas que se presenten. Los componentes de la condición física

relacionados con la salud abarcan la composición corporal, la resistencia

cardiorrespiratoria, la flexibilidad, y la resistencia/fuerza muscular.

Deporte: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica

supone entrenamiento y sujeción a normas

Ejercicio Físico: Es la actividad física planificada, estructurada, repetitiva e

intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los

componentes de la condición física.

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de enfermedad o dolencia. Un reflejo del bienestar global físico, mental y

social de la persona, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Capacidad de adaptarse y valerse por si mismo para afrontar retos sociales,

físicos y emocionales.”

2.2 EJERCICIO FÍSICO:

Page 10: Trabajo Final Metodo

El cuerpo del ser humano está preparado para moverse, más aún, tiene la

necesidad de hacerlo. No obstante, a pesar de esta necesidad, la práctica de

actividad física en la población es cada vez menos frecuente, estos bajos niveles

de práctica de actividad física conllevan el sedentarismo de buena parte de la

población, lo que unido a unos hábitos alimentarios nada idóneos han provocado

el aumento alarmante de diferentes patologías que, en algunos casos, se han

convertido en un auténtico problema de Salud Pública.

Con esta definición en mente, se puede constatar que las recomendaciones de

práctica de actividad física semanal han ido variando en las últimas décadas,

hasta llegar a:

-Los niños de entre 5 y 17 años deberían acumular un mínimo de 60 minutos

diarios de actividad física, mayoritariamente aeróbica, de intensidad moderada o

vigorosa. Asimismo, sería conveniente un mínimo de tres veces semanales de

práctica de actividades que fortalezcan el aparato locomotor.

Las personas adultas de entre 18 y 64 años deberían acumular un mínimo de 150

minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos

semanales de actividad física aeróbica vigorosa (o la combinación equivalente de

ambas). Para obtener mayores beneficios sobre la salud se debería llegar a 300 y

150 minutos de actividad aeróbica moderada o vigorosa respectivamente.

Asimismo, sería conveniente un mínimo de dos o tres veces.

2.3 IMPORTANCIA DE EJERCICIO FÍSICO EN JOVENES. (3)

“La gran mayoría de los estudiantes se pasan el día corriendo de un sitio a otro.

Entre las clases, el estudio, los amigos, las citas, los exámenes, los trabajos

prácticos y las entregas, apenas encuentran el tiempo para dormir una buena

noche de sueño. Por eso, no son demasiados los estudiantes que consiguen

dedicar parte de su semana a la actividad física sin embargo, el ejercicio no

solamente es un elemento indispensable para mantener una buena salud, sino

Page 11: Trabajo Final Metodo

que también es sumamente recomendable por las ventajas que trae a los

estudiantes en particular.

Es importante para:

Salud: Tal vez menospreciamos la importancia de una buena salud

especialmente porque la mayoría de los estudiantes son jóvenes y por su

edad no suelen enfermar con frecuencia.

Mejora nuestro estado anímico: al hacer deporte, el cuerpo libera

endorfinas, hormonas que levantan el ánimo y nos hacen sentir bien

mentalmente.

Sirve para relajarse: el ejercicio nos devuelve la energía. La regularidad y la

continuidad son fundamentales, pero cuando incorporamos actividad física

a nuestra vida podemos rendir mucho más, incluso en el estudio.

Aumenta nuestra concentración: aumenta nuestra capacidad de análisis y

de concentración. Y repercute también en nuestro estudio.”

2. 4 NORMAS GENERALES PARA HACER EJERCICIO FÍSICO. (4)

“El aseo personal, diario, evitando el agua fría, sólo templada.

Realizar el desayuno como mínimo 1 hora antes de comenzar los ejercicios,

y si es el almuerzo, 2 horas antes. Dormir una siesta de 1 hora, es

aconsejable.

El ejercicio se hará con ropa cómoda. Incidiremos en el calzado que debe

ser ligero, y a la vez fuerte y resistente para evitar lesiones mecánicas.

Los ejercicios se realizarán de forma pausada y relajada. Al finalizar estos,

se debe descansar antes de dar por finalizado el ejercicio o actividad física.

Evitar caminar de forma prolongada en las tres horas que siguen a la

comida principal. Después de realizar una marcha, descansar 30 minutos.

Ante temperaturas altas:

Page 12: Trabajo Final Metodo

o Aumentar la ingesta hídrica.

o Utilización de cremas para la piel con un factor de protección

adecuado. También debemos proteger los ojos y la cabeza; todo

esto cuando se están realizando las actividades al aire libre.

Ante bajas temperaturas:

o Secarnos correctamente y abrigarnos para evitar riesgos de

resfriados después del esfuerzo, o de sudar profundamente.

o Cuando además del descenso de temperaturas, también hay viento,

se pierde la sensación de pérdida hídrica, por ello debemos

programar bien la rehidratación.”

2. 5 SEDENTARISMO. (5)

“El estilo de vida caracterizado por hábitos sedentarios, provoca un cuerpo débil

que no le proporciona una buena "casa" a la mente, la cual, no podrá rendir todo lo

que podría en un cuerpo fuerte, vigoroso y bien oxigenado. Está descrito, desde la

antigüedad, que la actividad física aumenta el rendimiento intelectual y le

proporciona estabilidad a la mente para enfrentar situaciones estresantes.

El sedentarismo constituye, por sí solo, un factor de riesgo para la salud puede

favorecer procesos de enfermedades como la aterosclerosis, determinados tipos

de cáncer, la osteoporosis, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las

hiperlipidemias, la obesidad y el exceso de estrés, además favorece los procesos

degenerativos propios del envejecimiento y no resulta extraño encontrarlo

asociado con el mal hábito de fumar, el alcoholismo y hábitos alimentarios

inadecuados que también conspiran en detrimento de la salud. El sedentarismo

representa un peligroso factor de riesgo para la salud, pero que a la vez puede ser

fácilmente neutralizado con sólo unos minutos de actividad física al día cuando

menos 3 veces por semana lo que constituye un económico medicamento natural.

Page 13: Trabajo Final Metodo

Sus consecuencias son el aumento del riesgo de presión arterial, detener

afecciones cardíacas, de contraer problemas articulares como osteoporosis,

artritis, artrosis, reuma, infarto, trombosis coronaria y en general todas las

enfermedades cardiovasculares. A continuación vamos a definir algunas de las

enfermedades:

OBESIDAD: la falta de ejercicio puede llevar a que el cuerpo deje de

quemar calorías. Un exceso de calorías se acumula en forma de grasa.

PRESIÓN: hipertensión: el sedentarismo puede aumentar la cantidad de

lipoproteínas, colesterol y grasas en la sangre. Esto impide la flexibilidad de

las paredes de los vasos sanguíneos y puede endurecer las arterias.

ARTERIOESCLEROSIS: la degradación de grasas del aparato circulatorio

es frecuente a medida que avanza la edad.”

2.6 OBESIDAD (6)

“Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. El peso puede ser

resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo.

La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más

calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y

las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que

pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de

comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.

Ser obeso aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas,

derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres. Si usted está obeso, perder por lo

menos de 5 a 10 por ciento de su peso puede retrasar o prevenir algunas de estas

enfermedades.”

Page 14: Trabajo Final Metodo

2.7 ALIMENTACION

“La alimentación es el hábito que más influye en la salud. En efecto, por medio de

ella el organismo obtiene la energía que necesita para funcionar y los

componentes para crecer y auto-repararse. Una alimentación adecuada evita y

cura enfermedades, ayuda a la persona a verse y sentirse mejor, aumenta el

rendimiento físico y mental.” (7)

“Alimentarse correctamente no es necesariamente seguir una larga lista de

prohibiciones, no tiene por qué ser una tarea tediosa o desagradable, sino todo lo

contrario.

Las directrices dietéticas generales para una alimentación saludable comprenden:

1. Consumir una variedad suficiente de alimentos: el organismo necesita más de

cuarenta nutrientes para mantenerse sano. Lo ideal es que estos nutrientes

procedan de diversos alimentos, y no de suplementos dietarios o productos

extraordinariamente complementados.

2. Mantener un peso “sano” o “saludable”: este peso depende del porcentaje de

grasa corporal, de la localización de los depósitos grasos y de la existencia o no

de problemas médicos relacionados con el peso. Si bien no existe actualmente

una manera precisa y accesible de definir el peso saludable, el empleo de tablas

con cocientes de peso según altura y edad y/o determinación del cociente cintura-

cadera, constituyen elementos estimativos para la determinación de la grasa y el

peso corporal.

3. Elegir una dieta pobre en grasas en general, y en grasas saturadas y colesterol

en particular: se recomienda limitar la ingesta de grasas al 30 % de las calorías

diarias consumidas y el porcentaje de grasas saturadas por debajo del 10%. El

consumo de: abundantes verduras, frutas y cereales; carne magra, pescado y

Page 15: Trabajo Final Metodo

aves sin piel; y productos lácteos descremados; sumado a la ingesta racionalizada

de grasas y aceites resulta suficiente para lograr este objetivo.

