4
LA COMIDA ES EL CONJUNTO DE SUSTANCIAS ALIMENTICIAS QUE SE CONSUMEN EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA . UNA VEZ INGERIDAS POR UN ORGANISMO VIVO, PROVEEN DE ELEMENTOS PARA SU NORMAL NUTRICIÓN Y PERMITEN SU CONSERVACIÓN . NO OBSTANTE, EL CONSUMO DE LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN UNA COMIDA TAMBIÉN SE REALIZA CON FINES FRUITIVOS O GRATIFICANTES. LOS SERES HUMANOS REALIZAN VARIAS COMIDAS AL DÍA, Y EL NÚMERO Y CONTENIDO DE CADA UNA DE ÉSTAS DEPENDE DE UN CONJUNTO DE FACTORES TALES COMO LOS AMBIENTALES (GEOGRÁFICOS, ESTACIONALES, ...) Y LOS SOCIALES (IDEOLOGÍA, RELIGIÓN, EDUCACIÓN, NIVEL ECONÓMICO, ...). TODOS ESTOS FACTORES PUEDEN ENGLOBARSE EN OTRO: LA CULTURA . LA COMIDA

Lacomida jesusrojas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lacomida jesusrojas

LA COMIDA ES EL CONJUNTO DE SUSTANCIAS ALIMENTICIAS QUE SE CONSUMEN EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA. UNA VEZ INGERIDAS POR UN ORGANISMO VIVO, PROVEEN DE ELEMENTOS PARA SU NORMAL NUTRICIÓN Y PERMITEN SU CONSERVACIÓN. NO OBSTANTE, EL CONSUMO DE LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN UNA COMIDA TAMBIÉN SE REALIZA CON FINES FRUITIVOS O GRATIFICANTES. LOS SERES HUMANOS REALIZAN VARIAS COMIDAS AL DÍA, Y EL NÚMERO Y CONTENIDO DE CADA UNA DE ÉSTAS DEPENDE DE UN CONJUNTO DE FACTORES TALES COMO LOS AMBIENTALES (GEOGRÁFICOS, ESTACIONALES, ...) Y LOS SOCIALES (IDEOLOGÍA, RELIGIÓN, EDUCACIÓN, NIVEL ECONÓMICO, ...). TODOS ESTOS FACTORES PUEDEN ENGLOBARSE EN OTRO: LA CULTURA.

LA COMIDA

Page 2: Lacomida jesusrojas

COCINA VENEZOLANA

La cocina venezolana tiene un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origen aborigen como: El Majarete, Los dulces a base de papelón. La torta de jojoto, de pan, de plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de lechosa, Guayaba, parchita, naranja.

Page 3: Lacomida jesusrojas

COMIDA MEXICANA

Page 4: Lacomida jesusrojas

Calentitos bolillos rellenos de sabrosos frijoles refritos y queso derretido.

Elaboración de la receta (4 personas): Paso 1: Preparar la ensalada mezclando las rodajas de col, con los jalapeños en tiras finas, aderezar

con aceite y vinagre y sazona con orégano, sal y pimienta. Paso 2: Abrir los bolillos por la mitad, retirar un poco de miga, untar con aceite y colocar en el comal o

en horno precalentado a 200º hasta que se vean bien dorados. Paso 3: Rehogar la cebolla y el ajo en una sartén con aceite, cuando la cebolla este transparente

agregar el chorizo, esperar a que el chorizo suelte su jugo y añadir los jitomates, cueza hasta que la salsa se espese. Incorporar los fréjoles calientes, mover y condimentar con comino.

Paso 4: Sacar los bolillos del horno y rellenar con el preparado de frijoles, el queso parmesano o cualquier queso añejo y gratinar por unos minutos o hasta que el queso se derrita, retirar del horno, incorporar una cucharada de ensalada y servir de inmediato.

Trucos, secretos y variantes para Molletes: Otro relleno muy rico, fréjoles refritos, aguacate cortado en rodajas y pasado por zumo de limón,

queso cremoso o parmesano para derretir, salsa a su elección y cebolleta cortada en julianas. Más rellenos: Fréjoles refritos, pollo cocido cortado en tiras, chorizo cortado, jitomate maduro, cebolla

(todos cortados en rodajas), aguacate cortado y pasado por zumo de limón y cilantro fresco picado. Molletes mexicanos son una especie de bollo de pan tostado o calentado, que se rellena de distintos

ingredientes, pueden ser saldos o dulces. El más tradicional lleva frijoles refritos, una rebana de riquísimo queso que se hornea hasta que se derrita. No olvide agregar la salsa de pico de gallo.

Los Molletes españoles son una herencia árabe, muy populares en la zona de Andalucía; especialmente en los desayunos de Antequera.; consiste en pan blando con aceite de oliva y sal.