3
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la Unidad aritmético lógica (UAL) y la Unidad de Control) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y comunicaciones).

Arquitecturadelcomputador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitecturadelcomputador

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un

sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las

implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en

que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para

crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP

es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se

tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la

UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la

UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la Unidad

aritmético lógica (UAL) y la Unidad de Control) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida,

entrada-salida y comunicaciones).

Page 2: Arquitecturadelcomputador

S.O. Y APLICACIONES

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

KARNEL

Núcleo. Parte esencial de un sistema operativo que provee los servicios más básicos del sistema. Se encarga de gestionar los recursos como el acceso seguro al hardware de la computadora. Se encarga también del multiplexado, determinando qué programa accederá a un determinado hardware si dos o más quieren usarlo al mismo tiempo. El kernel también ofrece una serie de abstracciones del hardware para que los programadores no tengan que acceder directamente al hardware, proceso que puede ser complicado.

ENSAMBLADOR

El término ensamblador (del inglés assembler) se refiere a un tipo de programa informático que se

encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que

contiene código máquina, ejecutable directamente por el microprocesador

FUNCIONAMIENTO

El programa lee el fichero escrito en lenguaje ensamblador y sustituye cada uno de los

códigos nemotécnicos que aparecen por su código de operación correspondiente en sistema binario

para la plataforma que se eligió como destino en las opciones específicas del ensamblador.

FIRMWARE

Page 3: Arquitecturadelcomputador

El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria,

normalmente de lectura/escritura (ROM, EEPROM, flash, etc.), que establece la lógica de más bajo nivel que

controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la

electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de

controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.

En resumen, un firmware que maneja físicamente al hardware.

El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su

encendido y preparar el entorno para cargar un sistema operativo en la memoria RAM.

HARDWARE

El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑ ˈdˈwɛ ə] o [ˈhɑ ɹ dˈwɛ ɚ ]) se refiere a todas las

partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos,

electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro

elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El

término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no

tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia

Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una

computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del

mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor

multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede

clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.

Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el

funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada

de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información

y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en

forma visual o auditiva) a los datos procesados.