50
PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA AÉREA (CPAP) Dr. Diaz Pavon Gaudencio Antonio R1 ORL y CCC

Cpap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cpap

PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA

AÉREA (CPAP)Dr. Diaz Pavon Gaudencio Antonio R1 ORL y CCC

Page 2: Cpap

DEFINICIÓN La ventilación mecánica no invasiva es el procedimiento que utiliza un aparato mecánico para suplir o facilitar la función ventilatoria del paciente, y que se administra a través de una mascarilla, dejando intactos los mecanismos de defensa de la vía aérea superior.

Page 3: Cpap

ANTECEDENTES Jonh Dalziel, 1838; fuelles manuales. Siglo XIX, respiradores corporales. Desarrollo de la electricidad + demanda = producción en serie y masificación de su uso.

60’s desarrollo VMI

Page 4: Cpap

ANTECEDENTES

Lancet 1981; 1:862-865.

Page 5: Cpap

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Mascarilla + arnés. Circuito abierto sin valvulas: Espiración a través de un orificio.

Compensan fugas. Flujo es variable. Presión constante. Pequeños, ligeros y relativamente baratos.

Page 6: Cpap

EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE ES EL APEGO. Apego = 70% de las noches > 4 horas.

Estados Unidos 40%.

55% de los pacientes adquieren el equipo.

1.5 meses después.

70% se apega Gravedad de la enfermedad

Seguridad social.

Page 7: Cpap

CPAP: HISTORIA ERA PRECOMERCIAL

Page 8: Cpap
Page 9: Cpap

MECANISMOS DE ACCIÓN

Page 10: Cpap

MECANISMOS DE ACCIÓN Área de sección transversal.

Page 11: Cpap

MECANISMOS DE ACCIÓN Volumen pulmonar.

Page 12: Cpap

CPAP Y APNEA CENTRAL Algunas apneas centrales Sobre todo aquellas con eventos obstructivos y aquellas asociadas a falla cardiaca

Tratadas con CPAP

Page 13: Cpap

ASPECTOS PRÁCTICOS Muchos de los pacientes inician vigilancia en un laboratorio de sueño, hospital o clínica del sueño Es necesario adecuada titulación antes de comenzar el Tx Necesidad de vigilancia al inicio del Tx

Es necesario un equipo especializado y con adecuado entrenamiento Titulación Educación del paciente

Page 14: Cpap

LA PRIMERA NOCHE La primera noche con CPAP No necesariamente incomodo Educación del paciente

Asegurarse que la presión sea la mas terapéutica Prevenir apena e hipopnea Prevenir desaturacion de oxihemoglobina

Prevenir despertares R

Page 15: Cpap

Se requiere de una adecuada medición del flujo aéreo Transductores de presión de flujo Ayudan a determinar los niveles de presión óptimos

Una vez alcanzada la presión optima el sueño no debe de fragmentarse La fase de rebote de recuperación dura una semana

Page 16: Cpap
Page 17: Cpap

Los despertares continuos demuestran que persiste la resistencia de vía aérea

El ronquido es indicador de presión inadecuada del CPAP

Al inicio la presión se eleva hasta el punto donde se elimina la apnea y luego se disminuye hasta el punto donde se mantiene esta. Este nivel es útil para las noches subsecuentes El aumento de peso, alcohol, sedantes otros factores alteran la presión necesaria

Page 18: Cpap

PX CON FALLA CARDIORRESPIRATORIA Vigilancia estrecha Alucinaciones (saturación de oxihemoglobina <50%) Empeorado por mascara facial

El CPAP puede ayudar a normalizar el intercambio gaseoso Excepto en pacientes con obstrucción e hipoventilación

AutoCPAP es inadecuado en estos pacientes Vigilancia intrahospitalaria En pacientes obesos quizás sea necesario durante la titulación usar medios alternativos de soporte ventilatorio.

Page 19: Cpap

Se ha sugerido iniciar CPAP la misma noche de titulación No se hay estudios adecuados que lo sustenten

Estudios Split-night Mitad para diagnostico y mitad para tratamiento Pacientes con enfermedad mas severa Sin embargo en algunos estudios han encontrado que el tiempo no es suficiente para lograr una buena titulación

La titulación tampoco es adecuada en pacientes con AHI <20

Page 20: Cpap

La American Academy of Sleep Medicine Positive Airway Pressure Titration Task Force recomienda: Se realiza subiendo 1 cm/H20 cada 5 minutos en presencia de eventos obstructivos

Parar cuando pasen 30 minutos sin periodos obstructivos Máximo en adultos de 20mmHg En el Split-Night las primeras 2 horas se usan para diagnostico, por lo que hay menor tiempo para realizar la titulación.

