9
TEMA: REALISMO ARISTOTELICO CURSO: LOGICA JURIDICA PROFESORA: GLORIA QUISPILAY JOHOS ALUMNOS: JOSE ESTRADA SIMON DANIEL RODRIGUEZ ESPEJO DANY OMAR GONZALES TALLEDO

Diapofilosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapofilosofia

TEMA: REALISMO ARISTOTELICO

CURSO: LOGICA JURIDICA

PROFESORA: GLORIA QUISPILAY JOHOS

ALUMNOS:JOSE ESTRADA SIMON

DANIEL RODRIGUEZ ESPEJO

DANY OMAR GONZALES TALLEDO

Page 2: Diapofilosofia

1.Nació en Estagira Macedonia. El año

384 a.cSe traslado a atenas

2.A los 17 años a estudiar en la

Academia de Platón. Siendo su discípulo

Es

uno

3.De los filósofos más importante de

la historia. De visión realista a diferencia de platón que era

idealista

Escribio

4.Temas que destacan la

física ,filosofía natural, la biología,

la ética, la lógica y la metafísica. Son importantes sus aportaciones a la filosofía jurídica

Viajo a calcis

5.fundó su centro de enseñanza Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su

muerte.

durante

6.el primer año de su residencia en

Calcis se quejó de una enfermedad

estomacal falleciendo en 322

a.C.

SU VIDA DE ARISTÓTELES

Page 3: Diapofilosofia

REALISMO ARISTOTÉLICO

Plante que el mundo esta

establecido por leyes

El objeto de la metafísica y la

filosofía. Primero estudiar las cosas

como cosas¨

Aplica el método de la lógica

Las tesis de todo realismo se pueden

enunciar como:

Estrecha relación entre el conocimiento

sensible y el intelectivo

Establece

Primero son las cosas y después son las

ideasDice

Objeto de conocimiento(independient

e del sujeto de conocimiento) y

conocimiento el objeto no es diferente del sujeto

Primero son las cosas y después las ideas

Page 4: Diapofilosofia

TEORIA COSMOPOLOGICA DE ARISTOTELES Y SU POLITICA

La cosmología aristotélica data de Las 1eras fases de su

pensamiento(infuencia platónica)

Esta región es absolutamente diversa de la región terrestre: aquí impera el orden, la armonía, la regularidad. Y ello es así porque los

cuerpos celestes no se componen de los cuatro elementos terrestres, sino de éter, "lo que siempre corre", que es un material sutil, óptimo,

imponderable. transparente. El éter o la quinta esencia es un elemento incorruptible y eterno que le otorga al cielo una homogeneidad y

perfección que no poseen los cuerpos terrestres.

mundo móvil y heterogéno.Los

movimientos característicos de los

seres del mundo sublunarr.

el agua, que se sitúa inmediatamente por

encima e la tierra

El fuego, que es el elemento más ligero y tiende una tendencia intrínseca a

dirigirse hacia la periferia mundo.

La tierra es,elemento más pesado

y tiende a ocupar su lugar natural, que es el

centro de la tierra.

el aire

Page 5: Diapofilosofia

CARACTERISTICASCOSMOPOLOGICA DE ARISTOTELES

ESENNCIALISMO

• Todo se explica por la naturaleza o las cualidades inmanentes de los cuerpos

TELEOLOGIA

• La finalidad es el concepto clave para la explicación. El motor inmóvil es la causa final

DUALISMo

• Se sustituye el dualismo platónico del mundo de las ideas y el mundo de las cosas, se sustituye por el mundo supralunar y el mundo sublunar

DEDUCCION

• Las afirmaciones son meramente deductivas y especulativas. No hay fundamento empírico

Page 6: Diapofilosofia

OBJECIONES DE ARISTÓTELES CONTRA SU MAESTRO PLATÓN

el dualismo, mundo sensible mundo inteligible

el mundo de las ideas tiene que ser infinito

hay ideas de cada cosa tendrá que haber también ideas de relaciones entre las cosas

si hay ideas de lo positivo tendrá que haber idea de lo negativo

no explica la génesis de las cosas, es decir, cómo se producen

la condición trascendente le parece insostenible. Aristóteles no ve la necesidad de dividir las ideas de las cosas

Page 7: Diapofilosofia

DISTINGUE TRES ELEMENTOS

3.Accidente(los predicados que no

afectan lo que es).distinguen 2

elementos;: la materia y la forma

2.Esencia(el predicado lo que hace lo que sea que

es)

1.Sustancia(el sujeto, lo

individual)

La materia aquello con que algo está hecho, la forma la figura de los cuerpos,

es aquello que hace que la cosa sea lo que es, aquello que le confiere unidad y

sentido. La forma es lo que a algo le da una finalidad, aquello para que sirve.Por lo tanto, la génesis de las cosas se

explicaría diciendo que la cosa adviene a ser lo que es porque su materia es

informada, es plasmada, recibe forma y una forma que le da sentido y finalidad

Page 8: Diapofilosofia

El éter : es una substancia divina e indestructible; su espacio natural son los cielos, donde forma las estrellas y otros cuerpos celestiales. El eter el quinto elemento de aristoteles.

LOS 5 ELEMENTOS DE ARISTOTELES

Page 9: Diapofilosofia

CLASIFICACIÓN ARISTOTÉLICA DE LA JUSTICIA

LA JUSTICIA

Justicia Legal o política:Ser justo y obedecer ala ley

Justicia equitativa o particular:

Se divide en

Justicia distributiva:repartir los bienes de una comunidad de un modo

proporcional.

Justicia correctiva:Se divide en

Justicia que se ocupa de las transacciones voluntarias(derecho

civil)

Justicia que se ocupa de los involuntarios o

forzosos(derecho penalJusticia de reprocidad o

conmutativa:tratos llevados a cabo en el

ámbito comercial y económico