20
Dr. Carlos Musante 1 Outsourcing Logistico como definir la Estrategia mas Adecuada EL DESAFIO DE LA ESPECIALIZACION y EL TRABAJO EN EQUIPO

Tercerizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editado por Marcos Rivera para compartir con cualquier persona

Citation preview

Page 1: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 1

Outsourcing Logistico como definir la Estrategia mas

Adecuada

Outsourcing Logistico como definir la Estrategia mas

Adecuada

EL DESAFIO DE LA ESPECIALIZACION y EL TRABAJO EN EQUIPO

Page 2: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 2

Concepto Estratégi

co

Tercerización: Orígenes y Evolución a nivel Mundial.Pregunta : Es una Herramienta Nueva?

Tercerización: Orígenes y Evolución a nivel Mundial.Pregunta : Es una Herramienta Nueva?

• Hoy existen en el mundo contratos de tercerizacion Logistica de igual plazo que el propio Plan Estratégico de la Empresa (También en nuestro País)

• A partir del outsourcing a la empresa virtual (sin límites en su crecimiento)

Origen

Delegación

Descentralización

Concepto Táctico

• Globalización• Competencia

Valor Agregad

o

Recurso

Escaso

• Recesión y Mercados Erráticos• Cambio permanente

Especializacion

Page 3: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 3

1.

No fue solamente deseablesino simplemente una Herramienta que .................

2.

• Organización Trabajo central

• Contrato de Trabajo flexible

• Contratación externa de servicios y funciones

Los nuevos paradigmas

Ideología política imperante

La tercerización como

herramienta acorde a:

El Outsourcing: Orígenes y EvoluciónEl Outsourcing: Orígenes y Evolución

Visualización esquemática de la organización

Que respondia a la necesidad de las Organizaciones de estar muy abiertas

al mercado, sin grasa, con mucho musculo para enfrentar los contextos competitivos y cambiantes y abiertas

a todos los conceptos referidos a Alianzas Estrategias

Page 4: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 4

Antes todo se debía hacer en la empresa y ahora hay que pensar en alternativas que aumenten la sinergia y la Competitividad

Por la especialización hoy es prácticamente una consigna contratar afuera todo lo que no es competencia directa de la organización

Es muy difícil hallar organizaciones que sean igual de Competitivas en todas las actividades internas y externas al mismo tiempo y por ello se busca la especialización a través de Alianzas Estratégicas, Asociaciones y Procesos de Outsourcing y debemos recordar que................................

“Durante los últimos 15 años la necesidad de Competir y estar mas ágiles en las Organizaciones,

fue modificando las estrategias de conducción y Management ”

“Durante los últimos 15 años la necesidad de Competir y estar mas ágiles en las Organizaciones,

fue modificando las estrategias de conducción y Management ”

Mejor aprovechamiento de los recursos gerenciales propios

El entorno competitivo nos obliga a ser tan productivo en las actividades de soporte como en la actividad principal

Page 5: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 5

¿ El dilema de Cuándo y porqué tercerizar?

Por costo

“Outsourcing”“Outsourcing”

Por calidad

Por flexibilidad estratégica

Por Política Corporativa

Hay de Todo en Materia de Decisiones

sobre Tercerizaciones

Page 6: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 6

En general y fuera de la Bibliografía surgen de la Medición y Observación

directa una serie de posibles ventajas del Outsourcing Logistico según el Area

desde cual se los mida- Los Costos.- Las Finanzas- Las Estrategias Competitivas

Ventajas que se han podido medir y percibir en mas de 100 casos en

Operaciones Significativas

Ventajas que se han podido medir y percibir en mas de 100 casos en

Operaciones Significativas

Estas Ventajas solo se Perciben cuando el Proceso de Tercerizacion fue “Bien Hecho”

Page 7: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 7

Impacto de la Tercerizaciòn “Bien Hecha”

DESDE LOS COSTOS:• Necesariamente para implementar un proceso de

Tercerizaciòn se debe MEDIR en forma previa al proceso de tercerizacion

• Permite mínimamente por procesos de CONSOLIDACION mejorar la Capacidad Ociosa.

• Se tiende a VARIABILIZAR los Costos Fijos

• Permite mejorar la IMPLEMENTACION de procesos de Mejora Continua en Costos y Niveles de Servicio.

