29
Dacia Susana Milian Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Enfermedad inflamatoria pélvica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad inflamatoria pélvica

Dacia Susana Milian

Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Page 2: Enfermedad inflamatoria pélvica

DefiniciónEs una infección de los órganos del

aparato reproductor femenino.

También conocida como:“Salpingitis Aguda”

Page 3: Enfermedad inflamatoria pélvica

Salpingitis AgudaSi bien puede abarcar todos los órganos, los mas importante son las Trompas De Falopio.Con o sin formación de Abscesos.

Page 4: Enfermedad inflamatoria pélvica

MicrobiologíaNo es posible determinar que

microorganismos se encuentran en las trompas de Falopio en cada mujer.

Distintos estudios han encontrado distintos microorganismos en diversas partes del aparato reproductor femenino. (Nunca son idénticos)

Page 5: Enfermedad inflamatoria pélvica

MicrobiologíaPor lo mismo:

Se han diseñado protocolos terapéuticos para cubrir la mayor parte de los microorganismos posibles con los esquemas antibióticos.

Page 6: Enfermedad inflamatoria pélvica

Patogenia

Page 7: Enfermedad inflamatoria pélvica

PatogeniaSe cree que la infección de la porción

superior del aparato reproductor es causada por bacterias que provienen de la porción inferior del mismo y que estas mismas ascienden.

Page 8: Enfermedad inflamatoria pélvica

PatogeniaEste ascenso se facilita en la menstruacion

a perderse las barreras endocervicales(?)Mecanismo de depuración de las células del

epitelio tubarico y uterino.

Page 9: Enfermedad inflamatoria pélvica

PatógenosNeisseria GonorrhoeaeChlamydia ThrachomatisE.ColiBacteroides FragilisEnterococcus FecalisAnaerobios

Page 10: Enfermedad inflamatoria pélvica

N. GonorrhoeaePuede causar una

respuesta inflamatoria directa en el endo-cervix, endometrio y trompa de Falopio.

Es uno de los “patógenos verdaderos” de las células epiteliales de las trompas de Falopio.

Page 11: Enfermedad inflamatoria pélvica

Chlamydia Thrachomatis

La destrucción tubaria en las mujeres con infecciones asintomáticas por Chlamydia quizá sea consecuencia de una respuesta hiper-inmunitaria tardía

Page 12: Enfermedad inflamatoria pélvica

Diagnostico

Page 13: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AsintomáticaConsecuencia de:

1. Infecciones múltiples 2. Infección leve pero continua en una mujer

asintomática.

Page 14: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AsintomáticaDiagnostico final que se da a la mujer con

esterilidad por factor tubario.

Sin antecedentes compatibles con una infección de la porción superior del aparato reproductor.

Page 15: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AsintomáticaEn la laparoscopia o

laparotomía se observandatos de una infección tubaria previa como adherencias, en su interior aparecen pliegues mucosos, pérdida extensa de los cilios y degeneración de las células epiteliales

Page 16: Enfermedad inflamatoria pélvica
Page 17: Enfermedad inflamatoria pélvica

Estadios EIP Aguda1) Salpingitis Aguda Sin Peritonitis2) Salpingitis Aguda Con Peritonitis3) Salpingitis Con Absceso Tubo-Ovarico4) Absceso Tubo-Ovarico Roto

Page 18: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AgudaCriterios CDC 2006:

Mujeres con vida sexual activa con riesgo de pareces ITS.

Dolor Pélvico o Abdominal sin otra razón aparente.Acompañado de:

Dolor a la palpación del úteroDolor en los anexosDolor a la movilización del cuello uterino

Page 19: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AgudaAumentan la especificidad diagnostica:

Temperatura Bucal mayor de 38.3°Secreción vaginal muco purulentaLeucocitos en secreciones cervico-uterinasElevación de PCR o VS.Presencia en cuello uterino de

N.Gonorrhoeae o Chlamydia

Page 20: Enfermedad inflamatoria pélvica

EIP AgudaEn las mujeres con PID y peritonitis casi

siempre se afecta sólo la parte inferior del abdomen.

Cuando se extiende a todos los cuadrantes, se debe sospechar la posibilidad de un absceso tubo-ovárico roto.

Page 21: Enfermedad inflamatoria pélvica

LaparoscopiaSe puede observar hiperemia de la serosa

tubaria, edema de las paredes tubarias, y exudado purulento.

Page 22: Enfermedad inflamatoria pélvica
Page 23: Enfermedad inflamatoria pélvica

EcografiaEn pacientes con

dolor pélvico intenso se recurre a la Ecografía vaginal para identificar un absceso tubo ovárico o excluir otros problemas como causa del dolor. (E.Ectopico, Miomatosis)

Page 24: Enfermedad inflamatoria pélvica

Tratamiento

Page 25: Enfermedad inflamatoria pélvica
Page 26: Enfermedad inflamatoria pélvica
Page 27: Enfermedad inflamatoria pélvica
Page 28: Enfermedad inflamatoria pélvica

SecuelasEsterilidad 15% (2 episodios 35%, mas de

3 75%)Embarazo Ectópico (10%)Dolor Pélvico Crónico (15-20%)Infección Recurrente (20-25%)Formación de Abscesos ( 5-15%)

Page 29: Enfermedad inflamatoria pélvica

Muchas Gracias