28
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industria A) IDENTIFICACIÓN (1) Instituc ión: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. Resultado de aprendizaje Establecer entre la población estudiantil una cultura de ahorro de energía eléctrica, despertar una conciencia social y proteger el medio ambiente . Profesor( es): Lic. Susana Lerma Cerda - CBTis 189 Lic. Edson Peña Cervantes CBTis 103 Lic. Ricardo Martínez García – CBTis 105 Asignatura/ Módulo o Submódulo: Tecnologías de la Información y Comunicación Semestr e: Primer o Carrer a: Todas Periodo de aplicación : Agosto - Diciembr e 2014 Fecha: 20 de agosto de 2014 Duración en horas: 15 horas ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE. B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia, permite al alumno que al términode la primera unidad adquiera una formación profesional integral al desarrollar las siguientes competencias: Que los estudiantes aprendan a identificar, reconocer, distinguir, descubrir, argumentar y presenten las alternativas de solución para el problema sobre la generación de una cultura de ahorro de energía eléctrica Tema integrador: (1) Energía Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador Inglés I Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se relacionan LEOyE I, Lógica y Matemáticas I Propósito del módulo y del submódulo:(deben dar respuesta ¿para qué estoy proponiendo esto?¿qué pretendo lograr con los estudiantes?). - Despertar conciencia social Campo de aplicación: Todos Nivel: de Competencia: Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 1 UNIDAD: __I_ _

Cuatro1 ricardomg (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuatro1 ricardomg (1)

Citation preview

Page 1: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No.Resultado de aprendizaje

Establecer entre la población estudiantil una cultura de ahorro de energía eléctrica,

despertar una conciencia social y proteger el medio ambiente .

Profesor(es): Lic. Susana Lerma Cerda - CBTis 189Lic. Edson Peña Cervantes – CBTis 103Lic. Ricardo Martínez García – CBTis 105

Asignatura/ Módulo o

Submódulo:

Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre: Primero Carrera: Todas

Periodo de aplicación:

Agosto -Diciembre 2014

Fecha:

20 de agosto de 2014

Duración en horas: 15 horas

ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE.

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia, permite al alumno que al términode la primera unidad adquiera una formación profesional integral al desarrollar las siguientes competencias:

Que los estudiantes aprendan a identificar, reconocer, distinguir, descubrir, argumentar y presenten las alternativas de solución para el problema sobre la generación de una cultura de ahorro de energía eléctrica

Tema integrador:(1) Energía

Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador

Inglés I

Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se relacionan

LEOyE I, Lógica y Matemáticas I

Propósito del módulo y del submódulo:(deben dar respuesta ¿para qué estoy proponiendo esto?¿qué pretendo lograr con los estudiantes?).

- Despertar conciencia social- Generar una cultura del ahorro de energía eléctrica- Protección del medio ambiente.

Campo de aplicación:Todos

Nivel: de Competencia:Evaluación

Categorías: (2)

Espacio(x) Energía(x) Diversidad(x) Tiempo(x) Materia(x)

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.(3) Aplicable para el componente profesional.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 1 UNIDAD: __I__

Page 2: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Secuencia 1RESULTADO DE APRENDIZAJE : (Anotar la competencia profesional que el alumno va adquirir de acuerdo con las estrategias didácticas establecidas)

Contenidos facticos:(2) ConceptualesConceptos Fundamentales Conceptuales o Fácticos:( Anotar los contenidos de acuerdo a las competencias utilizando verbos operativos medibles. )

Conceptos Subsidiarios

Software de aplicación, Internet Software Libre y comercial, Texto, Presentaciones, Cálculos y gráficos, Herramientas de Información y Herramientas de Comunicación y Redes Sociales.

Contenidos metodológicos o procedimentales: (2)describen la competencia a desarrollar.

