133
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS. PROYECTO DE TITULACIÓN Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES AUTORES: MARURI BARCIA MARIA LETICIA ROMERO CHIQUITO JONATHAN ALFREDO TUTOR: Ing. Gary Reyes Zambrano. GUAYAQUIL ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL

CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN

EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES: MARURI BARCIA MARIA LETICIA

ROMERO CHIQUITO JONATHAN ALFREDO

TUTOR: Ing. Gary Reyes Zambrano.

GUAYAQUIL – ECUADOR 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

TÍTULO “ DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS

ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS

CATÓLICAS.”

REVISORES: Jonathan Delgado – Brenda Viteri

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: MATEMÁTICAS Y FÍSICA

CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero del 2017 N° DE PÁGS.: 96

ÁREA TEMÁTICA: Ingeniería de Software y Base de Datos

PALABRAS CLAVES: Congregaciones, Iglesias católicas, App Móvil Iglesias, Sistemas Eclesiásticos, Páginas Web Iglesias

RESUMEN: En varias ocasiones para poder realizar los procesos eclesiásticos se han visto afectados al momento de celebrarlos por los feligreses que lo solicitan puesto que no se cumplen ni con los tiempos ni con las prestaciones de servicios de acuerdo a la necesidad de los mismos. Los feligreses que son los autores principales para la problemática nos da a conocer mediante los levantamientos de procesos que se realizaron que es muy complicado conseguir un lugar disponible para poder celebrar cualquiera de las actividades que las iglesias de sus parroquias le ofrecen, peor aún si se trasladan de un lugar a otro ya que deberán de conseguir un nuevo certificado por medio de la antigua iglesia. Se propone desarrollar un sistema informático utilizando herramientas web y app Android que permitirá optimizar los procesos que se llevan en la actualidad a cabo. A la iglesia católica se la considera como la unión privada entre Dios y cada uno de los que creemos en él, es por ello que se deben de considerar celebrar todos los sacramentos y mandamientos que él nos ha enviado a través de sus profetas. En los años en que Jesús estuvo en la tierra dio las enseñanzas que nuestro padre celestial nos dejó para que lo pongamos en práctica por ellos la religión católica se manifiesta a través de sus servicios estas enseñanzas para que sean cumplida en sus totalidad como lo dispone el padre a través de la palabra (Santa Biblia). Los aplicativos que se realizaron son de fundamental ayuda para que se realicen esta celebración sin pensar en buscar un lugar cerca de su residencia y esperar a que se tenga disponibilidad. Se recomienda que se use el sistema web y Android para que se realicen los procesos de solicitud de las actividades, además de tener como resultado óptimo la publicidad que podrán tener las iglesias al momento de promocionar cualquiera de las actividades que estas tengan.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF X

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: MARIA LETICIA MARURI BARCIA – JONATHAN ALFREDO

ROMERO CHIQUITO

Teléfono: 0969489846 -

0985100088

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN: Parroquo Douglas Bohórquez Sandoya Nombre: PRECIOSISIMA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR

JESUCRISTO

Teléfono: (04) 3067637

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

III

APROBACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del proyecto de titulación, “DESARROLLO DE UN

SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS

ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS

CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.”, elaborado por :

MARURI BARCIA MARIA LETICIA y ROMERO CHIQUITO JONATHAN

ALFREDO, egresado de la Carrera de Ingeniería en Sistemas

Computacionales, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la

Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de Ingeniero en

Sistemas, me permito declarar que luego de haber orientado, estudiado y

revisado, lo Apruebo en todas sus partes.

Atentamente

Ing. Gary Reyes Zambrano

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

IV

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA

Quien suscribe el presente certificado, se permite informar que después de

haber leído y revisado gramaticalmente el contenido del Proyecto de Titulación

de: María Leticia Maruri Barcia – Jonathan Alfredo Romero Chiquito. Cuyo

tema es: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS

PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE

REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

Certifico que es un trabajo de acuerdo a las normas morfológicas, sintácticas y

simétricas vigentes.

ATENTAMENTE,

Brenda Viteri Mendoza

LICENCIADA, MSC.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

V

DEDICATORIA

Sus ayudas han sido fundamentales en mi etapa universitaria así como lo ha sido en la vida diaria flia. En especial a mi papi Freddy que siempre estuvo conmigo para apoyarme, “Esto va por ti papi” (Leticia Maruri). Dedico este proyecto como principal protagonista a Dios ya que sin él no se podría realizar nada de lo que ahora estamos haciendo, a mis padres y hermanos que son las personas que siempre han estado apoyándome en lo mas necesario para que yo pueda cumplir mi objetivo de culminar una etapa mas de mi vida. (Jonathan Romero).

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

VI

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este proyecto va dirigido a Dios que es nuestro ente fundamental de todo proyecto de vida que sin su bendición no hubiéramos podido terminar cada ciclo que él nos impuso. A ti papi Freddy que siempre estuviste pendiente de cada paso que daba, cumpliré mi promesa. (Leticia Maruri). Mi principal agradecimiento a Dios y a mi amiga y compañera no solo por formar parte de este proceso de titulación sino de toda mi vida Universitaria, siendo ella una persona esencial e importante en mi vida estudiantil y personal. Y que actualmente junto a mí ha realizado este proyecto con la meta de ser futuros Ingenieros en Sistemas que junto a nuestras familias se logrará culminar con este proceso. (Jonathan Romero).

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

VII

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN

Ing. Eduardo Santos Baquerizo, MSc. DECANO DE LA FACULTAD CIENCIAS MATEMATICAS Y

FISICAS

Ing. Roberto Crespo Mendoza, MSc. DIRECTOR DE

LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Ing. Gary Reyes Zambrano. MSc

PROFESOR TUTOR DEL PROYECTO DE TITULACIÓN

Ing. Jonathan Delgado G. MSc PROFESOR REVISOR DEL ÁREA

-TRIBUNAL

Lic. Brenda Viteri. MSc PROFESOR REVISOR DEL ÁREA

-TRIBUNAL

Ab. Juan Chávez Atocha, Esp. SECRETARIO

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este Proyecto de Titulación, me corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

MARIA LETICIA MARURI BARCIA JONATHAN ALFREDO ROMERO CHIQUITO

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

II

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN

EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

Proyecto de Titulación que se presenta como requisito para optar por el título

de INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Auto/a: MARIA LETICIA MARURI BARCIA

C.I. 0926511262

Auto/a: JONATHAN ALFREDO ROMERO CHIQUITO

C.I. 0925396160

Tutor: Ing. Gary Reyes Z.

Guayaquil, Noviembre del 2016

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

III

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Titulación, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el Proyecto de Grado presentado por los estudiantes MARIA LETICIA MARURI BARCIA y JONATHAN ALFREDO ROMERO CHIQUITO, como requisito previo para optar por el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales cuyo problema es:

“Desarrollo de un sistema de servicios eclesiásticos para el control de las actividades sacramentales que se realizan en las congregaciones de las iglesias católicas.” considero aprobado el trabajo

en su totalidad.

Presentado por:

María Leticia Maruri B Cédula de ciudadanía N° 0926511262 Jonathan Alfredo Romero Ch. Cédula de ciudadanía N° 0925396160

Tutor: Ing. Gary Reyes Z.

Guayaquil, Noviembre del 2016

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Autorización para Publicación del Proyecto de Titulación en Formato Digital

1. Identificación del Proyecto de Titulación

Nombre Alumno: MARIA LETICIA MARURI BARCIA

Dirección: Cdla 9 de Oct calle 3era y Avda Domingo Comín #100

Teléfono: 045025363 E-mail: [email protected]

Nombre Alumno: JONATHAN ALFREDO ROMERO CHIQUITO

Dirección: Cdla. San Ignacio de Loyola Mz. 675 SI.1

Teléfono: 0985100088 E-mail: [email protected]

Facultad: MATEMATICAS Y FISICAS

Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Proyecto de Titulación al que opta: INGENIERO EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES Profesor tutor: ING. GARY REYES

Título del Proyecto de Titulación: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS

ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATOLICAS Temas del Proyecto de Titulación: Congregaciones, Iglesias católicas, App

Móvil Iglesias, Sistemas Eclesiásticos, Páginas Web Iglesias.

2. Autorización de Publicación de Versión Electrónica del Proyecto de Titulación A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas a publicar la versión electrónica de este Proyecto de Titulación.

Publicación electrónica: Inmediata Después de 1 año X

Firma Alumno:

3. Forma de envío: El texto de la Tesis debe ser enviado en formato Word, como archivo .Doc. O .RTF y .Puf para PC. Las imágenes que la acompañen pueden ser: .gif, .jpg o .TIFF.

DVDROM X CDROM

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

V

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I ____________________________________________________ 1

EL PROBLEMA _________________________________________________ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ________________________________ 1

Ubicación del Problema en un Contexto _______________________________ 1

Situación Conflicto Nudos Críticos ____________________________________ 2

Causas y Consecuencias del Problema ________________________________ 2

Delimitación del Problema ___________________________________________ 3

Formulación del Problema ___________________________________________ 3

Evaluación del Problema ____________________________________________ 3

OBJETIVOS _______________________________________________________ 5

ALCANCES DEL PROBLEMA ________________________________________ 6

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ____________________________________ 8

CAPÍTULO II ____________________________________________________ 9

MARCO TEÓRICO _______________________________________________ 9

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ______________________________________ 9

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA _______________________________________ 9

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ________________________________________ 36

HIPÓTESIS PREGUNTAS A CONTESTARSE ___________________________ 36

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN _________________________________ 38

DEFINICIONES CONCEPTUALES ____________________________________ 38

SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDA (SGBD) ____ ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO III __________________________________________________ 48

PROPUESTA TECNOLÓGICA ____________________________________ 48

3.1.3 FACTIBILIDAD LEGAL_________________________________________ 51

3.1.4 FACTIBILIDAD ECONÓMICA ___________________________________ 51

3.2. ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO ___________________ 54

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS ______________________________ 54

MODALIDAD DE LA INVESTIGACION _________________________________ 54

Instrumentos de Recolección de Datos _______________________________ 55

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ______________________________ 56

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ____________________ 57

3.3. ENTREGABLES DEL PROYECTO_________________________________ 57

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

VI

MANUAL TÉCNICO ________________________________________________ 57

PROCESO DE SOLICITUD DE SERVICIO ______________________________ 58

PROCESO REGISTRAR IGLESIA ____________________________________ 58

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA _______________ 60

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ______________________ 61

CAPÍTULO IV __________________________________________________ 62

Encuesta ________________________________________________________ 62

CUADRO COMPARATIVO PARA EL CRITERIO DE ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA. ____________________________________________________ 68

INFORME DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA PRODUCTOS DE SOFTWARE ______________________________________________________ 69

MECANISMOS DE CONTROL _______________________________________ 69

MÉTODOS DE CORRECCION _______________________________________ 70

CONCLUSIONES ____________________________________________________71

RECOMENDACIONES _______________________________________________72

BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________ 73

ANEXOS ______________________________________________________ 75

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

VII

ÍNDICE DE IMÁGENES

Ilustración 1: Iglesia Católica ............................................................10 Ilustración 2: Padre Nuestro .............................................................14 Ilustración 3: Sacramentos................................................................17 Ilustración 4: Catolicismo ..................................................................18 Ilustración 5: Dogma .........................................................................19 Ilustración 6: Mandamientos .............................................................20 Ilustración 7: Bienaventuranzas ........................................................21 Ilustración 8: Clero ............................................................................22 Ilustración 9: Episcopado ..................................................................24 Ilustración 10: La Santa Biblia ..........................................................26 Ilustración 11: Nuevo Testamento ....................................................30 Ilustración 12: Hostias .......................................................................32 Ilustración 13: Pasión de Cristo ........................................................33 Ilustración 14: Semana Santa ...........................................................35

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

VIII

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Módulo Administración Iglesia 1 _________________ 68 Cuadro Módulo Administración de feligres 2 ______________ 68

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

IX

ABREVIATURAS DBMS Database Management System UG Universidad de Guayaquil Html Lenguaje de Marca de salida de Hyper Texto http Protocolo de transferencia de Hyper Texto Ing. Ingeniero CC.MM.FF Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas UML Lenguaje Unificado de Modelado www world wide web (red mundial)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Desarrollo de Actividades Eclesiasticas ........................................... 62 Gráfico 2 Atención de Iglesias ......................................................................... 63 Gráfico 3 Movilizacion a la parroquia mas cercana ......................................... 64 Gráfico 4 Automatizacion de procesos eclesiasticos ....................................... 65 Gráfico 5 Sistema Informatico ......................................................................... 66 Gráfico 6 Aplicación Movil ............................................................................... 67

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN

EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

Autor/a: María Leticia Maruri Barcia Autor/a: Jonathan Alfredo Romero Chiquito

Tutor/a: Ing. Gary Reyes Z.

RESUMEN

En varias ocasiones para poder realizar los procesos eclesiásticos se han visto afectados al momento de celebrarlos por los feligreses que lo solicitan puesto que no se cumplen ni con los tiempos ni con las prestaciones de servicios de acuerdo a la necesidad de los mismos. Los feligreses que son los autores principales para la problemática nos da a conocer mediante los levantamientos de procesos que se realizaron que es muy complicado conseguir un lugar disponible para poder celebrar cualquiera de las actividades que las iglesias de sus parroquias le ofrecen, peor aún si se trasladan de un lugar a otro ya que deberán de conseguir un nuevo certificado por medio de la antigua iglesia. Se propone desarrollar un sistema informático utilizando herramientas web y app Android que permitirá optimizar los procesos que se llevan en la actualidad a cabo. A la iglesia católica se la considera como la unión privada entre Dios y cada uno de los que creemos en él, es por ello que se deben de considerar celebrar todos los sacramentos y mandamientos que él nos ha enviado a través de sus profetas. En los años en que Jesús estuvo en la tierra dio las enseñanzas que nuestro padre celestial nos dejó para que lo pongamos en práctica por ellos la religión católica se manifiesta a través de sus servicios estas enseñanzas para que sean cumplida en sus totalidad como lo dispone el padre a través de la palabra (Santa Biblia). Los aplicativos que se realizaron son de fundamental ayuda para que se realicen esta celebración sin pensar en buscar un lugar cerca de su residencia y esperar a que se tenga disponibilidad. Se recomienda que se use el sistema web y Android para que se realicen los procesos de solicitud de las actividades, además de tener como resultado óptimo la publicidad que podrán tener las iglesias al momento de promocionar cualquiera de las actividades que estas tengan.

PALABRAS CLAVES: Congregaciones, Iglesias Católicas, App Android Iglesias,

Sistemas Eclesiásticos, Páginas Web Iglesias.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

ABSTRACT

On several occasions to perform ecclesiastical processes have been affected when celebrate by parishioners who request it because not met neither with the times nor with the services according to the need of them. Parishioners who are the key to the problem authors reveals through surveys of processes that were done which is very difficult to get a place available to hold any of the activities that the churches in their parishes offer him worse if move from one place to another as they need to get a new certificate using the old church. It aims to develop a computer system using web tools and Android app that will optimize the processes carried out today. The Catholic Church is regarded as private union between God and each one of those who believe in him, which is why you should consider celebrate all the sacraments and commandments which he has sent to us through his prophets. In the years when Jesus was on earth gave the teachings that our heavenly father left us so that we put into practice by them the Catholic religion is manifested through its services these teachings to be fulfilled in their entirety as provided for father through the word (Bible). The applications that were made are of fundamental support for this conclusion are made without thinking about looking for a place near his home and wait for availability is taken. It is recommended that the web and Android system is used for the application process activities are performed, as well as having optimal outcome advertising churches may have when promoting any of the activities they have. Key Word: Congregations, Catholic churches, Mobile App Church, Ecclesiastical System, Website Church.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

INTRODUCCIÓN En la mayoría de las parroquias en uno de los procesos que ellos realizan como

son las ejecuciones de los sacramentos se las realiza de forma manual, es decir

estos hacen todos los ingresos de información en libros eucarísticos y en el

mejor de los casos en un archivo de Excel en donde tienen un formato para las

certificaciones que se dan al momento de completar cada ciclo de los procesos

que las congregaciones ofrecen a sus feligreses.