4. Optar por una dieta rica en verduras, frutas y cereales: son alimentos ricos en

fibra, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales.

5. Emplear en forma moderada los azúcares simples: estos productos suelen

contener importantes cantidades de grasas saturadas y contribuyen, además, al

deterioro de los dientes.

6. Utilizar la sal y el sodio en forma limitada: no exceder en lo posible los 3 g/día

de sodio

(7500 mg de cloruro de sodio).

7. Consumir bebidas alcohólicas en forma moderada y si fuera posible evitarlas.”

(8)

2.8 PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Veamos algunas recomendaciones en el uso de los diferentes grupos de

alimentos para conocerlos y aprovecharlos mejor:

“Pan, cereales y harinas

Deben preferirse los productos integrales que conservan su riqueza en minerales y

vitaminas. Se pueden comer todos los días, pero deben vigilarse las porciones

porque algunas tienen una importante cantidad de grasas. En general es preferible

utilizarlos en los desayunos y meriendas o como parte de platos principales (miga

de pan. pan rallado para rebozar, etc). Evite usarlos como acompañantes de

comidas principales, reemplazándolos por grisines o minitost de bajo tenor graso.

Debe reducirse al mínimo la ingesta de amasados de pastelería.” (9)

“2.8.1 Pastas

Page 16: Trabajo Final Metodo

Se deben consumir preferentemente aquéllas sin rellenar, como ñoquis, tallarines,

etc. Si come pastas rellenas, evite las que tienen pollo, jamón o carne, porque

poseen grasa animal: prefiera la ricota y la verdura. Preste atención sobre todo a

cómo se condimentan y/o acompañan los platos de pastas. Si va a condimentar

con salsa de tomate o pesto, prepárelos en casa y para acompañar escoja

verduras y pescado.

2.8.2 Hortalizas

Hortalizas legumbres y frutas frescas o cocidas son una fuente esencial de

minerales y vitaminas -especialmente A y C- y constituyen junto a los cereales la

base de una alimentación sana.

Son un gran recurso para aportar fibra y baja cantidad de calorías. Se aconsejan

preferentemente vegetales de hoja, coles, zanahoria o zapallitos (grupos A y B.).

Es aconsejable incluir, por lo menos una vez al día, una porción de vegetales

crudos que tienen mayor valor de saciedad que los cocidos. Las del grupo C

(papa, batata, choclo) tienen un mayor contenido calórico por lo que se

recomiendan porciones menores.

Page 17: Trabajo Final Metodo

2.8.3 Legumbres

Deben emplearse del mismo modo que los cereales y pastas, pues tienen un

similar valor calórico y constituyen una importante fuente de fibra dietética.

2.8.4 Frutas

Es beneficioso con sumirlas frescas, pequeñas y crudas, no licuadas o cocidas,

pues esto reduce mucho el valor de saciedad ("lleno" estomacal). Debe

controlarse el consumo de frutas secas, que tienen un valor calórico mucho mayor

que la fresca.

2.8.5 Carnes

Se caracterizan por brindar un alto grado de saciedad. Esta sensación se

relaciona con el tiempo de permanencia en el estómago, dependiendo de las

características propias del tipo de carne, la forma de cocción y/o el tamaño de la

porción ingerida. De este modo, la carne vacuna permanece más tiempo en el

estómago que la de aves y pescados y provoca mayor sensación de saciedad. El

pescado tiene en general poca grasa y por eso suelen realizarse preparaciones

más elaboradas como guisos y cazuelas dietéticas para que "llene más". Por otro

lado las carnes asadas y en trozos grandes satisfacen más que las hervidas y en

trozos pequeños, triturados o desmenuzados.

Los caldos desgrasados de carne, por su elevado contenido de purinas, aumentan

mucho el valor de saciedad, indicándose antes de las comidas principales.

2.8.6 Huevos

Se los suele   utilizar para aumentar el volumen de diferentes preparaciones y así

transformarlas en un plato principal. Se recomienda añadirlos cocidos. En caso de

utilizarse en cantidad, conviene usar las claras y reducir el número de yemas,  que

son fuente de grasa y colesterol.

Page 18: Trabajo Final Metodo

2.8.7 Lácteos

La leche, el yogurt y los quesos proveen calcio, proteínas de alto valor biológico y

vitaminas A y D. Una taza de leche entera tiene 90 calorías más que una de leche

descremada. El yogurt y la leche cultivada son útiles como sustitutos de la leche

pues brindan mayor sensación de saciedad. Respecto a los quesos se

recomiendan los magros con menos del 12 % de grasa. La manteca se reemplaza

habitualmente por margarinas untables o aceites.

2.8.8 Azúcares y dulces

Son junto a las grasas los nutrientes que aportan mayor cantidad de calorías. Por

ello se busca reemplazarlos por edulcorantes y dulces dietéticos.

2.8.9 Grasas y aceites

La grasa es mala palabra cuando se habla de sobrepeso, sin embargo su

consumo es necesario para una determinada cantidad de funciones vitales y otras

accesorias como:

a) provisión de ácidos grasos esenciales (oleico, linoleico) generalmente

aportados por los aceites agregados como condimento a las comidas en

forma cruda y en bajas proporciones.

b) protección de las vísceras y aislante térmico.

c) facilitación de la asimilación de vitaminas A. D, E y K.

d) contribución al incremento de la sensación de saciedad.

También cabe recordar que la grasa mejora el aspecto exterior de la piel y el

cabello. Una disminución exagerada provoca pérdida de brillo de la piel y el

cabello se vuelve quebradizo y reseco. Los organismos internacionales

recomiendan que hasta un 30% de las calorías totales ingeridas por día sean

provistas por grasa. Sin embargo, por todo lo antes mencionado tampoco es

bueno que ese valor sea inferior al 15%.” (10)

Page 19: Trabajo Final Metodo

2.9 ADOLESCENCIA Y NUTRICIÓN. (11)

“”Durante este periodo se producen importantes modificaciones en el organismo,

pues aumenta su tamaño y varían su morfología y composición. Los

requerimientos nutricionales en esta etapa dependen del gasto necesario para

mantener el ritmo de crecimiento, de las variaciones en la composición corporal y

del consumo energético. A lo largo de este período coexisten un elevado ritmo de

crecimiento y fenómenos madurativos importantes, que afectan al tamaño, forma y

composición del organismo. La nutrición juega un papel crítico en el desarrollo del

adolescente y el consumo de una dieta inadecuada puede influir

desfavorablemente sobre el crecimiento somático y la maduración sexual.

Los tres hechos que tienen influencia sobre el equilibrio nutritivo son:

La aceleración del crecimiento en longitud y el aumento de la masa

corporal.

La modificación de la composición del organismo.

Las variaciones individuales en la actividad física y en el comienzo de los

cambios puberales.”

2.10 REQUERIMIENTOS ENERGETICOS. (11)

“Las raciones dietéticas recomendadas para la energía se calculan tras la

estimación de las necesidades en reposo multiplicadas por un coeficiente

correspondiente a una actividad medianamente moderada que es de 1,6 a 1,7

para el varón y de 1,5 a 1,6 para la mujer.

2.10.1 Requerimientos proteicos

Page 20: Trabajo Final Metodo

Las proteínas participan en la síntesis tisular y en otras funciones metabólicas

especiales, estando en un continuo proceso de síntesis y degradación, cuyo ritmo

es superior al aporte dietético, para el crecimiento y su mantenimiento.

Por ello algunos autores prefieren expresar las necesidades de proteínas en

gramos por 100 kcal. de energía aportada en lugar de g/kg. de peso.

Los aminoácidos indispensables o esenciales son aquellos que el organismo no

puede sintetizar y por lo tanto han de ser aportados a través de la dieta, existen

otros que son condicionalmente.

Las raciones dietéticas recomendadas para las proteínas se basan en pruebas de

estudio de equilibrio nitrogenado que determinan las necesidades, en varones

jóvenes, de proteínas usando como referencia 0.61 g/kg./día.

2.10.2 Requerimientos de carbohidratos

La mayor parte de los carbohidratos de la dieta provienen de los alimentos de

origen vegetal a excepción de la lactosa que se encuentra en la leche y sus

derivados. Las plantas son las principales fuentes de almidones y las frutas y los

vegetales contienen cantidades variables de mono y disacáridos. No existe una

ración dietética recomendada para los carbohidratos, no obstante el National

Research Council recomienda que más de la mitad de los requerimientos

energéticos lo sean en forma de hidratos de carbono complejos.

No se conoce con exactitud la cantidad de fibra que debe tomar diariamente el

adolescente.

2.10.3 Requerimientos de lípidos

Las grasas de la alimentación contribuyen en gran manera a la digestibilidad y

palatabilidad de los alimentos y son fundamentalmente triglicéridos. Su principal

función es el aporte energético. Por su parte, los ácidos grasos esenciales son un

importante constituyente de las membranas celulares.

