97
Tema: “Proceso de Enfermería: En paciente con laringomalacia, neumonía in útero y cardiopatía congénita.” Pasante de Enfermería Servicio Social: Angélica Rodríguez Muñoz Coordinadora de educación e investigación: M.A. Mari Paz Lira Vensor Cd. Juárez. Chih. Abril-2011.

Proceso de enfermería i

  • Upload
    roma72

  • View
    54.375

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habla de las malformaciones congenitas en neonatos

Citation preview

Page 1: Proceso de enfermería i

Tema: “Proceso de Enfermería: En paciente con laringomalacia, neumonía in útero y cardiopatía congénita.”

Pasante de Enfermería Servicio Social: Angélica Rodríguez Muñoz

Coordinadora de educación e investigación: M.A. Mari Paz Lira Vensor

Cd. Juárez. Chih. Abril-2011.

Contenido

Page 2: Proceso de enfermería i

Presentación.

Introducción.

Justificación.

Objetivo general.

Objetivos específicos.

Actividades realizadas.

Proceso de atención.

Patología.

Historia clínica.

Plan de cuidados.

Conclusión.

Sugerencias.

Bibliografía.

Page 3: Proceso de enfermería i

Presentación

PRESENTACIÓN

La elaboración de un reporte de actividades permite al pasante de enfermería

general realizar una introducción hacia el campo del aprendizaje y la practica en

enfermería. El reporte combina la teoría que se aprende en las aulas con las

técnicas empíricas y científicas que se realizan o se llevan a cabo dentro de las

unidades hospitalarias; técnicas que se llevan a cabo por procesos y

posteriormente la implementación de las estrategias se convierten en

componentes básicos de la nueva ideología del pasante y a la vez imponen un

cambio de estilo la enfermería.

En este proceso y estrategia el factor humano se manifiesta como factor clave, es

decir un factor estratégico, en virtud de que este se encuentra en su última etapa

para pasar a ser el responsable directo del paciente como lo demanda su

profesión, por lo tanto se pone total interés en las habilidades, y competencias de

recursos humanos así como de su adecuada iniciativa involucrándose con el

personal de base de dicha institución ya que de ello dependerá en gran parte el

éxito o fracaso de la estrategia elegida y consecuentemente de la educación y

aprendizaje del pasante.

Page 4: Proceso de enfermería i

Así mismo el usuario, es decir, el receptor del servicio es también un elemento

fundamental. De su satisfacción con el buen desempeño y su servicio prestado

dependerá la continuación y el acertado aprendizaje con un usuario satisfecho así

como de la aprobación del personal base de la institución siendo estos factores

clave dentro del proceso de aprendizaje y evaluación., como consecuencia de esto

nace la imperiosa necesidad de elaborar un instrumento de trabajo que permita

dar a conocer el desarrollo del proceso señalando de una forma responsable,

madura y objetiva, tomando en cuenta los nuevos principios de la calidad en

educación en campo empleando ciertos procedimientos y herramientas.

Page 5: Proceso de enfermería i

Introducción

La enfermería es una profesión única, con enfoque primario en brindar la atención

que requiere la comunidad, y muy en especial al paciente hospitalizado

concretamente en el área de cunero patológico el cual se encuentra en el cuarto

piso área oriente de esta unidad, la atención prestada por dicho departamento

posee componentes: clínicos y humanitarios (involucra sentimientos).

Ya que todas las enfermeras intervienen en la atención de los recién nacidos, los

principios en los conocimientos que tenga el personal conllevan a una exitosa

recuperación del paciente en estado crítico, siendo este principio parte medular

para funcionar en un ambiente complejo de atención a la salud. La atención al

recién nacido desde su ingreso al cunero patológico hasta su recuperación total y

eficaz, siendo aspectos cruciales en una comunidad compleja e integrada, en

todos los escenarios, incluyendo todos los departamentos dentro del hospital,

enfermeras, médicos y en general todo el personal que involucra la recuperación

del paciente son componentes básicos para la atención sólida y la recuperación

del recién nacido en forma exitosa.

El departamento de cunero patológico cuenta con tres cubículos para la atención

del recién nacido con problemas patológicos, dos cubículos de aislamiento, el area

de enfermería y un pasillo en el cuan hay una tarja para el baño de los recién

nacidos, dicha área se encuentra perfectamente ventilada y con la temperatura

adecuada, con espacio suficiente para un optimo desempeño y con la estructura

adecuada para cubrir las necesidades del recién nacido critico.

Page 6: Proceso de enfermería i

El personal que se desempeña en este departamento está integrado por una Jefa

de piso, una especialista en pediatría y una enfermera general, un médico pediatra

y un auxiliar de servicios básicos, además del personal anexo a dicho piso como

es el dietista, radiólogo, laboratorito etc.…

Por lo anteriormente descrito es importante que el personal integrado interactué

para la óptima atención y recuperación del recién nacido crítico.

Page 7: Proceso de enfermería i

Justificación

La atención al recién nacido critico y en especial a aquel que sufre de algún

evento de insuficiencia respiratoria, estridor, cianosis generalizada y taquicardias

como es nuestro caso implica características diferentes al recién nacido sano ya

que por tratarse de una emergencia critica inmediata se debe actuar con prontitud

asertiva para el diagnostico y tratamiento ya que las primeras setenta y dos horas

son cruciales para su recuperación y vida futura en los mejores casos. Por lo que

es sumamente importante tener en cuenta que el recién nacido critico tiene una

serie de características personales que deben ser atendidas en forma integral para

llevar un tratamiento eficaz y una respuesta favorable del recién nacido.

Como punto de partida debemos conocer al recién nacido y su causa de ingreso a

la unidad de cunero patológico para llevar a cabo una buena planeación de la

atención que se le proporcionara por el personal de enfermería, así como conocer

su antecedente mediato e inmediato y su relación con dicho padecimiento. Está

planeación estratégica, permite diferenciar las necesidades inmediatas del recién

nacido crítico para llevar un plan y un proceso definido para la atención oportuna y

eficaz del neonato.

Page 8: Proceso de enfermería i

Definida la causa del propósito, la parte siguiente consiste en responder a las

preguntas: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿Dónde? y ¿porqué? , se obtiene un resultado y

proporcionar las herramientas para una mejoría prematura ahorrando recursos,

riesgos y aumentando la calidad.

Si se desea lograr resultados acertados y eficientes. La enfermera debe

supervisar los procesos de atención en asepsia, y limpieza que involucran al

neonato se lleven a cabo de una forma adecuada y eficaz. Todo lo anteriormente

descrito se sustenta la responsabilidad que tiene la enfermera y en consecuencia

el estudiante de enfermería ante el individuo, la familia y la comunidad y su

desarrollo dentro de la atención integral al recién nacido critico.

Page 9: Proceso de enfermería i

OBJETIVOS.

GENERAL:

Proveer y fortalecer los conocimientos y habilidades en forma completa e integral

del pasante poniendo en práctica los conocimientos y técnicas adquiridas

creando estrategias que se conviertan en componentes básicos para la formación

del futuro profesionista y a la vez impongan un cambio de estilo en la práctica de

enfermería.

.

ESPECÍFICOS:

Lograr del nivel de enfermería un elemento esencial en la atención integral del

paciente critico

Lograr un equipo de trabajo fortalecido incluyendo orientación, reconocimiento,

motivación, asesoría y habilidad para favorecer al cambio.

Manejar de una manera activa la búsqueda de necesidades para el crecimiento,

instrumentar estrategias y fortalecer el poder de trabajo para lograr la atención

afectiva al paciente.

Page 10: Proceso de enfermería i

Actividades realizadas

07:00 Hora de ingreso al hospital de referencia en este caso cuarto piso

correspondiente al área de cunero patológico.

Se realiza el enlace de actividades con el turno nocturno para conocer el

estado que guardan los neonatos haciendo anotaciones en su respectiva

hoja de enfermería sobre dichas condiciones así como los diferentes

pendientes de diferentes estudios de laboratorio y de gabinete.

08:00 Tomar signos vitales, perímetro abdominal, cambio de pañal,

realizar destrostix, aseo parcial, peso a los neonatos, cambio de ropa de

los bacinetes, incubadoras y la funcionalidad de incubadoras y de las

cunas radiantes.

08:30 Acompañar al personal médico a pasar visita a sus pacientes así

como hacer los cambios necesarios que indique el médico al tratamiento.

Enviar o llevar a los neonatos que requieran estudios especiales que

fueron indicas.

09:00 Preparar las tomas de leche, para ser suministradas a las 10:00 am.

12:00 Preparar los medicamentos correspondientes a cada neonato para

su ministración, vigilando posibles reacciones, toma de temperatura

registrándose en la hoja de enfermería y el cambio de pañales.

10:30 a 11:00 Recibir y orientar a los padres del lavado de manos, el

calzado de bata, gorro y cubre bocas, la información sobre el estado

general de sus hijos se las da el médico pediatra.

Page 11: Proceso de enfermería i

Verificar que se lleven a cabo los tratamientos indicados de una forma

adecuada como son aspiraciones, baños, cambio de pañales,

alimentación, dietas, trasfusiones, etc.

Hacer las anotaciones en la hoja de enfermería sobre el comportamiento y

evolución del paciente así como el tratamiento y respuesta, además de

hacer el señalamiento de los medicamentos faltantes o alguna

eventualidad en el tratamiento del paciente.