Una de las causas que se obtuvieron en la realización del levantamiento de la

información fue que las iglesias tienen varias falencias al momento de celebrar

los servicios eclesiásticos que estas ofrecen a la comunidad parroquial.

Otra causa que se pudo notar en el levantamiento de la información es que en

muchas de las ocasiones para poder celebrar una de las actividades de las

iglesias se deberían de reservar con un año o más de anticipación dando un

malestar bastante grande a los feligreses.

Sacar los permisos oportunos de los sacerdotes para que se puedan celebrar los

sacramentos en iglesias diferentes si es el caso, con esto se atrasa mucho para

que se cumplan con los tiempos requeridos por las comunidades parroquiales.

En las iglesias católicas lo que más predomina es la celebración de los

sacramentos que la mayoría de los feligreses cumple en el largo periodo de vida

religiosa, muchas de estas por medio de estos sacramentos anuncian la llegada

de la salvación, del redentor de la humanidad, se realizan los estudios y

acercamientos de las palabras que Dios dio al mundo en el momento de su

creación.

Se debe de recordar que las iglesias católicas tienen una misión muy poderosa

que es llevarnos a nosotros los feligreses a la unión, confianza, fe y amor al

padre que nos creó transformándonos en lo que él requiere que seamos en este

mundo lleno de tantos pecados y casos que no agradan a Dios pero que de

todas maneras el nos perdona y ama.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2

La religión católica da como muestra fundamental a sus seguidores el amor que

se debe de tener para la vida cristiana cumpliendo con los requisitos básicos que

este tiene como lo son: Valores, mandamientos, Cleros, Sacramentos y todos los

estudios de la biblia que han sido escritas por los discípulos que Jesús él

salvador del mundo escogió para enseñar al mundo entero.

Debido a la alta demanda que tienen las congregaciones para las personas que

realizan cada uno de los procesos que éstas ofrecen, los controles de los tráficos

de datos que se necesitan tener para estos casos no se puede completar debido

a que no se cuenta con un sistema informático que les permita dicho control para

un mejor servicio a la comunidad parroquial.

Por lo que la propuesta que se establece es una página web que manejara los

servicios que las iglesias ofrezcan a sus feligreses brindando un mejor y optimo

servicio, además de ello se pondrá al alcance un aplicativo móvil el mismo que

ayudara a gestionar las solicitudes de los servicios de maneras más rápida

desde sus Smartphone Android.

La Iglesia Católica tiene establecidas fechas con los respectivos procesos que

no pueden llevarse a cabo con normalidad porque no cuenta con la herramienta

informática que le ayudarían a formular cada una de las actividades de forma

más rápida y eficiente teniendo como desventaja el descontrol de las mismas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un Contexto

Desde el principio de las iglesias católicas se han realizado diversas actividades

que ayudan a los feligreses a que puedan realizar los mandamientos,

sacramentos y demás actividades eclesiásticas que Dios brindo al mundo desde

el inicio (su creación) para cada una de éstas se deberán de contar con la

preparación que la propia congregación brinda para poder estar listos para

recibir las gracias divinas de nuestro Padre Celestial.

Como ya es de conocimiento de la mayoría, las congregaciones no cuentan con

un sistema que les ayude a dar un mejor servicio a sus feligreses en este siglo

XXI en donde la tecnología está en el nivel máximo, muchas de ellas realizan

cada una de las actividades y las solicitudes de las mismas de manera manual,

dando como consecuencia que en muchas ocasiones se extravíen estos

procesos y no se completen de forma óptima.

No podemos hacer caso omiso de que en las iglesias católicas brindan a sus

feligreses la unión, confianza, fe y amor que debemos de tener para con

nuestros prójimos, estos que mediante nuestro Salvador JESUCRISTO brindo

como base fundamental a sus discípulos transformándolos en personas de bien

e indicándoles que deben de predicar estas palabras al mundo entero para que

nos sanemos de la maldad que el mundo engloba actualmente.

Para ello ante lo mencionado se requiere realizar un sistema de servicios

eclesiásticos utilizando una página web y una APP Móvil para el control de las

actividades que se realizan en las congregaciones de la iglesia católica.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2

Situación Conflicto Nudos Críticos

El problema surge en la demanda que existe al momento de celebrar los

sacramentos en las congregaciones por lo que los feligreses deben de buscar

cuales son las congregaciones que se puedan adaptar a sus necesidades.

Debido a la demanda de feligreses que existen en la actualidad por ser la Iglesia

Católica una de las religiones más grandes de Guayaquil, el problema se

incrementa cada vez más ya que los lugares disponibles para poder celebrar

algún sacramento u otro servicio que la congregación pueda ofrecer no tienen

los medios suficientes para brindar completa y eficazmente dichos servicios.

En las iglesias de religión católica existe un gran número de feligreses en el cual

podrían ser destinados o distribuidos de forma real y óptima para la celebración

de algún sacramento o servicio adicional, por lo cual hace que en ocasiones se

colapse y no se pueda brindar el servicio de forma correcta y completa.

Existen muchas normativas que se han querido implementar no solo en las

Iglesias Católicas más reconocidas sino en todas para que los servicios

eclesiásticos puedan llevarse a cabo de forma correcta.

Causas y Consecuencias del Problema

Las congregaciones fomentan los servicios eclesiásticos a los feligreses, los más

comunes son los sacramentos que año a año se celebran en las congregaciones

y que llevan un número masivo de feligreses, debido a esto se definen las

siguientes causas con sus consecuencias:

CAUSAS:

1. Tiempo de espera.

2. Pérdida de Información no almacenada.

3. Disponibilidad de Congregación.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

3

4. Autogestión de Recursos.

CONSECUENCIAS

1. La gestión y administración tome más tiempo de lo requerido por el

feligrés.

2. Descontrol de registros antiguos para la información al feligrés.

3. Falta de Información al conocer la disponibilidad de horarios y fechas

para la celebración de los sacramentos.

4. Falta de Ingresos económicos para la administración y optimización de la

congregación.

Delimitación del Problema

Campo: Programación Web y Android.

Área: Web y Android

Aspecto: Página Web y APP Móvil.

Tema: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SERVICIOS

ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS CONGREGACIONES

DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS.

Formulación del Problema

¿Cómo se contribuye a la reducción de los tiempos de las solicitudes de

servicios que se realizan en las congregaciones de la Iglesia Católica para

mejorar el servicio brindado en las congregaciones?

Evaluación del Problema

Delimitado: Necesidad de realizar un estudio de las congregaciones mas

visitadas para la celebración de las actividades eclesiásticas, el mismo que

deberá de contar con un sistema de control.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

4

Estos estudios se podrán valorar para poder sacar las muestras requeridas para

el levantamiento de información, el mismo que ayudara en la disposición de las

iglesias para las actividades internas y externas que estas ofrecen.

Claro: El estudio responde a la demanda que existe al momento de solicitar una

actividad eclesiástica (sacramentos, bingos, etc), en donde lo puedan obtener sin

problemas de pérdida de tiempo.

Este estudio resolverá cada una de las carencias que tengan las iglesias al

momento de ofrecer los servicios eclesiásticos, teniendo como punto favorable la

satisfacción del feligrés como ente externo.

Concreto: Dicho problema responde a que se están realizando varias

actividades en las cuales muchas de las congregaciones no tienen una buena

organización para poder cubrir las demandas de los feligreses, además de no

contar con los registros completos.

Los registros no están ingresados de manera correcta por la carencia de

herramientas para dicho ingreso por lo que se brinda un sistema informático, una

de las razones por la cual se podrá llegar al fin de toda la investigación del

problema.

Relevante: Este proyecto es muy importante a nivel de congregaciones ya que

se benefician los feligreses de las múltiples parroquias.

Debido a los beneficios que se obtendrán hacia los feligreses muchas

poblaciones no solo en la ciudad sino en el país tendrá un gran rendimiento al

momento de gestionar los procesos o actividades eclesiásticas para completar

dicho requerimiento.

Original: Este proyecto tiene un área que es novedosa ya que se podrá

visualizar las actividades por medio del APP Móvil.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

5

En esta app se podrá consultar cada una de las actividades realizadas por dicho

feligrés.

Contextual: Cada estructura que tiene el proyecto en mención contiene

prácticas de manera social ya que podemos incluirlas en las mismas.

Factible: Este proyecto es factible ya que por medio del análisis y estudio de la

problemática podemos determinar las causas y fomentar el cambio de las

consecuencias incluyendo las herramientas necesarias para que se realicen los

procesos dejando conforme al feligrés.

Identifica los productos esperados: Este proyecto además de tener la página

web para que permitirá al usuario verificar los servicios y noticas de la parroquia

a seleccionar también se contará con la app móvil que será el otro medio por el

cual el usuario podrá consultar las actividades de las congregaciones.

Variables: Estas variables fueron definidas claramente al realizar el análisis y

estudio de la problemática que se definió anteriormente, las mismas que se

detallan a continuación:

Variable Dependiente: Permitirá un mejor control de las actividades

sacramentales que se realizan en las congregaciones de las iglesias católicas.

Variable Independiente: Desarrollo de un sistema de servicios eclesiásticos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema informático eclesiástico utilizando herramientas web y

App Móvil que permitirá reducir el tiempo de las solicitudes de servicios que se

realizan en las congregaciones de la Iglesia Católica.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar medidas de control (Manuales técnicos y de Usuario) basadas en las

buenas prácticas de mejoras continuas de procesos para el correcto

funcionamiento de las actividades que se llevan a cabo en las congregaciones.

Desarrollar una página web para publicar los servicios que ofrecen las Iglesias

Católicas.

Desarrollar una aplicación móvil en Android para solicitar los servicios

eclesiásticos de las congregaciones.

Elaborar un manual de usuario para el correcto uso de los sistemas.

ALCANCES DEL PROBLEMA

MÓDULO DE DISEÑO Para este módulo vamos a realizar los modelos de entidad relación que serán

usados en el sistema informático por la congregación en el cual definiremos las

tablas necesarias para el ingreso de la información la misma que se podrá dar el

uso correcto dependiendo de las necesidades que se tengan de acuerdo a la

actividad que se realice.

Una vez que se realice el levantamiento de la información por medio de las

necesidades que se tiene en la congregación se podrá dar inicio al desarrollo de

la herramienta informática.

MÓDULO DE PÁGINA WEB Para este módulo se realizará una página web en la cual tendrá como

funcionalidad:

1. Módulo de Ingreso: Determinará los accesos a la página web mediante el

reconocimiento de dicho ingreso.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

7

2. Módulo de Consulta y Actualizaciones: En este proceso se realizaran las

consultas por partes de los feligreses que realizan los sacramentos en los

cuales podrán revisar cuál de ellos han cumplido y podrán re-imprimir los

certificados que no tengan en la actualidad.

3. Módulo de Reportes: En este proceso se podrán realizar las impresiones

de los certificados del sacramento que está vigente a la fecha actual.

4. Módulo de Actividades: En este proceso se dará a conocer todas las

actividades que la iglesia tendrá en el mes que se está cursando (Bodas,

Bingos, Sacramentos, Misas de Réquiem, etc.). Con esto se conseguirá

que el feligrés pueda tener el conocimiento necesario para poder celebrar

una de las actividades que brinda su congregación.

5. Módulo de Registro: En este proceso se podrán las iglesias que lo

requieran registrar para que puedan hacer uso de la aplicación y por

medio de esta solventar las necesidades de los feligreses.

MÓDULO DE APP ANDROID Para este módulo se realizar una aplicación móvil (Android) en la cual se tendrá

lo siguiente:

1. Módulo de envío de notificaciones: En este proceso una vez registrado al

feligrés en una actividad sacramental, se podrán enviar las diferentes

alertas o notificaciones para la asistencia a los cursos, fechas de

celebración del sacramento, fechas de retiro de certificados y sus

respectivos acompañantes.

2. Módulo de Inscripciones: En este proceso el feligrés podrá registrarse en

la página para poder ser parte de la actividad sacramental de la iglesia

más cercana a su domicilio, cabe recalcar que podrá escoger la iglesia.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

8

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los estudios realizados indican que las parroquias al momento de brindar los

diferentes servicios y actividades que ofrecen a la comunidad, no poseen una

herramienta que permitan la interacción directa con los feligreses.

Debido a la demanda que existe en la actualidad de las personas que desean

realizar los diferentes tipos de sacramentos y saber con exactitud la información

actualizada del mismo, se desea desarrollar un sistema que permita al usuario

realizar dicha solicitud.

Es importante el tiempo que se emplea para poder realizar las solicitudes que el

usuario requiere, dándoles la comodidad y facilidad para que lo puedan realizar

desde cualquier lugar que ellos se encuentren.

Para esto también se desarrollará una aplicación móvil para el fácil acceso de los

feligreses que permitirá consultar todo tipo de información correspondiente a la

parroquia que ellos estén registrados.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Realizando las investigaciones basadas en las iglesias católicas que brindan

servicios eclesiásticos podemos denotar que no existe una buena organización

para el cumplimiento de los procesos correctos para la celebración de los

servicios sacramentales que ofrecen las iglesias, ya que en la mayoría de los

casos todos estos procesos son muy manuales lo que influyen en la demora del

cumplimiento de los mismos.

Propuesta: Desarrollo de un Sistema de Servicios Eclesiásticos para el Control

de las Actividades Sacramentales que se realizan en las Congregaciones de las

Iglesias Católicas

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

IGLESIA CATÓLICA

A la iglesia católica se la considera como la unión privada entre Dios y toda la

humanidad que para este caso se llamaran los “Feligreses”, a través de la

historia bíblica se puede describir que la religión católica es la fundada por

nuestro salvador CRISTO, el que predicó y vivió para servir a DIOS en el imperio

romano y es donde surge la religión católica.

Sus obispos son los sucesores terrenales que descienden de los seguidores de

JESUCRISTO conocidos también como los apóstoles, estos sucesores

terrenales tienen a un líder en la tierra que es el PAPA actualmente

FRANCISCO, sucesor de San Pedro el mismo que fue designado por Jesucristo

para que sea la cabeza de las iglesias.

El cristianismo como muchos lo llaman se extendió por todo el imperio romano

convirtiéndose en la región oficial de éste, decretados por su emperador

Constantino,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

10

La iglesia católica es la encargada de recorrer y recoger a los que la siguen

hacia el camino espiritual que es dirigido a Dios recorriéndolo con amor, fe,

esperanza, celebrando sacramentos, cumpliendo los mandamientos, por lo cual

se otorga la gracia divina.

(Javier, 1998): "Más aprovecha para la remisión de la culpa y

de la pena, es decir, para la remisión de los pecados, oír una

Misa que todas las oraciones del mundo" (Eugenio III Papa)

En la Iglesia Católica se tiene una sede general o principal como lo muestra la

Ilustración 1, esta es la denominada Basílica de San Juan de Letrán ubicada en

Roma, la misma que fue fundada por el Apóstol Juan para enseñar las doctrinas

en los inicios de las congregaciones Jesuitas.

Ilustración 1

Una de las misiones fundamentales de la iglesia católica es la de enseñar e

impartir los sacramentos a los fieles por medio de los sacerdotes encargados los

mismos que imparten las enseñanzas que nos dejó Jesús en el antiguo y nuevo

testamento.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

11

(Merino, 2009): “La palabra iglesia también permite nombrar a

la congregación de los fieles cristianos, al conjunto del clero.”

En la religión católica se destacan las dogmas que son las creencias que se

distinguen para enseñar la palabra que Dios dio a la humanidad, una de las

dogmas más mencionadas y principales es la Trinidad en donde se mencionan

las divinidades como son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo que conforman un

solo Dios.

Otras de las doctrinas que divide es el llamado Catolicismo que hace referencia

a la principal rama de la religión católica y se hace alusión a la iglesia católica

que viene en comunión con Roma.