Page 21: Trabajo Final Metodo

Se recomienda un límite máximo de aporte de grasas de 3 a 3,5 g/kg./día y no

sobrepasar el 30 a 35% del aporte calórico total. Los ácidos grasos saturados no

deben ser más del 10% y los monoinsaturados hasta un 15% aunque en nuestro

medio se podría admitir un 18%. En cuanto al colesterol se aconseja no

sobrepasar los 300 mgr al día.

No existen RDA para los ácidos grasos esenciales aunque se estima que la

necesidad de ácido linoléico es del 1 a 2% del total de la energía ingerida y en su

conjunto la familia omega 6 debe aportar entre un 7 al 10 % de las calorías totales

no sobrepasando esta última cantidad.

2.10.4 Minerales y vitaminas

Durante los últimos años las RDA han sido la referencia para las cantidades que

era necesario aportar de minerales y vitaminas y constituían las ingestas que

cubren las necesidades del 98% de los individuos de una población sana. Desde

1.997 se han desarrollado las DRI (Dietary Reference Intakes) que establecen

unos márgenes de seguridad a fin de evitar los riesgos de carencia y de

enfermedad crónica y unos límites superiores que carezcan de efectos adversos

para la salud.

En la adolescencia es necesario que exista un balance positivo de calcio para

poder alcanzar el pico máximo de masa ósea, pues aunque finalice el crecimiento

el proceso de mineralización puede durar tres o cuatro años más. El nivel máximo

tolerable (UL) es de 2.500 mgr/día para los menores de 18 años.

Para el fósforo entre los 9 y 18 años la AI es de 1.300 mgr/día, la RDA 1.250 y el

nivel máximo tolerable (UL) de 4.000.

Para el flúor la AI se ha basado en las cantidades con las que no se presentan

caries dentales, el UL se fija en 10 mgr para ambos grupos de edad.”

Page 22: Trabajo Final Metodo

2.11 NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES. (12)

“Las necesidades nutricionales son la cantidad de energía y nutrientes que

necesita un organismo para mantener sus funciones vitales, con el añadido, en el

caso de los niños, de permitir un óptimo crecimiento y desarrollo. En sentido

estricto se corresponderían con el estado de bienestar celular. No se conocen con

exactitud para ninguno de los nutrientes, son diferentes para cada organismo y

varían según la etapa de desarrollo. Las recomendaciones de nutrientes (RD) o

ingestas recomendadas según la Food and Nutrition Board, National Research

Council, son “los niveles de ingestas de nutrientes esenciales que sobre las bases

de conocimientos científicos se juzgan adecuadas para mantener los

requerimientos nutricionales de prácticamente todas las personas sanas”. Para

elaborarlas es obligado el conocimiento de las necesidades humanas de dichos

nutrientes, así como de las circunstancias concretas de la población a la que se

dirigen.

Proponen los niveles de ingesta de energía y nutrientes considerados óptimos

para satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoría de las personas sanas.

Las recomendaciones de energía representan la media de la población. Para los

nutrientes, se añaden a la media dos desviaciones estándar, al tener una

aplicación poblacional colectiva, asegurando que casi todos los miembros de la

población sana (el 97%) no desarrollen ningún tipo de deficiencia nutricional (Ver

Cuadro 1).

El ser humano, para asegurar el ciclo de la vida y la continuidad de la especie,

necesita tomar del exterior los materiales necesarios. La alimentación aporta los

sustratos requeridos para la formación y renovación y mantenimiento del

organismo y de sus funciones.

La persona adulta ha superado las fases de crecimiento y sus necesidades se

resumen en reponer las pérdidas nutricionales de su organismo y mantener su

Page 23: Trabajo Final Metodo

nivel de actividad. Alimentarse bien es tomar los alimentos necesarios en cantidad,

calidad y variedad para conseguir un crecimiento y desarrollo armónicos, realizar

un trabajo y reparar o renovar los tejidos.

La alimentación será correcta si se mantiene un peso adecuado a la talla y

constitución física, con bienestar general y se incluye en la dieta una variedad de

alimentos que asegure el aporte de nutrientes necesarios

nutrientes

Debido a las variaciones de las necesidades nutricionales, las recomendaciones

se hacen para grupos de población según la edad, el sexo, el peso o la estatura,

mostrándose como rangos con límites superior e inferior de seguridad. En general,

son superiores a las necesidades nutricionales de los distintos individuos.

La mayoría de los países tienen sus propias recomendaciones nutricionales

supuestamente indicativas de la cantidad de energía y nutrientes que son básicos

en la dieta nacional, según las características de la población y los objetivos que

se persiguen, diferentes de los norteamericanos, en algunos casos. Las más

conocidas y utilizadas universalmente son las RDA, que se publicaron por primera

vez en 1941 y de las que se han realizado diez ediciones, la última en 1989. Éstas

han sido reemplazadas recientemente por las nuevas ingestas dietéticas de

referencia (DRI, Dietary Reference Intake) cuya preocupación no sólo es la

Page 24: Trabajo Final Metodo

promoción de la salud y la prevención de deficiencias nutricionales, sino también

la prevención de enfermedades crónicas degenerativas (cáncer, hipertensión,

osteoporosis, obesidad, etc.).

Las DRI (Ver Cuadro 2) representan una nueva aproximación para aportar

estimaciones cuantitativas de la ingesta de nutrientes e incluyen cuatro valores de

referencia con aplicaciones concretas:

• Requerimiento medio estimado (EAR): es un valor de ingesta diaria de un

nutriente que se estima necesario para cubrir las necesidades de la mitad (50%)

de los individuos sanos de un grupo de edad, sexo y situación fisiológica. Es una

mediana (percentil 50) que puede coincidir con la media si los datos siguen una

distribución normal. Es el parámetro de elección para valorar la adecuación de

ingestas de grupos similares y para planificar dietas adecuadas para grupos.

• Ración dietética recomendada (RDA): se define como el nivel de ingesta

dietética diaria de un nutriente que se juzga apropiada para cubrir las necesidades

de casi todos los individuos (97-98%) sanos de un grupo de edad y género

determinados. Las nuevas RDA se calculan matemáticamente a partir de

EAR. Considerando la variabilidad en las necesidades entre individuos, EAR se

incrementa en una cantidad para tener la seguridad de que quedan cubiertas las

necesidades del 97-98% de las personas del grupo.

Todos los nutrientes se estiman de esta forma, excepto la energía, que se

establece como el requerimiento medio, sin ningún margen de seguridad.

• Ingestas adecuadas (AI): son estimaciones que se usan cuando no hay

suficiente evidencia científica para establecer el valor de EAR y calcular RDA en

una población o en un grupo de edad concreto. Se basan en datos de ingestas

medias de un nutriente que presenta un grupo sano, determinadas

experimentalmente o por observación.

Page 25: Trabajo Final Metodo

• Nivel de ingesta máxima tolerable (UL): se define como el nivel más alto de

ingesta diaria de un nutriente (a partir de alimentos, agua, alimentos fortificados y

suplementos) que incluso de forma crónica, a largo plazo, no entraña riesgo para

la salud de la mayor parte de los individuos de un grupo de población. Según

aumente la ingesta sobre el nivel de UL, el riesgo de efectos adversos aumentará.

La cantidad aportada por una dieta variada muy difícilmente puede superar los

valores de UL. Se usa como guía para limitar la ingesta cuando se planifican

dietas y para evaluar el aporte excesivo en individuos y grupos.

No obstante, las recomendaciones de la RDA siguen constituyendo el patrón de

referencia en lo que a requerimientos e ingestas recomendadas se refiere a nivel

mundial. A continuación se señalan sucesivamente las raciones dietéticas

recomendadas para mantener una buena nutrición para las personas sanas en

Estados Unidos.

Por su parte, en España existe una ingesta recomendada elaborada por el grupo

de Varela del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de

Madrid, cuya última revisión data de 2006.

Page 26: Trabajo Final Metodo

La ingesta recomendada de nutrientes está expresada como listas de raciones

diarias aconsejables, que expresan los niveles de consumo en g y mg de

nutrientes necesarios para cubrir adecuadamente las necesidades nutricionales de

la mayoría de las personas sanas, según el conocimiento científico disponible. Son

utilizadas por los profesionales para estudios sobre consumo de alimentos

individuales y de población, creación de programas de asistencia y abastecimiento

de alimentos, diseño de programas de educación nutricional, desarrollo de nuevos

productos industriales y de normativas para el etiquetado de alimentos.”

CAPITULO 3

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General:

Comparar el estado nutricional y la actividad física entre los estudiantes de

medicina y administración.

3.2 Objetivos específicos:

Identificar el estado nutricional de los estudiantes de administración y

medicina.

Determinar la calidad de actividad física de los estudiantes de

administración y medicina.

Conocer las repercusiones del sedentarismo en la salud.

Definir los trastornos relacionados a una malnutrición.

