15
FUERZA DEFINICIÓN / CONCEPTO Según la RAE, la fuerza es cualquier acción, esfuerzo o influencia que puede alterar el estado de movimiento o de reposo de cualquier cuerpo. Es una magnitud física que se manifiesta de manera lineal y representa la intensidad de intercambio entre dos partículas o cuerpos (sistema de partículas). La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una fuerza son que un cuerpo se deforme, que permanezca en reposo y que cambie su estado de movimiento. Lejos de los neutrones, protones o electrones, la fuerza, es además una de las capacidades o cualidades físicas más preciadas en el ambiente deportivo, ya que para la realización de cualquier movimiento necesitamos de la fuerza, pues nos permite superar una resistencia u oponernos a ella, y se encuentra relacionada con el aparato locomotor, el sistema nervioso central, así como con los sistemas cardiovascular y respiratorio. Para la actividad física, la definición es la siguiente: “Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pesos y obstáculos internos y externos mediante su contracción muscular, la cual puede ser estática, en la que no hay movimiento (conocida también como isométrica) porque no se modifica la longitud del músculo; o dinámica, donde se produce un movimiento y la longitud del músculo disminuye (contracción concéntrica) o aumenta (contracción excéntrica)”. 1

Trabajo Fuerza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación sobre los tipos de fuerza muscular.

Citation preview

FUERZA DEFINICIN / CONCEPTOSegn laRAE, la fuerza escualquier accin, esfuerzo o influenciaque puedealterar el estado de movimiento o de reposo de cualquier cuerpo. Es unamagnitud fsica que se manifiesta de manera lineal y representa la intensidad de intercambio entre dos partculas o cuerpos(sistema de partculas). La fuerza es lacapacidad para realizar untrabajo fsico o un movimiento, as como tambinla potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una fuerza sonque un cuerpo se deforme,que permanezca en reposo yque cambie su estado de movimiento.Lejos de los neutrones, protones o electrones, lafuerza, es adems una de las capacidades o cualidades fsicas ms preciadas en el ambiente deportivo, ya que para la realizacin de cualquier movimiento necesitamos de la fuerza, pues nos permite superar una resistencia u oponernos a ella, y se encuentra relacionada con el aparato locomotor, el sistema nervioso central, as como con los sistemas cardiovascular y respiratorio.Para la actividad fsica, la definicin es la siguiente: Es la capacidad de un msculo para superar resistencias, mover pesos y obstculos internos y externos mediante su contraccin muscular, la cual puede ser esttica, en la que no hay movimiento (conocida tambin como isomtrica) porque no se modifica la longitud del msculo; o dinmica, donde se produce un movimiento y la longitud del msculo disminuye (contraccin concntrica) o aumenta (contraccin excntrica).Ya nuestra postura exige una fuerza porque de otro modo no venceramos a la gravedad y caeramos al piso indefectiblemente.En cualquier actividad deportiva que se despliegue y segn lo que cuentan los estudiosos de la materia, existen dos tipos de fuerza, la esttica y la dinmica.En tanto, tambin dicen que la fuerza puede ser mxima, fuerza resistencia y por ltimo nos encontramos con la explosiva.De acuerdo al SistemaInternacionalde Unidades, es el newton, el nombre con el cual se denomina a la unidad de medida de la fuerza. Se la simboliza con la letra N mayscula.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZAAbsolutamente en todos los deportes se requiere de fuerza, incluso en cualquier actividad de la vida cotidiana se necesita.FUERZA ABSOLUTA

DEFINICIN / CONCEPTOPor fuerza absoluta se entiende que es la capacidad para desarrollar mxima tensin muscular esttica, la cantidad de fuerza que un sujeto puede producir independientemente de su peso corporal. Al tomar en cuenta el peso corporal nos da como resultado la fuerza relativa que est representada por el cociente entre la fuerza absoluta y su peso corporal. Lafuerza absolutarepresenta el potencial mximo de una persona para producir fuerzaen base a las caractersticas de su aparato locomotor. Es muy difcil que el individuo pueda desarrollar este nivel de fuerza en circunstancias convencionales de entrenamiento o competicin, y de hecho solo se manifiesta ensituaciones lmiteso desupervivenciapara la persona; pero para que se manifieste en situaciones convencionales de entrenamiento o competicin habra que recurrir a ciertas medidas externas para conseguir que el deportista manifieste sumximo nivel de fuerza absoluta.Al marcar los lmites absolutos de fuerza del individuo, su nivel mximo depende de la constitucin de la musculatura de la persona. Sin llegar a recurrir a situaciones lmite se puede calcular el nivel defuerza absolutade un individuo si utilizamos pruebas defuerza excntricao prcticas deelectro estimulacin.De este modo, queda claro que en trminos generales al hablar defuerza absolutanos estamos refiriendo a un concepto terico, que marca el lmite de nuestra capacidad para producir fuerza, y en este sentido, toda aplicacin de fuerza que hagamos en el entrenamiento va a representar casi siempre un porcentaje de esta capacidad.Cuando queremos referirnos al mximo nivel de fuerza que nuestro sistema neuromuscular va a conseguir alcanzar realizando unacontraccin voluntaria mxima, vamos a utilizar el concepto defuerza mxima.Lafuerza mximaque el individuo va a poder manifestar en la prcticasiempre va a ser inferior al nivel defuerza absoluta, siendo esta diferencia la reserva de fuerza que se puede movilizar en situaciones de supervivencia. Diversas investigaciones han podido demostrar que la diferencia entre la Mxima Fuerza Voluntaria y la Absoluta se encuentra en aproximadamente un 30% a favor de esta ltima. Esto determinara entonces que nuestra "fuerza mxima" no es la capacidad mxima de fuerza que tenemos.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA ABSOLUTALevantamiento de pesas, lanzamiento de bala, lucha libre.FUERZA DINMICA