(Christopher, 1993): “Jesús y algunos seguidores fueron

capaces de hacer los mismos milagros que Jesús podía hacer.“

A través del credo se pueden denotar 4 atributos que deben de cumplir las

iglesias católicas hacia sus feligreses, las mismas que se enlistan a

continuación:

1. Unidad: Desde la venida de Jesucristo al mundo se nos ha inculcado

que Dios es uno solo, es signo de unidad, de confraternidad, que nos

amemos y respetemos unos a los otros, por lo cual la primera y

fundamental atributo es la unión que se debería tener entre hermanos

de la religión sabiendo que venimos y somos creados por un solo

padre.

2. Santidad: Una de las finalidades de la iglesia católica es llevar a sus

feligreses a no cometer los pecados, a que sean santos como lo fue

Jesús, a pesar de que el ser humano por origen no es perfecto y

comete pecados, la iglesia católica es denominada “santa” ya que su

fundador fue y será santo. Muchos de los feligreses han sido ya

considerados como santos no solo por sus milagros sino por la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

12

enseñanza y servicios a Dios que realizaron en la tierra mientras

vivían.

3. Catolicidad: Da enseñanzas de su doctrina para poder atraer a todos

los que quieran seguir al señor Jesús el salvador del mundo entero,

por lo que hace que se reciban los medios de la salvación mediante

las gracias que se profesan.

4. Apostolicidad: La iglesia católica fue fundada por uno de los

mayores apóstoles de Jesucristo, Pedro el que tiene la autoridad

sobre la iglesia católica funda la misma para que el que esté

dispuesto siga a Jesús en el camino a la verdad a la vida y a la fe que

podrá dar gracias por medio de Dios.

(Freiburg, 2008): “Iglesia Católica. La esencia, la realidad y la

misión de la Iglesia Católica.”

La iglesia católica tuvo origen en el cristianismo con las religiones paganas pero

solas han sido paradigmas que aún no han sido considerados como reales.

Uno de las principales celebraciones que se dan en la Iglesia Católica es la

Santa Misa que se detallará más adelante pero es la conexión directa que se

tiene con Dios a través de la oración.

(Pedro, 1:3): “Que según su grande misericordia nos hizo

renacer para una esperanza viva, por la resurrección de

Jesucristo de los muertos.”

(Romano, 5:8): “Mas Dios muestra su amor para con nosotros,

en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

DOCTRINA

Es la que se inicia con la enseñanza de Jesucristo para demostrar a los hombres

que querían seguirlo ir a la salvación y a la vida eterna mediante la profesión de

fe y amor hacia Dios y sus mandamientos, se componen de 4 divisiones muy

importantes para los feligreses, las mismas que son Credo, Padre Nuestro,

Mandamientos, Sacramentos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

13

(Merino, 2009): “La noción de doctrina también está vinculada

al cuerpo de un dogma (formado por proposiciones ciertas e

innegables) y a los principios legislativos.”

Credo: Profesión de fe, oración que se realiza en la celebración de las misas, se

hace referencia que se simboliza la fe cristiana que tienen los feligreses para con

Dios, la misma que se realiza con mucha fe para poder estar en una posición tal

que se pueda expresar con las palabras correctas lo que se quiere pedir y decir

a Dios Todopoderoso.

Padre Nuestro: Oración enseñada por Jesucristo a sus apóstoles, se refería a

ella como la comunicación directa con el Padre Dios en donde se las realizaba

en las sinagogas que Jesucristo llevaba a sus apóstoles y en donde además de

ellos predicaba la palabra sagrada que más tarde estaría escrita en el libro

mayor Santa Biblia.

(Javier, 1998): “La devoción al Espíritu Santo es de las más

excelsas y preciosas entre todas las que puede practicar el

cristiano.”

Todas estas doctrinas fueron impartidas por Dios a lo largo de la historia y

predicadas después por Jesús (El Salvador del Mundo).

Esta es la oración más importante de la historia católica como lo muestra la

Ilustración 2, los romanos establecieron como mandatos principales esta oración

que es la que nos ayuda al contacto directo con Dios por medio de la sagrada

plegaria.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

14

Ilustración 2

Mandamientos: Es conocido como el DECÁLOGO para convertirse en el

conjunto de adoración a Dios en la cual se indica mediante pasos o instrucciones

los comportamientos adecuados que deberán de tener los feligreses de esta

doctrina, adicional se le pedirá que no robe, no asesine, no sea deshonesto ante

los actos generales de vida, y el más importante el adulterio.

Sacramentos: Signos sensibles a través de la gracia de Dios que nos otorga

poco a poco según las creencias que tengamos hacia la iglesia católica. Esto se

administra en ciertos espacios de la vida que vienen desde el bautismo hasta la

unción de los enfermos.

Para los católicos las doctrinas consiste en la entrega total al amor a Dios para

que puedan participar de los sacramentos y obedecer la voluntad de Dios,

aportando a las reglas que la iglesia católica da a sus fieles para que puedan

cumplir con todos los designios que Dios ha puesto sobre la humanidad.

(Merino, 2009): “Una doctrina militar, por último, es el

conjunto de técnicas, estrategias, tácticas y prácticas que

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

15

constituye un enfrentamiento bélico. La doctrina militar propone

los pasos a seguir para ganar una guerra.”

SACRAMENTOS

La Iglesia Católica nos enseña que seremos salvos y tendremos una vida llena

de fe si cumplimos los mandatos que Dios dejo a través de la Biblia y de

personas inspiradas en él, que nos brindan los conocimientos necesarios para

cumplir con los mismos.

Uno de los aspectos que nos brinda la Iglesia a los católicos para así alcanzar

una vida de salvación, están los sacramentos que son los que nos ayudan a

cumplir la voluntad de Dios que es lo que él quiere para cada uno de nosotros.

Los 7 sacramentos son importantes ya que con ellos como hijos de Dios

conseguiremos alcanzar momentos importantes que como cristianos debemos

de llevar a cabo en nuestras vidas.

Para esto se pueden mencionar los sacramentos que van desde el bautismo

hasta la unción de los enfermos.

Bautismo: Se denomina como el rito de adopción y admisión a la religión

cristiana, este se suele aplicar en las iglesias en la cual se inmersa una cantidad

pequeña de agua acompañada de palabras que dan el sacerdote mientras se

ejecuta este sacramento.

Por otra parte se afirma que Jesucristo designo a sus discípulos poder bautizar

no con agua sino con el espíritu santo.

Eucaristía: Se lo conoce como la Sagrada Comunión, Cena del Señor, Fracción

del Pan, entre otras que según la tradición de la iglesia y algunas

denominaciones que se rigen como el sacramento del cuerpo de Jesucristo

mediante el pan y el vino que al darse la consagración se convierten en el

cuerpo y la sangre de Jesús.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

16

En la mayoría de las iglesias católicas se considera como sacrificio divino que

Jesús hizo por nosotros al dar su vida por los pecados del mundo.

(Marques): “Los Sacramentos de la Iglesia Católica. La

salvación a través de los Sacramentos.”

El misterio de la transubstanciación se basa en la consagración del cuerpo y la

sangre de Jesús como lo realizan en la celebración de la misa el sacerdote.

El encuentro con Cristo al recibir la eucaristía es la experiencia más favorable e

íntima que un feligrés puede tener brindando y recibiendo el amor que Dios da a

través de esta celebración pues dio su vida por la humanidad para sanarnos de

los pecados.

Muchas de las experiencias que se dan el momento de recibir las gracias por

medio de la hostia es tener la capacidad para poder afrontar las pruebas que

tenemos en la vida, ya que estamos más cerca de Dios y el más cerca de

nosotros.

(Lucas, 22:15): “Con ansias he deseado comer esta Pascua

con vosotros.”

Confirmación: Se considera como el inicio del camino a la gracia Cristiana,

muchos años atrás se este rito se administraba de forma inmediata seguida del

bautismo

La confirmación se lleva a cabo mediante la imposición del óleo por medio del

obispo de la congregación o sacerdote autorizado para esta celebración, con

esto el feligrés aumenta su fe hacia Dios Se dice que se debe de preparar

mediante la formación catequética dada en su mayoría por el obispo parroquial.

Este sacramento debe de ser necesario e importante de recibir ya que con el se

tiene la plenitud de la gracias bautismal, con este sacramento el feligrés se une

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

17

más a su iglesia, alguno de ellos empiezan su vida cristiana luego de este

sacramento, se unen a grupos para servir a la iglesia y en primera instancia a

Dios.

El rito más primordial de este sacramento es la unción donde se coloca el sello

espiritual ante Dios, muchas de las historia indica que el aceite con el que se

confirma es significado de purificación y fortaleza para la vida que Dios tiene

designada para cada uno de nosotros.

Las iglesias católicas son las más interesadas en celebrar este tipo de

sacramentos como lo muestra la Ilustración 3 para que puedan los feligreses

estar en completa comunicación y unión al Todopoderoso como el dio los

mandatos en las escrituras.

Ilustración 3

Se presume que con el crecimiento de los sacramentos éstos fueron creados

como ritos para poder dar como causa la reflexión que se debe de tener al recibir

cada sacramento como designio de Dios, a lo largo de la historia católica esta ha

sido conocida como la medicina del pecado que en el ciclo de la vida católica se

tiene para poder estar en completa reconciliación con Dios.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

18

(Pérez, 2014): “Los sacramentos son administrados por obispos o presbíteros.”

CATOLICISMO Es el término que se le da a la principal rama de la Iglesia Católica para

determinar las doctrinas que se podrán establecer en dicha iglesia, como por

ejemplo el grado de experiencia que se llevan para manejar un iglesia completa

y poder ofrecer a los feligreses una mejor ayuda para poder ser parte de esta

religión.

(Donoso, 2003): “Promover el catolicismo a la comunidad.”

Ante todo en las iglesias existen por cada región la principal de todas ellas, en la

cual como lo muestra la Ilustración 4 son las sedes para el comienzo de la

creencia católica.

Ilustración 4

La principal característica de la iglesia católica es la autoridad que tiene el

encargado terrenal (Papa Francisco) para con los feligreses que forman parte de

ella y que enfocan la veneración que se tiene para con Dios.

(ACI, 2007): “El concepto de catolicismo, además, ha sido empleado para referirse a la Iglesia Universal y todo cuanto de ella dependa y produzca”

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

19

DOGMA Se denominan dogmas a las creencias que se tiene ante la iglesia católica, que

para los cristianos se las conoces como verdades reveladas por Dios y

establecidas por la Iglesia Católica. La mayoría de las iglesias católicas han

declarado a los dogmas partes integrales de la iglesia en donde se originó el

cristianismo para cada creencia originada por cualquiera de los sacramentos

obtenidos hasta entonces, estos dogmas son los causantes de que la iglesia

católica tenga tanta influencia en el número de feligreses ubicados o registrados

en ellas.

(Fromm): “Las enseñanzas que Dios dejó para la práctica de la misma.”

En la gran mayoría de los países que tienen como religión principal la católica

pueden definir a los dogmas como las gracias que ofrece el Espíritu Santo por

medio de Dios como lo muestra la Ilustración 5.

Ilustración 5

(Merino, 2009): “El dogma es sostenido por alguna autoridad y no admite réplicas.”

LOS MANDAMIENTOS Son los conocidos como las leyes de Dios que se deben de convertir en los

principios para los católicos, estos son enseñados o diferenciados en el libro

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

20

mayor (Biblia), los mismos que fueron grabados por Dios en tablas hechas en

piedras y designadas a Moisés cuando estaba en el monte Sinaí, por lo cual se

determinó que estas leyes deben de ser cumplidas para que las gracias sean

derramadas.

Como lo muestra la Ilustración 6, los mandamientos fueron entregados para ser

respetados y cumplidos, Moisés fue el predecesor de éstos y hasta la actualidad

se proclaman en cada iglesia católica.

Ilustración 6

(PabloII): “La Iglesia es la caricia del amor de Dios al mundo.”

Jesús a lo largo de su vida terrenal acogió los mandamientos manifestando la

fuerza de su espíritu, una de las palabras que predicaba era: “justicia que

sobrepasa la de los escribas y fariseos”, con esto quería indicar al pueblo que

cumplan los mandamientos que nuestro Padre Dios nos ha impuesto para

alcanzar la gloria de su amor.

(Savater, 2004): “Los mandamientos de la Ley de Dios. Como ejemplo para llevar una buena vida Cristiana.”

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

21

LAS BIENAVENTURANZAS Son el centro de la predicación de Jesús debido a que con éstas se pueden

llegar a establecer los mandatos y promesas que se hacen en la iglesia católica

para el correcto proceso y ejecución de los sacramentos.

En estas también se reflejan las vocaciones de Jesús para con la vida cristiana

como símbolo de amor y fe al padre celestial.

Las bienaventuranzas se despiertan por el deseo de ser felices mediante las

gracias que Dios derrama ante sus hijos terrenales para que puedan ser llenos

de su espíritu y salvos al momento del juicio final.

Las predicaciones que se realizaban en las sinagogas como lo muestra la

Ilustracion7 es que en ellas Jesús ponía en prácticas las bienaventuranzas que

eran derramadas hacia el para completar con el propósito que fue designado en

la tierra, salvarnos de todos los pecados.

Ilustración 7 (ACI, 2007): “En el Antiguo Testamento Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés en el Sinaí para ayudar a su pueblo escogidos a cumplir la ley divina.”

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

22

CLERO Uno de los ritos más importantes que existen en la iglesia católica es la

celebración de las misas que es donde se consagran las hostias (cuerpo de

Cristo) y lo de los sacramentos, los que lo constituyen va desde el diácono hasta

el Cardenal miembros que van estableciendo la iglesia y todas sus

características teniendo como cargo supremo la que cumple el Papa.

El papa es el subordinado en constituir el Clero, y todos los diáconos tienen

como característica principal que sean de sexo masculino considerando que los

apóstoles de Jesús también lo eran.

Una de las principales características que se deben de cumplir para estar dentro

del Clero es que los miembros deben de estar en celibato, los mismos son

obligatorios para los obispos que son escogidos por los sacerdotes, todas estas

actividades son supervisadas por las Congregaciones del Clero y de los

Obispos.

Se pueden distinguir el clero de los teólogos como lo muestra la Ilustración 8, ya

que en el primer escenario estos son ocupados por el culto, mientras que los

otros son solamente para el estudio de la palabra predicada desde los inicios por

Jesús.

Ilustración 8

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

23

(Merino, 2009): “Las características del clero dependen de cada religión. En general, puede decirse que es el que lidera los rituales y se dedica a la enseñanza de la doctrina y a la predicación.”

Se pueden definir dos tipos de Clero como lo son Clero Regular, Clero Secular.

Clero Regular: Los que siguen las reglas ya que están al margen de la

sociedad, años atrás estos se iban al desierto sea individualmente o

grupalmente para las normas de conducta que se deben de tener en este clero

para la predicación de la palabra sea en monasterios o en lugares rurales.

Clero Secular: Se denomina como el que vive en el siglo dentro de la sociedad

sometido por las leyes humanas, los integrantes de estas sociedades son los

llamados curas (curación de las almas) que a pesar de predicar la palabra tienen

el privilegio de curar los pecados y establecer las normas y órdenes en cada

parroquia.

La función del Clero es la práctica del culto, esto comprende la celebración de la

liturgia, enseñanza y predicación para la administración de los sacramentos.

El Clero da su origen con los apóstoles designados por Jesús para predicar la

palabra de Dios, entre los protestante el clero es considerado como el Pastor

que designa la celebración de los cultos.

En la actualidad no se considera el Clero como estamento social, pero la Iglesia

Católica goza de una notable influencia en el plano social para las acciones que

se relacionan con la gracia derramada por el Clero.

EPISCOPADO

Se denomina a la institución de carácter permanente, que no es nada más que la

asamblea que tienen los obispos para promover los valores y reglas que deben

de cumplir los feligreses.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

24

Existen las conferencias episcopales que se unen con las entidades informales

reunidas o establecidas por el vaticano básicamente constituidos por el Obispo

Mayor de Roma (Papa Francisco).