CAPÍTULO 4

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de Estudio

La presente investigación fue de tipo cuantitativo- descriptivo- retrospectivo

puesto que nos permitió ordenar el resultado de las observaciones, de las

Page 27: Trabajo Final Metodo

conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de

fenómenos y hechos. Este tipo de investigación se fundamenta en una serie de

análisis y prueba para llevar a cabo la misma.

4.2 Área de Estudio

El área de estudio en la que se desarrolló el trabajo fue la Universidad de Cuenca

en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en la Escuela de

Contabilidad localizada en la Av. 12 de Abril S/N y Agustín Cueva y en la Facultad

de Ciencias Médicas Escuela de Medicina ubicada en la Av. Paraíso.

4.3 Universo y Muestra

El Universo en el cual realizamos nuestra investigación son los estudiantes de

5to ciclo la Universidad de Cuenca de las escuelas de Medicina: 360 estudiantes

y Contabilidad: 337 estudiantes.

Muestra=n

N = Total de la población Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05) q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) d = precisión (en su investigación use un 5%).

Medicina Contabilidad

Universo : 298 Universo: 292

Muestra: 155 Muestra: 155

4.4 Criterios de inclusión

4.4.1 Criterios de inclusión

Los estudiantes incluidos dentro de esta investigación fueron los de quinto ciclo de

la Universidad de Cuenca tanto de Medicina y Contabilidad puesto que son un

Page 28: Trabajo Final Metodo

grupo selectivo que poseen carreras interesantes y que están en un año

primordial en el cual el tiempo, los horarios y diferentes factores pueden influir en

su estado nutricional y el ejercicio físico que realizan.

4.4.2 Criterios de Exclusión

El resto de estudiantes de la Universidad de Cuenca y de las Escuelas de

Medicina y Contabilidad no fueron incluidos dentro de la investigación puesto que

son un grupo demasiado numeroso y preferimos que reúnan ciertas condiciones

en cuanto su carrera, edad y además que sea un número manejable y accesible.

4.5 Variables

Las variables que utilizamos en nuestro estudio son las siguientes:

Edad, sexo, peso, talla, Índice de Masa corporal, Tipo de Alimentos que consumen

con preferencia, accesibilidad a los productos, disponibilidad de tiempo para

comer, tiempo empleado para realizar algún tipo de actividad física de acuerdo a

la Escuela a la que pertenecen.

4.6 Métodos técnicas e Instrumentos (formularios, anexos):

En la realización de este trabajo utilizamos como método a la observación, ya que

nos permitió registrar visualmente lo que ocurre al clasificar y consignar los

acontecimientos pertinentes al problema en estudio.

Utilizamos como técnica a la encuesta que nos facilitó la recopilación de

testimonios, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos,

opiniones, actitudes y conocimientos; mediante el cuestionario que utiliza un

instrumento que es un formulario de preguntas; a su vez este fue mixto, o sea de

preguntas tanto abiertas porque proporcionaron respuestas de mayor profundidad;

como cerradas porque nos permitieron obtener respuestas breves, específicas y

delimitadas.

Page 29: Trabajo Final Metodo

4.7 TABULACION Y ANÁLISIS:

CUADRO #1:

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD SEGÚN IMC Y SEXO, CUENCA 2013

IMCMUJERES HOMBRES

# % # %NORMAL 81 98,8% 72 98,6%OBESO 0 0,0% 0 0,0%PESO BAJO 1 1,2% 1 1,4%SOBREPESO 0 0,0% 0 0,0%Total 82 100,0% 73 100,0%Podemos ver que 81 mujeres que corresponde al 98,8 % están dentro del rango de la normalidad, mientras el 1,2% tiene peso bajo.Podemos ver que el 98,6% de los hombres esta dentro del rango de la normalidad mientras el 1,4% tiene peso bajo.

CUADRO #2

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGÚN IMC Y SEXO, CUENCA 2013

IMCMUJERES HOMBRES

# % # %NORMAL 70 81,40% 44 63,80%OBESO 2 2,30% 0 0,00%PESO BAJO 0 0,00% 0 0,00%SOBREPESO 14 16,30% 25 36,20%Total 86 100,00% 69 100,00%Podemos ver que 70 mujeres que corresponde al 81,4 % están dentro del rango de la normalidad, el 16,30% tiene sobrepeso y un mínimo porcentaje de 2,30% tiene peso bajo.Podemos ver que el 63,8%% de los hombres esta dentro del rango de la normalidad mientras el 36,2% tiene sobrepeso.

Page 30: Trabajo Final Metodo

CUADRO #3

DISTRIBUCIÓN DE LA TALLA SEGÚN EL TIPO DE ESCUELA, CUENCA 2013

CONTABILIDAD MEDICINATALLA F % F %

150 0 0,0% 4 2,6%

150 - 155 1 0,6% 17 11,0%

155 - 160 21 13,5% 39 25,2%

160 - 165 43 27,7% 38 24,5%

165 - 170 49 31,6% 31 20,0%

170 - 175 41 26,5% 25 16,1%

175 - 180 0 0,0% 1 0,6%

Total 155 100,0% 155 100,0%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad, el 31,6% están en el rango de 165 – 170cm como máximo y como mínimo el 0,6% esta dentro de los 150 – 155 cm.Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina, el 25,2% están en el rango de 155 – 160cm como máximo y como mínimo el 0,6% esta dentro de los 175 – 180 cm.

CUADRO #4

DISTRIBUCIÓN DEL PESO SEGÚN EL TIPO DE ESCUELA, CUENCA 2013

CONTABILIDAD MEDICINAPESO F % F %

45 0 0,00% 1 0,60%

45 - 55 38 24,50% 36 23,20%

55 - 65 104 67,10% 69 44,50%

65 - 75 13 8,40% 35 22,60%

75 - 85 0 0,00% 14 9,00%

Total 155 100,00% 155 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad, el 67,10% están en el rango de 55 – 65kg como máximo y como mínimo el 8,4% esta dentro de los 65 – 75kg.Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina, el 44,5% están en el rango de 55 – 65kg como máximo y como mínimo el 0,6% esta dentro de los 45kg.

CUADRO #5

Page 31: Trabajo Final Metodo

DISTRIBUCIÓN DEL IMC SEGÚN EL TIPO DE ESCUELA, CUENCA 2013

CONTABILIDAD MEDICINAIMC F % F %

BAJO PESO 2 1,3% 0 0,0%

NORMAL 153 98,7% 114 73,5%

SOBREPESO 0 0,0% 39 25,2%

OBESO 0 0,0% 2 1,3%

Total 155 100,0% 155 100,0%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad el 98,7% están dentro del rango normal de peso y talla, mientras una mínima parte el 1.3% tiene bajo peso.Podemos ver que el 73,5% de los estudiantes de medicina tienen un peso normal, mientras una mínima parte el 1,3% tiene obesidad.

CUADRO #6

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD SEGUN IMC Y EDAD, CUENCA 2013

EDADBAJO PESO NORMAL

F % F %

19 1 50,0% 3 2,0%

20 1 50,0% 140 91,5%

21 0 0,0% 10 6,5%

22 0 0,0% 0 0,0%

23 0 0,0% 0 0,0%

Total 2 100,0% 153 100,0%

Podemos ver que el 50% de los estudiantes de contabilidad que tienen peso bajo tienen una edad de 19 años y la otra mitad 20 años.

CUADRO #7

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGUN IMC Y EDAD, CUENCA 2013

EDADNORMAL SOBREPESO OBESO

# % # % # %

19 13 11,4% 6 15,4% 0 0,0%

20 65 57,0% 21 53,8% 1 50,0%

21 30 26,3% 6 15,4% 1 50,0%

22 5 4,4% 5 12,8% 0 0,0%

23 1 0,9% 1 2,6% 0 0,0%

Total 114 100,0% 39 100,0% 2 100,0%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina que tienen sobrepeso se encuentran en una edad de 20 años y la mayoría de los que tienen obesidad están entre los 20 y 21 años.

