43
Chile Prehispánico Los pueblos originarios

Chile prehispanico.2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chile prehispanico.2013

Chile Prehispánico

Los pueblos originarios

Page 2: Chile prehispanico.2013

RECONOCER LOCALIZACION GEOGRAFICA DE PUEBLOS ORIGINARIOS CHILENOS Y SU PRESENCIA EN EL PRESENTE

OBJETIVO DE LA CLASE

Page 3: Chile prehispanico.2013

Norte Grande(árido)

Nortechico

(semiárido)

Chile Central

Chile Centro

Sur

Extremo Sur

Page 4: Chile prehispanico.2013

Interpretación de mapa de pueblos originarios en el siglo XVI

1. Los pueblos que habitaban en el Norte Grande y en el Norte Chico fueron los aimaras, los quechuas, los atacameños, los changos y los diaguitas.

2. Los pueblos que habitaban la zona centro sur hasta Chiloé fueron los picunches, los chiquillanes, los mapuches, los huilliches, los pehuenches, los cuncos, los chonos y, en menor medida, los tehuelches.

Page 5: Chile prehispanico.2013

Doc. La caída demográfica de los nativos. S. Villalobos

3. La caída demográfica de la población nativa, según el historiador Sergio Villalobos, son, además de la lucha armada entre los españoles e indígenas, el aumento de la mortalidad de los indígenas por las enfermedades traídas por los españoles; la explotación inhumana a la que fueron sometidos a través de trabajos forzados y prolongados en el tiempo, y, por último, la destrucción de sus culturas y redes familiares, que tuvieron consecuencias negativas en sus comunidades.4. Hacia fines del siglo XVI la población indígena había descendido cerca de un 70%.5. para el siglo XVIII la denominación de “mestizos” se daba, preferentemente, a las personas nacidas de una relación entre un español y una indígena. La proporción de la población que estaba en esta categoría para el siglo XVIII era alta, alcanzando aproximadamente a los 100 mil habitantes, considerando que el total de la población era de 600 mil.

Page 6: Chile prehispanico.2013

Interpretación imagen

6. Los elementos culturales españoles son la utilización del caballo, ya que fueron los europeos quienes ingresaron este animal al continente; los instrumentos musicales, como el arpa y la guitarra. En cuanto a los elementos culturales indígenas, éstos tienen relación con la vestimenta que utilizan los personajes que aparecen en la imagen: ponchos y gorros.

Page 7: Chile prehispanico.2013

7. Los pueblos originarios extintos en la actualidad son los changos, los diaguitas, los picunches, los tehuelches, los onas, los cuncos, los chiquillanes, los pehunches y los chonos.

Page 8: Chile prehispanico.2013

Objetivo de clase:Reconocer rasgos culturales de los

pueblos originarios de Chile

¿Cómo se organizaban y que rasgos de su cultura conocemos?¿Cómo se distribuían a lo largo del territorio de Chile?

Page 9: Chile prehispanico.2013

Análisis de documento: El paso de la vida en bandas a

señoríos.

1. Banda: sociedad igualitaria, de no más de 20 perdonas, grupo nómada, economía de subsistencia (caza y recolección).

Aldea: agrupación pequeña de viviendas en un espacio rural.

Linaje: línea de ascendencia o descendencia de una familia o clan familiar.

Chamán: individuo que cumplía roles espirituales y medicinales en las culturas indígenas.

Reciprocidad: práctica social indígena de compartir el alimento y colaborar en trabajos de ayuda a los demás.

Redistribución: distribución de los excedentes desde un centro distribuidor (jefatura) en una comunidad.

Señorío: estructura social compleja que incluía una división del trabajo, ampliación del comercio, surgimiento de nuevas ideas religiosas y una estratificación social que situaba a al linaje dirigente en la cima de la sociedad.

Page 10: Chile prehispanico.2013

Evolución de la jefatura al interior de las sociedades primitivas

Banda

Sociedad igualitaria

clan familiar.

Tribu

Sociedad igualitaria,

linajes.

Señorío Estado

Sociedad estratificad

aSeñor de

linaje dominante

Sociedad estratificada

Elite dirigente, burocracia militar y

sacerdotal

Page 11: Chile prehispanico.2013

Pucará (fuerte) de Quitor, construido por los atacameños. Este tipo de

edificaciones requería movilizar mano de obra y recursos.

Page 12: Chile prehispanico.2013

Objetivo de clase:Reconocer rasgos culturales de los

pueblos originarios de Chile

¿Cómo se organizaban y que rasgos de su cultura conocemos?¿Cómo se distribuían a lo largo del territorio de Chile?

