11
1 UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: Iván Fernando Sinaluisa Lozano PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Sílabo proyectos de investigación rev1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sílabo proyectos de investigación rev1

1

UNACH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y

TECNOLOGÍAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE: Iván Fernando Sinaluisa Lozano

PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015

FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Sílabo proyectos de investigación rev1

2

UNACH

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y

TECNOLOGÍAS

CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 7.07-EG-PROYINV

CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 14

SEMESTRE: Séptimo

NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel

AREA DE FORMACIÓN: Educación General

TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

NÚMERO DE SEMANAS: 18

TOTAL DE HORAS SEMANALES: 2

TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 36

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2.5

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.5

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1

PRE-REQUISITOS: PR:1.05-EG-MINTE -

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO

CO-REQUISITOS:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Proyectos de Investigación, según la malla curricular de la carrera de

Licenciatura Electricidad – Electrónica corresponde al núcleo de Educación General código

EG y se distará en el séptimo semestre, contribuyendo en la formación del estudiante

mediante la aplicación de metodologías centradas en el aprendizaje autónomo y

colaborativo y con un profundo factor de calidad.

La asignatura Proyectos de Investigación se orienta a acompañar al estudiante en el proceso

de implementación de sus proyectos de investigación, asesorando en las fases consideradas

de mayor rigurosidad científica y tecnológica, premoviendo la interacción recíproca entre

la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la

transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades , Objetivo No 4.6,

PNBV 2013 -2017.

Page 3: Sílabo proyectos de investigación rev1

3

UNACH

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Esta asignatura es de fundamental importancia para la profesionalización del licenciado en

Ciencias de la Educación, mención Electricidad - Electrónica, contribuye con el soporte teórico

práctico para la ejecución de proyectos de investigación científica aplicados a la educación, conforme a los postulados y procedimientos técnicos del método científico.

Además contribuye con la formación profesional mediante solidos de conocimientos

epistemológicos - teóricos relacionados con la Investigación científica y habilidades

direccionados a la práctica de docentes investigadores y emprendedores con base

científica y axiológica, que contribuyan a la solución de los problemas de la comunidad

y del país alineados al Plan nacional del Buen Vivir.

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación com o actores clave en la construcción del Bue n

Vivir

Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación, en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica ,

para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades, Objetivo No 4.6, PNBV 2013 -2017.

4.2 PERFIL DE EGRESO

1. Investigar en el área educativa con el fin de detectar las características socio educativas del texto y el contexto

de la educación acorde con los postulados del currículo.

2. Determina los fundamentos teóricos y prácticos de la electricidad y la electrónica que le habilitan para la

planificación en el enfoque de la formación a nivel del bachillerato, basándose en la investigación para el

desarrollo humano sostenible

3. Emprender y gestionar proyectos educativos, sociales, culturales con el fin de satisfacer las necesid ades de la

comunidad en general con elevados niveles de eficacia.

4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA

1. Realizar proyectos de investigación aplicados al desarrollo tecnológico y social.

2. Formar docentes técnicos en el campo de la Electricidad y la Electrónica capac itados en planificación, gestión,

ejecución y evaluación de los procesos didácticos y pedagógicos

Page 4: Sílabo proyectos de investigación rev1

4

UNACH

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Identificar las etapas del proceso de investigación científica en educación, mediante el análisis crítico de referentes bibliográficos actualizados, que le permita entender y ejercer la docencia desde la riqueza conceptual y metodológica de los procesos investigativos.

Desarrollar habilidades para ejecutar con solvencia científica y tecnológica proyectos de investigación educativa, mediante la realización de ejercicios prácticos sustentados en producciones teóricas de autores de prestigio, en la posibilidad de abordar y resolver con solvencia los problemas propios de la profesión.

Desarrollar la capacidad de reflexión, mediante el análisis participativo y

sustentado de la problemática educativa local y nacional, con miras a contribuir significativamente en su solución.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD I

EL DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

CONTENIDOS

¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de

saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Conceptos básicos de

Investigación

Concepción de la idea.

Problematización e

hipótesis

Determinación del marco

teórico que sostendrá la investigación.

Horas: 8

Semanas:

1 – 4

Comprenderá los

concepteaos básicos de

investigación

Identificará la temática a

investigar.

Establecerá el problema

científico, hipótesis y

objetivos de

investigación.

Determinará los

fundamentos teóricos

que sostienen a cada

investigación.

Notas de clases.

Evaluaciones frecuentes y

periódicas.

Taller de discusión de

discusión sobre los fundamentos teóricos que sostienen a cada investigación.

Informe escrito con los

aspectos correspondientes

al marco teórico.

Realizar exposiciones sobre

el análisis del problema

científico

Page 5: Sílabo proyectos de investigación rev1

5

UNACH

CLASES PRÁCTICAS

Taller de discusión de los

marcos teóricos establecidos.

Horas: 4

Semanas

5 - 6

Analizará las principales falencias en

el análisis y síntesis de las diferentes teorías

Presentación de informe final

correspondientes al marco

teórico y discusión en grupo

Trabajo de Investigación

30% Avance del proyecto

UNIDAD II

EL DISEÑO METODOLÓGICO.

CONTENIDOS

¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de

saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Concepción de universo y

muestra.

Clasificación de la

investigación.

Selección de las variables

y su operacionalización.

Horas: 8

Semanas

7-10

Determinará el

universo y muestra

utilizando el

método adecuado.

Clasificará la

investigación.

Notas de clases.

Evaluaciones frecuentes y

periódicas. Discusión grupal sobre

procedimientos para

cumplimentar con los objetivos de investigación.

