10
FICHAS POLÍTICAS! Cindy Paola Lee López 1102 - 201 1

Cartilla Cindy Lee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cartilla Cindy Lee

1

FICHAS POLÍTICAS!Cindy Paola Lee López 1102 - 2014

Page 2: Cartilla Cindy Lee

2

CONTENIDO

Introducción ………………………… 3

Siglo xx …………………………………4

Marxismo ……………………………..5

Fascismo ……………………………..6

Nazismo ……………………………….7

Movimientos nacionalistas …….8

Neoliberalismo ……………………..9

Bibliografía …………………………..10

Page 3: Cartilla Cindy Lee

3

INTRODUCCIÓN

Está cartilla, tiene como tema principal la historia de la política y las ideas políticas. El contenido de este trabajo propone resaltar la importancia de las características y fundamentos , pasando así por la antigüedad, la edad media y la modernidad.

El objetivo de este, es dar a conocer información concreta de todos aquellos acontecimientos que nos encaminaron hacia una vida política.

Page 4: Cartilla Cindy Lee

4

SIGLO XXEste siglo no debe confundirse con la centena de años conocida como centuria de los 1900, que comenzó el 1 de enero de 1900 y terminó el 31 de diciembre de1999. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.

Page 5: Cartilla Cindy Lee

5

MARXISMO

En el marxismo las ideas proporcionan una base teórica completamente elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de sociedad humana .El marxismo es una doctrina filosófica surgida de Karl Marx filósofo alemán, que rechaza el capitalismo y defiende una sociedad sin clases. Conjunto de movimientos políticos que se basan en esa doctrina.se busca alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social . En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.

Page 6: Cartilla Cindy Lee

6

FASCISMO

El fascismo es un de los movimientos políticos como ideología y sociales de carácter nacionalista, totalitario, militarista y antimarxista, fundado por Benito Mussolini en Italia después de la Primera Guerra Mundial con un Conjunto de ideas de carácter nacionalista y totalitario de este movimiento y otros parecidos. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo).

Page 7: Cartilla Cindy Lee

7

NAZISMO

Hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler. Doctrina política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista, además de racista y antisemita; fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler después de la Primera Guerra Mundial; su fundamento no tuvo excesiva elaboración teórica, apropiándose, en gran medida, de las ideas fascistas según las cuales el Estado, para reservar su cohesión y unidad, debía de ser totalitario.

Page 8: Cartilla Cindy Lee

8

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Es un partido político boliviano fundado el 7 de junio de 1942. El nacionalismo es la ideología y el movimiento político que pone a la nación como único referente identitario de la comunidad política. Parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado; Ideología política y social que corresponde el concepto de nación con el de Estado. Aunque tradicionalmente se ha llamado nacionalismo al pensamiento político relativo a la consecución de la independencia nacional, para los pueblos y las etnias.

Page 9: Cartilla Cindy Lee

9

NEOLIBERALISMO

Actualmente domina las políticas de la economía global. Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado a asuntos jurídicos y económicos y promueve la libre competencia. conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del estado en la economía , dejando por fuera cualquier manipulación gubernamental , fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno