23

Click here to load reader

CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

CELULA DE URGENCIAS MÉDICO PSICOLOGICAS

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

Existen acontecimientos inesperados de impacto profundo que marcan la historia de vida de las personas y dejan secuelas tanto físicas como psicológicas; este tipo de impactos son aquellos que tienen como consecuencias: muertes, destrucción, heridas graves, etc. En base a estos acontecimientos la Secretaría de Salud a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU) forma la jefatura de la Célula de Urgencias Médico Psicológicas la cual seguiremos nombrando por sus siglas como CUMP.

En este manual se plasma el protocolo que la CUMP debe seguir ante la presencia de sucesos inesperados, así como las delimitaciones y alcance de su intervención y seguimiento de casos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH por sus siglas en inglés), cerca de la mitad de la población experimenta una experiencia traumática alguna vez en su vida. Aunque la mayoría se recuperará espontáneamente, 1 de cada 7 desarrollará secuelas emocionales, con altos costos en bienestar general, de pareja, familia, laboral y social.

La humanidad en forma constante está expuesta a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta vulnerabilidad, el uso inapropiado del espacio y su conducta a menudo transgresora, de allí el riesgo resulta una constante y el desastre una consecuencia lógica.

Tanto los sucesos naturales como los derivados por la actividad humana, son causas, de emergencias y desastres en todo el mundo.

JUSTIFICACIÓN

La creación de la CUMP se genera en respuesta a la necesidad social debido al aumento de sucesos inesperados y traumáticos y basados en la ley de salud pública en donde manifiesta que todos los ciudadanos tienen derecho de recibir atención médica de calidad e inmediata.

Page 2: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

La CUMP se encargará de atender y garantizar la satisfacción de las necesidades que el victimario requiera en relación a la psicológica de emergencia, procurando que supere las condiciones psicológicas de necesidad inmediata.

La intervención interdisciplinaria en una escena de desastre, siempre será en muchos sentidos la forma ideal para brindar un servicio de atención médico de urgencias apropiado y en beneficio de la ciudadanía; el trabajo en conjunto de los colaboradores indicados mejorara el tiempo de acción de respuesta y se obtendrán mejores resultados los cuales acompañados del abordaje psicológico brindará atención temprana de posibles lesiones psicológicas colectivas (apoyo a involucrados) o individuales a las víctimas que se encuentran en la contingencia.

La atención debe ser oportuna, sencilla, flexible, segura y logísticamente asegurada.

DESARROLLO

Antecedentes de los Desastres

A lo largo de la historia el ser humano ha tenido un contacto estrecho con las situaciones traumáticas. Las sociedades mas modernas han ido desarrollando sistemas que les permiten prevenir o reducir el riesgo de estos, sin embargo es imposible evitar dichos eventos traumáticos, ya que son eventos al azar (Cohen, 1999).

Existen sucesos que han marcado la pauta para la clasificación, estudio y aprendizaje de los desastres y que han impactado en la historia de la humanidad, algunos de estos son:

Armero “Una tumba para miles de almas”En el Municipio que en un inicio se llamara San Lorenzo pero al finalizar su existencia se conocía como Armero, a sólo 90 años de su fundación, el día 13 de noviembre de 1985, tocó su final cuando el cráter arenas del volcán nevado del ruiz mostró toda su furia a las 11:30 pm y, con ello, se llevo todo cuanto encontró a su paso dejando delante solamente una inmensa sepultura donde quienes sobrevivieron sabían que allí estaban sus familias pero sin tener la absoluta certeza de en qué lugar; fueron sólo unos pocos minutos pero suficiente para que aquello que era un pueblo muy próspero para se convirtiera en una gigante sepultura.

