8
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Silvia Patricia Villa, Camilo Andrés Arana, Yuliana Martínez. Maestro formador: Maritza Cuartas Título del proyecto: La integración de las TIC como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia interpretativa en escenarios de aprendizaje significativo. URL DEL PID: https://sites.google.com/site/ webquestcreainno/credits Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Los estudiantes de grado 3-B del Colegio Jefferson de la ciudad de Cali en el área de Lengua Castellana estarán en la capacidad de: Producir textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Comprender textos que tengan diferentes finalidades, y que propicien la capacidad creativa y lúdica. Utilizar la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. POC (Preguntas ¿CÓMO CONTAR UN CUENTO?

Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante: Silvia Patricia Villa, Camilo Andrés Arana, Yuliana Martínez.

Maestro formador: Maritza Cuartas

Título del proyecto: La integración de las TIC como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia interpretativa en escenarios de aprendizaje significativo.

URL DEL PID: https://sites.google.com/site/ webquestcreainno/credits

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que responde la

actividad

Los estudiantes de grado 3-B del Colegio Jefferson de la ciudad de Cali en el área de Lengua Castellana estarán en la capacidad de:

● Producir textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

● Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

● Comprender textos que tengan diferentes finalidades, y que propicien la capacidad creativa y lúdica.

● Utilizar la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

POC(Preguntas

orientadoras de Currículo)

¿CÓMO CONTAR UN CUENTO?¿Qué es el cuento?¿Cuál es la estructura de un cuento?¿Cuáles son los elementos de un cuento?¿Cuál es la idea principal de un cuento?¿Qué clases de cuentos existen?¿Qué es la narrativa digital?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(CK)

Núcleos conceptuales y/o polémicos Fomentar en los estudiantes la interpretación y la producción de textos a través de las

TIC para implementar en ellos habilidades en la comprensión de lectura, interpretación

y argumentación de los elementos necesarios para elaborar un cuento.

Page 2: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

La narración digital para promover en los estudiantes habilidades de pensamiento

crítico, la composición escrita y el alfabetismo en medios.

Conocimiento Pedagógico

(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Aplicaremos el enfoque

Constructivista, el cual se caracteriza

por:

● Interpretación de vivencias y

experiencias.

● Importancia de los puntos de

vista.

● Aborda contextos específicos

del acontecer social.

● Conocimientos formados de la

interacción con otros.

A través del proyecto propuesto

hemos desarrollado una propuesta de

intervención para trabajar durante

varias sesiones de forma

interdisciplinar y constructivista varias

áreas del conocimiento.

En la etapa de educación Primaria los

niños de 6 a 12 años adquieren una

autonomía

progresiva. Se produce un gran

avance en el lenguaje, no sólo el

verbal, sino también

iniciándose en otros lenguajes como el

matemático, el artístico, el corporal,

etc. que contribuyen a desarrollar

nuevas formas de expresión y

comunicación.

Los alumnos desarrollan una creciente

capacidad de abstracción, con lo que

Presentaremos el tema “la narrativa digital” a

través de una webquest en un proyecto interdisciplinar.I ntroducciòn: Se presenta el por qué

abordar la narrativa digital y se propone una

serie de preguntas a través de una imagen

para el diagnóstico de saberes previos.

Tarea: Se propone un producto final por

grupos colaborativos de 4 estudiantes para

realizar una narrativa digital que tendrán que

exponer a todo el grupo.

Proceso: se explicará la secuencia didáctica

a través de la propuesta de 8 actividades de

aprendizaje que se realizarán en diferentes

áreas del conocimiento Español, informática y

drama un proyecto interdisciplinar, además

que permitirán el desarrollo de

competencias comunicativas y digitales en

los estudiantes para que puedan realizar la

tarea final.

Evaluaciòn: Se propone un ejercicio de

autoevaluación a partir de unas preguntas

orientadoras (metacognición)

Se plantean los criterios de evaluación para

los aprendizajes en relación a la narrativa y a

lo digital.

