19
JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” CABUDARE ESTADO LARA PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE LA URBANIZACION SANTA EDUVIGES II, UBICADA EN EL MUNICIPIO SUCRE ESTADO YARACUY AUTORES: JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ ERNESTO SANDOVAL LUIGUI MIGUEL GUILLEN SISTEMAS DE DISTRIBUCION INGENIERIA ELECTRICA JUNIO; 2015

S_D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S_D

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO:

INTRODUCCION

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

JUNIO; 2015

AUTORES:JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

ERNESTO SANDOVALLUIGUI MIGUEL GUILLEN

SISTEMAS DE DISTRIBUCIONINGENIERIA ELECTRICA

PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE LA URBANIZACION SANTA EDUVIGES II, UBICADA EN EL

MUNICIPIO SUCRE ESTADO YARACUY

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

CABUDARE ESTADO LARA

Page 2: S_D

El propósito principal de la electricidad es de proveer de su servicio de manera eficiente durante el día y la noche en un entorno que produzca las condiciones más apropiadas y seguras generando un ambiente de protección y sensación de bienestar al hombre en general. La selección del mejor servicio eléctrico para una situación determinada, lleva consigo la determinación de la cantidad de carga a consumir, el grado de difusión, la dirección y la calidad de cómo se distribuye la cantidad adecuada de electricidad para realizar cómodamente un servicio tan fundamental.

En la práctica, la selección de fuente de energía y del equipo eléctrico depende de razones, económicas como de la naturaleza del entorno para la extensión y la forma del sector a electrificar, debe tomarse en cuenta la selección de los equipos más idóneos que cumplan con las particularidades características que componen el sistema eléctrico para su correcto funcionamiento. De este modo, en función de las consideraciones anteriores surgió la necesidad de realizar el presente estudio, tipo proyecto factible cuyo objetivo básico es proponer un PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE LA URBANIZACION SANTA EDUVIGES II, UBICADA EN EL MUNICIPIO SUCRE ESTADO YARACUY

El objeto de este proyecto será dar el marco referencial para las construcción de las instalaciones eléctricas distribución en media y baja necesarias para darle servicio de electricidad alumbrado público al urbanismo Santa Eduviges II, tomando en cuenta los criterios, normas y procedimientos para el cálculos y análisis básicos empleados en la selección de los conductores, canalización y equipos para la salvaguarda de personas y propiedades.

El urbanismo Santa Eduviges está conformado por 90 viviendas de 70 metros cuadrados de construcción en parcelas de 180 m2. Cada vivienda cuenta con 03 habitaciones, 02 baños, Cocina y Sala Comedor. Los servicios para cada vivienda serán 2x120/208V, 2F+N.

Para todas las instalaciones asociadas a esta obra se deberá cumplir con lo dispuesto en el Decreto Presidencial 2.195, de fecha 17/08/1983 y a su vez con el Código Eléctrico Nacional (CEN).

La demanda máxima diversificada es 109 kVA.

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 3: S_D

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:

Tipo de proyecto: Distribución de energía eléctrica.

Tipo de Carga: Residencial

ALCANCE:

Este proyecto se ocupa de todas las instalaciones necesarias para dar servicio de energía eléctrica y alumbrado público a la Urbanización Santa Eduviges II, Ubicada en el Sector Pereira-Santa Eduviges, Guama, Municipio Sucre del Estado Yaracuy.

Se deberá coordinar con La Corporación Eléctrica Nacional Región San Felipe (CORPOELEC) la ejecución del proyecto así como la puesta en servicio de la infraestructura asociada a esta obra.

CONSIDERACIONES:

1. La red de alta tensión existente en la zona es aérea con una tensión de 3x7.200/12.470V, trifásico a cuatro hilos servida por CORPOELEC.

2. Los materiales y montajes a usar para esta infraestructura hasta el punto de entrega P.E. (Medidor) serán según las normas y especificaciones de CORPOELEC a fin de que ésta empresa asuma la responsabilidad de mantenerla y comercializar energía eléctrica a través de ella.

3. El sistema de alumbrado público tendrá las siguientes características:i) Se usarán luminarias para bombillos de vapor de sodio de 150W, 120V,

tipo M-200 o similar.ii) Las luminarias se instalarán en los postes de distribución a 7 metros de

altura con brazos 0,80m.iii) Los circuitos de alumbrado público serán aéreos monofásicos a dos

hilos 120V; con cable aluminio calibre 4 AWG. iv) El control de encendido del alumbrado será centralizado con una caja de

control de alumbrado.

