14
PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones, es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo, desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos, considerados en el Cuadro para Asignación de Personal. ÍNDICE PRESENTACIÓN TITULO I FUNCIONES GENERALES TITULO II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO TITULO III CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS TITULO IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS TITULO I FUNCIONES GENERALES Art. 1º Las funciones del Instituto General de Investigación son: a) Promover, coordinar y ejecutar la investigación científico-tecnológico y la investigación multidisciplinaria en la Universidad. b) Fomentar la creatividad intelectual y la ejecución de proyectos de interés nacional y regional en las áreas de su competencia. c) Estudiar el desarrollo y adecuación de tecnología en nuestro país. d) Editar y distribuir a las Facultades y otros órganos, el Plan Único de Investigación de la Universidad. e) Formular el Plan o Programa Anual de trabajo científico-tecnológico y someterlo al Consejo Universitario para su aprobación, dando preferencia a los proyectos de carácter multidisciplinario. f) Supervisar el cumplimiento del Plan Anual de trabajo científico tecnológico.

Mof y rof

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mof y rof

PRESENTACIÓN

El Manual de Organización y Funciones, es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo, desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos, considerados en el Cuadro para Asignación de Personal.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

TITULO I

FUNCIONES GENERALES

TITULO II

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO

TITULO III

CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS

TITULO IV

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS

TITULO I

FUNCIONES GENERALES

Art. 1º Las funciones del Instituto General de Investigación son:

a) Promover, coordinar y ejecutar la investigación científico-tecnológico y la investigación multidisciplinaria en la Universidad.

b) Fomentar la creatividad intelectual y la ejecución de proyectos de interés nacional y regional en las áreas de su competencia.

c) Estudiar el desarrollo y adecuación de tecnología en nuestro país.

d) Editar y distribuir a las Facultades y otros órganos, el Plan Único de Investigación de la Universidad.

e) Formular el Plan o Programa Anual de trabajo científico-tecnológico y someterlo al Consejo Universitario para su aprobación, dando preferencia a los proyectos de carácter multidisciplinario.

f) Supervisar el cumplimiento del Plan Anual de trabajo científico tecnológico.

Page 2: Mof y rof

g) Publicar anualmente los resultados de las investigaciones, poniéndolas a disposición de la Universidad, del Estado, de los sectores productivos, de las organizaciones de carácter científico, social, cultural, etc.

h) Mantener permanente relación con otras universidades y con las entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación, a fin de coordinar esfuerzos y actividades.

i) Apoyar a los Institutos de Investigación de las Facultades.

j) Mantener relación permanente con las Secciones de Postgrado de la Universidad.

k) Propiciar la formación y capacitación permanente de los investigadores de la Universidad

l) Promover reuniones científico-tecnológicas con el fin de exponer y discutir la investigación realizada en la Universidad; asimismo, la participación de los investigadores de la Universidad en certámenes científico-tecnológicos nacionales, internacionales y la investigación conjunta de la Universidad.

TITULO II

• Comité de Investigación • Dirección • Secretaria Técnica

Solamente hasta el tercer nivel

TITULO IV

Page 3: Mof y rof

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS

Art. 2º El Instituto General de Investigación cuenta con los siguientes cargos para el cumplimiento de sus funciones:

a) Director

b) Secretario Técnico

c) Asistente Administrativo

d) Conserje.

Art.3 El Director es el responsable ejecutivo del funcionamiento del IGI. Depende jerárquicamente del Comité de Investigación. Todos los demás cargos del IGI están subordinados al Director.

Art.4º El Director del IGI tiene las siguientes funciones:

a) Promover, dirigir y supervisar las actividades del IGI de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de la UNI, con el debido asesoramiento técnico y legal.

b) Velar por el cumplimiento del Estatuto, el Reglamento General y el Reglamento de Proyectos de Investigación de la UNI, en lo que concierne a investigación.

c) Dirigir, coordinar y controlar las actividades de apoyo y asesoramiento a la investigación en la Universidad, de acuerdo a la reglamentación vigente.

d) Representar al IGI.

e) Elevar la memoria anual del Instituto al Consejo Universitario para su aprobación en la fecha pertinente.

f) Las demás que se fijen en el Estatuto UNI.

