4
1 9 8 2.5200 7 I INDUSTRIA HORTÍCOLA AE1 laboratorio de CO- EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico- química de suelos, aguas y re- siduos de plaguicidas en frutas y hortalizas. En los años si- guientes a su creación, fue in- corporando Departamentos desde los que se amplió la oferta de servicios prestados a los clientes y asociados de la Asociación Provincial de Co- secheros-Exportadores de Pro- ductos Hortofrutícolas (C0- EXPHAL). Así se creo el De- partamento de Higiene Agroa- limentaria y posteriormente los de Sabor y Salud y Fitopa- tología adaptándose a las exi- gencias reglamentarias y a las nuevas demandas de los agri- cultores almerienses y sus clientes. El Laboratorio (en la ac- tualidad Centro de Investiga- ción y Tecnología) COEX- PHAL. está dirigido por el Doctor Mariano Contreras Ca- sas y en él trabajan un total de 22 personas, de las cuales II son licenciados (4 de ellos, doctores). Se realizan unos 15000 análisis de rutina por año, en una curva que aumenta cada campaña agrícola, sin por ello darle menor importancia a la participación, colaboración y coordinación de diferentes líneas de investigación en pro- yectos tanto a nivel nacional como internacional. En la actualidad, cuenta con los siguientes Departa- mentos: Departamento de Residuos Departamento dedicado al análisis de residuos de pla- guicidas, fundamentalmente en frutas y hortalizas. También se analizan otro tipo de mues- tras como aguas, suelos hojas etc. En este departamento tra- bajan de modo continuo 10 personas de las cuales cinco son Licenciados en Ciencias Quimicas, y otros cinco Téc- nicos de Laboratorio. Juan Crespo es el director técnico. Todo el personal cuenta con amplia experiencia en análisis de residuos que va desde los 5 hasta los 19 años de trabajo en este sector. Esto, junto con la inmejorable dota- ción en medios técnicos y científicos a hecho posible que el Departamento obtuviera por parte de ENAC la acreditación por la Norma ISO 17025 para el análisis de plaguicidas en frutas y hortalizas y siga cons- tantemente trabajando en con- troles de calidad internos así como en la puesta a punto de métodos y análisis de nuevos plaguicidas de interés para el sector. En el laboratorio de este Departamento se analizan unas 12.000 muestras por año, sien- do en su mayoría muestras hortícolas de la provincia de Almería. Para realizar estos análi- sis se cuenta, entre otros me- dios, con cinco Cromatógrafos de Gases y tres Cromatógrafos Líquidos acoplados a detecto- res de de masas. Departamento de Producción Mercedes Salvatierra está a cargo de este departamento en el que se realizan análisis a muestras de suelos -caracterís- ticas físicas y químicas-, ferti- lizantes, aguas y disoluciones 11/1 2. Antonia Elorrieta, Departamento de Fitopatología. nutritivas. Está dotado entre otras, con técnicas de Croma- tografía fónica, Espectrofoto- metría Ultravioleta-visible, Absorción Atómica etc. Sanidad Vegetal COEXPHAL Un laboratorio para todas las facetas del cultivo En el laboratorio de COEXPHAL se realizan unos 15.000 análisis de rutina por año, en una curva que aumenta cada campaña agrícola, sin por ello darle menor importancia a la participación, colaboración y coordinación de diferentes líneas de investigación en proyectos tanto a nivel nacional como internacional. 203-DICIEMBRE 2007 HORTICULTURA

Un laboratorio para todas las facetas del cultivo€¦ · EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico-química

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un laboratorio para todas las facetas del cultivo€¦ · EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico-química

1 9 8 2.5200 7I INDUSTRIA HORTÍCOLA

AE1 laboratorio de CO-EXPHAL se creó en 1988 yfue uno de los primeros enofrecer herramientas analíticaspara evaluar la calidad físico-química de suelos, aguas y re-siduos de plaguicidas en frutasy hortalizas. En los años si-guientes a su creación, fue in-corporando Departamentosdesde los que se amplió laoferta de servicios prestados alos clientes y asociados de laAsociación Provincial de Co-secheros-Exportadores de Pro-ductos Hortofrutícolas (C0-EXPHAL). Así se creo el De-partamento de Higiene Agroa-limentaria y posteriormentelos de Sabor y Salud y Fitopa-tología adaptándose a las exi-gencias reglamentarias y a lasnuevas demandas de los agri-cultores almerienses y susclientes.