DEFINICIN / CONCEPTOSe trata de una fuerza en la que se mueve una masa. Es aquella fuerza que se produce al vencer o desplazar la resistencia donde el msculo se desplaza.Es el resultado de una contraccin donde se genera un aumento de la tensin en los elementos contrctiles y un cambio de longitud en la estructura muscular, que puede ser en acortamiento, dando como resultado la fuerza dinmico concntrica (fuerza muscular interna > resistencia a vencer); o tensin en alargamiento de los msculos, resultando la fuerza dinmico excntrica (tensin interna < fuerza externa a vencer).En la fuerza dinmica, segn la masa que se desplaza y la aceleracin que se le d, podemos distinguir tres tipos de fuerza, que necesitarn sistemas de entrenamiento distintos:Fuerza mximaFuerza rpida (explosiva)Fuerza resistencia

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA DINMICADeportes donde haya desplazamiento.

FUERZA ESPECIAL

DEFINICIN / CONCEPTOLa fuerza especfica se realiza con el objetivo de acondicionar fsicamente grupos musculares localizados, y est dirigida a la prctica deportiva, especialmente, la de alto rendimiento.La fuerza especfica o especial viene referida a todos aquellos ejercicios que tienden al aumento de la fuerza en las condiciones concretas que requiere una determinada disciplina deportiva, trabajando los grupos musculares ms solicitados en dichas disciplinas y reproduciendo en todo momento los gestos concretos de dicha actividad.Es aquella que poseen solo los msculos (principalmente los motores primarios) que generan los movimientos de un deporte seleccionado. Como el trmino sugiere, ste tipo de fuerza es especfico de cada deporte y por ello no son vlidas las comparaciones entre el nivel de fuerza de deportistas que practican distintos deportes. La fuerza especfica que hay que desarrollar hasta el mximo debe incorporarse progresivamente hacia el final de la fase preparatoria de todo deportista avanzado.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA ESPECIAL Se utiliza en todos los deportes puesto que cada uno de ellos requiere fuerza especfica para desempearlo.

FUERZA ESTTICA DEFINICIN / CONCEPTOEs aquella que se produce como resultado de una contraccin isomtrica (genera fuerza que no moviliza ninguna masa), en la cual, se genera un aumento de la tensin en los elementos contrctiles pero no se detecta algn cambio de longitud en la estructura muscular, es decir, se produce una tensin esttica en la que no existe trabajo fsico.

En este caso, la resistencia externa y la fuerza interna producida poseen la misma magnitud, siendo la resultante de ambas fuerzas en oposicin igual a cero.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA ESTTICASe utiliza en deportes como la halterofilia, judo, gimnasia artstica, remo, exhibiciones en las que haya que cargar con grandes pesos (por ejemplo exhibiciones de artes marciales en las que hay que sostener a gente), tambin en ejercicios como empujar la pared.

FUERZA EXPLOSIVA

DEFINICIN / CONCEPTOCapacidad neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de contraccin (potencia, fuerza rpida). El sistema neuromuscular acepta y arroja una carga rpida a alta velocidad mediante la coordinacin de reflejos y de los componentes elsticos y contrctiles del msculo, dando altos ndices de fuerza en el menor tiempo posible. Es la capacidad de movilizar una carga no mxima de forma instantnea, es decir, en el mnimo tiempo posible. Es una explosin. Tambin es denominada fuerza-velocidad y caracterizada por la capacidad para generar una alta velocidad de contraccin ante una resistencia dada. Las fibras rpidas o fibras FT (de alta velocidad de contraccin adaptadas a esfuerzos anaerbicos) son las fibras musculares implicadas en la accin, que tienen una importancia vital para este tipo de manifestacin de fuerza, en contraposicin a las fibras lentas o ST (de escasa velocidad de contraccin adaptadas a esfuerzos aerbicos).Cuando la resistencia es notable se denomina "fuerza explosiva", cuando la resistencia es pequea o media se llama "fuerza de salida". La fuerza explosiva determina el rendimiento en todos los deportes llamados explosivos.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA EXPLOSIVAEn todos los deportes llamados explosivos, es decir, donde los deportistas tengas que saltar, lanzar, esprintar, golpear, etctera. Atletismo, carreras de velocidad y en pruebas de saltos y lanzamientos: lanzamiento de disco, salto de altura, salto de longitud, entre otras.Ftbol americano, voleibol, basquetbol, handball, ftbol, taekwondo, krate, boxeo, kick boxing y todas las artes marciales, las cuales requieren una fuerza explosiva muy alta.