Art.5° Los requisitos mínimos para ser Director del IGI están fijados en el Estatuto de la Universidad.

Art.6º El Secretario Técnico es el responsable del manejo administrativo del IGI.

El Secretario Técnico coordina con la Dirección en lo concerniente a la administración y planificación de los asuntos vinculados con la investigación científica y tecnológica y de las actividades que de ella se deriven. El Secretario Técnico debe ser un funcionario competente que accede al cargo con los procedimientos administrativos establecidos y de acuerdo a los requisitos establecidos por la Dirección del IGI.

El Secretario Técnico depende jerárquicamente del Director del Instituto y de él no dependen otros cargos

Art. 7º Las funciones del Secretario Técnico son:

Page 4: Mof y rof

a) Coordinar con la Dirección del IGI en asuntos de promoción, planificación, administración y otros vinculados con la investigación científica y tecnológica de la Universidad.

b) Supervisar y ejecutar el seguimiento administrativo de los proyectos de investigación del IGI.

c) Administrar la documentación científica y tecnológica del IGI.

d) Supervisar los asuntos económicos del IGI.

e) Atender otras funciones encargadas por la Dirección del IGI.

Art.8° Los requisitos mínimos para el cargo de Secretario Técnico son:

a) Nivel educativo.- Bachiller universitario en Administración de Empresas o Economía.

b) Capacitación.-

· Cursos de Computación

· Base de datos

· Inglés Básico

c) Experiencia.- 03 años de experiencia mínima en cargos similares en instituciones o empresas de reconocido prestigio.

Art.9º La Secretaria, es responsable de las labores secretariales del Instituto.

La Secretaria, realiza trabajos de apoyo secretarial a la Dirección del IGI y otras funciones de carácter administrativo encomendadas por el Director.

La Secretaria depende jerárquicamente del Director del Instituto y de ella no dependen otros cargos

Art.10º Las funciones de la Secretaria son:

a) Recepcionar, clasificar, registrar y distribuir la documentación del IGI

b) Analizar y sistematizar la documentación clasificada.

c) Llevar el archivo de la documentación clasificada

d) Apoyar en la edición y la publicación de la revista institucional y de otros órganos de difusión de las actividades del IGI

e) Actualizar la página web del Instituto.

Page 5: Mof y rof

f) Realizar otras funciones de carácter administrativo que sean encargadas por la Dirección.

Art.11° Los requisitos mínimos para el cargo de Secretaria son:

a) Nivel educativo.- Secundaria completa

b) Capacitación.-

§ Título de secretaria ejecutiva

§ Cursos de computación e internet

§ Inglés básico

c) Experiencia.- 03 años de experiencia mínima en cargos similares en instituciones o empresas de reconocido prestigio.

Art.12° El Conserje es responsable de la oportuna recepción y entrega de la correspondencia del IGI y de la limpieza del IGI.

El Conserje Depende jerárquicamente del Director del Instituto y de él no depende otros cargos

Art. 13º Las funciones del Conserje son:

a) Realizar la limpieza de todas las oficinas y ambientes del IGI.

b) Llevar la correspondencia del IGI a los Institutos de Investigación de las diferentes facultades y a otras oficinas de la Universidad, así como a instituciones externas.

c) Traer de Secretaría General de la UNI la correspondencia postal del IGI.

d) Otras labores inherentes al cargo que le sean encargadas por la Dirección.