14:45 Acompañar al personal a cargo del departamento en el enlace de

turno, entregando neonato por neonato hasta terminar y me despido del

personal con el que labore.

15:20 Es hora de salida.

NOTA: Mi horario de salida se prolonga porque hay enfermeras especialistas o

generales que llegan al servicio muy tarde hay veces que son 30 minutos o hay

veces que se prolonga su llegada hasta 1 hora

Page 12: Proceso de enfermería i
Page 13: Proceso de enfermería i

Patologías

Laringomalacia, neumonía in útero y cardiopatía congénita

Definiciones:

Es una patología congénita frecuente, que se caracteriza por el colapso de la

corona laríngea ante el pasaje de aire durante la inspiración caracterizado por

estridor inspiratorio y obstrucción de la vía aérea.

Con respecto al colapso supraglótico, es conveniente aclarar, que este puede ser

total o parcial, es decir, que muchas veces solo se observa la aspiración de los

aritenoides con o sin inclusión de los repliegues ariepiglóticos, como así también

de la epiglotis, acompañada o no por el resto de las estructuras.

EPIDEMIOLOGIA:

incidencia: es la anomalía laríngea congénita más frecuente. edad de aparición:

o 2 semanas a 2 meses de vida (se manifiesta con estridor) factores de riesgo:

o Masculino > Femenino (2:1)

PATOGENESIS:

se produce debido a la debilidad congénita de los repliegues aritenoepiglóticos y de la epiglotis misma. Dichas estructuras son succionadas dentro de la vía aérea durante la inspiración.

se desconoce la causa embriológica

es un trastorno que tiende a su autoresolución con el desarrollo de las estructuras comprometidas

Concomitancias:

Page 14: Proceso de enfermería i

o traqueomalacia o enfisema lobar congénito

Diagnostico diferencial

1. Laringe

Malformación de los cartílagos laríngeos 

Papilomatosis juvenil

Severa condromalacia de laringe y tráquea

2. Obstrucción Luminal 

bandas laríngeas hemangioma laríngeo quistes mucosos o branquiales conducto tirogloso linfagioma bocio congénito anomalías vasculares

3. Otros

Síndrome Pierre Robin 

Hipoplasia mandibular

Macroglosia

CLINICA:

1. Estridor Congénito

comienza dentro de los primeros días de vida y hasta los dos meses, pero no al momento de nacer

Inspiración dificultosa

Empeora al llorar o con infecciones del tracto respiratorio, tambien en posición supina con el cuello flexionado

Mejora en decúbito prono o con cuello hiperextendido

Puede acompañarse de 

Page 15: Proceso de enfermería i

o Tiraje inspiratorioo voz normal, disfoníca o afónica

puede empeorar los primeros meses de vida antes de mejorar

2. Complicaciones

Distrés respiratorio con disnea

Deformidades torácicas si el tiraje es severo

falla de desarrollo

Traqueotomía (0.3%)

Estridor inspiratorio a largo plazo asociado a infecciones de via aerea, tiraje

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

1. Laringoscopia directa

2. FIBROLARINGOSCOPIA

Tratamiento:

1. Apoyo

o intubación, traqueotomía si fuera necesario o dificultades de la alimentación

alimentación lenta y cuidadosa se pueden usar alimentación por gotas o por sonda

2. Cirugía

en algunos casos puede ser necesaria

3. Prognosis

o la historia natural de la evolución es el empeoramiento durante los primeros meses y mejoría alrededor del año con resolución hacia el año y medio.

Page 16: Proceso de enfermería i

Estridor y Laringomalacia

Se llama Estridor al sonido producido por el flujo de aire turbulento al pasar a través de un segmento estrecho del tracto respiratorio, que se origina desde la laringe o tráquea.

La laringe funciona como pasaje de aire inspirado y órgano de la fonación, también como válvula protectora para prevenir que objetos foráneos ingresen a la vía respiratoria. 

El estridor es causado por anomalías congénitas de laringe, tráquea y árbol bronquial, las condiciones infecciones del tracto respiratorio, la parálisis cordal, los traumas de la vía aérea y los tumores. 

El diagnostico lo hace el otorrinolaringólogo mediante la historia de la enfermedad y la inspección mediante fibra óptica. 

La tomografía computada es un buen complemento diagnostico. Todos los estridores deben ser evaluados ya que no son un diagnostico en si mismo sino un síntoma de una enfermedad subyacente. 

La laringomalacia es en los recién nacidos la causa más frecuente de estridor congénito. La incidencia de laringomalacia entre los casos de estridor es de entre un 50 y un 75%.  

Se debe sospechar cuando un bebe de pocos días produce un sonido al inspirar, que se agrava con el llanto, decúbito supino, o cuando se lo alimenta o tiene catarro. 

El cuadro tiende a empeorar al menos los primeros seis meses y luego mejora hacia los 18 meses, en que se cura definitivamente. Son pocos los casos en que ha persistido hasta por cuatro años.

 

Laringe Normal : mostrando la estructura de las cuerdas vocales y la glotis ampliamente abierta

Laringomalacia severa: no se observa espacio para el pasaje de aire ya que los cartílagos se han interpuesto

Page 17: Proceso de enfermería i

Neumonía in útero o neumonía congénita:

 Cuando un bebé nace prematuro (antes de la semana 37 de gestación) o en

algunos casos cuando se han roto las membranas por más de 18 a 24 horas, el

menor está expuesto a las bacterias de su medio ambiente, es decir, a la flora que

la mujer tiene en la vagina.

Esas bacterias pueden ascender, el bebé las aspira por boca y nariz y llegan al

pulmón infectándolo u ocasionando neumonía in útero o congénita.

Otra forma de adquirir la enfermedad es a través de la vía sanguínea. Es decir, la

mamá tiene la infección en el torrente sanguíneo y se la pasa al menor a través de

la placenta. Las bacterias pasan de la circulación materna a la circulación fetal,

llega a la sangre del bebé y se localizan en el pulmón. Una vez superada la crisis,

el pulmón sigue creciendo y cicatriza muy bien. Sin embargo, tienen un mayor

riesgo de tener problemas alérgicos respiratorios.

La enfermedad puede empezar antes del parto y los síntomas se hacen notorios

apenas nace el pequeño: muestra dificultad para respirar, fiebre, mala

alimentación  e incluso problemas de sueño.

Page 18: Proceso de enfermería i

NEUMONÍA NEONATAL

El pulmón es el órgano que con mayor frecuencia se compromete en infecciones

que se desarrollan en las primeras 24 horas de vida. El 90% de las infecciones

fatales están acompañadas de compromiso respiratorio. La vía de infección

connatal es habitualmente ascendente, asociada a ruptura de membranas, pero

puede ocurrir con membranas intactas al contaminarse el recién nacido con la

flora genital y/o anal materna durante su paso por el canal del parto. La otra forma

frecuente de infecciones de la vía respiratoria es la nosocomial en recién nacidos

hospitalizados, especialmente prematuros.

El recién nacido tiene gran susceptibilidad a desarrollar infecciones pulmonares

por sus características anatómicas y limitaciones en la inmunidad.

Los agentes microbianos más frecuentes son:

- En las infecciones connatales bacterianas: el Streptococcus grupo B, la E. coli, y

la Listeria.

En las infecciones connatales virales: el Herpes simplex, Citomegalovirus,

Rubéola, virus de la Influenza, Adenovirus y Echovirus.

Después de los primeros días aparecen gérmenes nosocomiales como: Klebsiella,

Pseudomona, Enterococcus, Staphylococcus y E. coli. También el

Citomegalovirus, el Herpes tipo II, el Ureaplasma y el Pneumocystis Carinii, han

sido identificados como agentes causales en neumopatías tardías, que pueden dar

cuadros similares a la displasia broncopulmonar.

Page 19: Proceso de enfermería i

La Cándida albicans complica a prematuros que reciben alimentación parenteral y

antibióticos de amplio espectro o que han sido sometidos a cirugía intestinal.

La Chlamydia trachomatis, un organismo que frecuentemente produce conjuntivitis

neonatal, puede causar unas neumopatías de aparición tardía. (2 a 12 semanas

de vida), a pesar de su adquisición perinatal

Diagnóstico. Los síntomas fundamentales son polipnea, quejido y cianosis, que

se agravan rápidamente en ausencia de tratamiento. Las apneas precoces son

sugerentes de infección connatal. Los crepitos y disminución del murmullo

vesicular, característicos del lactante, no son frecuentes de encontrar en el recién

nacido. La presencia de acidosis metabólica sin una etiología clara y la tendencia

al shock también son sugerentes de una infección.

La radiografía de tórax, puede revelar áreas de infiltración pulmonar,

condensaciones y/o derrames pleurales. Sin embargo, con frecuencia se ven de

atelectasias y broncograma aéreo indistinguibles de una enfermedad de

membrana hialina.

Los cultivos de secreciones de vías aéreas orientan sobre el agente etiológico

cuando se efectúan mediante aspiración traqueal precoz, (en las primeras horas

de vida). Los hemocultivos positivos en presencia de una radiografía alterada

confirman el diagnóstico. El hemograma puede mostrar leucocitosis o leucopenia y

desviación a la izquierda. Estos cambios pueden también aparecer en casos de

asfixia perinatal o en otras situaciones de stress. Más allá de la primera semana

de vida, los cambios en el hemograma son más específicos de infección.

