12
Vacunas Programa Ampliado de Inmunización Autor: William N. Daccarett Bojanini “Este trabajo está basado en el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia” 13/03/2012 Universidad del Norte Programa de Medicina

Vacunas Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve descripción del Programa Ampliado de Inmunización. Elaborado por: William N. Daccarett B.

Citation preview

Page 1: Vacunas Colombia

Vacunas Programa Ampliado de Inmunización

Autor: William N. Daccarett Bojanini

“Este trabajo está basado en el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia”

13/03/2012

Universidad del Norte Programa de Medicina

Page 2: Vacunas Colombia

2

INTRODUCCIÓN

¿Qué es una vacuna?

En términos generales, la vacuna es cualquier sustancia que genere una respuesta inmune (siento ésta de tal nivel que no le produzca daño alguno) en una persona para aumentar la cantidad de anticuerpo contra ciertas enfermedades. Ahora bien, la Organización Mundial de la Salud define el término vacuna como “una preparación de antígenos que se inyectan

en el cuerpo y generan una respuesta de ataque por medio de los anticuerpos que

contribuyen a ponerle fin a algún virus o bacteria. Una vez que han sido suministradas en

el organismo generan lo que se conoce por memoria inmunológica por lo que, en la

mayoría de los casos, vuelven inmune a la persona a esa enfermedad determinada”. De lo anterior, cabe resaltar que dichos antígenos son microrganismos (vivos, inactivados o muertos), fracciones de estos o partículas proteicas. ¿Qué es el Programa Ampliado de Inmunización?

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones

del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a

lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de

mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte

compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.

- Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia

Historia de la Vacuna.

La búsqueda de una erradicación inoculando microorganismo nace con la viruela alrededor de los años 200 a.C en China, Turquía e India. En esta época, lo primero que se hizo en busca de una inmunización era tomar muestras de las pústulas secas de los pacientes afectados con la viruela, para luego molerlas hasta obtener un polvo. Éste luego era inoculado en paciente sanos utilizando la vía nasal, y se esperaba que se crease una inmunización (Asociación Española de Vacunología, 2006).

A pesar de las inoculaciones pasadas, sólo hasta 1796 se creó la primera vacuna propiamente dicha. Al igual que lo primero intentos, la vacuna fue contra la viruela y su creador fue el médico-científico inglés Edward Jenner. Él observó que las recolectoras de leche adquiría una especie de viruela vacuna (la cual llamó cowpox) por el contacto continuo con las vacas, y que esto las salvo de padecer de viruela común, siendo ésta último una variante de la primera (Berdasquera Corcho, Cruz Martinez, & Suárez Larreinaga, 2000).

El experimento de Jenner fue tomar una muestra de viruela vacuna de la mano de una granjera llamada Sarah Nelmes. Luego inoculó ésta muestra con una inyección en el brazo

Page 3: Vacunas Colombia

3

James Phipps (niño de ocho años)1. El joven presentó los síntomas de la viruela vacuna, y después de recuperarse, unos 45 días más tarde, el Dr. Jenner inyectó nuevamente al niño, pero esta vez fue con la viruela común. Sorprendentemente James Phipps no presentó ningún síntoma o signo de enfermedad esperada (Asociación Española de Vacunología, 2006).

1 Hay otra teoría que dice que Edward Jenner experimentó con sus propios hijos.

Page 4: Vacunas Colombia

4

TIPOS DE VACUNAS

Las vacunas se clasifican en bacterianas o víricas según su composición y forma de obtención. También se clasifican en replicativas o no replicativas dependiendo si están vivas o muertas, respectivamente.

Vacunas Replicativas

Éstas también reciben el nombre de vacunas atenuadas porque están formadas por microorganismos que han sido modificados para que pierdan su virulencia, generalmente pero que aún mantienen su inmunogenicidad. Este tipo de vacunas generan una inmunidad intensa muy parecida a la producida por la enfermedad natural, por lo que dura un largo tiempo. Este factor es el que permite que se genere una buena respuesta inmune con pequeñas dosis de vacuna. En general, suelen ser suficientes una sola dosis, exceptuando las que se administren por vía oral (Revista Virtual: Salud Colombia, 2012).