Art.14° Los requisitos mínimos para el cargo de Conserje son:

a) Nivel educativo.- Secundaria completa

b) Capacitación.- En su área

c) Experiencia.- 01 año de experiencia mínima en instituciones o empresas de reconocido prestigio

TITULO III

CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS

Nº de Cargo Cargo Total Nº de Observaciones

Page 6: Mof y rof

orden Clasificado Estructural CAP 1 Director General 1 Docente2 Secretaria III Asistente

Administrativo1 CSNP *

3 Técnico Administrativo

II

Vacante 1 Vacante

4

Secretaria Técnica:

Especialista Administrativo I

Coordinador de Asuntos

Administrativos

1

803

Nombrado

5 Auxiliar de Sist. Administrativo I

Conserje 1 0913 Nombrado

* Contrato por servicios no personales

• CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL • DEPENDENCIA : INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION

DE ORDEN

CARGOS CLASIFICADOS

NOMENCLATURA

CÓDIGO

CARGOS

ESTRUCTURALES

TOTAL NECESA

RIO

SITUACIÓN AL

CARGO P S/P

OBSERVACIONES

1 DIRECTOR

GENERAL 1 1 DOCENTE

2 Secretaria III Asistente Administrativo

1 CSNP

3 Especialista Administrativo

P3.05338.1

Coordinador de Asuntos

Administrativos

1 1 0 F1

4 Técnico Administrativo

T4.05.707.2

Vacante 1 0 1 VACANTE

5 Aux. de Sist. Administrativo

A3.05.160.1

Conserje 1 1 0 NOMBRADO

SUB-TOTAL DIRECTIVO 0 0 0 SUB-TOTAL PROFESIONAL 1 1 0 SUB-TOTAL TÉCNICO 1 0 1 SUB-TOTAL AUXILIAR 1 0 1 TOTAL 3 2 1

Page 7: Mof y rof

GENERALIDADES

El Proyecto del ROF-IGI, consta de 4 títulos, 3 capítulos, 13 artículos, 3 disposiciones complementarias, una disposición final y un organigrama desde el primer hasta el tercer nivel y su aplicación comprende a todo el personal asignado al Instituto General de Investigación.

TITULO PRIMERO

NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES GENERALES

Art. 1º El Instituto General de Investigación (IGI) es la unidad central de ejecución del trabajo científico y tecnológico de la investigación multidisciplinaria en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Art. 2º Los fines del Instituto General de Investigación son:

a) Usar la investigación como fundamento y método de la tarea académica y como fuente de conocimiento de la realidad nacional y vía válida de la independencia cultural, científica y tecnológica del país.

b) Propiciar la capacidad de investigación de los integrantes de la Universidad.

c) Sustentar en la investigación el rol de la UNI de dirigentes y vanguardia de la independencia del país.

Art. 3º El IGI tiene las siguientes funciones:

a) Promover, coordinar y ejecutar el trabajo científico y la investigación multidisciplinaria en la Universidad.

b) Realizar investigación en ciencia y tecnología y fomentar la creación intelectual y de proyectos de interés nacional y regional que pertenecen al área de su competencia.

c) Estudiar el desarrollo y adecuación de tecnología en el país.

d) Interactuar con las comunidades locales y las instituciones sociales para la realización de la investigación, preferentemente con aquellas vinculadas a las transformaciones de la producción y los servicios sociales.

e) Editar y distribuir a las Facultades y otros órganos de la Universidad, el Plan Único de Investigación de la Universidad.

f) Formular el Plan o Programa Anual de Trabajo y someterlo al Consejo Universitario para su aprobación, dando preferencia a los proyectos de carácter multidisciplinario.

g) Plantear propuestas para coordinar sus actividades con las Facultades.

Page 8: Mof y rof

h) Publicar anualmente los resultados de las investigaciones poniéndolas a disposición de la Universidad, del Estado de los sectores productivos, de las organizaciones de carácter científico, social, cultural, etc.

i) Supervisar el cumplimiento del Plan Anual del Trabajo de Investigación.

j) Mantener permanente relación, en representación de la Universidad, con otras universidades y con las entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación, a fin de coordinar esfuerzos y actividades.

k) Apoyar a los Institutos de Investigación de las Facultades.

