148
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMA MULTIMEDIA TEMA: “INCIDENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO ADOLFO H. SIMMONDS ” ZONA 8 DISTRITO 3 PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERIODO 2015 - 2016 PROPUESTA: APLICACIÓN MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE CAUSAS, Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES BASADA EN TALLERES” CÓDIGO: BFILO-PSM-17P69 AUTOR: IRVING ARIEL ALEJANDRO REYES TUTOR: MSC. MARCO ESPINOZA ULLOA REVISOR: MSC. KATHERINE MORA Guayaquil, Febrero 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27548/1/BFILO-PSM-18P69.pdf · de manera más profunda este problema en torno a las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMA MULTIMEDIA

TEMA: “INCIDENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE

LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO “ ADOLFO H. SIMMONDS ” ZONA 8 DISTRITO 3 PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL,

PARROQUIA XIMENA, PERIODO 2015 - 2016 PROPUESTA: APLICACIÓN MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE CAUSAS,

Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES

BASADA EN TALLERES”

CÓDIGO: BFILO-PSM-17P69

AUTOR: IRVING ARIEL ALEJANDRO REYES

TUTOR: MSC. MARCO ESPINOZA ULLOA

REVISOR: MSC. KATHERINE MORA

Guayaquil, Febrero 2018

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro,

DECANA

MSc. Wilson Romero Dávila

VICEDECANO

MSc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR SECRETARIO GENERAL

iii

Guayaquil, 27 de Octubre del 2017

Arq.

Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mi consideración:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias

de la Educación, Mención Sistemas Multimedia, el día Noviembre del 2017.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que el egresado ALEJANDRO REYES IRVING ARIEL C.C.0920630811, diseñó y ejecutó el

Proyecto Educativo con el tema: “INCIDENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE DECIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA DEL COLEGIO ADOLFO H. SIMMONDS, ZONA 8 DISTRITO 3 PROVINCIA DEL

GUAYAS, CANTON GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA. PERIODO 2015-2016.

PROPUESTA: APLICACIÓN MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE LAS CAUSAS, Y

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y

ESTUPEFACIENTES BASADA EN TALLERES.”

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

El participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas constitutivas del

proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra

consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

iv

Guayaquil, 27 de Octubre del 2017

Arq.

Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad

DERECHO DE AUTOR

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales del

proyecto educativo con el tema: “Incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes en la calidad del desempeño escolar de los estudiantes de décimo año de

educación general básica del colegio Adolfo H. Simmons, zona 8 distrito 3 provincia del

Guayas, Cantón Guayaquil, parroquia Ximena , Periodo 2015-2016.

Propuesta: Aplicación multimedia educativa sobre las causas, y consecuencias del

consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes basada en talleres.”

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

PROYECTO

PARA LOS FINES LEGALES PERTINENTES COMUNICO A USTED QUE LOS DERECHOS

INTELECTUALES DEL PROYECTO EDUCATIVO CON EL TEMA: “INCIDENCIA DEL

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES EN LA

CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO ADOLFO H.

SIMMONDS, ZONA 8 DISTRITO 3 PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTON

GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA. PERIODO 2015-2016.

PROPUESTA: APLICACIÓN MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE CAUSAS, Y

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y

ESTUPEFACIENTES BASADA EN TALLERES.”

APROBADO

……………………………………..

Tribunal 1

…………………………………..

Tribunal 2

…………………………………….

Tribunal 3

……………………………………

Irving Ariel Alejandro Reyes

0920630811

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE:

EQUIVALENTE A:

EQUIVALENTE A:

a)

b)

c)

vii

DEDICATORIA

Este Proyecto se lo dedico a mi Dios, mi amigo incondicional, aquel

que me ha guiado por el sendero correcto hasta hoy y nunca me ha

abandonado, a mi madre que siempre ha estado alentándome para que

no renuncie a mis sueños, y no ha escatimado sacrificar su tiempo para

estar conmigo cuando yo no podía hacer algún trámite.

A mi familia que siempre han estado apoyándome en todo lo que quiero

hacer y me decían que lo que me proponga lo cumpla. Para mis abuelos

que siempre con su Corazón humilde me dieron sus consejos y aunque ya

no están aquí sé que me miran desde el cielo y me están haciendo barras

para lograr terminar lo que empecé.

Irving Ariel Alejandro Reyes

viii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer definitivamente a Dios por todo el esfuerzo extra que me

ha dado porque realmente sin él no hubiera logrado llegar hasta aquí.

También quiero agradecer la Universidad de Guayaquil que siempre me

brindo sus aulas para este Proyecto final a mis maestros y tutores que

desde el pre hasta hoy nos inculcaron nuevos conocimientos y sin ellos no

hubiese logrado terminar este seminario de titulación y este Proyecto.

A nuestros seres queridos que me han impulsado a seguir adelante,

madres, hermanos, me quitaron el miedo a seguir, A mis compañeros de

curso que siempre estuvieron a mi lado en las buenas y en las malas. A las

autoridades del colegio Adolfo H. Simmonds por abrir las puertas al estudio;

a ellos gracias por facilitarme el trabajo de campo y a los que hicieron

posible recabar información, a cada uno de los estudiantes gracias por su

participación. A docentes todos en la carrera por sembrar un granito de

sabiduría.

Irving Ariel Alejandro Reyes

ix

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

DIRECTIVOS ............................................................................................ ii

CONSULTOR ACADÉMICO ..................................................................... iii

DERECHO DE LOS AUTORES................................................................ iv

TRIBUNAL ..................................................................................................v

CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL ............................................................... vi

DEDICATORIA ......................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................ viii

Índice General ............................................................................................ ix

Índice de CUADROS ............................................................................... xiii

Índice de Tablas… .................................................................................. xiii

Índice de Gráficos…................................................................................ xiii

RESUMEN ............................................................................................... xv

SUMMARY ................................................................................................ x

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación ..................................................................... 4

Situación conflicto .................................................................................... 7

Hecho científico ........................................................................................ 8

Causas ..................................................................................................... 8

Formulación del problema ........................................................................ 9

Objetivos de la investigación .................................................................... 9

Objetivo general ........................................................................................ 9

Objetivos específicos. .............................................................................. 9

Interrogantes de la investigación ............................................................ 10

Justificación ............................................................................................ 11

x

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio ......................................................................... 13

Hipótesis .................................................................................................. 14

Bases teóricas ......................................................................................... 18

Tareas escolares...................................................................................... 21

Materiales didácticos multimedia ............................................................. 24

Indicadores de Consumo ......................................................................... 25

Estrategias Metodológicas ....................................................................... 25

Análisis de los métodos interactivos......................................................... 28

Actitudes del proceso Escolar .................................................................. 29

Control de tareas en casa ........................................................................ 31

las simulaciones ....................................................................................... 38

Las investigaciones .................................................................................. 39

La adicción a las drogas ........................................................................... 41

¿Qué es la adicción? ............................................................................... 42

Tipos de consumidores ............................................................................ 46

clasificación de las drogas ....................................................................... 47

factores que predisponen el consumo ...................................................... 50

Consecuencias del consumo de Drogas .................................................. 52

Información de consumo .......................................................................... 54

Tratamientos contra las drogas ................................................................ 68

Fundamentación legal .............................................................................. 69

Fundamentación Social y Psicológica ..................................................... 70

Definiciones conceptuales ....................................................................... 71

CAPÍTULO III

Metodología, procesos, análisis y discusión de resultados

Diseño metodológico ................................................................................ 73

Tipos de investigación ............................................................................... 74

Investigación de campo .......................................................................... 74

Investigación cuantitativa ......................................................................... 76

xi

Investigación exploratoria ........................................................................ 77

Investigación correlacional ....................................................................... 78

Investigación experimental ....................................................................... 79

Investigación descriptiva .......................................................................... 79

Población ............................................................................................... 81

Muestra .................................................................................................. 81

Cuadro de Operacionalización de las variables........................................ 82

Métodos de investigación ......................................................................... 83

Método teóricos........................................................................................ 83

Método Inductivo y deductivo ................................................................... 84

Técnicas e instrumentos de investigación ................................................ 85

Observación ............................................................................................. 86

Análisis e interpretación de datos ............................................................. 86

Encuesta dirigida a los estudiantes .......................................................... 87

Resultados de la observación ................................................................... 87

Método estadístico ................................................................................... 97

Para que sirven os métodos Interactivos.................................................. 98

Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 99

Recomendaciones ................................................................................. 100

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Diseño de una aplicación multimedia ..................................................... 101

Justificación ........................................................................................... 101

Objetivo general ..................................................................................... 103

Objetivos específicos ............................................................................. 103

Aspectos Teóricos.................................................................................. 104

Aspecto técnico ...................................................................................... 104

Aspecto pedagógico............................................................................... 105

Aspectos psicológicos ............................................................................ 105

Factibilidad de su aplicación .................................................................. 106

Factibilidad financiera ............................................................................ 106

xii

Descripción de la propuesta ................................................................... 107

Factibilidad Académica .......................................................................... 107

Factibilidad Técnica ............................................................................... 108

Mapa donde se encuentra localizado el colegio ..................................... 109

Diagrama de secuencia ......................................................................... 110

Diagrama de flujo ................................................................................... 111

Diagrama de Gantt ................................................................................. 112

Manual de instalación ............................................................................ 113

Portada de plataforma ........................................................................... 114

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Población ................................................................................. 81

Cuadro 2: Muestra ................................................................................... 81

Cuadro 3: Operacionalización de las variables ........................................ 82

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: consecuencias de sustancias psicotrópicas ............................... 87

Tabla 2 ¿has observado personas consumir sustancias? ........................ 88

Tabla 3: He visto compañeros que consumen ......................................... 89

Tabla 4: Te han invitado a consumir ........................................................ 90

Tabla 5: A quién acudir ............................................................................ 91

Tabla 6: Se explica que hacer .................................................................. 91

Tabla 7: Mayor acceso para la Droga en la institución ............................. 93

Tabla 8: Una aplicación ayudaría ............................................................. 94

Tabla 9: Recomendarías una aplicación .................................................. 95

Tabla10: Motivos más comunes de consumo .......................................... 96

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 consecuencias de sustancias psicotrópicas ............................. 87

Gráfico 2 ¿has observado personas consumir sustancias? ..................... 88

Gráfico 3 He visto compañeros que consumen ........................................ 89

Gráfico 4: Te han invitado a consumir ...................................................... 90

Gráfico 5: efectos de consumo................................................................. 92

Gráfico 6: Se explica que hacer ............................................................... 91

Gráfico 7: Mayor acceso para la Droga en la institución .......................... 93

Gráfico 8: Una aplicación ayudaría .......................................................... 94

Gráfico 9: Recomendarías una aplicación ................................................ 95

Gráfico 10: Motivos más comunes de consumo ....................................... 96

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN SISTEMAS MULTIMEDIA

“APLICACIÓN AUDIOVISUAL EDUCATIVA SOBRE CAUSAS, EFECTOS Y

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y

ESTUPEFACIENTES.”

RESUMEN

La propuesta de investigación detalla sobre: ¿Cuál es la incidencia del bajo rendimiento escolar de los estudiantes de Décimo año? Este proyecto se desarrolló en colegio Adolfo H. Simmonds”, situada en la provincia Guayas cantón Guayaquil ubicada en Carchi y Luque, donde se planteó como objetivo general: Evaluar sobre del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la institución mediante encuestas, análisis estadístico y de campo, para el diseño de una aplicación multimedia que permita tener conocimiento de las causas y consecuencias de estas adicciones y de mejorar el rendimiento escolar Esta investigación se realizó con el fin de identificar los efectos negativos del consumo en la baja calidad del desempeño escolar por medio de entrevistas con los estudiantes para crear un registro digital. En indispensable tener un ambiente social que prevenga de manera más profunda este problema en torno a las adicciones para mejorar la educación y un medio para guiar didácticamente al estudiante de manera tecnológica, y será una contribución a una educación con desarrollo íntegro e inclusión social. Para su realización se emplearon los métodos de investigación inductivo y deductivo, y con esta plataforma educativa que será ejecutada en los laboratorios del plantel de manera práctica con los equipos necesarios donde la meta es aportar positivamente al pensamiento crítico del estudiante. La importancia de la investigación radica en el mejoramiento de las estrategias metodológicas de clase, por medio del uso de técnicas de desarrollo de habilidades del pensamiento enmarcadas en una didáctica interactiva y actual, las cuales son detalladas en la propuesta.

Las TIC online Proceso cognitivo Software educativo

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN SISTEMAS MULTIMEDIA

"AUDIOVISUAL EDUCATIONAL APPLICATION ON CAUSES, EFFECTS AND

CONSEQUENCES OF THE CONSUMPTION OF PSYCHOTROPIC AND

NARCOTIC SUBSTANCES."

SUMMARY

The research proposal details: What is the incidence of poor school performance of tenth grade students? This project was developed at the Adolfo H. Simmonds School ", located in the Guayas province of Guayaquil, located in Carchi and Luque, where the general objective was to: Evaluate the consumption of psychotropic and narcotic substances in the institution through surveys, statistical analysis and field, for the design of a multimedia application that allows knowledge of the causes and consequences of these addictions and improve school performance This research was conducted in order to identify the negative effects of consumption on the poor quality of school performance Interview with students to create a digital record. It is essential to have a social environment that prevents in a deeper way this problem around addictions to improve education and a means to guide the student didactically in a technological way, and will be a contribution to an education with integral development and social inclusion. For its realization the methods of inductive and deductive research were used, and with this educational platform that will be executed in the laboratories of the campus in a practical way with the necessary equipment where the goal is to contribute positively to the critical thinking of the student. The importance of the research lies in the improvement of class methodological strategies, through the use of techniques to develop thinking skills framed in an interactive and current didactics, which are detailed in the proposal.

The ICT on-line Cognitive Process Educational Software

1

INTRODUCCIÓN

La Investigación realizada permitirá la creación de una aplicación

multimedia, que proveerá un mejor desarrollo del proceso de aprendizaje

de los estudiantes de décimo año Educación General Básica a través de la

concientización hacia el consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes.

Elevando así la apropiación de los ejes de aprendizaje que hoy en

día exige el Currículo nacional, y que pesar de esto se encuentran aún en

un bajo nivel de desarrollo. Se apoya luego de analizar el artículo 18 de la

ley de Educación LOEI, LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

INTERCULTURAL.

Menciona que la ley de sustancias estupefacientes y Psicotrópicas

dispone a que se tiene libre acceso a programas de todo nivel y modalidad

en el sistema nacional de Educación que incluyen enfoques y metodologías

pedagógicas y que puedan crear conciencia social al individuo que orientan

al uso indebido de estas sustancias.

Y que todo ámbito del magisterio en general puede participar

activamente en cualquier campaña de prevención. Se ajusta al proyecto ya

que establece a la ley de Educación en bases metodológicas del mismo, el

problema está basado en las encuestas que mencionan la baja calidad de

desempeño escolar en los estudiantes.

2

Que consumen este tipo de sustancias psicotrópicas, La

fundamentación teórica se construye por medio de los contenidos

relacionados con las variables definidas en el problema; incidencia del

consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la calidad de

desempeño escolar, con bibliografía específica acorde con las dimensiones

e indicadores obtenidos de cada una por medio de la matriz de

operacionalización de las variables.

La Investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo y está

basada en métodos tanto empíricos, como estadísticos que permiten una

recopilación adecuada de los datos y una interpretación acorde para la

identificación de la problemática y el desarrollo a su vez de la propuesta, se

emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos

cuanticualitativos.

Específicamente el análisis de fuentes documentales, la

observación directa y las encuestas de tipo estructurada. Se pretende como

uno de los objetivos específicos analizar la incidencia de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes así analizamos la baja calidad de

desempeño escolar de los estudiantes.

El nivel de la Investigación es exploratorio descriptivo y se lleva a

cabo por medio de análisis tanto bibliográfico como de campo, los cuales

sustentan los resultados obtenidos durante todo el proceso del proyecto, la

muestra para la Investigación son 131 estudiantes del décimo año de

Educación Básica Superior.

3

De la Unidad Educativa Fiscal “Adolfo H. Simmonds” de la ciudad

de Guayaquil. La validez y confiabilidad se verificará por medio del juicio de

expertos y conducirlo a un porcentaje adecuado de la muestra. Por medio

del análisis de resultados se verifica la factibilidad de la propuesta como

solución acorde a la problemática planteada.

Capítulo I.- El autor de este proyecto han desarrollado el trabajo y en el

capítulo se ha centrado una visión general del proyecto, los objetivos,

causas, la formulación del problema y la justificación de la misma que nos

lleva al enfoque de un problema que ha inquietado la institución durante

mucho tiempo usando los respectivos procesos de calidad de desempeño

escolar.

Capítulo II.- Este capítulo enriquecemos el proyecto de manera

investigativa con las respectivas bases teóricas fundamentadas en la

investigación, definiciones y significados de acuerdo al tema en cuestión

junto a las fundamentaciones, o bases legales, filosóficas, entre otras.

Capítulo III.- En este capítulo se realiza el desarrollo de la metodología

mediante un diseño metodológico, tipos de investigación, métodos,

población, muestra, análisis, resultados, conclusiones y recomendaciones.

Capítulo IV.- En este capítulo se desarrolla la propuesta: el diseño de una

guía didáctica con enfoque en la incidencia de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes, con el objetivo de brindar una mejor calidad de desempeño

escolar y motivarlos mediante el uso de las tics y mejorar el desempeño

académico de los estudiantes del colegio H. SIMMONDS.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

En la actualidad, las instituciones educativas de Ecuador buscan

nuevas formas de aprendizaje, a través de investigaciones con el objetivo

de crear una sociedad integral y funcional. Es responsabilidad de los

padres, directivos y docentes encaminar a cada uno de los estudiantes para

llegar a este objetivo, desarrollando sus capacidades, aptitudes,

habilidades, talentos y de la buena incitación a los estudios.

A través de la debida encuesta se logró determinar que uno de los

factores principales que influyen al fracaso escolar son las adicciones a

sustancias psicotrópicas y estupefacientes, por lo cual podemos aducir que

es uno de los grandes males que aquejan a la sociedad, que se ha

desplazado a otros grupos sociales que antes eran inesperados, como son

los niños, niñas y adolescentes.

Esta problemática se debe a algunos factores como la pobreza,

migración, falta de comunicación y afecto familiar y muchas más patologías

de nuestra sociedad. En Ecuador las adicciones han generado cifras según

un informe del INEC desde al año 2010, que ha afectado a la población más

joven como es el caso de niños y adolescentes estudiantes

específicamente de colegios ya que tienen un libre acceso para adquirir

estas drogas en cualquier parte del barrio o ciudad.

5

El consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes inicia

desde tempranas edades, según estudio del CONCEP (Consejo Nacional

de Sustancias, Estupefacientes y Psicotrópicas, 2013) la edad estimada es

de 14 años y se destaca que a esta edad los jóvenes tienen variedades de

emociones que lo encaminaran a un camino destructivo.