El gran incendio de la Iglesia de la Compañia, en Santiago de Chile

En el año 1863, el día 8 de diciembre fecha en que se celebra una de las fiestas más importantes de la iglesia. Como es de suponerse el templo se encuentra

Page 3: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

abarrotado por gran cantidad de feligreses que acuden a la eucaristia; finalizando la tarde el altar se encontraba engalanado con todo aquello que caracteriza estas celebraciones y que añaden un toque magnificencia a dichos lugares el santuario estaba iluminado por miles de lámparas de hidrógeno, parafina y aceites y adornado con cortinajes, globos de colores, cintas y flores de papel. Cerca de las 18:45, una de estas lámparas habría fallado cerca del Altar Mayor, comenzó un foco de fuego y las llamas se apoderaron de un retablo de madera y un lienzo al fondo, subiendo desde allí a la cúpula. Una estampida de personas corrió frenética hacia las puertas de las cuales las laterales se hallaban cerradas, ellas se abrían hacia el interior pero la muchedumbre presionaba desesperada hacia el exterior, mientras le llovían vigas y tablas ardientes sobre la cabeza.Cerca de las 20:00 horas, la torre con el reloj se desplomó. En poco más de una hora, la iglesia quedó completamente en ruinas y el retiro de los 1.500 a 2.500 cadáveres tardó cerca de diez días. El número de víctimas fue abrumador para una ciudad que tenía aproximadamente 100.000 habitantes. Debido a la imposibilidad de reconocer a los fallecidos sólo se reconocieron siete de ellos, según los textos que tratan sobre este hecho las víctimas debieron ser sepultadas en una fosa común de 25 m², frente al Cementerio General.

El “Gran Smog” de 1952. La niebla que mató a miles de londinenses.Un gran anticiclón se posó sobre la ciudad atrapando las capas de aire frío en la zona inferior con otras de aire más cálido en las zonas más altas. A las chimeneas de las fábricas que quemaban carbón a espuertas para mover sus maquinarias, se unieron las de miles de hogares que prendieron sus chimeneas para combatir el terrible frío y, ya de paso, la de miles de vehículos que circulaban por las calles con sus motores diesel. El cocktail ambiental fue letal creando una niebla contaminante tan espesa y opaca que apenas se podía ver a un par de metros de distancia. La ciudad quedó completamente paralizada ya que la circulación era prácticamente imposible y los transeúntes tan solo podían moverse en metro o caminando.Los hospitales comenzaron a llenarse de gente que acudía allí con todo un abanico de problemas respiratorios como hipoxia, cianosis, bronquitis y bronconeumonías causados por los agentes contaminantes que quedaron atrapados en la niebla a causa de la quema desmesurada de un carbón de muy baja calidad con elevados niveles de azufre. El dióxido de azufre, junto con el hollín y el dióxido de carbono unidos al ambiente frío y húmedo se llevó por delante durante los primeros días a 4000 personas, mayormente niños, ancianos y gente que ya acarreaba problemas respiratorios. Al caos hospitalario también habría que sumar el policial, ya que la densa niebla fue el escenario perfecto para que vándalos y demás aprovechados se dedicaran al saqueo y al pillaje con total impunidad. Entre la niebla, los únicos vehículos que podían circular eran las ambulancias y los vehículos policiales que se iban guiando

Page 4: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

por las luces de los agentes de a pie que se situaban en puntos estratégicos a modo de faros humanos. Cuando la niebla se esfumó, se comenzó a tomar conciencia de lo terrible que había sido y se recapacitó sobre su problemático origen. Durante los meses y años siguientes, otras 8000 personas fallecieron por los problemas respiratorios que tuvieron durante esos aciagos días de diciembre. El “Gran Smog” del 52 dio pie la firma del Acta de aire limpio, que se formalizó en 1956 para eliminar las combustiones de carbón en las industrias y hogares y evitar un nuevo suceso de tal magnitud, pese a ello, ese mismo año de 1956 fue testigo de nuevo de otra niebla asesina con 1000 víctimas, en 1962 murieron de nuevo 700 personas por el mismo motivo, siendo este el último reporte de este tipo de nieblas en la capital londinense.

