9
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181 1

Proyecto educativo

  • Upload
    colegio

  • View
    434

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

1

Page 2: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

A. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

A.1. Descripción de las características del entorno social y cultural del

Centro y de los alumnos.

A.2. Respuestas educativas derivadas de estos referentes.

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES.

C. OFERTA DE ENSEÑANZAS.

C.1. Ofertas de enseñanzas del centro.

C.2. Adecuación de los objetivos generales a la singularidad del centro.

C.3. Programaciones didácticas (Anexo I).

D. ACTUACIONES Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD,

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

D.1. Actuaciones y medidas para dar respuesta a la diversidad, orientación y

tutoría.

D.1.1.Medidas de atención a la diversidad.

D.1.2.Condiciones de identificación de acneaes y toma de decisiones.

D.1.3. Tutoría.

D.2. Planes y programas institucionales

D.2.1.Plan de Orientación (anexo II).

D.2.2.Plan de lectura (anexo III).

D.2.3.Plan de Acogida (anexo IV).

D.2.4.Plan de refuerzo educativo (anexo V).

D.2.5.Plan de transición entre etapas educativas (anexo VI).

D.2.6. Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro

(anexo VII)

E. CRITERIOS DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EXTERNA.

F. RENDIMIENTO ACADÉMICO.

F.1.Criterios de promoción.

G. JORNADA ESCOLAR.

H. SERVICIÓN EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS.

I. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA (anexo VIII ).

Page 3: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

3

INTRODUCCIÓN

El Colegio Público de Infantil y Primaria " Santiago el Mayor " de Torrenueva

(Ciudad Real), dentro del marco de la L.0.E elabora su proyecto educativo de forma que se

constituya en el documento que exprese las señas de identidad de nuestro centro y sea el

referente del principio de autonomía pedagógica y de organización.

A lo largo de sus diferentes apartados se contempla la necesidad y, en consecuencia,

nuestra respuesta a través de la previsión de medidas relacionadas de compromiso educativo con

las familias y con otras instituciones y del entorno. Todo ello persigue mejorar el rendimiento

académico del alumnado y su formación equilibrada. En suma, contribuir al enriquecimiento de

sus posibilidades de conocer mejor el medio en el que vive para poder desenvolverse en él de

forma activa, crítica, respetuosa y responsable.

La normativa que determina los elementos de este proyecto y la necesaria relación sistémica

que ha de darse entre ellos supone el diálogo integrador entre la normativa de carácter estatal, Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOE) y el desarrollo que nuestra

comunidad le ha dado en respuesta a las señas de identidad, a la cultura, a los recursos y a las

necesidades y oportunidades de nuestro contexto. En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha,

la normativa que regula la elaboración del Proyecto Educativo de nuestros centros, es:

– Orden de 15 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se

dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de

Educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

– Decreto 67/07, de 29 de mayo, del Consejo de gobierno por el que se establece y ordena el

currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-

La Mancha.

– Decreto 68/07, de 29 de mayo, del Consejo de gobierno por el que se establece y ordena el

currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

En estas disposiciones legales, se establece que el proyecto educativo es el documento

que define la identidad del centro docente, recoge los valores, los objetivos y prioridades

establecidas por el Consejo Escolar e incorpora la concreción de los currículos una vez fijados y

aprobados por el Claustro de profesores. Ha de respetar el principio de no-discriminación y de

inclusión educativa como valores fundamentales, así como el resto de los principios y objetivos

recogidos en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación y en

la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Nuestro proyecto educativo es elaborado bajo la coordinación del equipo directivo y con

la participación de toda la comunidad educativa.

Finalmente, y de acuerdo con los principios expuestos en el inicio de este apartado,

Page 4: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

4

queremos señalar que los diversos programas que componen este documento expresarán nuestra

preocupación por integrar los elementos que están siendo destacados en estos momentos como

señas de actualidad en la realidad educativa: competencias básicas que aúnen calidad, eficacia y

educación en valores sólidos, y evaluación formativa de los alumnos que suponga nuestra propia

mirada crítica, nuestra preocupación continua por mejorar lo que proyectamos y lo que

desarrollamos.

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES.

El centro, en función de sus señas de identidad y de su modelo educativo fija como

principios educativos prioritarios los definidos en el Título Preliminar, Capítulo I de la LOE, que

en su artículo 1 señala que El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores

de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella se

inspira en una serie de principios, principios que hemos asumido como nuestros a la hora de

confeccionar nuestro Proyecto Educativo:

CALIDAD de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus

condiciones y circunstancias

EQUIDAD que garantice la igualdad de derechos y oportunidades, la inclusión educativa y

la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades

personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que

deriven de discapacidad.

SOLIDARIDAD, TOLERANCIA Y RESPETO serán valores que regirán las relaciones

de unos alumnos con otros independientemente de su origen, religión o

procedencia.

RESPONSABILIDAD de todos los miembros de la Comunidad Educativa en el ejercicio

de sus funciones, aceptando las normas de convivencia. Se potenciará en los

alumnos/as su parte de responsabilidad en su proceso educativo, valorando la

realización de las tareas necesarias relacionadas con su aprendizaje y vida en el

centro.