• Permite una mayor TRANSPARENCIA y medición del costo Logistico en su totalidad o del tramo tercerizado.

• Disminuye el Impacto Negativo de las Contingencias pues las mismas se comparten

Page 8: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 8

Impacto de la Tercerizaciòn “Bien Hecha”

DESDE LA FUNCION FINANCIERA:

• Permite liberar Capital Improductivo Invertido en Actividades que no son parte del Core Business de la empresa.(Warehouses, Sistemas, Vehículos, Equipamiento de Movimiento y Almacenamiento)

• Permite mejorar la medición sobre Niveles de Inventario y exponer mas claramente el ICC.

• Mejorar globalmente en los Balances Contables el Indicador de Retorno sobre la Inversión.

Page 9: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 9

Impacto de la Tercerizaciòn “Bien Hecha”

DESDE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA:• Permite Concentrar esfuerzos de la Organización en su

negocio especifico,en aquello que saben hacer mejor o en aquellas actividades donde hay mejores ventajas competitivas o son mas rentables.

• Obtener y compartir una homogénea y medible batería de KPI sobre Costos y Niveles de Servicio

• Incrementar el Nivel de Flexibilidad ante Cambios en los procesos de crecimiento o reducción de actividad.Es decir, provoca un incremento del Ratio de Empresa Virtual

• Aumentar la Productividad y la Competitividad y la utilización de modelos de Benchmarking a traves del mejor aprovechamiento de los Recursos Humanos propios.

• El Outsourcing permite Globalizar toda la SCM dentro de la Región en un solo 3PL o en un conjunto de 3PL que trabajan como Aliados Estratégicos

Page 10: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 10

Mejoras en las Mediciones

En Resumen, aparecen 8

características que nos indican la presencia de

una Tercerizacion Bien Hecha (y

una mas)

En Resumen, aparecen 8

características que nos indican la presencia de

una Tercerizacion Bien Hecha (y

una mas)

Incremento en el Nivel de Flexibilidad ante los

Cambios

Mejora en la focalización hacia su

Core Bussines

Transparencia en el ICC y los Costos

Logisticos

Mejora en el ROI

Mejoras en las Capacidades Ociosas y tendencia a

variabilizacion de costos fijos

Mejor aprovechamiento de los recursos humanos

propios en su Core Bussines

Trabajo en Equipo

Y Ademas para tener éxito debe de Existir y ser posible de medir: Un

adecuado Balance entre Productividades, Eficiencias, Niveles de Servicio y Costos que hagan que

las partes tengan resultados positivos

Page 11: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 11

Demanda Actual de Servicios Logisticos

- En las Industrias

- En los Retails

- En la Modalidad de E-Commerce

Informacion Recogida en 35 Entrevistas al mas alto Nivel de las Organizaciones (D&C)

Page 12: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 12

Demanda de las Empresas Manufactureras

Tercerizan sus non-core functions. Necesitan Regionalizar sus Flujos. Generan eficiencias a través de múltiples

subsidiarias dentro del Mercosur. Buscan en forma continua Cobertura de POS. Buscan generar eficiencia y eficacia de los

Sistemas de Distribución.(Tiempo de Ciclo,Orden Perfecta,etc)

Deben generar Sinergia a través de múltiples líneas.

Buscan disminuir los Costos Logisticos a través de mayor masa critica.

Buscan reducir Capex e Inventarios o utilizar los fondos en su negocio principal

Page 13: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 13

Retailers

• Recibir en Tiempo ,las entregas de los proveedores

• Consolidar entregas en los stores• Reducir numero de proveedores.Ej.

Convinience Stores.• Reducir Niveles de Inventarios.

• Focalizan sus inversiones en Aperturas de nuevos locales y comienza una tendencia a nivel regional a evitar invertir como empresas accionistas de Centros de Distribución, salvo que no tengan otro remedio

Page 14: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 14

Demanda de las Empresas de E-Commerce

Tiempos de Entrega en Horarios no Comerciales.