Conclusiòn : Se presenta las razones finales

de la importancia de abordar este tema en

relación con la creatividad e innovación.

Recursos: Se presenta el listado de links que permiten

ampliar el contenido propuesto a los

Page 3: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

pueden atribuir semejanzas y

diferencias, ordenar, estructurar y

organizar la realidad.

Estas nuevas capacidades en el

lenguaje y en el pensamiento facilitan

la comunicación e interacción social,

la relación entre iguales, siendo una

fuente de desarrollo muy potente para

el aprendizaje. Con todo esto los

alumnos asimilan valores y les permite

a su vez progresar en la construcción

de un juicio y una posición moral.

Con estas características básicas, a

través de los cuentos y más en

concreto a través de la narrativa digital

vamos a potenciar en los niños esa

capacidad de abstracción, a través de

un aprendizaje constructivo, basado

en los conocimientos previos que los

alumnos poseen, y alcanzar entre

todos los conocimientos perseguidos.

estudiantes de grado tercero.

Conocimiento Tecnológico

(TK)

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?

Otros recursos(No digitales)

YoutubePáginas Web

AudacityPower Point Biblioteca

Page 4: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

WordPaintEducaplay

LibrosSala de Drama

Sala de informática

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

Trabajar con un sistema de enseñanza-aprendizaje constructivista, en el que los estudiantes sean los principales protagonistas de su aprendizaje. Será a través de ellos, con sus experiencias, sus conocimientos previos, los que nos ayuden a guiarles en este proceso.En este sentido abordaremos:

● La Gestualidad corporal, como comunicar historias, relatos, cuentos a través del cuerpo.

● La exploración de cuentos tradicionales a través de la lectura en la biblioteca escolar.

● La indagación de herramientas que nos permitan comunicar historias.● La creación de cuentos a través de imágenes.● La creación de cuentos,

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Orientar a los estudiantes en el manejo de las herramientas TIC para que desarrollen habilidades de interpretación y comprensión lectora, manejo de las competencias del siglo XXI como referentes

● la participación de los estudiantes con las herramientas digitales● la reflexión profunda en el aprendizaje● la integración de la tecnología de modo eficaz en la educación;● el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de aprendizaje.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Las nuevas herramientas tecnológicas se utilizarán para implementar en los estudiantes los saberes, y las prácticas en cada uno de sus procesos de aprendizaje.

Se tiene en cuenta que para los niños y las niñas el aprendizaje puede resultar más significativo cuando se utilizan herramientas donde ellos puedan interactuar y compartir sus conocimientos en los procesos de interpretación y producción textual a través de las herramientas digitales.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades

en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

Page 5: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

(TPACK)

Elaboración de la Webquest narrativa digital para que los estudiantes desarrollen la secuencia didáctica planteada, observan e interpretan imágenes, seleccionen sus cuentos favoritos dentro de la biblioteca, representen sus obras favoritas, y de esta manera se permite reconocer sus avances en el desarrollo de habilidades de producción y comprensión textual.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo de

la actividad

● Realización de la Webquest● Selección de link para la

webquest● Acompañamiento a las

actividades de aprendizaje.● Gestión de clase- Plan de

implementación

Desarrollo de las actividades propuestas en la webquest.Lectura de material de apoyo (links).Aprender a trabajar colaborativamente.

1 periodo

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:Habilidades de aprendizaje e innovaciónX Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en mediosX Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e interculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Se realizará un acompañamiento individual según las necesidades particulares.Las actividades de aprendizaje son textos, audio, dramatizaciones respondiendo a las diferentes formas en que los estudiantes aprenden.

PROCESOS EVALUATIVOSProceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación?

Antes Durante Después Rúbrica con criterios de Evaluación para la narrativa y lo

digital.

Preguntas de autoevaluación sobre el desempeño del proceso.

diagnóstico de Saberes

previosPreguntas

en la

Desarrollo de las 7 actividades

planteadas en el proceso de la

Webquest

Producto final“Exposición de

la Narrativa digital”

Page 6: Matriz TPACK para el diseño de actividades.final

introducción de la

webquest

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.