26
Valores y Antivalores

Valores y antivalores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valores y antivalores

Valores y Antivalores

Page 2: Valores y antivalores

Definiciones Se denomina valores al conjunto de pautas

que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.

Page 3: Valores y antivalores

Definiciones Los valores son principios que nos

permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Page 4: Valores y antivalores

Valores Nos proporcionan una pauta para

formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Page 5: Valores y antivalores

Valores Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales. Aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales.

Page 6: Valores y antivalores

Valores éticos y morales La Ética y Moral tratan, entre otros

temas, el concepto de los valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y morales, estos términos no tienen el mismo significado.

Page 7: Valores y antivalores

Valores éticos y morales

Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona.

Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Page 8: Valores y antivalores

Valores. El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir

El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.

Page 9: Valores y antivalores

ValoresLa Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.

La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.

La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo

La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.

La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.

Page 10: Valores y antivalores

En los que Difieren MORAL ETICA VALORES Base Social Base Individual Principio que se

reciben en la primera infancia

Se apoya en costumbres

Se apoya en filosofía

No se cuestionan

Normas que actúan desde el exterior o del inconsciente

Influye en la conducta desde la conciencia y voluntad

Forma parte del criterio y la conciencia

Presión externa Relación entre lo bueno y lo malo

Reflexión interna Son personales Los encaminan la moral y la ética

Page 11: Valores y antivalores

Resumen La Moral es una filosofía del “deber ser” impuesta por un

entorno según el país, la región, la tradición, la ley o la familia. Más bien, se cumple por “quedar bien” o por evitar “el qué dirán” ya que la mayoría de las veces no va de acuerdo con lo que verdaderamente el individuo cree o desea. Se aplica para tener aceptación por parte del entorno.

La Ética es la filosofía del “deber ser” que se ejerce de manera más libre y por voluntad del individuo o grupo, ésta se aplica a nivel profesional y personal por convicción propia.*

* Los Valores son un conjunto de principios no negociables que puede tener un individuo, un grupo determinado, una empresa, una región o un país bajo los cuales, regirá sus objetivos, procedimientos, conversaciones y acciones

Page 12: Valores y antivalores

Antivalores Se puede considerar su definición como

aquellas actitudes que son lo contrario a los valores, o sea que pueden ser peligrosas o dañinas para las personas e incluso para el conjunto de la sociedad en la que se dan. 

Page 13: Valores y antivalores

Antivalores

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.

Page 14: Valores y antivalores

Esclavitud:  es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre

.Angustia: La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impreciso. Suele estar acompañado por intenso displacer psíquico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, "angustia" se refiere a "angostamiento".

Antivalores

Page 15: Valores y antivalores

AntivaloresDeshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Debido a esto, en asuntos laborales, de trabajo o bien familiar conlleva a la desconfianza en todos los puntos que le compete; creando una fuerte traba con quienes interacciona.

Arrogancia: La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad. El arrogante no admite sus propios límites, y por lo tanto, llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce, sólo para dar la impresión de inteligencia, sabiduría o conocimiento desbordado. Al mismo tiempo, desprecia a los que pueden saber más que él, negándose a aceptar críticas o a debatir sus puntos de vista, considerados por él como verdad absoluta. El soberbio puede llegar a invertir grandes recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) en intentar demostrar testarudamente su errado punto de vista.

Page 16: Valores y antivalores

Estereotipos Prejuicios y Discriminacion

Page 17: Valores y antivalores

Definición Un prejuicio es una opinión, por lo general de índole negativa, que nos hemos formado sobre algo o alguien de manera anticipada y sin el debido conocimiento

Page 18: Valores y antivalores

Los estereotipos, el prejuicio y la discriminación son procesos generalizados prácticamente en todas las sociedades del mundo. Explicaremos algunas teorías que muestran cómo se elaboran estos tres conductos. Nos referimos al éxito de varios intentos de reducir el prejuicio

Estereotipos, prejuicios y discriminación

Page 19: Valores y antivalores

Cuando una pareja sabe que va a tener un hijo, pregunta a menudo su sexo. Una vez conocido, comienza a hacer planes para él. Si va a ser varón, los progenitores irán a comprarle un bate y una pelota de béisbol; les dirán a los amigos que su hijo será beisbolista profesional.

Si va a ser niña, pintarán el cuarto de color rosa y esperarán con ansía el día de tenerla en sus brazos y de arrullarla.

Estereotipos, prejuicios y discriminación

Page 20: Valores y antivalores

Estereotipos, prejuicios y discriminación

ESTEREOTIPOS PREJUICIOS DISCRIMINACION

Generación de expectativas , suposiciones sobre un individuo , basadas en su pertenencia al grupo o a una categoría, influye en nuestra vida aún antes de nacer .

El efecto negativo que asocia a individuos y que se basa en su pertenencia a un grupo o categoría .

Trato diferencial que se da a las personas por su pertenencia o una categoría social determinada

Page 21: Valores y antivalores

10 ejemplos de Ética5. En el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la evasión de los impuestos, posee una conducta conforme a la ética de su profesión.

6. En el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construcción de un edificio, utiliza materiales resistentes y de buena calidad, en vez de usar materiales que pudieran ser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo que cumple con la ética que guía su profesión.

7. En el caso de que un delincuente que ha cometido un delito y se lo confiesa a un sacerdote confesor, y este (el sacerdote), denuncia al delincuente ante la autoridad, el sacerdote infringe la ética de su profesión (el sacerdocio), a pesar de que el acto de denunciarlo pueda ser un acto moral.

Page 22: Valores y antivalores

DISTINCIÓN ENTRE ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

Entre los estereotipos comunes figura la creencia de que las mujeres son emotivas y los varones son arrogantes y lógicos. Los afroamericanos son peligrosos, los mexicanos son perezosos y los asiáticos son astutos. Por lo que algunos estereotipos son negativos (arrogantes, peligrosos), 

Page 23: Valores y antivalores

El prejuicio suele connotar un sentimiento negativo. Uno de los más frecuentes es el hecho de que muchos prefieren tener amigos de la misma raza o salir sólo con personas de su misma raza .

Miedo a los afroamericanos, rechazo por los inmigrantes o repulsión hacia los indigentes. Por tanto decir que a los contadores les gusta jugar con números no es necesariamente ni bueno ni malo; pero decir no me gustan los estudiantes de contabilidad refleja una reacción prejuiciada

DISTINCIÓN ENTRE ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

Page 24: Valores y antivalores

DISTINCIÓN ENTRE ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

. A la discriminación suele catalogárseles como el más negativo de los tres procesos. Una cosa es sentir antipatía por alguien a causa del color de su piel y otra mucho peor es pagarle menos simplemente por ello.

Page 25: Valores y antivalores

DISTINCIÓN ENTRE ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos

Page 26: Valores y antivalores

LA EXPRESIÓN DE ESTEREOTIPOS Y DEL PREJUICIOA pesar de que los estereotipos, el prejuicio y la discriminación son factores generalizados en la sociedad moderna, desde el punto de vista social muchas veces no es aceptable expresarlo públicamente que son racistas o sexistas; algunos ni siquiera saben que tienen actitudes prejuiciadas.