Page 20: Proceso de enfermería i

Tratamiento Estos niños requieren ser tratados en Unidades de Cuidado

Intensivo. Su tratamiento incluye: medidas generales de control de sus signos

vitales y estabilidad del medio interno (gases en sangre, glicemia, calcemia,

hematocrito). Muchos de ellos requieren soporte ventilatorio y hemodinámico con

drogas vasoactivas. El tratamiento específico debe ser orientado según el agente

causal.

En la sospecha de infección connatal bacteriana se debe iniciar precozmente el

tratamiento antibiótico previo toma de cultivos. En caso de ser referido a una

unidad especializada debe iniciarse previo tomas de cultivos antes del traslado a

ésta. El esquema usado de acuerdo a los gérmenes más frecuentes es ampicilina

y un aminoglicósido los cuales se modificarán si es necesario al identificar el

germen o según la respuesta clínica.

Neumonía intrauterina

Cuando un bebé nace prematuro o en algunos cuando se han roto las membranas

por más de 18 a 24 horas, el menor está expuesto a las bacterias de su medio

ambiente, es decir, a la flora que la mujer tiene en la vagina. Esas bacterias

pueden ascender, el bebé las aspira por boca y nariz y llegan al pulmón

infectándolo o ocasionando neumonía in útero o congénita.

El líquido amniótico confiere un método óptimo para el crecimiento del bebé. Él

está flotando de manera que no hay ningún tipo de compresión sobre las

Page 21: Proceso de enfermería i

extremidades, el tórax o la cabeza del bebé. Por otra parte, el bebé deglute el

líquido amniótico y también circula a través del pulmón ayudando a su óptimo

desarrollo. Luego, es eliminado por vía urinaria y se vuelve a mezclar con el

líquido amniótico. La recirculación del líquido amniótico permite también que el

bebé mantenga la vía digestiva y la vía urinaria permeable. Por otro lado, el líquido

amniótico circula a través del pulmón pero si hay poco o no circula, ocurre lo que

se conoce como hipoplasia pulmonar (poco desarrollo del pulmón). Ahora, existen

otras causas para que haya poco líquido amniótico. Una causa muy frecuente es

que la mamá rompa membranas antes de tiempo. Si se rompen las membranas,

también el bebé tiene mayor riesgo de infección. Otra forma de adquirir la

enfermedad es a través de la vía sanguínea. Es decir, la mamá tiene la infección

en el torrente sanguíneo y se la pasa al menor a través de la placenta.

Las bacterias pasan de la circulación materna a la circulación fetal, llega a la

sangre del bebé y se localizan en el pulmón. Una vez superada la crisis, el pulmón

sigue creciendo y cicatriza muy bien. Sin embargo, tienen un mayor riesgo de

tener problemas alérgicos respiratorios.

Page 22: Proceso de enfermería i

Cardiopatía congénita

(De nacimiento), es un problema que se presenta a medida que el corazón del

bebé se desarrollaba durante el embarazo, antes de nacer. Los defectos

congénitos de corazón son los defectos de nacimiento más comunes.

El corazón de un bebé comienza a desarrollarse en la concepción, pero termina de

formarse a las ocho semanas de embarazo. Los defectos congénitos de corazón

se producen durante estas ocho semanas cruciales en el desarrollo del bebé.

Deben cumplirse ciertas etapas específicas para que el corazón se forme

correctamente. A menudo, los defectos congénitos de corazón son el resultado de

que una de estas etapas esenciales no suceda en el momento adecuado, dejando,

por ejemplo, un orificio donde se debería haber formado un tabique divisorio, o un

único vaso sanguíneo donde debería haber dos.

¿Qué origina la cardiopatía congénita?

Se desconoce la causa de la amplia mayoría de los defectos cardíacos

congénitos. Muchas madres se preguntan si algo que hicieron durante el

embarazo causó el problema cardíaco. En la mayoría de los casos, el defecto

cardíaco no puede relacionarse con nada. Algunos problemas cardíacos ocurren

con mayor frecuencia en ciertas familias, por lo que podría existir un vínculo

genético para algunos defectos del corazón. Es probable que se susciten algunas

cardiopatías si la madre tuvo una enfermedad durante el embarazo y tomó

Page 23: Proceso de enfermería i

medicamentos, como por ejemplo anticonvulsivos. Sin embargo, la mayoría de las

veces no es posible identificar la razón del defecto.

Las cardiopatías congénitas varían de simples a complejas. El médico del niño

puede controlar ciertos problemas cardíacos y tratarlos con medicamentos, otras

condiciones requerirán cirugías, a veces a pocas horas del nacimiento. Algunos

problemas cardíacos simples pueden incluso superarse espontáneamente, por

ejemplo el ductus arterioso permeable (patent ductus arteriosus, PDA) o la

comunicación interauricular (CIA), ya que estos defectos simplemente pueden

cerrarse por sí mismos a medida que el bebé crece. Otros bebés tendrán una

combinación de defectos y necesitarán varias operaciones a lo largo de sus vidas.

Diferentes tipos de defectos cardíacos congénitos

Los defectos cardíacos congénitos se pueden clasificar en diversas categorías

para facilitar la comprensión de los problemas que experimentará el bebé. Por

ejemplo:

Problemas que provocan que pase demasiada sangre por los

pulmones:

Estos defectos permiten que la sangre rica en oxígeno que debería fluir

hacia el cuerpo y recircular a través de los pulmones aumente la presión y

el esfuerzo de los mismos.

Page 24: Proceso de enfermería i

Problemas que provocan que muy poca sangre pase por los

pulmones:

Estos defectos permiten que la sangre que no ha pasado por los pulmones

a recibir oxígeno (es decir, sangre pobre en oxígeno) fluya al cuerpo. Con

estos problemas cardíacos, el organismo no recibe suficiente oxígeno y el

bebé desarrollará cianosis (una coloración azul).

Problemas que provocan que muy poca sangre fluya al cuerpo:

Estos defectos son el resultado de cavidades del corazón que no

completaron su desarrollo o de bloqueos en los vasos sanguíneos que

evitan que la cantidad adecuada de sangre fluya al cuerpo para suplir sus

necesidades.

Como se mencionara anteriormente, en algunos casos se presentará una

combinación de diversos defectos cardíacos que originará un problema más

complejo que podría incluirse en varias de estas categorías.

Algunos de los problemas que provocan que demasiada sangre pase a través de

los pulmones incluyen los siguientes:

Page 25: Proceso de enfermería i

Ductus arterioso permeable (patent ductus arteriosus, PDA): Este

defecto, que normalmente ocurre durante la vida fetal, causa un

cortocircuito en el sistema vascular pulmonar normal y permite que la

sangre se mezcle entre la arteria pulmonar y la aorta. Antes del nacimiento,

existe un conducto abierto entre los dos vasos sanguíneos, que se cierra al

poco tiempo del nacimiento. Cuando no se cierra, parte de la sangre vuelve

a los pulmones. El ductus arterioso permeable es frecuente en los bebés

prematuros.

Page 26: Proceso de enfermería i

Comunicación interauricular (CIA): Abertura anormal entre las dos

cavidades superiores del corazón (las aurículas derecha e izquierda) que

causa un flujo anómalo de la sangre por corazón. Algunos niños pueden no

presentar síntomas y parecer sanos. No obstante, si la CIA es importante

(es decir que una gran cantidad de sangre pasa por el lado derecho) se

evidenciarán los síntomas.

Page 27: Proceso de enfermería i

Comunicación interventricular (CIV): Abertura en el tabique ventricular (la

pared que divide las dos cavidades inferiores del corazón, es decir, los

ventrículos derecho e izquierdo). Debido a esta abertura, la sangre del

ventrículo izquierdo retrocede hacia el ventrículo derecho, ya que la presión

es mayor en el ventrículo izquierdo. Esto causa un volumen extra de sangre

que el ventrículo derecho tiene que bombear hacia los pulmones, y puede

producir congestión en los mismos.

Page 28: Proceso de enfermería i

Comunicación aurículoventricular (CAV): La comunicación

aurículoventricular es un problema cardíaco complejo que implica varias

anomalías de las estructuras internas del corazón (por ejemplo, la

comunicación interauricular, la comunicación interventricular y la

malformación de las válvulas mitral y/o tricúspide).

Algunos de los problemas que provocan que muy poca sangre pase a través de

los pulmones incluyen los siguientes:

Atresia tricúspidea: Condición en la que no existe la válvula tricúspide, por

lo tanto la sangre no pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho. La

atresia tricúspidea se caracteriza por lo siguiente:

o Un ventrículo derecho pequeño.

o Un ventrículo izquierdo grande.

o Circulación pulmonar disminuida.

o Cianosis (color azulado de la piel y las membranas mucosas

causadas por falta de oxígeno).

A menudo es necesario realizar un procedimiento de derivación (shunt)

para aumentar el flujo de sangre a los pulmones.

Page 29: Proceso de enfermería i

Atresia pulmonar (pulmonary atresia, PA): Complicado defecto congénito

en el que se produce un desarrollo anormal de la válvula pulmonar.

