Trabajo Investigación - Los Therbligs

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

XLIX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Curso : Gestión Estratégica de Operaciones

Tema : Therbligs

Participante :

Fecha : 13 – Sept. - 2012

Profesor :

ÍNDICE

¿Qué son los Therbligs?…………………………………………………………..3

Therbligs: Origen……………………………………………………………........4

Estudio de Movimientos…………………………......................5

Movimientos Básicos…………………………………………………………………..7

Lista de Therbligs……………………………………………………………………….9

Clasificación de Therbligs……………………………………………………….10

Descripción de los Therbligs……………………………………..........11

Fuentes de Información……………………………….………………………….29

¿QUÉ SON LOS THERBLIGS?

Conjunto de movimientos fundamentales básicos para el estudio de movimientos.

Los therbligs son útiles para analizar los movimientos implicados en la ejecución de una tarea.

THERBLIGS: ORIGEN

Concepto desarrollado por el ingeniero Frank Gilbreth, en conjunto con su esposa Lilliane, también ingeniera; ambos llamaron al conjunto de movimientos fundamentales básicos para el estudio de movimientos, por su apellido al revés.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

Análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes y facilitar y acelerar los eficientes, aumentando la tasa de producción.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

Los esposos Gilbreth fueron pioneros en el estudio de movimientos y desarrollaron las leyes básicas de economía de movimientos que todavía se consideran fundamentales o básicos.

MOVIMIENTOS BÁSICOS

Como parte del análisis del movimiento, los Gilbreth concluyeron que todo trabajo, productivo o no, se realiza usando una combinación de 17 movimientos básicos que llamaron therbligs, estos pueden ser efectivos o inefectivos.

MOVIMIENTOS BÁSICOS

Los therbligs efectivos son un avance en el progreso del trabajo. Muchas veces se pueden acortar, pero lo común es que no se puedan eliminar.

Los therbligs inefectivos no avanzan el progreso del trabajo y deben eliminarse.

LISTA DE THERBLIGS

CLASIFICACIÓN THERBLIGS

DESCRIPCIÓN DE LOS

THERBLIGS

THERBLIGS: 1.BUSCAR

Comienza en el instante en que los ojos se dirigen o mueven en un intento de localizar un objeto, y termina en el instante en que se fijan en el objeto encontrado.

THERBLIGS: 2.SELECCIONAR

Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger una pieza de entre dos o mas semejantes.

THERBLIGS: 3.TOMAR (O ASIR)

Comienza cuando los dedos de una o de ambas manos empiezan a cerrarse alrededor de un objeto para tener control de él, y termina en el instante en que se logra dicho control.

THERBLIGS: 4.ALCANZAR

Inicia cuando la mano se mueve hacia un objeto o sitio, y finaliza al detenerse el movimiento al llegar al objeto o al sitio.

THERBLIGS: 5.MOVER

Comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio o ubicación general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene al llegar a su destino.

THERBLIGS: 6.SOSTENER

Esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil.

THERBLIGS: 7.SOLTAR

El "soltar" comienza en el momento en que los dedos empiezan a separarse de la pieza sostenida, y termina en el instante en que todos los dedos quedan libres de ella.

THERBLIGS: 8.COLOCAR EN POSICIÓN

Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un objeto de modo que quede orientado propiamente en un sitio especifico.

THERBLIGS: 9.PRECOLOCAR EN POSICIÓN

Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado ala posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite.

THERBLIGS: 10.INSPECCIONAR

Este therblig es un elemento incluido en la operación para asegurar una calidad aceptable mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la operación.

THERBLIGS: 11.ENSAMBLAR

El elemento "ensamblar" es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas embonantes. Es otro therblig objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo.

THERBLIGS: 12.DESENSAMBLAR

Este elemento es precisamente lo contrario de ensamblar. Ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas. Generalmente va precedida de asir y suele estar seguida por mover o soltar.

THERBLIGS: 13.USAR

Este therblig es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos controlan un objeto, durante la parte del ciclo en que se ejecuta trabajo productivo.

THERBLIGS: 14.DEMORA INEVITABLE

La dilatación inevitable es una interrupción que el operario no puede evitar en la continuidad del trabajo. Corresponde al tiempo muerto en el ciclo de trabajo experimentado por una o ambas manos.

THERBLIGS: 15.DEMORA EVITABLE

Todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo y del que sólo el operario es responsable, intencional o no intencionalmente, se clasifica bajo el nombre de demora o retraso evitable.

THERBLIGS: 16.PLANEAR

El therblig "planear" es el proceso mental que ocurre cuando el operario se detiene para determinar la acción a seguir.

THERBLIGS: 17.DESCANSAR

Esta clase de retraso aparece rara vez en un ciclo de trabajo, pero suele aparecer periódicamente como necesidad que experimenta el operario de reponerse de la fatiga.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Benjamín Niebel (1996) - Ingeniería Industrial, Métodos, Tiempos y Movimientos.

Marvin E. Mundel (1984) – Estudio de Tiempos y Movimientos.

Juan Pablo Vargas - Ingeniería de Métodos, Tiempos y Movimientos.