2
195 1. Programa Raíces culturales 2. Competencia genérica Comprensión del ser humano y ciudadanía 3. Tipo Curso 4. Semestre Tercero 5. Carácter de la unidad de aprendizaje Básica obligatoria 6. Carga horaria global 57 hrs. 7. Créditos 5 8. Presentación La Unidad de Aprendizaje Raíces Culturales tiene como propósito que el alumno comprenda los procesos históricos sociales, políticos económicos y culturales que han conformando su identidad como jalisciense, y le faciliten el análisis de la situación actual de su entidad. La comprensión de su identidad regional, conlleva el estudio de los grupos culturales del Occidente de Mesoamérica, la posterior transculturización que se produjo con la ocupación europea y dio origen a la región neogallega, con una influencia más española que indígena, misma que caracterizó a los habitantes de la Nueva Galicia; el proceso de Independencia, la conformación y consolidación del estado libre y soberano de Jalisco; la participación de Jalisco en los movimientos sociales, políticos-económicos- 9. Competencias específicas Analiza los procesos históricos sociales y políticos económicos que le dan identidad como jalisciense. Participa en la preservación del patrimonio cultural y natural de su entorno inmediato. 10. Objetivo general Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de comprender la construcción de la identidad regional mediante el análisis de los procesos histórico-sociales, político-económicos y culturales acontecidos en su región inmediata, que le permitan contextualizar el presente, valorar el patrimonio cultural, identificarse con su región sin desvincularse de su identidad nacional y el mundo. 11. Contenido temático sintético 1. Nuestras raíces 2. El desarrollo del período prehispánico 3. De la independencia de la Nueva Galicia a la consolidación del estado de Jalisco 4. Participación de Jalisco en los periodos de crisis y restablecimiento de la estabilidad nacional 5. Estabilidad política, industrialización, crecimiento demográfico y urbano 6. Jalisco en el contexto de la globalización. 12. Modalidades de evaluación Formativa y sumativa Autoevaluación y coevaluación Técnicas e instrumentos sugeridos: -Evaluación de pares, de procesos, de contenidos, de resultados. - Reporte escrito - Presentación oral BGCSEMS 196 - Elaboración de rúbricas - Estudio/análisis de casos

Raíces culturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Raíces culturales

1951. Programa Raíces culturales2. Competencia genérica Comprensión del ser humano y ciudadanía3. Tipo Curso4. Semestre Tercero5. Carácter de la unidad de aprendizaje Básica obligatoria6. Carga horaria global 57 hrs.7. Créditos 5

8. PresentaciónLa Unidad de Aprendizaje Raíces Culturales tiene como propósito que el alumno comprenda los procesos históricossociales, polí t icos económicos y culturales que hanconformando su identidad como jalisciense, y le facil iten elanálisis de la situación actual de su entidad.La comprensión de su identidad regional, conlleva el estudio delos grupos culturales del Occidente de Mesoamérica, laposterior transculturización que se produjo con la ocupacióneuropea y dio origen a la región neogal lega, con una influenciamás española que indígena, misma que caracterizó a loshabitantes de la Nueva Galicia; el proceso de Independencia, laconformación y consol idación del estado l ibre y soberano deJalisco; la participación de Jalisco en los movimientos sociales,polít icos-económicos-9. Competencias específicas� Analiza los procesos históricos sociales y polít icoseconómicos que le dan identidad como jalisciense.� Participa en la preservación del patrimonio cultural y naturalde su entorno inmediato.10. Objetivo generalAl término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz decomprender la construcción de la identidad regional mediante elanálisis de los procesos histórico-sociales, polít ico-económicos yculturales acontecidos en su región inmediata, que le permitancontextual izar el presente, valorar el patrimonio cultural ,identif icarse con su región sin desvincularse de su identidadnacional y el mundo.11. Contenido temático sintét ico1. Nuestras raíces2. El desarrollo del período prehispánico3. De la independencia de la Nueva Galicia a la consol idacióndel estado de Jalisco4. Participación de Jalisco en los periodos de crisis yrestablecimiento de la estabi l idad nacional5. Estabi l idad pol ít ica, industr ialización, crecimientodemográfico y urbano6. Jalisco en el contexto de la globalización.12. Modalidades de evaluaciónFormativa y sumativaAutoevaluación y coevaluaciónTécnicas e instrumentos sugeridos:-Evaluación de pares, de procesos, de contenidos, deresultados.- Reporte escrito- Presentación oralBGCSEMS196- Elaboración de rúbricas- Estudio/análisis de casos

Page 2: Raíces culturales

- Análisis de tareas- Mapa conceptual- Grupos de estudio- Análisis de discursos históricosInvestigaciónBibliografíaBásicaMuriá, J. M. (2004). Sumario Histórico de Jalisco. México:Colegio de Jalisco.Piña Chan, R. (1993). Una visión del México prehispánico.México: UNAM.Sánchez, M. et al. (2007). Historia de Jalisco. México: Mc GrawHill .ComplementariaDe Lameiras, B. (1996). Comer y vivir en Guadalajara. México:Colegio de Michoacán.Barragán, E. (2004). Con un pie en el estribo. México: Colegio deMichoacán.García, B. (2004). El desarrollo regional y la organización delespacio (siglo XVI al XIX). México: UNAM/Océano.Guadalajara a través de los tiempos: relatos y descripciones deviajeros y escritores desde el siglo XVI hasta nuestros días.(1992). Tomo I y I I H. Ayuntamiento de GuadalajaraPáginas electrónicas. www.arqueologiamex.com