55
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MICRODISEÑO DE PRINCIPIOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA

CASTELLANA

FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Y SEMIOLOGÍA

Lic. JAIRO OSPINO JIMÉNEZ.

MICROCURRÍCULO DE LA ASIGNATURA

1.IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA CADÉMICO: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Y SEMIOLOGÍA.

2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAEn este módulo introducimos una mirada de conjunto de algunos aspectos que faciliten la comprensión y uso de la semiótica para los estudios de comunicación social. La intención del trabajo es básicamente didáctica. No se ofrecen ideas ni interpretaciones originales; hacemos una recolección de información que lleva por finalidad facilitar el proceso de ingreso a los estudios de semiótica; si bien tiene como destinatario principal al estudiante de licenciatura, el investigador o estudiante de postgrado puede encontrar alguna utilidad como estrategias explicativas o perspectivas particulares de algún aspecto.

Recuperamos una historia necesaria que ayude sobre todo a contextualizar y preconizar los usos y sentidos que tiene para un profesional de la comunicación social el estudio de la semiótica.

Este tipo de acercamientos a algunos estudiantes de comunicación que desean ventajas más o menos inmediatas para aplicar a su propia práctica, suele no ser de mucho agrado; sin embargo el caso de estos marcos teóricos es muy necesario, porque ellos permiten después interpretar y profundizar lo que se ve. Nada más útil que una buena teoría, reza el refrán popular. A ello hay que visualizar la teoría como un instrumento que nos ayuda a responder cuestiones prácticas, nos ofrece perspectivas distintas para responder a preguntas que nos hagamos sobre la realidad de los procesos de significación.

3. JUSTIFICACIÓN

El objetivo de esta lección es ofrecer una introducción a los fundamentos de la semiótica y sobre todo en su aplicación a los estudios de comunicación. Es un texto didáctico en el que se presentan algunos conceptos y autores; se resalta el uso del la información como una herramienta útil a aplicarse en distintos objetos de estudios. Es un documento que quiere despertar el interés, promover la curiosidad y mostrar la pertinencia de marcos teóricos como instrumentos que nos da una visión cualitativa distinta de la realidad social y la cultura.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.

Estudiar la Semiología desde sus propuestas teóricas y prácticas.Abrir espacio para la investigación en la Semiología desde el aula de clase o el medio en el cual el Estudiante-Maestro se desempeñan.

5. COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR.

INTERPRETATIVA:Esta competencia incluye la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo, para comprender las relaciones existentes entre estas ideas. La interpretación involucra los siguientes procesos de pensamiento:RECUERDO (MEMORIA) COMPRENSION APLICACIÓN

CONCEPTOS TRADUCCIÓN SITUACCIONES EJEMPLIFICACCIÓN PROBLEMAS

COMPETENCIA ARGUMENTATIVAEsta competencia incluye la habilidad del razonamiento en cuanto a la explicación de cómo las diferentes partes de un proceso se ordenan y se relacionan entre sí, para lograr un cierto efecto o conclusión entre sí, para lograr cierto efecto o conclusión. Al argumentar se explica el por qué de las cosas, se justifican las ideas, se dan razones, se establecen los propios criterios, se interactúa con el saber.Involucra los siguientes procesos de pensamiento: RECURSOS COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS

MEMORIA TRADUCCIÓN SITUACIONES RAZONARCONCEPTOS EJEMPLIFICACIÓN PROBLEMA INFERENCIA

COMPETENCIA PROPOSITIVA:Esta competencia supone un engranaje creativo de los elementos para formar un sentido nuevo, es decir, se ordenan ideas bajo un nuevo patrón o se crean nuevas configuraciones de ideas. Esta competencia representa la cúspide de la pirámide del desarrollo del pensamiento; puesto que requiere de una síntesis, de un cambio o transformación de las ideas.

La proposición involucra los siguientes procesos de pensamiento:

RECUERDO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS

MEMORIA TRADUCCIÓN SITUACIONES RAZONAR SOLUCIONARCONCEPTOS EJEMPLIFICACIÓN PROBLEMÁTICAS INFERENCIA PROBLEMAS.