Identifica, Reconoce, Distingue, Descubre, formula y presenta las alternativas de solución para el problema planteado

Contenidos axiológicos o actitudinales: (2) En este ámbito se requiere la manifestación de actitudes, sentimientos y emociones. Permiten que los formadores identifiquen aspectos de la formación que pueden ayudar a los participantes en el ámbito personal o social

Competencia socioemocional Construye-TRelaciona-T, 4 Conciencia social, 12 Toma de perspectiva

Promover entre los estudiantes la conciencia social, la cultura del ahorro, desarrollen valores tales como: respeto, tolerancia, trabajo en equipo, libertad, justicia y verdad

Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias genéricas y atributos: (1)

Competencia genérica 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsablea) Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 2 UNIDAD: __I__

Page 3: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Competencias disciplinares: (1)

Competencias disciplinar de las Ciencia experimentales3. identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas11. analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental

Competencias Laborales (Empleabilidad):

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1):Fa se 1 Apertura

Contenido o Competencia a

Desarrollar

Actividades de Apertura Aplica las Competencia(s) Producto(s) deAprendizaje(Evidencias)

Ponderación(Se anotan porcentajes acumulativos hasta adquirir la competencia de acuerdo a las actividades)

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar (es)

Establecer entre la población

estudiantil una cultura de ahorro

de energía eléctrica, despertar una

conciencia social y proteger el

medio ambiente

Actividad 1Presentar la asignatura indicando todos los contenidos temáticos, presentación de la ECA, propósito, criterios de evaluación, herramientas, recursos, para el desarrollo del curso.

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Presentación de la

asignatura

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 3 UNIDAD: __I__

Page 4: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaActividad 2Mediante una dinámica de expectativas se detectará lo que los alumnos esperan aprender en la Asignatura de T.I.C.(Anexo 1)

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Dinámica de expectativas

Actividad 3Evaluación diagnóstica, para identificar el bagaje de información, así como las habilidades en el manejo de herramientas digitales que el estudiante aportará al curso de TIC.(Anexo 2)

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Evaluación diagnóstica

Actividad 4Particularizar sobre los Proyectos Formativos, determinar los temas que se pueden abordar en un proyecto, identificar las problemáticas a solucionar, aprendizajes a lograr, productos a realizar, integrar los equipos colaborativos (3) y motivar a los alumnos para que se desempeñen asertivamente para lograr los objetivos deseados.

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Proyectos formativos

Fase II DesarrolloContenido o

Competencia a Desarrollar

Actividades de proceso Aplican las Competencia(s) Producto(s) deAprendizaje

Ponderación(Se anotan porcentajes acumulativos hasta adquirir la competencia de acuerdo a las actividades)

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar (es)/ disciplinares extendidas

Actividad 5.Los alumnos integrados en equipos colaborativos y guiados por el docente-

11 3, 11Pre-proyecto

1.0

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 4 UNIDAD: __I__

Page 5: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industriafacilitador planificarán el trabajo y elaborarán en un documento electrónico un pre-proyecto que contenga el tema y problema a desarrollar, las actividades a realizar, los aprendizajes a lograr, los productos o evidencias a realizar, la solución a la problemática, mismo que presentarán al docente-facilitador para su revisión y autorización.(Anexo 3)

Tiempo Asignado: 2 sesiones

Actividad 6Con el proyecto autorizado por el docente-facilitador, los alumnos realizarán la investigación del tema en la Internet, respondiendo a lo siguiente:1.¿Qué es? o ¿en qué consiste? tema a tratar2. Consecuencias o daños que ocasiona3.Beneficios para las personas4.Consejos para mejorar

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Investigación

1.0

Actividad 7Con la información recabada, según el punto anterior, los estudiantes realizarán con apoyo en las herramientas digitales TIC los siguientes productos: un mapa mental, un esquema, un tríptico y un cartel.(Anexo 4)

Tiempo Asignado: 2 sesiones

11 3, 11Mapa Mental

EsquemaTrípticoCartel

1.0

Actividad 8Los estudiantes integrados en equipo colaborativo buscarán en Internet 4 imágenes que ilustren cada uno de los aspectos del tema que están tratando, respondiendo a lo siguiente:1. El tipo de problema de que se trata.2. En que situaciones o lugares se dan más los casos.3. Qué problema ecológico se genera.