Iglesia de San Juan de Paricutín y el volcán. Pueblos bajo la lava.Un día de febrero del año 1943 el día amaneció como otro cualquiera para los 900 habitantes de San Juan Parangaricutiro, en el estado mexicano de Michoacán. Los alrededores de San Juan y de sus pueblos colindantes eran terrenos de cultivo fértiles y prósperos y, hasta aquel día que la tierra comenzó a temblar la tierra se abría y de ella comenzaba a brotar un manantial de vapores y rocas incandescentes, de este modo nació y creció el volcán de Paricutín. Durante los siguientes nueve años el volcán continuó activo, creciendo su cono hasta más de seiscientos metros de altura y vertiendo en sus faldas millones de metros cúbicos de lava, que en su lento pero imparable descenso engulló todo lo que se interpuso en su camino. No hubo víctimas humanas y todos fueron evacuados del lugar convenientemente, pero no sin antes ver como pueblos enteros, sus casas, su vidas… desaparecían bajo aquel manto rojo y abrasador. Varios pueblos, entre ellos Paricutín y San Juan de Parangaricutiro dejaron de existir de la noche al día.

Accidente nuclear de Chernobyl que sucediera el 26 de abril de 1986

Page 5: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

(PENDIENTE)

Puente Tacoma Narrows “El colapso de un gigante”

En una época en que el hombre apenas intentaba alcanzar las altas cumbres por medio de las mega construcciones Tacoma Narrows sólo era superado en tamaño por el Golden Gate y el puente George Washington, sin embargo su majestuosidad no duro más allá de cuatro meses.

Al poco tiempo de haber concluido la construcción, a finales de junio, se descubrió que el puente se deformaba y ondulaba en forma peligrosa aún en condiciones de viento relativamente benignas para la zona.

Esta resonancia era de tipo longitudinal, por lo que el puente se deformaba en dirección longitudinal, con la calzada elevándose y descendiendo alternativamente en ciertas zonas debido a un fenómeno físico conocido como flutter aeroelástica. La mitad de la luz principal se elevaba mientras que la otra porción descendía. Los conductores veían a los vehículos que se aproximaban desde la otra dirección desaparecer y aparecer en hondonadas, que a su vez oscilaban en el tiempo lo que no se consideraba peligroso. La falla del puente ocurrió a causa de un modo de torsión nunca antes observado, con vientos de apenas 65 km/hora. Este modo es distinto al longitudinal, en el modo de torsión cuando el lado derecho de la carretera se deforma hacia abajo, el lado izquierdo se eleva, y viceversa, con el eje central de la carretera permaneciendo quieto.

Eran las 11:00 am del 7 de noviembre de 1940 cuando el coloso llegó a su final llevando como testigos de ello a el auto y perro de Leonard Coatsworth, el que logró salir de milagro del carro

Primera Guerra Mundial

Durante esta Guerra se estudiaron los trastornos que sufrían los soldados en las trincheras describiéndolos con distintos términos como astenia neurocirculatoria, corazón del soldado, corazón irritable, etc. La neurosis traumática desde entonces se incluyo en este grupo.

Un psiquiatra militar acuño el concepto de shell shock en los estudios que realizó en los soldados británicos. En aquellos momentos las neurosis traumáticas planteaban serias dificultades. Los soldados no deseaban ser tratados como cobardes en combate, los médicos que los diagnosticaban no querían diagnosticar cobardía, y las autoridades no sabían cómo explicar el hecho de que un soldado que había afrontado el combate de manera satisfactoria se hundiera de repente.

Page 6: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

En relación con el Estrés Postraumático y los veteranos de la Guerra del Golfo donde Baker (American Psychiatric Press, Inc. 2002) encontró síntomas como fatiga, náusea, dolores intensos musculares, dolor de estomago e inestabilidad como los síntomas mas comunes en los veteranos. Wagner (American Psychiatric Press, Inc. 2002) descubrió que el grado de sintomatología del Trastorno de Estrés Postraumático inmediatamente después de la Guerra del Golfo se describía claramente. Informó sobre los problemas de salud 2 años después, incluso después de controlar la exposición y el nivel inicial de los problemas de salud para el título del combate.

Explosiones del 22 De Abril (Guadalajara, Jalisco, México)

El 22 de abril del 1992 en Guadalajara se declaró en el Sector Reforma zona de desastre debido a las explosiones causadas por un descuido de las empresas industriales.