Siendo la ansiedad de pertenecer a un grupo y no sentirse

marginado uno de los factores que genera las adicciones en adolecentes

como también la falta de comunicación en el hogar generando la poca

comunicación de padres a hijos, la falta conocimiento sobre las

consecuencias que conlleva el respectivo consumo de psicotrópicos

Por parte de los estudiantes ecuatorianos, y específicamente de los

estudiantes de nuestro grupo objetivo de Investigación, tiene diversos

orígenes, tanto históricos como pedagógicos. Habitualmente durante los

últimos años los estudiantes del colegio fiscal Adolfo H. Simmons presentan

dificultades con adicciones a sustancias psicotrópicas y estupefacientes.

Producto del desconocimiento y concientización de las causas,

efectos y consecuencias de las mismas antes mencionadas generando así

una baja calidad del desempeño escolar. Con este proyecto educativo e

investigación se pretende dar a conocer las causas, consecuencias, efectos

y a su vez proponer soluciones viables a la problemática planteada a través

de una metodología que desarrolle concientización, y el uso de métodos y

técnicas apropiadas para lograr el propósito de ampliar la concientización

de los estudiantes con el fin de mejorar la calidad de desempeño escolar.

6

Así mismo serán beneficiadas todas las asignaturas de alumnos de

décimo año de Educación general Básica de la Unidad Educativa Fiscal

“Adolfo H. Simmonds” del cantón Guayaquil, parroquia Tarqui,

perteneciente a la zona 8, Distrito 3, periodo lectivo 2015-2016 porque este

tipo de adicciones influyen en la calidad de desempeño escolar ya que sus

efectos se ven manifestados específicamente en el sistema nervioso,

alterando el normal funcionamiento de los sentidos de percepción y

expresión.

Evaluación del problema

El presente proyecto de investigación se lo llevará a cabo durante

el periodo lectivo 2015-2016, en el colegio Adolfo H. Simmonds del cantón

Guayaquil de la parroquia Tarqui, perteneciente al distrito 3, Zona 8 con los

estudiantes de décimo año de Educación General Superior

.

Problema de la investigación

El problema de la baja calidad de desempeño escolar se manifiesta

diariamente en el aula con los estudiantes, se manifiestan dificultades en

alcanzar los aprendizajes requeridos porque una gran cantidad de

estudiantes no se concentran en la distribución de los nuevos

conocimientos.

Existen deficiencias en la resolución de problemas, no tienen

concentración, no relacionan, no asocian, no logran justifican

correctamente sus razonamientos, siendo éstas las principales

características que debería tener en el aula. Este proyecto es de gran

relevancia para el contexto educativo del País.

7

Situación conflicto

Propone acciones pedagógicas que permitan mejorar el nivel de

aprendizaje, los estudiantes, son los beneficiarios directos a través del uso

de técnicas y recursos, pero sobre todo una estructura basada en el

desarrollo de herramientas digitales educativas, lo cual motivaría a la

comunidad educativa a concientizar y aprender, permitiendo de esta forma

mejorar la buena calidad de desempeño escolar.

Los beneficiarios indirectos de la propuesta serían los docentes,

que contarían de esta manera con una herramienta pedagógica y

estratégica ante esta problemática social obteniendo así mejores

resultados. La factibilidad del proyecto se verifica en la posibilidad real de

concientizar a los miembros de la comunidad educativa principalmente

estudiantes y docentes.

Por medio de la ejecución una aplicación multimedia; que les

permitan concientizar y conocer que se debe hacer ante casos como el de

esta problemática social, las mismas que al ser aplicadas animen al

mejoramiento del desenvolvimiento escolar y a la vez lograr una comunidad

educativa que participe.

La investigación tiene el permiso para desarrollarse por parte de las

autoridades del plantel, va dirigida a la comunidad educativa y sus distintos

actores como son los estudiantes y docentes. El proyecto beneficia

principalmente a todas las áreas, donde han persistido las adicciones y la

baja calidad de desempeño escolar

8

Hecho científico

En los años posteriores con el auge de la droga, en algunos

planteles educativos se han incrementado este uso de sustancias

psicotrópicas en los estudiantes de décimo año del colegio “Adolfo

Simmonds” y no tiene un programa de guía tecnológica que facilite las

necesidades de la institución basado en este problema y sigue con los

mismos inconvenientes de información que no supera las expectativas

necesarias del centro Educativo

Por este motivo es necesaria la realización de una aplicación

multimedia educativa que facilite a los estudiantes las consecuencias de

este problema que es viral en todo el país y así mejorar la calidad de

desempeño escolar de los estudiantes de décimo año de Educación

General Superior del colegio Adolfo H. Simmonds.

Para que los estudiantes tomen conciencia del problema que se ha

generalizado en los centros educativos. De acuerdo a las estadísticas

realizadas Es un hecho científico la falta de conocimiento en los estudiantes

y esto afecta al desarrollo de los ejes de aprendizaje en los estudiantes de

décimo año de Educación General Superior del colegio Adolfo H.

Simmonds.

Causas

Falta de conocimientos de los efectos y consecuencias que tiene el

consumo de sustancias de psicotrópicas y estupefacientes.

Curiosidad de conocer los efectos de las drogas

9

Baja autoestima.

Bullyng por parte de un grupo de compañeros

Presión por grupos de personas.

Formulación del Problema

¿De qué manera incide el consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes en la calidad del desempeño escolar de los estudiantes de

décimo año de educación general básica del colegio Adolfo H. Simmonds,

zona 8 distrito 3 provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena,

periodo 2015-2016?

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la influencia que tiene el consumo de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes en la calidad de desempeño escolar a

través de un estudio bibliográfico de campo, estadístico para desarrollar

una aplicación multimedia educativa.

Objetivos específicos

Identificar el nivel de efecto que consumo de sustancias y

psicotrópicas y estupefacientes de los estudiantes de décimo año de

educación general básica del colegio Adolfo H. Simmonds.

Definir mediante un estudio de, análisis estadístico y encuesta a

docentes, estudiantes y entrevista a expertos, los parámetros y

causales de dicha problemática.

10

Diseñar una herramienta multimedia a través de este estudio para

solucionar el problema

Interrogantes de la investigación

¿Cuál es la incidencia que tiene el consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes en la calidad de desempeño escolar?

¿Qué ventajas ofrece una aplicación multimedia educativa que permite la

concienciación de los estudiantes sobre las causas efectos y

consecuencias de sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

¿Cómo afecta la falta conocimiento sobre los efectos del consumo de

psicotrópicas y estupefacientes?

¿Cómo afecta la falta de atención diaria de los padres de familia a los hijos

sobre las causas efectos y consecuencias de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes?

¿Qué estrategias metodológicas se utilizan para ayudar a la prevención del

consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

¿Qué importancia tiene realizar una aplicación multimedia educativa donde

se concientizan las causas. Efectos y consecuencias de Sustancias

Psicotrópicas y estupefacientes?

¿Qué estrategias Metodológicas se usan para crear conciencia a los

estudiantes con respecto a las sustancias psicotrópicas?

11

¿Qué influencia tiene la Aplicación multimedia Educativa en el salón de

clase, para el desarrollo de prevención del consumo de sustancias

estupefacientes?

¿De qué manera la aplicación multimedia motivan a los estudiantes a

reflexionar sobre los problemas psicotrópicos en la sociedad?

Justificación

Es conveniente realizar el proyecto en la institución educativa

porque previene el consumo de sustancias psicotrópicas ya que

contribuyen a la ciencia y a la sociedad para beneficio de los estudiantes

de décimo año de Educación General Superior, es pertinente según el

artículo 18 de la reforma LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural).

El consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas dispone

que todos los programas de todos los niveles y modalidades del SNE

(Sistema Nacional de Educación) incluirán enfoques y metodologías

pedagógicos que desarrollen la formación de una personalidad individual y

una conciencia social orientada a la prevención del uso indebido de

sustancias.

Sujetas a fiscalización y que las autoridades del sistema educativo

y los directivos de los establecimientos de educación fiscal municipal y

particular y el magisterio en general deberán participar activamente en las

campañas de prevención. Los estudiantes de décimo año de Educación

General Superior del colegio “Adolfo H. Simmonds”, zona 8 distrito 3.

Los estudiantes serán los beneficiados ya que se creara conciencia

a través de estos métodos de investigación poniendo en acción los métodos

aplicados a la multimedia. Los docentes también aprenderán a través de

12

ésta aplicación multimedia se pretende contribuir a la sociedad guiando al

personal docente para poder establecer reglamentos internos.

Se ha determinado que el trabajo del docente, es entregar las

herramientas básicas para que los estudiantes tengan los recursos

necesarios para evitar caer en este problema social que constantemente

abarca en nuestra sociedad como una plaga, y que en estos tiempos

actuales.

Se ha incrementado con más fuerza el consumo de estas drogas

tanto así que ya las personas y estudiantes lo ven como algo normal que

en las calles consuman dicho estupefacientes, por lo cual se pretende que

el rendimiento de los estudiantes mejore su calidad de desempeño escolar

y tengan un mejor estilo de vida en cuanto a lo pedagógico se refiere.

Las instituciones necesitan ser saneadas de este mal que aqueja a

la juventud estudiantil. Los estudiantes deben aprender a reflexionar de una

manera creativa juiciosa y acertada que se obtiene a través del proceso de

información y el desarrollo del tema lo que no se logra con mucha

frecuencia por los resultados poco acertados de algunas instituciones

educativas.

Por eso en los resultados de los estudios estadísticos buscamos

encontrar un análisis más cercano a la institución donde se elaborara el

proyecto que busca aportar como un beneficio la aplicación multimedia

educativa a los estudiantes de décimo año de Educación General Superior

y estén instruidos ante esta situación tan crítica.

13

Capítulo II

Marco teórico

Antecedentes de estudio

Al realizar la investigación se percibe que el rendimiento académico

es bajo en el alumnado y en el medio donde encontramos la problemática

no consta con ninguna investigación acerca del problema que nos ocupa.

Revisando el repositorio institucional de la universidad de Guayaquil se

evidencia la existencia de varios trabajos con similar problemática pero el

enfoque que le damos a la investigación es creativa ya que está

determinado al estudiante y al docente, no obstante hay trabajos parecidos

pero no iguales como los siguientes:

En el trabajo previo a la obtención del Título de Ingeniero en Diseño

Gráfico; con el tema “Consumo de las drogas y su influencia en el

desempeño escolar en los estudiantes de décimo año de Educación Básica

“Colegio Fiscal Camilo Destruge.” y la propuesta Diseño de Elaboración de

guía didáctica mediante el sistema de ejecución del diseño editorial

Aplicada al Colegio Fiscal Camilo Destruge”, de las autoras: Vivian Milena

Agurto Guaranda (2014)

No obstante al tratarse de medios impresos ellos lo aplican al

“Colegio Fiscal Camilo Destruge”; aquí esta investigación se refiere al

colegio Fiscal Adolfo H. Simmonds la propuesta de ellos es meramente

informativa y no tiene base para interactuar con el alumnado y docentes

además son instituciones diferentes.

14

Para tener un mejor conocimiento del tema que se está realizando

debemos tener una concepción clara, de lo que significa el rendimiento

escolar así como su definición, su influencia, y las ventajas que su

desarrollo brindan al alumnado. Los métodos de enseñanza, tareas y

actividades escolares, materiales didácticos multimedia y su utilización, así

como también que son las sustancias psicotrópicas y estupefacientes, tipos

de drogas, sus efectos, causas para que un adolecente las consuma, como

más temas referente a esta problemática social

Marco espacial

Se ejecutará en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil.

Sector Sur.

Marco temporal

El proyecto tendrá su ejecución en el periodo correspondiente de

Julio a Noviembre del 2017.

Hipótesis

El análisis del “Consumo de las drogas y su influencia en el

desempeño escolar en los estudiantes de décimo año de Educación

General Superior del “Colegio Fiscal Adolfo H. Simmons.”, aportará

significativamente a padres y estudiantes para que reciban mejor

información y capacitación sobre este tema.

15

Desempeño escolar

El rendimiento educativo se considera como un conjunto de

conocimientos que va evolucionando operacionalmente en el estudiante, a

través del proceso enseñanza aprendizaje, se va manifestando conforme

va creciendo y se enriquece su personalidad mientras se va formando , es

la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito estudiantil.

Al mismo tiempo, una de las metas hacia las que confluyen todos

los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educativas,

docentes, padres de familia y estudiantes. Un estudiante con buen

desempeño escolar o académico es aquel que obtiene resultados positivos

en las evaluaciones que debe rendir a lo largo de un periodo estudiantil.

En otras palabras, el desempeño escolar o rendimiento académico

es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha

aprendido a lo largo del proceso formativo. No tiene que ver tanto de cuanto

conocimiento memoriza sino de cómo aplica ese conocimiento en su

conducta y lo incorpora, sacándolo a relucir en su forma de dar una opinión.

De encontrar solución a sus problemas y poner en práctica lo

aprendido. No existe un sistema que evalué un programa de calidad con

respecto monitoreo del rendimiento meticuloso de los estudiantes en la

educación y esto es un problema real porque no se identifica con exactitud

la profundidad de los conflictos internos que estos enfrentan tanto en la

unidad educativa como en el hogar.

16

Factores que influyen en el rendimiento académico

Entre los factores que influyen el rendimiento académico podemos

mencionar a la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran

cantidad de evaluaciones que pueden coincidir en una fecha, la forma de

enseñanza del docente, y su metodología de aprendizaje, el aspecto

personal del estudiante, el apoyo en el hogar.

Son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar

un pobre rendimiento académico. Otras razones están directamente

relacionadas al factor psicológico, como la poca motivación, el desinterés o

las distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los

conocimientos impartidos por el docente y termina afectando al rendimiento

académico.

Las investigaciones pedagógicas que el nivel de educación debería

tener una actualización de datos recurrente para mantenerse al tanto de las

falencias que se encuentran en cada institución para adquirir excelentes

resultados, analizar investigaciones pedagógicas por medio de cuadros

estadísticos.

Ayudará a encontrar datos mucho más profundos, esta es una

necesidad urgente para mantenerse al tanto de las situaciones y problemas

en el estudiante con la cual se tendrá excelentes resultados. Por otra parte,

el rendimiento académico puede estar asociado a la forma de expresarse

del docente cuando corrige. Ciertas materias pueden generar distintas

interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar en la

corrección para determinar si el estudiante ha asimilado dichos conceptos.

17

Resultado del rendimiento académico

Cabe recalcar que lo que compone el proceso educativo, solo tiene

efecto positivo cuando el docente logra conducir a los estudiantes, para

cumplir los objetivos que se propuso, aquí el esfuerzo y voluntad del

docente es indispensable, de lo contrario no se puede mencionar

rendimiento. En todos estos tiempos, dentro de la Educación Sistemática.

Los docentes han tomado mucho más en cuenta con lo que en la

pedagogía conocemos con aprovechamiento o rendimiento escolar, es un

fenómeno que se encuentra relacionado con el proceso de enseñanza

aprendizaje. La conclusión que se tiene del rendimiento escolar, desde

siempre y hasta hoy, corresponde solo a la acumulación de calificativos,

resultados de “examen” de conocimientos, a los que es sometido el

estudiante.

Desde estos puntos de vista el rendimiento escolar se lo considera

unilateral, es decir, solo en relación al aspecto del intelecto. Por lo cual se

convirtió en norma de principio a fin, se le obligaba al docente que repita de

memoria lo que se enseña, y cuando más leal es la repetición se

consideraba que el rendimiento era mejor, al rendimiento escolar se lo debe

tomar en cuenta, dejando a un lado el párrafo anterior puesto que lo más

importante son los estudiantes.

(Seligma, Educarse en la era digital, 2016) Indica que:

“Todos los estudiantes pueden aprender si aprendemos cómo

enseñarlos de forma adecuada y personalizada (Atribuido a Confucio)”, el

autor indica que la práctica educativa tiene más que ver con investigar que

con ser monótono que los estudiantes pueden aprender si los docentes les

pueden enseñar adecuadamente y de manera más personal. (s/p).

18

Hay que encontrar las estrategias metodológicas para lograr

mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes y para que los estudiantes

puedan aprender, deben primero hacerlo los docentes. Lo que oímos se

olvida, lo que se retiene y lo hacemos lo aprendemos. Según esta teoría

cabe recalcar que en la práctica está el aprendizaje, motivo por el cual la

clave metodológica está en que más se aprende haciendo, que oír o ver.

Estos cambios conductuales serán objetivos a través de los

cambios, maneras de pensar y actuar así como tomar conciencia de las

situaciones con problemas, En resumen el rendimiento debe mencionarse

como una serie de cambios conductuales expresado como resultado de la

acción educativa.

El estudiante que tenga un buen rendimiento académico es el que

obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo

de su trayectoria estudiantil. No queda limitado en los dominios territoriales

de la memoria sino que debe trascender, y se ubica en el campo de la

comprensión y sobretodo en los que se incluyan las destrezas

Bases teóricas

Académica

Métodos de enseñanza

El método de enseñanza es el componente del proceso pedagógico

que expresa un conjunto de actividades, procedimientos y procesos que

van en un orden, cuya meta es lograr un resultado. Si bien es cierto los

procesos metodológicos deben ser alcanzados por medio de este proceso,

no se puede solamente a los estudiantes hacerlos razonar, solo con la

memorización.

19

Es indispensable inducir la metodología que interviene de manera

creativa en la trayectoria del estudiante. Esto representa el sistema de

acción de profesores y estudiantes y es un canal para organizar actividades

cognoscitivas y educativas de los estudiantes o como reguladores de la

actividad que se interrelaciona de estos, dirigida a alcanzar los objetivos.

Se relaciona con el contenido y el objetivo, ya que se constituye en

una situación de total importancia para la dirección del proceso pedagógico,

se determina en cómo saber enseñar, educar y aprender, y resulta en su

mayoría un elemento bien complejo, tanto para el profesor como el

estudiante. En este proceso la rama del saber obtiene sentido social y se

puede convertir en un objetivo con los métodos de enseñanza aprendizaje

y de educación.

En diversas ramas de los docentes en sus clases curriculares sale

del lugar y del papel esencial del método pedagógico basado en estas

bases se llegara a la meta. La unión de reglas que se buscan para alcanzar

un resultado, es un aspecto esencial que se debe tomar a consideración es

la necesaria relación con el método las técnicas y procedimientos lo que es

sin lugar a dudas los que arrancan de un enfoque sistemático y se concreta

en cada una de los caminos a estudiar.

Clasificación de los métodos de enseñanza.

Por la vía de adquirir conocimientos se cree que los métodos orales

son los más usados, esto explica no solo porque la palabra es una de los

medios de adquisición de conocimientos, sino porque la expresión

lingüística del docente es un medio importante y fundamental que dirige la

actividad los alumnos; tanto para adaptación de conceptos como para la

formación de la dirección moral de la personalidad.

20

Métodos de enseñanza orales

La narración.- Usado con el fin de describir un hecho recurrente, relatando

sucesos históricos con secuencia y orden donde son expuestos los

personajes y son acompañados de una carga de emociones que incide en

la formación moral de los alumnos.

La conversación.- Es necesario que los estudiantes tengan conocimiento

del contenido y objeto de estudio, ya que no existe conversación cuando en

una de las partes, en caso de los estudiantes desconozcan por completo el

tema en cuestión.

La explicación.- Es uno de las metodologías más recurrentes por la

formación de conceptos científicos puesto que cuando se lo utiliza bien, su

característica es mostrar la lógica de la razón.

Trabajo con el libro de texto.- Es una de las fuentes más importantes de

adquisición de conocimientos, por esta causa existe la necesidad de

trabajar con este.