El episcopado indica el primer grado para cumplir los sacramentos designados

para los seminaristas y que puedan ejercer el llamado de Dios para las

celebraciones de las misas.

Como lo muestra la Ilustración 9 la congregación episcopal no es nada más que

un conjunto de organizaciones católicas con el fin de llevar y predicar la palabra

santa de Jesús.

Ilustración 9

(Madrid): “Este término indica el primer grado del sacramento del orden sagrado, es decir, el de los obispos. Se usa también para designar al conjunto de obispos en la Iglesia.”

LA SANTA BIBLIA Es el conjunto libros canónicos en donde se compilan las ocurrencias que

suscitaron en el inicio de los tiempos, se encuentran divididos en dos segmentos,

el Antiguo y Nuevo Testamento.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

25

En el Antiguo Testamento se narran las historias de los hebreos en donde se

indican cuáles fueron sus creencias, su forma de vida, su pueblo y sobretodo la

bienaventuranza que Dios dio al mundo.

En el Nuevo Testamento la pasión de Jesús (el liberador de pecados del

mundo), en donde se nota y relata claramente la pasión que Jesús tuvo en la

tierra para con nosotros sus hermanos terrenales.

Para el pueblo cristiano la biblia es la palabra proclamada por Dios, de su

inspiración divina, aunque hayan sido escritas por seres humanos que

claramente se denotan que fueron escogidos por Dios.

Para los cristianos, la biblia es la principal fuente de adoración, respeto, fe y

gracias a Dios, los libros de la biblia no entregan mensajes a los que lo leen, sino

más bien se dan a conocer las experiencias cristianas para que puedan ser parte

de nuestro día a día.

Existe diferentes formas de comprensión a la Biblia pero eso depende de las

actitudes y nivel de adoración que se tengan a la religión tomada, cada persona

puede entender de forma diferente en donde el fin será el mismo, el perdón de

los pecados, hacer el bien, amar a Dios sobre todas las cosas, entre otros.

(Hipano, 2014): “La Biblia se erige como testigo del amor

eterno de Dios por Sus hijos y como testimonio de que

Jesucristo es el Salvador del mundo; de hecho, Él es el único

medio por el que se logra la vida eterna y la salvación.”

(Marcos, 6): “Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra

sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa.”

La Biblia como lo muestra la Ilustración 10 es el libro mayor en donde se

enseñan las doctrinas que se deben de tener al momento de la adoración con

Dios.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

26

Ilustración 10

Muchas personas se preguntan cómo empezar a leer la biblia y lo que se

recomienda es que se empiece por el Evangelio en donde realizamos conexión

directa con Cristo que es la Luz de la Verdad y la Palabra de Dios.

No podemos dejar de mencionar que en el Antiguo Testamento también existen

enseñanzas muy importantes pero sin embargo se da como recomendación

realizar la lectura del Evangelio en donde se indican todos los mandatos que se

deben de cumplir a lo largo de la vida católica.

Cada libro de la Biblia se divide en capítulos y estos en versículos que

diferencian cada presagio que se cumplió en el tiempo de Cristo, los capítulos

son indicados con cifras grandes al comienzo de cada párrafo mientras que los

versículos se tienen margen y número más pequeño.

En la biblia por cada libro se menciona a Dios ya que él está presente en cada

suceso, para que nos preparemos para acoger la Iglesia y a Jesús que es la

salvación del mundo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

27

EL ANTIGUO TESTAMENTO Es la primera parte de la Biblia que contiene un número considerable de libros en

donde se hablan de los inicios de la tierra, de las creaciones más hermosas que

hizo Dios.

Se pueden citar algunos libros que pertenecen al Antiguo Testamento como por

ejemplo el Libro del Génesis en donde se relata la historia de la creación del

mundo, años más adelante pueden aparecer los protagonistas más esenciales

de este libro como los fueron Adán y Eva en el jardín del EDEN los mismos que

son considerados nuestros padres.

Se las conoce también como las Santas Escrituras del pueblo de Israel, se

puede indicar que la Biblia de los Judíos se distingue de la cristiana por el orden

en que se encuentran los libros proclamados con la palabra de Dios.

(Venemedia, 2014): “El Antiguo Testamento es la primera

parte de la biblia, la biblia a su vez está compuesta por dos

grandes compilaciones, la antigua, de la que hablaremos hoy y

del Nuevo testamento, que incluye una serie de cartas

y testimonios después de la muerte de Jesús de Nazaret.”

Otros de los sucesos más mencionados fueron los que ocurrieron en el diluvio

universal que se le dio una función principal a Noé y en donde Dios reconstruyó

el mundo para la liberación de los pecados.

El Éxodo más conocido como la salida del pueblo Egipcio, éste es en la biblia la

gran hazaña de Dios ya que terminó con la esclavitud abriéndoles camino al mar,

se lo considera como el corazón del Antiguo Testamento, ya que inculca a sus

feligreses que Dios no viene para que se lo respete sino para que siga su

camino hacia la salvación.

El Levítico es donde se tratan los temas de las leyes que se referencian con los

sacrificios que el pueblo cristiano debe de cumplir para la pureza de su alma.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

28

En Números es la continuación de la salida de Egipto, en este libro se narran los

mandamientos que Dios limitó al pueblo a que deban de cumplirse, estos fueron

dados en el desierto.

En Josué aquí se narra sobre la conquista de la tierra prometida dado por

Moisés mediante los designios de Dios se lo denomina también como el primer

Jesús que introdujo al pueblo en la Tierra Prometida.

En Jueces es donde narra desde la muerte de Josué hasta el inicio de Samuel

adicional se lo conoce como la evolución para los lugares de habitad del pueblo

de Israel.

En Samuel se marca la tercera etapa entre el Génesis y el Éxodo en donde se

ven como se van realizando las obras para cooperar en el reino de Dios. Aquí

aparece David quien derrotó al gigante Golliat dando como enseñanza que no

debemos de decaer ante las adversidades del mundo a pesar de ser tan

pequeño antes tan grande situación.

En Reyes es básicamente el reinado de Salomón hijo de David, la historia de los

reinos separados como lo fueron Israel y Judá.

En Crónicas se dan las enseñanzas de la historia de Israel ya que en esa época

los judíos no eran un pueblo independiente sino más bien eran considerados una

provincia autónoma.

En Esdras es la que relata la reconstrucción del Templo luego de varias luchas

por alcanzar la legalización del Judaísmo.

En Macabeos es donde el pueblo se levanta en la fe luego de las diferentes

persecuciones que vivió el pueblo de Israel, al igual que en los otros libros se da

la presencia y mano de Dios que ayudó a dicho pueblo.

En Isaías en este libro se leen las profecías que se daban en el pueblo de Israel.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

29

En Jeremías se pueden encontrar la historia y las profecías que realizaba

Jeremías quien desde muy pequeño fue apegado a las leyes divinas siendo

obediente ante Dios.

En Ezequiel es en donde se relatan la amenaza y futuros castigos a Jerusalén y

Judá para todos aquellos que se hacían pasar por profetas.

En Zacarías se relata una nueva restauración para el pueblo de Dios y del

templo al regreso de Babilonia.

En Daniel se relatan las vivencias del sabio consejero que dio su vida entera

para cumplir con los designios de Dios.

En Proverbios habla del adulterio como pecado mortal más grande en esta

época como también relata otros pecados que se cometieron en esos años y

que afectaron a la doctrina de Dios.

En Lamentaciones trata del regreso de los desterrados a Jerusalén para unirse

en oración entre los escombros de lo que había sido el templo antes alzado.

En Salmos es la recopilación de los cánticos del templo de Jerusalén, estos han

alimentados los espíritus vagos que no tenían la fe y la creencia en Dios.

NUEVO TESTAMENTO Es el conjunto de libros que se relatan luego del nacimiento de Jesús de

Nazaret, estos libros son los considerados como el Evangelio que Jesús dicta o

profesa para la Iglesia Católica en donde además de enseñar los designios de

Dios da como prioridad la fe que se debe de tener ante Dios y su creación.

Como lo muestra la Ilustración 12 el Nuevo Testamento se da para conocer el

Evangelio predicado por Jesús y direccionado por Dios para el cumplimiento de

sus mandamientos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

30

Ilustración 11

(Guest, 2008): “Aunque los Evangelios aparecen primero en secuencia en el Nuevo Testamento, ellos fueron escritos después de muchas de las cartas.”

En Mateo se lee que este era el llamado Levi, cobrador de impuestos y que

Jesús tomo como uno de sus apóstoles, fue escrito en la comunidad cristiana, en

donde se trata de demostrar que los cristianos no deben de preocuparse en el

rechazo del pueblo, en este libro se describe a Jesús como el Maestro de las

escrituras.

En Marcos se dirige a los cristianos mediante la infancia de Jesús proclamando

la catequesis para que se estudie este momento que la tierra gozó al tener al

Mesías en ella. También se presenta a Jesús como el siervo de Dios.

En Lucas se presenta a Jesús como el Hijo del Hombre, este era médico Sirio,

llevó el Evangelio más allá de las fronteras del país Judío. En este libro muestra

los milagros que Jesús hizo y reveló para que se crea en la palabra y doctrina de

Dios.

En Juan en sus escrituras presenta a Dios en carne, el Cristo, por esto es que

se dice que el libro de Juan es muy diferente a los demás, este evangelio es

polémico que mientras más puro sea la verdad menos numerosos serán los que

puedan oírlas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

31

En Hechos es muy parecido al evangelio de Lucas en donde se cuenta la

historia de la iglesia primitiva, en ella no contiene todos los evangelios sino solo

los que resaltaron como por ejemplo Pedro, Pablo, Juan.

En Romanos fue propuesta por el apóstol Pablo para poder dar a conocer la

salvación de Jesús y se lo considera como el legado más importante en todos

los libros del Nuevo Testamento.

En Corintios muestra las debilidades de los romanos en cuanto a la fe, cerca del

tiempo de pascua, Pablo se dice a sí mismo como el apóstol de la voluntad de

Dios, además de su fe cristiana, enseña donde se debe de basar esta fe para

que podamos ser parte del reino de los cielos.

En Efesios es donde se predica la creencia en Dios siendo consagrados por

cada liturgia dada por el Padre.

En Santiago que es considerado como el siervo de Dios este pasaje ha sido

citado en los debates teológicos cristianos.

En Apocalipsis se muestra una visión sobre la rebelión futura, el juicio final en

donde Jesús y Dios nos juzgarán por los pecados cometidos.

HOSTIAS Conocidos como el pan sin levadura, hecho con harina de trigo en forma circular

que es ofrecido en la celebración de la Santa Misa, como ofrenda de sacrificio,

en él se simula la entrega del cuerpo de Cristo como lo fue realizado en la última

cena.

Como lo muestra la Ilustración 12 la hostia es entregado por el párroco de la

iglesia el padre, quien después de expresar una oración al cielo las da a los

feligreses que pueden obtenerla.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

32

Ilustración 12

En la misa se ejecutan las plegarias eucarísticas, en donde el sacerdote anuncia

y consagra la hostia como símbolo de transformación del cuerpo de Cristo el

mismo que fue entregado en la última cena a sus apóstoles.

(Menoyo): “La etimología de Hostia es complicada, los antiguos

romanos dicen que proviene de una arcaico hostire “herir”. “

También se dice conocer a la hostia como la Sagrada Forma, las que no se

consumen en el transcurso de la mira son reservadas en los sagrarios para que

puedan ser visitadas y adoradas por los feligreses.

PASIÓN DE CRISTO Escenarios que se engloban para describir lo sucedido con Jesús en el trayecto

de su vida, hace referencia a los sufrimientos que tuvo que pasar nuestro

salvador para poder liberarnos de los pecados.

Entre estos sufrimientos se pueden cifrar la traición que le realizó uno de sus

discípulos (Judas), la negación de Pedro, entre otros que son las pruebas que

tuvo que pasar Jesús para poder seguir los designios de nuestro padre Dios

hasta llegar a su muerte.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

33

Se puede adecuar ante los conceptos de la pasión que Jesús tuvo a su pueblo

para la salvación de todas las almas que están llenas de pecado.

Como lo muestra la Ilustración 14 Jesús fue crucificado alrededor del pueblo de

Roma, en el cual lo acompañaron algunos de sus apóstoles y su madre.

Ilustración 13

Esta pasión empieza desde que el ángel Gabriel anuncia a María que será la

madre del salvador del mundo en uno de sus sueños y escoge a José como

padre de Jesús el mismo que tiempo después le enseñaría el arte de la

carpintería.

Jesús nació en Jerusalén en un establo cuando María y José pasaron mucha

parte de la noche tratando de ubicar un lugar donde poder dar el natalicio del

salvador, se debe de recalcar que Jesús fue anunciado desde su nacimiento por

una estrella, la misma que guio a los 3 reyes magos para que le lleven regalos

por el nacimiento del rey.

(Merino, 2009): “La Pasión de Jesucristo está compuesta por

quince estaciones, que incluyen su arresto, la negación

por Pedro, la condena a muerte por Poncio Pilato, la

crucifixión y su resucitación (ésta última estación fue añadida

por el Papa Juan Pablo II).”

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

34

La llegada de Jesús fue profetizada por Juan El Bautista el mismo que tiempo

después bautizo a Jesús en el rio Jordán, cuando después de unos minutos bajo

el espíritu santo para poder completar con el bautismo, acompañado de sus

seguidores y discípulos recorrió muchas regiones de Galilea donde predicaba el

Evangelio.

La crucifixión se dio a cabo por Poncio Pilatos quien en una reunión consulto al

pueblo romano si deseaban que Jesús muera, esto se llevó a cabo al finalizar la

tarde en donde el cielo se paró y esparció lluvia sobre ellos al momento que

Jesús expiró su último aliento.

(Catholic): “Los acontecimientos a través de los que se

desarrolló la Pasión de Jesús de Nazaret son históricamente

únicos e irrepetibles.”

A los 3 días Jesús resucitó para la gracia de la Tierra en donde se mostró a sus

discípulos para que puedan ir por el mundo predicando lo que él les había

enseñado.

SEMANA SANTA

Es la conmemoración anual cristiana donde se revive la pasión de Cristo, este se

realiza en un periodo de actividades litúrgicas que están inmersas las

confesiones para poder estar librados de los pecados cometidos por la raza

humana.

Esta semana santa da comienzo al domingo de Ramos y termina en el Domingo

de la Resurrección aunque en varios países este empieza desde el viernes con

el recorrido de las 7 iglesias.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

35

(Catholic): “Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios

el primer lugar y participar en toda la riqueza de las

celebraciones propias de este tiempo litúrgico.”

La Semana Santa es también conocida como la “Semana Mayor”, en donde se

acompaña con oraciones o plegarias a Jesús, en estos días también se dan las

liberaciones de los pecados, los sacrificios, las penitencias.

El día más importante es el domingo ya que se celebra un gran gozo para la

religión católica debido a que Jesús venció la muerte y nos brindó la vida y la

absolución de los pecados al momento de dar la vida y subir a los cielos la

diestra del Padre Dios.

Como lo muestra la Ilustración 15 la semana santa empieza desde el lavado de

los pies que en su mayoría es realizado por el párroco de cada parroquia hasta

el recorrido de las 7 Iglesias como lo hizo Jesús al momento de predicar las

liturgias de Dios.

Ilustración 14

(Andes, 2012): “La Semana Santa o Semana Mayor es una de las celebraciones del catolicismo que tiene un arraigo peculiar en Latinoamérica, donde cada país tiene sus costumbres particulares para celebrar toda la semana que empieza desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.”

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

36

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

TITULO PRIMERO:

Normas Generales Jueves 25 de Febrero del 2010

Artículo 1.- Objeto y finalidad de Ley.- Esta Ley tiene por objeto garantizar a la

persona humana el derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público

o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual o

colectivamente, de conformidad con la Constitución de la República, las

declaraciones, pactos, convenios y demás instrumentos internacionales.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación.- La presente Ley regula las relaciones entre el

Estado y las entidades religiosas, basadas en el respeto, la tolerancia y

convivencia pacífica.