Page 32: Trabajo Final Metodo

CUADRO #8

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD SEGUN EL TIPO DE

ALIMENTACION, CUENCA 2013

CATEGORIASACEITE

VEGETALAZUCAR

CARNE BLANCA

CARNE ROJA

COMIDA CHATARRA

FRUTAS GOLOSINAS HUEVOS

F % F % F % F % F % F % F % F %

VARIAS VECES AL DIA

2 1,3% 151 97,4% 0 0,0% 0 0,0% 00,0%

0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

CADA DIA 116 74,8% 4 2,6% 32 20,6% 15 9,7% 1 0,6% 29 18,7% 1 0,6% 26 16,8%

3 - 4 VECES POR SEMANA

18 11,6% 0 0,0% 54 34,8% 49 31,6% 5 3,2% 20 12,9% 3 1,9% 37 23,9%

1 - 2 VECES POR SEMANA

12 7,7% 0 0,0% 67 43,2% 89 57,4% 50 32,3% 87 56,1% 36 23,2% 86 55,5%

ALGUNAS VECES AL MES

7 4,5% 0 0,0% 2 1,3% 2 1,3% 84 54,2% 15 9,7% 64 41,3% 6 3,9%

RARA VEZ 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 15 9,7% 4 2,6% 51 32,9% 0 0,0%

Total 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100%

CATEGORIASLECHE Y QUESO

GRASAS ANIMALES

ARROZ , CEREAL,

PAN PATATAS MARISCOSSODAS (COLA)

TORTAS HELADOS

VEGETALES

F % F % F % F % F % F % F % F %

VARIAS VECES AL DIA

1 0,6% 2 1,3% 155 100,0% 1 0,6% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

CADA DIA 86 55,5% 112 72,3% 0 0,0% 8 5,2% 0 0,0% 2 1,3% 0 0,0% 71 45,8%

3 - 4 VECES POR SEMANA

22 14,2% 15 9,7% 0 0,0% 17 11,0% 6 3,9% 8 5,2% 2 1,3% 22 14,2%

1 - 2 VECES POR SEMANA

46 29,7% 15 9,7% 0 0,0% 97 62,6% 22 14,2% 46 29,7% 12 7,7% 40 25,8%

ALGUNAS VECES AL MES

0 0,0% 10 6,5% 0 0,0% 29 18,7% 35 22,6% 72 46,5% 48 31,0% 15 9,7%

RARA VEZ 0 0,0% 1 0,6% 0 0,0% 3 1,9% 92 59,4% 27 17,4% 93 60,0% 7 4,5%

Total 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100%

Podemos ver que los estudiantes de contabilidad consumen mayormente aceite vegetal, azúcar, frutas, leche y queso, arroz, cereal, pan, vegetales.CUADRO #9

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGUN EL TIPO DE ALIMENTACION, CUENCA 2013

Page 33: Trabajo Final Metodo

CATEGORIAS

ACEITE VEGETAL

AZUCAR CARNE BLANCA

CARNE ROJA

COMIDA CHATARRA

FRUTAS GOLOSINAS

HUEVOS

F % F % F % F % F % F % F % F %

VARIAS VECES AL DIA

4 2,6% 130 83,9% 5 3,2% 1 0,6% 0 0,0% 1 0,6% 0 0,0% 0 0,0%

CADA DIA 17 11,0% 9 5,8% 17 11,0% 10 6,5% 17 11,0% 37 23,9% 20 12,9% 29 18,7%

3 - 4 VECES POR SEMANA

42 27,1% 12 7,7% 74 47,7% 58 37,7% 37 23,9% 41 26,5% 32 20,6% 37 23,9%

1 - 2 VECES POR SEMANA

43 27,7% 3 1,9% 47 30,3% 68 44,2% 62 40,0% 37 23,9% 59 38,1% 63 40,6%

ALGUNAS VECES AL MES

30 19,4% 1 0,6% 12 7,7% 12 7,8% 32 20,6% 25 16,1% 31 20,0% 23 14,8%

RARA VEZ 19 12,3% 0 0,0% 0 0,0% 5 3,2% 7 4,5% 14 9,0% 13 8,4% 3 1,9%

Total 155 100% 155 100% 155 100% 154 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100%

CATEGORIAS

LECHE Y QUESO

GRASAS ANIMALES

ARROZ , CEREAL,

PANPATATAS MARISCOS

SODAS (COLA)

TORTAS HELADOS

VEGETALES

F % F % F % F % F % F % F % F %

VARIAS VECES AL DIA

18 11,6% 8 5,2% 125 80,6% 2 1,3% 1 0,6% 4 2,6% 1 0,6% 7 4,5%

CADA DIA 48 31,0% 29 18,7% 22 14,2% 11 7,1% 3 1,9% 19 12,3% 5 3,2% 27 17,4%

3 - 4 VECES POR SEMANA

33 21,3% 25 16,1% 1 0,6% 67 43,2% 21 13,5% 36 23,2% 24 15,5% 29 18,7%

1 - 2 VECES POR SEMANA

47 30,3% 50 32,3% 3 1,9% 52 33,5% 53 34,2% 53 34,2% 46 29,7% 49 31,6%

ALGUNAS VECES AL MES

6 3,9% 30 19,4% 4 2,6% 18 11,6% 58 37,4% 23 14,8% 43 27,7% 22 14,2%

RARA VEZ 3 1,9% 13 8,4% 0 0,0% 5 3,2% 19 12,3% 20 12,9% 36 23,2% 21 13,5%

Total 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100% 155 100%

Podemos ver que los estudiantes de medicina consumen mayormente arroz, cereal, pan, comida chatarra, golosinas, leche y queso, cola, tortas y helados.

CUADRO #10

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD SEGÚN SU ALIMENTACIÓN DIARIA ,

CUENCA 2013

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA# % # % # %

Page 34: Trabajo Final Metodo

NO 1 0,60% 0 0,00% 1 0,60%

SI 154 99,40% 155 100,00% 154 99,40%

Total 155 100,00% 155 100,00% 155 100%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad consume las 3 comidas diariamente.

CUADRO #11

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGÚN SU ALIMENTACIÓN DIARIA,

CUENCA 2013

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA# % # % # %

NO 64 41,30% 38 24,50% 53 34,20%

SI 91 58,70% 117 75,50% 102 65,80%

Total 155 100,00% 155 100,00% 155 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina consume las 3 comidas diariamente, pero no hay que despreciar que un gran porcentaje no consume las 3 comidas.

CUADRO #12

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA HORA DEL DESAYUNO, CUENCA 2013

HORASCONTABILIDA

D MEDICINA# % # %

5:00 AM 2 1,30% 8 5,20%

6:00 AM 123 79,40% 60 39,20%

7:00 AM 12 7,70% 24 15,70%

8:00 AM 1 0,60% 3 2,00%

9:00 AM 8 5,20% 2 1,30%

10:00 AM 6 3,90% 2 1,30%NO HAY HORA FIJA

31,90%

5435,30%

TOTAL155

100%155 100%

Podemos ver que el mayor porcentaje tanto en contabilidad como en medicina desayuna a las 6 am, pero un porcentaje de 35,3% de los estudiantes de medicina no tiene hora fija.CUADRO #13

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA HORA DEL ALMUERZO, CUENCA 2013

HORAS CONTABILIDAD MEDICINA# % # %

12:00 PM 14 9,0% 6 3,9%

Page 35: Trabajo Final Metodo

1:00 PM 123 79,4% 65 41,9%

2:00 PM 15 9,7% 19 12,3%

3:00 PM 0 0,0% 2 1,3%NO HAY HORA FIJA

3 1,9% 63 40,6%

Total 155 100,0% 155 100,0%

Podemos ver que de estudiantes tanto de medicina como de contabilidad almuerza a la 1 pm, pero un gran porcentaje de estudiantes de medicina el 40,6% no tiene hora fija para almorzar.

CUADRO #14

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA HORA DE LA MERIENDA, CUENCA 2013

HORASCONTABILIDAD MEDICINA# % # %

10:00 PM 3 1,9% 7 4,5%

11:00 PM 0 0,0% 1 0,6%

6:00 PM 19 12,3% 1 0,6%

7:00 PM 71 45,8% 30 19,4%

8:00 PM 45 29,0% 37 23,9%

9:00 PM 15 9,7% 22 14,2%NO HAY HORA FIJA

2 1,3% 57 36,8%

Total 155 100% 155 100%

Podemos ver que el mayor porcentaje de estudiantes de contabilidad merienda a las 7 pm y un menor porcentaje no tiene hora fija.Podemos ver que los estudiantes de medicina meriendan mayormente a las 8pm y un menor porcentaje a las 6 pm y 11pm.

CUADRO #15

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN EL TIEMPO SUFICIENTE DE ALIMENTACION, CUENCA 2013

TIEMPO SUFICIENT

E

CONTABILIDAD MEDICINA

# % # %

Page 36: Trabajo Final Metodo

NO 1 0,6% 122 78,7%

SI 154 99,4% 33 21,3%

Total 155 100,0% 155100,0

%

Podemos ver que e 99,4% de los estudiantes de contabilidad tienen suficiente tiempo para comer, mientras el 78,7% de los estudiantes de medicina no tienen tiempo para comer.

CUADRO #16

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LOS QUE TIENEN SUFICIENTE TIEMPO DE ALIMENTACION, CUENCA 2013

RAZONES POSITIVASCONTABILIDAD MEDICINA

# % # %ALIMENTACION EN CASA

87 56,5% 15 45,5%

LUGARES CERCANOS DE EXPENDIO

13 8,4% 6 18,2%

NO HAY RESPUESTA 0 0,0% 2 6,1%TIEMPO SUFICIENTE 54 35,1% 10 30,3%Total 154 100,0% 33 100,0%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad tiene tiempo suficiente para comer.Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina que tienen tiempo para comer es porque se alimentan en su casa.