FUERZA GENERAL

DEFINICIN / CONCEPTOLa fuerza general es aquella que se refiere a la fuerza producida por todos los grupos musculares, es decir la fuerza de todo el cuerpo. El objetivo de la Fuerza General es la ejercitacin de la fuerza global, no especfica.Por fuerza general nos referimos a todos aquellos ejercicios que persiguen una formacin en fuerza de carcter globalizador, necesarios para obtener una preparacin bsica en fuerza, que puede ser vlida para el desarrollo de cualquier disciplina deportiva.Un nivel bajo de fuerza general podra limitar el progreso general de los deportistas, vuelve el cuerpo vulnerable a las lesiones e incluso potencialmente asimtrico o con capacidad disminuida para aumentar la fuerza muscular.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA GENERALSe realiza en todos los deportes, pues es la preparacin bsica para el desarrollo de cualquier disciplina.

FUERZA MXIMA

DEFINICIN / CONCEPTOEs la capacidad neuromuscular (de los nervios y los msculos) de efectuar una contraccin mxima. La velocidad del movimiento es mnima y las repeticiones que se realizan son pocas.Es la mayor fuerza que una persona puede desarrollar voluntariamente, medida con un dinammetro o por medio del peso ms grande que puede ser capaz de levantar. Dicho de otro modo, la fuerza mxima es aquella que se desarrolla con movimientos muy lentos contra una carga mxima de forma voluntaria.Esta fuerza es la que se toma en cuenta para poder dosificar las cargas mediante un test de fuerza mxima. Generalmente esta fuerza se determina mediante una repeticin del ejercicio.Al ser una tensin controlada, a los msculos se les puede exigir permanecer en un estado de contraccin esttica (isomtrica) con unas demandas de fuerza esttica mxima o casi mxima.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA MXIMAEn el levantamiento de pesas (halterofilia), lanzamiento de martillo, lanzamiento de peso (bala), lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, atletismo 50 metros., 100 metros vallas.

FUERZA RESISTENCIA DEFINICIN / CONCEPTOEs la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el mximo tiempo posible sin cansarse demasiado. La aplicacin de la fuerza no llega al mximo, pero s es ejercida durante un tiempo prolongado.Se le llama fuerza de resistencia a la capacidad que tienen los msculos o grupos musculares para soportar un cansancio durante repetidas contracciones musculares.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA RESISTENCIAEn atletismo: carreras de media y larga distancia, encuentros de pista de entre 60 segundos y 8 minutos de duracin, maratn, remo, la natacin, el esqu de fondo y ciclismo, siempre en el campo aerbico.Tambin en actividades como pueden ser subir cuestas largas corriendo, subir al monte y levantar pesas con muchas repeticiones.

FUERZA RPIDA

DEFINICIN / CONCEPTOTambin se le llama fuerza velocidad, fuerza veloz o potencia. Es la capacidad que tienen los msculos o grupos musculares para realizar no una sino varias contracciones grandes y fuertes lo ms rpido posible. Esta fuerza es eficaz en un perodo muy corto de tiempo.Este tipo de fuerza se realiza con varios tipos de lanzamientos o todas las actividades que requieran cierta velocidad explosiva en sus movimientos.La fuerza rpida se puede mejorar con entrenamientos explosivos o ejercicios de salto.

DEPORTES EN LOS QUE SE OCUPA LA FUERZA RPIDAEn todos los deportes llamados explosivos, es decir, donde se requiere saltar, lanzar, esprintar, golpear, etctera.

TABLA COMPARATIVA.

Tipos de fuerzaRepeticionesCargasVelocidadRecuperacin

Fuerza mximaPocasDel 85% al 100%LentaLarga

Fuerza velocidadMediasDel 70% al 85%AltaMedia

Fuerza resistenciaMuchasMenos del 50%MediaCorta

NDICE

FUERZA. 01

FUERZA ABSOLUTA.. 02

FUERZA DINMICA... 03

FUERZA ESPECIAL 04

FUERZA ESTTICA... 05

FUERZA EXPLOSIVA 06

FUERZA GENERAL... 07

FUERZA MXIMA... 08

FUERZA RESISTENCIA... 09

FUERZA RPIDA... 10

TABLA COMPARATIVA.... 10

11