6. CONTENIDOS POR UNIDADES.1. LA SEMIOLOGÍA COMO CIENCIA.1.1 Signo lingüístico y no lingüístico.1.2 Funciones de los signos.1.3 El signo y los medios de comunicación.1.4 Signo y códico.

2. LOS CÓDIGOS LÓGICOS.2.2 Códigos paralingüísticos.2.3 Códigos prácticos: Señales y programas.2.4 Códigos epistemológicos.

3. OTROS CÓDIGOS.3.1 Códigos estéticos.3.2Códigos sociales.3.3 Signos de identidad.3.4 Protocolos3.5 Ritos.3.6 Símbolos

3.7. Íconos.

4. Los signos no lingüísticos aplicados a la vida social.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LAS COMPETENCIAS. Presentación de contenidos temáticos (Exposiciones en grupo) Propiciar debates o discusiones a partir de lecturas de textos literarios

y la reflexión de los documentos trabajados. Elaboración de trabajos que permitan evaluar a los estudiantes

(informes, ensayos)

5. RECURSOS. Guías de trabajo escrito. Plataforma virtual. Recursos bibliográficos: Libros de cuentos. Poemas, cartelera, videos. TICs: Tecnología de la información y la comunicación: Computador,

video bemas, audio, memorias USB.

9. EVALUACIÓN.

SEGUIMIENTO VALOR ACTIVIDADES

Primer parcial 150 puntos Talleres de clase, intervención en foro virtual, actitud de participación en clases.

Segundo parcial 150 puntos Talleres de redacción, exámenes cortos, participación en foro y chat virtual.

Examen final 200 puntos Seminarios y trabajo escrito. Examen escrito con aplicación de conocimientos básicos.

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

GUIRAUD, Pierre (2004) La semiología. Siglo veintiuno, Vigésimo novena edición

1. LA SEMIOLOGÍA COMO CIENCIALa semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en 1908, como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social", haciéndola depender de la psicología general y siendo su rama más importante la lingüística.

Semiología viene las palabras griegas semeion (signo) y logos (estudio). Por tanto, puede decirse símplemente que la semiología es el estudio de los signos.

La semiología es considerada una ciencia joven que comienza a tener importancia dentro del análisis teórico de los medios de comunicación social propios del siglo XX. Interesa más el funcionamiento de estos signos, su agrupación o no agrupación en diferentes sistemas, que el origen o formación de los mismos.

La semiótica se define como la ciencia que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Oficialmente no hay diferencia entre ambos conceptos, aunque el uso vincule más semiología a la tradición europea y semiótica a la tradición anglo-americana. Sin embargo, el uso de "semiótica" tiende a generalizarse.

El signo es algo muy complejo y abarca fenómenos sumamente heterogéneos que, por otro lado, tienen algo en común: ser portadores de una información o de un valor significativo. El signo se encuentra compuesto por un significado, la imagen mental (que varía según la cultura) y un significante, que no siempre es lingüístico. Puede incluir una imagen. 

1.1. SIGNO LINGUISTICO Y NO LINGUISTICO.

1.2. FUNCIONES DE LOS SIGNOS

1.3. LA COMUNICACIÓN Y LOS SIGNOS DE COMUNICACIÓNSin duda alguna la comunicación es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad y el lenguaje es el medio de expresión que utilizamos en todo acto comunicativo. Son muchos los lingüistas y filósofos que coinciden al identificar pensamiento y lenguaje, pues  consideran que el pensamiento está verbalizado; como diría Unamuno “pensamos palabras”. Evidentemente, el ser humano necesita un instrumento que organice y estructure su propio pensamiento para alcanzar un desarrollo global, es decir, a nivel comunicativo-lingüístico, cognitivo y psicosocial; de lo contrario, el pensamiento sin dicho instrumento, sin lenguaje, es algo sin forma, sin sentido, lo cual suele derivar al retraso mental o a la imposibilidad de un desarrollo cognitivo normal.Si bien se suele utilizar el término lenguaje como sinónimo de lengua, hay que aclarar en este sentido que ambos términos se refieren a realidades distintas aunque estén estrechamente relacionadas:El lenguaje es la facultad de comunicarse mediante signos, verbales o no verbales.