11 3, 11Imágenes alusivas a un

aspecto del tema

0.5

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 5 UNIDAD: __I__

Page 6: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria4. Qué medidas se están tomando al respecto.Después de obtener las imágenes crearán un documento electrónico donde se incluyen dichas imágenes y por medio de una paráfrasis constructiva expresen su punto de vista respecto de las mismas.(Anexo 5)

Tiempo Asignado: 1 sesión

Actividad 9Los alumnos integrados en equipo colaborativo realizaran entrevistas videograbadas a sus compañeros de grupo y plantel respecto del tema (las preguntas serán autorizadas por el tutor docente).(Anexo 6)Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Entrevista

videograbada

0.5

Actividad 10Los alumnos utilizaran todos los productos creados y la información recabada para realizar el portafolio de evidencia de forma electrónica.(debe incluir todos los elementos: documentos en Word, Excel, Power Point, Windows Movie Maker, uso de Calameo, presentaciones dinámicas Prezi, Facebook Blog. )(Anexo 8)

Tiempo Asignado: 1 sesión

11 3, 11Portafolio de

evidencias

2.0

Fase 3 Cierre

Demostración de la Competencia Desarrollada

Actividades de cierre

Aplicar las Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Ponderación(Se anotan porcentajesacumulativos hasta adquirirla competencia de acuerdo a las actividades)

Genérica(s) y sus atributos Disciplinar (es)

Actividad 11 3.0

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 6 UNIDAD: __I__

Page 7: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaLos equipos colaborativos de alumnos realizarán una exposición concluyente del trabajo realizado en la presente unidad y presentarán su portafolio de evidencias.(Anexo 9)

Tiempo Asignado: 3 sesiones

11 3, 11Competencia Socioemocional 4, 12

Exposición concluyente

Competencia de empleabilidad:

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 7 UNIDAD: __I__

Page 8: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Evaluación

Criterios de Evaluacion o

Evidencias a Evaluar

Técnica o Instrumento de evaluación Tipo de Evaluacion

Productos: Pre-proyecto Investigación documental Mapa Mental Esquema Tríptico Cartel Imágenes Documento electrónico Entrevistas videograbadas Video propio Portafolio de evidencias

Desempeños: Trabajo en equipo Exposición concluyente

Lista de cotejo““““““““Rúbrica“

Guía de Observación“

Evaluación por Competencias

DiagnósticaFormativaSumativa

AutoevaluaciónCoevaluaciónHeteroevaluación

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 8 UNIDAD: __I__

A) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

ComputadorasAudífonosProyector-CañónBocinasLapTop

PintarrónPintagisHojas BondMarcadoresLibretaBoligrafo

Programa de TIC 2013http://www.calameo.com/books/00072883711109d88f84a

Investigación documental:http://curiosidades.batanga.com/2010/10/29/como-se-produce-la-electricidad

http://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/abuso-energia-electrica-causa-danos-medio-ambiente/28974

http://portalsej.jalisco.gob.mx/ahorro-energia

http://www.cfe.gob.mx/casa/4_Informacionalcliente/Paginas/Consejosparaahorrarenergia.aspx

Mapa mental: http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htmEsquema: http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/esquemaTríptico: http://cesareducomunicador.blogspot.mx/2009/05/como-elaborar-un-triptico.htmlCartel: https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Cartel.htm

Page 9: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

C) VALIDACIÓNElabora:

Lic. Susana Lerma Cerda -- CBTis 189Lic. Edson Peña Cervantes – CBTis 103Lic. Ricardo Martínez García – CBTis 105

Recibe:

MCA Margarita Romero Alvarado

Avala:

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 9 UNIDAD: __I__

Page 10: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

ANEXOS:1)Dinámica de Expectativas:

Identificación de expectativas

OBJETIVO

Determinar las expectativas del grupo. Verifica las posibles discrepancias con relación a los objetivos de aprendizaje.