CAPITULO I

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL IGI

Art. 4º Para el cumplimiento de sus funciones el IGI cuenta con la siguiente estructura orgánica.

• Órgano de Gobierno

Comité de Investigación

• Órgano de Dirección

Dirección

• Órgano de Apoyo

Secretaría Técnica

CAPITULO II

DEL ORGANO DE GOBIERNO

Comité de Investigación

Art. 5º. El Comité de Investigación es el órgano superior de gobierno del IGI y es el responsable en última instancia del funcionamiento del IGI.

El Comité de Investigación está conformado por el Director del IGI, quien lo preside, y dos profesores investigadores de la Universidad, designados por el Consejo Universitario, a propuesta del CCCI. En el Comité de Investigación también participa un representante del Tercio Estudiantil como invitado. El Comité de Investigación es presidido por el Director del IGI.

Art. 6º Son funciones del Comité de Investigación:

a) Evaluar y aprobar los perfiles de los proyectos de investigación que se presenten al IGI.

Page 9: Mof y rof

b) Supervisar y cancelar los proyectos de investigación.

c) Formular y proponer al Consejo Universitario el Plan Anual de Trabajo de Investigación de la UNI sobre la base de los proyectos de investigación propuestos por las facultades

d) Plantear propuestas a las Facultades para realizar la investigación multidisciplinaria.

e) Supervisar la ejecución del Plan de Trabajo de Investigación de la UNI.

f) Promover la realización de Proyectos de investigación multidisciplinaria a realizarse en la UNI.

Dirección

Art. 8º La Dirección es la responsable ejecutiva del funcionamiento del IGI. El IGI está a cargo de un profesor principal elegido para un periodo de tres años por el Consejo Universitario sobre la base de una terna propuesta por el Consejo Central de Coordinación de Investigación.

Art. 9º La Dirección del IGI tiene las siguientes funciones:

a) Promover, dirigir y supervisar las actividades del Instituto de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de la UNI, cuidando de asesorarse técnica y legalmente.

b) Velar por el cumplimiento del estatuto y reglamento de la UNI en lo que concierne a investigación en la UNI y representar a la UNI.

c) Dirigir, coordinar y controlar las actividades de apoyo y asesoramiento de los proyectos de investigación, de acuerdo a la reglamentación existente.

d) Preparar y elevar la memoria anual del Instituto al Consejo Universitario para su aprobación en la fecha pertinente.

e) Las demás que se fijen en el Estatuto UNI.

CAPITULO III

ORGANO DE APOYO

Secretaría Técnica

Art. 10º La Secretaría Técnica es el área del IGI que presta asistencia a la Dirección en lo concerniente a la administración de los asuntos científico técnicos y actividades que de ella se deriven y estará a cargo de un funcionario competente que accede al cargo de acuerdo a procedimientos administrativos establecidos y en concordancia con los requisitos establecidos por la Dirección.

Art. 11º Las funciones de la Secretaría Técnica son las siguientes:

Page 10: Mof y rof

a) Asistir a la Dirección del IGI en asuntos científicos-técnicos.

b) Supervisar y ejecutar el seguimiento administrativo de los proyectos de investigación y las publicaciones del Instituto.

c) Administrar la documentación científica-técnica del IGI.

d) Supervisar los asuntos económicos del IGI.

e) Otras que le sean encargadas por la dirección del IGI.

TITULO SEGUNDO

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Art. 12º El IGI depende jerárquicamente del Rectorado y mantiene las relaciones siguientes:

Funcionales

Con la Asamblea Universitaria, el Rectorado, el Consejo Universitario.

De Coordinación

Con el Consejo Central de Coordinación de Investigación (CCCI), Comité de Postgrado, Decanatos, Secciones de Postgrado, Institutos de Investigación de las diferentes Facultades y Oficinas Centrales.