El desastre tecnológico de las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma, comienza 3 días antes cuando los residentes de la zona comenzaron a quejarse de un fuerte olor a gasolina, el cual provenía de las alcantarillas. Algunos residentes incluso encontraron gasolina saliendo de sus tomas de aguar. Trabajadores del municipio de Guadalajara se presentaron para comprobar los reportes de esas alcantarillas y fueron encontrados niveles peligrosos de vapores de gasolina. Desafortunadamente, el entonces Presidente Municipal de la Ciudad, no considero que fuera necesaria la evacuación de la zona. Este descuido no prevenido tanto por el Presidente Municipal ni por los funcionarios de PEMEX, dieron lugar a las explosiones de gasolina en el sistema de alcantarillado que ocurrieron alrededor de las cuatro horas, destruyendo kilómetros de calles, siendo la calle de Gante la más dañada. Según cifras oficiales, las explosiones mataron a 206 personas, dejaron alrededor de 500 heridos y 15, 000 personas quedaron sin hogar. El daño económico estimado es de entre 700 y 1000 millones de dólares (América latina, 1993). Los síntomas más sobresalientes de los afectados fueron miedo,

Atentados 11 de Marzo de 2004 en España, Estación del Tren

Se producen cuatro explosiones consecutivas en un tren de cercanías que estaba a punto de entrar en la estación de Atocha (Madrid) en plena hora punta. De forma prácticamente simultánea, otra deflagración sacude un convoy en la estación de

Page 7: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

Santa Eugenia, en el barrio de Vallecas; y una cuarta acción en las instalaciones de Renfe en El Pozo. Las primeras informaciones apuntan a que en los tres lugares reina el caos y la destrucción. Los vecinos de las zonas atacadas se vuelcan en ayudar a los heridos. Los atentados han obligado a cortar calles, la líneas 1 y 9 del Metro, el servicio ferroviario de viajeros y otras instalaciones afectadas de una u otra forma por las explosiones. Se ha provocado un tremendo caos circulatorio en las calles y en los accesos a la ciudad. Las autoridades han recomendado calma a los ciudadanos. Los heridos son trasladados a los hospitales Clínico, Doce de Octubre y La Princesa y se recomienda a los heridos leves acudir a centros del extrarradio para no colapsar los más cercanos a la catástrofe.40 fallecidos han sido ya identificados y la cifra de heridos sube a 1.421. LaDelegación del Gobierno en Madrid informa de que un total de 1.329 profesionales de emergencias, entre sanitarios y bomberos, han participado en las labores de auxilio.

Definición y Conceptualización

- DESASTRES.- Son alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente causadas por un suceso natural o provocadas por la actividad humana, que sobrepasan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada, por lo que requieren apoyo externo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1989, propone que, “los desastres son situaciones en las cuales existen amenazas imprevistas, serias e inmediatas a la salud pública”.

- CATÁSTROFE.- Crocq (1987), define catástrofe como un evento nefasto, súbito y brutal, que causa:

1) Destrucción material importante.

2) Un gran número de damnificados.

3) Una desorganización social notable, o las tres cosas a la vez.

Crocq opina, que de los tres criterios, el último, desorganización social, parece ser el más constante.

- EMERGENCIAS.- Son eventos adversos de similares características a los desastres, con la diferencia que, la comunidad afectada está en la capacidad controlarlas por sus propios medios

Page 8: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

No hay organismo o institución pública o privada, gubernamental o no gubernamental que no tenga que ver con los riesgos.

Factores involucrados:

Surge el interrogante de cómo calificar a las personas que han sufrido daño durante un desastre.

a. VÍCTIMAS.- es la persona que queda atrapada por la situación, pasando a satisfacer las necesidades específicas de la sociedad, es decir pasa de ser un sujeto a ser objeto de lo social (Benyakar M, et al, 1997e).