Normalmente, la válvula pulmonar se localiza entre el ventrículo derecho y

la arteria pulmonar. Tiene tres aletas que funcionan como una puerta de

una vía, permitiendo que la sangre fluya a la arteria pulmonar, pero no

hacia atrás, al ventrículo derecho.

Page 30: Proceso de enfermería i

En el caso de la PA se presentan problemas con el desarrollo de la válvula

que evitan que las aletas se abran; por lo tanto, la sangre no puede fluir

hacia adelante desde el ventrículo derecho a los pulmones.

Transposición de las grandes arterias: En este defecto cardíaco

congénito, las posiciones de la arteria pulmonar y de la aorta están

invertidas, por lo tanto:

o La aorta se origina en el ventrículo derecho y la mayor parte de la

sangre que vuelve al corazón desde el cuerpo es nuevamente

expulsada sin haber pasado antes por los pulmones.

o La arteria pulmonar se origina en el ventrículo izquierdo y la mayor

parte de la sangre que vuelve de los pulmones regresa a ellos otra

vez.

Page 31: Proceso de enfermería i

Tetralogía de Fallot: Esta condición se caracteriza por cuatro defectos,

incluyendo los siguientes:

1. Una abertura anormal, o comunicación interventricular, que permite

que la sangre pase del ventrículo derecho al ventrículo izquierdo sin

haber pasado antes por los pulmones.

Page 32: Proceso de enfermería i

2. Un estrechamiento (estenosis) en la válvula pulmonar o justo por

debajo de ella que bloquea parcialmente el flujo de sangre del lado

derecho del corazón hacia los pulmones.

3. El ventrículo derecho es más musculoso que lo normal.

4. La aorta pasa directamente por encima de la comunicación

interventricular.

La Tetralogía de Fallot origina una cianosis (color azulado de la piel y de las

membranas mucosas debido a la falta de oxígeno).

Page 33: Proceso de enfermería i

Doble salida ventricular derecha (double outlet right ventricle, DORV):

Defecto cardíaco congénito (es decir que ocurre cuando el corazón se está

formando durante el embarazo) en el que tanto la aorta como la arteria

pulmonar están conectadas al ventrículo derecho.

Tronco arterioso: La aorta y la arteria pulmonar comienzan como un único

vaso sanguíneo, que luego se divide en dos arterias separadas. El tronco

arterioso se produce cuando este único gran vaso no logra separarse

completamente y, por lo tanto, queda una conexión entre las dos arterias.

Page 34: Proceso de enfermería i

Algunos de los problemas que provocan que muy poca sangre fluya al cuerpo

incluyen los siguientes:

Coartación de la aorta: La aorta se ha estrechado o constreñido y

obstruye el flujo de sangre hacia la parte inferior del cuerpo aumentando la

presión de la sangre por encima de la constricción. Generalmente en el

momento del nacimiento no hay ningún síntoma, pero éstos pueden

desarrollarse incluso en la primera semana de vida. Si aparecen síntomas

Page 35: Proceso de enfermería i

severos de presión alta de la sangre e insuficiencia cardíaca congestiva,

podría considerarse la posibilidad de una cirugía.

Estenosis aórtica (aortic stenosis, AS): La válvula aórtica localizada

entre el ventrículo izquierdo y la aorta no está bien formada y es más

estrecha, por lo tanto el corazón bombea sangre al cuerpo con mayor

dificultad. Una válvula normal tiene tres aletas o valvas, pero una válvula

estenosada puede tener sólo una valva (unicúspide) o dos valvas

(bicúspide).

Page 36: Proceso de enfermería i

Aunque la estenosis aórtica puede no presentar síntomas, podría empeorar

con el tiempo, y puede ser necesario operar para corregir la obstrucción o

sustituir la válvula por una artificial.

También podría presentarse una compleja combinación de defectos cardíacos

denominada síndrome del corazón izquierdo hipoplástico.

Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (hypoplastic left heart

syndrome, HLH): Combinación de diversas anomalías del corazón y de los

grandes vasos sanguíneos. En este síndrome, la mayoría de las estructuras

del lado izquierdo del corazón (como el ventrículo izquierdo, la válvula

mitral, la aorta y la válvula aórtica) son pequeñas y no se han desarrollado

completamente. El grado de subdesarrollo difiere de niño a niño. La

capacidad funcional del ventrículo izquierdo puede reducirse al extremo de

no poder bombear un volumen adecuado de sangre al cuerpo. El síndrome

de corazón izquierdo hipoplásico puede ser mortal si no recibe tratamiento.

Page 37: Proceso de enfermería i

Los pacientes con patología laringotraqueal la cual es una afectación de carácter

congénito, con características propias son escasos en número pero de gran

importancia debido a que tienen una tasa de morbilidad considerable.

La disnea o las respiraciones rápidas y laboriosas suelen reflejar deterioro de la

ventilación, el metabolismo o los impulsos del SNC.

Los problemas de la vía respiratoria superior provocan sobre todo anormalidades

ventilatoria que se acompañan de estridor. Suele acompañarse de deterioro de la

conciencia, mayor esfuerzo al respirar y aceleración de la FR conocida como

taquipnea, trastorno del color, sudación, ronquidos y aleteo nasal, menor

movimiento de aire, y gases sanguíneos arteriales u oximetrías anormales.

Por otra parte estos pacientes generan una sobrecarga emocional y de ansiedad

en sus familias y personas en su entorno, debido que son pacientes que en

numerosos casos están taqueostomizados, sujetos a ingresos repetidos y de larga

evolución, incluso una vez resuelto su problema, en caso de aparición de

patologías respiratorias, aun siendo leves y habituales en la edad pediátrica, los

padres relacionan estos procesos con una reacción del problema original, por lo

que, en muchas ocasiones precisan de un apoyo psicológico.

Aunque etiopatologenicamente los tres grupos son distintos, todos ellos comparten

el hecho de presentar una disminución de la luz de la vida aérea pudiendo requerir

tratamiento quirúrgico o endoscópico.

Page 38: Proceso de enfermería i

Valoración de enfermería

Historia Clínica de Enfermería:

1. Identificación del neonato

2. Anamnesis del neonato

3. Reconocimiento de problemas de salud

4. Intervenciones Neonatología

5. Diagnósticos

6. Establecimiento de Resultados

7. Interrelación

La historia clínica de Enfermería Neonatal (HCEN) es un conjunto de documentos

personalizados sobre el estado de salud o enfermedad de un paciente. Las

funciones de la HCEN deben ser tanto asistenciales como no asistenciales. La

HCEN se basa en un modelo estandarizado de registros de datos; debe permitir

recoger toda la información de manera esquemática y dar opción a la libertad del

profesional para especificar un determinado aspecto que considere que no queda

bien reflejado en el modelo. La HCEN es un instrumento fundamental para la

asistencia, que cualquier profesional ha de cumplimentar con dedicación y

respeto; tanto respeto al paciente tomando el tiempo necesario para reflejar clara,

detallada y esquemáticamente su situación, como respeto al compañero

enfermero presente o futuro que vaya a utilizar esta historia. Debe de contener

básicamente lo siguiente:

Page 39: Proceso de enfermería i

Identificación del neonato:

El documento consta de dos partes unidas por una línea de puntos. La primera,

que se incorporará a la historia clínica de la paciente, recoge los datos de la

madre, del recién nacido, del profesional sanitario que realiza la toma de datos y

del centro hospitalario. En la parte derecha del impreso hay tres recuadros en los

que se plasmarán las huellas de los dedos índice y medio del neonato y la del

dedo índice de la madre. En otro espacio se consignará el nombre y la firma del

profesional sanitario que recoge las huellas, y la firma de la madre.

    ¿Se toman medidas que garanticen la inequívoca identificación del recién

nacido? No cabe duda de que los momentos de máximo riesgo en la asignación

de la identidad son aquellos inmediatamente posteriores al nacimiento, en los que

un error puede perpetuarse para toda la vida de una persona, este programa

solucionará drásticamente los problemas de identificación y garantizará el derecho

de los padres en los hospitales, a saber inequívocamente quiénes son sus hijos,

las pulseras y brazaletes colocados alrededor de la mano o del pie, o las huellas

plantares y dactilares que se han utilizado hasta ahora en la gran mayoría de los

hospitales, clínicas y sanatorios avala la profesionalidad y el buen hacer del

personal sanitario de las áreas de obstetricia y pediatría/neonatología".

Page 40: Proceso de enfermería i

Anamnesis del neonato:

La anamnesis (historial clínico) proporciona datos fundamentales sobre los

antecedentes familiares del niño, el desarrollo del embarazo, el parto y el período

neonatal; al menos, ha de recoger la siguiente información: Datos de afiliación.

Historia familiar, que ha de incluir datos de la madre como antecedentes

obstétricos (de la gestación, parto y postparto), edad de la madre, estado de salud

y antecedentes patológicos si los hay. También datos del padre, edad, estado de

salud y antecedentes patológicos. Historia del embarazo y parto, evolución del

embarazo, patología de la gestación si existe, fármacos administrados durante el

embarazo y el parto, características del parto y presentación del feto. Estado del

niño en el momento del nacimiento, para ello es fundamental disponer del informe

neonatal de alta hospitalaria, donde debe constar el peso y la talla del recién

nacido, si hubo sufrimiento fetal o si fueron necesarias maniobras de reanimación

y el test de Apgar. Conducta del recién nacido, en este sentido, preguntaremos

fundamentalmente acerca del llanto, el sueño y la frecuencia de las deposiciones.