Método inductivo.- Son los que se encargan de promover asimilando los

conocimientos por medio de la enseñanza, los cuales definen el carácter y

la obtención de los conocimientos, Es un método científico que extrae

conclusiones generales a través de las hipótesis.

Método práctico.- Están incluidos la práctica, la realización de tareas en

práctica y los trabajos de taller y laboratorio. Estos son indispensables para

la formación de costumbres.

21

Métodos por la relación de la actividad profesor – alumno.- El tipo de

enseñanza y aprendizaje tiene su forma por medio de tres métodos básicos,

de estos se define el encuentro más productivo entre los estudiantes, el

contenido de la enseñanza y el profesor.

Método expositivo.- Se dirige a la obtención de nuevos conocimientos

como tema didáctico de la clase, En este se juega un papel importante que

es la actitud y actividad comunicativa e informativa del docente, así como

la forma de dirigir en la actividad cognoscitiva de los estudiantes.

Método de trabajo Independiente.- Es la elaboración por parte de los

estudiantes bajo la supervisión del docente. Este método no elimina el

papel que desempeña, pues de acuerdo a la manera que el dirija el proceso

de enseñanza, el alumno se sentirá más o menos independiente.

Elaboración conjunta.- Es la más usada, es la conversación, la

comunicación, el dialogo, se define como un proceso de pensamiento

colectivo, se destaca por la actuación del profesor y los estudiantes en la

adquisición de conocimientos, por medio del papel dirigente, el primero de

manera inquisitiva, (relativo a la averiguación), que muestra y obliga una

respuesta por parte de los alumnos.

Tareas escolares

La definición de tarea se usa para designar una creación y trabajo

que por lo general se necesita de parte de quien lo lleva en proceso y este

esfuerzo que se realizara durante un tiempo límite, es decir existe un tiempo

determinado para su realización. Se menciona entonces que las tareas

escolares son trabajos extra que el personal docente asigna al estudiante

para realizarlos fuera del horario lectivo en un tiempo determinado y con

propósitos académicos y formativos determinados.

22

De esta forma, los estudiantes practican lo aprendido en clases y

también crean las habilidades creativas de reflexión, y los hace autocríticos,

y reflexivos. Por otro lado, sirven para que el estudiante mejore a largo plazo

el rendimiento escolar y aprenda a descubrir y poner en práctica sus

técnicas de estudio y trabajo personal, enseñándoles a que sean

responsables en su vida de adultos.

(WEGNER, Educarse en la era digital, 2010) Indica que:

Se debe tener la capacidad de utilizar y comunicar de manera

disciplinada, crítica y creativa las herramientas simbólicas, que ha

elaborado la humanidad a lo largo de la historia. No significa

acumular datos, informaciones para ser reproducidos, sino

aprender a indagar, observar, contrastar, experimentar,

argumentar, decidir y actuar.

Se debe tomar en cuenta la necesidad de ser creativos, para que

los estudiantes aprendan a recetar y sacar sus propias conclusiones son

necesidad de cambiar la disciplina porque las ideas fluyen donde existen

las herramientas necesarias. Los Especialistas pedagógicos opinan que la

eficiencia de las tareas escolares es deficiente y escasa.

Porque en la mayor parte de estas se realizan con ayuda de afuera,

bien sea de familia, amigos, o compañeros, toman en cuenta que esto

aumenta una sobrecarga de trabajo para los estudiantes que muchas veces

se fatigan por la jornada escolar, una pérdida de tiempo para el personal

docente causada por corregir las tareas. También se toma en cuenta que

existen desigualdades entre estudiantes que se benefician con la ayuda de

su familia y otros que no.

23

Por esta razón hay quienes promueven la eliminación de tareas y

argumentan que no existe ningún estudio que demuestre que las tareas

apoyan la autonomía del estudiante ni que benefician su desarrollo

intelectual. Sin embargo, hay otros especialistas en l materia que toman a

colación que las tareas escolares permiten inducirlos a hábitos y actitudes.

Que se relacionan con la capacidad de trabajar por sus propios

medios, formar un hábito de responsabilidad, autodisciplina, control del

tiempo, desarrollo de la iniciativa, la satisfacción por los estudios y la

independencia para resolver sus propios problemas. Los especialistas

argumentan también que sirven de herramienta para conocer de manera

más profunda a los estudiantes con el fin de impulsarlos a laborar

dependiendo sus cualidades. Inclusive para descubrir sus debilidades para

trabajar con estas.

Para animarlos a fomentar su creatividad y que aprendan a crear

de forma planeada y organizada, con trabajos individuales y en grupo. De

la misma forma permiten a la familia que se incluyan de manera directa en

el trabajo educativo que se desarrolla en los centros docentes con sus hijos,

a pesar de las ventajas y desventajas de que los estudiantes deban o no

hacer las tareas escolares.

Esta es una práctica antigua y en los centros educativos, se tiene

como evidencia que hoy es una realidad en las instituciones, por esto se

debe recordar lo importante de poner en práctica y tener conocimiento

buenos hábitos de estudio para que los estudiantes tengan beneficios de

los mismos. Las tareas escolares, que son aquellas que los docentes les

encomiendan a los estudiantes en el colegio para que pongan en marcha

individualmente o grupal con el fin de que refuercen los conocimientos

adquiridos.

24

En clases o de empezar otros nuevos. En la mencionada

encomienda, los docentes procuran que los alumnos pongan en práctica su

intelecto resolviendo problemas, investigando datos, realizando contenidos,

practicando lecturas, analizando oraciones, entre otras cosas, por este

motivo de ser creadas por las manos del hombre y no por una maquina

estos deberes gozan de un especial valor.

Materiales didácticos multimedia

Los materiales didácticos son grupos de contenidos y de recursos

con metodología y didáctica (actividades de autoaprendizaje, de

evaluación, etc.) otorgados a base de metas y guiados a facilitar el proceso

de aprendizaje del alumno. Desde el punto de vista pedagógico, los

materiales didácticos destacan recursos o medios para ayudar a aprender

los contenidos, llegar a la meta y obtener habilidades, su efecto es también

que motive al alumno y comunicar los contenidos de tal manera que se

facilite la comprensión de la misma.

La creación del material está basado en una guía de diseño

tecnológico de los materiales didácticos multimedia, y deben cumplir con

los siguientes requisitos: Los materiales deben estar de acuerdo al proyecto

con el material didáctico multimedia, una guía didáctica que describe las

incidencias del consumo de sustancias psicotrópicas y la ayuda necesaria

en el proyecto.

De este modo, el software debe seguir las pautas que marca la guía

de aplicación educativa con el material didáctico que tiene, está totalmente

actualizada, y selecciona cada criterio de los especialistas sobre el tema a

tratar, de la misma manera, los videos seguirán las pautas que marcan la

guía didáctica, esta guía actualizada y recoge el conjunto de recursos que

implementan las diferentes funciones seleccionadas.

25

Por los diferentes criterios de investigación que permiten que el

material didáctico pueda cumplir con los requisitos pertinentes, además de

recursos que intervienen a las diferentes funciones recogidas por el material

de investigación como son: videos, especialistas, glosario, buscador,

reproducción de videos y sonidos, índice general, manual de usuario, etc.

Indicadores del consumo

El indicador del consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes descubre la capacidad del proyecto para promover a sus

estudiantes a que asistan a recibir este taller del software educativo. El taller

del cd interactivo constituye una respuesta clave para que los estudiantes

evalúen sus conocimientos, habilidades y actitudes que espera puedan

aprender durante su desempeño escolar y promueve el sentido de la

responsabilidad. Es evaluado sobre la base de la información recogida en

las encuestas finales.

Estrategias metodológicas

Las estrategias metodológicas para el aprendizaje son secuencias

que integran los procedimientos y recursos usados por el diseñador con el

fin de motivar en los estudiantes la capacidad para adquirir, interpretar y

procesar la información y el uso de las mismas en la generación de nuevos

conocimientos.

Aplicando en diferentes áreas en la que se desarrollan en su diario

vivir, para que de esta forma se promuevan los aprendizajes significativos,

las estrategias deben ser creadas de manera que estimulen a los alumnos

a ver, analizar, dar sus opiniones, derivar hipótesis buscar soluciones y

descubrir conocimientos por sus propios medios.

26

Se especifica en esta cita que la investigación como estrategia es

válida porque los estudiantes completan sus competencias y sus

cualidades básicas para comprender y poner en práctica lo aprendido. Para

que la institución pueda generar y socializar conocimientos, es

indispensable que las estrategias de enseñanza sean actualizadas

regularmente, atendiendo a las necesidades de la comunidad donde se

encuentra.

Para que la institución pueda generar y socializar conocimientos,

es indispensable que las estrategias de enseñanza sean actualizadas

regularmente, atendiendo a las necesidades de la comunidad donde se

encuentra. Hay muchas estrategias metodológicas para la enseñanza,

como resolución de problemas, actividad lúdica, y modelaje, de las cuales

están en desarrollo con la preocupación de proponer el desarrollo de

recursos variados que permitan prestar atención a las necesidades y

habilidades de los distintos estudiantes, además de incidir sobre distintos

aspectos como:

Fortalecer una actitud activa

Despertar el interés del estudiante por el tema

Hacer un debate entre colegas

Compartir lo aprendido

Inducir a la iniciativa y a la toma de decisiones

Trabajo en grupos

Una explicación de Profesor o resolver un caso por el estudiantado

son dos ejemplos de los métodos que se utilizan para enseñar la incidencia

de sustancias psicotrópicas, por método o estrategias se entiende el

camino para llegar al objetivo propuesto. Este objetivo será el aprendizaje

de procedimientos e interpretaciones.

27

El desarrollo de las capacidades intelectuales propias del pensar

social o de ser hábiles en la comunicación y lo social y también adquirir los

valores o actitudes de hábitos. Los métodos marcan una determinada

manera de actuar en el aula, es decir, se organiza y se guían las preguntas,

los ejercicios, la explicación, las gestiones sociales del aula y las

actividades donde se evalúan que son creadas de acuerdo al orden de

actos guiados a conseguir los fines propuestos.

La Interacción

Un concepto aceptable para escoger los diferentes métodos

consiste en descubrir quien está en el centro de la actividad: si el docente,

entonces sobresale el método expositivo, si es el alumnado y se promueve

la interacción entre iguales y la cooperación dominan los métodos de

interacción.

Si el alumno aprende independientemente con materiales de

autoaprendizaje, ahora bastantes conocidos gracias a la telemática,

estamos ante métodos individuales, la interacción se da entonces con los

materiales, así como los contenidos y las guías que manejan el proceso, es

evidente entre las modalidades de metodología que estas sean

impermeables aunque la orientación y la manera de actuar sea distinta en

cada caso.

De esta manera, en una clase exponiendo, se puede fomentar la

participación y la interacción, mientras que las expectativas de un caso por

los estudiantes necesitan alguna explicación del docente con métodos de

interacción basados en la cooperación entre estudiante-docente, los

métodos interactivos se identifican porque el elemento central de algunas

clases consiste en resolver un problema y poner en práctica simulando,

responder interrogantes, realizar investigaciones o proyectos.

28

Para esto los estudiantes llevaran a cabo las demandas, como

pensar, organizar, buscar información, trabajo en equipo, toma de

decisiones, etc. Los alumnos se convierten en el centro de actividades y los

maestros ayudan y hacen fácil el proceso, de la misma manera los métodos

interactivos se extienden si se pone en práctica y se induce la cooperación,

de manera que la interacción produce en los alumnos y entre ellos el

profesorado facilita la enseñanza-aprendizaje.

Análisis de algunos métodos interactivos

Los distintos métodos de interacción tienen muchos elementos en

común y no siempre resulta fácil mirar lo que los diferencia. Su puesta en

práctica suele requerir en el alumnado, utilizar métodos para procesar

informes que proceden de exposiciones de manera oral y textual, escritos,

y material estadístico.

Organizar el trabajo, aplicando los principales pasos del método

científico, presentar de manera adecuada los resultados por medio de la

elaboración de textos descriptivos, explicativos y argumentados, de

enlaces, seleccionados y comentar fotos, usando tablas estadísticas y

gráficos.

Presentando ordenadamente una exposición verbal. La situación

de todo esto es que forme parte de un trabajo general guiado a la resolución

de un problema social, de investigación sobre una cuestión histórica y

demográfica o de la creación de un proyecto con la debida investigación de

campo.

29

Características

Se genera como ser real o parecer porque es una lógica admisible,

será relevante para los estudiantes, para que tengan sentido en las

resoluciones. Debe estar sin terminar, es decir aun no resuelta, relatando

una situación del problema en la que el estudiante deberá tomar decisiones.

No debe tener solo una situación, pues la discrepancia y la polémica deben

tener un espacio obligatorio.

Actitudes hacia el proceso escolar

Dentro de las actitudes en el aprendizaje están los procesos de

estudio y su fin es atribuirse el logro del mismo, entre las actitudes de este

estudio, sobresale la orientación al triunfo y el esfuerzo por evitar el fracaso.

Entre estas sobresale el valor de la tarea por su uso frente a su interés, y

predomina la expectativa de éxito frente a la expectativa del fracaso.

En relación al logro del aprender, los estudiantes adaptan a sí

mismos frente a las casualidades externas, por lo general el rendimiento

están de acuerdo con las expectativas relacionadas. Las acciones se pasan

al individuo a proceder de manera positiva o negativa ante distintos

estímulos o situaciones.

Las formas de acción no se establecen por si solas, por eso mismo

se pueden modificar. Si con mucho ánimo la actividad de estudio se la

considera interesante y se convierte en útil y probablemente el estudio

alcanza propiedades positivas. Si tienes una actitud positiva puedes poner

atención en los aspectos que estimulan y satisfacen en la actividad.

30

Académica; si tu actitud es negativa, te puedes concentrar en los

aspectos desagradables, pensar optimistamente y en la institución siempre

establecerá una experiencia de estímulo, piensa de manera negativa y

veras la institución como una tribulación aburrida y sin sentirte

recompensado.

Es necesario mantener las siguientes actitudes en relación al estudio:

Tener ganas de estudiar

Obtener motivaciones responsablemente que mantengan el

esfuerzo.

Tener fuerza de voluntad en el estudio.

Concentración en las tareas

En relación al docente

Aceptar la realidad de ser alumno

Aceptar al docente en sus funciones

Aceptar la clase como una oportunidad de aprendizaje.

Actitudes positivas hacia el estudio

Para lograr el éxito es importante considerar las siguientes actitudes

Positivas:

Establecer claramente los métodos y metas que se quiere obtener

Tener confianza en sí mismo y estar seguro

Darle el valor que se merece a los maestros ya que estos son

apoyo y guías en el proceso de formación.

Tener interés en todo lo que pueda beneficiarte en tus estudios

31

Familiar

Control de tareas en casa

La familia es el origen de valores de los niños, niñas y adolescentes,

y su primera escuela, en la que se siembran las primeras enseñanzas de

vida. Es necesario que acudan a las escuelas y colegios para que

desarrollen intelectual y profesionalmente, pero es en estas instituciones

donde empiezan a crear su propio entorno social y llegan a ser influenciados

por muchas circunstancias.

Es responsabilidad de los padres mantener un seguimiento de las

actividades escolares y no dejen la educación solo en manos de las

personas que constituyen las instituciones. Debe existir una relación entre

maestros, directivos y representantes de los estudiantes para enfrentar el

bajo rendimiento escolar el consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes en los adolescentes es la actual situación socio-económica

que se evidencia en colegios lo cual manifiesta este tipo de síntomas:

Alejamiento o actitudes reservadas

Familias disfuncionales

Comunicación

Recursos familiares

Estrés familiar

Ingreso familiar

32

Características de la vivienda

Como se ha mencionado, el hogar es el primer entorno social en el

que los niños, niñas y adolescentes asimilan la mayor información y

adquieren conductas de sus allegados. Es necesario que los niños se

eduquen bajo un buen ambiente familiar, libre de problemas socio-

culturales tales como el alcoholismo, machismo y violencia intrafamiliar,

separación de los padres, el desempleo, la extrema pobreza y desacuerdos

entre integrantes de la familia.

(Garcia, s/f)).

El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra

personalidad. Las relaciones entre los miembros de la casa

determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño

va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es un

eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y

esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún

caso sustituirá a los padres.

El autor indica que este ambiente positivo es ideal para que un niño

se desarrolle libremente y tenga la confianza necesaria para poder requerir

de los padres o demás miembros de la familia cuando se vea envuelto en

problemas o tentado a situaciones como el consumo de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes.

De lo contrario, al estar rodeado de problemas socio-culturales de

parte de la familia que en la actualidad es muy común, sentirá recelo al

exponer nuevas preocupaciones y podrá ser víctima en el mundo de las

drogas Pero no solo estos problemas familiares son el punto de malas

decisiones y el bajo rendimiento estudiantil del adolescente.

33

Es menester de parte de los padres de familia que exista un control

y supervisión respecto a lo que hacen los hijos en tiempos libres, las

amistades que frecuentan y de quienes se convierten en patrones a seguir

los medios de comunicación son un aliciente para que los estudiantes se

enfrasquen y vean como modelos a las personas que salen en estos

medios.

Espacios creados para el estudio

De la misma manera que los mayores tienen sus espacios de

trabajos y para las diferentes actividades, los niños, y adolescentes

necesitan de espacio y tiempo para recreación y estudio. El espacio en el

que se desarrolla el estudiante, es indispensable para que reciba los

conocimientos académicos, es muy significativo al momento de obtener

resultados.

Los padres y profesores deben estar estrictamente ligados para

mantener encaminar a los adolescentes y en esta ayuda recíproca, se

deben preocupar por que ellos tengan ese espacio adecuado para el

estudio. El estudiante debe tener disciplina y responsabilidad de su

educación bajo tutorías. Debe contar con un tiempo adecuado para el

estudio, así como lo tiene para distraerse, alimentarse, el aseo personal y

otras funciones.

Recursos económicos

Los escasos recursos económicos, vinculados con el desempleo,

de parte de los padres responden a un bajo rendimiento escolar. Las malas

compañías que ofrecen licor o droga para inducirlos en esta vida fatal. La

falta de materiales tecnológicos y educativos para su educación, cambio de

colegios.

34

La poca nutrición son factores que tendrán a los estudiantes

distraídos, descuidando su educación, el trato de los padres y cambio de

actitudes, comentarios por la falta de recursos económicos suele herir la

sensibilidad de los jóvenes y comienzan a buscar a otras personas que los

escuchen entonces buscan salidas fáciles para olvidar sus problemas.

Las malas amistades siempre están en cualquier lugar, la depresión

en la que se encuentren influye mucho cuando toman decisiones, las peleas

y descuido de responsabilidades escolares son frecuentes. Es

indispensable que los padres que pasen por crisis económicas no

descuiden a sus hijos y los estudios puesto que también son responsables

de las decisiones de ellos.

Nivel cultural de los miembros de la familia

Se ha comprobado que el rol que cumple la familia, persisten y persistirán

a través de los años , ya que esta organización es propia de la especie

humana, se impregna en el hombre, por su completa condición de ser

independiente y ser social y de manera natural requiere siempre su primer

grupo de origen.

