3
FORMATO DE PLANEACIÓN PROFESOR: Nabor López Zúñiga ESCUELA NORMAL: Benemérita “Manuel Ávila Camacho TEMA: Corporeidad e introducción a la motricidad OBJETIVO: Que el alumno valore su cuerpo y sea capaz de desarrollarlo y cuidarlo. GRADO: 6° grado de primaria AÑO DE APLICACIÓN: 2013 Con dos clases a la semana de aproximadamente 40 minutos el proyecto está planeado para 3 sesiones. ASIGNATURA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO TEMA(S) COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS Educación física 1 La corporeidad como el centro de su acción educativa. 2 el papel de la motricidad. 3 la educación física y el deporte en la escuela Corporeidad e introducción a la motricidad *manifestación global de la corporeidad * Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. *control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. Que el alumno: *desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse al generar competencias cognitivas y motrices. *sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz. *desarrolle el sentido cooperativo. *aprenda a cuidar su salud.

wefwef

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fsdffwefew wefwef wefew ewfew

Citation preview

Page 1: wefwef

FORMATO DE PLANEACIÓN

PROFESOR: Nabor López Zúñiga

ESCUELA NORMAL: Benemérita “Manuel Ávila Camacho

TEMA: Corporeidad e introducción a la motricidad

OBJETIVO: Que el alumno valore su cuerpo y sea capaz de

desarrollarlo y cuidarlo.

GRADO: 6° grado de primaria AÑO DE APLICACIÓN: 2013

Con dos clases a la semana de aproximadamente 40 minutos el

proyecto está planeado para 3 sesiones.

ASIGNATURA EJE TEMÁTICO O ÁMBITO

TEMA(S) COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS

Educación física 1 La corporeidad como el centro de su acción educativa. 2 el papel de la motricidad. 3 la educación física y el deporte en la escuela

Corporeidad e introducción a la motricidad

*manifestación global de la corporeidad * Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. *control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

Que el alumno: *desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse al generar competencias cognitivas y motrices. *sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz. *desarrolle el sentido cooperativo. *aprenda a cuidar su salud.

Page 2: wefwef

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

*La clase comenzará con la presentación del tema. *se comenzara haciendo preguntas asía el grupo, para ir aclarando el tema e involucrar la participación del alumnado. *Se presentará al grupo un video en el cual se mostraran personas realizando diferentes actividades diversas: como el estar jugando, bailando, corriendo, incluso trabajando. *al final del video se plantearan preguntas simples como ¿Qué tipo de expresiones aparecieron en el video? ¿Alguna imagen te transmitió algún sentimiento? *Para finalizar con la primer sesión se realizara una actividad en la cual se dividirá el grupo en dos, esta actividad va encaminada a la expresión corporal ya que sin hablar se tendrá que expresar diferentes estados de ánimo, acciones, o identificar animales, dichas indicaciones las estarán escuchando a través de unos audífonos los cuales solo dos integrantes de cada equipo podrán escuchar a la vez. Sesión 2 Retomando lo visto anteriormente y teniendo en cuenta que las sesiones no fueron consecutivas, se realizara una actividad muy relacionada a la

*programa de estudios de sexto grado de educación primaria *libro del niño de educación física sexto grado educación primaria

Page 3: wefwef

de la sesión pasada, en este caso se colocaran una serie de papelitos que contendrán escritos partes del cuerpo en esta ocasión la dinámica será casi al mismo solo que ahora se realizaran acciones que comúnmente hacemos con esa extremidad, sin tener que señalarla. Por último se realizara la creación de un podcast en el cual los alumnos darán su opinión acerca de la importancia de aprender a utilizar el cuerpo para comunicarse. ¡¿Cómo utilizaron la creatividad en este tipo de ejercicios? ¿Qué sintieron al comunicarse sin palabras?¿qué descubrieron?

RESULTADOS ESPERADOS EVALUACIÓN Que el alumno: *Conozca su cuerpo *sienta su cuerpo

*desarrolle su cuerpo *Cuide su cuerpo *Acepte su cuerpo

En base a la disponibilidad al realizar las actividades los comentarios y aportaciones del grupo (colectiva) y de forma individual (autoevaluación).