La lengua, sin embargo, es un sistema de signos convencionales mediante los cuales el hombre se comunica. Tal y como afirma Saussure, “…la lengua no es más que una parte del lenguaje…”. Por tanto, la lengua es un instrumento del lenguaje.Ahora bien, en todo acto comunicativo, la transmisión de información se realiza mediante signos; de ahí que la comunicación se considere un acto multicodificado ya que en él intervienen una gran variedad de signos. Un signo es, en la comunicación humana, un elemento perceptible a través de los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad, es decir, el referente del signo. La información sobre el referente se transmite gracias a que ese signo evoca en la mente del receptor el mismo concepto o imagen que en el emisor. La representación del “signo” cuenta con dos posturas fundamentales:El que ha sido considerado como el padre de la lingüística estructural, Ferdinad de Saussure, considera que el signo tiene una estructura biplánica, es decir, está constituido por dos planos inseparables: el significante o parte material percibida por los sentidos; y el significado o representación conceptual de la realidad extralingüística a la que se remite.El filósofo norteamericano Peirce, en cambio, defiende que dicha estructura es triangular ya que incluye un elemento más, elreferente, proponiendo lo que él denominó “Triángulo semiótico”.

Existe, sin embargo, discrepancia acerca de si debe incluirse o no el objeto o referente dentro del concepto, pues, según Saussure, hay signos que carecen de referente, por ejemplo, ¿cuál sería el referente de la preposición “sobre”, de seres irreales como “duende” o “centauro”, o de conceptos como “justicia”, “libertad”,…etc?Lingüistas como Orden y Richards o Peirce responden a tales argumentos diciendo que hay dos clases de signos: los que se refieren a cosas y los que se refieren a relaciones, por tanto sólo se aplicaría el referente al primero de los casos; además añaden que el referente puede abarcar cualquier universo posible, no sólo el mundo real; y por último, que el referente no tiene por qué ser un objeto material: en el caso de “justicia” su referente está en las acciones justas que se producen.

De este modo se suele distinguir entre: iconos, símbolos e índices (o indicios):Los iconos son aquellos signos que guardan alguna semejanza con el referente (los cuadros, las esculturas, los pictogramas, las fotografías…) e incluso habla de una iconicidad en la lengua que está representada por las onomatopeyas, distinguiendo entre onomatopeyas primarias o imitativas y onomatopeyas secundarias o simbólicas. Peirce subdivide a su vez los iconos en tres grupos: las imágenes, que representan fielmente la realidad física del objeto que representan; los diagramas, que no ofrecen ninguna semejanza con el objeto sino que presentan una relación analógica con la realidad designada (un gráfico o una pirámide de población); y las metáforas, las cuales establecen una relación con el referente en función de una identificación de entidades: la real y la imagen, o aquella con la que se identifica la real.En cuanto a los símbolos, se trata de signos que mantienen una relación arbitraria con su referente (las banderas, los alfabetos, los símbolos matemáticos…)Y los índices o indicios, serían aquellos que mantienen una relación física con el referente. Dicha relación puede ser de causa-efecto, de proximidad o de cualquier otro tipo (el humo que produce el fuego, las huellas de unas pisadas, las señales de los dedos en un vaso…).

Por otro lado, y si se tiene en cuenta la naturaleza del signo, es clásica la distinción entre: signos naturales, que son aquellos que se producen sin ninguna intención de comunicar aunque son susceptibles de interpretación; y signos artificiales, que surgen de manera intencionada con el fin de comunicar, sin necesidad de que exista una relación natural entre lo percibido y lo evocado.

Otras clasificaciones posibles son aquellas que atienden a otros criterios, tales como la estructura del signo y la relación que existe con el referente, de ahí que se distingan entre: signos simples (un semáforo, por ejemplo) y signos articulados o compuestos (las palabras), y signos motivados (la cruz como símbolo del Cristianismo, por ejemplo) e inmotivados (el signo de la suma), respectivamente.