(Garcia N. , 2016) El autor indica que:

La familia es un grupo de personas formado por individuos que se

unen por relaciones de filiación, el papa Francisco dice la familia

es la fuentes de toda fraternidad y por eso es también el

fundamento y el camino primordial para la paz.

35

Decimos que Siempre la familia será el centro más importante en

la vida del ser humano, es la unión más sólida de la historia de la

humanidad, el hombre vive rodeado de la familia. En la que se nace, y

durante este proceso se crea, es importante conocer que cada hombre o

mujer al unirse como relación conyugal produce a la familia nueva su

manera de pensar.

Valores y sus actitudes, con las cosas, maneras en que se

relacionan con las personas, normas de conducta social, que se generan

mucho de lo que en su infancia y durante toda la vida, aprendieron he

adoptaron en sus respectivas familias, para de esta manera crear un ciclo

que se vuelve a repetir.

El concepto familia, en la sociedad trascendental, se entiende como

la relación interior y conversión verdadera que en función de la familia se

hace a través de sus relaciones o actividades sociales así como el efecto

de estas. Es indispensable añadir que estas funciones se expresan en las

reales actividades de la familia y en las relaciones que se forman dentro de

su círculo íntimo.

Se relacionan también a distintas relaciones extra familiares pero a

la vez se señalan con la vivencia de sus integrantes, conforman las

representaciones y regularidades en mención, estas funciones constituyen

que la familia no es ajustable. Si no existe armonía entre ellas; hay

disfunción cuando una de ellas altera el sistema. La familia emplea la

función económica que históricamente forma su característica como célula

en la sociedad.

36

Esta función abarca las actividades que se relacionan con la

intensidad de su fuerza de trabajo de los integrantes, el presupuesto y el

gasto de la familia en base a sus ingresos, sus tareas domésticas, las cosas

con la que se sostienen, el consumo, estar satisfechos con las necesidad

material individual, etc. Aquí siempre serna indispensable los cuidados para

tener seguridad de la salud de sus miembros. La relación entre familia que

se realiza con tareas y la distribución del rol en el hogar son de mucho valor

y caracteriza la vida subjetiva de la familiar.

Nutrición y hábitos de vida saludable

Decimos que ninguna nación tiene autoridad para dejar pasar por

alto su mejores recursos que es el poder intelectual de sus ciudadanos,

pero justamente es eso lo que está sucediendo en las clases medias y los

niños no alcanzan su potencial de crecimiento, y una de esas deficiencias

es la mala alimentación que dañan su cerebro junto con el hambre, y la

anemia serán siempre enemigos del crecimiento escolar. Se puede decir

que ahora se valora más el recurso del intelecto que los recursos naturales

o físicos.

Y esto es determinante para una nación y una sociedad. Muchos

niños tiene problemas con el crecimiento como su talla que es de baja

estatura, y estas cifras aumentarían y esta situación se asocia con la

reducción de capacidad de aprender y el rendimiento escolar con

deficiencias, es por eso que la producción del rendimiento académico es

baja. Se estima que muchas personas a nivel mundial tienen deficiencia de

yodo, y esto se asocia a la reducción del coeficiente intelectual en una

población. Esto mayormente con los niños de edad escolar.

37

Apoyo familiar hacia el proceso escolar

El respaldo de la familia es importante al momento de obtener

resultados en l rendimiento escolar del estudiante. Si encuentra un entorno

contrario a sus necesidades, su vida emocional tendrá inestabilidad y será

fácil de quebrarse. De esta forma manera si hay estrategias sabias de

comunicarse y colaborar en la familia aportara de forma positiva y se

mostraran los resultados de manera evidente. Lo que la familia y amigos

hagan durante su rendimiento escolar.

Institucional

Resolución de problemas o "aprendizaje basado en problemas" (ABP)

Los alumnos dan solución a sus problemas en pequeños grupos de

trabajo: Este procedimiento consiste en descubrir la demanda, describir las

hipótesis de resoluciones, descubrir los conocimientos que ya se han

obtenido, buscar la respectiva información que se ha recopilado, discutir en

grupos y resolución de conflictos.

(Garcia J. , 2015) Garcia cita a Piaget de manera resumida, a

continuación se citan los puntos clave de su teoría:

El desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de etapas

universales, los niños son aprendices activos que construyen

conocimiento a partir de la interacción con su entorno, aprenden a

través de la asimilación y la acomodación, y el desarrollo cognitivo

complejo ocurre a través del equilibrio, la interacción con el mundo

físico es clave para el desarrollo cognitivo.

38

Primero se puede decir, que el aprendizaje se lo reconoce por

etapas, y que la interacción desde la edad temprana va a ser un punto clave

para poder construir un conocimiento acoplado a su entorno. Cuando el

estudiante interactúa con el mundo físico va a asimilar su desarrollo en

conocimientos y su equilibrio en la vida en esto será el punto máximo del

aprendizaje.

Características

La situación conflicto es lo más estable posible a lo real y a

cuestionamientos que plantean los profesionales de historia y otras

ciencias. Los problemas seleccionados tienen relación con objetivos del

curso para ayudar a los estudiantes por medio de estos puntos que van a

contribuir en el mejoramiento del aprendizaje y la educación que siempre

será indispensable.

Las simulaciones

Actividades de ubicación de simulación que se utilizan en

psicología. Su meta es tomar una decisión sobre diferentes asuntos.

Actividades basadas en la empatía siempre serán indispensables para

ayudar a los estudiantes a entender las motivaciones y la intencionalidad

de los datos investigados, también para ayudarles a ser explícitos en sus

conceptos y entender el relativismo.

39

Las investigaciones

Tiene que ver con que los estudiantes realicen trabajos de

investigación acertados sobre cuestiones propias del estudio a modo de

investigar, realizando la metodología propia de las disciplinas. Por ejemplo,

trabajando con fuentes investigadas sobre las drogas usando textos,

material didáctico m instrumentos, etc.

La meta no es conseguir resultados buenos, sino usar los métodos

de investigación e Interrelacionar como se construye el conocimiento en la

sociedad, plantearse y responder las respectivas preguntas, creando

hipótesis, buscando información y comprobando las respectivas

evidencias.

Los proyectos

(Barbosa, 2014) Afirma que:

Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una

entidad para alcanzar un determinado objetivo, estas actividades

se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera

coordinada. Los proyectos cuentan con cuatro etapas las cuales

son: la idea, el diseño, la ejecución y la evaluación.

La autora indica que el proyecto es la idea de que el aprendizaje se

introduce con el objeto de estudio y termina con resultados reales como la

materia por parte de los alumnos de un trabajo, de una propuesta,

exposición, etc. En cuanto al a creación de un proyecto de trabajo

propuesto por los estudiantes o por el profesor se crean y se aplican y se

crean conocimientos y habilidades.

40

Características

Se Necesita entender la tarea, hacer planificaciones, buscar

diferentes fuentes informativas, el trabajo en equipo y la realización del

proyecto. Los alumnos llevan iniciativa, trabajan con autonomía con la

ayuda del docente que les provee el material y trabaja con ellos. Muchas

veces trabaja sobre los problemas que son reales y se involucran en

diferentes materias. Aparece como estrategia adecuada para incentivar a

los estudiantes que no tienen un buen rendimiento académico.

¿Qué es una plataforma educativa?

Es un entorno de trabajo que permite la capacidad de interactuar

con uno o varios usuarios a través de diversas herramientas con fines

pedagógicos. Se considera una herramienta que contribuye a la evolución

de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que sirve como sustituto o

apoyo a los procesos de la educación.

(Ocampo, 2012)

Es una herramienta que puede ser física o virtual, permite al

docente contar con un espacio virtual donde puede desarrollar

otro tipo de destrezas interactivas donde le permite desarrollar

actividades de aprendizaje que facilitara al estudiante a una mejor

manera de aprender.

Como aprenden los estudiantes cuando se usan métodos

interactivos, cuando se usan en el aula casos, problemas, investigaciones,

proyectos, etc. El secreto de la enseñanza aprendizaje es que el estudiante

cumpla el rol protagónico y que haya interacción que se produce entre los

mismos cuando colabora para realizar una tarea común.

41

Cuando se trabaja en un grupo que funciona, se mantiene de

manera adecuada y se exponen diferentes puntos de vista, se mezclan

ideas, y se crean equipos, distintas soluciones o alternativas y se crean

situaciones que enriquecen para avanzar y aprender, los resultados del

grupo pueden ser mejores que los que se adquieren.

De cada enfoque de manera individual, se mejora la propia

comprensión y el dominio del tema y también las destrezas de

comunicación, tanto que es más fácil detectar ciertas lagunas, de la misma

manera, si quien recibe la ayuda mejora los resultados y aumenta el

autoestima del tutor,

La adicción a las drogas

Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo

frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias

negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del

cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas, se considera

adicción, porque es no es fácil intentar dejar de consumirlas.

Ya que provocan alteraciones cerebrales en los mecanismos

reguladores de la toma de decisiones y del control de inhibición y porque el

consumidor de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda

y consumo de ellas. La adicción física, ocurre en los sitios del cerebro donde

las neuronas crean la necesidad del consumo compulsivo.

Debido a que el cuerpo se ha acostumbrado a la droga. Adicción

psicológica, es la necesidad de consumo de sustancias, que se manifiesta

a nivel de pensamientos y emociones, ante una situación de estrés, y algún

problema. Por esto no existe dependencia física, debido a que no se

desarrollan receptores a nivel neuronal.

42

Para la acción de la sustancia adictiva, el tratamiento para la

drogadicción tiene como fin ayudar al adicto a dejar el consumo compulsivo

de la droga. El tratamiento puede darse en diversos entornos, de muchas

maneras diferentes y por diferentes tiempos. Ya que la drogadicción suele

ser un trastorno crónico.

Caracterizado por recaídas recurrentes, generalmente no basta con

un solo ciclo de tratamiento a corto plazo. Para las personas, el tratamiento

es un proceso a largo plazo que implica varias intervenciones y supervisión

constante. Existen distintos puntos de vista basados científicamente para

tratar al drogadicto.

El tratamiento puede incluir terapia de la conducta (como terapia

individual o de grupo, terapia cognitiva o manejo de contingencias),

medicamentos o una combinación de ellos. El tipo de tratamiento varía

según las necesidades individuales del paciente y, con frecuencia, según e

los tipos de drogas que use.

La gravedad del adicto y los intentos anteriores para dejar de

consumir drogas también pueden influir en la complejidad del tratamiento.

Para finalizar, los adictos suelen sufrir de otros problemas de salud

(incluyendo trastorno mental), legales, familiares y sociales, los cuales

deben tratarse de forma recurrente.

¿Qué es adicción?

Es considerada la adicción, una enfermedad del cerebro, pues la

estructura y funciones se ven muy afectados por las drogas. Mas es una de

las características principales de la adicción su capacidad de convertir los

hábitos y conductas de las personas, transformándolas en auténticos

dependientes en favor de su consumo.

43

Consumo de drogas

Cuándo comienza y cómo progresa el abuso de drogas

Últimos estudios de la encuesta nacional sobre el uso de drogas y

la salud, ejecutados por la administración de servicios de abuso de

sustancias y salud mental, señalan que algunos niños ya están abusando

de las drogas a los 12 o 13 años de edad, lo que probablemente significa

que algunos comienzan a una edad temprana. El abuso prematuro a

menudo incluye sustancias como el tabaco, el alcohol, los inhalantes, la

marihuana, y los medicamentos de prescripción, como las pastillas para

dormir y los medicamentos para la ansiedad. Si el abuso de drogas continúa

en la adolescencia.

Los abusadores típicamente se involucran más con la marihuana y

después avanzan con otras drogas, mientras que continúan abusando del

tabaco y del alcohol. Estudios han demostrado que el abuso de drogas en

los últimos años de la niñez y principios de la adolescencia se asocia con

un mayor envolvimiento con las drogas. Es importante señalar que la

mayoría de los jóvenes, sin embargo, no progresan al abuso de otras

drogas. Debido a que los adolescentes no han alcanzado aún su proceso

de desarrollo y las decisiones se toman con mayor frecuencia basadas en

las emociones y el placer.

(MIndMachineTV, 2017)

Cuando se consume alguna droga, los niveles de dopamina se

disparan de una manera artificial y ajena a la actividad regular,

causando un desequilibrio en todo el cuerpo, el uso prolongado de

una droga, daña los receptores que se encargan de dopamina que

otros neurotransmisores.

44

El autor afirma que es evidente que van a tener dificultades en el

cerebro al consumir sustancias que afectan directamente al sistema

nervioso cuando se usa prolongadamente estas sustancias y va a causar

daños irreversibles por lo tanto afectara a todo el cuerpo, mente y sangre

esta le pedirá que consuma más y más.

. Sexo

El género hace referencia a funciones, comportamientos y

actividades que cada sociedad considera propios del hombre y la mujer.

Cada cultura considera características de la feminidad y la masculinidad,

son el origen de las desigualdades de género o la falta de equilibrio entre

hombres y mujeres.

Estas características se incrementan con las diferencias entre los

sexos, completadas en aspectos biológicos. Por tanto, se utiliza la

expresión género para describir las diferencias entre hombres y mujeres

basadas en factores social o cultural y sexo para dar referencia a las

características que vienen determinadas biológicamente.

Las relaciones de género de tradición constituían también la

existencia de desigualdades en relación a la salud y a las relaciones con

las drogas. Hasta hace no mucho tiempo el consumo de drogas era una

conducta que mantenía la población de género masculino y adulto: (fumar

o tomar alcohol eran “cosas de hombres”). Con parámetros de cultura y

relación con las drogas que se tradujo en que los consumos de drogas entre

las mujeres se mantuvieran en niveles muy bajos. Tristemente, cuando la

sociedad se fue modernizando y se redujeron las desigualdades de género.

45

Las mujeres empezaron a adquirir algunas de las conductas de

riesgo tradicionalmente consideradas típicamente masculinas y se produjo

un incremento sustancial de los consumos de drogas. La influencia del

género en los hábitos de consumo de drogas está condicionada por el factor

generacional. En la gente adulta, el género femenino es reducido en el

consumo. Y por otro lado, en el caso de los adolescentes, educado en un

modelo de roles más equitativo.

Se observa una tendencia de los hábitos de consumo de drogas,

que ya es una realidad en el caso de sustancias como el tabaco y el alcohol.

El abuso de sustancias es uno de los puntos más importantes

determinantes de la salud, en especial entre la población más joven, una

conducta que en la actualidad también afecta de manera importante a las

mujeres.

(Corrector, 2017)

“El cigarro te da cáncer, no personalidad. La ortografía afirma tu

personalidad y te hace más interesante.” El autor Este es un pensamiento

que atrae de laguna u otra forma la atención ya que no hay adicción más

buena que la lectura. Las mujeres que están estigmatizadas con problemas

de adicción a las drogas refuerzan su aislamiento social, y a la vez que

favorece para que el problema se oculte, la ausencia de petición de ayuda

para superar el mismo o su demora hasta que las causas sobre su salud

física y mental o en su vida familiar, social o laboral resultan insostenibles.

46

Tipos de consumidores

Consumidor: es la persona que ingiere una droga. Se puede

diferencia entre dos tipos de consumidores: experimental, ocasional,

habitual, dependiente. Consumidor ocasional, o persona que alguna vez

puede utilizar una o varias drogas. Consumidor habitual, o persona que

consume varias drogas con un periodo corto, (incluso diario).

Experimental.- La persona que consume la droga una vez por curiosidad.

Ocasional.- La persona consume varias drogas de vez en cuando, sin

continuidad; además consume la droga ocasionalmente. No es una

búsqueda activa de la sustancia.

Habitual: La persona la consume de manera regular, se le ha convertido

en un hábito y se preocupa por conseguirla, estos consumidores son

personas por lo general pueden continuar con sus actividades (trabajar,

estudiar).

Dependiente: La persona tiene la necesidad de forma continua o diaria la

sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos creados por el síndrome

de abstinencia. La obtención y el consumo de la droga son el motor central

de su vida.

Clasificación

Clasificando a las drogas tenemos entre las principales: Alucinógenos,

alucinógenos naturales, alucinógenos sintéticos, cocaína, anfetaminas,

cannabis, nicotina, cafeína, alcohol.

47

Alucinógenos

Se les conoce también con el nombre de Psicodélicos (reveladores

de la mente).producen cambios en la percepción, el pensamiento y el

estado de ánimo, no produce confusión mental, perdida de la memoria o

desorientación en el espacio y el tiempo.

Alucinógenos Naturales

El efecto de estos alucinógenos comienza cerca de los 15 minutos,

después de su consumo y puede continuar hasta nueve horas. Es

totalmente accesible cono el éxtasis, se obtienen por medio de químicos

pero también la naturaleza es un laboratorio clandestino con distintos tipos

de sustancias catalogadas como clandestinas.

Alucinógenos Sintéticos (LSD-25)

Una de las más poderosas. Se ingieren por vía oral y alteran las

funciones cognitivas y perceptivas del sujeto de modo importante, por lo

que su uso suele ser episódico. Después de casi una hora de haberse

consumido. La persona siente mareos, impaciencia y con una risa

incontrolable, así como también siente debilidad y una visión borrosa. Al día

siguiente se siente bien, pero muy cansado.

48

Cocaína

Estimulante del Sistema Nervioso Central que provoca euforia

(sensación de sentirse bien) y produce un alto y elevado grado de

dependencia psicológica y poca dependencia física. Se puede tomar en

forma de hojas masticables, polvos de clorhidrato de cocaína para aspirar

o inyectarse. El Crack es una droga poderosa, como una forma de cocaína,

más barata que se puede fumar.

Anfetaminas

Parecidas a la cocaína, estimulantes del Sistema Nervioso Central.

Sus efectos en el organismo se evidencian que la cafeína, es una de las

drogas de las que más se usa y que puede causar adicción. Produce en el

individuo elevación del estado de ánimo, disminuye la sensación de fatiga

y del hambre. Surge la depresión y la fatiga. Su vía de administración es

oral o intravenosa y algunas, como las metanfetaminas, también se inhalan

por vía nasal.

Cannabis (Marihuana, Hachís)

Sobre esta droga existe la hipótesis de que no produce

dependencia o de que de producirla es muy baja. Por lo general la

marihuana se fuma, pero también se ingiere por vía oral en las comidas o

bebidas. Ya que produce menos efectos físicos que otras drogas, se

combina su consumo, conforme pasa el tiempo, con alcohol o cocaína. Los

síntomas positivos más característicos que produce la Cannabis son

sensación de bienestar, relajación, euforia, adormecimiento y elevación de

la actividad sexual, aunque los efectos subjetivos varían de modo

importante en cada persona, siendo a veces más importantes que la

cantidad de sustancia consumida.

49

Nicotina

La dependencia de la nicotina es producida por el humo fumado de

los cigarrillos y pipas aspirados por la vía pulmonar. Hasta hoy, el consumo

de la droga que contiene el tabaco, la nicotina, ha estado permitida

flexiblemente. El fuerte poder adictivo de la nicotina, parecido al de la

heroína y de la cocaína.

Dejar de fumar es difícil, a pesar de que uno de cada tres fumadores

desea dejar de fumar. La complejidad que tiene la nicotina respecto a otras

drogas es que no acarrea problemas en el área laboral, familiar o social, o

estos son manejables pero si es un problema de salud con el tiempo da

cáncer a los pulmones.

