13
DIÁLOGO Y DIÁLOGO Y MONÓLGO INTERIOR MONÓLGO INTERIOR Ángeles Fernández Bañón

Diálogo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diálogo

DIÁLOGO YDIÁLOGO YMONÓLGO INTERIORMONÓLGO INTERIOR

Ángeles Fernández Bañón

Page 2: Diálogo

Diálogo en estilo directoDiálogo en estilo directo::

►Reproduce textualmente las palabras Reproduce textualmente las palabras de los personajes. Van precedidas de de los personajes. Van precedidas de un guion o comillas. un guion o comillas.

►Ejemplo: Ejemplo: ►-Si actúo con rapidez, no se darán -Si actúo con rapidez, no se darán

cuenta de nada-pensó Julia.cuenta de nada-pensó Julia.

Page 3: Diálogo

Diálogo en estilo directoDiálogo en estilo directo

►El estilo directo puede imitar también El estilo directo puede imitar también el modo de hablar, vocabulario, el modo de hablar, vocabulario, entonación, acento etc., propios de la entonación, acento etc., propios de la persona citada.persona citada.

► “ “Reconstrucción" de un discurso: el Reconstrucción" de un discurso: el estilo directo reconstruye (imitándolo estilo directo reconstruye (imitándolo perfectamente, o con diversos grados perfectamente, o con diversos grados de fidelidad) un discurso realmente de fidelidad) un discurso realmente emitido, o bien uno imaginario, emitido, o bien uno imaginario, deseable, posible, anticipado. deseable, posible, anticipado.

Page 4: Diálogo

Formas de representación IFormas de representación I

► Forma tradicional españolaForma tradicional española ( ("-"-Explícamelo detalladamenteExplícamelo detalladamente -dijo el -dijo el director-. director-. ¿Cómo conseguiste la llave?"¿Cómo conseguiste la llave?"): ): Cada intervención se considera un párrafo y va Cada intervención se considera un párrafo y va

siempre precedido de una raya.siempre precedido de una raya. Los incisos del narrador se encierran entre Los incisos del narrador se encierran entre

guiones, que actúan, respecto a la puntuación, guiones, que actúan, respecto a la puntuación, como si fuesen paréntesis.como si fuesen paréntesis.

Delante del punto final del párrafo de cada Delante del punto final del párrafo de cada intervención se omite el guion.intervención se omite el guion.

Los silencios de un interlocutor se representan Los silencios de un interlocutor se representan por medio de tres puntos suspensivos.por medio de tres puntos suspensivos.

Page 5: Diálogo

Formas de representación IIFormas de representación II

►Forma tradicional anglosajona:Forma tradicional anglosajona:

(("Explícamelo detalladamente""Explícamelo detalladamente", dijo el , dijo el director, director, "¿Cómo conseguiste la "¿Cómo conseguiste la llave?"llave?"). La diferencia fundamental es ). La diferencia fundamental es que lo diálogos se marcan con comillasque lo diálogos se marcan con comillas

Page 6: Diálogo

Verbos de comunicación Verbos de comunicación verbalverbal

Aclamar, aclarar, afirmar, alabar, alegar, apostillar, aprobar, Aclamar, aclarar, afirmar, alabar, alegar, apostillar, aprobar, arengar, argüir, argumentar, articular, asegurar, asentir, arengar, argüir, argumentar, articular, asegurar, asentir, atestiguar, balbucear, barbotar, bisbisear, cantar, censurar, atestiguar, balbucear, barbotar, bisbisear, cantar, censurar, charlar, chillar, chismorrear, citar, comentar, comunicar, charlar, chillar, chismorrear, citar, comentar, comunicar, confesar, confirmar, considerar, contar, contestar, conversar, confesar, confirmar, considerar, contar, contestar, conversar, corroborar, cotillear, cotorrear, criticar, cuchichear, decir, corroborar, cotillear, cotorrear, criticar, cuchichear, decir, declamar, declarar, definir, demostrar, departir, desaprobar, declamar, declarar, definir, demostrar, departir, desaprobar, describir, detallar, dialogar, discursear, discutir, disentir, elogiar, describir, detallar, dialogar, discursear, discutir, disentir, elogiar, entonar, enumerar, enunciar, esclarecer, especificar, espetar, entonar, enumerar, enunciar, esclarecer, especificar, espetar, exclamar, explicar, exponer, expresar, extenderse, farfullar, exclamar, explicar, exponer, expresar, extenderse, farfullar, formular, glosar, gritar, hablar, impugnar, indicar, informar, formular, glosar, gritar, hablar, impugnar, indicar, informar, insistir, insultar, jurar, juzgar, mandar, manifestar, mantener, insistir, insultar, jurar, juzgar, mandar, manifestar, mantener, mascullar, mencionar, murmurar, narrar, negar, nombrar, mascullar, mencionar, murmurar, narrar, negar, nombrar, notificar, objetar, observar, opinar, oponer, ordenar, parafrasear, notificar, objetar, observar, opinar, oponer, ordenar, parafrasear, parlamentar, parlotear, pedir, perorar, platicar, pormenorizar, parlamentar, parlotear, pedir, perorar, platicar, pormenorizar, precisar, preguntar, proclamar, proferir, prohibir, prometer, precisar, preguntar, proclamar, proferir, prohibir, prometer, pronunciar, prorrumpir, protestar, puntualizar, rebatir, rechazar, pronunciar, prorrumpir, protestar, puntualizar, rebatir, rechazar, recitar, reclamar, relatar, repetir, reprochar, reseñar, responder, recitar, reclamar, relatar, repetir, reprochar, reseñar, responder, revelar, rezongar, salmodiar, señalar, sostener, sugerir, suplicar, revelar, rezongar, salmodiar, señalar, sostener, sugerir, suplicar, suspirar, susurrar, tararear, tartamudear, testimoniar, transmitir, suspirar, susurrar, tararear, tartamudear, testimoniar, transmitir, vetar, vitorear, vocearvetar, vitorear, vocear

Page 7: Diálogo

Diálogo en estilo indirectoDiálogo en estilo indirecto

►El narrador nos informa de lo que dicen El narrador nos informa de lo que dicen los personajes. No aparecen guiones ni los personajes. No aparecen guiones ni comillas que indiquen las palabras de comillas que indiquen las palabras de los personajes, pero éstas van los personajes, pero éstas van precedidas de la conjunción precedidas de la conjunción queque y los y los verbos sufren transformaciones. verbos sufren transformaciones.