Reconocimiento de problemas de salud

Mediciones:

PESO: el peso normal del recién nacido al nacimiento oscila entre 3.250 y 3.500

gramos para los varones y entre 3.000 y 3.250 gramos para las mujeres. Según

esto consideraremos como bajo peso cifras menores de 2.500 gramos al

nacimiento y, alto peso, si es superior a 4.000 gramos. Se sabe que después del

nacimiento y durante la primera semana de vida, se produce una pérdida

fisiológica del 10% del peso con el que nació, debida a la pérdida de agua y

Page 41: Proceso de enfermería i

meconio (que no es más que el material verdoso compuesto por moco, bilis y

restos epiteliales que elimina el intestino del recién nacido); luego, durante el

primer mes de vida, el recién nacido deberá ganar aproximadamente unos 200

gramos semanales.

TALLA: la talla media del recién nacido está sobre los 50 cm, oscilando entre 46 y

52 cm.

 PERÍMETRO CEFÁLICO: lo normal es que esté entre 34 y 35 cm, y debe ser

solamente 1 ó 2 cm mayor que el perímetro torácico, de hecho, un aumento de

sólo 3 cm sugiere patología.

PERÍMETRO TORÁCICO: la media está entre 32 y 33 cm.

Inspección general:

En primer lugar y como hemos visto, hemos de saber que es indispensable

observar al niño antes de manipularlo; se valorará el aspecto general del niño, así

como su actitud, el tono y la posición.

En condiciones normales, el recién nacido tiene cuello corto y simétrico, abdomen

globuloso y extremidades cortas; el niño sano tiene los brazos generalmente

separados, los antebrazos flexionados en posición media y las manos en actitud

de pronosupinación, generalmente en forma de puño; las piernas están

ligeramente flexionadas a nivel de las rodillas y algo separadas con semiflexión de

las caderas.

Page 42: Proceso de enfermería i

Habrá que valorar también el tipo constitucional del recién nacido y descartar

malformaciones llamativas como espina bífida (hendida en dos partes) o

deformidades a cualquier nivel; es importante también al mismo tiempo adquirir

una impresión sobre el llanto del neonato.

Exploración de la piel:

La coloración normal del niño recién nacido es normal o sonrosada, y puede haber

un eritema fisiológico en las primeras 48 horas (es una afección benigna de

enrojecimiento difuso que se presenta a los 3 ó 4 días de vida y desaparece hacia

el décimo), y desde el segundo al cuarto días puede en algunos casos aparecer

un leve tinte ictérico o amarillento; también es relativamente frecuente la

descamación de la piel en el recién nacido, sobre todo en neonatos postmaduros.

Estas situaciones pueden ser absolutamente normales y fisiológicas, pero, dentro

de la exploración cutánea existen otros datos de interés que hemos de valorar;

son los siguientes:

 Palidez: del recién nacido puede deberse a anemia, mala perfusión periférica,

hipotermia o sepsis.

Ictericia neonatal: es decir, la coloración amarillenta de piel y mucosas debida a

la presencia de elementos biliares en la sangre, puede ser normal o fisiológica; en

ambos casos se produce por un aumento de bilirrubina indirecta, responsable de

esta coloración amarillenta o anaranjada; se aprecia más fácilmente apretando la

piel con un dedo y observando la coloración del área blanqueada por la presión

local. La ictericia fisiológica aparece a las 24 horas del nacimiento y desaparece

Page 43: Proceso de enfermería i

alrededor del cuarto día, y en los niños alimentados con lactancia materna puede

ser más intensa y prolongada sin que por ello sea patológica; la duración mayor de

12 días así como su aparición tras las primeras 72 horas de vida, harán sospechar

patología y serán motivo de traslado hospitalario. Otro criterio de derivación será la

presencia de cifras de bilirrubina mayores de 15 mg. /dl. En niños alimentados con

lactancia materna o mayores de 13 mg. /dl. En niños con lactancia artificial.

Vérnix caseoso: también es normal en el recién nacido; es un unto sebáceo, de

aspecto blanquecino que recubre la piel del feto y que desaparece a las pocas

horas de vida.

Lanugo: es el vello que aparece en brazos y en el dorso del recién nacido a

término; cuanto más lanugo aparezca en otras localizaciones más inmaduro será

el neonato.

Milium: consiste en pequeños quistes sebáceos, como granitos blanquecinos, que

aparecen en la cara, sobre todo en las alas de la nariz, que suele desaparecer en

8-10 días.

La denominada Mancha azul mongólica aparece con frecuencia sobre la región

sacra y suele desaparecer al año de vida, pero no tiene ninguna traducción

patológica a pesar de su denominación. También pueden aparecer nevus

vasculares o manchas teleangiectásicas en la cara, sobre todo cejas y párpados

que desaparecen con el tiempo.

Page 44: Proceso de enfermería i

Exantema toxoálergico: se observa a menudo y consiste en la presencia de una

erupción cutánea frecuentemente localizada en el tronco del recién nacido; se

produce por un mecanismo alérgico por reabsorción de distintas sustancias al

cortar el cordón umbilical del recién nacido, y desaparece espontáneamente en

unos días.

Cutis marmorata: aparece en el recién nacido como consecuencia de los

cambios de temperatura; consiste en veteado transitorio rojo-azulado de la piel

producido por el frío.

Exploración de la cabeza:

Antes de nada, y como recomendación, hemos de saber que en esta valoración

hemos de dejar la exploración de la boca y los oídos para el final ya que el llanto

que suele desencadenar puede dificultar el resto de la exploración; en primer

lugar, hay que valorar la simetría y el aspecto general de la cabeza.

Caput sucedaneum: es una tumefacción que aparece durante las primeras 24

horas de vida en la zona de presentación del parto; consiste en el acumulo de

líquidos que no afecta al hueso y tiene solamente unas horas de duración.

Cefalohematoma: es un acumulo de sangre que se localiza sobre todo en la

región parietal; aparece tras el segundo día y puede durar incluso semanas.

A la palpación, la fontanela anterior es de forma romboidal, y sus medidas son de

1,5-2,5 cm.; la fontanela posterior es de morfología triangular y mide entre 0,5-1,5

de diámetro. Éstas se presentarán abombadas en caso de hipertensión

intracraneal y por el contrario se mostrarán hundidas o deprimidas en caso de

deshidratación.

Page 45: Proceso de enfermería i

En la boca, descartaremos deformidades como la fisura palatina; pueden hallarse

en el paladar duro unos nódulos de aspecto nacarado denominados perlas de

Ebstein, que se trata de un hallazgo normal.

Exploración aparato respiratorio:

Frecuencia respiratoria: normal en el recién nacido es de 30-60 respiraciones

por minuto.

Auscultación pulmonar: debe ser normal, aunque es relativamente frecuente

escuchar ruidos de despegamiento alveolar.

Exploración aparato cardiovascular:

Frecuencia cardiaca: del recién nacido oscila en condiciones normales entre 120

y 160 latidos por minuto.

Tensión arterial no suele determinarse por norma en los recién nacidos, y se

reserva sobre todo para niños afectados; las cifras normales están sobre 80/40

mm.Hg.

En la auscultación cardiaca pueden oírse soplos transitorios en los primeros días

de vida que desaparecen espontáneamente.

 

Page 46: Proceso de enfermería i

Exploración del abdomen:

El cordón umbilical al secarse toma un color amarillento y luego se vuelve marrón

y quebradizo; suele caer al final de la primera semana o durante la segunda.

Es frecuente un leve eritema (enrojecimiento de la piel debido a la congestión de

los capilares) de la piel de los bordes del muñón umbilical, que si es intenso o con

edema (hinchazón) puede indicar onfalitis, es decir, inflamación del ombligo.

En algunos casos, el líquido amniótico del cordón puede invadir la pared

abdominal y originar un ombligo amniótico o una hernia umbilical u onfalocele en

casos extremos.

En condiciones normales, el hígado puede palparse a 1-2 cm./dl. reborde costal

derecho, y el bazo aproximadamente a 1 cm. por debajo del reborde costal

izquierdo. A la palpación profunda se puede apreciar el riñón, a la altura del

ombligo, a mitad de trayecto entre la línea media y el costado.

En esta exploración deben descartarse hernias o masas abdominales. Puede

haber un pequeño defecto de la musculatura de la pared anterior abdominal, a

nivel periumbilical, que puede dar lugar a una hernia umbilical que acabará por

corregirse cuando los músculos crezcan, normalmente al final de la lactancia; si el

defecto es grande, y parte del contenido abdominal sale, se tratará de un

onfalocele.

Page 47: Proceso de enfermería i

También habrá que explorar siempre la región anal para descartar imperforación o

fístulas (conducto anormal, ulcerado y estrecho, que se abre en la piel o en las

mucosas).

Exploración genital:

En el caso de los niños, en los recién nacidos, el pene suele medir 3-4 cm. de

largo y 1,3 cm. de ancho. El escroto aparece pigmentado y con pliegues. Puede

existir fimosis fisiológica y adherencias balanoprepuciales (en el extremo del

miembro viril) que se solucionan espontáneamente o con la repetición de sencillas

maniobras desapareciendo en general antes de los cuatro años.