Cafeína

Lo encuentras en distintos productos, aparte del café como el te,

chocolate, bebidas gaseosas y como parte del preparado de algunos

medicamentos. Sus propiedades estimulantes permiten elevar el humor,

siendo una sustancia muy comercializada culturalmente en gran número de

culturas, tanto en las del café, como en las del té y cola. El modo de acción

de la cafeína es amplio e incide, dependiendo de la dosis, de modo diferente

en los distintos sistemas corporales.

Los Inhalantes toman una definición del modo en que se consumen:

inhalados, bien a través de la nariz o de la boca. Existen muchos otros

productos que se pueden inhalar (líquidos correctores) dado que

compuestos como éteres, cetonas glicoles son comunes en múltiples

productos comercializados. En sustancias como pegamentos, disolventes

y aerosoles pueden encontrarse estos productos fácilmente.

50

Alcohol (alcohol)

En terminología química, los alcoholes constituyen un amplio grupo

de compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos que contienen

uno o varios grupos hidroxilo (-OH). El etanol (C2H5OH, alcohol etílico) es

uno de los compuestos de este grupo y es el principal componente

psicoactivo de las bebidas alcohólicas. Por extensión, el término “alcohol”

se utiliza también para referirse a las bebidas alcohólicas.

Factores que predisponen el consumo

Cinco factores clave que predisponen a las adicciones, los factores

que hace que una persona llegue a depender de una sustancia pueden ser

muchos, pero en definitiva no obedecen a una sola causa, sino que el

problema de las adicciones son un problema multifactorial muchas veces

hasta por los nervios consumen las personas.

Factor Hereditario

Recientes estudios demuestran que los factores hereditarios

desempeñan un papel importante en la adicción a las drogas. Hablamos del

área hereditaria del individuo, acotando de que en ciertas ocasiones las

personas pueden ser adictas por cuestiones de genética.

(Gobierno, 2009)

En algunas situaciones un individuo puede heredar cierta

dotación de receptores a sustancias, lo que hace que el encuentro

de una droga y una persona con dicha predisposición genética

aumente la posibilidad de que sufra una dependencia”, dijo en

entrevista exclusiva con Salud180, el Secretario Técnico del

Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).

51

Factor emocional

También existen factores del tipo emocional que van relacionados

a la manera en como somos creados o educados en el ambiente familiar y

social, con ciertos parámetros, los cuales hacen que algunas personas

sean más dependientes que otras. Por ejemplo, persona que desarrolla

menor autoestima, que tenga dificultades para resolver conflictos

emocionales, mantiene relaciones tóxicas.

Entre otros problemas que suelen darse en la familia,

especialmente por quien cumple el rol de madre, las familias disfuncionales

también es uno de los problemas que aquejan a que los estudiantes

ingieran drogas, las malas amistades conllevan un camino peligro por eso

se debe guiar a los jóvenes desde temprana edad, que en nuestra cultura

es sumamente importante”

Factor de identidad

Existen factores que acercan a un joven ser más vulnerable. En el

caso de las adicciones, las transformaciones que se dan durante la

adolescencia tanto físicos, psicológicos, o de identidad, en ocasiones

propician que la persona sea más vulnerable a probar y depender de

sustancias ilegales.

52

Presión social

(Rodriguez, 2016) Afirma que:

La presión social ejerce un rol muy importante en esta etapa, ya

que los jóvenes que viven en grupo, todavía no consolidan una

identidad propia, lo que hace propicio el espacio para imitar las

conductas del grupo y con ello entrar al mundo de las drogas.

El autor indica que la sociedad es una guía para los estudiantes ya

que se dejan llevar por artistas, de televisión y como ven que eso pega

quieren hacer lo mismo ya que no piensan por sí mismo todo quieren

imitarlo sin medir las consecuencias hacia donde lo llevaran sus actos

deben ser guiados por los padres de familia.

Curiosidad

Otro factor que suele mencionarse es el de la curiosidad, que

mucho tiene que ver con la disponibilidad de la sustancia.

Consecuencias del Consumo de Drogas

El consumo de drogas es un asunto de mucho cuidado; las

consecuencias de esto pueden identificarse y verse en diferentes aspectos,

tanto en lo personal, familiar, social, como en lo laboral. Principalmente

enfermedades respiratorias y algunas enfermedades secundarias que

incluyen dolores en el pecho y los pulmones.

53

Consecuencias del consumo de drogas en aspectos personales

Entrando en el ámbito personal, el consumo de drogas, puede traer

consecuencias que se relacionan directamente con los siguientes aspectos:

Cambios de comportamiento, tolerante a las sustancias, problemas

familiares y sociales, daños físicos e incluso muerte, problemas de salud a

largo o corto plazo, deterioro en las relaciones interpersonales,

económicos, conductas agresivas.

Consecuencias del consumo de drogas en aspectos laborales

Dentro del ámbito laboral, el consumo de drogas puede afectar las

instituciones, no solo hablando desde el aspecto productivo o de la calidad

de sus productos y servicios, sino que crea directamente las siguientes

consecuencias: Ausencia laboral, sanciones y despidos, disminución en el

rendimiento del consumidor, conflictos en las relaciones con compañeros,

el consumo de drogas puede llevar a que el trabajador presente fallas o

errores dados por decisiones impulsivas.

Alteración de las destrezas psicomotoras o decisiones estratégicas

inadecuadas, la adicción a las drogas usualmente lleva al bajo rendimiento

del empleado, reflejándose directamente tanto en la productividad de la

empresa como en la ida personal del sujeto teniendo un bajo rendimiento e

incluso inclusión social dentro de la empresa.

54

Consecuencias del consumo de drogas en aspectos familiares

Dentro del círculo familiar, el consumo de sustancias afecta

directamente la relación familiar, desarrollando situaciones complejas, tales

como: Abandono de responsabilidades económicas y afectivas, deterioro

en la calidad de vida, aumento de crisis en las finanzas, el consumo de

drogas se relaciona con violencia y maltrato.

Pérdida de autoridad en el hogar, celos, Cambios en las

costumbres familiares, experiencias relacionadas con violencia física,

verbal y/o sexual, intentos de suicidio o inclusive muerte, a nivel de pareja

en el consumo genera problemas afectivos, separaciones, divorcios y

problemas legales.

Consecuencias del consumo de drogas en aspectos sociales

Los problemas con drogas llegan afectan en todos los aspectos de

la vida de una persona; dentro del contexto social las consecuencias son

alarmantes, creando un incremento incontable en los siguientes aspectos,

violencia, asaltos, crímenes pasionales, riñas callejeras, organización de

grupos delincuenciales, asesinatos, suicidios, maltrato conyugal e infantil,

accidentes: laborales, domésticos y de tránsito.

Información de consumo

Los problemas a los que se ha adjudicado la droga son masivos

que han descompuesto a esta sociedad, con el paso del tiempo esto se ha

convertido en una epidemia de muchos jóvenes en todo el mundo, las

drogas. Tienen efectos muy nocivos tanto sociales como psicológicos.

Arruinan las vidas de consumidores, amigos y familiares, la mayoría de ellos

muy jóvenes con una vida por delante.

55

Seguramente conoces de cerca a personas o allegadas que han

sufrido en la actualidad las consecuencias del consumo de las drogas o

simplemente quieres conocer los duros efectos que implica entrar en este

siniestro mundo. El Ministerio de Sanidad y Consumo, la Secretaría General

de Sanidad y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre

Drogas.

Publicó 4 millones de ejemplares de la llamada Guía sobre las

drogas. La cual determina distintos tipos de drogas que existen: el tabaco,

la cocaína, la heroína, alcohol, cannabis y las drogas de síntesis,

describiendo sus características y los peligros que conlleva su consumo.

Ya que hablamos de consumidores causales o habituales.

Las consecuencias de la drogadicción son igual de graves. Las más

comunes son: síndrome de abstinencia, deterioro del sistema nervioso

central, pérdida de Autoestima y sentimiento de culpa, aumenta la

probabilidad de adquirir graves enfermedades, aislamiento, tendencias

paranoicas, consecuencias económicas, debilita el sistema inmunológico.

Síndrome de abstinencia

Son las reacciones físicas y psicológicas que acarrea el no consumo

de estas sustancias. No puede definirse como una enfermedad pero si un

agente grave alterando el estado de salud; dependiendo del tipo de droga

consumida los síntomas del síndrome de abstinencia son diversos:

decaimiento, depresión, desgana o episodios de nerviosismo, ansiedad y

una pérdida progresiva del control de las emociones.

56

Deterioro del sistema nervioso central

El sistema nervioso central dirige funciones de todo tejido del

cuerpo; recibe miles de respuestas sensoriales que comunica al cerebro

por medio de la médula espinal. Toda estimulación química puede producir

muchos efectos sobre la actividad y función del sistema nervioso central.

En casos graves a adicción a las drogas puede llegar a ser irreversibles:

problemas en coordinación, percepciones sensoriales, y el lenguaje puede

dañarse gravemente.

Pérdida de Autoestima y sentimiento de culpa

Un consumidor dependiente, con el tiempo es consciente de la

deplorable situación que vive, su actitud controlada por ellas le reafirma un

sentimiento de culpa y la pérdida de autoestima, volviéndose un esclavo de

la droga a consumir. Desaparece todo sentimiento interno de amor por uno

mismo y de esperanza.

Aumenta la probabilidad de adquirir graves enfermedades

Trastornos vasculares, Cirrosis, Hepatitis son las enfermedades

más frecuentes en consumidores habituales; la droga destroza poco a poco

importantes agentes funcionales del organismo, provocando problemas en

órganos principales. Según un estudio del organismo “National Institute of

Diabetes and Digestive and Kidney Diseases” el alcohol es el gran

responsable de los casos de cirrosis hepática, su efecto es devastador para

el organismo.

57

Aislamiento

Existe una relación entre la soledad o asilamiento y la drogas; si bien en un

principio estas son las causas de caer en ellas, a medida que el consumidor

de drogas avanza en su consumo se aísla de su entorno, familiar, personal,

profesional. El drogadicto vive por y para su dosis de droga, nada más le

importa.

Tendencias paranoicas

El cerebro es una de las importantes víctimas de la ingestión de la

droga, la perdida de neurotransmisores y de la parcial funcionalidad de

diferentes perfiles del cerebro, llega a producir sensaciones paralelas y

paranoias con relación a la esquizofrenia lo cual ase muy agresivo a la

perdona.

(MindMachineTv, 2017)

La búsqueda y el consumo impulsivo de drogas tienen

consecuencias nocivas mortales a afectar a su cerebro

directamente alterando que eventualmente te puede crear una

adicción por qué sucede esto y por qué es tan difícil dejar de

consumirlo

Cuando la droga se hace tolerante al cuerpo del individuo

prácticamente el cuerpo se acostumbra a la sustancia y por lo tanto se

convertirá en un dependiente y pedirá más y será muy complicado dejarla

por tanto es indispensable un tratamiento riguroso y de desintoxicación a

largo plazo.

58

Consecuencias económicas

La droga tiene un valor, consumir habitualmente una droga es caro;

el gasto único dirigido a la adicción incide en la economía familiar y

personal. Pedir dinero, robar son factores que se vuelven muy comunes en

estos casos, cuando no aparece el dinero para conseguir la droga incluso

se llevan las cosas de cosa para venderlas.

Debilita el sistema inmunológico

Ataca directamente al sistema inmunológico, debilitando sus

funciones y actividades de nuestro organismo. Por lo tanto el consumidor

de drogas se vuelve cada vez más vulnerable ante infecciones o

enfermedades su sangre queda contaminada teniendo que hospitalizarlo

para depurar esta.

Consecuencias sociales, legales y económicas del uso de drogas

El consumo de drogas, legal e ilegal, constituye un caos social de salud

pública muy importante. Los daños asociados al consumo varían para cada

sustancia. Es necesario tomar en cuenta las variables personales como el

grado de conocimiento o experiencia del usuario, sus motivaciones, y las

propiedades de cada droga así como la influencia de los elementos

adulterantes. Estas consecuencias son muy variadas y pueden subdividirse

en: Sociales, legales, económicas,

59

Sociales

Los adictos, con frecuencia se ven involucrados en agresiones,

marginación, etc. pueden arruinarse o destruirse las relaciones y perder

amistades. Dejan de participar en el mundo, abandonan metas y planes,

dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los

problemas y recurrir a más drogas como "solución".

El abuso de las drogas puede también perjudican a otros, por

ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas privan a la familia de

satisfacciones útiles como comida o ropa. El discutir sobre situaciones de

la adicción genera conflictos familiares. Las reacciones violentas a las

drogas pueden llevar al usuario a cometer delitos e incluso homicidios. Si

una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar

malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestación.

Legales

El abuso de drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que

experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el

riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto significa

vergüenza, paraliza los planes de vida, tiene antecedentes penales. Ciertas

drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al

usuario a crímenes que son severamente expuestos por la ley.

60

Económicas

Dado el volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y

el narcotráfico, tanto los que consumen como los países contraen

importantes deudas; se crean bandas organizadas; se forma

desestabilización económica nacional, etc. El uso de drogas puede ser muy

caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de

dólares por año.

Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al asesinato.

"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier

vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del

sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear

dependencia, ya sea psicológica, física o ambas

Uso.- Forma de relación con las drogas en la que por su producto, su

frecuencia o por la situación física y social del sujeto no se detectan

consecuencias negativas inmediatas sobre el consumidor ni sobre su

entorno. Estas manifestaciones se producen a largo plazo y su uso es muy

fácil por lo que en cuestión de segundos ya un consumidor se convierte en

un futuro adicto.

Abuso.- Forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, su

frecuencia o por la situación física, psíquica y social del drogadicto se

producen consecuencias negativas para el consumidor y su entorno. Se

convierte irreversiblemente en parte de su vida pero existen dos tipos de

dependencia: física o psicológica.

61

Dependencia.- Pauta de comportamiento en la que se da prioridad al uso

de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas antes

como más importantes. Es el uso compulsivo de sustancias y ya es un

estado mental en el que las personas necesitan de un cierto estímulo para

lograr una sensación de sentirse bien.

Dependencia física.- El organismo se habitúa a la asistencia constante de

la sustancia, poro esto es que necesita mantener un determinado nivel en

sangre para funcionar con normalmente. Cuando este nivel desciende por

debajo del límite aparece el síndrome de abstinencia. Este concepto está

muy asociado a la tolerancia.

Dependencia psíquica.- Situación en la que existe un deseo de

satisfacción y un impulso que exige la administración regular o continúa de

la droga para sentir placer o para evitar malestar. Es más caro desactivar

la dependencia psíquica que la física, ya que requiere incluir cambios en la

conducta y en las emociones del sujeto que le permitan funcionar sin

necesidad de recurrir a las drogas.

Efectos.- Las alteraciones que produce la sustancia en el momento de ser

introducirse en el organismo, en el momento posterior es lo que se

denomina efecto producido por esta. Estos efectos no son constantes,

dependen: las dosis, la propia persona la vía de administración y el contexto

de uso.

Acción.- Por su función las drogas pueden ser depresivas, estimulantes o

perturbadoras del Sistema Nervioso Central. Las drogas internamente

modifican el sistema nervioso de la persona que lo consume y presenta

diferentes mecanismos. Sucede cuando la droga reacciona con algunos

componentes celulares.

62

Síndrome de abstinencia

Conjunto de síntomas y que aparecen cuando se interrumpe la

administración de la droga. Los síntomas que el síndrome representa

pueden ser muy variados, normalmente van acompañados de ansiedad y

puede derivarse en un cuadro clínico de gravedad.

Escolar

Se pone en evidencia que las actividades contra la prevención de

las drogas en el ambiente escolar nos son suficientes ya que estas solo se

concentran en pocos factores que contribuyen al consumo de las mismas,

como principal punto un programa escolar puede enseñarnos como evitar

la presión social.

Pero realmente no se han atacado otros puntos como la influencia,

la imagen del alcohol por ejemplo en los programas de televisión son vistas

como algo normal, un programa con resultados tan angostos no produce

resultados amplios. El consumo de drogas es un problema social y personal

pero un problema global debe ir más allá para poder centrarse en la familia,

y el individuo en la sociedad.

Estrategias de aprendizaje personales

Las estrategias de aprendizaje personales son la manera en la que

enseñamos y la forma en que los estudiantes aprenden y son la manera de

aprovechar esas posibilidades de una manera constructiva y eficiente. Es

indispensable no dejar atrás estas nuevas vías de información

consiguiendo la modernización refiriéndonos a las nuevas herramientas

informáticas.

63

Hábitos de estudio

Los hábitos de estudio es la manera como el estudiante se prepara

para su fututo no todos lo realizan de la misma manera hay una parte que

lo hace por cuenta propia, se auto educan sin necesidad de que el docente

le indique lo que tiene que realizar pero la mayor parte de estudiantes

prefiere esperar que el docente le d pautas.

(Hot.To.Study.com, s/f)

“La motivación es importante para estudiar bien. Cuando uno está

motivado, encuentra fácil permanecer concentrado durante un período de

tiempo. Cuando uno no está motivado, no sólo encontrará difícil

permanecer concentrado, sino que encontrará difícil iniciar.” El autor indica

que: Solo los estudiantes con éxito tienen hábitos de estudio, ellos aplican

a todas sus materias estos hábitos, y a continuación les mostrare una

referencia de claves para ser estudiantes exitosos y con una rutina creativa

que los respalde:

No estudiar más de dos materias al mismo tiempo, planificar

siempre un horario que no cambie, estudiar a la misma hora diariamente,

ponerse una meta, no responder llamadas durante las horas de estudio.

Estos consejos ayudaran a mejorar la calidad de programación de horarios

de estudio que generalmente ayudan a un estudiante con excelente

rendimiento a superarse así mismo ante sus propias expectativas.

64

Interés hacia el estudio

Todo este concepto está ligado a una sola palabra: motivación, y

es que la motivación y motivo están compaginadas una de la otra. Porque

en definitiva. Un estudiante debe tener un motivo para tener el deseo de

interesarse por un tema en particular. En este proceso solo estudiaremos

lo que queremos aprender, nadie puede obligarnos a estudiar o aprender

algo que no querríamos aprender si no estamos motivados a hacerlo

.

(Emocional, s/f)

La página web de Inteligencia emocional indica:

“Desde un punto de vista psico-físico, la motivación es

la capacidad para enviar energía en una dirección específica con

un propósito específico. Esa energía es física, emocional e

intelectual. En el contexto de la Inteligencia Emocional, significa

usar nuestro sistema emocional”.

El autor indica que la motivación es individual y cada persona lo

puede realizar sin que nadie lo presione debe estar listo para auto educarse

y seguir adelante pero con la guía adecuada del docente siguiendo las

indicaciones necesarias y correctas para que el estudiante no se

equivoque.

65

Estudio

Consejos prácticos para los maestros

Cuatro consejos prácticos son estos: Tener todo el conocimiento amplio del

tema de la drogadicción, fortalecer el área de la autoestima. Evitar

humillarlo delante de sus compañeros, contar con la colaboración y apoyo

de los representantes de los estudiantes, el docente debe crear programas

de prevención constantes.