4. En el proyecto no está considerada la instalación de medidores ya que deben ser instalados por CORPOELEC una vez que cada cliente celebre con ésta el contrato de suministro eléctrico. Si está considerado la acometida y el equipamiento del gabinete para medidores y protecciones (MODULO).

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 4: S_D

CALCULOS:

Demanda:

La estimación de la demanda se calculó usando la Norma (I) 5 de la C.A. La Electricidad de Caracas. Se clasificó el urbanismo para una demanda individual de 3,00kVA por apartamento.Ver en anexo Grafico 1: Norma (I) 5: Demanda diversificada por suscriptor en función de su número, Clasificación y características de suscriptores residenciales.

Variables asumidas:

1. El porcentaje de caída de tensión desde el transformador hasta el interruptor principal de cada centro de medición no será mayor a 3%.

2. El porcentaje de caída de tensión de los circuitos de alumbrado público no deberá ser mayor a 5%.

Calculo de la Capacidad de Carga:

I = S

√3V, para un sistema trifásico.

I: Corriente en amperios (A).S: Potencia en Volt-Amperios (VA).V: Tensión Fase a Fase.

CALCULO DE LOS TRANSFORMADORES.

Se realizó una distribución de los transformadores considerando las características del urbanismo, la longitud de los circuitos de baja tensión, la red de media tensión y la solución más económica y funcional quedando distribuidos los sectores de cada transformador con las siguientes características:

POTENCIA Nº DE Nº OTRAS CARGA % CARGA

KVA VIVIENDAS LUMINARIAS CARGAS TOTA (KVA) TRANSF

T1 25 A 17 20 80

T2 25 B 21 24 96

T3 25 B 17 20 24 96

T4 50 C 23 16 30 60

T5 25 C 12 14 60

TOTAL 150 A, B,C 90 36

TRANSF FASES

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 5: S_D

Calculo de capacidad de distribución:

ΔVt = ΔV1 + ΔV2 +.........+ ΔVn-1 + ΔVn .

La caída de tensión total del circuito (ΔVt ) es igual a la suma de la caídas de cada tramo de conductor.

Para esto calculamos la capacidad de distribución (kVAm) en cada tramo del circuito y verificamos que cumpla con los parámetros eléctricos predefinido.

ΔV = CDc × ΔVt/CDt.

ΔV : Porcentaje caída de tensión.ΔVt : Porcentaje Caída de tensión para el cual se realizo la tabla.CDt : Capacidad de distribución de la tabla para ΔVt

CDc : Capacidad de distribución calculada para el tramo de circuito.

ΔV = (kVA1×L1+ ...+ kVAn-1×Ln-1x+ kVAn×Lnx )(ΔVt/CDt).

CALCULOS DE LOS CIRCUITOS DE BAJA TENSION

T1 30,00 m 30,00 m 30,00 m

11,46 kVA 8,29 kVA 5,12 kVA

% V=kVAM= 746,10 1,85

3 3 3

Circuito 1, Transformador 1 (C1T1)

Nro Casas Nro Casas Nro Casas

T1 30,00 m 30,00 m

7,23 kVA 4,07 kVA

% V=kVAM= 339,00 0,84

3 2

Circuito 2, Transformador 1 (C1T1)

Nro Casas Nro Casas

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 6: S_D

T2 30,00 m 30,00 m

11,46 kVA 5,12 kVA

% V=kVAM= 497,40 1,23

6 3

Circuito 1, Transformador 2 (C1T2)

Nro Casas Nro Casas

T2 30,00 m 30,00 m

10,40 kVA 4,07 kVA

% V=kVAM= 434,10 1,08

6 2

Circuito 2, Transformador 1 (C2T2)

Nro Casas Nro Casas

T3 30,00 m

8,29 kVA

% V=kVAM= 248,70 0,62

6

Circuito 1, Transformador 3 (C1T3)

Nro Casas

T3 30,00 m 30,00 m

7,23 kVA 4,07 kVA

% V=kVAM= 339,00 0,84

3 2

Circuito 2, Transformador 3 (C2T3)