TIEMPO:

Duración: 50 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cómodos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

Hoja de "Expectativas para cada participante

Hojas tamaño carta para cada participante

Lápiz o bolígrafo para cada participante

Plumones y Rotafolio

DESARROLLO

I. Se solicita a los participantes que respondan de manera individual a las preguntas del formato "Expectativas".

II. Ya respondidas, se les pide que se numeren del 1 al 5 progresivamente y que se reúnan en equipos del mismo número.

III. Se les solicita a los subgrupos que den respuesta a las mismas preguntas a partir de las respuestas individuales de sus miembros y que las conclusiones del corrillo las pongan en hojas de rotafolio.

IV. Cuando los equipos acaban, se pegan las hojas de rotafolio en las paredes y se da lectura a ellas por medio de un representante de cada equipo. Pidiendo aclaraciones, si fuese menester.

HOJA DE TRABAJO EXPECTATIVAS

Preguntas que se deberá de responder el alumno de manera individual:

1.- ¿Por qué estoy estudiando aquí?

2.- ¿Cómo me gustaría que se desarrollara la clase?

3.- ¿Qué postura espero del docente-facilitador?

4.- ¿Qué me gustaría aprender?

5.- ¿Qué pienso aportar para lograr mis objetivos?

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 10 UNIDAD: __I__

Page 11: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

2)Evaluación Diagnóstica:CUESTIONARIO:I.- Instrucciones: Responde de manera individual las siguientes interrogantes:

a. ¿Qué son las tecnologías de comunicación e información?

b. ¿Por qué es importante saber manejar las tecnologías de información y comunicación?

c. ¿Qué dispositivos tecnológicos utilizas en la vida diaria?

d. Menciona 4 herramientas de información que conozcas:

e. Menciona 4 herramientas de comunicación que conozcas:

f. Menciona las redes sociales que conozcas y manejes:

g. Menciona las herramientas digitales que conozcas y manejes:

3)Andamio Cognitivo de Pre-Proyecto formativo

Plantel:Alumno:EspecialidadGrupo - Turno

Andamio Cognitivo Pre-Proyecto

1 Título del tema:

2 Descripción del tema:¿En qué consiste y cuál es la innovación que queremos desarrollar?

3 Problema del entorno que se quiere resolver:

4 Propósitos del Proyecto:¿Qué queremos lograr?

5 Tiempo o duración en horas, días o semanas que durará la aplicación del proyecto formativo.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 11 UNIDAD: __I__

Page 12: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

6 Diseño y secuenciación de las actividades de aprendizaje ¿Qué actividades realizarán los estudiantes para lograr desarrollar con efectividad el proyecto formativo?

7 Definición de las evidencias de desempeño:¿Qué tareas o productos deberán desarrollar?

8 Herramienta digital donde se integrará el Portafolio de Evidencias

4)Lista de Cotejo - Productos:

Lista de Cotejo (Evaluación de productos)

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Instructor: Clave:

Alumno(s): Fecha de aplicación:

Competencia Generica 5 Atributo (CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Competencia Disciplinar de Comunicación (CDC12): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Criterios a evaluar: Conocimientos y habilidad para elaborar un mapa mental, esquema, tríptico y cartel.

Rasgos Producto a evaluar: Creación de un Mapa mental, esquema, tríptico y cartel cumpliendo con los requisitos para su realización.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.Una vez que los alumnos presentan su productos, proceda a verificar que se hayan registrado los indicadores señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 12 UNIDAD: __I__

Page 13: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Lista de Cotejo (Evaluación de Productos)

No Indicadores a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CALIF

SI NO

1 Se realizó el mapa mental, esquema, tríptico y cartel cumpliendo con los requisitos indicados en las ligas de internet proporcionadas previamente: http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htmhttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/esquemahttp://cesareducomunicador.blogspot.mx/2009/05/como-elaborar-un-triptico.htmlhttps://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Cartel.htm

2 Se tomó en cuenta todas las instrucciones señaladas en el sitio de Internet proporcionado para elaborar el mapa mental.