Page 21: Cpap

La titulación se puede llevar a cabo durante el día En un estudio demostró que en el día había la cantidad necesaria de sueños REM y NREM para realizar la titulación

Page 22: Cpap

INICIAR CPAP EN CASA Económicamente ventajoso Pacientes seleccionados Pacientes con diagnostico sintomático confirmado de OSA moderado a severo Sin comorbilidades significativas Adecuada educación pre-CPAP Interface adecuada ha sido seleccionada

Page 23: Cpap

Varios estudios Adecuada información con la que se puede lograr titulación con auto-CPAP en noche no “vigilada”

No en paciente con Enf. Cardiorrespiratoria Buenos resultados a 6 meses comparado con titulación intrahospitalaria o en laboratorio

Page 24: Cpap

COMPLICACIONES

Page 25: Cpap

APEGO AL TX El nivel de apego no se relaciona con Sexo, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, ni con características de la enfermedad

Son muchos factores los que están relacionados Simplicidad del régimen Apoyo familiar Percepción del paciente sobre enfermedad

Page 26: Cpap
Page 27: Cpap

Muchos factores pueden afectar el apego del paciente al tratamiento Costos Nuevas tectologías en maquinas e interfaces

El tiempo de uso durante la noche Pacientes solo lo usan por algunas horas en la noche y refieren mejoría En otros esto provoca fragmentación del sueño No soportan usarlo toda la noche Estudios recomiendan el uso por máximo tiempo por la noche

Page 28: Cpap

Aceptación del paciente al uso del CPAP 70% de pacientes que tienen una noche de prueba lo aceptan

Uso a largo plazo La mejora de la fragmentación del sueño medida por EEG se ha relacionado con mayor apego así como la mejoría de la calidad y eficiencia del sueño, pacientes HTAS

Algunos factores que reducen su apego son por ejemplo cirugía de paladar previa, estatus socioeconómico bajo, alteraciones anatómicas nasales

Educación y motivación del paciente

Page 29: Cpap
Page 30: Cpap

CPAP Provee de presión positiva al mismo nivel durante inspiración expiración

Se aplica vía nasal u oronasal para mantener permeabilidad de vía aérea

Mejora parámetros cardiovasculares y pulmonares Mejoría se observa a las pocas semanas de uso Otros beneficios: mejora ERGE, disfunción eréctil, nocturia, depresión,

Page 31: Cpap

CPAP

I E I IE E

Pres

ión

Posit

iva

(cm

H2

O)

0

10

Page 32: Cpap

PRESIÓN TERAPÉUTICA Es la mínima presión necesaria para eliminar los eventos obstructivos, normalizar el intercambio gaseoso y corregir la arquitectura de sueño.

¿Cómo encontrar la presión terapéutica? Titulación manual Polisomnografía

Titulación automática

Page 33: Cpap

RECOMENDACIONES DE LA AAMS Presión mínima 4 cm H2O. Presión máxima 15 cm H2O. Incrementos graduales de 1 cm H2O, en intervalos no menores a 5 min. Niños: 1 apnea, hipopnea, 3 RERAS, 1 minuto de ronquido. Adultos: 2 apneas, 3 hipopneas, 5 RERAS o 3 minutos de ronquido.

El algoritmo es el mismo independiente del formato de la PSG.

Page 34: Cpap

Si el paciente se queja de presión excesiva se puede cambiar a Binivel.

El objetivo es un IAH < 5 h-1, SpO2 > 90% y fuga aceptable.

Titulación optima: 15 minutos continuos en supino y MOR.

Clasificación: Optima: IAH < 5 h-1 + 15 minutos continuos en supino y MOR. Buena: IAH < 10 h-1 o 50% del IAH original + 15 minutos continuos en supino y MOR.

Adecuada: IAH > 10 h-1 pero < 75% del basal, o que no se presente supino/MOR.

No aceptable: Nada de lo anterior.