NOTA: La respuesta inmune accionada por estas vacunas es de tipo humoral y celular. Se refuerza con cada infección post-vacunación que tenga el paciente. Más sin embargo, algunas requieren de refuerzos inoculados.

Vacunas No Replicativas

Estas vacunas están compuestas por microorganismo muertos (inactivos), por fragmentos de ellos o por sustancias propias del agente infectante. Dependiendo de lo que se busque obtener se hace:

1. Inactivación de bacteria o virus enteros o parciales, utilizando medios físicos o químicos.

2. Inactivación de antígenos secretados (tales como toxoides o anatoxinas) utilizando medios físicos, como el calor, o medios químicos, como el formaldehido.

3. Obtención de fracciones inmunizantes virales o bacterianas.

Las vacunas no recombinantes presentan una mayor estabilidad frente a las recombinantes. Por otro lado, la respuesta inmunitaria es menos intensa y menos duradera (Revista Virtual: Salud Colombia, 2012).

Page 5: Vacunas Colombia

5

NOTA: La respuesta inmune provocada por este tipo de vacunas es de tipo humoral. Se necesitan varias dosis para mantener un nivel adecuado de anticuerpos séricos. Por lo general la vacuna se aplica por vía parenteral.

Page 6: Vacunas Colombia

6

REACCIONES ADVERSAS TRAS LA VACUNACIÓN

Tomado de Berdasquera Corcho, D., Cruz Martinez, G., & Suárez Larreinaga, C. L. (2000). La vacunación: Antecedentes históricos en el mundo. Revista Cubana de Medicina General Integral , 16 (4), 375-8.

Locales

Estos son los efectos más comunes (alrededor del 55% de los inyectados la presentan). Por lo general, se refiere a dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, siendo más comuna en las vacunas no replicativas.

Sistémicas

Se presentan por lo general en las vacunas replicativas. Son síntomas referidos: fiebre, malestar, mialgias, dolor de cabeza, pérdida del apetito y otras. La fiebre y el malestar general es lo más común.

Alérgicas

Son las más infrecuentes, y suelen producirse por el mismo antígeno de la vacuna y menos frecuente por los aditivos que se le administran.

NOTA: Una contraindicación general que se maneja es sí se presenta anafilaxia ante cualquier componente de la vacuna. Por eso no se debe aplicar un refuerzo si el paciente presentó anafilaxia en la primovacunacíon.

La aplicación de vacunas está contraindicada en pacientes con enfermedad aguda, embarazadas, inmunosuprimidos o con vacunas vivas inyectas recientemente.

Embarazo: las vacunas replicativas están contraindicadas durante todo el embarazo, pero las no replicativas sólo en el primer trimestre.

Personas inmunodeprimidas: las vacunas replicativas están contraindicadas en estos pacientes porque pueden causar la enfermedad que se está buscando evitar.

Page 7: Vacunas Colombia

7

CADENA DE FRIO

Para a garantizar la adecuada acción de las vacunas es muy importante conservarlas de la manera debida. En todo momento deben guardarse en neveras a temperaturas entre + 2º C y + 8º C. No deben congelarse, aunque algunas no se ven afectada por esta. Para distribuir las vacunas se deben utilizar neveras portátiles, cajas isotérmicas o porta-vacunas, dependiendo del tipo de vacuna, el volumen de ésta, la temperatura ambiente de donde se va a transportar y el tiempo que durará el transporte (Del Campo Alepuz, 2011).

Distribución en el refrigerador

Page 8: Vacunas Colombia

8

VACUNAS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)

Antituberculosa (BCG)

La BCG es la vacuna destinada a erradicar la tuberculosis: Dosis: 0.05 a 0.1ml según la casa productora. No. de dosis: 1. Edad: Menores de 1 año, pero se recomiendo que se haga en el recién nacido. Vía y lugar de administración: Se coloca una inyección intradérmica en la zona

supraescapular izquierda. Refuerzo: No presenta.

Esta vacuna se presenta en forma liofilizada y debe ser administrada entre las primeras 6 u 8 horas después de la reconstitución.

Una de los contra de esta vacuna es la aparición de una cicatriz en el lugar de aplicación, pero se debe mirar el es el beneficio que trae ésta.