A partir del momento del evento disruptivo las necesidades reparatorias de la sociedad se entremezclan con las necesidades del propio individuo. Emerge la exigencia de que el mundo externo le repare el daño que le ha ocasionado (Benyakar, M., et al 1997e).

b. DAMNIFICADOS.- La definición de damnificado, es la persona que ha sufrido un daño, a diferencia del concepto “víctima”, que establece una relación anquilosante entre lo social y la situación en la que el individuo queda capturado. El concepto “damnificado”, denota movilidad psíquica, así como la conservación de la subjetividad del individuo.

Por tanto los servicios de salud mental, no atienden a víctimas si no a damnificados (Benyakar M, 2000a ).

Raquel Cohen (1989), define al damnificado como: “las personas y familias afectados por un desastre y sus consecuencias que experimentan un evento estresante e inesperado”. La mayoría ha funcionado adecuadamente antes de la catástrofe, pero su capacidad de resolución de problemas se ve limitada por la amenaza que la situación conlleva. A pesar de que los damnificados presenten síntomas de estrés físico o psicológico, no debe considerárselos como enfermos o pacientes. Algunos damnificados son particularmente susceptibles, desarrollando reacciones físicas y psicológicas ante un desastre, entre ellos se encuentran aquellos que:1) Son vulnerables como resultado de vivencias traumáticas previas.2) Corren cierto riesgo a causa de enfermedades recientes.3) Experimentan estrés y pérdidas graves.4) Pierden su sistema de apoyo social y psicológico.5) Carecen de habilidades para la resolución de problemas.

Page 9: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

• AMENAZA.- Factor externo representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o provocado por la actividad humana, que puede provocar daños en un lugar específico, con una provocar daños en un lugar específico, con una determinada intensidad y duración.

Ejemplos de amenaza: Bomba expendedora de combustible ( incendio) río (inundación), planta nuclear (fuga radiactiva), almacén de sustancias químicas peligrosas (derrame tóxico), volcán (erupción), falla geológica (terremoto, tsunami).

• VULNERABILIDAD.- Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.

Ejemplos: Son vulnerables las poblaciones aguas debajo de ríos de alta pendiente, cercanas a una planta nuclear, envasadora de gas licuado, volcán planta nuclear, o falla geológica, torres de alta tensión en zona sísmica.

• RIESGO.- Es la probabilidad de exceder un valor específico de daños, en un lugar en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. El riesgo existe en función de la amenaza y vulnerabilidad.

El “valor específico de daños” se refiere a pérdidas que la comunidad está expuesta asumír.

Se conoce como “riesgo aceptable” y está en relación con los beneficios

Fases de Intervención

Raquel E. Cohen y Frederick L. Ahearn (1989), proponen adecuar la intervención con base en lo que ellos llaman las tres bases relacionadas con el desastre.

La primera fase: las primeras horas y días después del desastre. Durante la primera fase se realizan operaciones de selección para evaluar la conducta, calibrar el grado y nivel de crisis y canalizar la información obtenida, transmitiendo al personal asistencial, de modo que la organización de la ayuda pueda aliviar la situación y las reacciones psicofisiológicas inmediatas de los damnificados. El objetivo terapéutico debe ser ayudar a los damnificados para minimizar los efectos de la desorganización cognitiva y reforzar su dominio.

La segunda fase: Abarca las primeras dos semanas. En la medida que los damnificados regresan a sus hogares, surge una nueva fenomenología,

Page 10: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

disminución de la tensión, restauración de la organización cognitiva, el logro del control emocional relativo, el uso espontáneo de interacciones sociales apropiadas y la capacidad para enfrentar los mecanismos para la obtención de recursos disponibles para restaurar sus vidas normales.

Tercera fase: Abarca los primeros meses. Conforme se desarrollan las fases finales de las actividades de recuperación llegan a la atención de los trabajadores de salud mental, casos con trastornos muy diversos.

PRIMERA FASE SEGUNDA FASETERCERA FASE

- Primeras horas y días.- Operaciones de selecciónpara evaluar la conducta

- Ayudar a los damnificadospara minimizar los efectos

dela desorganización

cognitiva.