Estrategias de prevención integral de consumo de drogas

A continuación presento cuatro estrategias que son indispensables

para el docente para prevenir el consumo de drogas: Tener números

telefónicos que ayuden a contactar a una entidad que tenga ayuda

profesional (centros de rehabilitación), incentivar: el docente debe motivar

al estudiante diariamente a ser mejor, el docente debe evitar ser permisivo,

dar demasiados permisos al estudiante por ejemplo: ir más de dos veces al

baño, que es donde a veces cometen la infracción de drogarse, ofrecerles

alternativas de apoyo más allá de lo escolar haciéndolo sentir “parte de”, es

decir aplicar la inclusión siguiendo los parámetros del buen vivir.

Origen de las drogas

Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que

se usó, el alcohol está entre las primeras ya que es probable que cuando

se almacenaba la miel y ésta fermentaba se produjese el primer vino. Desde

entonces, las bebidas fermentadas han sido consumidas a lo largo de la

historia convirtiéndose en un importante comercio colonial.

66

(Claudio, 2014)

“El relato bíblico menciona ya el consumo y los efectos de la más

universal de las drogas: el alcohol. El patriarca Noé embriagado y su hijo

Cam burlándose de él fueron los protagonistas”. Según Francesc Freixa

(2015) las drogas tese iniciaron en los tiempos de Noé cuando él estaba tan

embriagado que uno se sus hijos lo vio dormido.

En el caso del tabaco, las primeras investigaciones de su existencia

son de la cultura maya en el 2.000 A.C aproximadamente, aunque es

probable que haya estado presente en las antiguas organizaciones de

Medio Oriente. Cuando en 1492 los conquistadores españoles llegaron a

Haití (Antiguamente Tabaco).

La vieron como medicinas terapéuticas fueron transportadas al

viejo continente y en el siglo XVI se trasladó a Rusia y Filipinas y finalmente

a China. Pero la droga con más adicción a lo largo y ancho del planeta es

la cafeína. Aunque la planta existía hace miles de años en Etiopía, su

difusión empezó en Arabia en el siglo X. En el siglo XVIII el café se propagó

por Europa llegando a producir el 70% de la producción mundial.

La adicción a las drogas

Salud en línea –adicciones (2017) Se conoce como adicción a las

drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar

de saber las consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas,

modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura, provocando

conductas peligrosas. Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar

de consumirlas, ya que provocan alteraciones cerebrales en los

mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control inhibitorio

y porque el usuario de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la

búsqueda y consumo de ellas.

67

(IMSS, 2017)

Según el autor señala que la adicción es el consumo de

sustancias que influyen negativamente sobre la saludo de la

persona provocando conductas que hacen perder el sentido

común y se considera adicción porque ya es difícil dejarlas, y

controla el mecanismo cerebral.

El autor afirma que la adicción se da en las personas que ya no

pueden controlar su ansiedad su sangre está contaminada y ya no

depende de este ya que empieza a sudar y tener escalofríos por la misma

ansiedad de tenerla dentro de su cuerpo tanto así que empieza a realizar

barbaridades para conseguirlas.

La adicción física

Ocurre en las áreas del cerebro donde las neuronas crean la

necesidad del consumo compulsivo, debido a que el cuerpo con el tiempo

ya se ha acostumbrado a la droga sin poder controlarlo empieza a buscar

la manera y lugar donde consumir su mundo ya no es real vive fantasías

sin darse cuenta que hace daño a los familiares.

Adicción psicológica

Es la necesidad de consumo de una sustancia, que se manifiesta a

nivel de pensamientos y emociones, ante una situación de estrés, o algún

problema. Por tanto no existe dependencia física, debido a que no se crean

receptores a nivel neuronal para la acción de la sustancia adictiva incluso

empiezan a sudar.

68

Tratamientos contra las drogas

El tratamiento para la drogadicción tiene como fin ayudar al adicto

a dejar el consumo dependiente de la droga. El tratamiento se puede dar

en una variedad de aspectos, de muchas maneras y por diferentes

secuencias de tiempo. Puesto que la drogadicción suele ser un trastorno

crónico con características como recaídas ocasionales.

No basta con un solo ciclo de tratamiento a corto plazo. Para

muchas personas, el tratamiento es un proceso largo que involucran varias

intervenciones y una supervisión permanente. Existen distintos enfoques

con base científica para tratar la drogadicción. El tratamiento puede incluir

terapia de la conducta (como terapia individual o de grupo, medicamentos

etc.

El tipo específico de tratamiento o la combinación de tratamientos

cambia según las necesidades individuales de la persona y, regularmente

según el tipo de drogas que use. La gravedad de la adicción y los intentos

anteriores para dejar de consumir drogas también pueden influir en el

enfoque del tratamiento. Finalmente, los adictos suelen sufrir de otros

problemas de salud (incluyendo otros trastornos mentales), ocupacionales,

legales, familiares y sociales, los cuales deben tratarse de forma

concurrente.

Los programas de tratamiento ofrecen una mezcla de terapias y

otros servicios para satisfacer la necesidad individual de cada paciente. Las

necesidades específicas pueden relacionarse con aspectos como la edad,

raza, cultura, orientación sexual, sexo, embarazo, consumo de otras

drogas, problemas de salud concurrentes, crianza de hijos, vivienda y

trabajo, además de antecedentes de abuso físico y sexual.

69

Fundamentación legal

Esta investigación se fundamenta en el libro de la Constitución de

la República del Ecuador (2008), en sus artículos: Después de analizar el

artículo 18 de la ley de Educación (LOEI) LEY ORGANICA DE

EDUCACION INTERCULTURAL de la ley de sustancias estupefacientes y

Psicotrópicas. Menciona que dispone a que se tiene libre acceso a

programas de todo nivel y modalidad en el sistema nacional de Educación

que incluyen enfoques y metodologías pedagógicas y que puedan crear

conciencia social al individuo.

Que orientan al uso indebido de estas sustancias y que todo ámbito

del magisterio en general puede participar activamente en cualquier

campaña de prevención. Este artículo se ajusta al proyecto de la ley de

Educación en bases metodológicas. También dice el otro literal que hay

libre acceso a la información en la educación sobre prevención y salud de

estos casos de todo tipos de sustancias de manera general.

Art.1.- Objeto La presente Ley tiene como objeto la prevención

integral del fenómeno socio económico de las drogas; el control y regulación

de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y medicamentos que las

contengan; así como el establecimiento de un marco jurídico e institucional

suficiente y eficaz.

Art. 7. Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las

drogas, la prevención integral es el conjunto de políticas y acciones

prioritarias y permanentes a ser ejecutadas por el Estado, las instituciones

y personas involucradas, encaminado a intervenir con participación

intersectorial sobre las diferentes.

70

Los gobiernos autónomos descentralizados, bajo los lineamientos,

emitidos por el Comité Interinstitucional, implementarán planes y programas

destinados a la prevención integral, con especial atención a los grupos de

atención prioritaria. Dice el literal que hay libre acceso a la información en

la educación sobre prevención y saludo de estos casos de todo tipos de

sustancias de manera general. Todo lo que podamos investigar acerca de

la incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en

la calidad de desempeño escolar, los datos que se exponen a continuación

están sustentados en la Matriz de Operacionalización de variables que

consta en los anexos de este documento.

Fundamentación Social

En la fundamentación social se puede acotar que los distintos

parámetros sociales proponen cada uno su propia concepción de la cultura

y la educación y está llamada a cambiar la realidad social basada en esta

concepción. Las costumbres, las normas de convivencia, y el carácter

propio de las instituciones junto a las culturas individuales, los sistemas

educativos son resultado de tareas realizadas por el hombre que con el

pasar de los tiempos se ha establecido en nuestra sociedad. En una manera

en que la está más compleja conforme pasa el tiempo.

Fundamentación Psicológica

Psicológicamente el hombre tiene un punto de partida en la relación

sujeto y objeto. Desde la actividad práctica, este se humaniza, se integra a

su realidad social y esta es la parte del objeto. En cambio en la parte del

sujeto en la categoría filosófica el hombre se designa de manera social

como histórico como un factor determinante en la práctica social.

71

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Dependencia.- En sentido general, estado de necesitar o depender de algo

o de alguien, ya sea como apoyo, para funcionar o para sobrevivir. Aplicado

al alcohol y otras drogas.

Droga.- Término en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para

prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en

farmacología como toda sustancia química que modifica los procesos

fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los organismos.

Inmunológico.- Relacionado con parte de la medicina. Es una rama de la

biología que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, es parte del

sistema de las defensas del cuerpo.

Inhalar.- Es el proceso por el cual entra el aire desde el exterior hasta el

interior de los pulmones. Acción de soplar, aspirar voluntaria o

involuntariamente

Narcótico.- Sustancia química que lleva al estupor, coma o insensibilidad

al dolor. Se vuelve inmune. El concepto se refiere a los opiáceos u opioides,

que se denominan analgésicos narcóticos.

Cognoscitivos.- Tiene que ver con conocimiento. Se basa en la

observación y percibir, se centra en el proceso del pensamiento y las

conductas que están reflejadas en los procesos.

72

Psicotrópico.- En su acepción, el término significa lo mismo que

“psicoactivo”, es decir, afecta a la mente o a los procesos mentales. En

sentido, una sustancia psicotrópica es cualquier sustancia química que

ejerce sus efectos primordiales o importantes en el sistema nervioso

central.

Actividad Lúdica.- La palabra lúdico viene de un adjetivo que tiene que ver

con todo lo relacionado con los juegos. que se deriva etimológicamente del

latín: “ludus” y su significado es justamente juego, es como una actividad

de diversión donde el ser humano se siente libre de tensiones y de estrés

de reglas que han sido impuestas por la cultura.

Recuperación.- Proceso de la abstinencia del alcohol o/y otras sustancias

por el medio que sea. Este concepto se asocia de manera especial a los

grupos de ayuda mutua, en Alcohólicos Anónimos (AA) y otros grupos

basados en rehabilitación.

Rehabilitación.- En este campo el proceso con la cual una persona con

este tipo de trastorno por medio del consumo de sustancias afecta al estado

de salud a la función psicológica y bienestar social óptimo. Esta

rehabilitación da cabida a la primera fase del tratamiento médico y

psicológico, se centra en diferentes estrategias como: terapias

conductuales específicas para evitar la recaída, participaciones en grupo, y

participación en la comunidad.

Sobredosis.- Consumo excesivo de cualquier droga que puede

provocar efectos físicos o mentales, es una forma habitual de suicidio

o intento de este y puede provocar efectos pasajeros o prolongados,

inclusive la muerte.

73

CAPÍTULO III

Metodología proceso análisis y discusión de resultados

Diseño metodológico

Los resultados de la aplicación del instrumento a los estudiantes.

Este proyecto fue elaborado en colegio Adolfo H. Simmons, ubicado en

Luque 2026 y Carchi, Zona 8 Distrito 3 Provincia del Guayas, Cantón

Guayaquil, año lectivo 2015-2016 ´con la aprobación del Directivo y el

personal docente, los representantes y los estudiantes de la institución.

Es un proyecto posible, ya que se cuenta con la colaboración y

apoyo de las autoridades de la institución que dieron acceso y las

facilidades del caso para encontrar la información por medio de las

entrevistas y las encuestas, en la respectiva investigación se realizaron las

técnicas cualitativas y cuantitativas haciendo el uso respectivo de esta

encuesta dirigidos al personal del colegio “Adolfo H. Simmons” por lo tanto,

también se utilizan tipos de investigación como la investigación bibliográfica

que es una amplia búsqueda de información sobre el tema determinado,

que se debe realizar en un modo sistemático.

El diseño de la investigación que se utilizará es de tipo empírico,

por lo que se utilizó la observación y se pudo percibir las carencias en la

calidad del desempeño escolar en los estudiantes de décimo año de

educación general básica, también se realizará mediciones a través de

encuestas para averiguar, si los docentes aplican pedagogía activa en

clases, utilizando una escala de evaluación, la cual será medida mediante

estadística, lo que permitirá examinar la suposición planteada.

74

Con el método empírico, se ayudará a través de los conocimientos

adquiridos por la experiencia del autor a obtener la información necesaria

para realizar una observación empírica mediante encuestas y entrevistas

que deberán ser realizadas de manera aleatoria, dentro del diseño

metodológico el presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo porque se

recopilará la información mediante encuestas.

Para obtener resultados numéricos y realizar estadísticas. Este

trabajo regirá un levantamiento de datos, una tabulación y graficación para

poder tener una problemática estudiada. En este capítulo se presenta la

metodología que permitió desarrollar el presente proyecto. Se muestran

aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos que

fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigación.

Modalidad de investigación

La modalidad de este proyecto está basado en investigación de tipo

cuantitativa, se usó la información bibliográfica y de campo, fue un proyecto

factible ya que planeo una propuesta de carácter educativo, metodológico

y científico que permitió solucionar el problema detectado sobre el consumo

de sustancias psicotrópicas.

De campo

Estas técnicas son un sustento ya que son utilizadas para levantar

la información procesada como las encuestas y las entrevistas que se

realizaron al personal docente y a los estudiantes que conocen el problema

debido a estos estudios realizados, los cuales nos están ayudando a

identificar, describir y precisar los motivos por el cual los adolescentes

consumen distintas clases de sustancias psicotrópicas.

75

(Andes, 2011)

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación

de una variable externa no comprobada, en condiciones

rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o

porque causas se produce una situación o acontecimiento

particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que,

utilizando el método científico, permite obtener nuevos

conocimientos.

El autor indica que: La investigación que usamos en todas las

partes esta de este proceso se realiza de manera general y se

interrelaciona la teoría y práctica y así lograr encontrar respuestas y

soluciones a nuestro problema de investigación a través de variados

instrumentos con el fin de recoger lo más relevante de información directa

con los implicados de la realidad con el fin de que la respuesta sea

descriptiva y evaluativa y encontrar una reflexión de tipo social obteniendo

un diagnóstico más seguro y poder elaborar nuestra propuesta.

Las técnicas de ayuda que serán utilizadas para levantar la

información son: las encuestas y entrevistas que se realizarán al personal

que conocen el problema debido a los estudios realizados, las cuales nos

van a ayudar a identificar, describir y precisar los motivos por el cual los

adolescentes consumen distintas clases de psicotrópicos.

Investigación documental

Podemos decir que la investigación de campo son aquellas que le

sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí

mismo la realidad estudiada. Tienen el propósito de recopilar información

empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar.

76

(Roxana, s.f.) Indica que:

Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven

al investigador para relacionarse con el objeto de construir por sí

mismo la realidad tiene el propósito de recopilar información

empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar y son útiles para

estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado.

El autor afirma que las técnicas de investigación de campo las usa

el científico para acoplase es decir. Estudiar aquello de lo que no hay nada

escrito todavía. Por eso el fin es encontrar los resultados de la investigación

acertada a fin de obtener positivamente un resultado de la investigación de

campo obtenida. De estos deducimos los modelos filosóficos que en

nuestra educación actual responderán a los recursos tecnológicos y

científicos que el conocimiento aflora y es por eso que los fundamentos

filosóficos de nuestro proyecto están alineados con el desarrollo de nuestra

sociedad.

Método cuantitativo

El procedimiento usado para explicar estos eventos es a través de

una gran cantidad de datos, si recabamos que la idea de las ciencias es

explicar fenómenos científicos a través de relaciones casuales, lo que

pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas a través

de la recopilación de la mayor cantidad de datos posibles que permitan

fundamentar sólidamente nuestra hipótesis.

En conclusión. El método cuantitativo pretende acercar, a través de

la recopilación, un estudio y análisis de mayor cantidad de datos mediante

técnicas y tecnología estadística, a las disciplinas sociales y hacia las

ciencias exactas, todo esto gracias a la conversión de fenómenos sociales,

captados en forma de datos y de números.

77

La Investigación Cuantitativa

Se denomina ciencia verdadera y emplean medios matemáticos y

estadísticos tradicionales para medir resultados de manera concluyente,

son los más utilizados por los científicos físicos, aunque las ciencias

sociales, la educación y la economía también han recurrido a este tipo de

investigación, es lo contrario de la investigación cualitativa. El diseño de la

investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la

mayoría de las disciplinas científicas.

Investigación Exploratoria

Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de

estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso

que nos impide sacar las más específicas conclusiones sobre cuáles son

los aspectos más relevantes y cuáles no. En primer lugar es indispensable

indagar, para lo que se usa la investigación exploratoria. Para explorar un

tema relativamente desconocido se dispone de un amplio medio y técnicas

que servirán para recolectar.

Datos en diferentes ciencias como la revisión bibliográfica

especializada, entrevistas, cuestionario de preguntas, observación

participante y no participante y seguimiento de casos. La investigación

exploratoria terminara cuando a partir de los datos recolectados, haya sido

posible crear un marco teórico y epistemológico lo suficientemente fuerte

como para determinar qué factores son determinantes al problema y por

tanto deben ser investigados.

78

Correlacional

La correlación indica la fuerza y la dirección entre una relación lineal

y proporción entre dos variables estadísticas y las variables cuantitativas

están correlacionadas cuando los valores de una de ellas varían

sistemáticamente y para medir el grado de la asociación entre las variables

que tenemos en esta investigación de campo, usamos las herramientas con

estas características. Para medir el grado de asociación entre las variables

presentes en esta investigación, mediante herramientas estadísticas de

correlación.

Explicativo

Analizando el comportamiento de las variables usamos la

metodología cuantitativa, estudiamos cada caso de cómo y porqué de las

causantes del bajo rendimiento comparando las variables entre sí.

Explicando el comportamiento de las variables usando una metodología

cuantitativa, estudiando cada caso del cómo y el porqué de las causantes

de la deserción comparando las variables entre sí.

Aplicada

Basados en los conocimientos que logramos conseguir, en cuanto

a los resultados y avances del proceso que vamos recopilando y en base

al marco teórico detallado, logramos la aplicación, Sin embargo ya que es

una investigación empírica, nuestro principal interés, son las consecuencias

principales de la investigación. Ya que nuestra investigación incide en

problemas teóricos y prácticos, esta investigación se la define como mixta

también.

79

Experimental

Tomando una parte de nuestra muestra estableceremos un grupo

de control como base de comparación con otro grupo que nos va a servir

como experimento, analizando una o más variables y así veremos el efecto

de las otras. Esta perspectiva tiene relación con el paradigma cuantitativo

ya que está al tanto en el desarrollo de la investigación teniendo en cuenta

algunos elementos como el papel que desempeña el investigador, la forma

en que el investigador interpretara y percibirá la realidad que a este le

interese.

La perspectiva de la investigación se relaciona con el paradigma

cuantitativo que predomina en el desarrollo de la investigación teniendo en

cuenta los siguientes elementos, el papel del investigador en la

investigación, la interpretación y percepción de la realidad que interese al

investigador, la estructura del conocimiento que conciba el investigador.

Descriptivo

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El

enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una

persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La

investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su

característica fundamental es la de presentación correcta.

80

Para identificar el comportamiento, actitudes y reacciones de los

estudiantes del bachillerato general unificado del colegio fiscal Adolfo H.

Simmonds, basados en la observación de recolección de datos, para así

poder combinar ciertos criterios de clasificación que nos ayude a ordenar,

agrupar y sistematizar los objetos involucrados en el estudio de nuestro

problema.