Page 13: Chile prehispanico.2013

LOS SEÑORÍOS DEL NORTE GRANDE

En lo que hoy es el Norte Grande de Chile encontramos culturas que en gran medida son herederas de las grandes

tradiciones culturales andinas.

Ayquina, pueblo atacameño

Cariquima, pueblo aymara

Page 14: Chile prehispanico.2013

Los señoríos del norte Las sociedades prehispánicas del

norte grande formaron parte de una cultura andina, en base a la conformación de señoríos independientes.

Desde el altiplano hasta la costa colonias quechua y aimara entre otros grupos menores, se establecieron a distintas alturas en pisos ecológicos, desarrollando un activo intercambio comercial entre ellos.

Mientras en las tierras altas predominaba la ganadería de auquénidos en las tierras bajas predominaba la agricultura en terrazas.

Los ayllu (quechua y aimara) eran la base de los señoríos andinos.

Page 15: Chile prehispanico.2013

Los ancestros de los aimara habitaron a orillas del lago Titicaca en pequeñas aldeas que fueron fuertemente influenciadas por la cultura Tiwanaku.

Luego de la caída de Tiwanaku, los ancestros de los aymara formaron parte de los señoríos Colla, algunos de los cuales llegaron a obtener mucho poder, aunque hacia el año 1400 d.C. fueron conquistados por los incas.

Tiwanaku Chullpas o tumbas aymara

Page 16: Chile prehispanico.2013

En su economía, los aimara aprovechan diversos recursos de cada piso ecológico en que viven. Los intercambian y movilizan entre el altiplano y la costa. Practican la agricultura y la horticultura en chacras, en terrazas y en los oasis del desierto. También desarrollan la ganadería de llamas, alpacas y corderos.

La textilería, como en muchas otras culturas andinas, es muy importante, aunque hoy prácticamente no es utilizada para confeccionar ropas, sino que principalmente bolsas, mantas, paños y cordelería. En tiempos históricos también fueron grandes orfebres en plata, produciendo joyas, vasos y bastones de mando.

Page 17: Chile prehispanico.2013

ATACAMEÑOS O LICANANTAILos atacameños viven en el salar y desierto de Atacama y son los descendientes de la cultura prehistórica llamada por los arqueólogos San Pedro. Esta, a su vez, es heredera de otra conocida como Tilocalar, que agrupó a los primeros aldeanos y domesticadores de camélidos de esa zona.

Salar y desierto de Atacama Quebrada del río Salado

Page 18: Chile prehispanico.2013

Los ancestros atacameños desarrollaron artes como la cerámica, la cestería, los textiles, la orfebrería y la música. Sin embargo, son especialmente conocidos por los artefactos utilizados para inhalar alucinógenos, en muchos casos finamente tallados y con incrustaciones de piedras semipreciosas.

Recreación de la aldea Tulor, tableta de madera y cerámica San Pedro

Page 19: Chile prehispanico.2013

Señoríos del norte grande

Vivienda atacameña en el oasis de Lasana

Page 20: Chile prehispanico.2013

La influencia inca

Meseta de cultivo en terrazas en el oasis de

Lasana

Page 21: Chile prehispanico.2013

SEÑORÍOS DEL NORTE CHICO

DIAGUITASEntre los ríos Elqui y Choapa, un territorio semidesértico, vivieron los Diaguita. Su cultura e influencia se propagó por diversas regiones, ya que fue a través de esta población que los incas se expandieron por el centro norte de Chile y parte de Argentina.

La cultura Diaguita tiene sus raíces más tempranas en los grupos Molle, quienes iniciaron las prácticas hortícolas en la región, junto con la vida aldeana.

Jarro de cerámica, pipa y tembetá de piedra de la cultura Molle

Page 22: Chile prehispanico.2013

La cultura Molle llega a su fin cuando una serie de cambios origina una nueva forma cultural denominada Las Ánimas, ascendientes directos de los diaguitas.

Vasija cerámica y collar de cuentas de mineral, cultura Ánimas

Una de las materialidades más características de la cultura Diaguita es su cerámica, con múltiples formas, colores y diseños. También fabricaron adornos en piedra, metal, madera y concha.

Artesano y cerámica Diaguita

Jarro pato

Page 23: Chile prehispanico.2013

COPIAPOES

Al igual que los diaguitas, los copiapoes encuentran sus raíces en la cultura Las Ánimas. Sin embargo, ayudados por su ubicación geográfica recibieron influencias de las comunidades de la puna atacameña y de los valles del noroeste argentino, lo que significó el desarrollo de una identidad cultural distinta a los Diaguita.