PARTICIPACIÓN ACTIVA de todos los miembros de la comunidad educativa en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos/as.

FOMENTO Y PROMOCIÓN de la investigación, la experimentación y la innovación

educativa como verdadero motor del interés por explorar e intentar conocer el

mundo que nos rodea.

ESFUERZO como valor necesario para conseguir un fin.

RESPETO Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE mejorándolo y conservando sus

recursos naturales.

Page 5: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

5

FLEXIBILIDAD para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses,

expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que

experimentan el alumnado y la sociedad.

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, así como la resolución positiva de los mismos a

través del diálogo, así como la no violencia en los ámbitos de la vida personal,

familiar y social.

Además, y así queda regulado en el Decreto 3/2008, de 08-01-2008 de la Convivencia

Escolar en Castilla-La Mancha estableciendo en su artículo 5 que el Proyecto Educativo ha de

configurarse como un Plan de Convivencia que defina en sí mismo los principios educativos que

regulan la vida del centro.

C. ACTUACIONES Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD,

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

D.1. Actuaciones y medidas para dar respuesta a la diversidad, orientación y

tutoría.

La elaboración y desarrollo del Plan de Orientación que recoja las actuaciones y medidas

para dar respuesta a la diversidad, la orientación y la tutoría constituye una de las áreas básicas

para contribuir a la mejora y a la calidad de la oferta educativa.

Tanto la estructura de las etapas educativas como la finalidad de promover y facilitar una

atención más individualizada al alumno que permite ajustar la ayuda pedagógica a sus necesidades

educativas, hace necesaria la orientación educativa, en la medida que aporta asesoramiento y

apoyo técnico en aquellos aspectos más personales de la educación.

Ello supone la puesta en marcha por parte del centro educativo de un conjunto de

actuaciones encaminado a asegurar, por un lado, una educación integral del alumnado y por otro,

un proceso educativo que se ajuste al máximo al las características y necesidades de todos y cada

uno de ellos, atendiendo así a la diversidad del alumnado, tanto en lo que se refiere a su

capacidad de aprendizaje, intereses y motivaciones, como a las diferencias que entre ellos

puedan darse debido a su origen social y cultural.

La Unidad de Orientación es un recurso especializado que apoya la labor del centro y

colabora con el conjunto de profesores apoyando su actuación en este campo, es por ello que este

órgano tiene encomendados participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se

desarrollan en el centro para facilitar la acción educativa.

En esta tarea entraña una gran complejidad, ya que su carácter necesariamente global, y

en buena mediada compartido exige colaborar en los distintos órganos de gobierno y

coordinación docente y participar en el conjunto de las decisiones pedagógicas del colegio que se

va a recoger en los correspondientes Proyectos curriculares.

Page 6: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

6

El trabajo en equipo, la colaboración de todo el profesorado en las labores de orientación

y, muy especialmente, las de los profesores tutores; la implicación de todos ellos en los

programas que se diseñen y elaboren desde la Unidad de Orientación, junto con la coordinación,

el asesoramiento y el apoyo técnico del orientador, forman los pilares sobre los que debe

sostenerse la eficacia de los programas de orientación educativa que se planifique en el centro.

Esta tarea se lleva a cabo principalmente y de forma interrelacionada a través de 3

ámbitos de actuación:

El propio proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

La Tutoría.

Orientación (plan de transición entre etapas)

Para cada uno de estos ámbitos, la Unidad de orientación concreta las diferentes tareas a

realizar en los siguientes niveles:

- El Equipo de Profesores, tutores, etc…

- Los alumnos.

- La familia.

Su concreción y desarrollo va a depender de:

- Los recursos humanos disponibles.

- Las sugerencias y aportaciones del Claustro de Profesores.

- La evaluación del Plan Anterior y los criterios marcados por Comisión de

Coordinación Pedagógica.

La Unidad de Orientación colaborará en el ajuste de la ayuda pedagógica a las diferentes

necesidades de los alumnos/as, bien mediante la intervención directa o facilitando recursos y

estrategias que incidan en los ámbitos que interrelacionados con los procesos de enseñanza-

aprendizaje, manifiestan la diversidad:

D. CRITERIOS DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EXTERNA.

Comprometer el colegio con la comunidad y abrir las puertas a la misma, es algo que

compartimos todos los miembros del claustro, para lo cual se ha de procurar que la calidad de los

servicios complementarios vaya en aumento y que nuevas actuaciones promuevan la

participación y cohesión social de los distintos sectores de nuestra comunidad.

Para fomentar esta coordinación y colaboración se mantendrán:

- Reuniones conjuntas y programadas durante la primera quincena de Septiembre

con las concejalías de bienestar social, deportes y cultura del Ayuntamiento, y

con los representantes del A.M.P.A. para confeccionar el programa de talleres que

se van a realizar a lo largo del curso escolar.

