23
Damaris Aurora González Alejandro HIPOGLUCEMIA

Hipoglucemia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipoglucemia

Damaris Aurora González Alejandro

HIPOGLUCEMIA

Page 2: Hipoglucemia

Hipoglucemia

Resolución de

síntomas después de

la administrac

ión de glucosa

concentración de

glucosa en suero

menos de 45 mg/dl

Síntomas

compatibles

Page 3: Hipoglucemia

Manifestaciones clínicas características

Page 4: Hipoglucemia

en ocasiones, pueden aparecer síntomas hipoglucémicos con glucemias normales, como ocurre cuando el descenso de la glucosa se produce de forma brusca.

Page 5: Hipoglucemia

Hipoglucemias exógenas o inducidas

Dosis o tipo de insulina administrada

Cantidad de calorías aportadas en la dieta.

Page 6: Hipoglucemia

dosis o tipo de

antidiabético oral (ADO)

aporte calórico

de la dieta

Page 7: Hipoglucemia

Ingesta de alcohol,

salicilatos, clofibrato,

fenilbutazona y sulfinpirazona

interacción farmacológica de estas sustancias

con los ADO

Page 8: Hipoglucemia

hipoglucemias secundarias a enfermedad orgánica

autoinmune, tumoral (insulinomas, mesoteliomas, etc.)

endocrinometabólica (insuficiencia hipofisaria, insuficiencia suprarrenal, glucogenosis, etc.).

Page 9: Hipoglucemia

Tipos de síntomas

Síntomas adrenérgicos palpitaciones, ansiedad, diaforesis,

palidez, temblor y sensación de hambre.

Page 10: Hipoglucemia

Síntomas neuroglucopénicos

cefalalgia, debilidad, ataxia, alteración del comportamiento (irritabilidad, agresividad, confusión) y disminución del estado de conciencia, desde somnolencia a coma profundo.

Puede aparecer incluso focalidad neurológica y crisis convulsivas.

Page 11: Hipoglucemia

Consulta de urgencias Glucemia mediante tira reactiva.

Pruebas complementarias: Bioquímica sanguínea que incluya glucosa,

urea, creatinina, sodio y potasio. Hematimetría con fórmula y recuento

leucocitarios. Orina mediante tira reactiva. Radiografías posteroanterior y lateral de tórax

Page 12: Hipoglucemia

Criterios de ingreso Hipoglucemia con semiología de

afectación del SNC (alteración del comportamiento, disminución del estado de conciencia, ataxia, convulsiones, etc.), independientemente de la sospecha etiológica, y siempre que su tratamiento habitual no origine una recuperación rápida de estas manifestaciones clínicas.

Page 13: Hipoglucemia

Hipoglucemia inducida por ADO secretagogos (sulfonilureas o glinidas).

Hipoglucemia secundaria a enfermedad orgánica no diagnosticada.

Hipoglucemia de etiología desconocida.

permanecer en el hospital durante un tiempo no inferior a dos veces la vida media del hipoglucemiante administrado

Page 14: Hipoglucemia

Tratamiento de urgencia Paciente consciente y tolera la vía oral 10–15 g de hidratos de carbono VO150 ml de zumo azucarado o 200 ml de leche con azúcar o refresco de cola.

10 minVO, siempre que no aparezcan síntomas neurológicos.

Si la hipoglucemia se debe a ejercicio físico o a la omisión de una comida, se administra 20–30 g.

Page 15: Hipoglucemia

Tratamiento con inhibidores de la alfa glucosidasa (acarbosa o miglitol) combinados con insulina o sulfonilureas

se administra glucosa pura VO (Glucosport®, comprimidos de 5 mg; Glucosport complex®, ampollas bebibles)

Page 16: Hipoglucemia

Paciente inconsciente o con intolerancia oral

Se canaliza una vía venosa periférica, y se perfunde suero glucosado al 10% a un ritmo inicial de 10 gotas por minuto.

Previamente debe extraerse una muestra de sangre para el laboratorio.

Page 17: Hipoglucemia

10 g de glucosa en bolo intravenoso.

presentación comercial de glucosa hipertónica es al 50% (Glucosmon R50®, ampollas de 20 ml con 10 g de glucosa) y al 33% (Glucosmon® 33%, ampollas de 10 ml con 3,3 g de glucosa), se administran una o tres ampollas, respectivamente.

respuesta clínica nula o pobre, se repite la dosis administrada tantas veces como sea preciso.

Page 18: Hipoglucemia

Si a pesar de ello el paciente sigue con afección del SNC e hipoglucemia analítica

• Glucagón (Glucagen Hypokit®, viales de 1 ml con 1 mg), en dosis de 1 mg por vía intramuscular, subcutánea o intravenosa, que puede repetirse a los 20 min. Este fármaco debe evitarse en pacientes con enfermedad hepática o con ingesta etílica, por la posible depleción de glucógeno.

• Hidrocortisona (Actocortina®, viales con 100, 500 y 1.000 mg) en dosis de 100 mg por vía intravenosa.

Page 19: Hipoglucemia

Si la clínica neurológica persiste 30 min después de la normalización de la glucemia, hay que descartar otras alteraciones metabólicas o lesiones cerebrales estructurales como causas de la misma

Page 20: Hipoglucemia

Tratamiento de mantenimiento Si el paciente no ha presentado afección

del SNC, la respuesta clínica y analítica a la administración de glucosa por vía oral ha sido satisfactoria y la causa de la hipoglucemia per se no requiere ingreso, no es necesario el tratamiento de mantenimiento y se procede al alta del enfermo desde el área de consultas.

Page 21: Hipoglucemia

Si el paciente ha presentado afección del SNC o ha requerido administración intravenosa de glucosa Dieta rica en hidratos de carbono, siempre que

el paciente esté consciente.

Perfusión de suero glucosado al 10%, a un ritmo de 7 gotas/min (de mantenimiento).

Determinación horaria de la glucemia mediante tira reactiva, hasta que esté entre 100 y 200 mg/dl en tres controles sucesivos. Después se determina cada 4 h durante las primeras 24 h.

Page 22: Hipoglucemia

Si en algún control la glucemia es inferior a 60 mg/dl se administra nuevamente el tratamiento de urgencia, a saber, zumos o leche azucarados o glucosa hipertónica por vía intravenosa, en función del estado de conciencia.

Si estos episodios de hipoglucemia son frecuentes, se diluye 1 mg de glucagón (Glucagen Hypokit®, viales de 1 ml con 1 mg) y 100 mg de hidrocortisona (Actocortina®, viales con 100, 500 y 1.000 mg) en 1.000 ml de suero glucosado al 10% y se incrementa el ritmo de perfusión a 14 gotas/m (42 ml/h).

Page 23: Hipoglucemia

Si en algún momento se detectan valores de glucemia superiores a 200 mg/dl, se suspende la dieta rica en hidratos de carbono y la perfusión de suero glucosado al 10%.

En la hipoglucemia por sulfonilureas, la adición al tratamiento estándar de octreótido (Sandostatin®, ampollas de 1 ml con 50 y 100 μg, y viales de 5 ml con 1 mg) en dosis de 75 μg por vía subcutánea, aumenta los valores de glucemia en las primeras 8 h de su administración y reduce las recurrencias.