3 Se realizó el esquema con base al instructivo para su elaboración incluido en el sitio de Internet cuya dirección le fue proporcionada con anticipación.

4 Se cumplió con el instructivo localizado en el sitio de Internet indicado para la realización del tríptico.

5 Se elaboró el cartel tomando en cuenta las recomendaciones proporcionadas en el sitio de Internet señalado para ello.

6 Se realizaron los productos mencionados aprovechando todos los recursos que proporciona el equipo de cómputo.

Total:

5)Lista de Cotejo - Imágenes

Lista de Cotejo para evaluar Imágenes

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Profesor: Clave:

Alumno: Fecha de aplicación:

Competencia Genérica (CG5): Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos (CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Criterios a evaluar: Conocimientos en el manejo de la tecnología digital.

Producto a evaluar: Reunir imágenes sobre los diferentes aspectos del tema principal a tratar.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 13 UNIDAD: __I__

Page 14: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.

Una vez que los alumnos integrados en equipos colaborativos reunan las imágenes que han seleccionado sobre los diferentes aspectos del tema a tratar, proceda a verificar que se encuentren los componentes señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

No Características del producto a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CAL

SI NO

1 Se reunió en número de imágenes de cada aspecto indicado previamente, para explicar gráficamente el tema a tratar.

2 Tienen las imágenes seleccionadas la calidad suficiente para ilustrar los temas a explicar.

3 Las imágenes corresponden coherentemente con el aspecto del tema que se ha indicado.

4 Las imágenes ayudan a expresar mejor el punto de vista del alumno en su paráfrasis constructiva.

5 La paráfrasis constructiva es clara y tiene relación con las imágenes que presenta el alumno.

Total.

6) Lista de Cotejo – Video

Lista de Cotejo para evaluar un Video

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Profesor: Clave:

Alumno: Fecha de aplicación:

Competencia Genérica (CG5): Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos (CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Criterios a evaluar: Conocimientos en el manejo de la tecnología digital.Producto a evaluar: La realización de un video que refiera los diferentes aspectos del tema principal a tratar.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.

Una vez que los alumnos integrados en equipos colaborativos entreguen el video propio que han elaborado sobre los diferentes aspectos del tema a tratar, proceda a verificar que se encuentren los componentes señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 14 UNIDAD: __I__

Page 15: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

No Características del producto a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CAL

SI NO

1 El video tiene un titulo relativo al tema del proyecto formativo.

2 El video fue realizado con la participación de todos los integrantes del equipo

3 El video tiene una duración máxima de 3 minutos

4 Las imágenes y sonido del video tienen buena calidad

5 El video contiene las entrevistas a estudiantes del plantel sobre el tema tratado.

6 Las preguntas fueron previamente revisadas y autorizadas

7 Las preguntas y respuestas son bien planteadas y en tono serio.

8 El video presenta claramente y al final los nombres de sus autores.

Total.

7) Lista de Cotejo – Video Propio

Lista de Cotejo para evaluar un Video

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Profesor: Clave:

Alumno: Fecha de aplicación:

Competencia Genérica (CG5): Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos (CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Criterios a evaluar: Conocimientos en el manejo de la tecnología digital.Producto a evaluar: La realización de un video propio u original que refiera los diferentes aspectos del tema principal a tratar.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.