Page 7: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

7

- Reuniones con el A.M.P.A. para fomentar su colaboración y participación en las

diferentes actividades extracurriculares que se realizan en el centro: Jornadas

culturales del Centro, Carnaval…

- Reuniones con el representante del Ayuntamiento para determinar la participación

del Centro en la semana cultural de la localidad.

- Reuniones programadas con el equipo de orientación y apoyo del I.E.S. de Santa

Cruz de Mudela, al que está adscrito nuestro Centro, para facilitar la transición de

los alumnos a la etapa de Educación Secundaria.

- Reuniones con el C.A.I. (Centro de Atención a la Infancia), para coordinar la

entrada a de Educación Infantil y realizar el traspaso de la información sobre el

alumnado, tal y como viene reflejado en el Plan de Transición entre Etapas.

- Reuniones con otras entidades para acordar y planificar posibles actividades

conjuntas, dirigidas tanto a alumnos, padres o profesores.

En todas estas reuniones se mantendrá un ambiente cordial y se fomentará el dialogo

como punto de partida para un buen entendimiento, siempre con el objetivo de optimizar el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

E. RENDIMIENTO ACADÉMICO.

La mejora de los procesos de aprendizaje de los alumnos, así como su rendimiento, requiere

la colaboración y participación de toda la comunidad educativa. El esfuerzo de los estudiantes,

fruto de una actitud responsable y comprometida con la propia formación es requisito

indispensable para lograr ese objetivo. Pero la responsabilidad del éxito escolar recae también

sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones Educativas y, en

última instancia, sobre la sociedad en su conjunto.

Cada uno de ellos tendrá que realizar una contribución específica. Las familias habrán de

colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la

vida de los centros docentes. El profesorado debemos esforzarnos por construir entornos de

aprendizaje ricos, motivadores y exigentes. Las Administraciones educativas tendrán que facilitar

a todos los componentes de la comunidad escolar el cumplimiento de sus funciones,

proporcionándoles los recursos que necesitan y reclamándoles al mismo tiempo su compromiso y

esfuerzo. La sociedad, habrá de apoyar al sistema educativo y crear un entorno favorable para la

formación personal a lo largo de toda la vida.

Al final de cada evaluación la Jefatura de Estudios realizará un informe con los datos

estadísticos porcentuales que se obtengan de cada área, curso y ciclo. Estos resultados se

transmitirán al profesorado a través de un claustro y al Consejo Escolar.

En la Comisión de Coordinación Pedagógica se tomarán las decisiones oportunas y las

sugerencias de mejora en los casos que muestren resultados negativos.

Page 8: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

8

F.1. Criterios de promoción.

Los criterios de promoción del alumnado en nuestro centro educativo se establecen en

estos términos, siempre al finalizar ciclo:

En la etapa de Educación Infantil, se podrá tomar la decisión de NO promoción de un

alumno/a previo dictamen de escolarización, y la autorización expresa de la Inspección

educativa.

En la etapa de Educación Primaria:

- Los alumnos que no superen las áreas Lengua y Matemáticas no

promocionan.

- Los alumnos que no superen dos áreas, siempre que no sean Lengua y

Matemáticas promocionan.

- Los alumnos que no superen tres áreas, y que no cumplan los criterios

anteriores, promocionarán o no, teniendo en cuenta la opinión del grupo de

profesores que intervienen en su evaluación y la opinión de EOA, que valorará

los aspectos positivos y negativos de la decisión adoptada.

En todos los casos, y teniendo en cuenta la opinión de los padres ó tutores legales, la

decisión final la tendrá el tutor, junto con el equipo de evaluación.

La repetición dentro del mismo ciclo, con carácter excepcional, tendrá que ser aprobada

por la Inspección Educativa y deberá ser respaldada por un informe del EOA.

F. JORNADA ESCOLAR.

EL horario general del centro queda de la siguiente forma:

HORARIO DEL ALUMNADO.

HORAS

ACTIVIDADES

9.00

14.00

Actividades lectivas con

alumnos

16.00

18.00

Actividades complementarias

y extracurriculares

El tiempo de recreo tanto para Primaria como para E. Infantil será de 30 minutos. Comenzará a las 11:50 y terminará a las 12:20 horas.

HORARIO DEL PROFESORADO.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00

14.00

ACTIVIDADES LECTIVAS CON LOS ALUMNOS

14.00 REUNIONES REUNIONES

Page 9: Proyecto educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CEIP ” SANTIAGO EL MAYOR ” TORRENUEVA CÓDIGO 13003181

9

15.00 FORMACIÓN

16.00

17.00

ATENCIÓN A PADRES , REUNIONES DE

COORDINACIÓN Y CONTROL Y SUPERVISIÓN

DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

17.00

18.00

Los lunes y miércoles de 14 a 15 horas se realizarán las horas de obligada permanencia en

el centro por parte del profesorado, excepto el último lunes de cada mes (programaciones,

reuniones de nivel, ciclo, claustros, CCP, cursos de formación, etc.)

El horario del centro en los meses de Septiembre y Junio es el siguiente:

Alumnos De 9 a 13 horas

Profesores De 9 a 14 horas de lunes a jueves y viernes de 9 a 13 horas.