- Primeras 2 semanas- Restauración de la

organizacióncognitiva.

- Los primeros meses.- Acceso a Centros de

Salud Mental.

Intervención

Los líderes de los servicios de salud mental, mediante la comprensión clara y plena de las consecuencias emocionales de un desastre, deben responsabilizarse de reclutar al personal necesario, movilizar los recursos que se precisan y planear la ayudaa los damnificados. La coordinación con otros servicios es necesaria, para evaluar la forma de aportar ayuda psicológica a los damnificados. Sin tales conocimientos, los miembros del equipo de salud mental suelen perder tiempo valioso en decidir las tareas a desarrollar y la forma de realizarlas (Raquel E. Cohen y Frederick L. Ahearn, 1989).

También proponen, algunos pasos en el proceso de planificación de los servicios

de salud mental:

1) Aprobación y apoyo: Antes de actuar los administradores de los servicios de salud mental necesitan legitimación y aprobación de sus acciones.

2) Evaluación de las necesidades: Todo plan para brindar ayuda psicológica debe responder a los problemas específicos de los damnificados. A tal efecto, el equipo de salud mental debe: a) conocer la definición que se da de salud y enfermedad

Page 11: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

en la comunidad; b) indagar los problemas existentes a fin de determinar la naturaleza y magnitud de los mismos, así como los grupos afectados; c) evaluar los recursos locales de que se dispone para enfrentar los problemas; d) emplear estos datos para elaborar los objetivos y estrategias del programa.

3) Objetivos de los servicios de salud mental: establecer prioridades en cuanto a los servicios mismos.

4) Financiamiento: adecuación del proyecto propuesto a la realidad y la capacidad de los líderes para movilizar los recursos de la comunidad.

5) Estructuras administrativas: la creación de un sistema de flujo de información, la instauración de los procedimientos presupuestarios y contables, y la aclaración de los métodos de evaluación y sobre quien recaerá la responsabilidad del programa.

La prestación de servicios en situaciones de desastre, requiere de: conocimiento, paciencia y flexibilidad. Lo más frecuente es que la información sea inadecuada o difícil de reunir. Después de un desastre, los líderes de servicios de salud mental deben dedicar largas horas a decidir de qué forma realizarlo. En muchos casos se enfrentan a situaciones que son peculiares a la comunidad en cuestión, y requieren flexibilidad e innovación en el enfoque para ayudar a los damnificados (North CS, et al 2000).

Por estos motivos se ha desarrollado el concepto de ‘Liderazgo Funcional’ diferenciándolo del ‘Liderazgo Estructural’. En el ‘liderazgo estructural’ conduce al grupo, aquel que tenga mayor rango jerárquico, tanto sea porque la profesión es considerada de mayor prestigio jerárquico, o por el puesto administrativo que la persona posee. A diferencia de esto el ‘Liderazgo Funcional’, se despliega en base a la capacidad del profesional de sostener un grupo de trabajo en forma integrativa, coherente, eficiente y creativa. Por lo tanto no es la profesión ni es el supuesto prestigio lo que determina la conducción del grupo, sino estas condiciones mencionadas (Benyakar, M. 2000a).

Una de las características de este tipo de situaciones es la incapacidad del damnificado de solicitar asistencia, este factor ha llevado a diferenciar entre las intervenciones profesionales por demanda o por presencia. La ‘intervención por demanda’ está sostenida por la tradicional actitud de los profesionales que entienden que se asiste solo a las personas que soliciten atención en sus consultas. A diferencia de esto está la ‘intervención por presencia’, en la cual el

profesional de salud mental trata de estar en contacto directo con los afectados para evitar el desarrollo de trastornos psíquicos por falta de posibilidad o capacidad de afrontar el evento disruptivo de forma adecuada. En este tipo de

Page 12: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

intervenciones el profesional desarrolla una función mediatizadora para que el damnificado pueda articular en su psiquismo lo sucedido, utilizando sus capacidades psíquicas idiosincráticas. En la mayoría de los informes de este tipo de situaciones se ha enfatizado la eficacia de las intervenciones que se han llamado ‘por presencia’ (Benyakar, M. 1995).