Nro Casas Nro Casas

T4 50,00 m 30,00 m 30,00 m

11,46 kVA 8,29 kVA 4,07 kVA

% V=kVAM= 943,80 2,34

3 4 2

Circuito 1, Transformador 4 (C1T4)

Nro Casas Nro Casas Nro Casas

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 7: S_D

T4 25,00 m 30,00 m 30,00 m

17,81 kVA 13,57 kVA 7,23 kVA

% V=kVAM= 1.069,25 2,65

15 6 5

Circuito 2, Transformador 4 (C2T4)

Nro Casas Nro Casas Nro Casas

T5 30,00 m

7,23 kVA

% V=kVAM= 216,90 0,54

5

Circuito 1, Transformador 5 (C1T5)

Nro Casas

T5 54,00 m 30,00 m

6,18 kVA 3,00 kVA

% V=kVAM= 423,72 1,05

3 1

Circuito 2, Transformador 5 (C2T5)

Nro Casas Nro Casas

De acuerdo a la capacidad de carga y Capacidad de distribución, se selecciona para los circuitos de baja tensión de cable triplex Al 1/0 AWG 2F+N 600V.

Capacidad de Carga Cable: 38kVA, 158 Amp.Temperatura del Conductor: 75ºC, Temperatura Ambiente: 31 a 40ºC. Capacidad de Distribución Cable: 1209kVAm para una caída de tensión de 3%, Sistema 2X120/240V, temperatura del Conductor: 75ºC, Factor de Potencia 0,90

Demanda Total del conjunto: Total: 109kVA.

Corriente en media tensión (12.470V): 5,06 Amp.

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 8: S_D

ESPECIFICACIONES GENERALES:

Las presentes especificaciones se refieren al suministro de material, equipo, mano de obra y servicios necesarios para la ejecución del sistema eléctrico completo de esta obra, tal como se encuentra indicado e los diversos documentos que integran este proyecto.

En los documentos de este proyecto el término “Contratista”, deberá entenderse como la parte o las partes a las cuales se les ha favorecido con el contrato para los trabajos de electricidad.

1. El contratista suministrara todo el equipo y material necesario para llevar a cabo la instalación completa y satisfactoria.

2. El contratista deberá construir de acuerdo a lo indicado en los planos e instalar los equipos y estructuras que allí se indiquen.

3. Todos los materiales a usar deberán ser nuevos.4. Los materiales deberán cumplir con las especificaciones de CORPOELEC –

San Felipe.5. Si durante la ejecución hubiese algún cambio con el proyecto original, el

contratista estará obligado a dar aviso por escrito a la inspección y esperar autorización para ejecutar dichos cambios.

PLANOS:

Los planos, en general esquemáticos, indican el trabajo que debe ejecutarse. En ellos se muestra la posición relativa de cada elemento de la instalación, calibre y cantidad de conductores, diámetro de tuberías, postes, y en general, todos aquellos detalles necesarios para su buena interpretación. Las localizaciones exactas, distancia y niveles quedaran regidos por las condiciones en el campo luego del replanteo de la obra con la inspección.

El momento de la ejecución, el contratista deberá consultar los planos arquitectónicos, estructurales y demás instalaciones para evitar conflicto con el resto de la obra.

Los planos serán parte de la documentación que regirá la ejecución de las instalaciones eléctricas de esta obra.

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 9: S_D

BIBLIOGRAFÍA:

C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS. Normas De Diseño De Distribución.

OSWALDO PENISSI. Canalizaciones Eléctricas Residenciales. 7ma Edición.

ALBERTO NARANJO. Apuntes De Sistemas De Distribución.

CODELECTRA. Código Eléctrico Nacional. 1999.

C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS. Normas De Diseño De Alumbrado Público.

CARLOS CANABAL R. Diseño Del Sistema De Distribución De Baja Tensión. Volumen I.