Artículo 3.- Definiciones.- Para efectos de la presente Ley, se establecen las

siguientes definiciones:

Religión.- Es el conjunto de creencias, doctrinas, y normas que permiten al ser

humano, de manera individual y colectiva, relacionarse con Dios.

Entidad religiosa.- Es el conjunto de personas humanas y/o jurídicas que en

razón de su fe y creencias religiosas, se asocian para expresarse privada y

públicamente, que se manifiestan en Iglesia, Comunidad de fe, Organización

religiosa y Organizaciones de Integración Religiosa.

Iglesia.- Es el conjunto de personas humanas que profesan una determinada fe

cristiana y que así se identifica.

Comunidad de Fe.- Es el conjunto de personas humanas que profesan una

determinada fe, y que no se identifica como Iglesia.

Organizaciones Religiosa.- Es el conjunto de personas humanas reunidas bajo

un objetivo y fines comunes de carácter religioso.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

37

Organización de Integración Religiosa.- Es la asociación de personas jurídicas

reconocidas como Entidades Religiosas, con estructuras administrativas y

funcionales para el cumplimiento de uno o varios objetivos de carácter religioso.

Líder Religioso.- Es el máximo representante espiritual de la Entidad Religiosa.

Cada Estatuto señalará de manera expresa su jerarquía.

Ministros de Culto.- Son las personas que se encuentran en ejercicio de las

funciones propias del culto religioso, lo cual será certificado por el representante

legal de la Entidad Religiosa, de conformidad con su normativa interna.

Artículo 4.- Entidades no amparadas en la Ley.- No se considera como entidad

religiosa a quienes promuevan y/o realicen actividades relacionadas con

adoración o sometimiento al mal, ritos maléficos, satánicos u otro tipo de

actividades que propugnen el cometimiento de actos que van en contra de la

naturaleza humana que violan principios religiosos, éticos y morales, o aquellos

cuyos actos incluyan crueldad sobre terceras personas o sobre sí mismo como la

automutilación o suicidio, crueldad a animales o daño al medioambiente, o

cualquier tipo de delitos tipificados en los cuerpos penales del país; la

experimentación de fenómenos astrofísicos, síquicos, parasicológicos,

extrasensoriales, astrológicos o sincretistas; o a quienes presten servicios de

resolución de problemas y armonización personal, mediante técnicas

parasicológicas, espiritistas, de adivinación, mágicas, de ejercicios físicos o

mentales, paranormales y/o ufologías; o las que únicamente difundan valores

filosóficos, humanísticos o científicos.

HIPÓTESIS PREGUNTAS A CONTESTARSE

En los sistemas electrónicos mediante la inclusión de un sistema para la

automatización de procesos eclesiásticos se podrán reducir las operaciones

diarias de la iglesia católica.

El desarrollo del aplicativo Android será óptimo para conocer la disponibilidad

antes de llegar a solicitar el servicio eclesiástico.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

38

El desarrollo de la propuesta permitirá ser preciso y concreto en conocer los

posibles servicios que ofrecerán las iglesias en donde estarán registrados.

El desarrollo de una página web ayudará para la administración de los servicios

que se ofrecerán en las iglesias, así como también la publicación de la misma

para que puedan ser visitadas por los feligreses.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Dependiente: Permitirá un mejor control de las actividades

sacramentales que se realizan en las congregaciones de las iglesias católicas.

Variable Independiente: Desarrollo de un sistema de servicios eclesiásticos

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Visual Basic 2010 Cooper,A. Recuperado a partir de :

http://www.definicionabc.com/tecnologia/visual-basic.php

El Visual Basic ha sido desarrollado con el objetivo de entregar a los usuarios de

programación informática un paquete de utilidades simples y accesibles. Es por

esto que el Visual Basic puede ser usado y fácilmente comprendido por expertos

como también por usuarios principiantes. Su base parte del dialecto BASIC pero

con componentes novedosos que lo adaptan a los lenguajes informáticos

modernos. A esto se suma que el Visual Basic es además un lenguaje de

programación guiado por eventos que permite mayor operatividad y mejores

resultados.

La creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades es una de las

principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente usado en

espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos para mayor

organización de los contenidos y materiales. La programación gráfica se puede

llevar a cabo directamente ya que el Visual Basic no requerirá de los usuarios la

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

39

escritura de los códigos de programación. El Visual Basic trabaja a partir de

lenguajes RAD, en inglés Rapid Application Development, o desarrollo rápido de

aplicaciones específicas para cada necesidad y función. Al mismo tiempo, el

Visual Basic, gracias a su simple lenguaje, es perfectamente adaptable a las

plataformas de los sistemas Windows y es fácilmente transformable a otros

lenguajes más complejos.

VENTAJAS

1. Es un lenguaje RAD.

2. Posee una curva de aprendizaje muy rápida.

3. Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.

4. Permite usar con suma facilidad la plataforma de los sistemas Windows.

5. El código en Visual Basic es fácilmente migrable a otros lenguajes.

6. Acostumbra a los desarrolladores a programar con eficiencia.

Fuente: http://wwwgarpetta-cafa.blogspot.com/2008/11/ventajas-y-

desventajas-de-visual-basic.html

DESVENTAJAS

1. Sin soporte de Microsoft desde el 4 de Abril de 2008 (Pero el MSDN es

muy completo).

2. No es multiplataforma (Sin embargo se pueden usar emuladores e

intérpretes para correrlos en otras plataformas).

3. Por defecto permite la programación sin declaración de variables. (que

puede ser sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en

el encabezado de cada formulario, en cuyo caso -será menester declarar

todas las variables a utilizar, lo que a la postre genera código más puro).

4. No permite programación a bajo nivel ni incrustar secciones de código en

ASM.

5. Sólo permite el uso de funciones de librerías dinámicas (DLL) stdcall.

6. Algunas funciones están indocumentadas (Sin embargo esto ocurre en

muchos lenguajes).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

40

7. Es un lenguaje basado en objetos y no orientado a objetos.

8. No maneja muy bien los apuntadores de memoria.

9. No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.

10. No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del

lenguaje.

11. No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del

lenguaje.

12. No avisa de ciertos errores o advertencias (se puede configurar el

compilador para generar ejecutables sin los controladores de

desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en matrices

entre otros, dejando así más de la mano del programador la tarea de

controlar dichos errores)

13. No tiene instrucciones de pre procesamiento.

14. El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto.

15. La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos

casos, muy generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos

controles para una necesidad concreta de la aplicación. -Esto cambia

radicalmente en Visual Basic .NET donde es posible reprogramar y

mejorar o reutilizar los controles existentes.

Fuente: http://wwwgarpetta-cafa.blogspot.com/2008/11/ventajas-y-

desventajas-de-visual-basic.html

SQL

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje de programación

estándar e interactivo para la obtención de información desde una base

de datos y para actualizarla. Aunque SQL es a la vez un ANSI y una

norma ISO, muchos productos de bases de datos soportan SQL con

extensiones propietarias al lenguaje estándar. Las consultas toman la

forma de un lenguaje de comandos que permite seleccionar, insertar,

actualizar, averiguar la ubicación de los datos, y más. También hay una

interfaz de programación.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

41

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se

pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor

redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben

poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos

generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder

compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de

información" es el término general utilizado para la estructura global que

incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.

¿Por qué utilizar una base de datos?

Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que

pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los

derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a

medida que la cantidad de datos almacenados crece.

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un

usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información

se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de

una red.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

42

La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios

pueden acceder a ellas al mismo tiempo.

Administración de bases de datos

Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de

administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La

administración de bases de datos se realiza con un sistema

llamado DBMS (Database management system [Sistema de

administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios

(aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:

1. un fácil acceso a los datos

2. el acceso a la información por parte de múltiples usuarios

3. la manipulación de los datos encontrados en la base de datos

(insertar, eliminar, editar)

El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

El sistema de administración de archivos:

para almacenar información en un medio físico

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

43

El DBMS interno:

para ubicar la información en orden

El DBMS externo:

representa la interfaz del usuario

TECNOLOGÍA ANDROID

La tecnología Android es un sistema operativo basado en el núcleo LINUX. Fue

diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantallas táctiles.

El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC que empezó a

comercializarse en Octubre del 2008. El éxito del sistema operativo se ha

convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas.

La versión básica de Android es conocida como Android Open Source. El 25 de

Junio del 2014 en la conferencia de Google se mostró una evolución de la marca

Android, con el fin de unificar tanto el hardware como el software y ampliar

mercados.

Fue desarrollado inicialmente por Android INC, una firma comprada por Google

en el 2005. Además de ellos tiene una gran comunidad de desarrolladores

creando aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

44

La estructura del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se

ejecutan en un framework JAVA de aplicaciones orientadas a objetos sobre

núcleo de las bibliotecas Java en una máquina virtual.

Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java, no obstante

no en un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es

descargado de sitios terceros.

CARACTERÍSTICAS DEL ANDROID

Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los

componentes.

Navegador integrado: basado en los motores open Source Webkit.

SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra

directamente con las aplicaciones.

Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e

imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).

Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.

Telefonía GSM: dependiente del terminal. LTE

Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.

Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminal

Pantalla Táctil.

BASE DE DATOS

Fuente: https://prezi.com/gsxrbsaf861y/es-un-conjunto-de-datos-

pertenecientes-a-un-mismo-contexto-y/

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto

y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

45

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas o entidades

públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el

objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de

ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países.

Según las variabilidad de la base de datos

Bases de datos estáticas: Son bases de datos únicamente de lectura,

utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente

se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a

través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis.

http://www.netronycs.com/clasificacion_de_base_datos.html

Base de datos dinámicas: Son bases de datos donde la información

almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como

actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones

fundamentales de consulta.

http://www.netronycs.com/clasificacion_de_base_datos.html

Según el contenido

Base de datos bibliográficos: Solo contienen un representante de la fuente

primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos

bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial,

etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero no en

su mayoría el texto completo.

http://www.netronycs.com/clasificacion_de_base_datos.html

Base de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por

ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas.

http://www.netronycs.com/clasificacion_de_base_datos.html

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

46

MYSQL

Es un sistema de gestión de base de datos, es decir es una base de datos

estructurada en donde el usuario puede administrar la información de manera

segura.

Existen varias interfaces de programación de aplicaciones que permiten a

aplicaciones escritas en diversos lenguajes de programación acceder a las

bases de datos MYSQL, incluyendo C++, C, C#, Pascal, Delphi, Java uno de

estos utiliza una interfaz de programación de aplicaciones especifica. También

existe una interfaz ODBC, llamado MYODBC que permite cualquier lenguaje de

programación que soporte ODBC comunicarse con las bases de datos MYSQL.

APLICACIONES

MYSQL es muy utilizado en aplicaciones web, como DRUPAL o phpBB en

plataformas (LINUX, WINDOWS-APACHE) y por herramientas de seguimiento

de errores como BUGZILLA. Su popularidad como aplicación web está muy

ligada a PHP, que a menudo aparece en combinación con MYSQL.

MySQL es una base de datos muy rápida en la lectura cuando utiliza el motor no

transaccional MyISAM, pero puede provocar problemas de integridad en

entornos de alta concurrencia en la modificación. En aplicaciones web hay baja

concurrencia en la modificación de datos y en cambio el entorno es intensivo en

lectura de datos, lo que hace a MySQL ideal para este tipo de aplicaciones. Sea

cual sea el entorno en el que va a utilizar MySQL, es importante monitorizar de

antemano el rendimiento para detectar y corregir errores tanto de SQL como de

programación

CARACTERISTICAS

Usa GNU Automake, Autoconf, y Libtool para portabilidad

Uso de multihilos mediante hilos del kernel.

Usa tablas en disco b-tree para búsquedas rápidas con compresión de índice

Tablas hash en memoria temporales

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

47

El código MySQL se prueba con Purify (un detector de memoria perdida

comercial) así como con Valgrind, una herramienta GPL.

Completo soporte para operadores y funciones en cláusulas select y where.

Completo soporte para cláusulas group by y order by, soporte de funciones de

agrupación

Seguridad: ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguro mediante

verificación basada en el host y el tráfico de contraseñas está cifrado al

conectarse a un servidor.

Soporta gran cantidad de datos. MySQL Server tiene bases de datos de hasta

50 millones de registros.

Se permiten hasta 64 índices por tabla (32 antes de MySQL 4.1.2). Cada

índice puede consistir desde 1 hasta 16 columnas o partes de columnas. El

máximo ancho de límite son 1000 bytes (500 antes de MySQL 4.1.2).

Los clientes se conectan al servidor MySQL usando sockets TCP/IP en

cualquier plataforma. En sistemas Windows se pueden conectar usando named

pipes y en sistemas Unix usando ficheros socket Unix.

En MySQL 5.0, los clientes y servidores Windows se pueden conectar usando

memoria compartida.

MySQL contiene su propio paquete de pruebas de rendimiento

proporcionado con el código fuente de la distribución de MySQL.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

48

CAPÍTULO III

PROPUESTA TECNOLÓGICA

3.1 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Una de las facultades que se tendrán al momento del desarrollo de la propuesta

es que se podrá tener una mejor automatización para el proceso de las

actividades eclesiásticas, estas fueron predefinidas por medio de los

levantamientos de la información que se realizaron en cada una de las iglesias

católicas en donde se pre visualizó la problemática.

Se puede definir como factible la propuesta debido a los análisis técnicos que se

realizaron con los usuarios finales, los mismo que realizaron pruebas de los

aplicativos antes mencionados, una vez realizadas esas pruebas se tomaran en

cuenta varios de los cambios que estos requirieron y se implementaron los que

serían posibles y los que no, se dejan para una nueva parte de la propuesta.

La propuesta que hemos dado para la solución de la problemática contribuye de

manera sociable y religiosa a la muestra tomada que son los feligreses de las

iglesias católicas, en donde las congregaciones podrán hacer uso de cada uno

de los servicios que ofrecen a las parroquias mediante los aplicativos que se les

ofrecen, estas aplicaciones se pueden determinar o implementar con tecnologías

actuales como son el Android que es muy usado por la sociedad hoy en día.

Estas aplicaciones son de gran ayuda para la sociedad seleccionada (feligreses)

puesto que no deben de tener costo para la adquisición de las mismas aparte de

que les ayudará a reducir el tiempo que se tomaban antes en realizar cada uno

de los servicios que ofrecen las iglesias católicas.

Algo que es muy importante es que los sistemas que se implementen ayuden a

la recopilación más rápida de información para llevar a cabo cada uno de los

servicios que estas ofrezcan y de esta forma tener mucha más aceptación de la

comunidad a la cual ellos son partidarios de colaborar.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

49

Y al final pero no menos importante se debe de mencionar que estas

aplicaciones ayudan a la automatización de los procedimientos que se llevan de

forma manual en cada una de las congregaciones ya que las que tienen suerte

manejan la información en una base de EXCEL.

3.1.1 FACTIBILIDAD OPERACIONAL

Para lograr con lo que se requiere para el cumplimiento del proyecto, se

realizaron ciertas reuniones con el personal administrativo de las iglesias para

que se puedan realizar los levantamientos de la información, recalcamos que se

pidieron las autorizaciones de los párrocos de las diferentes iglesias para que se

nos puedan dar las informaciones que se requerían, y así tener lo que se

requiere para el desarrollo del proyecto de titulación: Desarrollo De Un Sistema

De Servicios Eclesiásticos Para El Control De Las Actividades Sacramentales

Que Se Realizan En Las Congregaciones De Las Iglesias Católicas. Para los

tiempos que se proponen para la solución de la problemática considerando las

pruebas que se deberán de realizar al término de cada desarrollo de los

módulos.

Se procede a indicarles cuáles serán los beneficios que se obtendrían al

momento de usar las herramientas que se proponen tanto la página web como el

aplicativo Android, La página web les ayudará a realizar los procesos de

ingresos de información básica y esencial de las iglesias que se adicionarán a la

misma, así como también con el aplicativo móvil que además de brindar la

información y reportería básica. Así se podrá cumplir con lo requerido en la

problemática.