CUADRO #17

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LOS NO TIENEN SUFICIENTE TIEMPO DE ALIMENTACION, CUENCA 2013

 RAZONES NEGATIVAS CONTABILIDAD MEDICINA# % # %

EXCESO DE TAREAS 1 100,00% 37 30,30%NO HAY HORARIO FIJO

0 0,00% 17 13,90%

NO VENDEN COMIDA CERCA

0 0,00% 4 3,30%

TIEMPO INSUFICIENTE

0 0,00% 64 52,50%

Total 1 100,00% 122 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad que no tienen tiempo para comer es porque tienen exceso de tarea, mientras la mayoría de los estudiantes de medicina que no tienen tiempo para comer es porque no tienen tiempo.

CUADRO #18

Page 37: Trabajo Final Metodo

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA ADECUADA ALIMENTACION, CUENCA 2013

ALIMENTACIÓN

ADECUADA

CONTABILIDAD

MEDICINA

# % # %

NO 2 1,3%118

76,1%

SI 153 98,7% 37 23,9%

Total 155 100,0%155

100,0%

Podemos ver que la mayoría de las estudiantes de contabilidad si tienen una alimentación adecuada mientras que la mayoría de los estudiantes de medicina no se alimentan adecuadamente.

CUADRO #19

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LOS QUE TIENEN ADECUADA ALIMENTACION, CUENCA 2013

RAZONES POSITIVAS

CONTABILIDAD MEDICINA# % # %

CONSUMO 3 COMIDAS 20 13,0% 10 27,0%CONSUMO DE COMIDA VARIADA

101 65,6% 19 51,4%

CONSUMO DIETA SALUDABLE

33 21,4% 7 18,9%

NO HAY RESPUESTA 0 0,0% 1 2,7%Total 154 100,0% 37 100,0%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad que se alimentan bien es porque consumen comida variada, mientras que la mayoría de los estudiantes de medicina que se alimentan bien también consumen comida variada.

CUADRO #20

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LOS QUE NO TIENEN ADECUADA ALIMENTACION, CUENCA 2013

Page 38: Trabajo Final Metodo

RAZONES NEGATIVASCONTABILIDAD MEDICINA

# % # %CONSUMO COMIDA RAPIDA 1 100,00% 11 9,30%NO COMO 3 COMIDAS 0 0,00% 32 27,10%NO HAY DINERO SUFICIENTE

0 0,00% 2 1,70%

NO HAY LUGARES CERCANOS DE EXPENDIO

0 0,00% 4 3,40%

NO HAY TIEMPO 0 0,00% 43 36,40%NO HAY VARIEDAD DE ALIMENTO

0 0,00% 20 16,90%

NO SE ALIMENTA 0 0,00% 6 5,10%

Total 1 100,00% 118 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad que no se alimentan bien es porque consumen comida rápida, mientras la mayoría de estudiantes de medicina que no se alimentan bien es porque no tienen tiempo.

CUADRO #21

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA ACTIVIDAD FISICA, CUENCA 2013

ESCUELA DE:NO REALIZAN

ACTIVIDAD FISICAREAIZAN ACTIVIDAD

FISICAF % F %

CONTABILIDAD 66 36,50% 88 69,30%

MEDICINA 115 63,50% 39 30,70%

Total 181 100,00% 127 100,00%

Podemos ver la mayoría de los estudiantes de contabilidad realizan actividad física, mientras que la mayoría de los estudiantes de medicina no la realizan.

CUADRO #22

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD SEGUN EL TIPO DE ACTIVIDAD

FISICA, CUENCA 2013

Page 39: Trabajo Final Metodo

CATEGORIA

BAILAR CAMINAR GIMNASIOMONTAR BICICETA NADAR YOGA

OTROS (FUTBOL)

F % F % F % F % F % F % F %

CADA DIA 0 0,0% 9 10,1% 12 13,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%3 - 4 VECES POR SEMANA

0 0,0% 3 3,4% 33 37,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 1,1%

1 - 2 VECES POR SEMANA

0 0,0% 14 15,7% 16 18,0% 4 4,5% 0 0,0% 0 0,0% 17 19,1%

ALGUNAS VECES AL MES

50 56,2% 1 1,1% 3 3,4% 4 4,5% 2 2,2% 0 0,0% 7 7,9%

RARA VEZ 39 43,8% 62 69,7% 25 28,1% 81 91,0% 87 97,8% 89 100,0% 64 71,9%

Total 89 100% 89 100% 89 100% 89 100% 89 100% 89 100% 89 100%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad van al gimnasio y caminan.

CUADRO #23

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGUN EL TIPO DE ACTIVIDAD FISICA,

CUENCA 2013

CATEGORIASBAILAR CAMINAR

GIMNASIOMONTAR

BICICLETA NADAR YOGAOTROS

(FUTBOL)F % F % F % F % F % F Percent F %

CADA DIA 0 0,00% 1946,30

%7 16,70% 1 2,40% 0

0,00%0

0,00%0

0,00%

3 - 4 VECES POR SEMANA

0 0,00% 922,00

%10 23,80% 1 2,40% 3 7,30% 1 2,40% 1 2,50%

1 - 2 VECES POR SEMANA

0 0,00% 717,10

%4 9,50% 5

12,20%

1 2,40% 2 4,90% 2 5,00%

ALGUNAS VECES AL MES

50 56,20% 3 7,30% 2 4,80% 512,20

%6 14,60% 1 2,40% 3 7,50%

RARA VEZ 39 43,80% 3 7,30% 19 45,20% 2970,70

%31 75,60% 37 90,20% 34

85,00%

Total 89 100% 41 100% 42 100% 41 100% 41 100% 41 100% 40 100%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de medicina van al gimnasio y caminan también.

CUADRO #24

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA DURACION DE LA ACTIVIDAD FISICA,

CUENCA 2013

Page 40: Trabajo Final Metodo

CATEGORIAS

CONTABILIDAD MEDICINAF % F %

< 15 min 0 0,00% 2 4,90%

> 1 hora 4 4,50% 7 17,10%15 - 29 min 4 4,50% 10 24,40%30 min - 1 hora 81 91,00% 22 53,70%Total 89 100,00% 41 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad realiza actividad física por 30min a 1 hora, mientras la mayoría de estudiantes de medicina también.

CUADRO #25

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LA REGULARIDAD DE LA ACTIVIDAD

FISICA, CUENCA 2013

CATEGORIASCONTABILIDAD MEDICINA

F % F %NO LO HARE 30DIAS 0 0,00% 5 12,20%NO LO HARE 6 MESES 0 0,00% 1 2,40%NO Y NO LO INTENTARE 0 0,00% 3 7,30%SI > 6 MENES 70 78,70% 15 36,60%SI PERO < 6 MENES 19 21,30% 17 41,50%Total 89 100,00% 41 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad realizan actividad física por mas de 6 meses, mientras la mayoría de estudiantes de medicina realizan actividad física menos de 6 meses.

CUADRO #26

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE ESCUELA SEGÚN LAS RAZONES POR LAS QUE NO PRACTICAN ACTIVIDAD FISICA, CUENCA 2013

CATEGORIASCONTABILIDAD MEDICINA

F % F %

FALTA DE VOLUNTAD 39 59,10% 26 22,40%

IMPOSIBILIDAD POR ENFERMEDAD

1 1,50% 2 1,70%

NO LE GUSTAN LOS DEPORTES 23 34,80% 10 8,60%NO TIENE TIEMPO 0 0,00% 78 67,20%OTROS: (TRABAJO) 3 4,50% 0 0,00%

Total 66 100,00% 116 100,00%

Podemos ver que la mayoría de los estudiantes de contabilidad que no realiza actividad física es por falta de voluntad mientras la mayoría de estudiantes de medicina que no realiza actividad física es porque no tiene tiempo.

5.- GRAFICOS:

Page 41: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #1

GRAFICO #2

GRAFICO #3

Page 42: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #4

GRAFICO #5

Page 43: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #6

GRAFICO #7

Page 44: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #8

GRAFICO #9

Page 45: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #10

GRAFICO #11

Page 46: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #12

GRAFICO #13

Page 47: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #14

GRAFICO #15

Page 48: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #16

GRAFICO #17

Page 49: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #18

GRAFICO #19

Page 50: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #20

GRAFICO #21

Page 51: Trabajo Final Metodo

GRAFICO #22

CAPITULO 6.

DISCUSIÓN

Se ha postulado que los hábitos alimenticios que se adquieren durante la niñez y que se modifican en la adolescencia persisten en la edad adulta. Al analizar los

Page 52: Trabajo Final Metodo

resultados vemos que un porcentaje superior al 60% dispone de menos de 30 minutos para alimentarse lo que asocia al hecho de que un buen grupo estudiantil acostumbra comer moderadamente rápido o rápido lo que como sabemos conlleva a una mala digestión de los alimentos consumidos y que en un futuro lleva a problemas intestinales mismos que se pueden complicar con prácticas como el sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.