El Laboratorio (en la ac-tualidad Centro de Investiga-ción y Tecnología) COEX-PHAL. está dirigido por elDoctor Mariano Contreras Ca-sas y en él trabajan un total de22 personas, de las cuales IIson licenciados (4 de ellos,doctores). Se realizan unos15000 análisis de rutina poraño, en una curva que aumentacada campaña agrícola, sin por

ello darle menor importancia ala participación, colaboracióny coordinación de diferenteslíneas de investigación en pro-yectos tanto a nivel nacionalcomo internacional.

En la actualidad, cuentacon los siguientes Departa-mentos:

Departamento deResiduos

Departamento dedicadoal análisis de residuos de pla-guicidas, fundamentalmenteen frutas y hortalizas. Tambiénse analizan otro tipo de mues-tras como aguas, suelos hojasetc. En este departamento tra-bajan de modo continuo 10personas de las cuales cincoson Licenciados en CienciasQuimicas, y otros cinco Téc-nicos de Laboratorio. JuanCrespo es el director técnico.

Todo el personal cuentacon amplia experiencia enanálisis de residuos que vadesde los 5 hasta los 19 añosde trabajo en este sector. Esto,junto con la inmejorable dota-ción en medios técnicos ycientíficos a hecho posible queel Departamento obtuviera porparte de ENAC la acreditaciónpor la Norma ISO 17025 parael análisis de plaguicidas enfrutas y hortalizas y siga cons-tantemente trabajando en con-troles de calidad internos asícomo en la puesta a punto demétodos y análisis de nuevos

plaguicidas de interés para elsector.

En el laboratorio de esteDepartamento se analizan unas12.000 muestras por año, sien-do en su mayoría muestrashortícolas de la provincia deAlmería.

Para realizar estos análi-

sis se cuenta, entre otros me-dios, con cinco Cromatógrafosde Gases y tres CromatógrafosLíquidos acoplados a detecto-res de de masas.

Departamento deProducción

Mercedes Salvatierra estáa cargo de este departamentoen el que se realizan análisis amuestras de suelos -caracterís-ticas físicas y químicas-, ferti-lizantes, aguas y disoluciones

11/1 2. Antonia Elorrieta,Departamento de

Fitopatología.

nutritivas. Está dotado entreotras, con técnicas de Croma-tografía fónica, Espectrofoto-metría Ultravioleta-visible,Absorción Atómica etc.

Sanidad Vegetal

COEXPHAL

Un laboratorio para todaslas facetas del cultivo

• En el laboratorio de COEXPHAL se realizan unos 15.000 análisis de rutinapor año, en una curva que aumenta cada campaña agrícola, sin por ellodarle menor importancia a la participación, colaboración y coordinaciónde diferentes líneas de investigación en proyectos tanto a nivel nacionalcomo internacional.

203-DICIEMBRE 2007 HORTICULTURA•

Page 2: Un laboratorio para todas las facetas del cultivo€¦ · EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico-química

INDUSTRIA HORTICOLA198252007 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

Mercedes Salvatierra,Departamento de

Producción.

Departamento de HigieneAgroalinnentaria

Desde este departamentose ofrece asesoramiento en ma-teria de higiene alimentaria(sistemas de Análisis de Peli-gros y Puntos de Control Criti-co-APPCC) y se realizan análi-sis microbiológicos. Estos aná-lisis se llevan a cabo en ali-mentos, aguas, superficies encontacto con los alimentos yambientes de conservación (cá-maras frigoríficas). Los contro-les son parte de la verificacióndel correcto funcionamiento delos sistemas de control de la hi-giene, y la implantación de es-tos sistemas en las empresasalimentarias es una exigencialegal.

Para el control y segui-miento de la higiene de zonasdonde se manipulan vegetalesse analizan la flora total. Ente-robacterias, y hongos y levadu-

ras. En aguas se controlan losparámetros de potabilidad queindica la legislación. En ali-mentos se realizan los análisisestablecidos por la normativa;en el caso de frutas y hortali-zas mínimamente procesados(cuarta gama) existe una flor-

ma microbiológica; para pro-ductos no troceados, aún noexistiendo una norma específi-ca, se llevan a cabo los contro-les microbiológicos sobre lasfrutas y hortalizas envasadaspara asegurar la puesta en elmercado de productos con to-tal garantía sanitaria.

El laboratorio disponeentre otros de un equipamientoque permite realizar análisisde patógenos (Salmonella,Listeria...) en 48 horas y re-cuentos de distintos tipos demicroorganismos (flora total,coliformes o Escherichia coli,entre otras) mediante un siste-ma automatizado de ultimageneración. Cabe destacar queeste laboratorio es el primerode España, en acreditar porNorma ISO 17025 estas técni-cas de recuento automatizadode indicadores de contamina-ción microbiológica.