Se propone dar seguimiento e inicio a la propuesta dada para que la

problemática pueda llevarse a cabo lo más rápido posible ya que se podrían

tener inconvenientes en las saturaciones de tiempo y recursos al momento de

realizarse las actividades eclesiásticas que puedan ofrecer las iglesias católicas.

3.1.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA Para el cumplimiento óptimo de este proyecto usaremos como recursos:

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

50

HARDWARE

Computadora para el desarrollo del sistema:

Portátil Toshiba con 3 Gb de RAM

Disco Duro de 500 Gb.

Computadora para prueba del sistema

De escritorio COMPAQ con 8 Gb de RAM

Disco Duro de 1 Tb.

Dispositivo Móvil

Teléfono inteligente con sistema operativo Android

SOFTWARE Visual Basic 2010 El Visual Basic ha sido desarrollado con el objetivo de entregar a los usuarios de

programación informática un paquete de utilidades simples y accesibles. Es por

esto que el Visual Basic puede ser usado y fácilmente comprendido por expertos

como también por usuarios principiantes. Su base parte del dialecto BASIC pero

con componentes novedosos que lo adaptan a los lenguajes informáticos

modernos. A esto se suma que el Visual Basic es además un lenguaje de

programación guiado por eventos que permite mayor operatividad y mejores

resultados.

http://www.definicionabc.com/tecnologia/visual-basic.php

SQL

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje de programación estándar e

interactivo para la obtención de información desde una base de datos y para

actualizarla. Aunque SQL es a la vez un ANSI y una norma ISO, muchos

productos de bases de datos soportan SQL con extensiones propietarias al

lenguaje estándar. Las consultas toman la forma de un lenguaje de comandos

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

51

que permite seleccionar, insertar, actualizar, averiguar la ubicación de los datos,

y más. También hay una interfaz de programación.

TECNOLOGIA ANDROID

La tecnología Android es un sistema operativo basado en el núcleo LINUX. Fue

diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantallas táctiles.

El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC que empezó a

comercializarse en Octubre del 2008. El éxito del sistema operativo se ha

convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas.

La versión básica de Android es conocida como Android Open Source. El 25 de

Junio del 2014 en la conferencia de Google se mostró una evolución de la marca

Android, con el fin de unificar tanto el hardware como el software y ampliar

mercados.

Fue desarrollado inicialmente por Android INC, una firma comprada por Google

en el 2005. Además de ellos tiene una gran comunidad de desarrolladores

creando aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos.

3.1.3 FACTIBILIDAD LEGAL TITULO PRIMERO: Normas Generales

Artículo 1.- Objeto y finalidad de Ley.- Esta Ley tiene por objeto garantizar a la

persona humana el derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público

o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual o

colectivamente, de conformidad con la Constitución de la República, las

declaraciones, pactos, convenios y demás instrumentos internacionales.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación.- La presente Ley regula las relaciones entre el

Estado y las entidades religiosas, basadas en el respeto, la tolerancia y

convivencia pacífica.

Artículo 3.- Definiciones.- Para efectos de la presente Ley, se establecen las

siguientes definiciones:

Religión.- Es el conjunto de creencias, doctrinas, y normas que permiten al ser

humano, de manera individual y colectiva, relacionarse con Dios.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

52

Entidad religiosa.- Es el conjunto de personas humanas y/o jurídicas que en

razón de su fe y creencias religiosas, se asocian para expresarse privada y

públicamente, que se manifiestan en Iglesia, Comunidad de fe, Organización

religiosa y Organizaciones de Integración Religiosa.

Iglesia.- Es el conjunto de personas humanas que profesan una determinada fe

cristiana y que así se identifica.

Comunidad de Fe.- Es el conjunto de personas humanas que profesan una

determinada fe, y que no se identifica como Iglesia.

Organización Religiosa.- Es el conjunto de personas humanas reunidas bajo un

objetivo y fines comunes de carácter religioso.

Organización de Integración Religiosa.- Es la asociación de personas jurídicas

reconocidas como Entidades Religiosas, con estructuras administrativas y

funcionales para el cumplimiento de uno o varios objetivos de carácter religioso.

Líder Religioso.- Es el máximo representante espiritual de la Entidad Religiosa.

Cada Estatuto señalará de manera expresa su jerarquía.

Ministros de Culto.- Son las personas que se encuentran en ejercicio de las

funciones propias del culto religioso, lo cual será certificado por el representante

legal de la Entidad Religiosa, de conformidad con su normativa interna.

Artículo 4.- Entidades no amparadas en la Ley.- No se considera como entidad

religiosa a quienes promuevan y/o realicen actividades relacionadas con

adoración o sometimiento al mal, ritos maléficos, satánicos u otro tipo de

actividades que propugnen el cometimiento de actos que van en contra de la

naturaleza humana que violan principios religiosos, éticos y morales, o aquellos

cuyos actos incluyan crueldad sobre terceras personas o sobre sí mismo como la

automutilación o suicidio, crueldad a animales o daño al medioambiente, o

cualquier tipo de delitos tipificados en los cuerpos penales del país; la

experimentación de fenómenos astrofísicos, síquicos, parasicológicos,

extrasensoriales, astrológicos o sincretistas; o a quienes presten servicios de

resolución de problemas y armonización personal, mediante técnicas

parasicológicas, espiritistas, de adivinación, mágicas, de ejercicios físicos o

mentales, paranormales y/o ufologías; o las que únicamente difundan valores

filosóficos, humanísticos o científicos.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

53

3.1.4 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

PRESUPUESTO ESTIMADO

RECURSO DETALLE COSTO TOTAL

1.- HUMANO Desarrollador Android para soporte ($ 1,000 - 15 días)

$ 950,00

$ 950,00

2.- HARDWARE

Computadora 3GB RAM, 300 GB HD $ 650,00 $

680,00

Mantenimiento de equipo $ 30,00

3.- VARIOS

Movilización $ 150,00

$ 510,00

Alimentación $ 150,00

Copias - Impresiones $ 60,00

Gastos Adicionales $ 150,00

TOTAL PROPUESTA $

2.140,00

DETALLE Suministros de Oficina: Para el desarrollo de la documentación,

adicional se requieren usar suministros que ayudaran para el

levantamiento de información previa para la realización del sistema web.

Fotocopias, libros o documentos: Esto compete a los gastos que se

tendrán para toda la documentación necesaria que se deberá de contar al

momento de la entrega de la propuesta.

Computadora y Servicio de Internet: Para el desarrollo de la propuesta se

deberá de contar con un equipo laptop del cual se desarrollaran los dos sistemas

incluidos en el documento de Anteproyecto, al igual que el servicio de internet

para poder realizar las presentaciones de ambos sistemas.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

54

Transporte: Se refiere a los gastos que se tendrán para la realización de las

propuestas que se dan para el desarrollo de los sistemas.

3.2. ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Este proyecto se ajusta a las solicitudes o necesidades que se tienen en las

congregaciones, esta propuesta es DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

SERVICIOS ECLESIÁSTICOS PARA EL CONTROL DE LAS

ACTIVIDADES SACRAMENTALES QUE SE REALIZAN EN LAS

CONGREGACIONES DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS. Teniendo como

base fundamental alguna de las metodologías, se utilizará la metodología RUP

que nos ayudará para el proceso del desarrollo del software, otro de los más

comunes será el modelado UML los cuales sirven para el análisis, desarrollo,

documentación y más para el desarrollo de la propuesta.

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

En la actualidad pueden existir muchos métodos o técnicas para que se puedan

hacer las recolecciones de datos, en los cuales se podrán reconocer los

procesos o necesidades que se tengan para la recolección de la información.

Existen métodos y técnicas que deberán ser utilizadas para que se realicen los

levantamientos de información, una vez que se realizan estos levantamientos se

podrán optimizar los procesos mediantes las propuestas que han expuesto

dentro de este documento.

Para el proceso de escoger las técnicas se deberá tomar en cuenta las dos más

básicas que serán la entrevista y la encuesta.

MODALIDAD DE LA INVESTIGACION

Investigación de campo: Esta investigación se desarrolla mediante la entrevista

que se le realizará a los feligreses que tengan al menos un sacramento

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

55

celebrado, cabe recalcar que se les hará una encuesta de los beneficios que les

da un aplicativo web – Android y que esperan considerarlos como mejorías y así

determinar con mayor exactitud la problemática.

Investigación bibliográfica – documental: Esta investigación se la realizará

mediante la problemática del estudio y análisis del problema que se da al

momento de celebrar servicios eclesiásticos, de esta manera se desea ampliar

las posibles falacias que se tienen en las iglesias católicas destinadas para la

celebración de dichos servicios que resolverá la problemática que se origine en

la investigación.

Proyecto factible o de intervención: Se desarrollará la propuesta que es la página

web las misma que tendrá las validaciones ya que solo serán repartidas a

personal autorizado, dichas personas accederán para las posibles pruebas,

adicional a esto se tendrá una aplicativo Android que permitirá tener las

funcionalidades más principales de la página web más el poder realizar solicitud

de celebración de servicio.

Instrumentos de Recolección de Datos

LA TÉCNICA:

Esta investigación se encuentra relacionada con los estudios técnicos,

tecnológicos, ya que esta recopilación ayudará a tener una solución más óptima

de la problemática que se estableció al inicio de este documento, al mismo punto

de que me sirve de diversos soportes para los trabajos y pruebas que se

realizarán al momento del diseño de la investigación.

Luego de tener las bases y resultados de la problemática podemos determinar

que existe un tema muy importante que se debe tener en cuenta y así poder dar

la mejor y más óptima solución como es la automatización de los procesos

eclesiásticos, es por ello que toma la parte técnica de la problemática para poder

obtener los mecanismos y equipos que serán destinados para la solución del

mismo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

56

Se puede identificar varios tipos de técnicas al momento de realizar la

recolección de los datos, las mismas que se detallan a continuación:

Accidental: La problemática se basa en la disponibilidad y servicios que los

feligreses requieren al momento de celebrar las actividades eclesiásticas, se

determinó una muestra de 35 personas a las cuáles se les hizo una encuesta

básica.

Intencional: Por medio del resultado de la encuesta generada a la muestra de

35 personas podemos determinar la solución de la problemática que sería el

desarrollo de un sistema de servicios eclesiásticos para el control de las

actividades sacramentales que se realizan en las congregaciones de las iglesias

católicas

Documentales: A través de la problemática se pudo determinar las falencias

que las iglesias tienen hasta la actualidad, se puede denotar mediante el análisis

y estudio que se tienen varias puntos por resolver al momento de celebrar las

actividades eclesiásticas que se ajusten a todas las necesidades que los

feligreses requieren al momento de solicitar un servicio, varios de los estudios

que se han realizado para esta problemática es que no existe un buen flujo de

proceso en donde puedan utilizar los servicios que éstas ofrecen.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Para la propuesta que hemos integrado hacia la solución del problema

encontrado en la celebración de los servicios eclesiásticos en las iglesias

católicas podemos determinar mediante el levantamiento de información las

variables principales, como ya se ha mencionado anteriormente se pretende

desarrollar dos aplicaciones que ayuden tanto al feligrés como a la iglesia para

poder automatizar cada una de las actividades que en esta se desarrollan.

Variable Dependiente: Permitirá un mejor control de las actividades

sacramentales que se realizan en las congregaciones de las iglesias católicas.

Variable Independiente: Desarrollo de un sistema de servicios eclesiásticos

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

57

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TECNICAS Y / O INSTRUMENTOS

V I Desarrollo de

un sistema de

servicios

eclesiásticos

Área general

Área Base de

datos

Creación de

Esquema 40 %

Modelo Entidad

Relación 60 %

Conexiones con

App Android

80%

MYSQL

VISUAL BASIC

PHP

ANDROID FLEX

V D: Permitirá un

mejor control de

las actividades

sacramentales

que se realizan

en las

congregaciones

de las iglesias

católicas

Automatización

Control

Modulable

Implementación

y envío de data

encriptada a la

base de datos

Encuestas realizadas bajo la muestra

antes especificada.

3.3. ENTREGABLES DEL PROYECTO

MANUAL TÉCNICO

Para la propuesta se deberán de entregar manuales para las partes técnicas y

para el proceso completo de los usuarios.

MANUAL DE USUARIO

La propuesta se deberá de llevar a cabo para todo tipo de información con un

manual de usuario el mismo que podrá ayudar a esta usabilidad.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

58

PROCESO DE SOLICITUD DE SERVICIO

Luego del levantamiento de información se realizaron los siguientes diagramas

de flujos.

INICIO

LLENAN SOLICITUD DE SERVICIO

NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION, EDAD.

SELECCIONA SERVICIO

FECHA DISPONIBLE

NO

RESERVA LA ACTIVIDAD

SI

FIN

PROCESO DE

SOLICITUD DE

SERVICIO

NO

CONFIRMACION SACERDOTE

SI

ENTREGA LA OFRENDA

NO

PROCESO REGISTRAR IGLESIA.

Una vez obtenida la información se procedió con el proceso de registro de la

iglesia para lo cual se establecieron varios parámetros para el ingreso de datos

óptimos.

Estos datos fueron establecidos por los feligreses luego de indicarles la

propuesta para la problemática.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

59

INICIO

INGRESA DATOS DE LA IGLESIA

NOMBRE, DIRECCION, CORREO, SACERDOTE, PROVINCIA, CANTON,

PARROQUIA

INGRESA HORARIOS

FECHA DISPONIBLE

NO

SELECCIONA EL SERVICIO

SI

INGRESA INFO DEL CONTACTO

DATOS CORRECTOS

FIN

SI

NO

REGISTRAR

IGLESIA

PROCESO DE REGISTRO DE FELIGRÉS.

Una vez obtenida la información de las posibles causas y soluciones que se

obtendrán por medio de la propuesta, se pueden determinar varios flujos de

procesos para el ingreso o registro de feligrés.

En esta opción se podrá dar o brindar un acceso para que este pueda ser uso de

cada una de las opciones que la propuesta ofrece.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

60

INICIO

INGRESA DATOS REQUERIDOS

NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION, EDAD, CORREO.

SELECCIONA IGLESIA

FECHA DISPONIBLE

NO

SELECCIONA EL SERVICIO

SI

DATOS CORRECTOS

FIN

SI

NO

REGISTRAR

FELIGRESNO

DISPONIBLE

SI

GUARDA REGISTRO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta se basa en la celebración de los servicios eclesiásticos que ofrecen

las iglesias el mismo que tendrá como aspecto el poder realizar cada una de

estas actividades de manera continua y automatizada. Además de brindarles un

aplicativo móvil para que se realicen de forma más automatizada y audaz la

solicitud de dichos servicios.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

61

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta será evaluada por expertos designados de la Carrera de

Ingeniería en Sistemas los cuales seguirán los siguientes medios:

Juicio de Expertos: Se validará dicha propuesta con dichos docentes que

tendrán claros los objetivos de la propuesta y que con su criterio y conocimiento

darán los informes que se requieren para dicha evaluación.

Interacción con el prototipo final: Este se dará tanto en el término como en las

posibles revisiones que se hayan tenido con anterioridad. Considerándose este

como el resultado de dicha evaluación.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

62

CAPÍTULO IV

Encuesta

Se procede a la tabulación de los datos de la encuesta con el programa

surveymonkey, que nos proporciona los resultados de manera estadística y

gráfica para comprender aún más la problemática.

¿Le gusta la manera en cómo se desarrolla el proceso de las diferentes

actividades que la Iglesia tiene para sus feligreses?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 6,25 2

No 93,75 30

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 1 “Desarrollo de Actividades Eclesiásticas”

Título: Desarrollo de actividades eclesiásticas

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Análisis: Al momento de evaluar los resultados que se tuvieron podemos notar

que el 93.75% considera que no es agradable a sus necesidades los procesos

que se llevan a cabo en la actualidad en las iglesias católicas y tan solo el 6.25%

estuvo de acuerdo ya que no considera de acuerdo a su edad que un sistema

les solucione el problema.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

63

¿Cree usted que la atención que ofrece la Iglesia necesita mejorar su

tiempo de atención?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 78,125 25

No 15,625 5

En Ocasiones 6,25 2

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 2 “Atención de Iglesias”

Título: Atención de iglesias.

