12
Tema 2 Identificación de las propiedades físicas de los materiales. - Propiedades cualitativas - Propiedades extensivas - Propiedades intensivas. MATERIA : Es todo lo que nos rodea, que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio. La materia es discontinua y se compone de pequeñas partículas llamadas átomos. Una de las características de la materia que permiten clasificarla es su composición en términos de pureza. Una muestra de materia puede ser pura cuando está formada por un solo tipo de materia, o bien ser una mezcla de tipos distintos de materia. Video: La materia y sus estados https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=c4EP- 7cbpQY#t=21 PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES FÍSICAS: Ejemplos: Color

Web viewPag. 27 santillana integral. ... Ejercicio 2: En los paréntesis que anteceden a cada ejemplo de fenómeno, escribe una F si es físico y Q si es químico

  • Upload
    dinhdat

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 2 Identificación de las propiedades físicas de los materiales.- Propiedades cualitativas- Propiedades extensivas- Propiedades intensivas.

MATERIA: Es todo lo que nos rodea, que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio. La materia es discontinua y se compone de pequeñas partículas llamadas átomos.Una de las características de la materia que permiten clasificarla es su composición en términos de pureza. Una muestra de materia puede ser pura cuando está formada por un solo tipo de materia, o bien ser una mezcla de tipos distintos de materia.Video: La materia y sus estadoshttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=c4EP-7cbpQY#t=21

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES FÍSICAS:

Ejemplos:

Color Olor Propiedades Sabor Forma Cualitativas

Estado de agregación Solubilidad Viscosidad Densidad Punto de fusión Punto de ebullición. Conductividad eléctrica Conductividad térmica Ductilidad Maleabilidad Dureza Brillo Textura Cambios de estado (estado de agregación)

PROPIEDADES QUIMICAS: Son aquellas que se observan sólo cuando la sustancia experimenta un cambio en su composición.

Ejemplos:

Reacciona con el oxígeno del aire Arde en presencia de oxígeno Reacciona con el agua Reacciona con ácidos específicos Se descompone por acción del calor Es tóxico Es explosiva

PROPIEDADES INTENSIVAS O PARTICULARES: Propiedades físicas y químicas que se emplean para identificar una sustancia y que no dependen de cuanta materia se considere.

Viscosidad: Resistencia de un líquido a fluir (resistencia a la movilidad) Densidad : Cantidad de Masa contenida en un volumen dado.Densidad = masa (Kg) p= m Volumen (m3) V

Solubilidad: Capacidad de una sustancia de disolverse en otra.

Temperatura de ebullición:

Temperatura de fusión: Cuando un sólido comienza a pasar al estado liquido.

Concentración: Proporción o relación del soluto en un disolvente.

PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVAS: Dependen de la cantidad de materia considerada.

Ejemplos: Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo y se determina con una balanza

Peso: Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo. Volumen: Espacio que ocupa la materia Longitud

ESTADOS FISICOS (AGREGACION) DE LA MATERIA

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++A C T I V I D A D

I) Del texto siguiente, relacionado con el hierro identifica cuáles son sus propiedades físicas y químicas.

El hierro (Fe) es un elemento químico que se encuentra dentro del grupo de los metales. Es el metal más importante en cuanto a usos y aplicaciones. Es dúctil, bastante blando, conduce la electricidad, tiene propiedades magnéticas, se oxida con el oxígeno del aire, es atacado fácilmente por los ácidos, su punto de fusión es de 1,528 C y su punto de ebullición es de 3,070 C. Es fundamental en organismos vegetales y animales, por lo que no se considera tóxico.

Propiedades químicas Propiedades físicas

II) En el texto siguiente se mencionan algunos aspectos del Flúor, identifica cuales corresponden a una propiedad física y cuales a una propiedad química:

El Flúor es un gas de color verde-amarillo, muy corrosivo y venenoso, de olor penetrante y desagradable. Es el elemento más reactivo de toda la tabla periódica. Se combina directamente, y en general de forma violenta, con la mayoría de los elementos. De ahí que algunos de los científicos que trataron de aislarlo murieran y la mayoría sufriera graves envenenamientos por el flúor y sus compuestos. En todo

caso, este elemento es nocivo siempre y cuando se encuentre en grandes cantidades. En pequeñas porciones, por ejemplo la que se encuentra en las pastas dentríficas, es benéfico.

Propiedades Físicas Propiedades Química

III) Coloca en el paréntesis de la derecha la letra F o Q según el enunciado que corresponda a una propiedad Física o Química

1.- El hierro se Oxida ( )

2.- El agua de lluvia en las regiones indus-Triales tiende a ser ácida. ( )

3.- Las moléculas de hemoglobina tienen

color rojo, debido a la oxidación del hierro. ( )

4.- El agua contenida en un vaso al dejarseAl sol desaparece gradualmente ( )

5.- Durante la fotosíntesis, las plantasTransforman el CO2 del aire a moléculas ( )más completas

Practica de lab. Pag. 27 santillana integralInstrumentos de medición pag. 31 santillana y 5 Propiedades de la materia (densidad)Actividad pag. 24 Editorial sm (traer 5 objetos)Actividad pag. 34 sm (en equipo utilizar cartulina para mapa conceptual y exponer)

Modelo: Es una construcción por medio de la cual se simula un fenómeno o evento para poderlo estudiar y poner a prueba nuestras explicaciones. Ej. Diversos modelos para representar el agua. H2O

La materia sufre cambios que pueden clasificarse como físicos, químicos y nucleares.

HIDROGENO

HIDROGENO

OH H

HH

OxigenoO

Fenómeno: es el cambio o transformación que sufre un cuerpo, puede ser físico o químico.Cambios o Fenómeno físico: Cambios que no es permanente ni alteran la naturaleza de las sustancias ni su composición química. Durante estos cambios una sustancia varía en su apariencia física. Ejemplos:- Cambios de estados (evaporación, sublimación, condensación, fusión).- El agua - Lijar madera- Calentar o doblar un pedazo de metal.- Romper un caramelo.- Disolver sal o azúcar en agua- Arrugar un pañuelo.Cambio químico: Ocurre cuando una sustancia altera por completo su composición química, transformándose en una o varias sustancias completamente diferentes. Ejemplos:- La combustión, oxidación, fermentación.- Encender una estufa, una vela encendida.- Colocar una tableta efervescente en agua.- Fermentación de la uva para la elaboración de vino.- Cocimiento de los alimentos.

Cambio nuclear: Alteración en la composición del núcleo de un átomo para producir dos átomos a partir de uno (fisión nuclear) o uno a partir dos (fusión nuclear)Ejemplo de Fusión nuclear: El solEjemplo de Fisión nuclear: Plantas núcleo eléctricas.

Ejercicio 1: Completa el siguiente esquema escribiendo en los cuadros las palabras que correspondan, tomándolas de la caja inferior. Puedes repetir palabras.

Ejercicio 2: En los paréntesis que anteceden a cada ejemplo de fenómeno, escribe una F si es físico y Q si es químico.

( ) La fusión del hielo( ) El cocimiento del pan( ) La transformación de un alimento en el aparato digestivo( ) La flama de una vela( ) Congelación del agua( ) La vibración de una cuerda( ) Combustión de la madera

FÍSICOS NUCLEO QUIMICOS COMPOSICIÓN NUCLEARES FORMA TAMAÑO ESTADO DE AGREGACIÓN

( ) Imantación de una aguja( ) Fabricación de un jabón( ) Oxidación de un metal.( ) Caída de un cuerpo.( ) Agriado de la leche.( ) Sonido de una campana.