Las complicaciones son muy raras con esta vacuna. Se puede presentar una ulceración local dependiendo de su adecuada aplicación y de la cepa inyectada. Cuando aparecen complicaciones graves suelen ser paciente inmunosuprimidos, siendo la más frecuenta una diseminación de la bacteria.

Antipoliomielítica (VOP) Como su nombre lo indica, está vacuna se aplica para evitar la aparición de la poliomielitis. Dosis: 2 gotas. No. de dosis: 4. Se aplican con intervalos de 4 semanas aproximadamente. Edad: Recién Nacidos y a los 2, 4 y 6 meses. Vía de administración: Oral. Refuerzos: A los 18 meses y a los 5 años.

NOTA: En Colombia el polio ya está erradicado. La vacuna es del tipo replicativa, pero se puede encontrar la forma no replicativa y está prepara por cepas tipo 1, 2 y 3 del virus causante de polio. Se presenta en frasco de 10 a 25 dosis. Con esta vacuna se pueden obtener tres formas de inmunización:

1. Inducción de producción de anticuerpos séricos. 2. Inducción de una respuesta inmune local en la mucosa intestinal por la producción

de IgA. 3. Inmunidad de rebaño o colectiva: Esta no es muy frecuente. Se da cuando un niño

no vacuna interactúa con los productos de excreción de un niño vacunado.

Page 9: Vacunas Colombia

9

Los efectos adversos son muy escasos, pudiendo ser una poliomielitis post-vacunal. Contraindicaciones: No se le aplica a pacientes inmunosuprimidos o personas que convivan con ellos.

Vacuna Pentavalente: Hepatitis B, DPT y Hib

En general se aplica en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de nacido, pero se verá que la Hepatits B varía. Las dosis se aplican en intervalos de mínimo 4 semanas.

Hepatitis B

Dosis: Para niños menores de 6 años, la dosis es de 0.5ml. No. de dosis: 3. Se aplica en intervalos de mínimo 4 semanas. Edad: Recién nacidos y a los 2 y 6 meses. Preferiblemente antes de las 12 horas

de nacido el paciente. Vía de administración: Intramuscular en la zona anterolateral del muslo. Refuerzo: No requiere.

La vacuna contiene el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgSHB), por lo que se infiere que es de tipo no replicativa. Se presenta en ampollas de 1 ml.

NOTA: En el recién nacido se aplica la vacuna sola, y luego se aplica con la pentavalente, por lo que en realidad se estaría aplicando 4 dosis de Hepatitis B.

Está contraindica la administración de la vacuna en paciente nacidos con peso menor a 2kg por lo que se debe esperar a que alcancen ese peso para aplicarla. Pero si este recién nacido es hijo de madre HBsAg positivo se le debe aplicar la vacuna inmediatamente sin contarla dentro del esquema de vacunación, empezando éste a primer mes de nacido.

Los efectos adversos leves más frecuentes son dolor en el lugar de aplicación y febrículas de no más de 38ºC. Dentro de los menos frecuentes se encuentran: vómito, cefalea, astenia, náuseas, artritis, entre otros.

El efecto adverso más grave es la anafilaxia.

DPT

Esta es la vacuna contra la difteria, la tos ferina y tetanos: Dosis: 0.5 – 1ml según la casa fabricante. Vía de administración: Intramuscular profunda glútea o muslo. Refuerzo: Se aplica a los 18 meses y 5 años.

Page 10: Vacunas Colombia

10

La DPT contiene los toxoides tetánico y diftérico, y una fracción completa o celular del componente pertussis de la tos ferina.

NOTA: Los componente de la DPT se encuentran inactivados con formol. Estos están en las siguientes porporciones: 20 Lf de Toxoide Diftérico. 10 Lf de Toxoide Tetánico. 16 Unidades Opalescentes de bacilos Bordetella pertussis muertos.

IMPORTANTE: La vacuna debe tener un color ser lechoso y su aspecto similar a motas de algodón. Antes de su aplicación debe lograrse una mezcla homogénea.

Los efectos adversos son causados por el componente pertussis y se manifiestan dentro de los primeros 6 días post-vacuna. Entre los más comunes está la fiebre persistente de 38.5° C y llantos sin causa. Entre los menos frecuentes están las convulsiones, shock y trombocitopenia.