Asimismo, con otras universidades y entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación.

TITULO TERCERO

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- Las dependencias del IGI de la UNI, se adecuarán a las disposiciones del presente reglamento, a partir de la fecha de vigencia.

Segunda.- La implementación del IGI será paulatina y flexible basándose en cada momento en la experiencia adquirida. Por lo tanto, esta reglamentación debe ser periódicamente revisada y mejorada.

Tercera.- En tanto se apruebe el presente reglamento con la Resolución Rectoral respectiva todas las dependencias de este Instituto continuarán con su organización actual.

TITULO CUARTO

DISPOSICION FINAL

Page 11: Mof y rof

El presente Reglamento deroga, sustituye o deja en suspenso todas las normas que se le opongan.

Ley Universitaria Nº 23733

Se muestra el único capítulo referente a la Investigación

Capítulo VIII

De la Investigación

Art. 65.- La investigación es función obligatoria de las Universidades, que la organiza y conduce libremente, igual obligación tienen los profesores como parte de su tarea académica en la forma que determine el Estatuto. Su cumplimiento recibe el estímulo y apoyo de su institución.

Art.66.- Las Universidades mantienen permanente relación entre sí y con las entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación a fin de coordinar sus actividades.

Son órganos regulares de investigación, científica y tecnológica, apoyadas económicamente por los organismos del Estado para fomentar la investigación en el país, así como por el aporte de entidades privadas, sea éste voluntario o legal; dan preferencia a los asuntos y proyectos de interés nacional y regional; participan en los organismos encargados de formular la política nacional de ciencia y tecnología.

Las Universidades publican anualmente un resumen informativo de los trabajos de investigación realizados.

Page 12: Mof y rof

Art. 67.- Las Universidades cooperan con el Estado realizando, por iniciativa propia o por encargo de éste, de acuerdo con sus posibilidades, estudios, proyectos e investigaciones que contribuyan a atender los problemas de la región o del país.

Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería

Título referente a Investigación

TITULO V

Art.133. La investigación es inherente a la universidad en cuanto fundamento y método de la tarea académica, es fuente de conocimiento de la realidad nacional y vía válida de independencia cultural, científica y tecnológica del país.

Art.134. La universidad realiza investigación en la ciencia y tecnología, fomenta la creación intelectual en proyectos de interés nacional y regional que pertenecen al área de su competencia y estudia la transferencia de tecnología.

Art.135. La universidad sustenta en la investigación su rol dirigente y de vanguardia de la independencia tecnológica del país.

Art.136. La universidad consigna en su presupuesto las partidas necesarias para los proyectos de investigación, tanto a nivel universitario como facultativo. La asignación correspondiente a la investigación no debe ser menor del 10% del monto presupuestal.

Art.137. La universidad apoya la investigación, estimulando a sus profesores mediante incentivos económicos o de otra índole en la forma que los estipule el Reglamento respectivo.

Art.138. La investigación y/o trabajo científico se expresa en estudios, proyectos, tesis, monografías, artículos científicos, contribuciones en congresos y otros eventos científicos nacionales e internacionales; en cooperación y/o asesoramiento técnico al Estado, a los sectores productivos y a las organizaciones científicas.

Art.139. Las Facultades al elaborar los currículos de sus especialidades y los sílabos de los cursos, determinan las modalidades y grados de investigación requeridos para la formación de científicos y profesionales creativos que el país requiere para la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales.

Art.140. Los profesores y alumnos de una Facultad pueden y deben participar en proyectos de investigación de su Facultad, de otras facultades y de otros organismos de la universidad.

Los trabajadores no docentes participan en dichos proyectos como elementos de apoyo y la universidad compensará económicamente dicha participación. En todo equipo y nivel se garantiza la participación de los docentes.