Los testículos han de palparse para descartar anomalías de situación (ectopia y

criptorquidia), es decir, ausencia de uno o ambos testículos en el escroto (bolsa

testicular o saco escrotal), por localización de éstos fuera del saco escrotal

(ectopia). En la criptorquidia el testículo queda retenido a lo largo de su trayecto

normal, ya sea en la cavidad abdominal o bien, con mayor frecuencia, en el

conducto inguinal. Con esta palpación aprovecharemos también para descartar

posibles hernias inguinales que se descubren por el llanto del bebé.

Es relativamente frecuente la presencia de hidrocele en el escroto, que no es más

que acumulo de líquido a este nivel, que suele deberse a traumatismo del parto y

se soluciona en uno o dos meses.

El hipospadias es una anomalía muy común, consiste en una apertura anormal de

la uretra en la cara inferior del pene, y varía desde una pequeña hendidura en el

extremo distal de la uretra hasta un importante defecto en la longitud del pene.

Page 48: Proceso de enfermería i

En las niñas, los labios mayores están normalmente desarrollados, mientras que

los menores y el clítoris suelen estar aumentados de tamaño. Habrá que valorar

adecuadamente la uretra y la vagina; en muchos casos es posible observar un

flujo vaginal fisiológico blanquecino e incluso un ligero sangrado vaginal debido a

los estrógenos maternos; puede durar una semana y no tiene significación

patológica.

En ambos casos, tanto en niños como en niñas recién nacidos, es posible

encontrar una leve ginecomastia, es decir, un volumen excesivo de las mamas,

debido al paso de estrógenos de la madre al recién nacido.

Exploración aparato locomotor:

Se deben palpar las clavículas para descartar fracturas, hecho relativamente

frecuente por traumatismos durante el parto.

La columna vertebral también ha de palparse en toda su longitud buscando

asimetrías o defectos cutáneos que puedan traducir anomalías del tubo neural

como meningocele, mielomeningocele, etc.

La posible luxación congénita de cadera se explora mediante las maniobras de

Ortolani y Barlow, pero se debe valorar también la presencia de pliegues o

asimetrías sugerentes de luxación con el niño tumbado boca arriba y con los

miembros inferiores en extensión.

Cuando existen factores de riesgo de luxación congénita de cadera (sexo

femenino, parto de nalgas, antecedentes familiares) debemos ser especialmente

Page 49: Proceso de enfermería i

cuidadosos, y en casos de anomalías en la exploración, solicitaremos una

ecografía de ambas caderas al mes de vida.

Exploración neurológica:

La finalidad del examen neurológico del recién nacido será determinar el nivel de

desarrollo neuropsíquico e identificar trastornos que puedan dar lugar a deterioros

neurológicos. Así pues, valoraremos diferentes aspectos.

Nivel de alerta: aunque el recién nacido pasa la mayor parte del tiempo

durmiendo (hasta unas 20 horas al día) es normal que el despertar ocasione

apertura de ojos y movimiento de extremidades.

Tonos y posturas muscular: la postura normal de un recién nacido a término es

de flexión y aducción de ambas extremidades, es decir, con las extremidades

aproximadas al cuerpo. En los prematuros se aprecia un leve déficit de tono

muscular o hipotonía, que generalmente se acompaña de una depresión de los

reflejos. Del mismo modo, cuando se da la situación contraria o hipertonía,

determinados reflejos pueden estar exagerados y suele cursar con predominio de

la hiperextensión de las extremidades.

Movimientos espontáneos: cuando el niño está tumbado boca arriba, es decir,

en decúbito supino, el recién nacido normal puede girar la cabeza, chuparse el

pulgar y mover los brazos y las piernas con episodios de flexión y extensión

alternativos; en decúbito prono, es decir, tumbado boca abajo, es capaz de girar la

cabeza para dejar así libre la nariz. Deberá observarse si existen o no estos

movimientos o si son exagerados.

Page 50: Proceso de enfermería i

Exploración de reflejos: la valoración de los reflejos tiene un gran valor en la

exploración del recién nacido; algunos son reflejos primitivos y es importante

determinar su momento de aparición y desaparición, ya que muchos de ellos se

anulan con el tiempo.

Reflejo de succión: se determina durante la alimentación; el examinador lo

evaluará introduciendo su dedo en la boca del recién nacido, notando la fuerza y el

ritmo de succión así como la sincronización con la deglución al tragar. Aparece al

nacimiento y desaparece cuando se logra el control voluntario de la alimentación,

a los 6-9 meses. Este reflejo será anormal en casos de depresión neurológica,

inmadurez o hipotonía (disminución del tono muscular).

Reflejo pupilar: consiste en la contracción de la pupila por la acción de la luz

sobre la retina, y se explora tapando un ojo con la mano durante un instante y

retirándola después para comprobar si al eliminar la oscuridad se produce la

contracción de la pupila o miosis. Aparece en el nacimiento y permanece siempre.

Reflejo de parpadeo: se explora aplicando una luz repentinamente sobre los ojos

provocando así el parpadeo. Aparece desde el nacimiento.

Reflejo de prensión: colocando el dedo del explorador en la palma del niño, éste

cerrará la mano alrededor del dedo. Aparece al nacer y dura 2-3 meses.

Reflejo plantar (Babinski): al pasar un instrumento como una aguja por la parte

lateral del pie del recién nacido se producirá la extensión del dedo gordo y la

separación de los demás dedos del pie; no es patológico en el lactante, pero sí

después, (de hecho, en los niños mayores que ya caminan, la maniobra provocará

la flexión del dedo).

Page 51: Proceso de enfermería i

Reflejo de Moro: se explora manteniendo al niño en decúbito supino, sujetando

los hombros y la espalda con la mano y brazo izquierdos del explorador, y la

cabeza con la mano derecha a nivel de la región occipital, de modo que se deja

caer la cabeza del niño hacia atrás cogiéndola de nuevo mientras se sigue

sujetando el resto del cuerpo; los brazos del niño efectuarán una abducción

rápida, es decir, se abrirán separándose del cuerpo, y se juntarán de nuevo

mientras que las piernas se flexionan. Este reflejo aparece al nacimiento y se retira

a los 2-3 meses.

Reflejo de marcha: se explora manteniendo al niño en posición vertical,

sujetándolo por el tronco e inclinándolo ligeramente hacia delante, de modo que

cuando el pie toca la superficie comienza a simular la marcha. Aparece

aproximadamente a los cuatro días del nacimiento y desaparece alrededor de los

dos meses.

Page 52: Proceso de enfermería i

Intervenciones en neonatología (CIE)

En 1987, el centro para la clasificación de enfermería en la universidad de Iowa

introdujo la NIC (Nursing Interventions Classification). La traducción de la sigla NIC

es CIE (Clasificación de las Intervenciones de Enfermería). La NIC es la sigla de

los tratamientos que las enfermeras realizan en todos las especialidades. Una

intervención de enfermería es "cualquier tratamiento, basado sobre el juicio y el

conocimiento clínico, que una enfermera realiza para realzar resultados sobre el

cliente." (McCloskey y Bulechek, 2000) las intervenciones de la NIC incluyen

aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Hay intervenciones para el

tratamiento de la enfermedad, la prevención de la enfermedad y la promoción de

la salud. Las intervenciones no están solamente diseñadas para los individuos

sino que contempla la familia y la comunidad.

  Diagnósticos:

Desarrollar un lenguaje estandarizado para reflejar la complejidad y diversidad de

la práctica diagnóstica es una tarea ingente. El lenguaje debe representar las

experiencias de las personas que cuidamos y tener una forma clínicamente útil

que sea comprensible para todos los miembros del equipo de salud. La North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA) cree que su esfuerzo

contribuye significativamente a la realización de esta tarea.

Page 53: Proceso de enfermería i

Establecimiento de resultados

La traducción de la sigla NOC, es CRE (Clasificación de los Resultados de

Enfermería). La NOC es una sigla definida como "estado del cliente después de

una intervención de enfermería." (Johnson y Maas, 2000). Los resultados

estandarizados fueron desarrollados para medir los efectos de las intervenciones

de cuidados se utilizan en todos los ajustes y con todas las poblaciones del

cliente. Por lo que pueden medir estado del cliente con varios acontecimientos de

la salud extendidos demasiado los períodos del cuidado. Hay siete dominios del

NOC, que describen la respuesta deseada del cliente: La salud funcional, la salud

sicológica, salud sicosocial, conocimiento de la salud y comportamiento,

percepción de salud, salud de la familia, y salud de la comunidad.

Así con todos los diagnósticos que se vean implicados en nuestro proceso,

resultado puede ser evaluado como un objetivo, como parte de una evaluación

parcial y como un resultado final.