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)

Esta es una vacuna no replicativa utilizada para erradicar las neumonías y meningitis causadas por Hemophilus influenzae tipo B. No se debe congelar.

Dosis: 0.5ml. Vía de administración: Intramuscular glútea. Refuerzo: No tiene.

Infrecuentemente se presentan fiebres, siendo más frecuente la presencia de dolor y eritema en la zona de aplicación. Está contraindicada la aplicación de esta vacuna a niños menores de 6 semanas y paciente que hayan presentado anafilaxia.

VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS

Es una vacuna monovalente tipo replicativa para la inmunización de lactantes contra gastroenteritis causada por rotavirus.

TRIPLE VIRAL - SRP

Esta es la vacuna contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Es una vacuna liofilizada de tipo replicativa. Las cepas de virus se cultivan en cultivos de células de embrión de pollo, por lo que las personas alérgicas al huevo no pueden recibir esta vacuna. Se presenta en frascos de 1-10 dosis.

Dosis: 0.5ml. No. de dosis: 1.

Page 11: Vacunas Colombia

11

Edad: 1 año. Vía de administración: Subcutánea en el brazo. Refuerzo: Se aplica a los 10 años.

Los efectos adversos leves son muy raros, presentadose fiebre, artralgia, artritis, esxantema, parotiditis y adenopatías. Lo más grave que puede suceder (rara vez) es una encefalopatía.

Contraindicaciones: No se le debe aplicar a pacientes con inmunosupresión o inmunodeficiencia activa, pero se recomienda aplicar a portadores asintomáticos del VIH, porque el riesgo y los efectos de una son mayores si se llegan a infectar con sarampión, rubeola o paperas. No se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas.

ANTIAMARÍLICA

Esta vacuna es de tipo replicativa y evita la aparición de fiebre amarilla.

Dosis: 0.5ml. No. de dosis: 1. Edad: Mayores de 1 año, toda la población en áreas de alto y mediano riesgo. En

áreas no endémicas deben vacunarse los que van a a salir fuera del país Vía de administración: Subcutánea en el brazo. Refuerzo: Cada 10 años

Rara vez se presentan efectos adeveros leves como cefaleas, mialgias, eritema, prurito, y fiebre. También puede presentarse alergia.

Se contraindica en pacientes con las siguientes condiciones: Alergia severa a la proteína del huevo (en caso de aplicación puede presentarse

urticaria, exantemas y crisis de bronquitis asmática (un caso por millón). Reacción anafiláctica previa a la vacuna. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. (Ej. Antecedente de timectomía),

leucosis, linfomas, procesos neoplásicos o en terapia de larga evolución con corticoides, antineoplásicos o radioterapia, así como en personas afectadas de infección por el VIH.

Pacientes menores de 9 meses (riesgo de encefalitis). Mujeres gestantes, a menos que el riesgo vital sea mayor, de acuerdo al área

geográfica. Haber recibido vacunación para cólera o fiebre tifoidea en las tres semanas

previas. Mayores de 60 años de edad.

Page 12: Vacunas Colombia

12

Bibliografía

Asociación Española de Vacunología. (10 de Agosto de 2006). Historia de las Vacunas:

Asociación Española de Vacunología. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de Asociación

Española de Vacunología: http://www.vacunas.org/es/info-publico/historia-de-las-

vacunas

Berdasquera Corcho, D., Cruz Martinez, G., & Suárez Larreinaga, C. L. (2000). La

vacunación: Antecedentes históricos en el mundo. Revista Cubana de Medicina General

Integral , 16 (4), 375-8.

Del Campo Alepuz, G. (2011). La cadena de frío de las vacunas en los Centros de Salud del

Área 16, en la provincia de Alicante. Curso de Planificación y gestión de vacunas.

Revista Virtual: Salud Colombia. (2012). Normas Técnicas para la Vacunación segun el

Programa Ampliado de Inmunización. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de Salud

Colombia: http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Vacunaci.htm

Wold Health Organization. (2012). Vaccine: Wold Health Organization. Recuperado el 10

de Marzo de 2012, de Wold Health Organization:

http://www.who.int/topics/vaccines/en/index.html