33

Monografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que utilizamos la Diapositiva párr Nuestra Exposición en el Colegio .

Citation preview

Page 1: Monografia
Page 2: Monografia

TEMA

“IMPLEMENTACION, ADECUACION Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE USO MULTIPLE EN EL COLEGIO SHIÑA”

Page 3: Monografia

AUTORES:Carchi P. Luis Chucuri M. Darwin Lalvay T. Alex Miranda M. NoèPaucar P. Wilson Morocho C. WilmerMorocho M. OlgerYunga M. Dayro

Page 4: Monografia

OBJETIVOSObjetivo general

Implementar, adecuar y poner en funcionamiento el aula de laboratorio de uso múltiple en el colegio Técnico Humanístico Intercultural Bilingüe “Shiña”.

Objetivos Específicos

Socializar a los estudiantes del colegio, en el cuidado y manejo de los materiales y reactivos de laboratorio, ya que son muy peligrosos al ponerse en contacto con la piel.

Seguir las normas y reglas que estipulan en el laboratorio.

Continuar con las prácticas que se pueden realizar dentro del laboratorio, de esta manera podrán tener un conocimiento amplio en las áreas de química y biología.

Promover a los estudiantes a que opten por esta especialidad.

Page 5: Monografia

UBICACION

Nuestro proyecto está ubicado en la comunidad de Rañas, que pertenece a la parroquia de Nabón la misma que está ubicado a 50Km de la ciudad de Cuenca y a 15Km del centro cantonal.

El trabajo práctico de monografía fue se lo realizo en el colegio Técnico Humanístico Intercultural Bilingüe “Shiña”. El mismo que se encuentra a 60 m. del centro de la comuna de Rañas.

Page 6: Monografia

LABORATORIO

CONDICIONES DE LABORATORIO

TEMPERATURA (20·C) HUMEDAD (-50%;+75%)

TIPOS DE LABORATORIO

LABORATORIO CLINICO

LABORATORIOS CIENTIFICOS

LABORATORIO DE BIOLOGIA

LABORATORIO QUIMICO

ES UN LUGAR EQUIPADO CON DIVERSOS

INSTRUMENTOS DE MEDIDA O EQUIPOS DONDE SE REALIZAN

EXPERIMENTOS O INVESTIGACIONES SEGÚN LA RAMA DE LA CIENCIA A

LA QUE SE DEDIQUE.

Page 7: Monografia

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIAL DE GOMA(tapones)

MATERIALES DE METAL (trípode)

MATERIALES DE VIDRIO

(agitador)

MATERIALES DE PLASTICO

(frasco lavador…)

MATERIALES DE

PORCELANA (mortero y

pistilo)

MATERIAL DE MADERA

(gradilla..)

Page 8: Monografia

NORMAS GENERALES DE LABORATORIO

1.- Al finalizar cada práctica, el material debe quedar limpio y recogido en el mismo lugar que se entregó. Los reactivos deben quedar en sus frascos respectivos y éstos bien cerrados.

2.- No arrojar objetos sólidos a los lavabos. Para ello están los recipientes de basura.

3.- No tirar objetos calientes (vidrio, cerillas, etc.) a los recipientes de basura donde generalmente hay papeles y otros materiales inflamables.

4.- Cuidar siempre que las llaves de los mecheros del gas estén cerradas. 5.- No cambiar las pipetas, ni cuentagotas del frasco que las contiene. 6.- Para limpiar el material de vidrio existen unas escobillas. 7.- Las prendas de abrigo, libros, etc. No deben quedar encima de las

mesas. 8.- Es recomendable el uso de batas o mandil, guantes y gafas de

seguridad para el trabajo en el laboratorio. 9.- Si ocurre cualquier tipo de incidente, póngalo en conocimiento del

profesor inmediatamente. 10.- Prohibido fumar en el laboratorio.

Page 9: Monografia

NORMAS Y UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

Como regla general, no coger ningún producto químico. A menos que diga el profesor.

No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.

Page 10: Monografia

ACCIDENTES EN EL LABORATORIO QUEMADURAS

AGENTES CORROSIVOS SOBRE LA PIEL

ACIDOS: lavar con solución saturada o pasta de bicarbonato de sodio y luego con abundante agua.

BASES: lavar con ácido acético o con ácido bórico

CORTADURAS

AGENTES CORROSIVOS EN LOS OJOS

Lavar la parte externa del ojo con abundante agua, luego abrir el ojo y lavar primero con aguay luego con solución de bicarbonato de sodio.

INGESTION DE SUSTANCIAS TOXICAS

ACIDOS: enjuagar la boca con abundante cantidad de agua.

BASES: enjuagar con mucha agua, luego tomar agua con jugo de limón o solución diluida de ácido cítrico y finalmente tomar leche.

Page 11: Monografia

CAPITULO III TRABAJOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO Contratamos a un maestro en albañilería. Colocación de las cerámicas en los mesones y el

emporamiento. Instalaciones de los cables de energía, agua y calefón. Terminación del pozo séptico. Arreglos en la infraestructura del aula, como coger las

fallas en las paredes y colocación de los lavabos y desagües, emporamiento de las baldosas en el piso.

Ubicación de los materiales y aparatos de laboratorio en un lugar seguro, también los reactivos fueron etiquetados y puestos en un lugar seguro para evitar futuros accidentes.

Page 12: Monografia

CAPITULO IVPRACTICAS DE LABORATORIO PRACTICA I Tema: Infusión. Materiales: 1.Mechero de bunsen 1.Trípode 1.Malla de amianto 1.Vaso de precipitación Sustancias: Agua Manzanilla Procedimiento:

Page 13: Monografia

PRACTICA II Tema: Separación del sólido de líquido

Objetivo: Separar los componentes de la leche mediante la centrifugación.