Page 35: Cpap

ALGORITMO DE TITULACIÓN MANUAL

Page 36: Cpap

AUTO CPAP El objetivo de estos es detectar y prevenir obstrucción de la vía aérea usando el menor nivel de presión posible.

Si existen cambios en lo requerimientos de presión, este se encargara de hacer los ajustes necesarios

Se espera que con estos ajustes y menores niveles el paciente tenga mejor apego al tratamiento En estudios no hay diferencia significativo entre este y CPAP

Page 37: Cpap

Se reducen costos La maquina es mas cara

AASM Los recomienda solo como opción

Puede variar los resultados entre las distintas marcas

Page 38: Cpap

AUTO CPAP Seleccionar: Diseñados para SAOS. Presión mínima. Presión máxima.

Page 39: Cpap

AUTO CPAPAlgoritmos diferentes. No intercambiables. La respuesta ante un evento es variable. Magnitud del flujo Limitación al flujo Vibración Impedancia de la VA

Page 40: Cpap

FIJO VS AUTO CPAP

Auto CPAP CPAP fijoIAH/h 62.3 2 1.6*ID/h 4.8 2.1 1.1 1.3*SpO2 promedio % 95.7 17.4 96.3 0.8

SpO2 nadir % 88.1 1.6 90.8 0.3

CT90% 0.7 0.5 0.5 0.5* p< 0.05

Page 41: Cpap

AUTO CPAP Limitaciones:Fugas grandes evento respiratorio.No distingue entre apneas obstructivas y apneas centrales.No útil en comorbilidades.

Obesidad mórbida. Enfermedades pulmonares graves. Enfermedades neuromusculares. Niños??????

Page 42: Cpap

TITULACIÓN CON AUTO CPAP Prueba terapéutica 1 noche 3 noches 7 noches

¿Qué vigilar? Confort Disposición Fuga IAH residual

Page 43: Cpap

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN AUTO CPAP

Ventajas:Efecto terapéutico similar al CPAP convencional

La presión administrada disminuye 1-2 cmH2O por etapa de sueño y posición corporal.

Puede aplicarse sin titulación previa en PSG.

Desventajas:No ha demostrado que mejore el apego al tratamiento.

El costo aumenta con respecto al CPAP convencional

Se ha probado solo en manos expertas.

Diferentes equipos y diferentes algoritmos

Puede generar presión excesiva con riesgos cardiovasculares.

Page 44: Cpap

BIPAP Provee presiones independientes inspiratorias y espiratorias IPAP – soporte ventilatorio e Hipopneas, RERAs, roncopatia EPAP – Apneas de vía aérea cerrada

Se recomienda en Pacientes obesos, pacientes hipoxemicos, miopatías, alteraciones neurológicas, barotrauma potencial, baja complianza o baja tolerancia a CPAP

Page 45: Cpap

LIBERACIÓN DE PRESIÓN ESPIRATORIA (BI-PAP)

I E I IE

Pres

ión

Posit

iva

(cm

H2

O)

0

10

Page 46: Cpap

2 tecnologías:C-FLEX® (Respironics)

FlujoEPR ® (Res Med)

Presión

Page 47: Cpap

CPAP FIJO VS LPE LPE es tan efectivo como CPAP en: Índice de Apnea Hipopnea. Índice de alertamientos. Arquitectura de sueño. Somnolencia subjetiva: Epworth. Somnolencia objetiva: PMV y PVT.

Sin diferencias: Fuga. Aceptación subjetiva. Confort.

Page 48: Cpap

LIBERACIÓN DE PRESIÓN ESPIRATORIA

¿Los equipos con LPE mejoran apego?

LPE(hrs

promedio)

CPAP(hrs

promedio)Leidag et al.1 5.8±1.1 5.7±1.1Marshall et al.2

4.7±2.9 3±2.1

Nilius et al.3 5.3±1.6 5.2±1.2p > 0.05

Page 49: Cpap

CONCLUSIONES CPAP fijo sigue siendo el modo de ventilación de elección para el tratamiento del SAOS. CPAP con LPE pudiera mejorar apego. Auto CPAP es un modo alternativo de tratamiento para SAOS NO RUTINARIO. Auto CPAP muy útil cuando se realizó un abordaje simplificado.

Page 50: Cpap

GRACIAS!

Haga clic en el icono para agregar una imagen