36
3ra Conferencia Internacional de Cierre de Minas DEVOLVEMOS VIDA AL PLANETA Lima 30 de setiembre del 2010

Wchanca1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wchanca1

3ra Conferencia Internacional de Cierre de Minas

DEVOLVEMOS VIDA AL PLANETA

Lima 30 de setiembre del 2010

Page 2: Wchanca1

1. Quienenes Somos y cual es nuestra relación con los Pasivos Ambientales Mineros

+

con los Pasivos Ambientales Mineros

2. Experiencias en Remediación de Pasivos Ambientales MinerosAmbientales Mineros

3. Proyectos de Activos Mineros: La Oroya, Callao y Quiulacocha.y Q

Page 3: Wchanca1
Page 4: Wchanca1

conducción y supervisión de estudios y proyectos de remediación ambiental  planes de cierre de minas y actividades relacionadas  D S  ambiental, planes de cierre de minas y actividades relacionadas, D.S. 058‐2006‐EM.

Administración y supervisión de los compromisos de Post Privatización asumidos por los inversionistas mineros  fiscalizando los 

+

asumidos por los inversionistas mineros, fiscalizando los cumplimientos de los contratos de inversión privada en minería. 

Administrar los pasivos ambientales remediados mediante programas de remediación ambiental para asegurar su permanencia estabilizada de remediación ambiental para asegurar su permanencia estabilizada en el tiempo y/o propender a su desaparición ordenada.

Administrar el contrato de constitución de usufructo de la Central Hidroeléctrica YuncanHidroeléctrica Yuncan

Page 5: Wchanca1

Son aquellas instalaciones, efluentes, i i d ó i demisiones, restos o depósitos de 

residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas a la fecha de vigencia de la Ley y que fecha de vigencia de la Ley y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante pob c ó , e eco e c c d ey la pro piedad. (Ley 28271).

Page 6: Wchanca1

AntesAntes

Inversión US$: 3’157

DEPÓSITO DE RELAVESTABLACHACA

Después

Page 7: Wchanca1

BELLAVISTA / YAULIYACU

Inversión US$: 1’251

BELLAVISTA / YAULIYACU

Antes Inversión US$: 1 251Antes

Después

Page 8: Wchanca1

CASAPALCAOTROS DEPÓSITOS REMEDIADOS

Antes

I ió US$ 593Inversión US$: 593, Inversión US$: 1’897Después

Page 9: Wchanca1

INICIO MANTENIMIENTO Y MONITOREO 

DE LOSDEPOSITOS DE TRIOXIDO DE OS OS O O

ARSENICO

DEPÓSITO DE TRIOXIDO DEDEPÓSITO DE TRIOXIDO DEARSENICO DE VADOARSENICO DE VADOS N CO V OS N CO V O

NOV. 02

Page 10: Wchanca1

1998

LA OROYA : DEPÓSITO DE ARSÉNICO DE MALPASOLA OROYA : DEPÓSITO DE ARSÉNICO DE MALPASO

1998

1999

Page 11: Wchanca1

OBJETIVOS

l b d l b d b d d l d ó d lEl objetivo de las obras de abandono del depósito de relaves Tablachaca fue  asegurar la estabilidad física, química e hidrológica luego de efectuar el cierre definitivo, con lo cual se reducen al mínimo los impactos ambientales protegiendo se reducen al mínimo los impactos ambientales protegiendo de esta manera la salud, la seguridad pública y el medio ambiente. 

Page 12: Wchanca1

OBJETIVOS

Para lograr los objetivos del t    ll     b  proyecto se llevaron a cabo 

trabajos e investigación de campo y laboratorio, como son:son:

Hidrología:  para evaluar las áreas de las cuencas de i fl iinfluencia.

Geología: Evaluar la condición estructural del área de estudio.

Page 13: Wchanca1

OBJETIVOS

Geotecnia: Evaluación de la estabilidad física, estática y seudo estática, de los depósitos de relaves y desmontes.

