13
Tratamiento de la HTA con daño renal. Coordinador: Dr. Héctor Galván Oseguera Miembro de GREHTA Master Training BIHS/ESH Miembro Titular de la ANCAM Jefe del Servicio de Cardiopatías Valvulares de la UMAE HC del CMN SXXI Ciudad de México, 23 de Julio 2020 Profesores: Dr. Humberto Álvarez López (Cardiólogo) Juan Carlos Ramírez Sandoval (Nefrólogo).

Tratamiento de la HTA con daño renal. · 2020. 7. 23. · Tema. Profesor Introducción y ... • Apendicetomía a los 18 años de edad sin complicaciones. • Refiere diagnóstico

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tratamiento de la HTA con daño renal.

    Coordinador: Dr. Héctor Galván OsegueraMiembro de GREHTAMaster Training BIHS/ESHMiembro Titular de la ANCAMJefe del Servicio de Cardiopatías Valvulares de la UMAE HC del CMN SXXICiudad de México, 23 de Julio 2020

    Profesores: Dr. Humberto Álvarez López (Cardiólogo)Juan Carlos Ramírez Sandoval (Nefrólogo).

  • Tratamiento de la HTA con daño renal.

    Agenda:

    Tema. Profesor

    Introducción y presentación de un caso clínico Dr. Héctor Galvánde paciente con HTA y daño renal

    Opinión del caso clínico y presentación del tratamiento de la HTA con daño renal desde el punto de vista del nefrólogo.

    Dr. Juan Carlos Ramírez

    Opinión del caso clínico y presentación del tratamiento de la HTA con daño renal desde el punto de vista del Cardiólogo.

    Dr. Humberto Álvarez.

    Respuesta a preguntas de evaluación y conclusiones

    Dr. Héctor Galván

    Debate entre las 2 posiciones y respuesta a preguntas de la audiencia

    Todos

  • Enfermedades cardiovasculares y

    metabólicas por la hipertensiónAterosclerosis

    coronariaMiopatíaauricular

    Hipertrofia del VI

    RetinopatíaEvento Vascular

    Cerebral

    AlteracionesMetabólicasperiféricas

    Aortopatía

    Fibrosis miocárdica

    JACC Vol. 55, No. 2, 2010The Hypertensive Heart January 12, 2010:91–6

    Insuficiencia RenalResistencia a

    La Insulina y DM

  • CAUSAS DE DIÁLISIS

  • ENFERMEDAD CARDIO-RENAL

    Estadio

    terminal

    Enfermedad renal crónica

    Enfermedadcardiovascular

    Falla renal

    (ERCT)Insuficiencia cardiaca

    Progresión

    Iniciación, daño

    En riesgo ↑

    ERC (↓ FG)

    Albuminuria

    Proteinuria

    Anciano,

    DM, HTA

    Hª familiar

    Eventos CV

    E. coronariaHVI

    Anciano, DM, HTA

    Hª familiar

  • Caso clínico

    • NOMBRE: AZM

    • GÉNERO: Femenino

    • EDAD: 60 Años

    • ESTADO CIVIL: Casada

    • RELIGIÓN: Católica

    • ESCOLARIDAD: Bachillerato • EDAD: 60 Años

    • ORIGEN: Zacatecas, Zacatecas.

    • RESIDENCIA: México D.F.

    • ESCOLARIDAD: Bachillerato

    terminado

    • OCUPACIÓN: Comerciante

  • Caso clínico

    ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:

    • Abuelo y abuela paterna finados por causa desconocida, Abuelo• Abuelo y abuela paterna finados por causa desconocida, Abuelomaterno finado por aparente cardiopatía, Abuela materna viva conhipertensión arterial. Padre vivo con hipertensión y diabetes mellitus,Madre viva con diabetes mellitus, hipertensión arterial de difícil control ysecuelas de evento vascular cerebral, un hermano mayor conhipertensión arterial.

  • Caso clínicoANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:

    • Sedentaria, dieta rica en grasas, sal y carbohidratos, alcoholismo y tabaquismo social.

    ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS.

    • Apendicetomía a los 18 años de edad sin complicaciones.

    • Refiere diagnóstico de hipertensión arterial sistémica desde hace 15 años en tratamiento irregular con Losartán tabs. 50 mg 1 c/12 hrs. e Hidroclorotiazida 25 mg c/24 hrs. por la mañana.

    • Dislipidemia mixta en tratamiento irregular con atorvastatina 20 mg al día (dejó de tomarla hace 6 meses).

  • Caso clínicoPADECIMIENTO ACTUAL:

    • Lo inicia hace 2 meses con cefalea leve y tinnitus, refiere que ese día acudió a revisión médica

    donde le encontraron “la presión alta” motivo por el que le pusieron una pastilla bajo la lengua,

    dejándola en observación por 30 minutos. Es egresada para una consulta posterior solo con

    recomendaciones generales como la disminución en el consumo de sal y carbohidratos, baja de

    peso y ejercicio. Acude al consultorio a revisión ya que aun siente cefalea.

    • En el interrogatorio dirigido por aparatos y sistemas solo edema de MsIs de predominio vespertino.

  • Caso clínico

    EXPLORACIÓN FÍSICA:

    Talla: 175 cm.

    Peso: 102 Kg.

    IMC: 33.3 kg/m2

    PA brazo izquierdo parado: 160/95 mmHg

    PA brazo izquierdo sentado: 160/95 mmHgIMC: 33.3 kg/m

    Signos vitales:

    Frecuencia respiratoria: 20 x’

    Frecuencia cardiaca: 80 x’

    PA= Presión arterial

    PA brazo izquierdo acostado: 150/95 mmHg

    PA brazo derecho sentado: 160/95 mmHg

    Promedio brazo izquierdo: 155/95 mmHg.

  • Caso clínico

    Exploración Física:

    Habitus externo: Normal

    Coloración de piel y tegumentos: Normal

    Fondo de ojo: “Retinopatía Hipertensiva Grado: II”

    LABORATORIOS.

    • Biometría hemática: Normal

    • Química sanguínea:

    • Glucosa: 105.0 mg/dL

    • Nitrógeno de urea: 42.0 mg/dL

    Pulsos periféricos normales.

    EF cardiovascular con RsCs rítmicos normales, edema de MsIs +.

    • Creatinina: 2.1 mg/dL

    • Acido úrico: 7.2 mg/dL

    • Colesterol total: 209 mg/dL

    • Colesterol HDL: 30 mg/dL

    • Colesterol LDL: 140 mg/dL

    • Colesterol VLDL: 39 mg/dL

    • Colesterol no HDL: 179 mg/dL

    • Triglicéridos: 240 mg/dL

  • Caso clínico

    • Sodio: 142 mmol/L

    • Potasio: 4.9 mmol/L

    ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIO:

    • Cloro: 104 mmol/L

    • Calcio: 9.8 mg/dL

    • Fósforo: 3.7 mg/dL

    • Examen general de orina: Proteinuria ++

    • Microalbuminuria de 24 hrs: 200mg/día

    • Rx de tórax: Normal

    • Electrocardiograma: Ritmo sinusal sobrecarga sistólica del VI.

  • ¿ Qué opina el nefrólogo y el cardiólogo del caso?¿ Qué opina el nefrólogo y el cardiólogo del caso?