Tiempos de Preparación mas Cortos. Generar Sistemas de Distribución a nivel

Regional Manejo de Grandes Cantidades de SKUs. Alta flexibilidad y virtualidad en toda la

Cadena. Disminuir el Costo de Abastecimiento y

Distribución. Alta precisión en todo el Servicio pues en caso

de fallas la imagen es “ seriamente dañada.” Generar Alianzas Estratégicas con Operadores

del Mundo Real. Todo el tema de B2C es un tema especial

donde la tercerizacion jugara un papel relevante

Page 15: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 15

Debe ser una empresa con experiencia concreta en la etapa logística que queremos tercerizar o asociarnos en un proceso

Tiene que ser especialista en la materia específica y constituir su Core Bussines

Debe ser una empresa con alta flexibilidad para adaptarse rápidamente a las nuevas realidades en los mercados de distribución y abastecimiento

Debe ser una organización que practique en forma efectiva:

el mejoramiento contínuo con obsesiva dedicación al servicio al cliente y al

mercado debe probar que pueda trabajar en equipo con sistemas de medición de procesos y

productividades

“Cómo seleccionar un tercero en materia logística”

“Cómo seleccionar un tercero en materia logística”

Page 16: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 16

Debe tener capacidades de management como para estructurar una estrategia competitiva. “Agregando costos o disminuyendo costos deben poder agregar valor al servicio requerido”

Debe ser una empresa que a su vez practique el outsourcing y tenga alianzas estratégicas nacionales e internacionales que incrementen su propia flexibilidad y la posibilidad del seguimiento de las entregas a nivel Mundial.

Cada vez mas: Debe ser una empresa solvente patrimonialmente y que cumpla con todas las obligaciones societarias y legales

Recordar que: Las Empresas de Operaciones Logisticas deben ser:

- Empresas con Nombres y Apellidos conocidos - Estar agrupadas en las Cámaras Respectivas - Ser Activos en materia de Buenas Practicas y Capacitacion

“Cómo seleccionar un tercero en materia logística”

“Cómo seleccionar un tercero en materia logística”

Page 17: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 17

“Hoy existe un mercado de oferta amplio dentro de la Región y en nuestro País

como para poder encarar una búsqueda que satisfaga la necesidad que se tenga”

Desde 1998, esta Cedol (Camara Empresaria de Operadores Logisticos)

- Socios 34 Activos y 8 Adherentes

- Superficie en Explotacion: 1.405.000 M2 y con proyectos de crecimiento

- - Personal: Casi 7000 personas en forma directa.

- Vehiculos ocupados: algo mas de 8000.

- Facturacion Estimada Anual netas de IVA: 2.200.000.000.

- Principales Tareas y Objetivos Tecnicos que difunden y comparten con el resto de las

Instituciones del Pais

Page 18: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 18

De que va a depender nuestra búsqueda:

• Del nivel de servicio que queramos dar a nuestros clientes

• De la Atomización y variedad de nuestra oferta y Demanda

• De la cantidad de Competidores dentro del mismo segmento

• De la Globalizacion de nuestro Servicio/Producto

Page 19: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 19

El Outsourcing como Herramienta

Estrategica

resumiend

o

resumiend

o

• Una nueva manera de encarar y gerenciar los negocios

• Van a continuar formando parte de la política empresaria frente a las nuevas realidades

• Constituyen distintas formas de crecimiento empresario, dando mayor posibilidades a las Pymes y a las Empresas mas Virtuales

• Constituyen reales modelos de desarrollo macro económico por Sinergia y participación en las Inversiones

Es para los próximos años:

Desde el punto de vista del gerenciamiento

logístico:

Page 20: Tercerizacion

Dr. Carlos Musante 20

La necesidad de la empresa para reinventarse a los nuevos paradigmas ha contado en los últimos años con una serie de herramientas para el Management, entre ellas la “Estrategia de Outsourcing”

Su aplicación: Como toda Herramienta, su Elección como Estrategia, dependerá de :

Volviendo al inicio del Desayuno: Outsourcing Logistico, Porque Tercerizar o

No

Volviendo al inicio del Desayuno: Outsourcing Logistico, Porque Tercerizar o

No

Tampoco aquí hay Formulas

Mágicas

de las circunstancias de la organización -de los contextos - de la identidad organizacional y otros factores técnicos - estratégicos

Entonces cual es la respuesta ? Como siempre, la mas sencilla y al mismo tiempo mas compleja ......

Muchas Gracias por su atencion y a Arlog por la Invitacion