¡ Fácil manipulacióncon buenos resultados !El JIFFY POT-PACK facilita el trabajo en los cultivos:• Bandejas de polistireno de 0,2 a 0,8 mm de espesor• Con orificio en la base que garantiza una circulación adecuada del agua

y del aire• Producto respetuoso con el medio ambiente• Disponible en 9 tamaños diferentes• Adecuado para JIFFY-POTS (macetas de turba sueltas) y para JIFFY-STRIPS

(macetas de turba unidas formando una bandeja).

Clause-Tezier Ibérica S.A.

Tel.: (34) 96 132 27 05 • Fax: (34) 96 132 31 77 JiffirOtra. de la Cañada - Pla del Pou, km. 10 • 46980 Paterna (Valencia)

E-mail: [email protected] • Web: http://www.jittypot.com

HORTICULTURA •

Page 3: Un laboratorio para todas las facetas del cultivo€¦ · EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico-química

Izquierda.: M. Dolores López,Departamento de Sabor y

Salud.

Centro: Catherine Jacquin,Departamento de Higiene

Agroalimentaria

Derecha: Juan Crespo,Departamento de Residuos

INDUSTRIA HORTÍCOLA 1982g52007

Catherine Jacquin está acargo de este departamento yes coautora de la "Guía para laaplicación del sistema APPCCen empresas de almacena-miento, manipulado y envasa-do de productos hortofrutíco-las para comercialización enfresco" publicada en septiem-bre 1999 por el Ministerio deSanidad y Consumo y FEPEX.

Departamento de Sabory Salud

Con el objetivo constantede ofrecer nuevos servicios alos asociados y ante las de-mandas por parte tanto de losproductores y comercializado-res como de los consumidores,se creó el Departamento deSabor y Salud, cuyas funcio-nes principales son:

- Control en rutina de lacalidad de productos hortofru-

El Departamentode Fitopatologíaofrece análisis de lasenfermedades de tipoviral, bacteriano ofúngico que afectan alos cultivos hortícolas

tícolas desde un punto de vistasensorial, nutricional o de sa-lud. Para ello, constantementese desarrollan métodos de aná-lisis que permitan evaluar lacalidad de la producción pormedio de la determinación deparámetros químicos seleccio-nados y analizados de formaobjetiva mediante métodosaplicables en la rutina del la-boratorio.

- Aplicación de los méto-dos desarrollados, con el finde ofrecer a los asociados deCOEXPHAL y clientes delCIT COEXPHAL, herramien-tas analíticas que permitan:mejorar los sistemas de pro-ducción, sistemas y condicio-nes de almacenamiento; ga-rantizar la calidad de los pro-ductos que se comercializanante los compradores; desarro-llar variedades genéticas quealcancen los altos estándaresde calidad que hoy en día de-manda el consumidor y dife-renciar los productos por sucalidad, de forma objetiva,frente a terceros.

Este Departamento, estáa cargo de la Dra. M a DoloresLópez Martínez y en él se dis-pone de las herramientas ana-líticas necesarias para evaluarla calidad de frutas y hortali-zas desde un punto de vista fí-sico, organoléptico y nutritivo.

En cuanto a los paráme-tros que se evalúan, relaciona-

dos con la calidad física y or-ganoléptica, destacan:

- Firmeza mediante pene-trometría.

- Color externo mediantecolorimetría.

- Azúcares totales me-diante refractometría (13rix)

- Azúcares aislados me-diante Cromatografía Iónicacon Detector Amperométricode Pulsos. Los azúcares cuan-tificados mediante esta técnicason los principales encontra-dos en frutas y hortalizas; glu-cosa, fructosa y sacarosa.

- Ácidos orgánicos me-diante Cromatografía Iónicacon Detector de Conductivi-dad. Los ácidos orgánicoscuantificados con este métodoson los responsables del saborde productos hortofrutícolas;succínico, málico, oxálico ycítrico. Independientemente,también se analiza la acideztotal (o titulable) mediante ti-tulación.

Con respecto a paráme-tros relacionados con la saludy propiedades saludables defrutas y hortalizas, se analizanen este Departamento, tantovitaminas como carotenoides -algunos de ellos provitamíni-cos como el beta-caroteno-,mediante Cromatografía Lí-quida de Alta Resolución(HPLC) acoplada a DetectorUltravioleta-visible o alicinamediante Espectrofotometría.