Page 6: Sílabo proyectos de investigación rev1

6

UNACH

Selección de Métodos,

técnicas e instrumentos

Seleccionará y

operacionalizar las

variables a

investigar.

Seleccionará

métodos, técnicas e

instrumentos.

Establecerá la

consecutividad lógica de trabajo

durante la

investigación.

CLASES PRÁCTICAS

Discusión grupal sobre

procedimientos para cumplimentar con los objetivos de investigación.

Horas: 4

Semanas

11-12

Determinará los

procedimientos

adecuados y pertinentes a

cada investigación según

su naturaleza.

Informes escritos.

Trabajo de Investigación

60% Avance del proyecto

Page 7: Sílabo proyectos de investigación rev1

7

UNACH

UNIDAD III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CONTENIDOS

¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de

saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Realización del

diagnóstico inicial. Diseño del producto final.

Aplicación del diseño.

Evaluación del diseño

aplicado.

Las conclusiones

Horas: 8

Semanas

13-16

Elaborará el diagnóstico

inicial.

Diseñará el producto

final.

Aplicará el diseño.

Evaluará los resultados

de la aplicación.

Arribará los resultados a

conclusiones.

Notas de clases.

Evaluaciones frecuentes.

Informe de investigación.

CLASES PRÁCTICAS

Page 8: Sílabo proyectos de investigación rev1

8

UNACH

7.- CUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la

perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la

participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la

universidad.. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según

las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar

con cero el respectivo trabajo.

Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades

grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará

a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo

correspondiente.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo

justificación debidamente aprobada.

Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011

Exposición de del Proyecto de

Investigación y presentación

de resultados.

Horas: 4

Semanas

17 - 18

Presentará los

procedimientos

empleados y resultados

obtenidos durante la

investigación.

Informe final y presentaciones empleadas.

Trabajo de Investigación

100% Avance del proyecto

Page 9: Sílabo proyectos de investigación rev1

9

UNACH

8.-METODOLOGÍA

Las clases tendrán un componente teórico, el mismo que incluirá diapositivas, documentos

digitales, manuales, videos, etc.; elaborados por el docente como también los disponibles

en la red de redes.

El componente práctico de las clases se lo desarrollará en su mayoría en ámbito local que

ya se han comprometido a dar las facilidades para que los estudiantes puedan realizar su

investigación.

Tanto el desarrollo teórico como la parte práctica de la asignatura será gestionada a través

de un Entorno Virtual de Aprendizaje, donde se dispondrán las unidades y temas de modo

secuencial y organizado, como también se manejarán los espacios de interacción y

colaboración de manera síncrona y asíncrona, tanto dentro de las horas de clase como para

los trabajos autónomos y de refuerzo.

9.-CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE

LA ASIGNATURA

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

A

Alta

B

Medi

a

C

Baja

Identificará la temática a investigar.

Establece problema científico, hipótesis

y objetivos de investigación.

Determinará el universo y muestra

uti l izando el método adecuado.

Seleccionará y operacionalizar las

variables a investigar.

Seleccionará métodos, técnicas e

instrumentos.

X

X

X

X

X

Técnica:

Resolución de problemas

Solicitud de productos

Instrumento:

Pruebas objetivas

Pruebas de ensayo o por temas

Proyectos

Page 10: Sílabo proyectos de investigación rev1

10

UNACH

Establecerá la consecutividad lógica

de trabajo durante la investigación.

Establecerá el diagnóstico inicial.

Diseñará el producto final.

Evaluará los resultados de la

aplicación.

X

X

X

X

10.-EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %

DOCENCIA (Asistido por el

profesor y actividades de

aprendizaje colaborativo)

Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros,

Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios

laborables.

Experiencias colectivas en proyectos:

sistematización de prácticas de investigación-

intervención, proyectos de integración de saberes,

construcción de modelos y prototipos, proyectos de

problematización, resolución de problemas,

entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRÁCTICAS DE

APLICACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓN

(Diversos entornos de

aprendizaje)

Actividades desarrolladas en escenarios

experimentales o laboratorios, prácticas de campo,

trabajos de observación, resolución de problemas,

talleres, manejo de base de datos y acervos

bibliográficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

AUTÓNOMO (Aprendizaje

independiente e

individual del estudiante)

Lectura, análisis y compresión de materiales

bibliográficos y documentales tanto analógicos

como digitales, generación de datos y búsqueda de

información, elaboración individual de ensayos,

trabajos y exposiciones.

30

Total 100%

Page 11: Sílabo proyectos de investigación rev1

11

UNACH

11.-BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Santillán, E, (2013), Modulo de Formulación y Evaluacion de Proyectos de Investigación, Riobamba: Santillán.

Valarino, E, (2010), Metodlogía de la Investigación: Paso a Paso, Mexixo:Trillas

Zubiría Samper, J (2009). Como investigar en educación. Bogotá: Magisterio.

Pazmiño Cruzatti, I. (1997). Metodología de la Investigación Cientifica. Quito: Iván Pazmiño.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Martínez Ruiz, H, (2010), Metodología de Investigación, México: Cengage Learning. Heller Miriam, (2004), El arte de enseñar con todo el cerebro, Narcea, Madrid/España.

Ayuste Ana Et – Al, Planteamientos de la pedagogía crítica, Editorial Graó, Barcelona/España.

12. LECTURAS RECOMENDADAS

Se recomienda revisar el Plan Nacional del Buen Vivir, Reglamento Régimen Académico,

Código de la Niñez y Adolescencia, Código de Ética Institucional. Visón y Misión Institucional

y de la Carrera. Lecturas relacionadas con la asignatura.

RESPONSABLE/S DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Iván Fernando Sinaluisa Lozano

FECHA: SEPTIEMBRE 2014

……………………………….… ……………………………….

DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE