11
Artículos Transitorios Análisis

Artículos transitorios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diversos tipos de normas juridicas

Citation preview

Page 1: Artículos transitorios

Artículos Transitorios

Análisis

Page 2: Artículos transitorios

Consideraciones iniciales

• Los artículos transitorios son normas jurídicas cuyo objeto es determinar el modo de aplicación de otras normas, sin embargo, el sujeto obligado no son estas normas mismas, aun cuando determinen su vigencia, sino las autoridades que las han de aplicar.

• En términos de Herbert Lionel Adolphus Hart, son normas secundarias que se refieren al proceso de creación y aplicación de las normas primarias; son “reglas de adjudicación” que establecen los órganos y procedimientos de aplicación de estas.

• Por su pertenencia al sistema jurídico y porque establecen obligaciones para los órganos aplicadores, los artículos transitorios poseen carácter prescriptivo, a pesar de ser reglas de aplicación que se refieren a otras normas, y su contravención puede acarrear diversas consecuencias jurídicas.

• El artículo transitorio pierde su eficacia una vez que ha cumplido su cometido, por ello es que no puede establecer prescripciones genéricas con carácter vinculante a los particulares.

Page 3: Artículos transitorios

Características de los artículos transitorios:

• 1.- Existen porque están vinculadas a otras disposiciones normativas principales.

• 2.- Tienen por objeto precisar los detalles del cambio o “transito” de una condición normativa a otra.

• 3.- Carecen de autonomía.• 4.- No regulan la conducta de los obligados por las

normas principales, sino de las autoridades aplicadoras de la norma general a que se refieren.

• 5.- Su función es temporal.• 6.- En México se colocan los transitorios al final de las

leyes y, en general, al final de cada una de las subsecuentes reformas legislativas, ya sea en relación con el total del texto normativo o solo con algunas disposiciones de este.

Page 4: Artículos transitorios

Tipos de artículos transitorios:• Los que determinan la vigencia de una norma –

“esta ley comienza a tener vigencia….”• Los que establecen la derogación o abrogación

total de un cuerpo normativo o de alguna de sus partes.

• Los que establecen disposiciones jurídicas diversas, como la “vacatio legis”: “esta Ley no se aplicara el impuesto sino hasta…”

• Los que establecen un mandato al legislador – “los asuntos ya iniciados continúan bajo la ley existente…”

Page 5: Artículos transitorios

Fines de los artículos transitorios:• 1) Determinar la vigencia de una norma,• 2) Derogación de una o varias disposiciones jurídicas, y• En el caso de los transitorios que establecen la derogación de una o

varias disposiciones jurídicas, estas dejan de producir efectos jurídicos y en estricto sentido, no pueden “recuperar” su vigencia a partir de una modificación al mismo artículo transitorio que las derogo, porque este a su vez ha agotado su existencia. En cambio, si pueden ser “dotadas de nueva vigencia” mediante un nuevo acto de creación de la norma, de acuerdo al procedimiento establecido por las normas vigentes en el momento correspondiente.

• Los artículos transitorios que establecen la derogación de otras normas, pueden mantener la obligatoriedad temporal de algunas disposiciones contenidas dentro aquellas para ciertos fines, al regular la aplicación de las nuevas normas.

• 3) Establecer un mandato al legislador (o autoridad administrativa competente, para el caso de este tipo de normas).

Page 6: Artículos transitorios

Reformabilidad de los artículos transitorios:• Los artículos transitorios son normas heterónomas, ya que

quien realiza la acción normativa y el sujeto a quien se dirigen son distintos.

• En principio, el contenido de los artículos transitorios puede ser reformado siempre y cuando no hayan producido sus efectos, es decir, el inicio de la vigencia de una norma y su derogación ya no pueden ser modificados.

• Incurriendo en prácticas que atentan en contra de la seguridad jurídica, en ocasiones el legislador ha incluido en los artículos transitorios la regulación de conductas de sujetos distintos a la autoridad aplicadora. Sin embargo, las prescripciones dirigidas a tales deben encontrarse solamente en el cuerpo normativo.

Page 7: Artículos transitorios

Ejemplo de un uso impropio de los transitorios:• El articulo 14 transitorio de la Constitución de 1917

estableció:• Quedan suprimidas las Secretarías de Justicia y

de Instrucción Pública y Bellas Artes. • En 1921 se reformo para quedar:• Queda suprimida la Secretarías de Justicia.

• Con lo anterior se “revivió” a la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes.

• Este uso impropio de los artículos transitorios atenta contra la certeza y seguridad jurídicas, porque puede originar conflictos jurídicos innecesarios.

Page 8: Artículos transitorios

Perspectiva sistémica e impugnabilidad de los artículos transitorios:

• Dentro de la perspectiva sistémica del Derecho, en el sistema normativo, los artículos transitorios pueden encontrarse presentes tanto en calidad de insumos, como en los procesos y también como productos del Sistema Jurídico.

• En cuanto a la impugnabilidad de los artículos transitorios, en cuanto se trata de actos de autoridad, que forman parte integral del texto normativo, se estima que si pueden ser impugnados si se da el caso que vulneren o restrinjan Derechos Humanos, y exista el interés previsto por la Ley de Amparo.

Page 9: Artículos transitorios

De la interpretación de los artículos transitorios:• En la interpretación de los artículos transitorios, debe

observarse en primer lugar si cumplen con lo dispuesto en la “Regla de Reconocimiento”, para ver si caben del orden juridico en cuestión.

• Además, dado su carácter accesorio, deben ser congruentes con la letra y el espíritu de la Ley u otra norma general a la que regulan.

• Por ejemplo: el articulo 3º Transitorio de la Ley de Ingresos vigente, debe ser congruente con el fin de esta norma general; para esclarecer lo anterior tal vez sea preciso acudir a la historia del proceso legislativo para conocer la intención del legislador al establecer esta disposición transitoria.

Page 10: Artículos transitorios

Criterio del Poder Judicial sobre los artículos transitorios:

Tesis: VI.2o.A.1 K Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Novena Época 188686        36 de 62

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO

Tomo XIV, Octubre de 2001 Pag. 1086 Tesis Aislada(Común)

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XIV, Octubre de 2001; Pág. 1086 ARTÍCULOS TRANSITORIOS. FORMAN PARTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO RESPECTIVO Y SU OBSERVANCIA ES OBLIGATORIA. Los artículos transitorios de una ley, reglamento, acuerdo y, en general, de cualquier ordenamiento jurídico, forman parte de él; en ellos se fija, entre otras cuestiones, la fecha en que empezará a regir o lo atinente a su aplicación, lo cual permite que la etapa de transición entre la vigencia de un numeral o cuerpo de leyes, y el que lo deroga, reforma o adiciona, sea de tal naturaleza que no paralice el desenvolvimiento de la actividad pública del Estado, y no dé lugar a momento alguno de anarquía, por lo que la aplicación de aquéllos también es de observancia obligatoria, en términos del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO Amparo directo 7/2001. Arnulfo Ayala Ayala. 1o. de febrero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Omar Losson Ovando. Secretaria: Elsa María López Luna.

Page 11: Artículos transitorios

Artículos Transitorios.

• Créditos:• Luz María Martínez Zavala• Francisco Javier Pérez Romero• Coordinación: Dr. Antonio Díaz Piña