Page 13: Mof y rof

Art.141.El Consejo Central de Coordinación de Investigación (CCCI) es un órgano de asesoría al Consejo Universitario y a la Asamblea Universitaria. Está presidido por el Primer Vicerrector y conformado por los Directores de los Institutos de Investigación de las Facultades y por el Tercio Estudiantil.

Art.142. Dicho Consejo formula el plan único de investigación de la universidad y la política general de investigación en la UNI de acuerdo a la Ley, Estatuto y Reglamento.

Tiene las siguientes atribuciones:

a) Evaluar los proyectos de investigación realizados y efectuar el diagnóstico del estado de la investigación en la universidad.

b) Proponer una terna al Consejo Universitario para el nombramiento del Director del Instituto General de Investigación;

c) Formular el presupuesto correspondiente a la investigación en la universidad; y

d) Formular el Reglamento de Investigación y elevarlo al Consejo Universitario para su aprobación.

Art.143. El Consejo Universitario aprueba el Plan Único de Investigación de la universidad cuya duración es establecida por el Consejo central.

Art.144. El Instituto General de Investigación (IGI) es la unidad central de ejecución y coordinación del trabajo científico y de la investigación multidiciplinaria en la universidad. Agrupa especialistas e investigadores que realizan investigación de elevado nivel.

Art.145. El Instituto deberá editar y distribuir a las Facultades y otros órganos de la universidad el Plan Único de Investigación de la universidad y, de ser el caso, la Política General de Investigación de la Universidad.

Art.146.El Instituto deberá formular el Plan o Programa Anual de Trabajo y someterlo al Consejo Universitario para su aprobación. Dará preferencia los proyectos de carácter multidiciplinarios y planteará propuestas para coordinar con las Facultades.

Art.147.El Director del Instituto es el responsable de su funcionamiento. Es elegido para un período de tres años.

Art.148.El Instituto deberá publicar anualmente los resultados de las investigaciones poniéndolas, a disposición de la universidad, del Estado, de los sectores productivos, de las organizaciones de carácter científico, social, cultural, etc.

Art.149.El Instituto supervisará el cumplimiento del Plan anual de trabajo mencionado en el Art. 143.

Art.150. La universidad a través del Instituto mantiene permanente relación con otras universidades, y con las entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación a fin de coordinar esfuerzos y actividades.

Page 14: Mof y rof

Art.151. Toda facultad tiene un Instituto de Investigación integrado por docentes, alumnos y trabajadores no-docentes, que participaran en proyectos de investigación aprobados por el Consejo de Facultad. La investigación en las Facultades debe atenerse de preferencia a las líneas generales de investigación trazadas por el Consejo de Coordinación de Investigación de la Universidad y debe coordinar con el Instituto.

Art.152. Los proyectos de Investigación deberán tener un presupuesto asignado, y su financiamiento puede correr por parte de la universidad o por organismos o instituciones ajenas a ella. Cada Proyecto tiene un responsable o jefe que debe dar cuenta al Instituto de Investigación acerca del avance del mismo.

Art.153. El Instituto de Investigación de la Facultad debe recibir el apoyo del Instituto General de Investigación, del Centro de Computo de la Universidad y de las Áreas Académicas, Laboratorios, Sección de Posgrado y de los órganos administrativos de la Facultad.

Art.154. El Instituto de Investigación deberá someter para su aprobación al Consejo de Facultad todos los proyectos de investigación, sean éstos financiados por la universidad, autofinanciados mediante convenio con otras instituciones, o utilicen cualquier modalidad para su realización.

Art.155.El Instituto de Investigación de la Facultad tendrá un Director elegido para un período de dos años, por el Consejo de Facultad, pudiendo ser reelegido para el siguiente período por una sola vez.

El Director dependerá del Decano y del Instituto de Investigación de la Facultad, pudiendo ser reelegido para el siguiente período por una sola vez.

Art.156. La Universidad brindará apoyo a la investigación de elevado nivel dotándola de una adecuada infraestructura de investigación que estará bajo la responsabilidad del Instituto.