Page 24: Chile prehispanico.2013

Los señoríos del norte chico

Vaso ceremonial diaguita

Page 25: Chile prehispanico.2013

LOS LINAJES DE CHILE CENTRAL ACONCAGUA

Los Aconcagua habitaron la Región Metropolitana y fueron la base de los grupos que los españoles denominaron Picunches. Sin embargo, antes de los Aconcagua compartieron este territorio dos pueblos: Bato y Llolleo.

Punta de proyectil Bato

La población Bato se agrupó en familias

nómades independientes que

se movían constantemente por

el territorio, conservando una fuerte tradición

cazadora recolectora.

Tumba Bato

Page 26: Chile prehispanico.2013

Fragmento de vasija y collar Llolleo

Los grupos LLOLLEO fueron una población más sedentaria. Cultivaron productos como el maíz y la quínoa; cazaron mamíferos marinos, pescaron y mariscaron. Como distintivo usaron collares con cuentas de piedra y de metal.

Hacia el 900 d.C., hizo su aparición la cultura Aconcagua que, aunque heredera de Llolleo, presenta una gran cantidad de diferencias producto de su interacción con poblaciones del norte y el oeste.

Page 27: Chile prehispanico.2013

En la parte superior del río Aconcagua, un contacto más cercano con el territorio Diaguita significó que las poblaciones que allí habitaban tenían ciertas diferencias

con los Aconcagua.

Estos grupos fueron influenciados por los Incas, quienes llegaron con colonos diaguitas y se instalaron en ciertas partes del territorio, dependiendo de los recursos que querían explotar para trasladarlos a Cusco.

Maka y hacha con influencia Inka

Vasijas Aconcagua

Page 28: Chile prehispanico.2013

LOS LINAJES DE CHILE CENTRO SUR

MAPUCHES

Entre la región del Bío Bío y el seno de Reloncaví viven los mapuches, con antiguas raíces en la zona. A través de la arqueología se ha logrado rastrear los antepasados de la cultura mapuche, los cuales se dividen en dos culturas, llamadas Pitrén y El Vergel.

Los grupos Pitrén (100 - 1100 d.C) son los descendientes de los grupos cazadores recolectores nómades más antiguos. Eran expertos en la fabricación de objetos de cerámica, usando una técnica de decoración llamada pintura negativa.

Page 29: Chile prehispanico.2013

Hacia fines del año 1000 d.C. surgió un grupo diferente denominado El Vergel. Estas comunidades enterraban a sus muertos en grandes urnas de cerámica de color rojo, pintados con pintura blanca y roja.

Vivían en grupos familiares, construían sus viviendas cerca de los ríos, aprovechándolos para regar los huertos donde cultivaban papas, quínoa, maíz, porotos y zapallo. También recolectaban productos del bosque y del mar, cazaban y pescaban.

Page 30: Chile prehispanico.2013

La economía de los grupos mapuche ha variado a través del tiempo. Al contacto con los españoles se basaban en la caza y la recolección de recursos del bosque y del mar, practicaban la agricultura en pequeña escala y tenían al guanaco semidomesticado.

El arte mapuche representa la unión de dos formas de ver el mundo: la prehispánica y la española. Un ejemplo es la platería, arte con el cual reemplazaron antiguas joyas de cobre por complejos adornos de plata.

Page 31: Chile prehispanico.2013

Los linajes y comunidades tribales del centro sur

Imagen de un machitún

Page 32: Chile prehispanico.2013

La sociedad mapuche Las tribus que conformaban la sociedad

mapuche estaban compuestas por familias extendidas llamadas lov, y linajes llamados rehues que reconocían un antepasado común, al que llamaban pillán.

Cada linaje tenía un dominio territorial (mapochoes, maules, cachapoales, cauquenes, entre otros) y era encabezado por un lonko. En tiempos de paz y en tiempos de guerra se establecían alianzas entre los distintos linajes. Las agrupaciones de mayor tamaño se llamaban butalmapus.

En tiempos de calamidades o guerras los linajes elegían un toqui.

Imagen de una familia mapuche

Page 33: Chile prehispanico.2013

Economía mapuche

Los picunches (de fuerte intercambio cultural con los diaguitas) construyeron canales de regadío, mientras que las comunidades de más al sur practicaron la agricultura de tala y roza y de secano.

Practicaron la metalurgia (plata), pero su principal industria fue la cerámica y los textiles (ponchos).

Los mapuches también practicaron la caza, pesca, recolección de frutos y mariscos, así como también la ganadería.

