10
Análisis de la situación Actual de la Empresa P&G Alvaro Nieves C.I.: V 13.355.714 Patricia Rey C.I.: V 18.109.332 Caracas, Venezuela Materia: Planificación estratégica Agosto 2015

Foda peea y variables p&g

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foda peea y variables  p&g

Análisis de la situación

Actual de la Empresa P&G

Alvaro Nieves

C.I.: V 13.355.714

Patricia Rey

C.I.: V 18.109.332

Caracas, Venezuela

Materia: Planificación estratégica

Agosto 2015

Page 2: Foda peea y variables  p&g

Variables Externas Aumento de precios de la materia prima internacionalmente.

Aumento de demanda.

Control de precios de venta por parte del gobierno.

Cierre y disminución de operaciones y competidores externos por los

problemas económicos.

Legislación laboral vigente y sus costos asociados.

Aumento de los costos de operación y logística.

Inestabilidad política.

Exceso de organismos de regulación y fiscalizaciones.

Incremento de la inseguridad en plantas y oficinas.

Posibilidad de comercialización de productos tasa SIMADI.

Page 3: Foda peea y variables  p&g

Variables Internas de P&G

1. Capacidad de producción.

2. Mejorar la capacidad logística.

3. Motivación de los empleados.

4. Aumento de la capacidad de producción local.

5. Eficiencia de los procesos internos.

6. Incremento de las categorías comercializadas.

7. Implementación de planes de seguridad especiales.

8. Conocimiento del mercado venezolano.

9. Liderazgo de las marcas.

10. Relación con el gobierno venezolano.

Page 4: Foda peea y variables  p&g

Matriz MICMAC Variables

N° Long label

1 Aumento de demanda.

2 Control de precios de venta por parte del gobierno.

3 Inestabilidad política.

4 Capacidad de producción.

5 Mejorar la capacidad logística.

6 Eficiencia de los procesos internos.

Page 5: Foda peea y variables  p&g

Matriz MICMAC interacción de Variables

N° Long label

Aumento de

demanda.

Control de

precios de

venta por

parte del

gobierno.

Inestabilidad

política.

Capacidad de

producción.

Mejorar la

capacidad

logística.

Eficiencia de

los procesos

internos.

DEPENDENCIA

1 Aumento de demanda. 0 3 3 2 1 9

2 Control de precios de venta por parte del gobierno. 3 3 3 1 3 13

3 Inestabilidad política. 3 3 3 2 1 12

4 Capacidad de producción. 1 1 1 3 2 8

5 Mejorar la capacidad logística. 1 1 2 3 1 8

INFLUENCIA 6 Eficiencia de los procesos internos. 1 1 2 2 2 8

9 6 11 14 10 8

Page 6: Foda peea y variables  p&g

Matriz MICMAC

Page 7: Foda peea y variables  p&g

Matriz MICMAC Conclusiones

De acuerdo a la matriz micmac presentada, sedetermina que la inestabilidad política y elcontrol de precios son las variables que mastienen influencia en la empresa P&G deVenezuela en la actualidad y siendo que lainestabilidad política es la menos dependiente ymas volátil de ambas, se hace imperativo lograrmodificar esa realidad en el futuro, sin embargo,variables como la demanda y la capacidadlogística y de producción serán determinantespara la supervivencia a corto plazo de laorganización.

Page 8: Foda peea y variables  p&g

Matriz FODAFORTALEZAS

Capacidad de producción.

Motivación de los empleados.

Eficiencia de los procesos internos.

Liderazgo de las marcas.

Relación con el gobierno

venezolano.

DEBILIDADES

Mejorar la capacidad logística.

Aumento de la capacidad de

producción local.

Eficiencia de los procesos internos.

Incremento de las categorías

comercializadas.

Implementación de planes de

seguridad especiales.

OPORTUNIDADES

Aumento de demanda.

Cierre y disminución de operaciones

y competidores externos por los

problemas económicos.

Inestabilidad política.

Exceso de organismos de regulación y

fiscalizaciones.

Posibilidad de comercialización de

productos tasa SIMADI.

AMENAZAS

Aumento de precios de la materia

prima internacionalmente.

Control de precios de venta por parte

del gobierno.

Legislación laboral vigente y sus

costos asociados.

Aumento de los costos de operación y

logística.

Page 9: Foda peea y variables  p&g

Matriz PEEA P&GFortaleza financiera (FF)

Tasa de retorno de la inversión alta.

Endeudamiento Bajo.

Alta Liquidez.

Alto Capital de Trabajo.

Alto Flujo de Caja.

Bajas Utilidades

Alto Desplazamiento del producto.

Estabilidad Ambiental (EA)

Cambios tecnológicos constantes

Tasa de inflación sin determinar

Aumento de la demanda.

Precios de productos controlados.

Sin Barreras para entrar al mercado

Baja Presión competitiva.

Alta Devaluación.

Poca Abundancia de Materia Prima.

Ventaja competitiva (VC)

Alta Participación en el mercado.

Alta Calidad del Producto.

Alto Ciclo de vida del producto.

Baja Lealtad del consumidor

Mercadotecnia Global.

Negocio competitivo.

Altos Conocimientos tecnológicos.

Alto Control sobre proveedores y

distribuidores

Fortaleza de la industria (FI)

Baja Oportunidad de crecimiento.

Tecnología No disponible

Débil capital en movimiento.

Poca Oportunidad de expansión

Alto Acceso a las nuevas tecnologías

Poco Acceso a nuevas maquinarias

Page 10: Foda peea y variables  p&g

Fuentes Consultadas

Intranet P&G

http://www.businessvisionchile.com/Servicios/diagnostico-de-situacion-

actual-de-la-empresa

http://seduca.uaemex.mx/material/LIA/AEPyMES/Cnt21.php

http://www.emprendices.co/que-es-un-diagnostico-empresarial/