Page 54: Proceso de enfermería i

Historia Clínica del recién nacido

Page 55: Proceso de enfermería i

UMF No. 34 CONSULTORIO 3 TURNO M

Antecedentes Maternos:

Nombre: A.S.R. Afiliación: xxxx

Domicilio: Gabriel García Márquez

Edad: 18 Gesta: 2 Para: 0 Abortos: 1 Cesáreas Ant: 0

Mortinato: 0 Anomalías Congénitas: 0 Semanas de Gestacional: 39

Datos de Interés en el Embarazo: Ninguna

Grupo y RH: o V.D.R.L Positivo___ Negativo___ VIH___

Trabajo de Parto:

Espontaneo: 0 Inducido: x Duración: ____ Ruptura de Membranas: Artificial: x

Espontanea: ____ Fecha: 22-03.2011 Hora: 16:40 Liquido Amniótico: Normal: __

Meconial: Fétido: ____ Sufrimiento Fetal: Si___ No x

Manifestaciones:_______ Analgesia: (Medicamentos, dosis, hora)_____________

Parto:

Eutócico: x Distócico: ___ Fecha y Hora: 22-03-2011Hr.16:45 Cesárea: ____

Fórceps: ____ Pélvico: ___ Cara: Si Ext. Pod.____ Indicación: ______________

Anestesia: Si ___ No x Tipo: ________________________________________

Anormalidades de membrana, placenta y cordón umb. No x Si __

Tipo de ________________________

Datos del producto:

Fecha y Hora de Nacimiento: 22-03-2011, 16:45 Masculino: x Femenino: __

Vivo: x Muerto: __ Peso: 3,000Kgrs. Talla: 50cms. Perímetro Cefálico: 35cms.

Precalentamiento de cuna: x Secado: x Retiro de ropa húmeda: x Posicionamiento

de cabeza: x

Page 56: Proceso de enfermería i

Calificación de APGAR

1 Min. 5 Min. ___Min.

Frecuencia Cardiaca: 2___ 2__ _____

Respiración: 2___ 2__ _____

Resp. Estímulos: 1___ 1__ _____

Tono muscular: 2___ 2__ _____

Coloración de la piel: 1___ 2__ _____

Total: 8___ 9__ _____

Aspiración de secreciones de nariz y boca: x

Resp. Espontanea: Si x No _

Tipo de respiración: Apnea __ Bloqueo __ Jadeante __ Otra __ ¿Cuál? _______

Reanimación neonatal: No x Si _

Entubación: No x Si _ Aspiración traqueal de meconio __

Ventilación ineficaz con bolsa __ Requiere ventilación pról. __ Estimulación

táctil___ Frot de espalda ___ Percusión en talones ___

Frecuencia cardiaca:

100 o más por minuto x

Color de piel:

Sonrosada x

Cianosis distal _

Oxigeno:

Page 57: Proceso de enfermería i

Flujo libre 5 ltmin. __ Menos de 100 por min. __ Ventilación Pulmonar Positiva de

15 a 30 segundos: No x Si _ Mascarilla y bolsa (ambú): __ Bolsa y cánula

orotraqueal: __

Revaloración frecuencia cardiaca:

Más de 100 por min. x 60 a 80 __ Menos de 60 min. __ Continuar Vent. Pulm.

Positiva __ Masaje cardiaco: Si _ No _

Uso de medicamentos:

Si _ No _ ¿Cuál?____________________________________________________

Valoración de Silverman A. 0

Malformaciones congénitas: Ninguna aparente.

Semanas Aproximadas de Gestación (Ballard u otros) 39 semanas

Diagnósticos:

1.- RNT_____________ 2.- AEG_______________

3.- ___________________ 4.- ___________________

Traslado a: Cunero de transición: x Cunero patológico: _ Prematuros: _

Indicaciones:

1. Seno materno

2. Inmunizaciones

3. Binomio madre e hijo.

Médico Pediatra: Miroslaba Sáenz Sánchez Matricula: 45984690

MIP: Cardoza.

Nota de pediatría de toco

Page 58: Proceso de enfermería i

Fecha: 22-03-2011. RNT Masculino PAEG 39 SEG HC madre de 22 años,

Hora: 23:30 G2, al Capú regular O RH () 7 horas Ven APGAR 8-9

Fc.150 x´ S.A 0-0, peso 3,000, 39 SEG, de Capurro, quien se

Fr. 60 x´ encuentra desde inicio de termino con O2 PRN Fo2 cianosis

Tem. 37C y Sp2 que mejora pero no permite su retiro además de

detectársele un estridor agudo CsPs con dominio del MV PE predominio derecho

TMB, PLAES-TEML; TIC y DTA leve aleteo nasal, no soplos, abdomen blando,

perfusión normal, no masas, pulsos normales buen llenado de Capurro.

Diagnostico:

RNT, masculino PAEG, SDR (probable laringomalacia) descartar

broncoaspiración.

Plan:

1. ayuno.

2. SOG a derivación

3. Soluciones para cada 8 horas.

4. Solución glucosada al 10%------------------------65Ml

5. Gluconato de calcio-----------------------------------2Ml

6. O2 PPN 1Lt x´

7. Eutermia en incubadora

8. Signos vitales cada 4 hrs

9. Cuidados generales de enfermería

10.Destrostix

11.Pasa a cunero patológico

Estudios de diagnostico:

Page 59: Proceso de enfermería i

1. Laboratorios: BH, Q.C

2. Radiografía de tórax.

Fecha: 23-03.2011

Hora: 00:15 1.- Pendiente radiografía de tórax

2.- En decúbito ventral.

3.- Resto igual.

Nota de ingreso a cunero patológico

Page 60: Proceso de enfermería i

Fecha y hora Ordenes:

23-03-2011 Se recibe a RN masculino paciente de toco cirugía, producto de

00:15 La 2da gesta, madre de 22 años, tipo de sangre O sin

Fc: 145x´ Antecedentes de importancia; nace el 22-03-11

Fr. 48 rpm por parto eutócico, se le califico con ABGAR 8-9 y S.A 0

Tem. 37C Sin requerir de maniobras de reanimación, sin contraindicación

Peso: 3000kgs Para iniciar vía oral, inicia con seno materno, pasan 5 hrs

y presenta dificultad respiratoria (pero no hay notas que

Lo expliquen), que mejora muy poco, y que empeora al

Retirarle el oxigeno, además presenta estridor a la EF se

Encuentra reactivo, activo, bien hidratado indicando FANT,

Narinas permeables, esófago permeable, por SOG drenando

Leche materna, los CsPs con rudeza, hipoventilación apical

Derecha, con tiraje supra esternal, mas acentuado al llorar,

RsCsPs, abdomen blando, extremidades sin alteraciones.

BH en limites adecuadas, pendiente, Rx. de tórax

(Aparato portátil) continúa en ayuno.

Evolución matutina:

07:55 Enterado de ingreso en su primer día de VEU con problemas

De prov. Laringomalacia por estridor inspiratorio y tiraje

Retroesternal, con buena coloración de tegumentos con O2

suplementario en puntas nasales, con dificultad respiratoria

Leve, no se detectan soplos y con abdomen blando, no

Page 61: Proceso de enfermería i

Distendido y evacuando meconio, reactivo inquieto por hambre

Y con ausencia de estertores con buena perfusión distal con

Destrostix de 40 mg.dl se le pasa glucosa al 10%un bolo y se

Aumenta la glucosa. BH normal y aun sin placa se reporta el

Portátil sin funcionar, continua con el mismo manejo.

Nota noct. Por la valoración del pte. Y el estado en el que esta requiere de

23-03-11 Apoyo ventilatorio, se reporta grave con mal pronóstico para la

vida

Indicaciones:

1. Solución iv para 8 hrs

2. Glucosa al 10% ……………56ml

3. Gluconato de calcio……….7ml

4. Ranitidina 2 mg iv cada 12 hrs

5. Ampicilina 150 mg iv cada 12 hrs.

6. Amikacina 45 mg iv cada 24 hrs

7. Vecuronio 300 g iv cada 4 hrs o PRN

8. Midazolam 300 g iv cada 4 hrs o PRN

9. Dopamina 45 mg aforados en 50 ml de glucosa al 5% a pasar en 1 ml x hr

con bomba de infusión (5 gKgminuto)

10.Nus c30 min con 0.5 ml adrenalina 3 ml de solución salina 0.9 % x 3

dosis.

11.Nus c4 hrs 0.1 ml de salbutamol 3ml de solución salina 0.9%

Page 62: Proceso de enfermería i

12.Dexametaxona 1mg iv c6hr x 3 dosis

13.Destrostix cada 8 hrs si es menor de 40 mgdl pasar bolo de glucosa al 10%

6 ml y avisar.

14.El resto del manejo igual.

Reportes de laboratorio:

23-03-11 Presenta una acidosis metabólica por exceso de

PH 7.13 O2.

Page 63: Proceso de enfermería i

pCO2 45

pO2 173

HCO3 sd 14.5

TCO2 16.4

BE (B) 13.5

SO2 (C) 99

24-03-2011

PH 7.44

pCO2 31

pO2 45

Gasometría arteria normal con hiperoxemia, se suspende solución con

biconil.

Diagnostico de Enfermero (a)

Page 64: Proceso de enfermería i

Plan de cuidados

Page 65: Proceso de enfermería i

Nombre del cliente RN S.R Fecha: 30-03-11 Dominio: 3 Eliminaciónintercambio Clase: 4 Código: 00032.

Diagnostico

de

Enfermería

Planeación Accione

sIntervenciones (NIC)

Fundamento

Científico

Resultados

esperadosCriterios

de Evaluación

(NOC)

objetivos dependientes independientes

Limpieza

ineficaz de

las vías

aéreas.