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Análisis: Al momento que se evaluaron los resultados de la pregunta podemos

notar que el 78.12% dijo que si cree que se debe de ofrecer mejor atención para

la realización de los procesos eclesiásticos, el 15.62% dijo que no ya que no han

sentido con mayor magnitud el proceso tardío que se tienen en la mayoría de las

iglesias que ofrecen los servicios eclesiásticos y el 6.25% dijo que en ocasiones

ya que al momento de prescindir de un servicio estos son apoyados por

personas que trabajan internamente en la congregación de manera indirecta.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

64

¿Tiene complicaciones para trasladarse a la parroquia más cercana para

solicitar el servicio a realizar?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 87,5 28

No 3,125 1

En Ocasiones 9,375 3

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 3 “Movilización a Parroquia más cercana”

Título: Movilización a parroquia más cercana.

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Analisis: Al momento que se evaluaron los resultados de la pregunta podemos

notar que el 87.5% de los encuestados dijeron que si tienen complicaciones al

acercarse a la parroquia mas cercana por lo que hace que se convierta en un

problema al momento de busca disponibilidad para la celebracion de los

servicios, el 3.12% piensa que no tiene problemas puesto que solo se dirigen a

la misma parroquia por ser ya parte de ella y el 9.37% solo en ocasiones les

presenta problemas dado a que se cambian de lugar de residencia.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

65

¿Le gustaría automatizar el proceso de obtener un certificado de los

sacramentos o cursos que la Iglesia ofrece?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 93,75 30

No 3,125 1

En Ocasiones 3,125 1

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 4 “Automatización de Procesos Eclesiásticos”

Título: Automatización de procesos eclesiásticos.

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Analisis: Al momento que se evaluaron los resultados de la pregunta se puede

notar que el 93.75% dijo que si estarian de acuerdo en automatizar los procesos

de entrega de certificados luego de haber cumplido con las multiples actividades

que las iglesias católicas ofrecen a los feligreses, el 3.12% dijo que no

necesitaba esta automatización ya que no están dispuestos a tener papeleria

para poder cumplir con los servicios que requieren y el 3.12% le daba igual este

proceso.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

66

¿Desearía contar con un Sistema Informático que le ayude a consultar y

realizar los servicios con los que cuenta la Iglesia?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 93,75 30

No 6,25 2

En Ocasiones 0 0

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 5 “Sistema Informático”

Título: Sistema Informático.

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Analisis: Al momento que se evaluaron los resultados de la pregunta se

pudo notar que el 93.75% indique que si desaría contar con un sistema

informático que automatice todos los procesos que normalmente se llevan

a cabo al momento de prestar los servicios eclesiasticos en las iglesias

catolicas, el 6.25% dijo que no le era deseable ya que no contaban con

los medios para establecer la conexión con estas aplicaciones.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

67

¿Le sería útil una aplicación móvil que le permita tener a la mano la

información necesaria realizar o ser parte de la Iglesia?

OPCIONES % PORCENTAJE RESPUESTA

Si 93,75 30

No 3,125 1

En Ocasiones 3,125 1

Total 100 32

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Gráfico 6 “Aplicación Móvil”

Título: Aplicación Móvil.

Fuente: Encuestas

Autores: Ma. Leticia Maruri B – Jonathan A. Romero Ch.

Análisis: Al momento que se evaluaron los resultados de la pregunta se pudo

notar que el 93.75% de feligreses que cuentan con un dispositivo móvil dijeron

que si les agradaría la posibilidad de realizar las solicitudes por medio de su

Smartphone ya que les ahorra tiempo y dirección, el 3.12% dijo que no le haría

efecto alguno ya que todo depende de la respuesta de la iglesia y el 3.12%

restante dijo que en ocasiones ya que no cuentan con los dispositivos requeridos

para este medio.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

68

CUADRO COMPARATIVO PARA EL CRITERIO DE ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Tabla 1 “Módulo de Registro de Iglesias” REQUERIMIENTO CRITERIO DE ACEPTACIÓN

DU

LO

DE

RE

GIS

TR

O D

E

IGL

ES

IAS

Ingreso de información básica de iglesias

Permite ingresar la información básica de la iglesia en donde además de ello se podrá registrar cada uno de los servicios que estas ofrecen a la comunidad.

Activación de los servicios mediante el ingreso de los horarios de disponibilidad

Permite mostrar al feligrés cuales son los servicios que ofrecen las iglesias y en que horarios están disponibles estos.

Ubicaciones de las iglesias que ofrecen los servicios.

Permite la visualización de las iglesias que se encontraría más cercanas a su ubicación

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Tabla 2 “Módulo de Registro de Feligrés”

REQUERIMIENTO CRITERIO DE ACEPTACION

DU

LO

DE

RE

GIS

TR

O D

E F

EL

IGR

ES

Ingreso de un nuevo feligrés para solicitar el servicio

Permite ingresar la información básica del feligrés para que pueda constar en la iglesia de su preferencia en donde además de ello podrá solicitar los servicios.

Solicitud de los servicios mediante el ingreso a la página web con la iglesia seleccionada

Permite mostrar al feligrés cuales son los servicios a los cuales estará registrado con la aceptación de la misma.

Consulta e Impresión de Certificados

Permite la visualización de los certificados de los servicios que se han celebrado en cualquiera de las iglesias.

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

69

INFORME DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA PRODUCTOS DE SOFTWARE

El proyecto es viable porque puede ser mejorado de forma continua, ya que

mediante las metodologías que se utilizaron SCRUM y RUP realizando avances

en función a los periodos establecidos. Lo que se quiere es que el proyecto

pueda crecer dependiendo de las necesidades del feligrés, Se quiere que los

entregables del proyecto puedan llenar las expectativas que requieren los

feligreses para el ahorro del tiempo y la automatización de los procesos al

momento de hacer las pruebas respectivas con los usuarios finales.

El proyecto esta dividido por módulos los cuales se integran formando un solo

escenario final donde se podrá generar las pruebas de calidad donde podrán

verificarse los posibles errores y realizar las correcciones respectivas.

MECANISMOS DE CONTROL

Los controles que se realizaran en este proyecto tendrán los siguientes

aspectos:

1. Brindar información completa, precisa y correcta de lo que se está

realizando en conjunto con las pruebas respectivas.

2. Detectar los posibles problemas que se puedan presentar para no llegar

al alcance establecido en este proyecto.

3. Realizar cambios y soluciones de los problemas en la brevedad posible

para evitar riesgos de mayor magnitud al momento de entregar o

sustentar el proyecto propuesto.

4. Mejorar los procesos para que estos sean más automatizados al

momento de solventar la solución a la problemática.

5. Asegurar el cumplimiento total de los objetivos brindados en la propuesta.

6. Proporcionar información necesaria para el manejo de los aplicativos.

Estos mecanismos usados se basan en las revisiones que se realizaron

periódicamente para que se puedan cumplir los objetivos y alcances

especificados. Una de las pruebas que se realizaron fueron la comparación del

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

70

levantamiento de información que se hizo con las personas involucradas más los

aplicativos antes mencionados si se necesitaban mejoras se las establecían en

un pequeño bloc del cual se generaban los cambios con prontitud.

MÉTODOS DE CORRECCIÓN

Una de las formas más fundamentales y básicas fueron las revisiones

semanales que se empezaban con los posibles feligreses para comprobar que

se tenían los requisitos que estos proponían para la solución final de la

propuesta.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

71

CONCLUSIONES

Se puede indicar que para las conclusiones del Proyecto de Titulación acotamos los siguientes puntos:

• En el Ecuador se evidencia que no cuentan con un sistema informático para la realización de los procesos que las iglesias puedan ofrecer.

• En el desarrollo del software se observó la funcionalidad del uso de las actividades que los feligreses realizan al solicitar los servicios.

• Para definir a estos procesos se puede indicar que los feligreses y administradores de las iglesias puedan interactuar mediante estas solicitudes.

• Mejorando tiempo de atención.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

72

RECOMENDACIONES

En el Proyecto de Titulación podemos indicar algunas observaciones que se podrán tomar en cuenta para que el tema pueda tener un mejor y mayor crecimiento, estas son:

• Se recomiendo definir de forma más completa el pago de dichos servicios, puesto que estos actualmente no se llevan a cabo.

• Se pueden realizar métodos de aceptación más estructurados para los servicios solicitados.

• En el aplicativo móvil se podrán evidenciar los certificados en PDF para guardar.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

73

BIBLIOGRAFÍA

(Javier, 1998): "Más aprovecha para la remisión de la culpa y de la pena, es decir, para la remisión de los pecados, oír una Misa que todas las oraciones del mundo" (Eugenio III Papa) (Pérez, 2014): “La palabra iglesia también permite nombrar a la congregación de los fieles cristianos, al conjunto del clero.”

(Christopher, 1993): “Jesús y algunos seguidores fueron capaces de hacer los

mismos milagros que Jesús podía hacer.”

(Freiburg, 2008): “Iglesia Católica. La esencia, la realidad y la misión de la Iglesia

Católica.”

(Pedro, 1:3): “Que según su grande misericordia nos hizo renacer para una

esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.”

(Romano, 5:8): “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo

aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

(Merino, 2009): “La noción de doctrina también está vinculada al cuerpo de

un dogma (formado por proposiciones ciertas e innegables) y a los principios

legislativos.”

(Javier, 1998): “La devoción al Espíritu Santo es de las más excelsas y preciosas

entre todas las que puede practicar el cristiano.”

(Merino, 2009): “Una doctrina militar, por último, es el conjunto de técnicas,

estrategias, tácticas y prácticas que constituye un enfrentamiento bélico. La

doctrina militar propone los pasos a seguir para ganar una guerra.”

(Marques): Los Sacramentos de la Iglesia Católica. La salvación a través de los Sacramentos. (Lucas, 22:15): Con ansias he deseado comer esta Pascua con vosotros.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

74

(Merino, 2009): Los sacramentos son administrados por obispos o presbíteros. (Donoso, 2003): Promover el catolicismo a la comunidad. ACI Prensa (2007): El concepto de catolicismo, además, ha sido empleado para referirse a la Iglesia Universal y todo cuanto de ella dependa y produzca (Fromm): Las enseñanzas que Dios dejo para la práctica de la misma. (Merino, 2009): El dogma es sostenido por alguna autoridad y no admite

réplicas. (Savater, 2004): Los mandamientos de la Ley de Dios. Como ejemplo para llevar una buena vida Cristiana. (ACI, 2007): En el Antiguo Testamento Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés en el Sinaí para ayudar a su pueblo escogidos a cumplir la ley divina (Merino, 2009): Las características del clero dependen de cada religión. En general, puede decirse que es el que lidera los rituales y se dedica a la enseñanza de la doctrina y a la predicación. (Madrid): Este término indica el primer grado del sacramento del orden sagrado, es decir, el de los obispos. Se usa también para designar al conjunto de obispos en la Iglesia. (Hipano, 2014): La Biblia se erige como testigo del amor eterno de Dios por Sus hijos y como testimonio de que Jesucristo es el Salvador del mundo; de hecho, Él es el único medio por el que se logra la vida eterna y la salvación. (Marcos, 6): Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa. (Venemedia, 2014): El Antiguo Testamento es la primera parte de la biblia, la

biblia a su vez está compuesta por dos grandes compilaciones, la antigua, de la que hablaremos hoy y del Nuevo testamento, que incluye una serie de cartas y testimonios después de la muerte de Jesús de Nazaret. (Guest, 2008): Aunque los Evangelios aparecen primero en secuencia en el Nuevo Testamento, ellos fueron escritos después de muchas de las cartas (Menoyo): La etimología de Hostia es complicada, los antiguos romanos dicen

que proviene de una arcaico hostire “herir”. (Merino, 2009): La Pasión de Jesucristo está compuesta por quince estaciones, que incluyen su arresto, la negación por Pedro, la condena a muerte por Poncio Pilato, la crucifixión y su resucitación (ésta última estación fue añadida por el Papa Juan Pablo II).

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

75

(Catholic): Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. (Catholic): Los acontecimientos a través de los que se desarrolló la Pasión de Jesús de Nazaret son históricamente únicos e irrepetibles. (Andes, 2012): La Semana Santa o Semana Mayor es una de las celebraciones del catolicismo que tiene un arraigo peculiar en Latinoamérica, donde cada país tiene sus costumbres particulares para celebrar toda la semana que empieza desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2

DEMORA EN TIEMPOS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES

ECLESIASTICAS

PERDIDA DE TIEMPO Y ESPACIO PARA LA GESTION DE

SACRAMENTOS

POCO INGRESO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA

IGLESIA

CONFUSION DE INFORMACION DE ACTIVIDADES SACRAMENTALES

RECURSOS MONETARIOS NO DISPONIBLES

ALTO TIEMPO DE ESPERAR EN PROCESOS

DESCONTROL DE INFORMACION DE LAS ACTIVIDADES

SACRAMENTALES

AUTOFINANCIAMIENTO DE RECURSOS ECONIMICOS

POCO INGRESO ECONOMICO POR DESINFORMACION DE

SERVICIOS

AR

BO

L D

E P

RO

BLE

MA

S

DISPONIBILIDAD DE LAS CONGREGACIONES

PERDIDA DE INFORMACION NO ALMACENADA

HORARIOS Y FECHAS NO DISPONIBLES PARA CELEBRAR

EL SACRAMENTO

MALA BUSQUEDA DE INFORMACION REQUERIDA POR

EL FELIGRES

NO CONOCIMIENTO DE LA INFORMACION QUE IMPLICA ACTIVIDADES ECLESIASTICAS

FALTA DE ORGANIZACIÓN EN LA ASIGNACION SACERDOTAL

NO SE DISPONE DE REGISTROS CORRECTOS PARA LA

OBTENCION DE LA MISMA

DEFICIT EN MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ACTIVIDADES

TIEMPO DE BUSQUEDA EN IGLESIA DISPONIBLE

REGISTROS INGRESADOS EN LIBROS EUCARISTICOS

DESCONOCIMIENTO DE HORARIOS PARA CUMPLIR CON

LA ACTIVIAD REQUERIDA

BUSQUEDA ERRADA DE INFORMACION EN LUGARES NO

ADECUADOS

DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS INTERNOS DE LAS

CONGREGACIONES

NO SE CUENTA CON DISPONIBILIDAD SACERDOTAL

TRASPAPELEO DE INFORMACION DE LOS

FELIGRESES

IGLESIAS EN MAL ESTADO DEBIDO AL POCO INGRESO

ECONOMICO

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

3

DIAGRAMAS

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

INICIO

LLENAN SOLICITUD DE SERVICIO

NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION, EDAD.

SELECCIONA SERVICIO

FECHA DISPONIBLE

NO

RESERVA LA ACTIVIDAD

SI

FIN

PROCESO DE

SOLICITUD DE

SERVICIO

NO

CONFIRMACION SACERDOTE

SI

ENTREGA LA OFRENDA

NO

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

Registrando Usuario

Ingresa informacion de iglesia

Administrador de Iglesia

Ingreso Horarios y Servicios Verificando datos de registro

Iglesia registrada

REGISTRAR IGLESIA

BASE DE DATOS

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2

Registrando Usuario

Seleccionar Iglesia y Servicio

Administrador

Selecciona disponibilidad de iglesia

Feligres

Ingresa datos de activdad

IglesiaFeligrés registrado

REGISTRAR FELIGRES

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

INICIO

INGRESA DATOS REQUERIDOS

NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION, EDAD, CORREO.