Materiales:

1 Centrifuga

2Tubos de ensayo

1 Gradillas

2 Vaso de precipitación

Sustancias:

Leche

Procedimiento:

Page 14: Monografia

PRACTICA III Tema: Torso Humano

Objetivo: Conocer las partes

que conforman el cuerpo

humano con la ayuda de las

maquetas.

Materiales:

Un torso humano

Un esqueleto artificial

Procedimientos:

Page 15: Monografia

PRACTICA IV

Tema: Gametos masculinos.

Objetivos: observar la morfología de los gametos masculinos.

Materiales:

Un microscopio

Tubos

Porta objetos

Cubre objetos

Muestras del tejido vegetal

Procedimiento:

Page 16: Monografia

PRACTICA V

Tema: Trabajo con el tubo de vidrio.

Objetivo: aprender a cortar tubo de vidrio, a doblarlo, a estirarlo y a redondear los bordes por fusión.

Materiales

1 Mechero bunsen.

1 Lima triangular.

1 Tubo y varillas de vidrio.

PROCEDIMIENTO:

Page 17: Monografia

CAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUCIONES

Nuestro trabajo tiene mayor acogida a nivel educativo, para la realización de las prácticas experimentales.

Este trabajo se ha realizado con el aporte incondicional de los estudiantes del tercer año de bachillerato de la especialidad Químico-Biológicas.

La infra estructura que se ha destinado en la implementación y la readecuación del laboratorio de uso múltiple, presta las condiciones necesarias para realizar las prácticas en la especialidad o materias afines.

Los maestros dispondrán de un lugar adecuado para ampliar sus conocimientos en la enseñanza de las materias de Biología y Química.

El agua no tiene suficiente capacidad hacia el laboratorio.

Page 18: Monografia

RECOMENDACIONES

Las autoridades del colegio, docentes y estudiantes deben dar el mantenimiento y el manejo adecuado del laboratorio.

Por falta de recursos económicos no se pudo adquirir algunos materiales de laboratorio, por tal razón recomendamos que las autoridades del colegio hagan gestiones a las instituciones públicas y privadas.

El agua no tiene suficiente presión hacia el laboratorio, por tal razón recomendamos a las autoridades que instalen las tuberías desde un lugar más apropiado.

Para realizar las prácticas deben tener mucho cuidado con los reactivos químicos ya que son muy corrosivos al contactar con la piel, también con los instrumentos y aparatos frágiles.

A todos los docentes y estudiantes que ingresen al laboratorio a realizar las prácticas deben estar puestos, la bata o mandil, guantes, en ciertos casos la mascarilla para evitar problemas a la salud.

Page 19: Monografia
Page 20: Monografia

1. GUARDANDO LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION.

Page 21: Monografia

2. EMPEZANDO A TRABAJAR.

Page 22: Monografia

3. LIMPIEZA DE LAS BALDOSAS DEL PISO PARA EL EMPORAMIENTO

Page 23: Monografia

5. LIMPIEZA DE LOS MESONES PARA COLOCAR LAS CERAMICAS.

Page 24: Monografia

6. AMPLIANDO EL POZO SEPTICO.

Page 25: Monografia

7. AMPLIACION DEL POZO

Page 26: Monografia

8. INSTALANDO TUBOS DE AGUA HACIA EL CALEFON.

Page 27: Monografia

9. INSTALANDO EL GAS AL CALEFON.

Page 28: Monografia

10. PROBANDO EL AGUA EN LOS LAVABOS

Page 29: Monografia
Page 30: Monografia

UCHILLA WILLAY

Ñukanchipak yupaychaytachayachinchi tukuy kay yachanawasipi yachachikkunaman, paykunapa yachaykunawanñukanchikta allítapushashkamanta.

Page 31: Monografia

IMAMANTACHIY

Shiña Yachana Wasipika amawta ruray yachayta ukuka kunanpachakaman mutsuri tukuskamantami ñukanchi sukta patapiyachakukkuna kay ukuta allichinata yuyarishkanchik. Chaypakayakuta, achikta, yakuta kunuchik antatapash ñami churashkanchi, shina kakpika kunan pachapika ña tukuymi paktashka, chayraykukay yachay ukutaka tukuy ministikkuna mutsuri tukunchik. Kay shina llamkayta rurankapaka ñukanchik tayta, mamakunamiachkata yanaparka, nishun kullkiwan chaypi mutsurishkahillaykunata rantinkapa. Chaymantami tukuykunaman kay llamkayta riksichishpasakinchik, katik, shamuk yachakukkuna ashtawan sumak, allí yachayta charichun, shinallatak yachachikkunapash paykunapariksishkakunata rurashpa, taripàshpa yachakukkunaman allítakarachunkuna.

Page 32: Monografia

TANTACHISHKA YUYAYKUNAKay shina llamkayka tukuy yachakukukunamanmiashtawan mutrsurin, shinallata shuktak yachana wasipayachakukukunama, tukuy ayllu llaktamanpash.

Tukuy kay llamkayta paktachinçkpakka, sukta pata yachukukkunapa yanapaywanmi rurarirka.

Kay yachana ukupi tiyak, hillaykuna, allichishkapatakunapash Quimica yachaypa, shinallatak shuktak ukuyachaykunamanpash achka mutsutirmi kan.

Kay ukupika yachachik, yachakukkuna ashtawanpaykunapa yachaykunata, riksikunatapashhatunyachichunmi ashtawan yanapanka.

Page 33: Monografia