Una vez que los alumnos integrados en equipos colaborativos entreguen el video propio que han elaborado sobre los diferentes aspectos del tema a tratar, proceda a verificar que se encuentren los componentes señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 15 UNIDAD: __I__

Page 16: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

No Características del producto a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CAL

SI NO

1 El video tiene un titulo relativo al tema del proyecto formativo.

2 El video fue realizado con la participación de todos los integrantes del equipo

3 El video tiene una duración máxima de 5 minutos y mínima de 4

4 Las imágenes y sonido del video tienen buena calidad

5 Las imágenes y sonidos del video tienen que ver con los diferentes aspectos del tema a tratar.

6 Todo el contenido del video tiene que ver con la temática del proyecto formativo

7 El video presenta el sentir de los integrantes del equipo respecto del tema tratado y los aprendizajes logrados al finalizar el proyecto

8 El video presenta claramente y al final los nombres de sus autores.

Total.

8)Lista de Cotejo - Portafolio de Evidencias

Lista de Cotejo para evaluar un Portafolio de Evidencias

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Profesor: Clave:

Alumno: Fecha de aplicación:

Competencia Genérica (CG5): Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos (CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Criterios a evaluar: Conocimientos en el manejo de la tecnología digital.Producto a evaluar: La integración de un Portafolio de Evidencias digital que reúna todos los productos elaborados respecto de los diferentes aspectos del tema principal a tratar.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 16 UNIDAD: __I__

Page 17: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.

Una vez que los alumnos integrados en equipos colaborativos entreguen su portafolio de evidencias digital que han elaborado sobre los diferentes aspectos del tema a tratar, proceda a verificar que se encuentren los componentes señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

No Características del producto a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CAL

SI NO

1 El portafolio de evidencias fue entregado en tiempo y forma según lo indicado.

2 Incluye la dirección electrónica de la ubicación del Portafolio.

3 El portafolio está conformado por todos los productos o evidencias indicados para el proyecto. (información en documentos electrónicos, mapa mental, esquema, tríptico, cartel, videos, video propio, etc)

4 El titulo del Portafolio de Evidencias es el mismo del proyecto formativo.

5 Incluye los nombres de los integrantes del equipo a evaluar

6 La paráfrasis constructiva es clara y tiene relación con las imágenes que presenta el alumno.

Total.

9)Guía de Observación - Exposición

Guía de Observación para Exposición (Evaluación de actitudes)

Nombre de la Materia:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado y grupo:

Plantel:

Instructor: Clave:

Alumno(s): Fecha de aplicación:

Competencia Genérica (CG5): Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo CGA6): Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Criterios a evaluar: Actitudes para definir la forma en que los alumnos presentarán las conclusiones de su proyecto formativo en equipo.

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 17 UNIDAD: __I__

Page 18: Cuatro1 ricardomg (1)

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Rasgos Producto a evaluar: Actitudes de los alumnos en la exposición del trabajo en equipo.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.Una vez que los alumnos exponen el tema ante el grupo, proceda a verificar que se hayan registrado los indicadores señalados abajo y marque con una “” el registro de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio de observaciones para retroalimentación.

Guía de Observación (Evaluación de actitudes)

No Indicadores a evaluar

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES CALIF

SI NO

1 Participa activamente en los preparativos para la exposición del tema en equipos de trabajo.

2 Asume una actitud responsable en la exposición del tema ante el grupo.

3 Valora el esfuerzo de sus compañeros en la exposición del tema en equipo de trabajo.

4 Respeta las ideas y aportaciones de los demás integrantes del equipo al momento de exponer el tema.

5 Colabora con entusiasmo en la exposición del tema en equipos colaborativos.

6 Expone con claridad sus propias ideas e inferencias sobre la temática que le corresponde en su presentación ante el grupo.

7 Comparte sus experiencias personales respecto del tema tratado en la exposición ante el grupo.

8 Comparte sus logros o aprendizajes respecto del tema del proyecto formativo tratado.

9 Comparte con el público presente los materiales (trípticos) preparados para ser distribuidos durante la exposición del tema.

Total:

Academia: Tecnologías de la Información y Comunicación Página 18 UNIDAD: __I__