En cuanto a la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en general es la que Peirce denominó Semiótica, o Semiología según la terminología de Saussure. También dicha creencia se ha ocupado de ramas experimentales. Dicha ciencia se ha ocupado a su vez de ramas experimentales, tales como: la Zoosemiótica, o estudio de los sistemas de comunicación animal; la Proxémica o estudio de la estructuración del espacio en las relaciones sociales; el Paralenguaje o estudio del significado de los elementos fónicos no lingüísticos que acompañan al acto de habla (entonación, intensidad, carraspeo, velocidad de la emisión, etc…); y la Cinésica o estudio del significado de las posturas corporales, expresiones faciales y gestos involuntarios que acompañan al acto de habla en su manifestación oral.

Pertenecen, asimismo, a la semiótica o semiología las reflexiones sobre el signo estético y la comunicación por medio del arte y la literatura. Existen al respecto interesantes estudios de autores como R. Barthes, Prieto o U. Eco que, moviéndose en la frontera de la sociología, la psicología y la pragmática, ponen de manifiesto la aplicación del concepto de signo a hechos significantes de la sociedad como la moda, los espectáculos, las artes, …etc.Por otro lado, y teniendo en cuenta que la comunicación es una encrucijada de códigos, los MAS MEDIA (prensa, radio, televisión, Internet…) utilizan todos los códigos posibles con el fin de conseguir su objetivo u objetivos: informar, persuadir, opinar, entretener,…etc.

No sólo hacen uso del código lingüístico, sino que también utilizan: el lenguaje tipográfico (tipos de letra, forma y tamaño de los caracteres…), el lenguaje paralingüístico (uso del espacio, de la página y el lugar de la misma donde se inserta la noticia,…etc), el lenguaje iconográfico (dibujos, caricaturas, fotografías…), o la imagen, que es uno de los códigos más utilizados y eficientes, y más aún, la imagen en movimiento.Pero indudablemente es el código lingüístico el que desempeña un papel decisivo en la comunicación humana, no comparable a ningún otro código, por ello, es necesario dedicar especial atención al signo lingüístico.

Según Saussure, el signo lingüístico es la unión de un significante y un significado, y en este caso concreto lo que se une es una imagen acústica y un concepto, pero esta imagen acústica para Saussure no es el sonido material, que es puramente físico, sino su representación mental o psíquica.Amado Alonso interpreta que la imagen acústica cuando la materializamos al hablar se realiza físicamente y esto se debe quedar sobreentendido en Saussure, o tal vez ocupa un lugar subordinado en relación a la imagen acústica. Por tanto, el significante es psicofísico, ya que podemos pensar en la secuencia /árbol/ sin tener que pronunciarla.

Hjemslev, discípulo de Saussure, matizará el concepto de signo lingüístico distinguiendo dos planos del lenguaje: el plano de la expresión, al cual correspondería el significante, y el plano del contenido, el significado. Y cada uno de estos planos consta de sustancia y forma. La sustancia se entiende como la realidad no pertinente o extralingüística, a partir de la cual se selecciona y configura la forma, que es la realidad lingüística o pertinente. Para Hjemslev, el signo lingüístico sería la unión de una forma del plano de la expresión con una forma del plano del contenido.

Respecto a las características del signo lingüístico, Saussure propone unos principios o características fundamentales:Linealidad, debido al carácter acústico del signo lingüístico puesto que las unidades que lo integran no se ofrecen simultáneamente sino que presentan una sucesión.Arbitrariedad, porque son fruto de la convencionalidad, no existe ningún vínculo natural entre el significante y el significado.Inmutabilidad, ya que se trata de un código que hay que respetar, no se puede cambiar pues viene heredado de generaciones precedentes.Mutabilidad, aunque parezca paradójico, esta característica se refiere a que la lengua se puede transformar sin que los hablantes puedan transformarla, es decir, que la lengua es intangible pero no inalterable.Otro lingüista e investigador, Karl Bühler señala también otras características como su Significación divisa, que básicamente coincide con el concepto de “doble articulación” de Martinet, y muestra cómo parte del significado lingüístico se corresponde con una parte del significante. Convive, pues, con la “segunda articulación” ya que ésta explica que cada unidad significativa se descompone a su vez en unidades más pequeñas, los fonemas. De este modo, con estos últimos, cuyo número se limita a 27, combinados arbitrariamente, el ser humano es capaz de crear infinitas señales que transmiten significados.