Bibliográfica o Documental

Se puede entender como una introducción a cualquiera de las otras

investigaciones, constituye una de las primeras etapas de todas ellas, entre

información a las ya existentes como las teorías, resultados, instrumentos

y técnicas usadas. Se puede entender como la búsqueda de información

en documentos para determinar cuál es el conocimiento existente en un

área en particular. Esta nos permitió el estudio y la recopilación de

información de fuentes bibliográficas, documentos, textos e internet

acordes al tema de grandes psicoanalistas y científicos que han aportado

al estudio del consumo psicotrópicas y estupefacientes.

Población y muestra

Población

Población es el conjunto de individuos que responden a una

definición determinada. En demografía, se define como conjunto de

individuos constituidos de forma estable, ligados por vínculos de

reproducción e identificados por características territoriales, políticas,

jurídicas étnicas o religiosas.

81

El universo de este proyecto está conformado por estudiantes del

Colegio Fiscal “Adolfo H. Simmonds” de la ciudad de Guayaquil. Para la

selección de la Población se tomaron a los estudiantes de décimo año de

Educación Básica Superior que son 200 estudiantes mediante encuestas,

se tomará una muestra al azar a un grupo de estudiantes, entre varones y

mujeres pertenecientes a este nivel que es objeto de nuestra investigación.

Cuadro N°1 Distributivo de la población

N Estrato Cantidad

1 Estudiantes 138

Total 138

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Muestra

Muestra es la parte de la población que se selecciona y de la cual

realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre

la cual se efectuaran la mediación y la observación de las variables de

estudio. Las encuestas se aplicarán a los estudiantes para la recopilación

de la información. Para obtener el tamaño de la muestra se utilizó la

siguiente hoja de cálculo considerando 5% el error aceptable 0,05. Con los

resultados obtenidos mediante fórmulas se puede expresar que la muestra

es de tipo probabilística.

Cuadro N°2 Distributivo de muestra

N Estrato Cantidad

1 Estudiantes 131

Total 131

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

82

Cuadro de operacionalización de variables

Fuente: Datos de Investigación

Cuadro N°2 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable

Independiente

Calidad de

desempeño

escolar

Académica

Métodos de enseñanza.

Tareas y actividades escolares.

Materiales didácticos multimedia

y su utilización.

Estrategias metodológicas

(análisis de métodos interactivos)

Actitudes hacia el proceso

escolar.

Familiar

Control de tareas en casa.

Características de la vivienda.

Espacios creados para el estudio

Recursos económicos.

Nivel de cultura de los miembros

de la familia.

Nutrición y hábitos de vida

saludable.

Apoyo familiar hacia el proceso

escolar.

Institucional

Resolución de problemas o

"aprendizaje basado en

problemas".

Las simulaciones.

Las investigaciones.

Recursos tecnológicos y

disponibilidad.

83

Socioeconómica

La adicción a las drogas.

Consumo de drogas.

Sexo.

Tipo de consumidor.

Tipo de droga consumida.

Variable Factores que predisponen al

Dependiente consumo.

Consumo de Consecuencias del consumo.

sustancias Información de consumo.

Psicotrópicas y

Personal

Estrategias de aprendizaje

estupefacientes personales.

Hábitos de estudio.

Interés hacia el estudio.

Escolar

Consejos prácticos de los

maestros.

Estrategias de prevención

integral de consumo de drogas

Tratamiento.

Fuente: Internet Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Métodos de investigación

Métodos teóricos

Para el cumplimiento de las tareas se realizaran los siguientes

métodos de investigación:

84

Analítico-sintético

Porque se maneja juicios considerando cada una de las causas, las

cuales fueron clasificadas, para conocer su principal origen y llegar a una

conclusión.

Inductivo-deductivo

Para estudiar las diferentes causas particulares a una causa

generalizada y realizar análisis partiendo de lo general a lo particular,

aplicando una lógica para entender y explicar las causas que llevan a un

adolecente a consumir algún tipo de estupefaciente. Llevándonos al método

hipotético-deductivo donde partiremos de nuestras hipótesis para

comprobarlas experimentalmente.

Hipotético-deductivo

Tomando las hipótesis planteadas basadas en los objetivos

obtendré nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez

serán sometidas a verificación.

Método Estadístico

Se procesarán estadísticamente los resultados de la información

obtenida por medio de encuestas las cuales están dirigidas a padres de

familia de los estudiantes del colegio Adolfo h. Simmonds de la ciudad de

Guayaquil, con el fin de medir e interpretar el nivel de conocimientos sobre

los efectos de consumo de psicotrópicas y estupefacientes.

85

Método Empírico

Con este método se comprobara a través de una encuesta sobre el

nivel de consumo psicotrópicas y estupefacientes.

Técnicas e instrumentos de investigación

La encuesta se utilizará para identificar las necesidades de la

comunidad escolar de los estudiantes, que actualmente requiere la

demanda actual en cuanto a los motivos y los efectos que provoca la falta

de actualización del sitio web del departamento de evaluación interna. Esta

herramienta es la más utilizada en la investigación.

Utiliza los cuestionarios como medio principal para obtener

información. De esta manera, las personas que intervienen en la misma

pueden plasmar por sí mismo las respuestas en el papel, por medio

electrónico y otras alternativas de encuestas. Se utilizará la información

indispensable. La mínima para que sean comprendidas las preguntas, más

información, o información innecesaria, puede derivar en respuestas no

veraces. De igual manera, al diseñar la encuesta y elaborar el cuestionario

se tomara en cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los

que se dispone, tanto para la recopilación como para la lectura de la

información, para así lograr un diseño funcionalmente eficaz.

El estudio documental es la respectiva investigación se apoyará en

todos los archivos y expedientes existentes, para detectar y localizar

variables determinantes en relación con la causa por la cual los estudiantes

consumen algún tipo de estupefacientes. Se consultarán libros, artículos,

ensayos de revistas, e internet los cuales nos ayudarán a obtener

información más confiable. Para recoger la información necesaria en esta

investigación se usaron de las siguientes técnicas: la observación, la

entrevista y la encuesta.

86

Observación

Este instrumento de investigación se efectuó junto con la rectora

del plantel y el personal docente mediante horas clases para recopilar

información necesaria para este proyecto.

Entrevista

Este instrumento se desarrolló para sacar a relucir datos con un

número de 10 preguntas realizadas a un docente de Decimo año de la

Unidad Educativa Investigada, proporcionando información indispensable

para esta investigación.

ENCUESTA

Para realizar este instrumento se creó un cuestionario con diez

preguntas para los estudiantes, los participantes fueron elegidos

aleatoriamente de acuerdo con la muestra obtenida.

Análisis e interpretación de los resultados

La encuesta fue realizada al número de estudiantes que se obtuvo

como resultado de la aplicación de la fórmula del muestreo, 131 estudiantes

de décimo año de Educación Básica Superior del Colegio “Adolfo H.

Simmonds”. Las encuestas fueron diseñadas con diez preguntas inherentes

a la importancia del tema y la propuesta, en el modelo estructurado bajo la

escala de Likert.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en dichas

encuestas:

87

Encuesta a los Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Nº 334

“Adolfo H. Simmonds”.

Tabla Nº 1

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Gráfico Nº 1

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Análisis

Los estudiantes al momento de ser encuestados dieron diferentes

tipos de respuestas pero la mayoría no miden el gran daño que estas

producen al consumirlas tanto dentro del entorno familiar como en la

educación piensan que esto es un juego que hay que dejarse llevar.

¿Las adicciones a sustancias psicotrópicas y estupefacientes tienen

consecuencias?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°1

Muy de acuerdo 15 12%

De acuerdo 7 5%

Indiferente 7 5%

En desacuerdo 20 15%

Muy en desacuerdo 82 63%

Total 131 100%

88

Tabla Nº 2

¿Ha observado alguna persona consumir sustancias psicotrópicas y

estupefacientes?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°2

Muy de acuerdo 65 50%

De acuerdo 40 30%

Indiferente 8 6%

En desacuerdo 8 6%

Muy en desacuerdo 10 8%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Gráfico Nº 2

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Análisis

Los estudiantes han observado como los niños consumen la droga

en las calles, metrovía, malecón, etc. Ya que las leyes permiten portar

droga sin ningún problema y eso es uno de los problemas que afecta a

nuestra sociedad.

89

Tabla Nº 3

¿Algunos compañeros consumen algún tipo de sustancia

psicotrópica y estupefaciente?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°3

Muy de acuerdo 70 53%

De acuerdo 28 21%

Indiferente 15 12%

En desacuerdo 8 6%

Muy en desacuerdo 10 8%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Gráfico Nº 3

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Análisis

No todos los estudiantes han observado a los compañeros

consumir diferentes tipos de droga, pero hay una cantidad que si los ha

visto en el baño incluso en el mismo curso y delante del docente sin que

este se percate de lo están realizando.

90

Tabla Nº 4

¿Usted ha sido invitado a consumir drogas por algún compañero?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°4

Muy de acuerdo 47 36%

De acuerdo 8 6%

Indiferente 20 15%

En desacuerdo 25 19%

Muy en desacuerdo 31 24%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

Gráfico Nº 4

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Los estudiantes en su mayoría si han sido invitados a consumir

drogas claro que con el pretexto que arregle los problemas se las han

querido regalar esa es una estrategia para captar más consumidores de

parte de los narcotraficantes para luego captar clientes

91

Tabla Nº 5

¿Sabe usted a quién acudir si una persona ofrece algún tipo de

sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°5

Muy de acuerdo 62 47%

De acuerdo 25 19%

Indiferente 20 15%

En desacuerdo 9 7%

Muy en desacuerdo 15 12%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 5

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Los estudiantes la mayor parte sabe a quién acudir dentro de la

Institución pero por temor a represalias prefieren no contarle a nadie de lo

que pasa dentro del salón de clase y fuera de ella, hay otra cantidad que

no sabe ni qué hacer con este tema tan fuerte.

92

Tabla Nº 6

¿En la institución educativa le han explicado sobre los efectos que

tiene el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°6

Muy de acuerdo 63 48%

De acuerdo 40 31%

Indiferente 9 7%

En desacuerdo 7 5%

Muy en desacuerdo 12 9%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 6

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Un gran porcentaje de estudiantes indican que si les han dado las

debidas charlas sobre los efectos que conlleva consumir el drogas, pero

hay otro grupo de estudiantes que no le prestan la debida importancia a

este tema incluso les da lo mismo ingerirlas.

93

Tabla Nº 7

¿Crees que hay mayor acceso para conseguir drogas en la

actualidad?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°7

Muy de acuerdo 65 50%

De acuerdo 25 19%

Indiferente 18 14%

En desacuerdo 212 9%

Muy en desacuerdo 11 8%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 7

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Los estudiantes al responder están de acuerdo que hay un mayor

acceso a los estupefacientes ya que las encuentra en cualquier lado incluso

han visto que se consume sin ninguna restricción en cualquier parte de la

ciudad. Gracias a la ley del consumidor de droga.

94

Tabla Nº 8

¿Considera que una aplicación ayudaría a prevenir el consumo de

sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°8

Muy de acuerdo 44 34%

De acuerdo 34 26%

Indiferente 26 20%

En desacuerdo 12 9%

Muy en desacuerdo 15 11%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 8

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Un gran grupo de estudiantes están de acuerdo que una aplicación

multimedia los ayudara a decidirse y guiarse sobre los efectos de estos

estupefacientes que producen dentro del cuerpo humano y este los alejaría

de siquiera pensar en consumirlas.

95

Tabla Nº 9

¿Usarías o recomendarías una aplicación multimedia para ayudar a

un compañero que presente problemas de adicción?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°9

Muy de acuerdo 59 45%

De acuerdo 27 21%

Indiferente 30 23%

En desacuerdo 7 5%

Muy en desacuerdo 8 6%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 9

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Los estudiantes están de acuerdo que se debe crear una aplicación

multimedia para ayudar a sus compañeros que estén perdidos en drogas y

que consideren todas las consecuencias que conlleva tener este vicio.

96

Tabla Nº 10

¿Cuáles son los motivos más comunes que conllevan a las personas

a consumir drogas?

Código Alternativas Frecuencias Porcentajes

Ítem

N°10

Muy de acuerdo 38 29%

De acuerdo 45 34%

Indiferente 25 19%

En desacuerdo 15 12%

Muy en desacuerdo 8 6%

Total 131 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 10

|

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Adolfo H. Simmonds Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Análisis

Los estudiantes tienen la idea que los supuestos amigos son los

que los inducen a consumir drogas por que les dicen que así se aparta de

los problemas familiares y de todo lo que le molesta en su vida.

97

Métodos

Métodos teóricos.- Para el cumplimiento de las tareas se realizaran los

siguientes métodos de investigación:

Analítico-sintético.- Porque manejamos juicios considerando cada una de

las causas, las cuales fueron clasificadas, para conocer su principal origen

y llegar a una conclusión.

Inductivo-deductivo: Para estudiar las diferentes causas particulares a

una causa generalizada y realizar análisis partiendo de lo general a lo

particular, aplicando una lógica para entender y explicar las causas que

llevan a un adolecente a consumir algún tipo de estupefaciente.

Llevándonos al método.

Hipotético-deductivo.- Donde partiremos de nuestras hipótesis para

comprobarlas experimentalmente.

Hipotético-deductivo: tomando las hipótesis planteadas basadas en los

objetivos obtendré nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que

a su vez serán sometidas a verificación.

Método Estadístico.- Se procesarán estadísticamente los resultados de la

información obtenida por medio de encuestas las cuales están dirigidas a

padres de familia de los estudiantes del colegio Adolfo h. Simmonds de la

ciudad de Guayaquil, con el fin de medir e interpretar el nivel de

conocimientos sobre los efectos de consumo de psicotrópicas y

estupefacientes.

98

Método Empírico.- Con este método se comprobara a través de una

encuesta sobre el nivel de consumo psicotrópicas y estupefacientes.

Para qué sirven los métodos interactivos

Lo aplicable de los contenidos es evidente con mayor frecuencia

porque se presenta a manera de contexto, varias veces se trata de

problemas reales o situaciones prácticas que involucran la forma de las

destrezas parecidas a las que maneja un profesional en el tema o de la

ciencia social que va de acuerdo al tema.

Trabajando con diferentes habilidades del pensamiento crítico:

crear ideas, crear hipótesis, se verifican, solución de problemas, tomar

decisiones, etc. Consiste en crear habilidades de interpersonalidad junto al

trabajo de equipo, comunicación de cómo encontrar información, escoger y

decir escrita u oralmente, preguntar, argumentar, usar un lenguaje especial,

etc. Obviamente, esto requiere un diseño adecuado, equipos de trabajo que

tengan buen funcionamiento, ampliar el tiempo disponible, ser coherente

entre la perspectiva de los contenidos que se imparten en un aula.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Después de realizar la encuesta en la Unidad Educativa “Adolfo H.

Simmons” se puedo sacar la conclusión que:

99

1.- Los métodos y estrategias que se han aplicado en la institución

no han sido suficientes para mejorar la calidad del desempeño escolar en

los estudiantes de décimo año y necesita generar medios alternativos ya

que tampoco se han encontrado soluciones concretas para prevenir el

consumo de sustancias psicotrópicas en los estudiantes con estas

incidencias, por tanto es indispensable una guía didáctica interactiva que

ayude a los estudiantes a conocer la magnitud de estos problemas.

2.- Estos factores afectan directamente la enseñanza-aprendizaje

de los estudiantes ya que resulta complicado el rendimiento escolar, con un

problema de esa magnitud, la institución no está completamente capacitada

para enfrentar un gigante como la droga y el desafío es que se llegue con

el estudiante a cumplir con los objetivos y metas de que ellos mejoren su

condición escolar y reflexionen a través de esta plataforma interactiva.

3.- La encuesta: Se utilizará para identificar las necesidades de la

comunidad universitaria, alumnos, que actualmente requiere la demanda

actual en cuanto a los motivos y los efectos que provoca la falta de

actualización del sitio web del Departamento de Evaluación interna. Esta

herramienta es la más utilizada en la investigación.

Utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse

información. De esta manera, las personas que intervienen en la misma

pueden plasmar por sí mismo las respuestas en el papel, por medio

electrónico y otras alternativas de encuestas. Se utilizará la información

indispensable, la mínima para que sean comprendidas las preguntas.

100

Más información, o información innecesaria, puede derivar en

respuestas no veraces. De igual manera, al diseñar la encuesta y elaborar

el cuestionario tomare en cuenta los recursos (tanto humanos como

materiales) de los que dispongo, tanto para la recopilación como para la

lectura de la información, para así lograr un diseño funcionalmente eficaz.

4.- El estudio documental la investigación se apoyará en todos los

archivos y expedientes existentes, para detectar y localizar variables

determinantes en relación con la causa por la cual los estudiantes

consumen algún tipo de estupefacientes. Se consultarán libros, artículos,

ensayos de revistas, e internet los cuales nos ayudarán a obtener

información más confiable.

Recomendaciones

Se utilizara para referirnos a una evaluación en un grupo de

iguale. Habitualmente se refieren a tareas individuales, pero

desde el mismo momento en que en nuestras clases

trabajamos con actividades por grupos (más o menos

numerosos), los procesos de Coevaluación también pueden

ser grupales.

Las encuestas se aplicaron a los estudiantes del colegio

investigado para detectar y mejorar los problemas de

consumo psicotrópicas y estupefacientes. Donde se citaran

aspectos fundamentales e importantes para la presente

investigación.

101

CAPÍTULO IV

La propuesta

Título de la propuesta

Aplicación audiovisual educativa sobre causa, efectos y

consecuencias del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes

Justificación

Al realizar la investigación se obtuvo la conclusión que las charlas

que se han hecho en la institución con respecto a un seguimiento o una

guía para evitar el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes

en la institución es efímera, ya que solo las recibieron por parte de la policía

nacional mientras los estudiantes asistían a participación ciudadana. Pero

estas no han obtenido resultados positivos, ya que aún sigue el consumo

de droga en el plantel. Luego de evaluar con un estudio estadístico y

entrevistas estudiantes que fue elaborado en colegio “Adolfo H. Simmonds”

con la aprobación del directivo, el personal docente, los representantes y

los estudiantes de la institución.

Encontramos que aunque los docentes están interesados en

solucionar este problema. Necesitan bases sólidas para poner en marcha

la erradicación de este consumo. La propuesta del tema en la incidencia del

consumo de sustancias psicotrópicas se requiere de una propuesta creativa

que sea visualmente agradable

102

El programa será innovador traspasara los esquemas de la

prevención de las drogas, así mismo como un método que pueda guiar a

los docentes. Ha llevar una enseñanza sobre estos casos a sus

estudiantes, ya que no existen. Esta propuesta concuerda con la visión a

través de la deducción de un primer principio (pienso luego existo) y a través

del racionalismo que afirma que no todos los conocimientos vienen de

afuera “la certeza solo puede venir a través de la razón, pues los sentidos

engañan” que es como justifica el hombre su conocimiento.

En esta investigación, que se debe realizar en un modo sistemático

ya que tanto el docente como el estudiante debe interactuar y mantener la

comunicación, cambiamos los métodos tradicionales por uno más atractivo

de secuencia. La Aplicación audiovisual educativa como su nombre lo

indica, propone una inversión en la consejería educativa logrando a través

de esta.

Generará una reflexión sobre el estudiante y una estructura más

amplia de los que son las sustancias psicotrópicas, al mismo tiempo esta

tendrá entrevistas, de personajes que conocen del tema y se dará un

conocimiento empírico y real de situaciones como las personas que

consumen drogas. Que reforzara el conocimiento de los estudiantes sobre

este mal de la sociedad.

