1
M Grado Eje Tema Competencias Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación Materiales Matemáticas 6 Forma, espacio y medida Figura s y cuerpo s Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %) Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas. Comprendan que es plano y le den uso Hoja de color u hoja blanca Inicio: Se introducirá a los alumnos con cuestionamientos respecto a las caras planas a lo cual se realizaran preguntas como: ¿Qué son las figuras geométricas*? ¿Sabes que las figuras geométricas tienen caras*? En caso de ser no ¿Qué se imaginan que sean las caras? Y en caso de ser si ¿Qué son las caras? Se cuestionan varios niños. La variación a esta actividad introductoria seria que para contestar la primera pregunta levanten la mano los que sepan la respuesta, y entonces a los niños que no levantaron la mano se les preguntara la segunda pregunta y los que la levantaron la tercera. Se continuara el cuestionamiento con ¿Qué es plano? ¿Esta hoja es plana? Ya sea si la respuesta es sí o no se preguntara ¿Por qué? Para luego comentarles que la hoja si es plana, ahora que saben que la hoja es plana, se les dará un breve ejemplo de lo que le pasa a un carro en una carretera plana y en una que no lo es, es decir una que contenga hoyos, protuberancias, obstáculos, etc. Para luego darles la definición de plano* (Figura, superficie u objetos liza, sin obstáculos, ni alteraciones) (Se apuntara en un pequeño libro de notas que se elaborara con una hoja de color o blanca con el título figuras y cuerpos geométricas, dicho libro se usara durante toda la semana para apuntar diferentes definiciones que se les darán conforme avanza en el tema de la figuras y cuerpos geométricas), una vez definido lo que es plano se continua con el cuestionamiento con ¿Dónde podemos encontrar cosas planas? ¿Podremos encontrar lugares planos en superficies? (Se les da una breve explicación que con superficies me refiero a el suelo, paredes, etc.)¿En objetos? (breve explicación con objetos del aula) y ¿figura? (Se dibuja un cuadro en el pintarron) (cada una de las preguntas se les harán a 3 niños). Desarrollo: Se les pedirá que elaboren una lista (10-15-20 objetos a variar dependiendo del tiempo tardado en realizar en los cuestionamientos anteriores y el tiempo restante) de objetos con lados planos adjuntando dibujos coloreados. Cierre: Se les dictara diferentes cuestionamientos donde explicaran con sus palabras que entendiste por plano, ¿Dónde podemos encontrar cosas planas? ¿Una caja tiene lados planos? ¿Cuántos lados planos tiene el interior del salón? ¿De qué otra forma se le llama al lado de una figura? Elaboren una figura geométrica con una hoja, pegarla y colorear cada uno de los lados planos. Fecha del 10 al 14 de diciembre del 2012

Planeacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion

M Grado Eje Tema Competencias Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación Materiales

Matemáticas

6Forma,

espacio y medida

Figuras y cuerpos

Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente

Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)

Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas.

Comprendan que es plano y le den uso

Hoja de color u hoja blanca

Inicio: Se introducirá a los alumnos con cuestionamientos respecto a las caras planas a lo cual se realizaran preguntas como: ¿Qué son las figuras geométricas*? ¿Sabes que las figuras geométricas tienen caras*? En caso de ser no ¿Qué se imaginan que sean las caras? Y en caso de ser si ¿Qué son las caras? Se cuestionan varios niños. La variación a esta actividad introductoria seria que para contestar la primera pregunta levanten la mano los que sepan la respuesta, y entonces a los niños que no levantaron la mano se les preguntara la segunda pregunta y los que la levantaron la tercera. Se continuara el cuestionamiento con ¿Qué es plano? ¿Esta hoja es plana? Ya sea si la respuesta es sí o no se preguntara ¿Por qué? Para luego comentarles que la hoja si es plana, ahora que saben que la hoja es plana, se les dará un breve ejemplo de lo que le pasa a un carro en una carretera plana y en una que no lo es, es decir una que contenga hoyos, protuberancias, obstáculos, etc. Para luego darles la definición de plano* (Figura, superficie u objetos liza, sin obstáculos, ni alteraciones) (Se apuntara en un pequeño libro de notas que se elaborara con una hoja de color o blanca con el título figuras y cuerpos geométricas, dicho libro se usara durante toda la semana para apuntar diferentes definiciones que se les darán conforme avanza en el tema de la figuras y cuerpos geométricas), una vez definido lo que es plano se continua con el cuestionamiento con ¿Dónde podemos encontrar cosas planas? ¿Podremos encontrar lugares planos en superficies? (Se les da una breve explicación que con superficies me refiero a el suelo, paredes, etc.)¿En objetos? (breve explicación con objetos del aula) y ¿figura? (Se dibuja un cuadro en el pintarron) (cada una de las preguntas se les harán a 3 niños).Desarrollo: Se les pedirá que elaboren una lista (10-15-20 objetos a variar dependiendo del tiempo tardado en realizar en los cuestionamientos anteriores y el tiempo restante) de objetos con lados planos adjuntando dibujos coloreados. Cierre: Se les dictara diferentes cuestionamientos donde explicaran con sus palabras que entendiste por plano, ¿Dónde podemos encontrar cosas planas? ¿Una caja tiene lados planos? ¿Cuántos lados planos tiene el interior del salón? ¿De qué otra forma se le llama al lado de una figura? Elaboren una figura geométrica con una hoja, pegarla y colorear cada uno de los lados planos.

Fecha del 10 al 14 de diciembre del 2012