El consumo de alimentos fuera del hogar es una práctica muy habitual en los estudiantes, y en muchas ocasiones la oferta es deficiente y el consumidor no tiene opción a elegir, además, existe una amplia disponibilidad de alimentos de alto contenido en grasa y elevado valor calórico, a un precio asequible, y servidos en raciones cada vez mayores. Aun cuando la preferencia alimenticia es la comida de casa, el 40% de estudiantes come al menos tres veces a la semana fuera de su casa esto asociado al hecho de que los alimentos que se encuentran con mayor facilidad en la universidad son los considerados “rápidos” lleva a que los estudiantes no puedan tener y mucho menos mantener hábitos saludables.

Se sabe que lo recomendable son cinco comidas al día, tres principales y dos entre comidas, sin embargo solamente el 20% de encuestados cumple este requisito siendo considerable y preocupante la cantidad de los mismos que come de una a dos veces al día (32%) aún cuando se desconoce que comida es la que se omite se sabe que el aporte energético al cuerpo será menor y causará un desempeño menor pues la cantidad de nutrientes recibidos es menor a la recomendada.

Estudios demuestran que el estrés es otro factor que influye mucho en los hábitos alimenticios, se ha visto que cuando una persona come en exceso en situaciones de estrés puede terminar en desordenes como la bulimia nerviosa o en su defecto la anorexia cuando la persona está sometida a estrés de manera constante pues decide no comer ya sea por voluntad o por falta del deseo de alimentarse; en estas condiciones llama la atención la cantidad de estudiantes que recurren a estas medidas que como se sabe son más evidentes en épocas de evaluaciones.

El nivel de conocimiento de los beneficios de una alimentación sana son importantes determinantes de los hábitos alimenticios, a pesar del hecho de que se trata de estudiantes de la carrera de enfermería el porcentaje de los mismos que tiene un alto conocimiento de los beneficios es inferior a lo que se esperaría (13,46%). Es un tema de suma preocupación debido a que estudiantes de una carrera en la cual la salud se abarca principalmente no tengan bases fuertes para aplicarlas tanto a ellos mismos como al resto.

Page 53: Trabajo Final Metodo

En relación al consumo de agua los estudiantes en su mayoría (83%) consumía menos de cinco vasos al día cantidad inferior a la recomendada; estudios demuestran que un buen aporte de agua al cuerpo está dado por al menos 2 litros de agua al día lo que corresponde a ocho vasos, brindando así una hidratación adecuada para mantener el equilibrio hídrico y un balance en los fluidos corporales, de tal forma que todas las funciones fisiológicas trabajen adecuadamente. Es necesario compensar las pérdidas diarias del agua, que se producen de forma normal por diversas funciones.

La alimentación se ha visto muy afectada por todos los cambios que atraviesa una sociedad cada vez más globalizada que afecta más a niños y jóvenes siendo los universitarios una población vulnerable debido a las diversas actividades que ocupan su tiempo, muchos de ellos viven solos en la ciudad en la que estudian y muchas veces les resulta muy difícil hacerse cargo de sí mismos y recurren a alimentos que no involucren una preparación extensa y los satisfaga he ahí el mayor consumo de comida rápida.

CAPITULO 7.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Al realizar este trabajo podemos llegar a la conclusión que los estudiantes de Medicina presentan problemas sobre su alimentación y actividad física debido a que presentan mayor carga horario por lo que no disponen suficiente tiempo libre para realizar actividad física mucho menos poder tener un almuerzo sano ya que la mayoría de estudiantes almuerzan fuera de casa.

Otros factores influyentes es lo económico, la lejanía de sus viviendas e incluso el cansancio de los estudiantes por lo que recurren a un tipo de alimentación de muy baja calidad.

Hay que incentivar a los estudiantes mediante implementaciones de carteleras, volantes e incluso seminarios en el cual se les pueda informar sobre los beneficios que tiene una buena alimentación.

En los estudiantes de Contabilidad pudimos observar que presentan mejor estado físico debido a que presentan menos horas de clases ya que algunos solo tienes en la mañana o solo en la tarde por lo que tienen tiempo para alimentarse en casa y poder realizar actividad física.

Page 54: Trabajo Final Metodo

CAPITULO 8

BIBLIOGRAFÍA.

7.1 REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS.

1) Abellán Aleman José, Sainz De Baranda Andujar Pilar, Ortin Ortin Enrique.

GUIA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FISICO CON RIESGO

CARDIOVASCULAR.

2) Escalante Yolanda. ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y CONDICIÓN

FÍSICA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA. Rev Esp Salud Pública

2011; 84: 325-328 N.º4 -Julio-Agosto 2011

3) Del Rosal Mariana. LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS

ESTUDIANTES. 24 / 08 / 2009. Artículo que puede ser revisado en

http://www.estudiante.org/la-importancia-del-ejercicio-en-los-estudiantes/

4) http://www.marnys.com/artic/art04-01.asp

5) http://html.rincondelvago.com/sedentarismo.html

6) Cuadra-Martínez, D., Georgudis-Mendoza, C. N. & Alfaro-Rivera, R. A. (2012).

REPRESENTACIÓN SOCIAL DE DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSCIA EN

ESTUDIANTES CON OBESIDAD. Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp.

983-1001.

7) http://www.alumnosonline.com/notas/buena-alimentacion.html

8) Bisceglia, María Gabriela. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN.

Capítulo 34.

9) Biesalski, Grimm. NUTRICIÓN Texto y atlas. Editorial Médica Panamericana.

10)http://www.dietasynutricionhoy.com/piramide-nutricional.php

11)Pérez Lancho Carolina. ALIMENTACION Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN

LA ADOLESCENCIA. Trastornos de la Conducta Alimentaria 6 (2007) 600-634

12)Cereceda Fernández Carmen, Martín Salinas Carmen. ALIMENTACION DEL

ADULTO SANO. Nutrición y Dietética.

13)Eroski consumer. La obesidad se asocia a los nuevos hábitos alimentarios. Marta Chavarrias, 2012; Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2005/02/03/16510.php

Page 55: Trabajo Final Metodo

14)Globedia. Los 10 hábitos alimenticios para una vida sana, 2012; Disponible en: http://co.m.globedia.com/habitos-alimenticios-vida-sana

15)Los hábitos alimenticios se deben a diversos factores como las costumbres familiares, la selección y preparación de los alimentos y la forma de consumo de los mismos, 2012; Disponible en: http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ninosyninas/435791.html

16)Luis Carlos Bustamante P. Obesidad y actividad física en los niños y adolecentes, Medellín-Colombia. 17 páginas, 2012; Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/obesidad.pdf 

17)Unicef. Formación de hábitos alimentaros y de estilos de vida saludables, 2012; Disponible en: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic9.pdf

18)Gustavo González, Hábitos alimentarios saludables, 2007; Disponible en: http://www.opensportlife.es/habitos-alimentarios-saludables/

19)Fundación Ecuador,”Nutrición y Hábitos alimentarios saludables”, 2012; Disponible en: http://www.fe.org.ec/nutricion.php

20)Scielo: “Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales”, 2006; Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112006000700004&script=sci_arttext

7.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL O CONSULTADA.

21)Casajús José Antonio, Rodríguez Germán Vicente. EJERCICIO FÍSICO Y

SALUD EN POBLACIONES ESPECIALES. Exernet

22)http://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=ZjcGp1su-

lUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=estado+nutricional+en+adultos+

%2B+libros&ots=OWSQSI-iUn&sig=CG3s5qK9ts-

KKtRoh6wj1zUGmqk&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

23)Arroyo Pedro, Casa Nueva Esther, Kaufer Martha. NUTRIOLOGIA MEDICA.

Page 56: Trabajo Final Metodo

24)http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?

mod=content_detail&id=114

25)http://www.todonatacion.com/deporte/beneficios-del-ejercicio-deporte.php

26)http://geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares/ejercicio.htm

27)http://www.bago.com/cardired/Ejercicio_salud/Ejercicio_salud.asp

28)http://www.avs.org.mx/sitio/?page_id=83

29)http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/

ApFisiopSist/nutricion/NutricionPDF/EvaluacionEstado.pdf

30)http://www.saludalia.com/vivir-sano/beneficios-de-la-actividad-fisica-sobre-la-

salud www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercic

io/doc/doc_sedentarismo.htm

31)Blasco, T., et alter (1996) EVOLUCION DE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD

FISICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Reseña de "Fisiología clínica

del ejercicio" de López Chicharro, J., López Mojares, L.M. Cultura, Ciencia y

Deporte, Vol. 4, Núm. 11, junio, 2009, pp. 127-128. Universidad Católica San

Antonio de Murcia España (http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=163013077008)

32)EL SEDENTARISMO, FACTOR DE RIESGO CONTRARIO A LA ESENCIA

HUMANA Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(3):211-212

33)Diccionario Paidotrivo de la actividad física y el deporte

34)El libro de la salud. Editorial Kairós Morehouse. Fisiologia del deporte 3ra

edición, Librería “El Ateneo”

35)Servín Rodas María del Carmen. Nutrición Básica y aplicada.

36)Rynbergen – Greene. Enseñanza de nutrición en enfermería. Quinta Edición.