Los mapuches tuvieron contacto con los incas a través de las colonias de mitimaes instaladas en el valle del Aconcagua, sin embargo, alianzas de linajes picunches (promaucaes) impidieron su avance al sur del río Maule.

Imagen del entierro del cacique (lonko) Cathiji en el valle central

Page 34: Chile prehispanico.2013

Reconocer características de los pueblos nómadas de chile

Prehispánico

Objetivo de clase

Page 35: Chile prehispanico.2013

PUEBLOS NOMADAS DEL MAR: CHANGOS

En la costa que va desde el desierto de Atacama hasta Coquimbo, vivieron grupos humanos que, por una práctica de miles de años, se hicieron expertos en explotar los recursos del mar.

A estas poblaciones, que seguramente estaban formadas por distintos grupos sociales, se les ha llamado changos de manera generalizada. Sus raíces se encuentran en la tradición Chinchorro que tiene a lo menos 8000 años de antigüedad.

Momia chinchorro

Page 36: Chile prehispanico.2013

Camisa, cultura Arica

Viviendas de changos Balsa de cuero de lobo

Cada grupo se especializaba en un tipo de pez, tales como atunes, congrios, tollos, lisas, dardos, jureles y pulpos. Las presas grandes las cazaban con arpones desde balsas hechas con flotadores de piel de lobo marino.

Estas comunidades se organizaban en bandas nómades, basadas en la familia. Eran independientes entre sí y cada una se aseguraba sus propios alimentos y recursos.

Anzuelos de concha, espina de cactus y hueso

Diadema, cultura Arica

Page 37: Chile prehispanico.2013

CHONOS

Los chonos construyeron

embarcaciones llamadas dalcas. Eran fabricadas con tres tablas

encorvadas para darles forma, las cuales cosían con sogas torcidas de corteza de caña.

Los chonos usaron como materia prima el hueso, la madera y la piedra para hacer lanzas, puñales, hachas, cuchillos y anzuelos. Tejieron redes, canastos y mantas hechas de fibra vegetal. Obtenían su subsistencia de la pesca y recolección de mariscos.

Page 38: Chile prehispanico.2013

KAWESHKAR

Los kawashkar utilizaban embarcaciones llamadas hallef. Las construían con cortezas de árbol que cosían unas sobre otras con nervios de ballenas y enmalladas a modo de concha.

Los kawashkar o alakalufes eran grupos de navegantes nómades que vivían principalmente en su canoa, circulando por los canales, buscando recursos de isla en isla. Hasta el siglo XVIII prácticamente no mantuvieron contacto con los europeos.

Page 39: Chile prehispanico.2013

YÁMANAS

Las canoas que usaban los yámanas estaban hechas de un gran tronco de árbol que era recortado, ahuecado y modelado. Su principal actividad era la pesca y la caza de animales marinos. Sus mujeres eran hábiles buceadoras que practicaban la recolección de crustáceos y mariscos.

Los yámanas o yaganes se dividieron en cinco grupos que usaron distintas partes del territorio. Habrían estado en contacto con los selk’nam en Tierra del Fuego y con los kawashkar en los fiordos..

Page 40: Chile prehispanico.2013

Pueblos nómadas terrestres:: chiquillanes y pehuenches

Ambos pueblos provenían de la etnia huarpe al otro lado de la cordillera de Los Andes (Cuyo).

Bandas de cazadores y recolectores que habitaron la zona precordillerana de Los Andes.

Los pehuenches adquieren mayor importancia al entrar en contacto con los mapuches a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Page 41: Chile prehispanico.2013

SELK’NAM

Vivieron en la Isla Grande de Tierra del Fuego, compuesta por dos grandes áreas: la región de las praderas y la zona boscosa y montañosa.

Con un clima crudo e inhóspito, los selk’nam se adaptaron a los largos, húmedos y fríos inviernos del extremo sur de Chile y aprendieron a utilizar al máximo los cortos y frescos veranos.

Page 42: Chile prehispanico.2013

TEHUELCHES

Los aonikenk o tehuelches se organizaban en grupos nómades, se dedicaban a cazar guanacos y ñandúes y recolectaban productos de la costa y del bosque. Luego del contacto con la cultura occidental, introdujeron el caballo a su sistema de vida, lo que significó profundos cambios. Su población no llegó a superar las mil personas

Page 43: Chile prehispanico.2013

Páginas virtuales.

http://www.mapuche.info/?m_pbo

http://indigenaschile.wordpress.com/

http://memoria chilena.cl

http://serindigena.cl