Geoquímica: Composición química de relaves y desmontes así como la calidad de las aguas de los calidad de las aguas de los diferentes flujos de escorrentía superficiales, de drenajes de minas, aguas industriales y aguas servidas. g y g

Page 14: Wchanca1

IDENTIFICACIÓN IMPACTOS YRIESGOS AMBIENTALES NEGATIVOS RIESGOS AMBIENTALES NEGATIVOS 

Los principales impactos identificados fueron:VisualPaisajistaErosión de la superficie del relaveCo t i ió   o   lf oContaminación por sulfurosPosibles deslizamientosContaminación de las aguas del río RímacContaminación por infiltración a las aguas Contaminación por infiltración a las aguas subterráneasContaminación del aire por presencia de polvoDaño a pastizales aledaños, productividadp , pSeguridad a los transeúntes

Page 15: Wchanca1

METAS

Proteger la salud y seguridad pública

Prevenir para el largo plazo la degradación del ambiente

P iti   l    d ti  d  l  á   f t d  Permitir el uso productivo de las áreas afectadas, devolviéndolas a su estado inicial o a uno ambientalmente aceptable

C li    l   gl t ió   ig tCumplir con la reglamentación vigente

Page 16: Wchanca1

OBRAS REALIZADASOBRAS REALIZADAS

Estabilización Depósito Tablachaca 1Estabilización Depósito Tablachaca 2Encauzamiento Quebrada – PartidorGradas – TransiciónCaptación de ManantialesCanal sobre relaveTransición y canal en rocaTransición y canal en rocaCobertura y revegetaciónCanales de coronación y drenaje –AccesosAccesosObras en túnelesTratamiento de piezómetros existentesCanteras

Page 17: Wchanca1

C Ó S C SHABILITACIÓN DE LA SUPERFICIE PARA SIEMBRA

Consiste en la conformación de la superficie para el sembrío de las especies vegetales que contribuyan a sembrío de las especies vegetales que contribuyan a evitar los problemas de erosión eólica e hídrica, generación de aguas ácidas y restituir el ecosistema anterioranterior.

Page 18: Wchanca1

Materiales

REVEGETATION THE TAILINGS DEPOSITS

Materiales

a  Sustrato Este material fue 

PLANT COVER

TOP SOIL

a. Sustrato Este material fue extraído de las vertientes que rodean a la cancha de relaves que presentan una TAILINGS  relaves que presentan una litología dominantemente volcánica. 

b  Tie  Ag í ol  E te SUBSTRATE

TAILINGS DEPOSIT

b. Tierra Agrícola Este material constituido por tierra vegetal extraída de la zona de Chinchán  es el 

GEOTEXTILEGEOMEMBRANE

zona de Chinchán, es el soporte físico y bioquímico de la vegetación. 

Page 19: Wchanca1

REMEDIACION DE AREAS AFECTADAS POR EMISIONES DELPOR EMISIONES DEL COMPLEJO METALURGICO DE LA OROYAOROYA

Page 20: Wchanca1

Remediación de los Suelos Afectados por lasEmisiones de Gases y Material Particuladodel CMLO

OBJETIVO I ESTUDIO DE REMEDIACIÓNÁrea de Estudio: 2 300 kmÁrea de Estudio: 2 300 km22OBJETIVO

Reducir los riesgos a la

I. ESTUDIO DE REMEDIACIÓNDE SUELOS

MWH, Marzo 2009Á

Área de Estudio: 2 300 kmÁrea de Estudio: 2 300 km22

salud y a la ecología derivados de los suelos

Áreas críticas: •Zona Urbana: 1,50 km2

•Zona Rural: 60 km2

Recomendaciones:los suelos afectados por emisiones del CMLO desde el

Recomendaciones:•Zona Urbana: Reducir riesgos a la salud. Cobertura de suelos expuestos, remoción de

l M j d hábi dinicio de las operaciones hasta 1997.

suelos, Mejora de hábitos de higiene.•Área Rural: Mejorar capacidad agrícola y reducir de erosiónagrícola y reducir de erosión hídrica. Enmiendas, reforestación y revegetación.Inversión: US$ 10 MillonesACCIONES

Page 21: Wchanca1

Obras de Remediación concluidas en Zona UrbanaCubrir suelos expuestos y mejorar hábitos de higiene

IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO

Cubrir suelos expuestos y mejorar hábitos de higieneÁrea de suelos expuestos: 15 500 m2

Inversión Total incurrida: S/. 1 374 015

ChanchamayoDuchas y SS.HH.