37)EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO MEDIANTE LA

ANTROPOMETRÍA Revista Cubana Aliment Nutr 2002;16(2):146-52

38)ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y CONDICIÓN FÍSICA EN EL

ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-

57272011000400001&script=sci_arttext

Page 57: Trabajo Final Metodo

39)Actividad física durante el tiempo libre y su relación con algunos indicadores

de salud mental en España http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000100006

40)EJERCICIO FÍSICO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS: UN ESTUDIO EN

ADOLESCENTES DE CÁDIZ Re\ EVJ Salud Públrca 1999: 73. 81-87

41)http://www.sportlife.es/salud/articulo/Cuida-tus-organos-vitales

42)http://www.fisicoyfitness.com/articulos

43)http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php

44)http://www.nutrinfo.com/

informacion_nutricion_obesidad_diabetes_alimentos.php?Cat=Revistas

%20Cient%EDficas

45)http://www.revistavida.cl/

46)http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/necesid_nutrientes.htm

47)http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html

48) http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S021216112008000300013&lng=es&nrm=iso

49) http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-habitos-de-alimentacion-del-

alumnado-se-alejan-de-las-recomendaciones-nutricionales-de-las-

instituciones-sanitarias

ANEXO 1

Page 58: Trabajo Final Metodo

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Comparación entre el estado nutricional, hábitos alimenticios y la actividad física de los estudiantes de quinto ciclo de la Escuela de Medicina y quinto ciclo de la Escuela de Contabilidad de la

Universidad de Cuenca. En el periodo septiembre 2012 - febrero 2013

Objetivo: Comparar el estado nutricional, hábitos alimenticios y la actividad física entre los estudiantes de medicina y contabilidad.

Formulario N°: _____Fecha: ____________________

Escuela de: _____________________________________ Edad: _____________ Género: M ( ) F ( )

TALLA: _____________ PESO: _____________IMC:___________

¿Con qué frecuencia consume los siguientes alimentos? Marque con una X una sola respuesta por ítem.

Varias veces al dia

Cada día o casiCada día

3‐4 veces porSemana

1‐2 vecesPor semana

Algunas vecesAl mes

Rara vezO nunca

Pasta, cereales, arroz, panPatatasLeche, quesoCarne blancaCarne rojaMariscosGrasa animalAceite vegetalHuevosFrutasVegetalesAzúcarComidas chatarraSodas (cola)Golosinas: papas, galletas, cachitos, chupetes, etc.

Page 59: Trabajo Final Metodo

Tortas, helados, etc.

Consume las 3 comidas principales? (Elija más de una respuesta).Desayuno ( )Almuerzo ( )Merienda ( )

Desayuna ud todos los días? SI ( )NO ( )

A que hora desayuna ud? (Elija sólo una respuesta).5:00 AM ( )6:00 AM ( )7:00 AM ( )8:00 AM ( )9:00 AM ( )10:00 AM ( )No hay hora fija ( )

Almuerza ud todos los días? SI ( )NO ( )

A que hora almuerza ud? (Elija sólo una respuesta)12h ( )13h ( )14h ( )15h ( )No hay hora fija ( )

Merienda ud todos los días? SI ( )NO ( )

A que hora merienda ud? (Elija sólo una respuesta)18:00 ( )19:00 ( )20:00 ( )21:00 ( )22:00 ( )23:00 ( )24:00 ( )No hay hora fija ( )

En donde come? (Elija sólo una respuesta)Hogar ( )Restaurante ( )

Considera que tiene suficiente tiempo de receso para alimentarse de manera adecuada? :

Page 60: Trabajo Final Metodo

Si ( )NO ( )Cuáles son las razones que justifican su respuesta anterior?. (Elija sólo una respuesta)Razones Positivas. Conteste si respondió SI en la pregunta anterior:Tiempo suficiente ( )Alimentación en casa ( ) Lugares cercanos de expendio ( )No hay respuesta ( )

Razones negativas. Conteste si respondió NO en la pregunta anterior: Tiempo insuficiente ( ) Exceso de tareas ( ) No venden comida cerca ( ) No hay horario fijo ( )

Considera que su alimentación es adecuada?Si ( )No ( ) Cuáles son las razones que justifican su respuesta anterior?. (Elija sólo una respuesta)Razones por las consideran adecuada. Conteste si respondió SI en la pregunta anterior:Consumo de comida variada ( )Consumo de 3 comidas ( )Consumo de dieta saludable ( )No hay respuesta ( )

Razones por las consideran no adecuada. Conteste si respondió NO en la pregunta anterior:Consumo comida rápida ( ) No consumo de 3 comidas ( )No hay tiempo ( )No se alimenta ( )No hay variedad de alimento ( )No hay dinero suficiente ( )No hay lugares cercanos de expendio ( )

¿Realiza actividad física?Si ( ) No ( )

En caso de que no practique no responda las demás preguntas sobre el tema.¿Con qué frecuencia ha practicado las siguientes actividades o ejercicios durante el último mes? Marque con una X una sola respuesta por ítem.

Cada día o 3‐4 veces por 1‐2 veces Algunas Rara vez

Page 61: Trabajo Final Metodo

casicada día

Semana por semana vecesal mes

o nunca

CaminarMontar en biciEjercicios, gimnasiaNadarYogaBailarOtros (espicificar):

Cuando usted realiza actividad física, por lo general, ¿durante cuánto tiempo lo hace?(Elija sólo una respuesta)Menos de 15 minutos ( )De 15 a 29 minutos ( )De 30 minutos a 1 hora ( )Más de 1 hora ( )

¿Practica ejercicio regularmente, de acuerdo a esta definición? (Elija sólo una respuesta)SI, lo he hecho durante MÁS de 6 meses ( )SI, lo he hecho, pero MENOS de 6 meses ( )NO, pero lo intentaré en los próximos 30 días ( )NO, pero lo intentaré en los próximos 6 meses ( )NO, y NO lo intentaré en los próximos 6 meses ( )

Razones por las cuales no realiza actividad física. (Elija sólo una respuesta)No tiene tiempo ( )No le gustan los deportes ( )Falta de voluntad ( )Imposibilidad por enfermedad ( )Otros especifique: _____________________________________________________________

Firma: _________________

ANEXO 2

Cuenca,___de______________del 20__.

Page 62: Trabajo Final Metodo

Sr. _____________

Director de la universidad Central de Cuenca

Cuidad

De nuestras consideraciones:

Reciba un cordial saludo de parte de: estudiante de quinto ciclo de la Escuela de

Medicina, Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de Cuenca.

La presente tiene como objetivo dar a conocer este proyecto de tesis de grado de

medico en dicha universidad: “Comparación del estado nutricional y actividad

física entre los estudiantes de la escuela de medicina y administración de la

Universidad de Cuenca. 2012” la cual va a ser dirigida por la Dra. Lorena

Mosquera catedrática de la facultad y cuyos objetivos son:

Identificar el estado nutricional de los estudiantes.

Determinar la calidad de actividad física de los estudiantes.

Conocer las repercusiones del sedentarismo en la salud.

Definir los trastornos relacionados a una malnutrición.

Es de nuestro interés contar con su respaldo para realizar dicho trabajo.

Atentamente:

:

DRA. LORENAMOSQUERA

N°cédula…………………………………

Srta. Mariela Arévalo Srta. Carol Márquez

Nº cédula………………………… Nº cédula……………………………

Page 63: Trabajo Final Metodo

_______________________

Srta. Johanna Moscoso

Nº cédula…………………………

ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El suscrito:…………………………………………………………………………., luego

de conocer y entender el proyecto de investigación: Comparación del estado

nutricional y actividad física entre los estudiantes de la escuela de medicina y

administración de la Universidad de Cuenca. 2012, elaborado por las estudiantes

Mariela Arévalo, Carol Márquez y Johanna Moscoso, cuyos objetivos son:

Identificar el estado nutricional de los estudiantes.

Determinar la calidad de actividad física de los estudiantes.

Conocer las repercusiones del sedentarismo en la salud.

Definir los trastornos relacionados a una malnutrición.

Y que se desarrollará en el período septiembre 2012-enero 2013, procedo a

autorizar a que mi persona sea incluida como sujeto de estudio en la 1º etapa de

dicha investigación, la misma que consiste en:

1. Responder un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en relación

al estado nutricional y actividad física.

Una vez que he comprendido todo el proyecto, libre y voluntariamente autorizo a

Mariela Arévalo, Carol Márquez y Johanna Moscoso, para que me consideren

como parte de esta investigación, a la vez que autorizo a que mis datos sean

motivo de análisis y difusión.

Page 64: Trabajo Final Metodo

Queda claro que el presente proyecto no representa riesgos de afectación o daño

a mi persona ni tampoco a terceros, por lo tanto me abstengo ahora y en el futuro

a solicitar indemnizaciones de ninguna clase.

EL PARTICIPANTE

. N°cédula…………………………………

TESTIGO TESTIGO

Nº cédula………………………… Nº cédula……………………………

_______________________

TESTIGO

Nº cédula…………………………