6
"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Licenciatura en Educación Preescolar DATOS GENERALES Docente en formación: Perla Vanessa de la Rosa Aviña Jardín de Niños: Niños Héroes Grado y grupo: 3° “C” Docente titular: Aida Trujillo Flores CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Pensamiento matemático Número Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. ACTIVIDADES DE APOYO: ACTIVIDADES DE RUTINA: Fecha de inicio: 30/Noviembre/2015.

Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

"2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN"ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

Licenciatura en Educación Preescolar

DATOS GENERALESDocente en formación: Perla Vanessa de la Rosa AviñaJardín de Niños: Niños Héroes Grado y grupo: 3° “C”Docente titular: Aida Trujillo Flores

CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO

Lenguaje y comunicación

Lenguaje oral

Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición

oral.

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Pensamiento matemático Número

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

práctica los principios del conteo.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.

ACTIVIDADES DE APOYO: ACTIVIDADES DE RUTINA:

Inglés Pase de lista

Fecha de inicio: 30/Noviembre/2015.Fecha de término: 4/Diciembre/2015.

Page 2: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: CONTENIDOS ACTITUDINALES

Biblioteca Receta Emociones

La comparación y análisis de datos.

La representación de fenómenos.

La retención de datos con procedimiento.

Respeto de turnos Participación Respeto a comentarios y

participación de compañeros

RECURSOS: ORGANIZACIÓN:

Gafetes Cuentos:

o El libro olvidadoo Maizy va a la bibliotecao La cocinerita

Imágenes de emociones (caras) Imágenes de niños y niñas (Por alumno) Hoja de registro de asistencia semanal (por alumno) Revistas Periódicos Hoja de registro de asistencia Hoja de tarea (¿Dónde están los números?) Hoja de trabajo (¿Dónde están los números?) Lamina de receta ilustrada

o Papas rellenaso Cake pops

Imágenes de los ingredientes de la receta de “papas rellenas” Ingredientes “Cake pops” (cantidad para 6 alumnos)

o 6 twikies

GrupalIndividual

Equipos de (4 a 6 alumnos)

Page 3: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

o 1 taza Crema De Quesoo 1 taza Chocolate derretidoo Varios Palilloso Chispas

TIEMPO: LUGARES Y ESPACIOS A UTILIZAR:

5 días (9:00- 10:30) Aula de clasesSECUENCIA DIDÁCTICA: Encontremos a los números

DÍA 1

INICIO:

Pase de lista o ¿Cuántos niños hay en cada equipo?, ¿Qué hay más, niños o niñas?

La docente le presenta a los alumnos unas imágenes con caras, en las cuales se expresen emociones como; alegría, enojo, tristeza, preocupación, miedo, sorpresa y les pregunta si saben cómo están.

Con cada una de las caritas, se motiva a que los alumnos participen diciendo ¿Qué les provoca determinada emoción? Y hagan la cara representando esa emoción

.DESARROLLO:

La docente le narra a los alumnos el cuentos de “El libro olvidado” y al finalizar le plantea las siguientes preguntas:

o Si ustedes fueran el libro cuando nadie lo llevaba ¿Cómo se sentirían? o ¿Cómo creen que se sintió el libro cuando lo encontró José?o ¿Cómo se sintió José cuando….

el libro cayó cuando fue a hablar con el director cuando le regalaron el libro

¿Cómo se sintió el libro, cuando fue regalado a José?CIERRE: La docente les plantea a los alumnos, ¿Cuál fue la parte que más les gusto del libro?

para registrarlo en una hoja junto con la emoción que ellos sintieron durante esta. DIA 2

INICIO Pase de listao ¿Cuántos niños hay en cada equipo?, ¿Qué hay más, niños o niñas?

Page 4: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

La docente le narra a los alumnos el cuentos de “Maizy va a la biblioteca” y al finalizar le plantea las siguientes preguntas

o ¿Qué es una biblioteca? o ¿Cómo son?o ¿Qué podemos encontrar en una biblioteca? o ¿Han ido a alguna?