Departamento deFitopatología

En este Departamento seofrece un servicio de análisisde las enfermedades de tipoviral, bacteriano o fúngico queafectan a los cultivos hortíco-las. Dicho servicio tiene dife-rentes orientaciones. Una deellas es curativa y consiste enidentificar la bacteria, el viruso el hongo implicados en laenfermedad de un cultivo, parapoder determinar la mejor for-ma de control de la misma.Otra es preventiva, con la rea-lización de análisis orientadosa determinar el buen estadosanitario de los cultivos y, ensu caso, poder detectar la en-trada de una enfermedad deforma precoz, con lo que seactuaría más de forma preven-tiva que curativa. Por último,dado el carácter dinámico dela patología de los cultivos(entrada de nuevas enfermeda-des, aparición de nuevas va-riantes de los patógenos ya co-nocidos, empleo de nuevas va-riedades de cultivo, etc.) laparticipación de este departa-mento en diferentes proyectosde investigación que permitanconocer mejor la naturaleza, laepidemiología o la incidenciade diferentes enfermedades, esotra actividad de gran impor-tancia para el sector hortícolade la zona. Estas actividadesse desarrollan a todos los nive-

HORTICULTURA

Page 4: Un laboratorio para todas las facetas del cultivo€¦ · EXPHAL se creó en 1988 y fue uno de los primeros en ofrecer herramientas analíticas para evaluar la calidad físico-química

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN1982.52007 INDUSTRIA HORTÍCOLA

les de la producción: semille-ros, invernaderos de produc-ción, centrales de comerciali-zación (postcosecha), y endiferentes soportes: plantas,suelos, aguas, etc.

Las "herramientas" conque cuenta la Dra. NI AntoniaElorrieta pueden ser, segúnnos explica, "un objeto de de-seo" en otros laboratorios dela zona. Además de los equi-pamientos más habituales enun laboratorio de fitopatología,como pueden ser autoclaves,estufas de cultivo o cámarasde flujo laminar junto con lec-tores y lavadores de placasELISA —usados en la determi-nación de virus- , el laborato-rio cuenta con otros instru-mentos entre los que se pue-den destacar un microscopiode fluorescencia de gran reso-lución con campo claro y con-

Para realizar losanálisis de residuoscuenta, entre otrosmedios, con cincoCromatógrafosde Gases y tresCromatógrafosLíquidos

traste de fases acoplado (elque aparece en la imagen), quefacilita la observación de loshongos y las bacterias, unacentrífuga refrigerada, un ter-mociclador (equipo que a tra-vés de la programación de di-ferentes ciclos de temperatura,

permite la amplificación de se-cuencias del genoma de losmicroorganismos en estudiomediante el empleo de una po-limerasa termoestable, en unatécnica denominada PCR o re-acción en cadena de la polime-rasa) junto con un sistema decaptación de imagen con tran-siluminador integrado (queevita la engorrosa tarea de fo-tografiar y revelar las imáge-nes que había que hacer anta-ño), y una cámara de cultivopara plantas.

En este laboratorio co-existe el empleo de las técni-cas de cultivo de hongos ybacterias e identificación porpruebas morfológicas y bio-químicas tradicionales, juntocon las técnicas más modernasde identificación del materialgenético por PCR, o las sero-lógicas de identificación de vi-

rus o de inmunofluorescenciaen identificación de bacterias,todas ellas aplicadas siempredespués de un previo análisisvisual de las muestras que lle-gan al laboratorio, lo que serealiza en una estancia al efec-to situada próxima a la entra-da.

NI' Antonia es Doctora enBiología por la UniversidadComplutense y desempeñó,hasta hace 4 años, funcionesdocentes y de investigación,en la Universidad de Almería.Es la más reciente incorpora-ción al personal del Laborato-rio de COEXPHAL.

www.coexphal.es

Sistemas HortícolasAlmería

- MALLAS MOSQUITERAS Y SOMBREO- POLICARBONATO Y CHAPA PERFILADA

PARA CUBIERTAS• PERFILES METALICOS PARA

INVERNADEROS- TORNILLERIA Y HERRAMIENTAS- MOTORREDUCTORES, CREMALLERAS

Y ACCESORIOS- CANALETAS DE POLIPROPILENO

PRODUCTOS INNOVADORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS

Sistemas Hortícolas Almería, S.L. C/ V nave 55 Pol. Ind. Santa Mana del Águila 04710 EL EJIDO (Almería)Telf.: 950 58 21 62 Fax: 950 58 21 62

www.sistemashorticolasalmeria.com e-mail: [email protected]

HORTICULTURA