Según Benyakar M, et al, 1994d: la función de los servicios de salud mental en cuanto al pánico colectivo, será instruir y asesorar a los medios de comunicación, elaborando junto con ellos la forma de transmitir los contenidos.

Es importante establecer, la figura y la función del Jefe de Prensa que canalice la comunicación del dispositivo de salud mental con los medios de comunicación, para evitar informaciones contradictorias en los medios de comunicación y mantener informada a la población del estado de la situación de los familiares afectados.

Características de la Intervención

Salmon, T.W (1919), propuso en La Primera Guerra mundial, tres elementos básicos en el tratamiento de los damnificados: inmediatez, proximidad y expectancia.

La inmediatez remite al hecho que el damnificado, deberá ser asistido inmediatamente después del evento acaecido. Proximidad se refiere a que el damnificado sea asistido lo más cerca posible al lugar del evento.

Proximidad se refiere a que el damnificado sea asistido lo más cerca posible al lugar del evento.El principio de expectancia sostiene, que el profesional y los compañeros del damnificado deben mantener la expectativa y expresar la voluntad que el damnificado retorne a la actividad que desarrollaba antes del evento, lo más rápido posible.Fernández Millán J.M, (2005), establece los lugares concretos en los que puede realizarse la intervención y que habrá que tener presentes con vista a la distribución del trabajo por equipos.

Así se encuentran los siguientes lugares:- Donde ocurrió el evento. El lugar físico afectado por el incidente.- Donde se recibe a los familiares, en aquellos casos en los que a la zona afectadalleguen familiares de los afectados procedentes de otras zonas más o menos lejos, (ciudades, países, etc)- En los alojamientos (hospitales, etc) en los que se cobija a los afectados y a sus familiares.- En los tanatorios.- En los medios de transporte de los afectados que son trasladados a zonas más

Page 13: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

seguras o libres de estímulos aversivos.- En funerales de víctimas masivas.- Zonas de tramitación: identificación de cadáveres u objetos personales, dondelas personas deben enfrentarse a trámites y situaciones de gran impacto emocional.

Según Raquel Cohen (1989), a fin de diseñar, organizar e implementar losservicios orientados a la crisis posterior a una catástrofe, es necesario establecer un sistema integrado, interactivo y flexible que actúe de nexo entre los organismos de salud mental y los dispositivos de intervención en emergencias.

Sobrevivientes de primer nivel: son aquellos que experimentaron una exposiciónmáxima al evento traumático.

Sobrevivientes de segundo nivel: son los parientes cercanos de las víctimasprimarias.

Sobrevivientes de tercer nivel: Es el personal de rescate, o recuperación, profesionales de la salud mental, policías, bomberos.

Sobrevivientes de cuarto nivel: es la comunidad afectada por el evento(periodistas, funcionarios públicos, etc)

Sobrevivientes de quinto nivel: son los individuos que experimentan estados deestrés y perturbación después de ver u oír informes periodísticos.

Benyakar (2002), establece, que es importante destacar, que por cada damnificado físico en un desastre por lo menos habrá tres personas que pueden tener consecuencias en su salud mental; se suman al damnificado dos o más allegados. La mayoría de las investigaciones postulan que generalmente en las catástrofes, el 15% de los individuos presentan una reacción patológica, el 15% conserva sangre fría y el restante 70% manifiesta un comportamiento calmo en apariencia, con ciertas alteraciones emocionales patológicas y pérdida de la iniciativa.

REACCIONES DE PROFESIONALES Y VOLUNTARIOS EN DESASTRES.

SAMU, término exclusivo reservado y protegido internacionalmente para nombrar a los Sistemas de Regulación Médica de las Urgencias.

• SAMU 066 de Jalisco Guadalajara

Procedimiento De Atención SAMU:

PLATAFORMA TECNOLÓGICA

Page 14: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

El Centro Integral de Comunicaciones se encuentra equipado con la tecnología para brindar atención de emergencias en el menor tiempo posible.