Chanchamayo

Norman King

Inauguración Junio 2009

IInauguración Marzo 2010 

Junio 2009 

San Martín

Page 22: Wchanca1

IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES DEL ESTUDIOCoberturamiento de suelos expuestos mediante la

P i t ió d Ví U bPavimentación de Vías Urbanas

Acceso al Terminal terrestreLos Alamos Acceso al Terminal terrestreLos Alamos

Manuel Scorza Las Mercedes

Page 23: Wchanca1

18 Proyectos de remediación en zona urbana.

Cobertura de suelos expuestos y revegetación.

Cubren 80% del área crítica

ITEM Síntesis del proyectoMonto total del proyecto 

(S/.)

CRONOGRAMA DE EJECUCION

2010 2011 2012 2013 2014

1 Construcción de losas y Pavimentación d i l i T ll i 0.99 MMCubren 80% del área crítica

recomendada en Estudio.1 de exteriores en colegios ‐ Tallapuquio 0.99 MM

1.0044

2 Pavimentación explanada del cementerio ‐Marcavalle 0.33 MM

0.3996

3 Reforestación ‐ Alto Marcavalle 2.05 MM 1 1.05

4 Pavimentación calles ‐ Alto Marcavalle 4.78 MM 2.39 2.39

5 Construcción de Losas ‐ Buenos Aires 1.03 MM 1.03Zona 1:            

“El Porvenir”6 Construcción de losas y Pavimentación 

de pistas y veredas ‐ Cantagallo 0.46 MM0.5076

7 Pavimentación de pistas y veredas ‐Tallapuquio 0.57 MM

0.57

8 Reposición de losas y Construcción de veredas ‐ SENATI 0.29 MM

0.3024

El Porvenir

Zona 2:

Zona 3:          “Marcavalle, Tallapuquio, Huampaní”

9 Construcción de losas y Pavimentación de pistas y veredas ‐ Huaymanta 2.07 MM

1.3

10 Reforestación ‐ Huaymanta 1.82 MM 1 0.82

11 Reforestación ‐ La Florida Norman King 2.23 MM 1 1.23

12 Reforestación ‐ Al to Perú 3.39 MM 1 2.04

13 Pavimentación de pistas y veredas ‐Villa El Sol 4.65 MM

Zona 2:                                   “La Florida, Las Mercedes, 

Norman King y AA.HH. frente a la refinería”

Huampaní

Villa El Sol 4.65

14 Pavimentación de pistas y veredas ‐Tacarpana, Muruhuay 4.77 MM

4.77

15Construcción de losas en colegios y Pavimentación de exteriores ‐ Villa El 

Sol0.32 MM

0.3348

16 Reforestación ‐ Periferia Tacarpana 2.10 MM 1 1.1

Zona 4:              “Chucchis, Muruhuay, Villa El Sol”

p 0 1 1.1

17 Reforestación ‐ Parque ecologicoTacarpana 1.23 MM

1.23

18 Construcción de losas y Pavimentación de pistas y veredas ‐ El Porvenir 2.44 MM

1.3068 1.3284

TOTAL INVERSIONES 35.52 MM 4.63 MM 16.04 MM 6.62 MM 6.32 MM 1.92 MM

Proyecto cuya primera etapa será ejecutada por la Municipalidad de La Oroya (S/. 0.77 MM)

Page 24: Wchanca1

18 Proyectos de remediación en zona urbana.

Instituciones Educativas (Losas y veredas)

Senati I.E. 580

Amalia Espinoza I.E.s Villa El Sol

Page 25: Wchanca1

18 Proyectos de remediación en zona urbana.

Vías Urbanas (Pistas y Veredas)

Sector Villa El SolSector Marcavalle

Tacarpana, Muruhuay Tacarpana, Muruhuay

Page 26: Wchanca1

18 Proyectos de remediación en zona urbana.

Zonas de Alto tránsito Peatonal y de alta concurrencia (Espacios

Explanada frente al Cementerio

( precreativos, Losas y tratamiento paisajístico)

Sector Buenos AiresSector Cantagallo

Page 27: Wchanca1

Elaboración de estudios a nivel dePerfil en la ZONA RURAL

Mejora de capacidad agrícola de suelosMejora de capacidad agrícola de suelos. Área cubierta por Estudios: 38 km2 (63% del Recomendado).