Relacionado

con:

Incremento

de la

producción

de

secreciones.

Manifestado

por:

Ruidos

respiratorios

anómalos.

Lograr un

intercambio

gaseoso

efectivo.

Mantener

las vías

aéreas

permeables,

con ruidos

respiratorios

limpios.

Mejorar la

limpieza de

las vías

aéreas.

Administrar

medicamentos como se

indique:

Ranitidina 2 mg iv c12.

Ampicilina 150 mg iv c12.

Amikacina 45 mg iv c24.

Vecuronio 300 g iv c4.

Midazolam 300 g iv c4.

Dopamina 45 mg 50 ml

sol. gluc. al 5% pasar un

ml x hr. cbomba de

infusión

Nus c30 min c0.5 ml de

adrenalina 3 ml sol

salina 0.9% x 3 dosis.

Nus c4 c0.1 ml

salbutamol 3 ml sol.

Salina 0.9%.

Dexametaxona 1 mg iv

c6 x 3 dosis.

Rx.

Laboratorios.

Gasometría arterial

Colocar al

paciente en una

postura cómoda.

oxigeno

Gasometría

arterial.

Mantener

termorregulación

Mantener

vías aéreas

permeables

permite una

buena

perfusión

tisular

El oxigeno

evita la

insuficiencia

respiratoria.

Para

identificar

cualquier

signo de

acidosis

respiratoria

Se logra

respuesta al

tratamiento

farmacológico

satisfactoriamente

.

El pte. Ha logrado

una permeabilidad

de las vías

respiratorias

satisfactoria.

Plan de cuidados

Page 66: Proceso de enfermería i

Nombre del cliente RN S.R Fecha: 30-03-11 Dominio: 4 ActividadReposo Clase: 4 Código: 00033.

Diagnostico

de

Enfermería

Planeación Accione

sIntervenciones (NIC)

Fundamento

Científico

Resultados

esperadosCriterios

de Evaluación

(NOC)

objetivos dependientes independientes

Deterioro del

intercambio

gaseoso.

Relacionado

con:

alteración

del aporte de

oxigeno

Manifestado

por:

Disnea

Lograr un

intercambio

gaseoso

efectivo.

Demostrara

el paciente

una

respiración

mas correcta

y

oxigenación

de los

tejidos por

ABG dentro

de los

valores de

referencia

No

presentara

síntomas de

insuficiencia

respiratorio.

Vigilancia y registro ABG

y oximetría de pulso

seriadas.

Administrar oxigeno

complementario

racionalmente utilizando

técnicas adecuadas.

Administrar ansiolíticos,

sedantes o narcóticos

cprecaución.

Ayudar con la ventilación

de presión positiva no

invasiva o nasal

intermitente.

Rx.

Laboratorios.

Gasometría arterial

Preparar para remisiones

o intervenciones

adicionales según sea

adecuado.

Posición de

Roser, ayudar al

paciente a

adoptar una

posición que

facilite el trabajo

respiratorio.

oxigeno

Oximetría de

pulso.

Gasometría

arterial.

Mantener

termorregulación

Mantener vías

aéreas

permeables

permite una

buena

perfusión

tisular

El oxigeno

evita la

insuficiencia

respiratoria.

Monitoriza la

SpO2 y tomar

medidas para

mantener

estable al RN

Para

identificar

cualquier

signo de

acidosis

respiratoria

El pte. ha logrado

un intercambio

gaseoso eficaz,

mantener el PCO2

en niveles

normales.

Page 67: Proceso de enfermería i

Plan de cuidados

Nombre del cliente RN S.R Fecha: 30-03-11 Dominio: 2 Nutrición Clase: 4 Código: 00102.

Diagnostico

de

Enfermería

Planeación Accione

sIntervenciones (NIC)

Fundamento

Científico

Resultados

esperadosCriterios

de Evaluación

(NOC)

objetivos dependientes independientes

Riesgo de la

nutrición por

defecto.

Relacionado

con:

Succión

insuficiente,

fatiga y

disnea,

Incremento

de las

necesidades

metabólicas

secundario a

fiebre y

proceso

infeccioso..

Manifestado

por:

Perdida de

peso.

Lograr un

incremento

en el peso

del RN.

Referir la

importancia

de una

buena

nutrición.

Identificar

las

deficiencias

de la

ingesta

diaria.

Referir los

métodos

para

aumentar el

apetito.

.

Administrar

medicamentos y dieta

como se indique:

Asistencia nutricional

Rx.

Laboratorios.

Identificar los

factores que

contribuyen

(disnea

intensa).

Ayudar con la

higiene bucal de

drenaje postural.

Programar los

tratamientos

respiratorios al

menos 1 hr.

Antes de las

comidas

La elección de

las

intervenciones

depende de la

causa

subyacente al

problema.

Eliminar la

vista, sabores

y olores

nocivos del

entorno del

paciente.

Reduce los

efectos de las

nauseas

asociados a

estos

tratamientos..

Demostrara

aumento de

apetito.

Recuperara el

peso corporal

deseado.

Page 68: Proceso de enfermería i

Plan de cuidados

Nombre del cliente RN S.R Fecha: 30-03-11 Dominio: 3 Eliminaciónintercambio Clase: 4 Código: 00032.

Diagnostico

de

Enfermería

Planeación Accione

sIntervenciones

(NIC)

Fundamento

Científico

Resultados

esperado

sCriterios de

Evaluación (NOC)

objetivos dependientes independientes

Exceso de

volumen de

líquidos

Relacionad

o por:

Disminució

n de la

velocidad

de filtración

glomerular.

Manifestad

o por:

Insuficienci

a

Respiratoria

.

Ruidos

respiratorio

s anómalos.

El gasto

cardiaco sea

el adecuado

para las

necesidades

individuales.

Se han

resuelto las

complicacion

es.

Se ha

logrado un

nivel optimo

de

funcionamien

to.

Administrar

medicamentos como

se indique

Furosemida

Bumetanida.

Rx.

Laboratorios.

Monitorizar la

diuresis

observando

cantidad y color,

además de la

hora y el día en

que se produce la

micción.

Calcular el

balance hídrico.

Pesar todos los

días

La orina puede

ser escasa y

concentrada a

causa de la

perfusión renal

reducida.

La administración

de diuréticos

puede causar

una perdida de

líquidos

repentin

aexcesiva

(hipovolemia

circulante) aun

que persista la

ascitis.

Documentar los

cambios en

respuesta al

tratamiento.

Equilibrio hídrico.

Demostrara una

estabilización del

volumen de

líquidos con

balance hídrico,

ruidos

respiratorios

clarosaclarándo-

se, signos vitales

dentro de los

valores

aceptables, peso

estable y

ausencia de

edema.

Page 69: Proceso de enfermería i

Conclusión

Mi experiencia dentro del área de cunero patológico fue de gran aprendizaje y

fortalecimiento en relación a mis conocimientos, haciendo que cambie mi actitud y

que me guste el manejo de los neonatos, ya que si bien es cierto que he tenido

alguna practica con pacientes, también lo es a que cada hospital, cada empleado

trabaja diferente el manejo de los pacientes de manera muy personal quedando

claro que aunque se trabaje en forma distinta existen universalidad de criterios en

el cuidado del paciente critico.

Es muy importante la relación que se lleva tanto con el personal de enfermería

como con el paciente, lo anterior a que es diferente el prototipo de pediátrico

consiente a un neonato en estado crítico semiinconsciente, que si bien es cierto

este se encuentra en una etapa en que no puede decidir sobre ciertos métodos o

sistemas por lo que está confinado tanto el cómo su familia en las manos del

personal de salud médico, enfermería y el personal de apoyo; el cual forma parte

medular en el cuidado y recuperación favorable del paciente por lo tanto el

personal de enfermería debe estar actualizado y comportarse de una forma

eficiente y amable con base en sus conocimientos y pericias proporcionando un

servicio optimo hacia el paciente y sus familias. Por lo tanto me quedo con el

fortalecimiento de mis conocimientos y experiencia personal en dicha institución.

Page 70: Proceso de enfermería i

Sugerencias

Proporcionar a los pasantes el tiempo que abarca de 8 meses que son utilizados

en clínicas aquí en el hospital, ya que se requiere de pasar más tiempo en cada

servicio ya que se tiene el interés de empaparse de los conocimientos de cada

uno de los trabajadores de este hospital, que aun que hay gente renuente en

compartirlos, hay más gente que está dispuesta a enseñar y servir en un momento

dado como un docente y se cuenta con la infraestructura para el desarrollo final

del pasante ya que es fundamenta poder llevar a cabo y poner en práctica sus

conocimientos en juna institución tan fuerte como el Seguro Social. Agradeciendo

de antemano al personal, paciente, y compañeros que compartimos con esta

experiencia.

Page 71: Proceso de enfermería i

Bibliografía

Diagnósticos Enfermeros de la NANDA 2005-2006.

Primera parte pág. 165, 29, 21, 99 y 233.

Manual de Diagnósticos de Enfermería 9X edición

Autor: Lynda Juall Carpenito.

Editorial: Interamericana.

pág. 343-348,679-687.

Plan de Cuidados de Enfermería Séptima Edición.

Autores: Marylynn E. Doenges.

Mary Frances Moorhouse.

Alice C. Murr

Pág. 47-62, 117-140