SISTEMAS DE INFORMACION

Sistema de Despacho de Emergencias (SIDEEM)

El Centro integral de Comunicaciones cuenta con un software personalizado llamado Sistema de Despacho de Emergencias, capaz de captar, procesar y reenviar información en tiempo real a las diferentes dependencias con la finalidad de proveer los datos necesarios para que una emergencia pueda ser atendida. Este software fue desarrollado por personal del Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) quien constantemente se mantiene actualizándolo y ofreciendo mejoras importantes para brindar un mejor servicio.

BASES DE DATOS

El aumento de llamadas al centro de emergencia en los últimos años, ha dado lugar a una reestructura en nuestros sistemas de almacenamiento de información, contamos con bases de datos relacionales complejas que permiten el almacenamiento de grandes volúmenes de información. Algunas plataformas de software operativo como el INFORMIX, Windows Server nos permiten realizar el procesamiento oportuno de información.

MAPA INTELIGENTE

El Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) ha logrado uno de los más grandes avances a nivel estatal en cuestión cartográfica, ya que cuenta con un sistema de GEOREFERENCIACIÓN integrado al sistema general (SIDEEM) que permite verificar la ubicación de la emergencia con mayor precisión y así ahorrar tiempo de búsqueda para la atención de la emergencia

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Con la finalidad de garantizar la protección de la información que se genera por las llamadas realizadas por la ciudadanía, contamos con un FIREWALL de última generación impidiendo la entrada de hacker o usuarios no autorizados a nuestra red.

GRABACIÓN DIGITAL

Page 15: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

Contamos con grabaciones digitales de todas las llamadas recibidas en el 066, así como las realizadas por los grupos más importantes de radiocomunicación.

AGENTE VIRTUAL EXPERTO (EVA)

EVA, es un agente virtual experto diseñado por personal de Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) para detectar y filtrar llamadas falsas evitando con esto pérdida de recursos humanos y materiales.

PROPUESTA DE DESARROLLO OPERATIVO

La intervención actual del SAMU, se desarrolla únicamente en las oficinas centrales de CEPAJ, utilizando el Sistema de Despacho de Emergencias de CEINCO, la emergencia es atendida de acuerdo a la situación geográfica del siniestro, enviando la ambulancia más cercana al suceso para estabilizar, valorar e informar el estado de salud del paciente y de esta forma poder realizar el traslado al hospital más cercano y más adecuado.

El proyecto que actualmente tiene CEPAJ es que SAMU además de recibir las llamadas que refieran urgencia médica, cuente con las características e infraestructura necesaria para salir a brindar el servicio en la contingencia, en sucesos colectivos de desastre, o urgencia médica ameritaría con un equipo conformado por un médico, paramédico y psicólogo, según o requiera el suceso.

ACCIÓN DEL MÉDICO

(pendiente)

ACCIÓN DEL PARAMEDICO

(pendiente)

El papel del psicólogo que cubra el servicio, será el de brindar atención temprana a posibles lesiones psicológicas ya sean colectivas o individuales, siempre con la prioridad de que la atención inmediata deberá ser la médica y posteriormente intervenir con la crisis.

Otra forma de intervención del psicólogo de SAMU es la asesoría y capacitación a las dependencias que por sus necesidades de servicio puedan verse afectadas por diversas crisis y emergencias y que pueden alterar su funcionamiento, así como provocar secuelas emocionales en las personas. La gestión psicosocial de crisis y emergencias basado en la evidencia, requiere intervenciones antes, durante y después de la crisis.

Page 16: CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO

Tipos de apoyo a las instituciones o dependencias:

• Asesoría en gestión psicosocial de crisis y emergencias.

• Evaluación, sensibilización y promoción de la salud mental para equipos de alta exigencia (equipos de rescate, policía, bomberos, reporteros, entre otros)

• Capacitación en gestión psicosocial de crisis para líderes.

• Capacitación en diagnóstico y manejo inicial de secuelas psiquiátricas de eventos traumáticos para personal de la atención primaria

• Evaluación de impacto psicosocial en organizaciones afectadas por crisis y emergencias