Ejemplo: Ejemplo:

Julia pensó que si actuaba con rapidez no Julia pensó que si actuaba con rapidez no se daríanse darían cuenta de nada.cuenta de nada.

Page 8: Diálogo

Diferencia sintáctica.Diferencia sintáctica.

► Las oraciones que tienen una cita indirecta Las oraciones que tienen una cita indirecta están formadas por un verbo de comunicación están formadas por un verbo de comunicación verbal y una subordinada sustantiva, verbal y una subordinada sustantiva, encabezada por la conjunción "que"; las encabezada por la conjunción "que"; las interrogativas indirectas totales van interrogativas indirectas totales van encabezadas por "si" (o por "que si"), y las encabezadas por "si" (o por "que si"), y las interrogativas parciales, por un pronombre interrogativas parciales, por un pronombre interrogativo (que también puede estar interrogativo (que también puede estar precedido de "que"). La cita indirecta funciona precedido de "que"). La cita indirecta funciona como IMPLEMENTO del verbo introductor.como IMPLEMENTO del verbo introductor.

Page 9: Diálogo

Diálogo en estilo indirecto Diálogo en estilo indirecto librelibre::

► El narrador se introduce en el personaje y El narrador se introduce en el personaje y habla a través de él adoptando su propio habla a través de él adoptando su propio punto de vista. Se elimina el verbo punto de vista. Se elimina el verbo introductor del estilo indirecto (dijo, introductor del estilo indirecto (dijo, contestó, pensó, reflexionó) y la conjuncióncontestó, pensó, reflexionó) y la conjunción queque. El estilo indirecto libre fue muy utilizado . El estilo indirecto libre fue muy utilizado a partir de la segunda mitad del siglo XIX.a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Ejemplo: Ejemplo:

Julia estaba decidida. Si actuaba con rapidez Julia estaba decidida. Si actuaba con rapidez no se darían cuenta de nada.no se darían cuenta de nada.

Page 10: Diálogo

►Consiste, pues, en la reproducción de Consiste, pues, en la reproducción de un discurso que presenta los un discurso que presenta los contenidos de la conciencia de un contenidos de la conciencia de un personaje (palabras, o, con más personaje (palabras, o, con más frecuencia, pensamientos y frecuencia, pensamientos y percepciones) desde el aquí-ahora de percepciones) desde el aquí-ahora de esa conciencia, pero en la voz del esa conciencia, pero en la voz del narrador, y, por lo tanto, en el tiempo narrador, y, por lo tanto, en el tiempo pasado de la narración. pasado de la narración.

Page 11: Diálogo

► "Abrió la puerta y lo vio. Sí, allí estaba, "Abrió la puerta y lo vio. Sí, allí estaba, esperándola."esperándola." (éste es un caso de estilo (éste es un caso de estilo indirecto libre, en el cual se representa indirecto libre, en el cual se representa verbalmente la percepción visual del verbalmente la percepción visual del personaje que entra).personaje que entra).

► "Mañana era Navidad. ¿Vendría papá a "Mañana era Navidad. ¿Vendría papá a traerle regalos?"traerle regalos?" (el adverbio "mañana", que (el adverbio "mañana", que indica futuro, se origina en el personaje; el indica futuro, se origina en el personaje; el pasado, en el narrador. La expresión "papá" pasado, en el narrador. La expresión "papá" pertenece también al personaje).pertenece también al personaje).

Page 12: Diálogo

Monólogo interiorMonólogo interior::

►Es la técnica utilizada para presentar Es la técnica utilizada para presentar los pensamientos tal y como brotan de los pensamientos tal y como brotan de la conciencia de los personajes. En la conciencia de los personajes. En primera persona se van sucediendo primera persona se van sucediendo recuerdos, impresiones, opiniones, recuerdos, impresiones, opiniones, deseos. Aunque ya se utilizó en el deseos. Aunque ya se utilizó en el siglo XIX, se desarrolló en el siglo XX.siglo XIX, se desarrolló en el siglo XX.

Page 13: Diálogo

► Ejemplo: Ejemplo:

Aquí mientras estoy quieto, no me pasa nada. Aquí mientras estoy quieto, no me pasa nada. No puedo hacer por mí mismo. Tranquilidad. No No puedo hacer por mí mismo. Tranquilidad. No puedo hacer nada; luego no puedo puedo hacer nada; luego no puedo equivocarme. No puedo tomar ninguna equivocarme. No puedo tomar ninguna resolución errónea. No puedo hacer nada mal. resolución errónea. No puedo hacer nada mal. No puedo equivocarme. No puedo perjudicarme. No puedo equivocarme. No puedo perjudicarme. Estar tranquilo en el fondo. No puede ya pasar Estar tranquilo en el fondo. No puede ya pasar nada. Lo que va a pasar yo no lo puedo nada. Lo que va a pasar yo no lo puedo provocar. Aquí estoy hasta que me echen fuera provocar. Aquí estoy hasta que me echen fuera y yo no puedo hacer nada por salir.y yo no puedo hacer nada por salir.