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 10: S_D

ANEXOS

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 11: S_D

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 12: S_D

Tabla 1

60ºC 75ºC 85ºC 90ºC 60ºC 75ºC 80ºC 90ºCTW FEPW V TA, TBS, SA TW RH V TA, TBS, SA

RH, RHW AVB, SIS, RHW, RUH AVB, SIS,

THW FEP, FEPB THW RHH,

THWN RHH, THHN THWN THHN

XHH, ZW XHHW XHHW XHHW, MI

18 - - - 18 - - - - -

16 - - 23 24 - - - - -

14 25 30 30 35 - - - - -

12 30 35 40 40 25 30 30 35 12

10 40 50 55 55 35 40 40 40 10

8 60 70 75 80 45 55 60 60 8

6 80 95 100 105 60 75 80 80 6

4 105 125 135 140 80 100 105 110 4

2 140 170 185 190 110 135 145 150 2

1/0 195 230 250 260 150 180 195 205 1/0

2/0 225 265 290 300 175 210 225 235 2/0

3/0 260 310 335 350 200 240 265 275 3/0

4/0 300 360 390 405 235 280 305 315 4/0

250 340 405 440 455 265 315 345 355 250

300 375 445 485 505 290 350 380 395 300

350 420 505 550 570 330 395 430 445 350

400 455 545 595 615 355 425 465 480 400

500 515 620 675 700 405 485 525 545 500

600 575 690 750 780 455 540 595 615 600

700 630 755 825 855 500 595 650 675 700

750 655 785 855 885 515 620 975 700 750

800 680 815 885 920 535 645 700 725 800

900 730 870 950 985 585 700 760 785 900

1000 780 935 1020 1055 625 750 815 845 1000

1250 890 1065 1160 1200 710 855 930 960 1250

1500 980 1175 1275 1325 795 950 1035 1075 1500

1750 1070 1280 1395 1445 875 1050 1145 1185 1750

2000 1155 1385 1505 1560 960 1150 1250 1335 2000

Temp

Amb. ºC

31-40 0,82 0,88 0,90 0,91 0,82 0,88 0,90 0,91

41-45 0,71 0,82 0,85 0,87 0,71 0,82 0,85 0,87

46-50 0,58 0,75 0,80 0,82 0,58 0,75 0,80 0,82

51-60 - 0,58 0,67 0,71 - 0,58 0,67 0,71

61-70 - 0,35 0,52 0,58 - 0,35 0,52 0,58

71-80 - - 0,30 0,41 - - 0,30 0,41

Capacidad de corriente (A) permisible para los conductores aisladostension nominal de 0 - 2000V, 60ºC a 90ºC

Regimen de temperatura del conductor. Vease la tabla 310-13 (CEN)

Cables monopolares al aire libre, tomando como

base una temperatura ambiente de 30ºC

FACTORES DE CORRECCIONP ara temperaturas sobre 30ºC, multiplique la corriente indicada en la tabla por el

factor de corrección adecuada para determinar la máxima corriente permitida

FUENTE: CEN 1990 COVENIN 200 TABLA 310 - 17 P AG 215

Cu Al O Al RECUBIERTO CON Cu

CALIBRE

CALIBRE

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 13: S_D

Tabla 2

AWG

o

MCM 5 10 15 25 50 100 0,90 0,80

4 9 28 34 38 41 42 517 561

1/0 19 63 76 84 91 95 1209 1266

4/0 34 110 132 146 158 164 2213 2226

AWG

o

MCM 15 30 45 75 150 300 0,90 0,80

4 18 32 37 39 42 43 776 842

1/0 41 72 82 88 93 95 1814 1899

4/0 71 126 142 152 160 165 3320 3340

FUENTE:

Norma de diseño C.A. La Electricidad de Caracas

Norma (IIB)3, tabla Nro. 13,14,15 y 16

Capacidad de distribucion en kVAm para circuitos secundarios aereosy longitud permisible por fluctuacion, Temperatura: 90ºcCables unipolares preensamblados con neutro mensajero

Fluctuacion: 3V, arranque 1F, I=23,3A, FP= 0,74, Equipo: Nevera.

Sistema: 1F 120/ 240V

A L U M I N I O

CAPACIDAD DEL BCO. DE TRANSF. (kVA) %V = 3

LONGITUD PERMISIBLE DEL CIRCUITO (m) kVAm

LONGITUD PERMISIBLE DEL CIRCUITO (m) kVAm

CAPACIDAD DEL TRANSF. (kVA) %V = 3

Sistema: 3F, 120/ 208V

A L U M I N I O

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 14: S_D

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 15: S_D

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 16: S_D

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN

Page 17: S_D

PLANO DEL PROYECTO

JESUS ARMANDO RODRIGUEZ; ERNESTO SANDOVAL, LUIGUI GUILLEN