P h illP t Alt St R S ParahuillcaParte Alta Sta. Rosa Sacco

Huari Parte Alta La Oroya - Tramo las Mercedes

Page 28: Wchanca1

REMEDIACION AMBIENTAL DE AREAS AFECTADAS POR LOS DEPOSITOS DE MINERALES DEL CALLAO

l b dHemos elaborado el Estudio de Remediación Ambiental para determinar el área pimpactada por los depósitos de concentrados de Minerales  a tra és de la Minerales  a través de la empresa GroundWaterInternational (GWI‐MWH).)

Hemos realizado labores de mitigación en P t N (Li i d T h ) C tPuerto Nuevo (Limpieza de Techos) y Centros Educativos del Callao, con la finalidad de Mitigar los impactos.

Page 29: Wchanca1

Área de Estudio

Áreas de Segunda Prioridad (1081Ha)

Área de Primera Prioridad (528Ha)

Las áreas fueron determinadas en base a la revisión de datos históricos, para enfocar los programas de muestreo.

Page 30: Wchanca1

Quiulacocha Excelsior

El Plan de Cierre se encuentra en aprobación por el Ministerio de Energía y Minas.y Minas.

Activos Mineros basado en el D.S: Nº 013‐2008‐EM esta promoviendo la transferencia del proyecto Quiulacocha / Excelsior al sector privado.

La Subasta Pública esta programada para el 29 de octubre de 2010

Page 31: Wchanca1

CIERRE BOCAMINAS  ZALIA Y TÚNEL PUCARÁCIERRE BOCAMINAS  ZALIA Y TÚNEL PUCARÁ

Se elaboró un estudio para el cierre Se elaboró un estudio para el cierre definitivo de las bocaminas Azalia y Pucará.

Funcionamiento de pozas de neutralización i i l     A li  (  l/ )   P á (  provisionales  en Azalia (10 l/s) y Pucará (50 

l/s), en el tratamiento de las aguas ácidas, evitando de esta manera la contaminación al río Ushugoya.g y

Page 32: Wchanca1

Cierre Integral del Río San Juan y Delta Upamayog y p y

El Plan de Cierre de este proyecto El Plan de Cierre de este proyecto ha sido aprobado por la autoridad ambiental con R.D. Nº 001‐2009‐MEM/AAM del 06 de enero de 2009.

Las empresas involucradas vienen finiquitando las inversiones a qrealizar (24.42% por AMSAC, 20.72% Estado Peruano, 49.96% el Brocal, 4.83% Volcan y 0.08% Aurex)

Objetivo:La recuperación ambiental del río San Juan y lago Chinchaycocha, de acuerdo a las responsabilidades individuales y comunes asignadas a las empresaslas responsabilidades individuales y comunes asignadas a las empresas ExCentromin, Volcan, Brocal y Aurex.

Page 33: Wchanca1

CIERRE AMBIENTAL DE LOSCINCO DEPÓSITOSDE RELAVES DE EL DORADO 

Hemos realizado la remediación ambiental en Cinco Relaverasubicadas en la cuenca del río ubicadas en la cuenca del río Llaucano, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, pro encargo del MINEM 

 fi i i  d l FONAM  con financiamiento del FONAM. 

Page 34: Wchanca1
Page 35: Wchanca1
Page 36: Wchanca1

Devolviendo Vida al Planeta

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Av. Prolongación Pedro Miotta 421 San Juan de Miraflores LimaMiraflores – LimaTlf. 4661166 Anexo 102www.activosmineros.com.pe