SELECCIONA IGLESIA

FECHA DISPONIBLE

NO

SELECCIONA EL SERVICIO

SI

DATOS CORRECTOS

FIN

SI

NO

REGISTRAR

FELIGRESNO

DISPONIBLE

SI

GUARDA REGISTRO

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2

INICIO

INGRESA DATOS DE LA IGLESIA

NOMBRE, DIRECCION, CORREO, SACERDOTE, PROVINCIA, CANTON,

PARROQUIA

INGRESA HORARIOS

FECHA DISPONIBLE

NO

SELECCIONA EL SERVICIO

SI

INGRESA INFO DEL CONTACTO

DATOS CORRECTOS

FIN

SI

NO

REGISTRAR

IGLESIA

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1

MANUAL TECNICO

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

Detalles Técnicos del Sistema Web

Versión: 1.0

Plataforma: Web

Lenguaje de desarrollo: .Net – Visual Basic

Framework: 4.0

Sistema Operativo: Windows 7

Java Script: Sí

HTML5: Sí

Perfiles: Feligrés / Administrador

Detalles Técnicos del Aplicativo Android

Versión: 1.0

Plataforma: Aplicación Móvil

Lenguaje de desarrollo: Php

Framework: Android SDK 2.1 (Api 7)

Sistema Operativo: Android 2.1 en adelante

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

Soporte Tablets: Sí

Perfiles: Feligrés / Administrador

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

BUSCAR IGLESIA

Perfil: Feligrés

1. En esta opción el feligrés podrá registrarse en la iglesia de su preferencia

con el servicio solicitado.

2. En esta pantalla se podrá en primera instancia, buscar por número de

cedula al feligrés.

Clic en opción Registrarse para seleccionar el servicio requerido.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

3. Cuando ya se busca se cargarán los datos del feligrés y solo se debe de

proceder a escoger, la iglesia, el servicio y el horario que tiene registrado

ese servicio y se da clic en GUARDAR:

LOGIN DEL USUARIO ADMINISTRADOR

Perfil: Administrador

1. Se deberá de colocar el usuario y contraseña del Usuario administrador

para poder acceder a las opciones de la plataforma.

Ingreso del Registro de Feligrés.

Buscar por número de CI

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

2. Luego de ingresar podemos ir a donde sale el nombre del Usuario y nos

aparecerán las opciones de Mi Iglesia, Registrar Feligrés, Servicios

Registrados, Perfil de Usuario, Cerrar Sesión.

3. Si escogemos la opción de Mi Iglesia se podrá editar los datos de la iglesia

registrada anteriormente, en esta opción podremos generar horarios

nuevos, servicios nuevos o ubicaciones nuevas.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

4. En la opción de Registrar Feligrés se podrá realizar el registro nuevo de un feligrés

con la selección de la iglesia y el servicio de esta. Esta opción también permite

buscar un feligrés creado anteriormente y solo realizar el proceso de selección del

servicio.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

5. En la opción de Servicios Registrados se podrán verificar cuales son los servicios

que los feligreses han escogido en la iglesia a la que ellos son administradores, en

ellas se podrán confirmar, denegar, subir el certificado y enviarlo.

6. En la opción de Perfil de Usuario se podrá realizar la edición de la contraseña.

CONSULTAR CERTIFICADOS

Perfil: Feligrés

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

1. Para esta opción se podrá visualizar los certificados de los servicios que el feligrés

cumplió en la iglesia, estos se los podrá consultar sin necesidad de logearse ya

que el feligrés no debería de hacerlo.

REGISTRARSE

1. En esta opción se podrá registrar los usuarios administradores para las iglesias, en

donde luego de registrar al administrador se podrá realizar el ingreso nuevo de la

iglesia.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

MANUAL DE

USUARIO

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

Nombre de aplicación: Sistema de servicios eclesiásticos para el control de las

actividades sacramentales que se realizan en las congregaciones

de las Iglesias Católicas.

Versión: 1.01

Plataforma: Web – Móvil

Componentes: 1. Aplicativo de Administración 2. Aplicativo móvil

Descripción: Aplicación para el control de las actividades eclesiasticas

Características principales de las

aplicaciones:

- Aplicación móvil y Web para el registro, ingreso y consulta de datos.

- Monitoreo en línea (tiempo real) de los servicios registrados por los usuarios de la aplicación móvil y web.

- Reportes o certificados de los Servicios realizados una vez finalizado el mismo.

Detalles de las aplicaciones

Plataforma Características principales.

Aplicación Web Web

Módulos principales: - Mi Iglesia - Registrar Feligrés - Servicios Registrados - Perfil de Usuario - Ingreso de Feligreses y Registro de

Administradores. - Ingreso de Iglesias y Servicios. - Envío de notificaciones. - Consulta de Certificados.

Aplicación Móvil Android 2.1 en

adelante

Opciones principales: - Detalle de Iglesia. - Gestión de Servicios. - Reserva de Servicios. - Detalle de Usuario.

Breve descripción de funcionalidades (Aplicativo Web).- Para realizar esta tarea se propone crear un módulo llamado como:

Buscar Iglesia que contiene lo siguiente: - Registro de Feligrés

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

Sección: Registro de Feligrés

Funcionalidad(es): - Detalle de las Iglesias y su Ubicación por medio de Google Maps para el Registro de los

Feligreses donde se filtra por número de Cedula para Seleccionar el Servicio

correspondiente.

Descripción:

Se presentará la respectiva información de la Iglesia y la opción de Registrarse por parte del

Feligreses, donde se presentara los Servicios y Horarios planteados.

Consulta de Certificados que contiene lo siguiente: - Consulta tu certificado

Sección: Consulta tu certificado

Funcionalidad(es): - Se visualiza el certificado que el feligrés finalizo en la Iglesia.

Descripción: - Se podrá consultar el certificado filtrando por el nombre de la Iglesia y el Servicio

realizado.

Registrarse que contiene lo siguiente: - Registro de Usuario

Sección: Registro de Usuario

Funcionalidad(es): - En esta sección se procede al registro de los administradores de las Iglesias.

Descripción: - El administrador de la Iglesia se podrá registrar donde luego realizara el ingreso de su

Iglesia.

Mi Iglesia que contiene lo siguiente: - Editar perfil

Sección: Editar Perfil

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

Funcionalidad(es): - Detalle de la Iglesia registrada anteriormente pero con la opción de Editar su Información.

Descripción: - Se presentará la Información de la Iglesia donde se podrá editar su información, además se

podrá agregar Servicios y sus respectivos horarios.

Servicios Registrados que contiene lo siguiente: - Servicio

Sección: Servicio

Funcionalidad(es): - Muestra un Grid View con la información del Servicio seleccionado por parte del feligrés.

Descripción: - Se verifican los servicios que los feligreses han escogido donde el administrador tiene la

facultad de confirmar o denegar el mismo, subir el certificado y enviar una notificación al

correo electrónico para la respectiva verificación.

Perfil de Usuario que contiene lo siguiente: - Registro de Usuario

Sección: Registro de Usuario

Funcionalidad(es): - Detalle de la Información del Administrador de la Iglesia.

Descripción: - Se presenta los datos del administrador donde se puede hacer el cambio de contraseña e

información personal.

MANUAL DE USUARIO – APLICATIVO WEB

BUSCAR IGLESIA

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

4. En esta opción el feligrés podrá registrarse en la iglesia de su preferencia

con el servicio solicitado.

5. En esta pantalla se podrá en primera instancia, buscar por número de

cedula al feligrés.

Clic en opción Registrarse para seleccionar el servicio requerido.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

6. Cuando ya se busca se cargarán los datos del feligrés y solo se debe de

proceder a escoger, la iglesia, el servicio y el horario que tiene registrado

ese servicio y se da clic en GUARDAR:

LOGIN DEL USUARIO ADMINISTRADOR

7. Se deberá de colocar el usuario y contraseña del Usuario administrador

para poder acceder a las opciones de la plataforma.

Seleccionar la opción dependiendo del Windows del equipo.

Ingreso del Registro de Feligrés.

Buscar por número de CI

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

8. Luego de ingresar podemos ir a donde sale el nombre del Usuario y nos

aparecerán las opciones de Mi Iglesia, Registrar Feligrés, Servicios

Registrados, Perfil de Usuario, Cerrar Sesión.

9. Si escogemos la opción de Mi Iglesia se podrá editar los datos de la iglesia

registrada anteriormente, en esta opción podremos generar horarios

nuevos, servicios nuevos o ubicaciones nuevas.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

10. En la opción de Registrar Feligrés se podrá realizar el registro nuevo de un feligrés

con la selección de la iglesia y el servicio de esta. Esta opción también permite

buscar un feligrés creado anteriormente y solo realizar el proceso de selección del

servicio.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

11. En la opción de Servicios Registrados se podrán verificar cuales son los servicios

que los feligreses han escogido en la iglesia a la que ellos son administradores, en

ellas se podrán confirmar, denegar, subir el certificado y enviarlo.

12. En la opción de Perfil de Usuario se podrá realizar la edición de la contraseña.

CONSULTAR CERTIFICADOS

2. Para esta opción se podrá visualizar los certificados de los servicios que el feligrés

cumplió en la iglesia, estos se los podrá consultar sin necesidad de logearse ya

que el feligrés no debería de hacerlo.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

REGISTRARSE

2. En esta opción se podrá registrar los usuarios administradores para las iglesias, en

donde luego de registrar al administrador se podrá realizar el ingreso nuevo de la

iglesia.

Breve descripción de funcionalidades (Aplicativo Móvil).-

- Detalle de la Iglesia a la cual pertenece el administrador de la misma.

- Planificación de las actividades de las Iglesias Registrando sus servicios son los respectivos

horarios.

- Gestión de los servicios por parte del administrador de los feligreses que han sido

registrados.

- Registro de Feligreses y servicios a realizar.

- Consulta para su verificación de los datos ingresados.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

CASOS DE USO

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

CASO DE USO Registrar Iglesia N° 0

ACTORES Administrador (Principal), Secretaria Iglesia (Indirecto)

PROPOSITO Imprimir datos de las iglesias que se deberan de registrar para ofrecer sus servicios eclesiasticos a cada feligres.

TIPO Primario

RESUMEN Se registran datos de las iglesias como nombres, ubicaciones, servicios, horarios, turnos. .

PRECONDICIONES Autenticar el usuario

POSTCONDICIONES Los datos de las iglesias podran ser consultados

REFERENCIA RF01

CURSO TIPO DE EVENTOS

ACCIONES DE ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

SECRETARIA IGLESIA EL SISTEMA

1. Ingresa los datos de las iglesias nombre,

direccion, correo, sacerdote, provincia, canton,

parroquia.

2. Ingresa los horarios dias, horas, da clic en boton 3. Graba los horarios en un grid para ser

agregar horario. consultados.

4. Escoje el servicio que ofrecera la iglesia.

5. Ingresa la infomacion del contacto, lugar,

telefono1, telefono2.

6. Verifica los datos de horarios agregados,

servicios agregados.

7. Click en boton Guardar Cambios 8. Verifica y registra los datos de las

iglesias en la base.

CURSO ALTERNO DE EVENTO

1.1 Si el secretario de la iglesia ingresa el password erroneamente presenta un mensaje de

alerta para el nuevo ingreso de las claves de acceso.

1.2 Si el encargado de la iglesia quiere registrar una iglesia con el mismo nombre y codigo

interno presentara el mensaje de alerta para que verifique los datos.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

CASO DE USO Registrar feligres N° 1

ACTORES Administrador (Principal), Feligres (Indirecto)

PROPOSITO Imprimir datos de los feligreses que se deberan de registrar para poder gozar de los beneficios que ofrecen las iglesias .

TIPO Primario

RESUMEN Se registran datos de los feligreses como nombres, ubicaciones, email, edad.

PRECONDICIONES Autenticar el usuario

POSTCONDICIONES Los datos de los feligreses podran ser consultados

REFERENCIA RF02

CURSO TIPO DE EVENTOS

ACCIONES DE ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

FELIGRES EL SISTEMA 1. Ingresa los datos requeridos

nombres,

apellidos, direccion, edad, correo. 2. Seleccionar la Iglesia donde desea

acudir.

3. Selecciona el horario disponible. 4. Selecciona el servicio que desea

adquirir.

5. Presiona el boton Guardar Cambios 6. Verifica y registra los datos el feligres en la

base de datos.

CURSO ALTERNO DE EVENTO

1.1 Si el feligres ingresa el password erroneamente presenta un mensaje de

alerta para el nuevo ingreso de las claves de acceso.

1.2 Si el feligres quiere registrar una iglesia con el mismo nombre y codigo

interno presentara el mensaje de alerta para que verifique los datos.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

CASO DE USO Consultar Iglesia Disponibilidad N° 2

ACTORES Administrador (Principal), Feligres (Indirecto)

PROPOSITO Imprimir datos de las disponibilidad de las iglesias dependiendo del sector

en donde se encuentre el feligres y este disponible la actividad sacramental.

TIPO Primario

RESUMEN Se consultan datos de las disponibilidades de las iglesias registradas

PRECONDICIONES Autenticar el usuario

POSTCONDICIONES Los datos de las iglesias podran ser consultados por el usuario fnal.

REFERENCIA RF03

CURSO TIPO DE EVENTOS

ACCIONES DE ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

FELIGRES EL SISTEMA

1. Ingrese los datos de la persona que podra

consultar la disponibilidad, usuario, password,

iglesia, servicio.

2. Presione el boton consultar. 3. Devolvera la informacion almacenada en

la base de datos dependiendo de los filtros

seleccionados.

4. Realizara la solicitud de actividad según la informacion de la iglesia almacenada,

ubicación,

actividad, horarios, sacerdotes.

CURSO ALTERNO DE EVENTO

1.1 Si el feligres ingresa el password erroneamente presenta un mensaje de

alerta para el nuevo ingreso de las claves de acceso.

1.2 Si el feligres quiere consultar una iglesia con el mismo nombre y codigo

interno presentara el mensaje de alerta para que verifique los datos consultados.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

CASO DE USO Consultar Servicio N° 3

ACTORES Administrador (Principal), Feligres (Indirecto)

PROPOSITO Imprimir datos de las disponibilidad de los servicios dependiendo de la

iglesia que seleccione previamente y con horarios disponibles.

TIPO Primario

RESUMEN Se consultan datos de los servicios que ofrecen las iglesias registradas

PRECONDICIONES Autenticar el usuario

POSTCONDICIONES Los datos de los servicios podran ser consultados por el usuario fnal.

REFERENCIA RF03

CURSO TIPO DE EVENTOS

ACCIONES DE ACTOR RESPUESTA DEL SISTEMA

FELIGRES EL SISTEMA

1. Ingrese los datos de la persona que podra

consultar la disponibilidad, usuario, password,

iglesia, servicio.

2. Presione el boton consultar. 3. Devolvera la informacion almacenada en

la base de datos dependiendo de los filtros

seleccionados.

CURSO ALTERNO DE EVENTO

1.1 Si el feligres ingresa el password erroneamente presenta un mensaje de

alerta para el nuevo ingreso de las claves de acceso.

1.2 Si el feligres quiere consultar una iglesia con el mismo nombre y codigo

interno presentara el mensaje de alerta para que verifique los datos consultados.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

MODELO E/R

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias
Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

ENCUESTAS

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

ENCUESTA

1. ¿Le gusta la manera en cómo se desarrolla el proceso de las diferentes

actividades que la Iglesia tiene para sus feligreses?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

2. ¿Cree usted que la atención que ofrece la Iglesia necesita mejorar su tiempo

de atención?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

En Ocasiones

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

3. ¿Tiene complicaciones para trasladarse a la parroquia más cercana para

solicitar el servicio a realizar?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

En Ocasiones

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16556/1/B...A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de Ciencias

4. ¿Le gustaría automatizar el proceso de obtener un certificado de los

sacramentos o cursos que la Iglesia ofrece?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

En Ocasiones

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

5. ¿Desearía contar con un Sistema Informático que le ayude a consultar y

realizar los servicios con los que cuenta la Iglesia?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

En Ocasiones

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.

6. ¿Le sería útil una aplicación móvil que le permita tener a la mano la

información necesaria realizar o ser parte de la Iglesia?

OPCIONES RESPUESTA

Si

No

En Ocasiones

Autores: Ma. Leticia Maruri B - Jonathan A. Romero Ch.