27
CORTEZA VISUAL EXTRAESTRIADA Fisiologia ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes

Extraestriada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extraestriada

CORTEZA VISUAL EXTRAESTRIADA

Fisiologia ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Extraestriada
Page 3: Extraestriada
Page 4: Extraestriada

Caracterización

Los mapas electrofisiológicos, por RMNf o PET no son tan regulares como en la corteza primaria.

Las áreas extraestriadas tienen campos receptivos más amplios y dispersos.

La representación en el campo visual es “en espejo”

Page 5: Extraestriada
Page 6: Extraestriada
Page 7: Extraestriada

Patrones de conexión

Cada área visual se encuentra interconectada con un subgrupo de áreas visuales corticales y subcorticales.

Las conexiones se establecen entre puntos retinotópicamente correspondientes en la representación del campo visual de las áreas interconectadas.

Page 8: Extraestriada

Especificidad funcional

Las propiedades funcionales de las neuronas de las áreas extraestriadas son variadas

Dependiendo el estímulo visual se activarán las distintas propiedades: movimiento, color, forma, etc.

Page 9: Extraestriada

Corrientes de procesamiento

Tálamo- CGL

- Núcleo pulvinar

Corteza visual primaria (V1)

V2V3V4V5

Page 10: Extraestriada

Corrientes de procesamiento

La corteza extraestriada separa la información y luego la fusiona y distribuye para sucesivos análisis.

Dos corrientes principales

Dorsal: visión espacial

Ventral: objeto

Page 11: Extraestriada

V2

Bandas finas

Bandas anchas

V1

IIIB

IIIC

Vía magnocelular

Vía parvocelular

Las células de bandas anchas responden 20 milisegundos antes, pues la mayoriaDe sus aferencias son de una via rápida: La via magnocelular.

Bandas finas

Bandas anchas

V1

IIIB

IIIC

Vía magnocelular

Vía parvocelular

Page 12: Extraestriada

Bandas finas Mayor número de células con campo receptivo no

orientado

Procesan colores opuestos

Bandas anchas Células con campo receptivo orientado

Menor procesamiento de color

Células sensibles a la disparidad retiniana, importantes para percibir la profundidad.

Page 13: Extraestriada

Bandas anchas

V4Procesamiento

de la forma

Temporal/MedialV5

Procesamiento del movimiento

Colìculosuperior

Bandas finas

Page 14: Extraestriada

No todas las conexiones se encuentran separadas según el tipo de banda:

Conexiones de retroalimentación procedentes de áreas de alto orden

Conexiones locales

Page 15: Extraestriada

Áreas de la corriente dorsal

Informa sobre la situación de los objetos en el espacio visual.

V1

V2

Área temporal/medial

(TM)

Corteza parietal

V3

V1

V2

Page 16: Extraestriada

V5 o área Temporal/Medial (TM)

Alta selectividad direccional

Representación completa del campo visual contralateral

Importante conexión aferente directa de V1

Page 17: Extraestriada

V5 o TM

V1

IIICVI

V2

Bandas anchas

Área temporal/medial

(TM)

Vía magnocelular: procesamiento del movimiento

-- Surco temporal superior-- Lóbulo parietal-- Campos oculofrontales

Page 18: Extraestriada

Eferencias TM a TMS (Temporal medial superior)

TMS ventralEstímulos de movimiento

pequeño

TMS dorsalEstímulos de rotación, expansión/contracción

Área temporal/medial

(TM)

Surco temporal superior- Movimiento de campo amplio

Page 19: Extraestriada

V3

Área ventral posterior (VP) Representación del campo visual superior

Selectividad por el color y orientación del estímulo

Área V3 dorsal (V3) Representación del campo visual inferior

Recibe proyecciones directas de V1 (via magnocelular)

Selectividad direccional

Page 20: Extraestriada

Área V3A

Se encuentra entre V3 dorsal y V4

Representacion de campos visuales superior e inferior

Menor selectividad a la velocidad y a la dirección de movimiento del estímulo

Aferencias

V1, V2 y V3/VP

Eferencias

Lóbulos temporal y parietal

Page 21: Extraestriada

Lóbulo parietal

Aquí finaliza la corriente dorsalAF

Área lateral intraparietal (LIP)

Page 22: Extraestriada

Lóbulo parietal

LIP

TMTMS

7a

Corteza frontal- campos oculofrontales(programación de losMovimientos oculares)

Corteza parahipocampal

Cuerpo calloso

Representación espacial

Page 23: Extraestriada

Área 7a

Sus neuronas son selectivas a estímulos como el movimiento del observador en el medio

Recibe aferencias extrarretinianas Posición de los ojos vertical u horizontal

La suma de la posición ocular y la señal visual en el área 7ª determinan la situación de un objeto en el espacio

Page 24: Extraestriada

Áreas de la corriente ventral

Reconocimiento de objetos

V4

Porción dorsal Cuadrante visual inferior

Porción ventral Cuadrante visual superior

V4t Área de transición entre V4 y TM

Page 25: Extraestriada

V4

V1

V2Bandas finas

Lóbulo temporal

Selectividad por el colorOrientación, tamaño, disparidadBinocular, selectividad direccional

Page 26: Extraestriada

Áreas de la corriente ventral

Corteza inferotemporal Destino final

Reconocimiento de los objetos

V2

V4

Cortezainferotemporal

Corteza perientorrinalCorteza prefrontalNúcleo amigdalinoCuerpo estriado

Page 27: Extraestriada