6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: Josefa Ortiz de Domínguez Clave: 25EPRO340C Nombre del profesor (a): Xiomara Elizabeth Gutiérrez Morales Nombre del practicante: Padilla Meza Viviana Marisol Asignatura: Historia. Fecha: Del 24 de noviembr e al 5 de diciembr e. Aprendizajes esperados: • Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza. Grupo: 4to Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos Bloque: I Contenido: Las expresiones de la cultura mesoamericana: Conocimientos matemáticos y astronómicos, calendario, escritura, prácticas agrícolas, herbolaria, festividades y arte. Sesión: 1 de 1 Propósito de la asignatura en primaria: Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Duración : 75 min. Propósito de educación básica: Desarrollen habilidades para el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plan y programa 2011, plumones, pintarrón, hojas, colores, impresiones, libro de texto de matemáticas. Para cada estudiante: impresiones, hojas, cuadernos, lápiz, colores y libreta.

Planeación historia 2da jornada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación historia 2da jornada

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela:Josefa Ortiz de DomínguezClave: 25EPRO340C

Nombre del profesor (a):Xiomara Elizabeth Gutiérrez MoralesNombre del practicante:Padilla Meza Viviana Marisol

Asignatura:

Historia.

Fecha: Del 24 de noviembre al 5 de diciembre.

Aprendizajes esperados:• Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.

Grupo:4to

Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos Bloque: IContenido: Las expresiones de la cultura mesoamericana: Conocimientos matemáticosy astronómicos, calendario, escritura, prácticas agrícolas, herbolaria, festividades y arte.

Sesión:

1 de 1

Propósito de la asignatura en primaria: Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.

Duración:

75 min.Propósito de educación básica: Desarrollen habilidades para el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos.Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: plan y programa 2011, plumones, pintarrón, hojas, colores, impresiones, libro de texto de matemáticas.

Para cada estudiante: impresiones, hojas, cuadernos, lápiz, colores y libreta.

Indicaciones previas al estudiante:

SECUENCIA DIDÁCTICA. EVALUACIÓN.INICIOPara comenzar a aplicar mi contenido, es necesario que tenga una noción acerca de que tanto saben los alumnos de las diferentes culturas, y de sus caracteríscas como lo es el arte, las pictografías, el calendario, escritura, etc. es por ello que les realizare un pequeño examen de diagnóstico para saber que tanto saben acerca del tema. Algunas de las preguntas serán: ¿Conoces alguna cultura? Menciona algunas ¿Crees que en todas las culturas se habla igual? ¿sabes desde cuando comenzó la escritura y quienes fueron los primeros en descubrirla? ¿Qué culturas hay en tu comunidad? ‘¿Qué culturas hay en tu país? Enseguida les mostrare un video que involucra cada uno de estos aspectos,

¿Qué?Conocimientos previos sobre las primeras culturas mesoamericanas

¿Cómo? Registro anecdótico.

Page 2: Planeación historia 2da jornada

este tiene por título: “las civilizaciones en Mesoamérica” http://m.youtube.com/watch?v=rF2RJeAQtXo#

Tiempo estimado: 20 min.

DESARROLLO

Como actividad de desarrollo, llevaré unas cartulinas y posteriormente organizaré al grupo en 5 equipos con un juego que se llama tengo un tic. A cada equipo le otorgaré una cartulina y me harán unos dibujos para que puedan exponer sobre lo observado en el video. Unos lo harán del calendario azteca, otros de la escritura, del arte, la pictografía y las prácticas agrícolas.Pasará todo el equipo a hablarme sobre la característica que les toco exponer.

Tiempo estimado: 40 min.

¿Qué?Capacidad de los alumnos de los alumnos de reconocer las diferencias de cada una de las culturas mesoamericanas.

¿Cómo?Lista de cotejo

CIERREComo última actividad los pondré a comentar en un blog creado especialmente para ese grupo, en donde subiré cosas acerca de las civilizaciones y que ellos comenten que fue lo que más les gustó de la clase.Esta se me facilitará un poco más, ya que en el aula en donde me encuentro hay enciclomedia y podemos estar trabajando utilizando e interactuando en las TIC´S.

Tiempo estimado: 15 min.

¿Qué?Compresión de los alumnos acerca de las culturas.

¿Cómo?bitácora de COL

Logros obtenidos ObservacionesALUMNO

PRACTICANTEENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Viviana Marisol Padilla Meza

Xiomara Elizabeth Gutiérrez Morales

Leticia García Loaiza

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 3: Planeación historia 2da jornada

Bitácora COL.

Producción: Recopilación de información en donde los alumnos aprendan a identificar las principales características de cada civilización.

¿Qué paso?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Lista de cotejo.Producción: conocimiento acerca de las primeras civilizaciones

Preguntas. Si No

Los alumnos mostraron interés

Tomaron a juego el tema que se les hablaría

Se vieron motivados en cuanto a participación

Trabajaron colaborativamente

Page 4: Planeación historia 2da jornada

REGISTRO ANECDÓTICO.

Fecha:

Total de alumnos.

Producción: Discusión en grupo acerca de las civilizaciones de mesoamerica.

Observaciones.