La aplicación pretende metodológicamente crear un manejo más

claro de parte de los docentes en el uso de las TICs como un recurso

primordial, ya que han sido disminuidos por falta de tiempo o por no tener

este recurso presente para poder plantearlo. En relación con los

estudiantes, les permitirá mantenerse actualizados con este problema que

está aquejando cada vez más a esta sociedad.

103

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Diseñar una aplicación multimedia educativa para proveer de

información prevenir el consumo por medio de estrategias metodológicas

interactivas y videos para que puedan desarrollar de mejor manera su

deseo de aprender sobre las causas, efectos y consecuencias del consumo

de sustancias y estupefacientes con contenido de especialistas en el tema.

Objetivos específicos

Desarrollar una herramienta Multimedia mediante la aplicación flash

Player desarrollaremos el proyecto de la suite de Adobe Flash CC.

2015

Crear ventanas de video y programas de animación donde

tendremos entrevistas a especialistas en el tema, para prevenir y

concientizar a los estudiantes sobre el consumo de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes.

Priorizar la información a través de la ventana principal del software

educativo por donde el estudiante se instruirá a través de esta

aplicación, que busca también sea aplicable y fácil de usar para que

el personal docente la utilice.

Selección de herramientas necesarias como videos, entrevistas m

información y las propuestas necesarias para el software educativo

quien dará la veracidad al desarrollo del proyecto

104

Aspectos teóricos

Es importante mantener la comunicación con los estudiantes, ya

que aprender a escuchar es la base del conocimiento. Si bien es cierto, el

desempeño académico de un estudiante difiere por tres factores que son:

emocionales, pedagógicos y psicológicos que inciden en su rendimiento,

según un artículo en la web realizada a la psicóloga Carolina Peña.

Se realizara en la propuesta basada en estos tres aspectos.

Mostrando en la aplicación entrevistas tres personajes especializados en

este tema que serán los encargados de dar la mayor información posible

de las causas y medidas de prevención del consumo de estas sustancias

psicotrópicas.

Creando una guía multimedia de información donde se podrá

visualizar, leer los resultados de estas causas. Es necesario alertar,

comunicar y poner en conocimiento a los estudiantes y al personal de la

institución tanto autoridades como docente todas las consecuencias que

llevan al consumir los diferentes tipos de drogas.

La institución necesita reforzar esta información sobre lo que está

sucediendo en la comunidad educativa y transformarlo en un producto que

guie, enseñe y mantenga alerta tanto al personal y mantener actualizados

a sus estudiantes. Recopilare la información más completa posible, con los

videos necesarios y crear el software de manera atractiva para atraer la

atención del estudiante.

105

Base técnica

Se utilizó para este proyecto una computadora HP Beats Scpecial

Edition pero tuve ciertos inconvenientes ya que por ser demasiado grande

resulto complicado poder trasladarla de un lugar a otro para realizar el

proyecto o algún cambio en la edición del mismo. Técnicamente también

se tuvo inconvenientes ya que el programa de videos muchas veces

demoraba en cargar y faltaba reinstalar un parche.

Aspecto pedagógico

Si bien es cierto, en las instituciones educativas, no se ha tomado

en cuenta el poder que tiene la tecnología y las aplicaciones que se pueden

utilizar con estas, y debemos sensibilizar al personal docente al mayor uso

posible de las TICS ya que esto brindaría un mejor rendimiento académico

y beneficiaria a la institución, por eso los medios tecnológicos cada día

deben estar al alcance de toda institución.

Aspectos psicológicos

A través de nuestra propuesta se plantea que los estudiantes

puedan de otra forma encontrar las alternativas tecnológicas para encontrar

la ayuda necesaria, destacando que a ellos les gusta manejarse ahora en

estos medios de comunicación tecnológicos ya que de manera masiva han

invadido nuestro entorno, y porque no ahora en el aspecto educativo

implantarlo.

106

Según el artículo del buen vivir literal 3,8 punto m.-que habla sobre

propiciar condiciones adecuadas para el habitad a un acceso seguro e

incluyente dice que: Promover la difusión y la práctica de hábitos,

costumbres y tradiciones que permiten recuperar la identidad cultural de los

pueblos.

Factibilidad de su aplicación

Ya que los estudiantes no han tenido la motivación necesaria para

este tipo de proyectos, se pretende conseguir en los estudiantes a través

de lo virtual, una realidad, que necesita ser reforzada, llegamos a la

conclusión que el personal docente necesita los recursos necesarios para

sostener este proyecto ya que una charla no es suficiente para motivar a

los estudiantes.

Tabla Nº 1 Factibilidad financiera

Computadora $2000.00

Impresora $550.00

Tinta para impresora $100.00

Pasajes $100.00

Hojas y empastado $50.00

Energía eléctrica $150.00

Monto total de Gastos $2950.00

Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes. Factibilidad Humana

107

En el camino logramos el apoyo del portero de la institución que

nos ayudó con el horario de la rectora, la Directora del plantel que nos

proveyó la entrevista y el acceso al plantel para las encuestas, y los tutores

que nos revisaban el proyecto también tuvimos el respaldo de los dos

inspectores que nos facilitaron el trayecto hacia las aulas para poder

realizar las encuestas, los docentes que nos llenaron las encuestas así

como los estudiantes de décimo año.

Descripción de la propuesta.

La propuesta de la aplicación multimedia puede funcionar en

cualquier equipo siempre y cuando tenga los formatos necesarios como el

reproductor de Windows media que es de los videos, y también debe tener

instalado el Flash Player cc, ya que es la herramienta básica con la que se

está trabajando, también se puede incluir en la lista a internet Explorer ya

que permite visualizar archivos swf. Fue realizada en una computadora Hp

beast Audio con subwoofer incorporado, pantalla táctil capacitiva HD.

Factibilidad Académica

El proyecto realizado conto con la aprobación y aceptación de la

autoridad de la Institución y fueron brindadas todas las facilidades para

realizar la investigación de campo, cuenta con las infraestructuras

tecnológicas adecuadas para poner en práctica la propuesta.

108

Factibilidad Técnica

Las aulas de la institución educativa cuentan con las computadoras

necesarias e internet donde se pondrá en marcha la aplicación multimedia

educativa pero requiere del software necesario para poder instalar el

programa con el que se va a trabajar y los requerimientos que necesitan los

laboratorios son los siguientes:

Computadora con sistemas operativos vigentes Windows, MAC

(Apple) o Linux

Memoria RAM 2.00 GB

Disco duro de 80 GB

Tarjeta de Video 1 GB

Acceso a Internet

Teclados, mouse y parlantes

Estructura del procesador de 32 o 64 bits

Mapa donde se encuentra localizado el colegio

Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes.

109

Mapa Satelital donde se encuentra localizado el colegio

Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Gráfico Nº 1 Diagrama de secuenciación

INICIO

VIDEOS

ESTUDIANTES

VIDEOS

MANUAL PARA EL

ESTUDIANTE

ENTRADA DE

USUARIO

ESTUDIANTE

Regresar ala

actividad

salir

VIDEOS:

PSICOLOGO

RECTOR

POLICIA NACIONAL

ACTIVIDADES:

110

Gráfico Nº 2 Diagrama de flujo de aplicación multimedia

111

Aplicación

Multimedia

PRESENTACIÓN

ESTUDIANTE IMAGENES ENTREVISTAS

VIDEOS PSICOLOGO

CONSECUENCIAS DOCENTE

PANTALLA

POLICIA ANTINARCOTICO

Regresar a la actividad

salir

Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

112

Gráfico Nº 3 Diagrama de Gantt

DIAGRAMA DE GANT

MESES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

SEMANAS Y ACTIVIDADES S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Elaboracion de la Justificacion

Aplicacion de los objetivos generales y espescifico

Elaboracion de los aspectos teoricos

Factibilidad

Descripcion de la propuesta

Diagrama de GANT

Diagrama de secuencia

Diagrama de Bloque

Desarrollo de la aplicación

Descarga del programa adobe flash player

Eleccion de contenidos y bloques

Diseño de la pagina

indice

introduccion

Selección de las imágenes

Selección de la galería

Edicion de videos

CORRECCION cap4 #1

CORRECCION cap4 #2

CORRECCIONcap4 #3

CORRECCION cap4 #4

CORRECCION cap4 #5

Prueba del prototipo

Verificacion de la aplicación

Entrega de Aplicación

Elaboracion de manual de secuencia

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

113

Manual de usuario

Presentación del software educativo

Paso1

Una vez ingresado el cd a nuestro pc se nos puede iniciar el proyecto o podemos

acceder a la carpeta contenedora de los archivos para iniciar la aplicación

manualmente

Paso 2

Una vez ingresado a la carpeta sobre el archivo prevencion.exe

presionamos doble clic o clic derecho y seleccionamos la opción de abrir.

114

Paso 3

Se nos abrirá una ventana con una introducción del colegio y nos dará un

menú con botones para interactuar con el programa.

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

115

Paso 4

Seleccionamos los botones que queremos que se reproduzca como por

ejemplo el botón de la policía anti narcótico nos dará un audio animado

con un personaje de la policía nacional con varias preguntas

relacionadas al consumo de las drogas y lo peligrosas que son.

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Cada botón tiene su personaje e interacción con preguntas que serán

respondidas por el personaje.

116

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

En esta sección el entrevistado es el Rector de una Unidad Educativa

donde nos dirigirá las rutas a seguir en caso de detección de un

estudiante consumidor o de un estudiante con micrográfico.

Seleccionamos el botón que dice psicóloga del DECE que nos

abrirá un video introductorio de la temática a tratar desde un perfil

psicológico habilitándose varios botones que contienen entrevista con la

profesional donde el personaje hablará mientras se selecciona la pregunta

(esto sucede con todos los personajes) : Rector, Policía y Psicóloga

117

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Paso 5

Seleccionamos el botón Multimedia y nos abrirá un pequeño menú con

botones que nos mostrará videos e imágenes que les dará a los

estudiantes una idea del peligro que produce al consumir estos tipos de

sustancias peligrosas y las consecuencias que traen al consumirlas

118

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Seleccionamos el botón causas se nos abrirá un video de la

temática a tratar desde un perfil y así sucesivamente con cada una de las

opciones a elegir

Seleccionamos el botón docente se nos abrirá un video

introductorio de la temática a tratar desde un perfil psicológico habilitándose

varios botones que contienen videos sobre causas y efectos,

consecuencias y recomendaciones.

121

Fuente: Software educativo Elaborado por: Irving Ariel Alejandro Reyes

Seleccionamos el botón P.Nacional se nos abrirá un video

introductorio de la temática a tratar desde un perfil psicológico

habilitándose varios botones que contienen videos sobre causas y

efectos, consecuencias y recomendaciones.

Se llegó a la conclusión de que con ésta guía didáctica los

estudiantes tendrán mayor conocimiento sobre estas sustancias que son

dañinas para nuestra sociedad y lo único que hace es destruir los

propósitos académicos por los cuales nosotros vamos diariamente a

estudiar, que es para cumplir nuestros roles y objetivos.

119

BIBLIOGRAFÍA

Seligma, Martin EDUCARSE EN LA ERA DIGITAL 2016

Madrid (Editorial Morata)

WEGNER EDUCARSE EN LA ERA DIGITAL 2016

RAMSDEM (2013) LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACION

ESPAÑA

http://www.solohijos.com/web/la-influencia-del-ambiente-familiar-2/

TEORIA SEGÚN PIAGET

Fuente:https://psicologiaymente.net/desarrollo/piaget- vygotsky-similitudes-diferencias-teorias

LOS PROYECTOS

PLATAFORMA EDUCATIVA

https://es.slideshare.net/Departamento_Academico/plataformas-

educativas-concepto-caractersticas-y-ejemplos

CONSUMO DE DROGAS

(MindMachineTV , 2017 ).

EL CORRECTOR

https://twitter.com/iCorreccion/status/929827741846863874

Fuente: http://cuadrocomparativo.org/cuadros-sinopticos-sobre-drogas-y-

sus-efectos-cuadros-comparativos

FACTOR HEREDITARIO

https://www.youtube.com/watch?v=jV6_w0V680g

TENDENCIAS PARANOICAS

MindMachineTV (2017) https://www.youtube.com/watch?v=A46Bw_h4zP8

HABITOS DE ESTUDIO

https://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/auto-motivarse-

para-el-estudio.asp

INTERES HACIA RL ESTUDIO

http://www.inteligencia-

emocional.org/ie_en_la_educacion/elinteresylamotivacionenelest

udio.htm

ORIGEN DE LAS DROGAS

https://historiaybiografias.com/drogas_histo

ANEXOS

Encuesta a los estudiantes de décimo año

Entrevista a Rectora del plantel

Entrevista a Psicóloga del DECE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA

CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

Encuestas dirigidas a: Estudiantes.

Tema: Incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la

calidad de desempeño escolar.

Objetivo General: Evaluar la influencia que tiene el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la calidad de desempeño escolar a través de un estudio bibliográfico de campo, estadístico para desarrollar una aplicación multimedia educativa.

Indicaciones: Por favor lea detenidamente cada ítem y responda con sinceridad.

Coloque una x donde crea conveniente.

ESCALA

DE

VALORE S

T.D. E.D. I D.A. T.A.

Totalmente en

desacuerdo

En

desacuerdo

Indiferente De

acuerdo

Totalmente de

acuerdo

No PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1 ¿Conoce usted cuales son las consecuencias

que tienen las adicciones a sustancias

psicotrópicas y estupefacientes?

2 ¿Ha observado alguna persona consumir

sustancias psicotrópicas y estupefacientes?

3 ¿Conoces a un compañero que consuma algún

tipo de sustancia psicotrópica y estupefaciente?

4 ¿A sido invitado a consumir drogas por algún

compañero?

5 ¿Sabe usted a quien acudir si una persona

ofrece algún tipo de sustancia psicotrópica o

estupefaciente?

6 ¿En la institución educativa donde estudias le

han explicado sobre los efectos que tiene el

consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes?

7 ¿Cuáles son los motivos más comunes que

conllevan a las personas a consumir drogas?

8 ¿Crees que hay mayor acceso para conseguir

drogas en la actualidad?

9 ¿Considera que una aplicación multimedia

ayudaría a prevenir el consumo de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes?

10 ¿Usarías o recomendarías una aplicación

multimedia para ayudar a un compañero que

presente problemas de adicción?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA

CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

Entrevista dirigidas a: Policía antinarcóticos

Tema: Incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la

calidad de desempeño escolar.

Objetivo General: Entrevista a POLICIA ANTINARCOTICOS para el proyecto

Educativo Indicaciones: Por favor lea detenidamente cada ítem y responda con sinceridad.

No PREGUNTAS

1 ¿Qué es el micro tráfico?

2 ¿Cuáles son las sanciones que se aplican a

las personas con tendencia de drogas?

3 ¿De qué manera actúa la Policía ante una

situación de tenencia de drogas?

4 ¿Existen charlas por parte de la policía con

tema de las drogas?

5 ¿Qué son las medidas sustitutivas?

6 ¿Cuáles son los números antinarcóticos?

7 ¿Recomendaciones por parte de la policía

nacional?

Entrevista dirigidas a: DIRECTOR DE UNIDAD EDUCATIVA

Tema: Incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la

calidad de desempeño escolar.

Objetivo General: Entrevista a DIRECTOR DE COLEGIO para el proyecto Educativo Indicaciones: Por favor lea detenidamente cada ítem y responda con sinceridad.

No PREGUNTAS

1 ¿Ha tenido caso de drogas en la institución?

2 ¿Cuál fue el paso a seguir cuando detectaron

el caso en la institución?

3 ¿Cuál es el protocolo del MINEDUC en estos

casos?

4 ¿Qué entiende por micro tráfico?

5 ¿Qué recomendaciones le da a los padres de

familia y estudiantes con respecto al consumo

de drogas?

Entrevista dirigidas a: PSICÓLOGA DE UNIDAD EDUCATIVA

Tema: Incidencia del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la calidad de

desempeño escolar.

Objetivo General: Entrevista a DIRECTOR DE COLEGIO para el proyecto Educativo Indicaciones: Por favor lea detenidamente cada ítem y responda con sinceridad.

No PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son las drogas más frecuentes?

2 ¿Qué pasos se deben seguir cuando un

estudiante es incitado a consumir drogas en el

plantel?

3 ¿Cuáles son las propuestas que se le debe dar

al estudiante que se le debe dar al estudiante

para rectificar el error al consumir drogas en la

institución?

4 ¿Qué consecuencias psicológicas tiene una

persona adicta a las drogas ?

5 ¿Cuáles son las principales causas del

consumo de drogas en un estudiante?

6 ¿Qué le recomienda a un padre de familia que

tiene un hijo adicto a las drogas

7 Recomendaciones a los estudiantes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “INCIDENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y

ESTUPEFACIENTES EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

DE LOS ESTUDIANTES DE DECIMO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO ADOLFO H. SIMMONDS, ZONA 8

DISTRITO 3 PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL,

PARROQUIA XIMENA, PERIODO 2015-2016. PROPUESTA:

APLICACIÓN MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE CAUSAS Y

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOTRÓPICAS Y ESTUPEFACIENTES BASADA EN TALLERES”

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Irving Ariel Alejandro Reyes

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

REVISOR: MSC. KATHERINE MORA

CONSULTOR ACADEMICO: MSC. MARCO ESPINOZA ULLOA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFIA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: SISTEMAS MULTIMEDIA

GRADO OBTENIDO: 3 nivel

FECHA DE PUBLICACIÓN: Guayaquil, Octubre 2017 No. DE PÁGINAS: 119

ÁREAS TEMÁTICAS: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

INCIDENCIAS

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La propuesta de investigación detalla sobre: ¿Cuál es la incidencia del bajo rendimiento escolar de los estudiantes de Décimo año? Este proyecto se desarrolló en colegio Adolfo H. Simmonds”, En la provincia Guayas cantón Guayaquil ubicada en Carchi y Luque, donde se planteó como objetivo general: Evaluar sobre del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la institución mediante encuestas, análisis estadístico y de campo, para

el diseño de una aplicación multimedia que permita tener conocimiento de las causas y consecuencias de estas adicciones y de mejorar el rendimiento escolar Esta investigación se realizó con el fin de identificar los efectos negativos del consumo en la baja calidad del desempeño escolar por medio de entrevistas con los estudiantes para crear un registro digital. En indispensable tener un ambiente social que prevenga de manera más profunda este problema en torno a las adicciones para mejorar la educación y un medio para guiar didácticamente al estudiante de manera tecnológica, y será una contribución a una educación con desarrollo íntegro e inclusión social. Para su realización se emplearon los métodos de investigación inductivo y deductivo, y con esta plataforma educativa que será ejecutada en los laboratorios del plantel de manera práctica con los equipos necesarios donde la meta es aportar positivamente al pensamiento crítico del estudiante. La importancia de la investigación radica en el mejoramiento de las estrategias metodológicas de clase, por medio del uso de técnicas de desarrollo de habilidades del pensamiento enmarcadas en una didáctica interactiva y actual, las cuales son detalladas en la propuesta.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0989030559

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad de Filosofía

Teléfono: (2294091) TELEFAX: 2393065

E-mail: [email protected]

X