DESARROLLO

La docente muestra a los alumnos una revista y un periódico, y preguntao ¿Saben cómo se llaman?o ¿Para qué nos sirven?

Se les entrega a cada mesa un grupo de revistas y periódicos para que los alumnos puedan revisar, ver y manipular.

Se le comenta a los alumnos que Maizy se dio cuenta que todos los números de los libros de la biblioteca se escaparon y cree que se escondieron en los periódicos y revistas. Se le pide a los alumnos que ayuden a encontrarlos.

CIERRE

Al encontrar los números, los alumnos recortaran la página y mostraran a los compañeros lo que encontraron. La docente le pregunta a los alumnos; ¿Por qué creen que está ese (os) números ahí? ¿Qué representan?

TAREA: Registro de 4 lugares u objetos en donde los alumnos observen “números” y hablar con sus papás ¿Cuál es la función de estos?

DÍA 3

INICIO

Pase de lista o ¿Cuántos niños hay en cada equipo?, ¿Qué hay más, niños o niñas?

Los alumnos (de 4 a 5) pasan al frente para comentar con sus compañeros lo que cada uno registró en su hoja. A partir de los ejemplos que den, el resto del grupo podrán participar aportando lo que ellos registraron.

DESARROLLO La docente les narra una historia en donde un diablito llamado “Tomás”, ha hecho una

travesura y ha robado los números de diferentes lugares. Se les entrega una hoja en donde los alumnos identifiquen en donde hacen falta los números,

por ejemplo numero de una casa o cantidad de un billete.

CIERRE

Se le presenta a los alumnos unas preguntas a partir de las hojas de los alumnoso ¿Creen que los números son importantes para nosotros?o ¿Qué pasaría si no estuvieran esos números?

TAREA: Conversar con sus papás sobre: ¿Qué es una receta?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo son? Y ¿Cómo se utilizan?

Page 5: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

DÍA 4

INICIO

Pase de lista o ¿Cuántos niños hay en cada equipo?, ¿Qué hay más, niños o niñas?

La docente les comenta que su amigo José le presto el libro que le regalaron (retomando lo trabajado el día lunes) y narra a los alumnos el cuento de “La cocinerita” y al finalizar le plantea las siguientes preguntas:

o ¿Por qué creen que el rey estaba tan enojado?o ¿Cómo se sintió Carolina cuando hablo con el rey?o ¿Cómo se sintió Carolina cuando el rey le permitió utilizar su cocina? o ¿Cómo se sintió el rey cuando probó la comida de Carolina?

Se les presenta a los alumnos, una receta (tamaño de la cartulina), por medio de la cual, ellos realizan inferencias para intentar identificar ¿qué es?

Se indaga sobre lo que ellos conocen sobre estaso ¿Para qué se utilizan?o ¿Las han visto antes?o ¿Dónde?o ¿Cómo se utilizan?

Los alumnos interpretan la receta con ayuda de la docente “Papas rellenas”.

DESARROLLO

Se le reparte a cada mesa un grupo de imágenes de los ingredientes para realizar la receta. En los equipos se les entregará, ingredientes suficientes o insuficientes (de más, de menos) o ingredientes extras, que no pida la receta.

Los alumnos observan las imágenes y discuten, si tienen las que la receta indica. Pegan en su hoja los ingredientes que necesitan de acuerdo a la receta.

CIERRE En plenaria se discute con los alumnos ¿Para qué nos sirvieron los números en la receta?DÍA 5

INICIO

Pase de lista ¿Cuántos niños hay en cada equipo?, ¿Qué hay más, niños o niñas? Retomando la historia del día anterior de “La cocinerita”, se le comenta a los alumnos que en

el libro, viene una receta, pero que está en inglés, así que intentaran preparar lo que la receta les pide.

DESARROLLO Consultar planeación de inglés. CIERRE En plenaria se discute con los alumnos;

o si les gusto la actividado Si les fue difícil entender la recetao Si les fue difícil hacer el dulce

Page 6: Planeacion Matématicas y Lenguaje- intervención

o Cómo se sintieron al hacerloEVALUACIÓN (INSTRUMENTOS) OBSERVACIONES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Escala de valores